Un camin recorri n el aiio 1972, un grupo de dueiios de ferreterias empieza a reunirse en la casa curial de la iglesia de Los Mina. Las citas se daban informalmente y en cualquier lugar. El motivo: la formation de una asociaci6n que 10s agrupara. Sin local, ni recursos propios, vencieron la desidia y empezaron a pensar en futuro. Pronto la Hermandad de Pensionados y la Asociaci6n de Duefios de Farmacia les sirvieron de punto de encuentro. Asi empez6 a formarse lo que es hoy la Asociaci6n de Ferreteros, tarea que no fue senciIla, como explica a Rumbo Domingo Fermin, vicepresidente: "Todos querhn caminar so-
E
bs; no habia conciencia del trabajo en equip0 para defender los intereses que tentarnos en comlin". La historia cambid cuando todos empezaron a confiar. Se realizaron, entonces, las primeras compras mancomunadas y, lo mas importante, tomaron como estandarte una nueva visi6n y misi6n para las empresas reciCn afiliadas. En noviembre del aiio 1972 el proyecto fue legalmente constituido, con asiento en la caIle Presidente Estrella Ureiia No. 199, en Los, Minas. Dionisio Santana result6 ganador de las primeras elecciones. Conformada la directiva, la asociaci6n sirvio de tribuna para la defensa del ferretero. Los primeros tiempos fueron duros: el alquiler del local y la compra de materiales se financiaban con dinero de 10s directives. Una secretaria
Para ser socio de esa institucidn se debe llenar ciertos requisites, que incluyen el comportamiento social de la empresa e investigaci6n del capital del negocio, entre otros. Los beneficios de afiliaci6n llegan incluso a las familias. "Tenemosfondos de aguda, seguro midico, un club recreative . Re&mzozte se viaja con poco dinero. Realizamos charlas, seminariosy cursos te'micos para todos los asociadosg susfamiliares", enfatiza Fermin. Mediante el programa educativo para 10s dueiios de ferreteria se han realizado mliltiples talleres: Tkcnicas administrativas para pequeiiosg mdianosferreteros; Me'todos modemos de rnercadeo mixto; Normas generales & poltticas del impuesto sobre la renta. etc. Para 10s jovenes, se imparten clases de computation, pintura, cursos de belleza, costura, cocina y floristeria. La celebraci6n de fiestas son un capitulo aparte en las instalaciones de ASODEFE, por eso much-- -mpresas y pp---was par-
4 i
Domingo Fermin.
y unmensajero se encargaban de 10s trabajos de oficina. La central telefbnica, la computadora, el edificio y el mobiLiario modern0 llegaron unos aiios despuCs. El tiempo ha transcurrido y 10s logros saltan a la vista: la Asociaci6n de Ferreteros ha con firme&organizando a sualrededor a miis de 300 empresas que hoy tienen participaci6n importante en'a dinamizaci6n de la economia nacional. En muchas ocasiones esta instituci6n ha representado almercado loen internacionales realizadas en Mexico, Bi1bao9Puerto Rico y Cuba. El trabajo tesoner0 y responsable de s" j" de ha posibilitado de importaciones y la pesca de huenas oportunidades en mercad0 internacional.
58*Rumbo315* 1 4 DE F E B R E R O DEL 2000
w w
w
w
w
ticulares rentan el sal6n pax realizar bodas, cumpleaiios otras actividades. Con el fin de estar atenta a cualquier acontecimiento irn portante para el sector, lo ferreteros cuentan con una in fraestructura de comunicaci6n hay encargados zonales pen dientes de 10s precios de la mercancias y de cualquier otr situacidn de inter& para el sec tor. En 1991 se embarcaron a la organizacidn de una feri local para la exhibici6n de pro ductos y maquinarias. En lo parqueos del Banco Popula en la avenida John F. Kenne4 -para la Cpoca era el Banci de Comercio- se exhibieron la productos y maquinarias d las ferreterias asociadas y d sus suplidores tradicionales, Desde ese momento 10s f rreteros trabajan en un pr yecto: la creacibn de una F deraci6n Nacional de Ferreta ros, que agruparia alas dis tas asociaciones existent nivel nacional. A1 hablar d tema Domingo Fermin ademas es tesorero de la deraci6n Dominicana de merciantes- se apasiona. ' bemos caminar hacia la Co deracidn, de esa forma podrh unit--- *qdos10sfmeteros".
Promover el buen entendimiento, acercamiento y acue entre sus socios y 10s sectores del comercio organi nacional e internacional. Propugnar por leyes que enmarquen y propicien el desa~ de la libre empresa y el sector ferretero. Perseguir la uniflcac16n de cr~teriosentre sus socic las cuestiones de caracter comercial. Fomentar el amor al trabajo y el adiestram~entoen la p r i de la activldad ferretera y flnes educativos, deportib culturales en general, Encamlnarse hacia proyectos cooperativos y empresa, con 10s cuales para contribu~ral progreso socioecono de sus socios y de la comunidad en general. Elevar el nivel cultural, soc~aly econ6mico de sus afili mediante cursos de adiestramiento y fomentar el esl de 10saspectos tecnicos y cientificos, en 10s campos com e industrial, oara el desarrollo de la Asoclacldn v sus so
I
i