1.6 VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL CENTRO PREVIAMENTE ESTABLECIDAS Cada centro educativo entregará al Distrito Educativo correspondiente el plan de acción que implementará (ver anexo A) para autoanalizar sus condiciones en relación a la reapertura gradual y organización de la docencia semipresencial, ofreciendo detalles sobre los aspectos abordados en este protocolo. Las dimensiones expresadas por los centros serán verificadas, para la autorización de inicio del servicio, por las autoridades locales del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Provincial de Salud y las Direcciones de Área de Salud, así como de Educación, a través de los Distritos Educativos correspondientes. Los directores de los centros deben establecer coordinación permanente con la Dirección Provincial de Salud y las Direcciones de Área de Salud de su ámbito territorial, para verificar el mantenimiento de las condiciones exigidas de bioseguridad, comunicar modificaciones al plan de acción del centro, o bien posibles situaciones sintomáticas. Luego de la apertura de la docencia semipresencial, las autoridades locales de Salud Pública, junto a los Distritos Educativos, realizarán monitoreos y evaluaciones periódicas para constatar el cumplimiento de cada uno de los requerimientos planteados. La falta de aplicación de los requerimientos pautados, o de algunos de ellos, así como verificaciones que no sean conformes con lo expresado, conllevará a requerir un plan de mejora que corrija dichos aspectos, o incluso a suspensiones de docencia, por motivos de bioseguridad. En síntesis, se consideran condiciones mínimas de los centros educativos, para el retorno a la docencia semipresencial, las siguientes: adecuada ventilación de los espacios; limpieza y desinfección periódica de la planta física; organización de espacios, grupos y horarios que garanticen una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas; uso de mascarilla; facilidades para la higienización frecuente de manos, con agua y jabón (o con un desinfectante a base de alcohol), así como información y empoderamiento de los actores de la comunidad educativa.
- 18 -