Revista Rumbo

Page 6

La histo,ia tiene otre histo,ia Las provincias de los indios (geografia

taina)

FRANK MOYA PONS alvo contados especialistas, muy pocas personas saben que los indios tainos tenian una concepcion muy definida de las diferentes regiones de la isla. Tan precisa era su nocion de las diferentes regiones naturales que cada una de ell as tenia un nombre, 10 que quiere decir que existia una geograffa aborigen que servia para distinguir una zona ecologica de otra. Cuando los espafioles aprendieron los nombres con que los indios definfan los espacios insulares, buscaron equivalencias en el idioma castellano y empezaron a llamar a estas zonas con el nombre de provincias. Todavia hoy muchos lugares del pats conservan nombres tainos, aunque la mayor parte de los sitios de la isla recibieron temprano nombres espafioles y europeos, y mas tarde, en los siglos 19 y 20, fueron bautizados con nombres haitianos y dominicanos. Aunque los nombres aborigenes de las regiones naturales dejaron de usarse despues que desaparecieron los tainos, hubo un cronista espafiol, Bartolome de las Casas, que se torno el trabajo de viajar por toda la isla y recoger un listado de las provincias indigenas con sus nombres tafnos. Tan importante considero Las Casas la geograffa tafna que su obra monumental, Apologetica Historia Sumaria, comienza con una descripcion de las "provincias" de los indios. Estas provincias eran regiones naturales con Ifmites bien precisos fijados generalmente por rios, cafiadas, cerros, firmes de montafias, bosques, sabanas y hasta por arboles notables. Las Casas describe el territorio de la isla en cuatro "vueltas". La primera cubre las provincias del norte. En la segunda describe las provincias del sur; en la tercera las del interior 0 "el riiion desta isla"; y en la cuarta de ocupa del famoso valle de la Vega Real. En la region circundante al Cabo de San Nicolas, en el extrema noroccidental de Haiti, se encontraba la provincia de Bainoa desde cuyo extrema oriental se contemplaba la isla La Tortuga. Colindando por la tierra adentro, al sur de Bainoa, estaba la provincia montafiosa de Guahaba. Al oeste se encontraba la provincia de Marien que se extendfa por toda la costa norte de 10 que hoy es Haiti y terminaba donde comienza el valle de la Vega Real. El Marien estaba gobernada por el cacique Guacanagarf.

S Todavia hoy muchos lugares del pais conservan nombres tainos, aunque la mayor parte de los sitios de la isla recibieron temprano nombres espaiioles y europeos, y mas tarde, en los siglos 19 Y 20, fueron bautizados con nombres haitianos y dominicanos.

4oRumbooDEL

1 AL 7 DE MAYO

DE 1996

"Despues desta provincia del Marien se continua la que llamabamos en aquellos tiempos el Macorix de abajo, dentro de la cual se contiene a Monte-Christi. Es tam-' bien parte de la Vega Real y toma la costa de la mar", dice Las Casas. Despues de Monte-Christi habfa otra provincia cuyo nombre, dice Las Casas, "no mire preguntallo cuando pudiera muy bien sabello dellos", pero su territorio segufa por la costa hasta llegar al puerto de La Isabela en donde Colon fundo la primera ciudad del Nuevo Mundo. Esta provincia cornprendia tambien toda la cuenca del no Bajabonico, terminando al sur en el firme de la cordillera septentrional, y extendiendose hacia el este hasta el Monte de Plata, que hoy se llama Isabel de Torres. En Puerto Plata comenzaba otra provincia Hamada Cubao de unas 15 a 20 leguas de largo y 8 a lOde ancho que cubrfa 16 que hoy llamamos 10s Llanos del Norte y gran parte de la cordillera septentrional. El extrema oriental de esta provincia colindaba con la provincia de los Ciguayos, "mas larga y ancha, y mas capa; y fertil y graciosa que la precedente de Cubao, cuya longura, segun yo creo, se extiende mas de 30 leguas, porque llega junto alas sierras de la provincia del Macao por la tierra dentro, por la parte de la Vega Grande, y por la mar hasta la provincia de Higuey". "Pasada esta de los Ciguayos, viene luego alli, por la costa de La mar la provincia grande de Higiiey, dentro de la cual se contiene todo 10 que resta desta isla por aquel camino de La banda norte ". Segun el cronista, la isla Saona pertenecia a Higiiey. Esta provincia de Higuey tenia dos partes c1aramente diferenciadas: "una de llanos y campifias que los indios llaman zabanas", y la otra de 100 15 leguas de extension, compuesta por varias mesetas muy fertiles a donde era sumamente diffcil subir viniendo desde el mar pues estaban levantadas sobre rfspidos farallones de "pefias cuasi cortadas 0 tajadas". Cada una de estas regiones tenia sus propias caracteristicas ecologicas. En las mesetas de Higuey, por ejemplo, apenas habfa nos y arroyos, pero no faltaba el agua pues habfa numerosos depositos subterraneos en cuevas naturales llamados "jagueyes" por los indios." Continuaremos con el tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.