San Valentín

Page 6

6 Especial Diario Libre Martes 10 de febrero 2009

San Valentín

Las clases sociales

Pasaron antes por esto...

En 1995 Juan Luis Guerra compuso una canción que contaba la historia de un amor marcado por las diferencias sociales. “Me enamoro de ella”, es el relato de amor del compositor y su esposa Nora Vega.

Me enamoro de ella (Juan Luis Guerra)

Yo era de un barrio pobre del centro de la ciudad, ella de clase alta pa decir verdad, Montada en un Mercedes, automático, dos puertas, yo rodando en Onatrate con un pie adentro y otro afuera... Ella en la Pedro Hennríquez, yo estudiante de la UASD; ella Summa Cum Laude, yo suma dificultad... Pero el amor se viste de lino y de franela, y cada día que pasa yo me enamoro de ella... Me enamoro de ella, me enamoro de ella, de sus ojos claros, de su risa bella (Bis) Ella en un club de tenis, yo a veces juego billar, ella almuerza en el Lina, yo en un comedor social; Tiene en su residencia un sauna, una piscina, en mi pensión dos cubetas para mojarme la vida; Ella en bienes raíces hereda la capital, yo tengo que hacer magia para trabajar...

Juan Luis Guerra y Nora Vega

Foto: Fuente externa

“Yo cogía mi guagua… ella andaba en un Mercedes Benz”

C

ua ndo Jua n Lu i s Guerra compuso la letra de la canción “Me ena moro de el la”, en el año 1995, recordaba cómo se enamoró de Nora Vega, su inspiración y compañera. Rememoró aquel encuentro en Boston, cuando estudiaba música en Berklee College of Music, y Vega realizaba cursos de Diseño. En la recreación, el poeta se puso los zapatos de un dominicano común y de una dominicana con mejor suerte, pues tal como reveló a Diario Libre: “Nora estudió en la Pedro Henrí-

quez (UNPHU), yo, antes de ir a Boston, estudié en la Autónoma de Sa nto Domingo (UASD). Cuando hablamos me di cuenta que su mad re ten ía un Mercedes Benz y yo tenía una Peugeot, así llamaba a mi bicicleta (risas)... Más o menos, lo que dice la canción fue real. Yo cogía mi guagua, carros públicos. Se

trata de una canción que tiene parte y parte. No es totalmente verídica pero tiene situaciones parecidas a la realidad”. Guerra considera que las diferencias sociales en “materias amorosas” no existen, pues “el amor las diluye”. “En el caso nuestro, los padres tuvieron responsabilidad, y la actitud de la mamá de

Nora fue perfecta.Le dijo: Usted se casa y su marido que le compre su carro”, comentó entre risas. En el repertorio del concierto “La Travesía Tour”, pautado para este 14 de febrero en el Estadio Olímpico, incluirá la canción que formó parte del disco “Mientras más lo pienso, tú”. AB

Historia de una canción: ”Me enamoro de ella es la canción emblemática de una generación de soñadores”, afirmó el cantautor Juan Luis Guerra. Sin embargo está seguro de que las diferencias de clases sociales de una pareja quedan diluidas por el amor.

Pero el amor se anida y no sabe de cuentas, y cada día que pasa, yo me enamoro de ella... Me enamoro de ella, me enamoro de ella, de sus ojos claros, de su risa bella, (Bis)

Del teatro a la pantalla La diferencia de clases sociales domina en la literatura, el teatro y el cine. La tragedia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es la más universal y a partir de estas se han recreado otras. En 1957, por ejemplo, el amor imposible que aconteció en Venecia se trasladó a Broadway, en un musical que enfrentaba a emigrantes puertorriqueños con norteamericanos. María, puertorriqueña, y Tony, norteamericano, se enamoran, protagonizan West Side Story (Amor sin barreras), que en 1962 ganó 10 premios Oscar de la Academia.

“Es el sol naciente y Julieta es el sol”. -Romeo-, de Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Entre la aristócrata y el campesino Emily Bronte escribió Cumbres borrascosas, una novela de pasiones y tragedia en la que la hija de una familia poderosa, Catherine, y un campesino adoptado por sus padres, Heatcliff, se enamoran. Pero no pueden expresar su amor en público.

Esta historia se escribe sin principio ni final, ella estando en sus buenas y yo siempre estando mal... Pero el amor se viste de lino y de franela, y cada día que pasa yo me enamoro de ella... Me enamoro de ella, me enamoro de ella, de sus ojos claros, de su risa bella, (Bis) Si ella cediera un poco mi vida fuera ideal, bájate de esa nube y deja de soñar... Pero el amor se viste de lino y de franela, y cada día que pasa yo me enamoro de ella... Me enamoro de ella,) me enamoro de ella, de sus ojos claros, de su risa bella, (Bis, dos veces)

Margarita y Armando Alejandro Dumas se inspiró en las diferencias económicas para escribir La dama de las Camelias. Margarita Gautier era una cortesana parisina; Armando Duval, un joven aristócrata. Por tiempo logran vivir su romance, pero quienes les rodean les obligan a poner fin a la historia. En el cine los enamorados fueron Greta Garbo y Robert Taylor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.