cafes como el Pombo, el Gato Negro, el Levante, el Imperial, el Cuatro Gatos de Barcelona, etc. Recientemente, cobra importancia el Cafe Gijon, ya en la epoca franquista. En America Latina, de Buenos Aires a La Habana 0 Mejico, la tertulia tiene tambien una brillante tradicion. En Santo Domingo "La Cafetera", creada por Jose Ramon Paliza en la calle del Conde es la de mayor tradicion junto a los cafes" Fausto" y " Colon ", y Domingo Moreno Jimenez, creador del postumismo, es uno de los mayores "literatos de tertulia" que ha tenido nuestro pais, como Juan Jose Llove, Rafael Darniron, P.R. Contin Aybar y A. Fernandez Spencer.
10 que es la tertulia en el ambito hispanico, como genero de la literatura oral. Otra, se ocupa del cafe, como bebida estimulante en torno a la cual se organizan tertulias. Finalmente, otra parte se refiere, en el sentido mas estricto, a la tertulia en la Republica Dominicana. En 10 que toea a 10 ultimo, trata no solo de las ciudades del interior, sino tambien de la capital, donde se destaca la calle del Conde como ambito de las tertulias en el siglo XX. Race algun enfasis en las tertulias de la calle Hostos, que son las del Meson de Bari y el Cafe Nicolas, de la que el mismo es asiduo. Garcia Arevalo cita a autores como Julian Marias, Tierno Galvan 0 Corominas para definir la tertulia. Etimologicamente, la palabra se refiere a los cenaculos donde se debatian temas literarios, y las constantes citas de uno de los Padres de la Iglesia, Tertuliano, dio nombre a estas reuniones. La tertulia tiene una fuerza especial en los medios hispanicos, en especial desde el siglo XIX, cuando la gente se vuelca mas a la calle, y abandona un poco la conversacion de aposento. No obstante, tarnbien Francia 0 Viena, con sus cafes literarios, Italia, con los cafes venecianos como el Florian, 0 el Cafe El Greco, son importantes por sus tertulias. Es preciso, sobre todo, aelara, diferenciar la tertulia del salon literario, que
tuvo tanto auge en la Francia de los siglos XVIII Y XIX, porque la tertulia es mas abierta y espontanea, y no se cursa invitacion para ella. El salon es mas formal, y generalmente es convocado por una gran dama. La epoca de oro de las tertulias es la centuria pas ada, donde los intelectuales acudian al espacio publico para expresar sus ideas politicas y filos6ficas en una atmosfera desinhibida. A diferencia del salon, no se limita a una c1ase social. A detalles de un cafe a finales del siglo XIX. menudo los contertulios no No faltaban en estas tertulias los fuertes se yen fuera del ambito de la tertulia, verbales por opiniones que tiene su particular sociologia, y enfrentamientos contrapuestas, pero sin menoscabo del sus actividades cotidianas no se relacioambiente de amistad y tolerancia. nan en absoluto. La vida moderna, con sus prisas, Grandes escritores espafioles fueron continua diciendo Garcia Arevalo, constambien gran des defensores de la tertupira contra la tertulia. La gente no tiene lia, y del des borde de talento e ingenio tiempo de conversar, y la mod a impone que se da en ellas. Unamuno, Baroja, la modern a cafeteria, despersonalizada, Benavente, Gomez de la Serna, Valle don de priman el autoservicio y el autoInclan y Ortega fueron "ani males de termatismo. Sin embargo, a contracorrientulia", y antes de ellos hay que recorte, se esta dando un nuevo renacer de la dar las tertulias que Benito Perez Galtertulia, ya sea de cafe 0 de colmado, y dos describe en su novel a "La Fontana su c1ima de respeto a la opinion ajena, de Oro". de camaraderia y tolerancia es el mejor De todos modos, la epoca dorada fue aval para su perduracion .• la de la generacion del 98 en Espana, con DEL 24 AL 30 DE JULIO
DE 1996¡
Rumbo¡ 57