Miércoles, 10 de septiembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

10 septiembre 2025

N°7158, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b David Collado promete malecón de SDE estará listo para fin de año. P9

b Fitram publica licitación para el monorriel de Santo Domingo. P10

b Defensor del pueblo imparte docencia en deberes y derechos. P12

b La fiscalía pide siete años de prisión para la esposa del exsenador Bob Menéndez. P15

Aduanas dice Gobierno declara la guerra a los negocios ilícitos chinos

b Su director afirma que han impuesto multas por más de RD$9 mil millones

b La subvaluación es la violación más frecuente

ISRAEL ATACA EN CATAR E IRRITA A LOS EE. UU.

b P16

BANCENTRAL CELEBRA UNA REUNIÓN CON LA BANCA POR EL DÓLAR

SD. Las autoridades económicas del país se reunieron ayer con líderes del sector bancario para revisar el desempeño económico por el alza del dólar. b P18

. LAS ENFERMERAS. . PIDEN REIVINDICACIONES.

Gobierno lanza fase de sistema de alertas

SD. El Gobierno lanzó ayer la primera fase del Sistema Nacional de Alertas para la emisión masiva de mensajes de emergencia a los celulares de la gente. b P10

Exembajador

violador dará clases en el CARD

p SANTO DOMINGO. Los gremios de enfermería realizaron ayer una protesta frente al Palacio Nacional para exigir al Gobierno el cumplimiento de acuerdos que, según afirman, llevan años pendientes. La protesta se produjo un día después de que el presidente Luis Abinader afirmara en LA Semanal con la Prensa que el Gobierno ha cumplido con el sector de enfermería y sus reclamos de aumentos salariales.

SD. Cumplió solo 7 de 20 años de una condena. Ahora, Donni Santana dará clases en el Colegio de Abogados. b P14

Muere haitiana de un infarto en el centro de retención

SD. Una mujer de nacionalidad haitiana, en condición migratoria irregular, falleció ayer luego de permanecer detenida en el Centro de Retención de Haina, San Cristóbal, lugar al que había sido trasladada por la Dirección General de Migración (DGM) tras ser apresada en La Vega. El diagnóstico preliminar, de acuerdo con el reporte médico, fue de paro cardio-respiratorio de origen a investigar. b P14

b P17

ADC ANTES DE COMENZAR

Juerga de compras

Nada debería ya escandalizar. En la administración pública dominicana se compra por costumbre, por placer y por negocio. La Digesett quiere pitos como si fueran trompetas de guerra; Pasaportes se da el lujo de adquirir boletas para el play; la JCE despilfarra en tabletas que luego reparte como si fueran suvenires de campaña. Ahora, amparada en los partidos que patrocinan el clientelismo, gastará innecesariamente seis mil millones en una nueva cédula. Y en Educación, durante años, se firmaban cheques millonarios para libros que jamás salían del almacén. O nunca entraban. Fue el ministro pasado —al que hoy intentan manchar— quien puso fin a esa feria editorial. An-

tes, las bodegas del ministerio eran cementerios de papel. Se ha vivido ahora y siempre en una juerga de compras, un shopping spree. Comprar es sabroso. Abre puertas, aceita máquinas políticas, recompensa lealtades. Por eso los departamentos de compras son codiciados, porque allí es posible amasar fortunas disfrazadas de licitaciones y construir fidelidades con cargo al presupuesto. El Estado es un comprador compulsivo. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) representa la gula en su máxima expresión: miles de millones en compras escolares que no siempre llegan a los alumnos, pero sí a la cadena de suplidores de ocasión. Lo mismo pasa en casi todos lados: allí donde haya facturas, hay festín.

Este impulso por comprar dista de inocente. Es la expresión de una cultura política que maquilla trampas con gastos y contratos. Aunque Compras y Contrataciones lo intente y su liderazgo sea honesto, el sistema está viciado hasta los tuétanos.

Desde años ha, vivimos un shopping spree permanente, una orgía del despilfarro, una juerga sin fin. Solo que en esta borrachera, la resaca no la sufre quien bebe, sino el pueblo que paga. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Otro peligro en Los Jardines

SANTO DOMINGO. José Boquete encontró otro peligro para peatones y conductores en la acera este de la avenida Buenaventura Freites frente a la calle Central de Los Jardines. El tiempo se ha encargado de erosionar el terreno y la estructura de cemento de la acera ha quedado con parte su base. Poco a poco el cemento se va inclinando hacia una cañada que nace en esa zona y con cualquier resbalón se cae en la cañada. Es una intersección de mucho uso, que además de reconstruir la acera, merece la construcción de un muro de protección. Algunos vehículos se han accidentado en la cañada al perder el control. b

Pasado y Presente

Memoria colectiva y memoria histórica

En la literatura política e historiográfica modernas a menudo leemos conceptos como “memoria”, “memoria colectiva” y “memoria histórica”. El DRAE define la memoria como la “facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”. Cuando el individuo no recuerda determinado suceso del pasado, incurre en el olvido, la contraparte del recuerdo. El concepto de memoria -afirma Jacques Le Goff- es “la capacidad de conservar determinadas informaciones, remite ante todo a un complejo de funciones psíquicas, con el auxilio de las cuales el hombre está en condiciones de actualizar impresiones o informaciones pasadas, que él se imagina como pasadas”.

Olvidar, explica María Moliner, es cuando se deja “de tener algo presente en la memoria, en la imaginación o en la inteligencia”. Puede haber olvidos provocados por experiencias traumáticas o selectivos debido a interdicciones impuestas por regímenes autoritarios. También existen los olvidos involuntarios, que los freudianos llaman “actos fallidos”. A propósito del olvido, Homero, en La Odisea, habló del país de los lotófagos, donde existía una planta cuyo fruto, el loto, tras comerlo, provocaba el olvido. Del loto deriva la palabra “lethe”, que es el nombre de la diosa del olvido; y también el de aquel río infernal de cuyas aguas tenían que beber las almas de los difuntos para olvidar su pasado. En la vida real ha habido diferentes formas de relegar al olvido a determinados personajes. Cuentan que, en la antigua Roma, cuando una persona pública caía en desgracia por la comisión de algún acto indecoroso, no merecía ser recordada por la posteridad. Se le aplicaba entonces la damnatio memoriae, una práctica según la cual se prohibía la mención de su nombre, se destruían sus estatuas (si las había) y, en consecuencia, quedaba condenado al olvido. De esa manera el personaje en cuestión y su legado abandonaban el escenario de su época y pasaban al dominio de la memoria colectiva, primero, y al de la memoria histórica, después.

La noción o concepto de memoria colectiva se debe al sociólogo francés Maurice Holbwachs, quien la acuñó en la primera mitad del siglo XX en un libro de su autoría precisamente titulado La memoria colectiva (1950), que vio la luz pública póstumamente. Halbwachs, a quien también debemos el luminoso ensayo Los marcos sociales de la memoria (1935), cayó prisionero de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y en 1945 fue fusilado en el campo de concentración de Buchenwald, Alemania.

Para Pierre Nora (1988), la memoria colectiva o social es “el recuerdo o conjunto de recuerdos, conscientes o no, de una experiencia vivida y/o mitificada por una colectividad viva, de cuya identidad forma parte integrante el sentimiento del pasado”. Esa experiencia puede ser percibida o compartida directamente por integrantes de un grupo y transmitida a otros grupos o generaciones por medio de la tradición oral.

La memoria histórica, en cambio, es unitaria: fruto de una tradición erudita, científica y, en sí misma, se constituye en la memoria colectiva del grupo de los historiadores. La memoria histórica une y la memoria colectiva divide. Una explicación esclarecedora sobre ambos conceptos corresponde a Paloma Aguilar Fernández (2008), para quien memoria colectiva “es aquel relato homogeneizado y simplificado que comparten -al menos básicamente- los testigos de un acontecimiento, mientras que la memoria histórica es una representación sobre el pasado que comparten por transmisión aquellos que no han presenciado existencialmente el acontecimiento”. b

jdbalcacer@gmail.com

Aníbal de Castro
JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Cualquier persona o vehículo puede caer en la cañada.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/17 Chu

Miami 31/25 Tor

Orlando 30/23 Tor

San Juan 33/26 Nub

Madrid 27/15 Nub

“Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas”

Gerente de la clausurada tienda Dulce Hogar

Escándalo pone al Senasa en un estado de emergencia

b Licita contrato auditores externos. Recibirá ofertas hasta hoy b Déficit asciende a 3,372.8 millones. Autoridades investigan

SANTO DOMINGO. Al cerrar junio, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y los principales partidos de oposición encendieron las alarmas por la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (Senasa), la ARS estatal y la de mayor cobertura, que atiende a 7.6 millones de afiliados. En ese momento, el presidente Luis Abinader restó importancia a las advertencias y las atribuyó al crecimiento de la afiliación, que sumó más de dos millones de personas. “Sencillamente, se necesitan más recursos… Los amigos de la oposición quieren que los 2,400,000 dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa, cancelemos esa integración y que se queden sin Seguro Familiar de Salud”, afirmó en LA Semanal del lunes 30 de junio.

Cambio de perspectiva La perspectiva cambió tras las denuncias difundidas

por Nuria Piera y Julissa Céspedes, quienes revelaron un esquema de autorizaciones médicas fraudulentas a través de un call center, utilizando datos de afiliados.

El problema, entonces, no radicaba en el éxito del crecimiento, sino en una red que drenaba los recursos del Senasa. Se estima que las facturas falsas superan los 780 mi-

Se revelarán indagatorias

Una fuente indicó a Diario Libre que la primera investigación que se dará a conocer será la licitación que fue anulada por la Dirección General de Contrataciones Públicas, un proceso que autorizaba a intermediarios de los medicamentos que suple el Seguro Nacional de Salud y que ha sido una de las razones por las que se complica la entrega a los pacientes. Esta pesquisa será revelada esta semana, según la persona informante, mientras que en la semana siguiente se dará a conocer la auditoría externa que fue solicitada por el nuevo incumbente, Edward Guzmán, cuando asumió las riendas de la institución, hace ya un par de semanas y luego de meses de rumores sobre los problemas que agobian a la administradora de riesgos de salud.

llones de pesos, mientras que el déficit asciende a 3,372.8 millones. Entre los implicados figuran funcionarios de alto nivel de la institución.

Investigación en curso

Con el escándalo ya en marcha, Abinader reconoció la gravedad del caso en la LA Semanal del pasado lunes: “En la parte de Senasa, fue el Gobierno dominicano que depositó, con autorización nuestra, en noviembre de 2024, para que se investigara”. Aludía así a la Instrucción Presidencial 29139, mediante la cual se ordenó al contralor general, Félix Santana García, contratar una firma privada para auditar 111 instituciones públicas, entre ellas el Senasa. Se trata de un plan general de revisión de cuentas del período comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2024.

En paralelo, el Ministerio Público y la Cámara de

4 / Miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

¿Caerán los doctores también?

En el caso Senasa han sido mencionados abogados, empleados de “call centers” y otros funcionarios de la administradora de riesgos de salud. Pero dice el “run run” que también hay muchos médicos y clínicas involucrados en la estafa contra la institución.

De acuerdo a lo revelado por Julissa Céspedes, la trama consistía en simular procedimientos quirúrgicos y de otro tipo, sin practicárselos a nadie, solo para cobrarle a la ARS. ¿Será que los médicos cómplices irán a la cárcel a atender a los demás internos?

Opinión

Innovación climática

El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y la degradación de los océanos ya no son amenazas lejanas: son realidades que hoy impactan nuestras comunidades, economías y modos de vida. En América Latina, la región más biodiversa del planeta, estas amenazas se expresan de manera particular: sequías prolongadas, huracanes más intensos, presión sobre los recursos hídricos y pérdida acelerada de ecosistemas. Las consecuencias de la inacción son claras. Sin soluciones innovadoras, se compromete la seguridad alimentaria, impulsan migraciones climáticas y se profundizan desigualdades sociales. No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de preservar las condiciones que hacen posible la vida digna y sostenible.

Por eso, promover un liderazgo climático audaz y ambicioso es esencial. Las tecnologías, los modelos de negocio sostenibles y los proyectos comunitarios pueden marcar la diferencia. Pero las ideas necesitan visibilidad, apoyo financiero y redes para alcanzar escala global.

0 Irónicamente, la web del Senasa muestra un mensaje sobre las herramientas para detectar la corrupción.

Cuentas investigan el caso, mientras que Miguel Ceara Hatton, titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), se limitó a señalar que el proceso sigue en curso y evitó dar más detalles, pues el propio mandatario ya se había referido al tema.

La instrucción no se ha cumplido Por su parte, el Senasa anunció la apertura de una licitación para contratar auditores externos, con plazo de entrega de ofertas hasta hoy a las cinco de la tarde. Por lo visto, la instrucción del presidente de hace casi diez meses aún no se ha cumplido. Al cierre de esta edición, la licitación para esos servicios aún no figuraba en el portal de Compras y Contrataciones. b

La pregunta clave es: ¿cómo identificar y apoyar a esos líderes climáticos que están construyendo soluciones escalables para los mayores desafíos de nuestro planeta? El Earthshot Prize responde a este reto. Fundado en 2020 por Su Alteza Real el Príncipe Guillermo, es el premio ambiental más prestigioso e impactante del mundo, impulsando una década de acción por el planeta. Guiado por una ecuación simple: Urgencia + Optimismo = Acción, otorga cada año £1 millón de libras esterlinas a cinco ganadores en las categorías de Proteger y Restaurar la Naturaleza, Limpiar Nuestro Aire, Revivir Nuestros Océanos, Construir un Mundo sin Residuos y Arreglar Nuestro Clima. Desde 2021, tengo el honor de servir como Nominador Oficial del Earthshot Prize, gracias a la propuesta del entonces embajador del Reino Unido en la República Dominicana. Este rol me ha permitido observar cómo el liderazgo climático evoluciona hacia enfoques más integrados, inclusivos y escalables. El reconocimiento no es un fin en sí mismo: es una plataforma para acelerar cambios. Los ganadores pasados lo demuestran:

Coral Vita (Bahamas, 2021) restaura arrecifes mediante el cultivo de corales resistentes, expandiéndose ahora a nivel global junto a gobiernos y el sector turístico.

Takachar (India, 2021) convierte desechos agrícolas en bioproductos, reduciendo la contaminación y generando ingresos rurales.

Mukuru Clean Stoves (Kenia, 2022) ofrece estufas limpias y asequibles, reduciendo la exposición al humo tóxico de miles de familias.

Notpla (Reino Unido, 2022) reemplaza plásticos de un solo uso con envases a base de algas, ya presentes en supermercados y grandes eventos. Estos ejemplos demuestran cómo, una vez apoyado, el liderazgo climático puede convertirse en transformaciones tangibles y escalables. b

FÉLIX LEÓN

David Collado promete Malecón de Santo Domingo Este para fin de año

El tramo intervenido va desde la proximidad del Acuario Nacional hasta la avenida Charles de Gaulle

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE. El ministro de Turismo, David Collado, supervisó ayer los trabajos de la segunda etapa del Malecón de Santo Domingo Este e informó que la obra será inaugurada a final de este año, si no ocurre alguna eventualidad. El tramo intervenido se extiende desde la proximidad del Acuario Nacional hasta la avenida Charles de Gaulle y comprende la construcción de senderos internos, aceras, bancos, luminarias, juegos y otros atractivos.

Collado dijo que la primera y segunda etapa tienen una extensión de 6.4 kilómetros, desde Punta Torrecilla o Sans Soucí hasta la avenida Charles de Gaulle. El costo total de la obra es de 680 millones de pesos. El funcionario manifestó que se propuso acondicionar el litoral sur del Malecón desde la avenida Abraham Lincoln, fase que construyó cuando era alcalde del Distrito Nacional, hasta Fray Antón de Montesinos, incluida la recuperación de ese monumento.

Como ministro de Turismo continuó los trabajos hacia el este y, en julio del 2023, inauguró el primer tramo en la avenida España desde Punta Torrecilla hasta el Acuario. El costo de esta obra ascendió a 310 millones de pesos. El proyecto total cuenta con 10 estacionamientos que per-

miten desahogar el tráfico de la avenida España.

“El Malecón es un lugar que conjuga a todos: el que está triste, va y mira el mar; el que está feliz, también; el que quiere celebrar en familia, el que quiere leer un libro... y eso es lo que queremos, que esta sea una zona de esparcimiento donde el dominicano no tenga que pagar por ir, que tenga espacios públicos porque las ciudades son vivas y, al final, las ciudades son la gente”.

Tormenta afectó obras

Collado informó que los caminos internos, la luminaria y los baños de la primera etapa resultaron afectados por una tormenta, pero que todo fue reconstruido y está en uso.

Informó que los trabajos de recuperación del litoral no terminan con la segunda etapa, sino que intervendrán el parque subma-

rino La Caleta, después del peaje, cuyos trabajos están avanzados en un 95 %. La idea es recuperar todos los malecones y citó que ya se hizo en Samaná, La Romana, San Pedro de Macorís, Cabrera, Haina y se trabaja en Pedernales. La recuperación del litoral sur se complementará con

Centro de convenciones en el DN

4El ministro de Turismo, David Collado, informó que el proyecto para la construcción del centro de convenciones que se proyecta levantar en el Distrito Nacional es asesorado por la Institución Ferial de Madrid (Ifema), entidad que se encarga de la Feria Internacional de Turismo, que, según dijo, tiene mucha experiencia en la construcción de centros de convenciones en el mundo. Collado precisó que el centro no será un “elefante blanco más” porque hay muchos que se han hecho en Latinoamérica que no funcionan porque no tienen el área correspondiente para la zona de descarga, el sonido y demás.

el centro de convenciones que el Gobierno pretende construir en las instalaciones del cerrado hotel Santo Domingo en la Avenida Independencia casi esquina Abraham Lincoln. Collado dijo que el terreno, 34,000 metros, fue adquirido por Bienes Nacionales con fondos aportados por Turismo, pero aclaró que ese ministerio no tiene nada que ver con el proceso de negociación de los predios y las infraestructuras. “Nosotros tenemos la conceptualización del proyecto, pero la compra de los terrenos la hizo el Estado dominicano vía Bienes Nacionales. Se hizo con los ahorros del Ministerio de Turismo que se devolvieron a Hacienda y Hacienda le pasó los fondos a Bienes Nacionales y Bienes Nacionales fue que hizo la compra y firmó el contrato”. b

CNSS transfiere RD$12,500 millones al SDSS en medio de crisis por corrupción en Senasa

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la transferencia de RD$12,500 millones provenientes de los excedentes de reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) para fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La decisión ocurre en momentos en que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) enfrenta fuertes cuestionamientos por supuestos actos de corrupción y crecientes que-

jas de afiliados por la deficiencia en los servicios. De acuerdo con la resolución, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) deberá dispersar los fondos de la siguiente manera: RD$6,000 millones a la ARS Senasa para la protección en salud de los afiliados; RD$5,000 millones al fondo de la Cuenta de Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo; y RD$1,500 millones para subsidios que cubren prestaciones económicas

por enfermedad común, lactancia y maternidad. El documento, firmado por la subgerente general del CNSS, Marilyn Rodríguez Castillo, señala que la decisión se adoptó tras acoger el informe técnico-actuarial presentado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), que avaló la factibilidad del uso de los excedentes.

Contexto de crisis

La medida llega en un momento crítico para el Sena-

Quejas sobre deficiencias viales en las calles del DN

Ciudadanos han denunciado hoyos y colapso del sistema sanitario

Adalberto de la Rosa

SD. Ciudadanos han reportado hoyos, badenes en mal estado y colapso del sistema sanitario en avenidas de Distrito Nacional que están causando inconvenientes a conductores y residentes en diversos sectores. Uno de los casos es el colapso de un registro del sistema sanitario de la avenida Bolívar, en el sector de Gascue, próximo a la calle Enrique Henríquez. En el mismo centro de la vía el agua putrefacta brota por el registro. Parte de la estructura se está hundiendo por lo que vecinos del lugar, para evitar la ocurrencia de más accidentes, han optado por rellenar el hundimiento con piedras y colocar objetos visibles a fin de alertar a los conductores.

En el registro se han hecho trabajos en otras ocasiones, de acuerdo con vecinos, pero cada cierto tiempo el problema resurge porque es un tema de la obsolescencia del sistema de alcantarillado sanitario. “La Caasd viene y lo arregla, pero llega un tiempo en que vuelve el problema y ese mal olor no hay quien lo aguante”, dijo Rafael Marte, un parroquiano de la zona. En cambio, el chofer de carro público Plutarco Estévez manifestó que en varias ocasiones ha visto vehículos impactar en el hoyo. “Yo porque lo conozco, sino quién sabe si se me explota una goma en ese hoyazo”.

Peligroso

Otro hoyo peligroso por su profundidad está ubicado en la avenida Abraham Lincoln casi esquina José Amado Soler. Tiene una profundidad de unas tres pulgadas y forma cuadrada. Desde hace meses se agrava el problema. b

sa, institución que ha sido blanco de investigaciones por parte del Ministerio Público y de la Cámara de Cuentas, luego de denuncias periodísticas que revelaron un entramado de autorizaciones médicas falsas, facturación irregular y uso de datos de afiliados para desviar fondos, esquema que habría generado pérdidas por más de 780 millones de pesos y un déficit que supera los RD$3,300 millones. El propio presidente Luis

Oficina de Senasa.

Abinader admitió el lunes pasado que la institución está bajo investigación oficial desde noviembre de 2024, cuando se emitió la Instrucción Presidencial 29139 para auditar las finan-

zas de 111 entidades públicas, incluyendo el Senasa. Mientras tanto, los afiliados continúan reportando dificultades para acceder a servicios, retrasos en autorizaciones y fallos en la cobertura, lo que ha encendido nuevas críticas en medio de la crisis.

Supervisión pendiente La resolución del CNSS instruye además a la Comisión Permanente de Presupuesto, Finanzas e Inversiones (CPFeI) a dar seguimiento a la aplicación de los fondos y presentar un informe de supervisión. También ordena notificar a la Sisalril, Idoppril, TSS y demás entidades del SDSS. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Avenida Abraham Lincoln casi José Amado Soler.
Vista de los trabajos que se realizan en el Malecón de SDE.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Fitram publica licitación del monorriel de Santo Domingo

En su trayecto, atravesará la autopista Las Américas, la avenida España y también cruzará el río Ozama

SD. El proyecto del Monorriel de Santo Domingo entra en su fase decisiva con la publicación del pliego de condiciones para su construcción a los fines de la licitación pública por parte del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de RD (Fitram).

La obra, concebida como un eje estructurante de la movilidad del Gran Santo Domingo, tendrá en su primera etapa 10.5 kilómetros de extensión y 12 estaciones, uniendo a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través de un viaducto elevado.

El recorrido comienza en la avenida Charles de Gaulle, a la altura del Puente Juan Carlos, y se interna hacia el centro de la capital hasta concluir en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Transitará por la Autopista Las Américas (5.7 km): desde el Puente Juan Carlos

hasta la avenida España, con estaciones en Juan Carlos, Isabelita, Los Tres Ojos, San Vicente de Paul, Darío Contreras y Vista del Faro. Se aprovecharán los carriles marginales para levantar columnas y se sumarán ciclovías y aceras accesibles. En su trayecto, el monorriel atravesará la autopista Las Américas, la España y cruzará el río Ozama me-

diante un puente metálico paralelo al Puente Mella, diseñado como su “gemelo” arquitectónico.

La estructura tendrá apoyos de hormigón armado sobre pilotes encamisados en acero, con una profundidad de hasta 150 pies y resistencia de 130 toneladas por pilote.

Será parte de una conexión que va desde la aveni-

Estaciones de la primera etapa

● Puente Juan Carlos – corredor de autobuses Las Américas

● Ensanche Isabelita – corredor Los Mameyes

● Los Tres Ojos – corredor 27 Este

● San Vicente de Paul – enlace con futura extensión Línea 2D

del Metro hacia la Av. Ecológica y AILA

● Darío Contreras – corredor Mella

● Vista del Faro – corredor 27 Este

● Villa Duarte – corredor 25 de Febrero

● Parque Enriquillo – corredor Av. Duarte

● Palacio Nacional – corredor Ciudad Colonial

● Villa Consuelo – corredor John F. Kennedy

● Miraflores – corredor John F. Kennedy

● Centro Olímpico – conexión con Líneas 1 y 2 del Metro

Buscan acelerar localización de desaparecidos en RD

Primera fase del Sistema de Alertas abarcará Sto Dgo, Santiago y San Juan

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El gobierno lanzó ayer martes la primera fase del Sistema Nacional de Alertas para la emisión masiva de mensajes de emergencia a los celulares de la población. El sistema contempla dos regímenes de alerta: uno para fenómenos naturales, como huracanes, inundaciones o terremotos, y otro orientado a la búsqueda de desaparecidos. Este segundo régimen de alerta fue priorizado por las autoridades durante el lanzamiento, ante el panorama que existe en el país. “En la República Dominicana, entre el año 2018 y 2024, se registraron oficialmente 1,600 personas desaparecidas y, a julio, había 127”, sostuvo

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), una de las entidades que impulsa el proyecto junto al Sistema 9-1-1, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y otras instituciones.

“Nosotros no podíamos esperar que la ley Amber se aprobara, porque se están desapareciendo muchos niños y niñas”, indicó, en alusión al proyecto

da España y avenida México a la altura de la avenida Duarte (2.5 km): incluye las estaciones Villa Duarte, Parque Enriquillo y Palacio Nacional. El viaducto se insertará en la isleta central, sin reducir carriles.

A partir de la intersección de las avenidas Duarte y México se conectará hacia la 30 de Marzo, por la avenida San Martín y John F. Kennedy (2.8 km), con un tramo final hasta el Centro Olímpico. Ese tramo contempla las estaciones Villa Consuelo, Miraflores y la Estación Central, que conectará con las Líneas 1 y 2 del Metro. Se prevé ampliar aceras y reorganizar carriles para insertar columnas, integrando

corredores de autobuses como el 27 Este, 27 Oeste y John F. Kennedy.

La línea está pensada no solo para movilizar pasajeros, sino también para integrarse al Sistema Integrado de Transporte, conectando con los corredores de autobuses, las líneas 1 y 2 del Metro y, en una segunda etapa, con la futura Línea 3 del Teleférico y la Línea 2C del Metro en Los Alcarrizos.

Demanda y capacidad

de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable: “Alerta Amber”, que se conoce actualmente en el Congreso Nacional. Las autoridades explicaron que, en lo relativo a la seguridad ciudadana y la búsqueda de desaparecidos, el sistema se activará a partir de una denuncia en un destacamento policial, en el Ministerio Público o mediante una llamada al Sistema 9-1-1. b

Objetivo urbano

La obra forma parte del Plan de Movilidad Urbana, con metas claras, entre las que se encuentran reducir en más de 60 minutos los tiempos de traslado de los residentes de Santo Domingo Este y ampliar la cobertura territorial del transporte. b

El monorriel servirá a más de un millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. En su fase inicial podrá mover 12,500 pasajeros por hora por sentido y unos 306,000 pasajeros diarios. Operará con trenes de cuatro vagones, cada uno con capacidad de 562 pasajeros, circulando con una frecuencia de 90 segundos. El diseño también contempla una expansión futura: trenes de 6 vagones que elevarán la capacidad a 34,160 pasajeros por hora.

Indotel invertirá US$900 mil en sistema de alertas

Implementación del Sistema Nacional de Alerta fortalecerá la protección en RD

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmó un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 mediante el cual se comprometió a invertir más de 900 mil dólares en la adquisición e instalación de equipos tecnológicos para la implementación del Sistema Nacional de Alerta, a fin de garantizar que la población reciba mensajes de emergencia de manera rápida, masiva y geolocalizada. El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, establece la provisión de fondos para la compra, instalación y funcionamiento de los equipos que colocarán a la República Domini-

cana a la vanguardia en materia de seguridad y protección ciudadana.

“Con este convenio reafirmamos que la tecnología está al servicio de la gente. Nuestro objetivo es garantizar que, ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía pueda recibir alertas oportunas que salven vidas y reduzcan riesgos”, expresó Gómez Mazara, al destacar la importancia de contar con un sistema que respalde las instituciones de socorro.

Por su parte, Rijo Gómez, señaló que “es un día de gran importancia para el fortalecimiento de la seguridad y la atención a emergencias en el país”.

“La implementación de Alerta RD será una herramienta que permitirá responder con mayor rapidez y coordinación ante situaciones críticas, garantizando que la tecnología y las telecomunicaciones estén siempre al servicio de la seguridad ciudadana”, expresó. El convenio contempla una inversión de US$929,256.59, aprobada por el Consejo Directivo de Indotel en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto de este año.

Sistema Nacional de Alerta

El Sistema Nacional de Alerta se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast, que permite enviar notificaciones simultáneas a los teléfonos móviles en áreas específicas, sin depender de la saturación de las redes tradicionales. b

Randolfo Rijo Gómez y Guido Gómez Mazara.
Vicepresidenta Raquel Peña en lanzamiento del sistema.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Trazado del monorriel de Santo Domingo con sus 12 estaciones previstas en la primera etapa.

Entregan informe final del CES

Incluye propuestas para la regulación de la mano de obra extranjera

Stephanie H. Soto

SD. El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, manifestó que el informe final del diálogo sobre Haití, entregado ayer al mandatario Luis Abinader, contiene propuestas para la regulación de la mano de obra extranjera.

“Sí, eso está contenido y hay propuestas concretas sobre eso, el tema se abordó y hay recomendaciones de

cómo manejar ese tema”, respondió al ser cuestionado.

Toribio dijo que también se propuso la creación de un mecanismo de seguimiento a la aplicación de las propuestas consensuadas.

Durante el acto, Abinader valoró el esfuerzo de concertación y el compromiso de los sectores nacionales para aportar soluciones responsables frente a la crisis haitiana. El CES informó que el contenido del documento se hará público el próximo martes 16 de septiembre a las 2:00 de la tarde en su página web. b

PRM celebrará taller para definir ruta hacia el 2028

Será encabezado por el presidente Luis Abinader y Raquel Peña

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebrará un taller de tres días a partir de este 19 de septiembre, con el objetivo de definir la hoja de ruta política e institucional de la organización de cara a las elecciones del año 2028. La información fue ofrecida por el secretario de organización del partido, Deligne Ascención, al concluir la reunión de la Dirección Ejecutiva del PRM. Indicó que el evento llevará por nombre “Taller Estratégico de la Dirección Ejecutiva: Presente y Futuro del Partido Revolucionario Moderno” y contará con la participación de los

Defensor del pueblo imparte docencia de derechos y deberes

El proyecto busca fomentar en los alumnos una comprensión crítica y comprometida de sus derechos

SANTO DOMINGO. El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, inició ayer la docencia sobre deberes y derechos ciudadanos en las escuelas públicas de la República Dominicana.

Se trata de la iniciativa “Constitución Viva para Todos y Todas”, dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado del nivel secundario.

Al encabezar las clases de Educación Cívica en el Centro Educativo Aníbal Ponce, del Distrito Nacional, Ulloa explicó que el proyecto busca fomentar en los alumnos una comprensión crítica y comprometida de sus derechos y deberes constitucionales. El titular del órgano constitucional aseguró que la propuesta académica tiene el objetivo de acercar a los jóvenes a los principios fundamentales de la democracia.

Asimismo, estimular el análisis reflexivo y la prácti-

ca de valores que promuevan una ciudadanía activa. En ese sentido, detalló que el programa se enfoca en el desarrollo de competencias para que los estudiantes participen de manera informada y transformadora en la sociedad.

“Esa convicción me lleva hoy al aula, porque enseñar la Constitución es sembrar República”, afirmó el servidor público. “Cuando un joven conoce sus derechos, también entiende sus responsabilidades”, puntualizó.

Actividades pedagógicas

También explicó que durante las clases se realizarán actividades pedagógicas y dinámicas para que se reconozca la Constitución.

Ulloa destacó que la Carta Magna es una herramienta esencial para la defensa de la dignidad y el ejercicio pleno de libertades.

Afirmó que las clases serán impartidas en 40 cen-

tros de forma presencial y en 160 escuelas de manera simultánea. Además, subrayó que las mismas se estarán difundiendo en el aula virtual del Defensor del Pueblo y en la plataforma digital de YouTube. Igualmente, Ulloa precisó que la iniciativa refuerza la importancia de la Constitución como guía para la vida ciudadana y como pilar de la convivencia democrática. “Cuando promovemos

nuestros deberes y derechos, sembramos en las nuevas generaciones el compromiso de ejercer una participación responsable, consciente y orientada al bienestar colectivo”, agregó. Este programa de clases queda establecido mediante la Ordenanza Departamental 02-2025 del Ministerio de Educación, institución que trabaja de manera conjunta con el defensor del pueblo en el desarrollo de este proyecto. b

Salud mental en las escuelas: ¿Cómo se abordan estas situaciones actualmente?

José Paliza y Deligne Ascensión.

60 miembros que integran el máximo órgano de dirección de la organización oficialista. Ascención precisó que la actividad será encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader. El presidente del partido, José Ignacio Paliza, informó que la actividad se llevará a cabo en el municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega. b

El estrés académico y la ansiedad encabezan los males entre estudiantes

SANTO DOMINGO. El estrés académico, la ansiedad, y la depresión son los problemas de salud mental más comunes en el entorno educativo, según establecieron orientadoras y psicólogas escolares de escuelas del país. Mientras que las estadísticas mundiales revelan que, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental.

Por lo que, cuidar de la salud mental de los niños y adolescentes es vital, y los centros educativos, como uno de los entornos más frecuentados por ellos, deben estar preparados para abordar estas situaciones de forma integral. “La salud mental es una prioridad, ya que promue-

Las escuelas dominicanas lidian con problemas de salud mental de sus estudiantes.

ve el equilibrio entre el bienestar emocional, psicológico y social, permitiendo que cada integrante de la comunidad educativa pueda sentirse bien, se desarrolle plenamente y de manera saludable en su entorno”, expresó Awilda Carrion, psicóloga escolar y técnico psicopedagoga de las escuelas Fe y Alegría en el país.

La especialista en salud mental explicó que existen

protocolos y herramientas para determinar si un estudiante presenta situaciones que afecten su desarrollo emocional, entre ellos el Protocolo para la Red de Apoyo del Centro de Apoyo Psicoemocional (Capem) implementado por el Ministerio de Educación desde la pandemia, que busca identificar, referir y hacer seguimiento a las necesidades psicoemocionales de los alumnos.

La primera fase de este es la observación, con la que se busca analizar si hay conductas en el estudiantado que generen “alerta”. De acuerdo con Carrión, en ese sentido, los docentes desempeñan un rol esencial. Los maestros son la primera línea de detención, quienes al tener contacto diariamente con los alumnos pueden notar cambios que indiquen un problema. “Dentro de su rol los docentes deben: detectar señales de alertas, tales como retraimiento social, irritabilidad inusual, desmotivación persistente o dificultades de concentración y ofrecer acompañamiento inmediato”, explicó.

Señaló que en las escuelas de Fe y Alegría combinan este protocolo con políticas propias, con las cuales buscan mostrar a los estudiantes que la escuela es un espacio seguro y es necesario guiarlos en su recuperación psicoafectiva. b

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, impartiendo docencia.
FUENTE EXTERNA
El presidente Abinader recibiendo el informe.

El 35.5 % de menores presos, lo están por homicidio o violación

El robo agravado es el principal delito en los adolescentes

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. A junio de 2025, unos 225 adolescentes entre 13 y 17 años permanecían privados de libertad, ya sea bajo medida preventiva o cumpliendo sanción por actos delictivos, según los datos de la Dirección Nacional para las Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (DINAIACPL).

Si se incluyen jóvenes hasta los 24 años, los privados de libertad en los centros de Atención Integral para Adolescentes sumaban al referido mes 301 personas. El crimen más común fue el robo agravado, con 119 expedientes, representando el 39.5 % del total. Esto evidencia que buena parte de dicho grupo etario se ve involucrado en asaltos y hurtos. Le siguen los homicidios, con 54 internos (17.9 %), y la violación sexual, con 53 (17.6 %). Ambos representan el 35.5 % de to-

Internos adolescentes y jóvenes en RD, según delito (A junio de 2025)

Robo

*Nota: Las estadísticas incluyen a adolescentes y jóvenes que se encuentran en los Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Los datos abarcan personas entre 13 y 24 años, así como casos clasificados como R/N (sin registro de edad).

Fuente: Procuraduría General de la República

dos los delitos registrados. Otros ilícitos, como tráfico y consumo de drogas, suman 20 expedientes (6.64 %), y los golpes y heridas 24 (7.98 %), que al combinarse con los tres renglones anteriores concentran el 89.7 %. Mientras, el 10 % restante corresponde a infracciones menos frecuentes, como asesinato, agresión sexual, amenazas, porte ilegal de armas y la tipificación delictiva más reciente, el tráfico ilícito de migrantes. Respecto a su estatus legal, 152 adolescentes cumplen sanciones y 149 permanecen en prisión preventiva.

Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

Entre los procesos, 123 estaban en fase cautelar a junio, 27 en conocimiento de fondo, 29 con sentencias de primera instancia, 11 en apelación, 15 en casación y 96 con condenas definitivas.

Por edades

El informe sobre la edad de los adolescentes privados de libertad revela una tendencia donde las conductas de riesgo suelen intensificarse.

Siete internos tienen 13 años, otros 17 cuentan con 14, mientras que hay 46 con 15 años.

Exembajador que violó a su hijastra dará clases en CARD

Un vicepresidente del gremio fue quien se prestó como garante

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El exembajador del Consejo Nacional de Fronteras, Donni Mayóbanex Santana Cuevas, condenado a 20 años de prisión por violar sexualmente a su hijastra desde los 11 años hasta los 14, fue favorecido en el mes de junio pasado con un permiso laboral para trabajar como profesor en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados (CARD), entidad cuyo vicepresidente se presentó como garante. El permiso laboral, siete años después de ser detenido por incesto, consiste en que el trabajo como profesor lo realizará en el domicilio de la Escuela Nacional del CARD, de lunes a viernes, y los fi-

El exembajador Donni Santana.

nes de semanas y días feriados permanecerá en prisión domiciliaria, en una residencia en el Distrito Nacional. El permiso lo autorizó el juez José Manuel Arias, de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de la provincia San Cristóbal, Segunda Sala, con sede en el Distrito Judicial de Peravia. Santana Cuevas guardaba prisión en el 15 de Azua.

El garante laboral del condenado por violación a su hijastra menor de edad fue Juan Pérez Roa, vicepresidente del Colegio de Abogados (CARD). Santana Cuevas fue sentenciado en noviembre de 2019, un año después de ser detenido. Su condena de 20 años de prisión fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia. La madre de la menor no se opuso a la disposición. b

La cifra aumenta a 68 en los que tienen 16 y alcanza su mayor nivel con 87 internos de 17 años de edad.

En el rango de la mayoría de edad aparecen 41 jóvenes de 18 años, además de 12 con 20 años.

De forma aislada, también se registran un interno de 22 y otro de 23 años.

Las localidades

Por lugar de procedencia, la mayor cantidad de adolescentes privados de libertad proviene de Santo Domingo, con 74 internos; seguido por Santiago, con 34; y San Pedro de Macorís, con 27 casos. Mientras que San Cristóbal registra 20 y La Vega alcanza seis.

Menores en la mira

El pasado 4 de septiembre fueron arrestados dos jóvenes involucrados en una riña en Cristo Rey, donde un estudiante de 17 años resultó herido con arma blanca.

En San Francisco de Macorís, tres adolescentes son imputados de violación sexual en grupo contra una menor de 13 años. b

Muere en centro de retención, mujer detenida por DGM

La víctima fue identificada como Gedilia Lonzandieu

SD. Una mujer de nacionalidad haitiana, en condición migratoria irregular, falleció ayer luego de sufrir un paro cardio-respiratorio en el Centro de Retención de Haina, San Cristóbal, lugar al que había sido trasladada por la Dirección General de Migración (DGM) tras ser detenida en La Vega. La víctima fue identificada como Gedilia Lonzandieu, de 36 años, quien presentó malestar al llegar al centro, según informó la DGM en un comunicado de prensa. Su pareja la acompañó hasta el dispensario médico, donde fue evaluada y orientada. “Posteriormente, se le ofreció agua y alimentos en el comedor”. Minutos más tarde, Lonzandieu presentó crisis de ansiedad, palidez, sudoración y signos

de deshidratación, por lo que fue asistida por un equipo médico conformado por tres doctores y un enfermero. Aunque se iniciaron maniobras de estabilización y se preparaba su traslado al hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, la mujer falleció al momento de ser llevada a la ambulancia. El diagnóstico preliminar, de acuerdo con el reporte del médico de turno, fue de paro cardio-respiratorio de origen a investigar. b

Diócesis de Mao-Montecristi suspende cura abusador

Según denunciantes, él las tocaba de forma indebida y decía no era malo

Edward Fernández

SANTIAGO. La Diócesis de Mao-Montecristi anunció ayer la suspensión de un sacerdote tras ser señalado por alegadamente abusar sexualmente de dos hermanas cuando estas tenían alrededor de 12 años de edad.

Se trata del sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez.

Las denunciantes, hoy mayores de edad, aseguran que los hechos ocurrieron hace varios años cuando eran menores de edad. Según dicen, el religioso las tocaba de manera indebida y les decía que “eso no era nada malo”, mientras las agredía. En un comunicado oficial, la diócesis Mao- Montecristi informó que Peña

Crucifijo usado por los fieles del catolicismo.

Sánchez ha sido apartado del ejercicio público de su ministerio para fines de investigación.

Brindarán ayuda psicológica a víctimas Asimismo, la institución eclesiástica expresó su compromiso de brindar asistencia espiritual y psicológica a las presuntas víctimas. La diócesis, además, se compromete en acompa-

ñarlas en los procedimientos correspondientes. Al dar a conocer la suspensión en un documento firmado por la Dirección de Comunicación de la Diócesis Mao-Montecristi, la Iglesia católica recuerda las palabras del Papa Francisco: “En la Iglesia no hay lugar para el abuso ni para encubrirlo”.

Las acusaciones han generado preocupación en la feligresía de Mao-Montecristi. b

La entrada al recinto.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
FUENTE EXTERNA

Piden siete años de cárcel para Nadine Menéndez

Bob Menéndez, su esposo, pide clemencia para ella desde prisión

Diario Libre

SD. Nadine Menéndez, esposa del exsenador estadounidense por Nueva Jersey, Bob Menéndez, podría enfrentar el próximo 11 de septiembre una sentencia de entre 12 meses y siete años de prisión, después de que la fiscalía y su defensa presentaran al juez sus recomendaciones de condena.

La mujer fue hallada culpable de participar en el esquema de sobornos liderado durante años por el demócrata.

A finales del mes pasado, los fiscales solicitaron una pena mínima de siete años de cárcel, destacando su papel central en la red de corrupción. En contraste, sus abogados pidieron una sentencia más benigna, argumentando que

Menéndez enfrenta dificultades para acceder al tratamiento del cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2024.

“Nadine no cometió sobornos de mala gana, fugazmente o en pequeña escala”, sostuvieron los fiscales de la oficina de Jay Clayton, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. “Lo hizo con entusiasmo, durante años, en un esquema que involucraba relaciones exteriores, se-

guridad nacional y la integridad de las fuerzas del orden estatales y federales”, expusieron. La defensa, en cambio, solicitó al juez Sidney H. Stein una pena de un año y un día, alegando que una condena más prolongada pondría en riesgo su vida. Un experto médico contratado por los abogados advirtió que ninguna prisión federal dispone del tratamiento especializado que la acusada requiere. b

Ofrecen recompensa por prófugo en RD

SD. Las autoridades de Nueva York (EE. UU.) ofrecen 5,000 dólares a cambio de información sobre el paradero de un hombre acusado de la muerte de un joven y que, según informaciones preliminares, podría encontrarse en territorio dominicano, a un año del crimen. “El Escua-

drón de Homicidios del Departamento de Policía del Condado de Nassau ha solicitado la colaboración del público para localizar a Johnny Rodríguez, buscado en relación con un homicidio ocurrido en Wantagh, Nueva York”, indica un cartel difundido junto a la imagen del fugitivo. Ro-

dríguez, conocido también como Flaco, es uno de los cinco acusados de matar a Yinauri Taveras, de 32 años, el 10 de septiembre de 2024, durante un tiroteo calificado por las autoridades como “selectivo”, en la calle Wayside Lane, en North Wantagh, condado de Nassau, Long Island. Una fuente vinculada con el caso informó a Diario Libre que se presume que Rodríguez habría huido a RD en fecha no determinada. b

Bob Menéndez, exsenador de EE. UU. y su esposa Nadine.

Israel ataca en Catar al negociar una tregua en Gaza; EE. UU. critica hecho

El objetivo de la ofensiva contra líderes de Hamás era Khalil a-Hayya

EL CAIRO. Israel atacó ayer por primera vez Catar, gran aliado de Estados Unidos, con el objetivo de matar a los miembros de la delegación negociadora del grupo palestino Hamás mientras estaban en una reunión discutiendo la última propuesta estadounidense para la tregua en Gaza. Alrededor de las 16:00 hora local, varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad. Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de “varios miembros del buró político” de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

Catar, uno de los mediadores junto a Egipto y Estados Unidos para las negociaciones de la tregua en Gaza, acoge al buró político de Hamás y ha sido lugar de conversaciones indirectas para alcanzar un alto

FUENTE EXTERNA

0 El Gobierno catarí confirmó que Israel atacó una reunión.

el fuego con la delegación israelí, invitada en numerosas ocasiones al país. Además, esta acción contra Catar se produce después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmara que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que se libe-

Haití apoya misión de giro a fuerza de represión de bandas

Dice será una ventaja importante para organizar elecciones democráticas

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano expresó ayer su “firme apoyo” a una iniciativa impulsada por países como Estados Unidos para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada en el país desde el año pasado, en una Fuerza de Represión de las Bandas, dotada de un mandato reforzado y operativo.

“Esta evolución, esperada por la población haitiana, representa un paso decisivo para apoyar la autoridad del Estado, proteger a las comunidades y contribuir a la estabilidad nacional y regional”, declaró el primer ministro, Alix Didier FilsAimé, en un comunicado.

El jefe del Gobierno participó ayer, por videoconferencia, en una reunión de

Alix Didier Fils-Aimé

alto nivel con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que recordó que la situación actual exige respuestas adecuadas a la magnitud de los retos en materia de seguridad.

La transformación de la MSS “también constituirá ventaja importante para que Haití pueda organizar elecciones democráticas lo antes posible, reforzando así la gobernanza y la legitimidad de las instituciones”, según Fils-Aimé. b EFE

re a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

Justifica ataque

Catar condenó “enérgicamente” esta acción de Israel, que tildó de “ataque criminal” y “una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales”, al tiempo que dijo que están “llevando a cabo investigaciones y se anunciarán más detalles tan pronto estén disponibles”. Pero el primer ministro

de Israel, Benjamín Netanyahu, justificó el ataque contra los líderes de Hamás por el atentado en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado del grupo islamista. Hamás dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí contra Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Catar era Khalil al-Hayya.

“Precedente peligroso” Egipto, que en ocasiones acoge a líderes de Hamás para las negociaciones de la tregua, señaló que el ataque israelí sienta “un precedente peligroso” y es un “hecho inaceptable”.

La Casa Blanca tildó de desafortunada la ofensiva la capital de Catar, aunque indicó que fue informado por adelantado por parte de Israel y consideró que acción, que tachó de objetivo loable, ayuda a eliminar al movimiento islamista. b

Declara a Bolsonaro culpable de atentar contra democracia

Las penas serán discutidas en otras sesiones previstas para el viernes

BRASILIA. El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, consideró ayer al líder ultraderechista culpable de haber intentado atentar contra el régimen democrático e instalar una “dictadura”, tras ser derrotado en las urnas por el actual gobernante, Luiz Inácio

Lula da Silva. Moraes también se mostró convencido de la culpabilidad de otros siete reos juzgados junto con Bolsonaro, entre los cuales figuran exministros y antiguos jefes militares, lo cual aún será debatido con los otros cuatro miembros del tribunal. El relator no llegó a

proponer penas, que podrían sumar unos 40 años de prisión y serán discutidas en otras sesiones que la Primera Sala del Supremo tiene previsto realizar hasta el próximo viernes. El juez recibió en su totalidad los cargos formulados por la Fiscalía General, que ha acusado a Bolsonaro y los otros reos de cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido. Según la Fiscalía, la trama tenía como objetivo “perpetuar” a Bolsonaro en el poder tras los comicios de octubre de 2022, en los que aspiraba a la reelección pero fue derrotado por el progresista Lula. b EFE

1

Milei promete no moverse de su plan económico tras derrota

BUENOS AIRES Tras recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional dos días después de sufrir un duro revés electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró ayer que no se moverá “ni un milímetro” de su programa económico, incluyendo el esquema cambiario acordado en abril pasado con la entidad crediticia.

Petro: Colombia no prestará su territorio para una invasión

BOGOTÁ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión estadounidense a Venezuela.

2 3

Macron nombra a un primer ministro

PARÍS El presidente francés, Emmanuel Macron, trató de cerrar rápidamente la crisis política abierta tras la caída de François Bayrou como jefe de Gobierno, nombrando como sucesor a Sébastien Lecornu, de 39 años y hasta ahora ministro de Defensa. Desde que Bayrou oficializó su dimisión, Macron no tardó ni cinco horas en designar a su sucesor.

5

4

Al menos 70 personas murieron la pasada noche en un ataque atribuido a las Fuerzas Democráticas Aliadas, grupo vinculado al Estado Islámico, en una aldea del este de la República Democrática del Congo, informaron las autoridades locales. El ataque fue contra personas que asistían a un velatorio en la aldea de Ntoyo.

Noboa envía nuevas preguntas a la corte para el referéndum

GUAYAQUIL El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió ayer siete nuevas preguntas a la Corte Constitucional que busca incluir en el referéndum que podría realizarse el próximo 30 de noviembre. Este nuevo envío se realiza cinco días después de que la corte decidió rechazar tres de las primeras siete preguntas que Noboa había enviado para su análisis. b EFE

“El Gobierno le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino”

El director general de Aduanas afirmó que entre impuestos, multas y sanciones a los negocios de origen asiático han recaudado 9,633 millones de pesos

SANTO DOMINGO. Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a un incremento de las importaciones, al menos desde 2021. Sin embargo, en el comercio desde esa nación asiática también se esconden acciones ilícitas como subvaluación, contrabando e infracciones a la propiedad intelectual que perjudican las recaudaciones fiscales y a empresas. Los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) evidencian que de 3,891.8 millones de dólares importados desde China en 2021, la cifra pasó a 5,210.5 millones de dólares el año pasado, equivalente a un aumento de un 33.9 % durante ese período.

Además, entre enero y julio de este 2025 el ingreso de mercancías al país provenientes de esa nación acumuló 3,081.3 millones de dólares, registrando un alza de un 10.6 % en comparación con igual período del año pasado, cuando sumó 2,784.9 millones de dólares.

Pero no solo las importaciones chinas a territorio dominicano han crecido. Las fiscalizaciones ejecutadas por Aduanas a las actividades ilícitas vinculadas al comercio desde el gigante asiático también se han incrementado.

“El Gobierno de Luis Abinader le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino. Es el único Gobierno que lo ha perseguido de manera decidida, que hemos creado una mesa de trabajo conjunta y

Contenedores de importadores chinos revalorizados (En millones de RD$)

Total de contenedores: 11,161 Total de Recaudación adicional: 3,942

Fuente: Dirección General de Aduanas

que por primera vez estamos en el mismo sitio trabajando en contra de este flagelo”, destacó ayer el titular de Aduanas, Eduardo –Yayo– Sanz Lovatón. Entre 2020 y lo que va de 2025, la DGA realizó 195 fiscalizaciones a importadores de origen chino, las cuales dejaron como resultado, entre impuestos, multas y sanciones, 9,633 millones de pesos, siendo estas dos últimas las de mayor aporte, con 6,014 millones.

Subvaluación

Sanz Lovatón resaltó que durante su gestión se han incrementado las fiscalizaciones en un 300 %, siendo la subvaluación de mercancías el ilícito más recurrente. De acuerdo con datos de la institución, esta irregularidad es de un 92 % entre los comercios asiáticos que se han intervenido. Los niveles de subvaluación varían ampliamente, desde el 20 % hasta más del 200 %, con relación al valor declarado. Dentro

Autor: Shanny Valdez /

de los productos cuyo precio se declara por debajo de su valor real, los de mayor incidencia son: artículos ferreteros, electrodomésticos, confecciones y calzados, productos comestibles y desperdicios textiles.

Los registros de la entidad recaudadora indican que, desde el año 2023, poco más 11,100 contenedores de importadores chinos han sido observados, descartando su valor declarado y siendo revalo-

Política de exportaciones baratas

Como forma de defender el accionar del Gobierno ante las irregularidades que cometen los importadores chinos, el funcionario dominicano cita las acciones que en igual sentido han ejecutado otros países del continente americano, incluyendo Estados Unidos, Canadá y México. Las citadas naciones realizan una serie de acciones para contrarrestar el comercio ilícito chino, incluyendo el incremento arancelario, cierres de negocios e investigaciones

por lavado y por antidumping, entre otros, de acuerdo con un documento entregado por la DGA. “Hay que entender el auge de las inversiones chinas en occidente. Durante los últimos 25 o 30 años, la República Popular China ha tenido una política de Estado de generar exportaciones muy baratas. Eso tiene ese tiempo funcionando y ahora es que se está viendo”, puntualizó Sanz Lovatón sobre el incremento que registra el mencionado comercio en el país.

rados, permitiendo lograr una recaudación adicional de 3,942 millones de pesos en impuestos.

Los datos de Aduanas precisan que el año pasado fueron revalorizados 5,427 contenedores, que dieron como resultado 1,751 millones de pesos en impuestos adicionales.

La institución también ha iniciado procesos de fiscalización a bienes del sector industrial procedentes de China, específicamente en rubros como acero y pvc.

Ilegalidad e inversión

Sanz Lovatón aclaró que la cruzada que mantienen las autoridades es en contra de las actividades comerciales irregulares y que el país le da la bienvenida a la inversión extranjera, sin importar su origen.

“Nuestra labor no es cerrar un negocio. Ahora, si se te sanciona pecuniariamente, tienes que pagar”, advirtió.

Entre los comercios chinos que han sido fiscalizados por incumplimiento u omisión de sus obligaciones fiscales figuran Plaza Propicio, Rilon Trading, La Rocca, Suplax, Tina Fashion, Tina Home, The Cause y Dulce Hogar.

En múltiples ocasiones, representantes del comercio local han elevado sus quejas contra sus pares chinos, a quienes acusan de operar al margen de las legislaciones de trabajo, tributario y de la seguridad social, calificándolo de competencia desleal.

Sanz Lovatón destacó la creación de una mesa de trabajo que incorpora a instituciones que intervienen en el quehacer comercial del país, iniciativa mediante la cual se han logrado cerrar varios comercios chinos en esta nación por diversas faltas identificadas, tanto a nivel aduanero, tributario, laboral y migratorio. b

Catalogan de injusta paralización de negocios

SANTO DOMINGO. El gerente general de Dulce Hogar, junto a representantes de otras tiendas de capital chino, manifestó ayer su desacuerdo con la medida de clausura de sus negocios implementada por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived).

Aseguró que muchas de las empresas afectadas operan como inquilinas en estructuras ya construidas, por lo que considera injustificada la acción.

“Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas. Si falta algún documento, corresponde al propietario del inmueble, no al arrendatario. Un día cerrado nos representa pérdidas millonarias”, declaró el gerente, quien prefirió mantener el anonimato.

Aunque algunos de estos establecimientos llevan años operando, el Mived clausuró 11 de estos negocios en Santo Domingo, alegando que funcionaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.

La presidenta de la Cámara de Comercio Domínico China, Ana Cecilia Morun, declaró que la entidad respalda las relaciones comerciales, culturales, sociales y académicas existentes entre ambos países, siempre que se desarrollen con estricto apego a las leyes. b NI

Tienda cerrada por Mived.
Pablo García
Diario Libre
Yayo Sanz Lovatón

Mipymes de mujeres tienen un promedio de vida menor

Existen barreras que limitan su acceso al crédito, analiza Promipyme

Irmgard De La Cruz

SD. Los primeros años de una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme) son decisivos para definir su estabilidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de que cada vez hay más emprendimientos liderados por mujeres, estas siguen enfrentando barreras operativas y financieras que reducen sus probabilidades de éxito.

Si una fémina emprende un negocio, este pudiera tener un promedio de vida de 6.92 años, muy inferior a los 13.31 años que podría mantenerse si estuviera liderado por un hombre, según un estudio del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme).

Su director, Fabricio Gó-

mez, explicó ayer que existe una compleja interacción de factores que impactan la bancarización y el acceso al crédito para las mipymes lideradas por mujeres, debido a brechas atribuibles a la discriminación de género. Señaló que las mipymes lideradas por mujeres presentan varias características que las hace ser percibidas como “de mayor riesgo” para los proveedores de financiamiento, entre ellas que son proyectos

más jóvenes dedicados al sector servicios, que suelen ser registrados como cuentapropistas (empresas de un solo dueño). Al ser tachadas con perfiles de riesgo más elevados, los proveedores de financiamiento “restringen el acceso al crédito” aseguró el funcionario tras presentar el estudio “Bancarización y acceso al crédito para las mipymes en la República Dominicana: una perspectiva de género en base a la Enhogar-2022”. b

Gobierno y banca revisan economía ante alza dólar

“No hay elementos macro que expliquen la volatilidad”

SANTO DOMINGO. En medio de la volatilidad cambiaria y el alza del dólar, las autoridades económicas dominicanas se reunieron con líderes del sector financiero para revisar el desempeño de la economía y reforzar la estabilidad macroeconómica.

“En un contexto como el actual, de alta incertidumbre, y en un entorno internacional convulso y complejo, es importante conducirse con prudencia para preservar la estabilidad y afianzar la confianza de los inversionistas y los agentes económicos externos e internos”, afirmó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, según una nota de prensa. Sobre los recientes movimientos del tipo de cambio, que llegó a superar los 64 pesos por un dólar, el gobernador dijo que no hay elementos macroeconómicos que expliquen la volatilidad, más allá del efecto estacional de septiembre por la compra de inventarios ante las ventas de fin de año.

Aseguró que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectando ingresos por más de 46,160 millones de dólares para el cierre de 2025. También se prevé que la inversión extranjera directa alcance los 4,860 millones de dólares, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado.

Como referencia, indicó que el Presupuesto General del Estado 2025 contempla un tipo de cambio promedio de 63.11 pesos

por dólar. Hasta agosto, el promedio observado se ubicó en 61.20 pesos, dentro de las previsiones.

Sin embargo, la aceleración en la depreciación que registra el peso dominicano frente a la divisa estadounidense, que solo durante el último mes fue del 4 %, llevó al Gobierno a revisar al alza la proyección de la tasa de cambio promedio para el 2026, de 65.50 pesos por cada dólar, lo que implica un aumento de 1.71 pesos en comparación con la penúltima proyección que había hecho en junio, que la situaba en 63.79 pesos por uno.

Valdez Albizu señaló que las previsiones apuntan a una recuperación gradual de la economía durante el resto del año, con un crecimiento estimado de 3.0 %

Participantes en la reunión

El encuentro también contó con la participación del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández. Además, altos funcionarios del Banco Central, incluyendo la vicegobernadora Clarissa de la Rocha y el gerente Ervin Novas. También ejecutivos de los bancos de Reservas, BHD, Santa Cruz, Citibank, Vimenca, López de Haro, BDI, Caribe, Banesco, Ademi y Scotiabank, entre otros.

en 2025. “Pudiendo acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias”, agregó. El gobernador también informó que mañana la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, que estuvo en consulta pública durante 30 días.

Tasas de interés

En cuanto a las tasas de interés, destacó las reducciones registradas tras las medidas de liquidez implementadas en mayo. Precisó que la tasa interbancaria de los bancos múltiples bajó de 13.19 a 8.59 %, la tasa pasiva de 9.63 a 7.51 %, y la activa de 14.99 a 14.19 %.

Voluntad de la banca

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, reafirmó la determinación del Gobierno de combatir la desaceleración e impulsar la economía. Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, manifestó la disposición de apoyar los esfuerzos de las autoridades en mantener la estabilidad del país en los ámbitos monetario, económico, fiscal y cambiario. Pos su parte, Luis Molina, presidente del Centro Financiero BHD, expresó su compromiso con hallar soluciones y estudiar ideas dirigidas a alcanzar los desafíos del futuro. b

Muchas mipymes de mujeres están en el sector servicios.
FUENTE EXTERNA
Luis Molina Achécar, Leonardo Aguilera, Christopher Paniagua, Ervin Novas, Magín Díaz, Héctor Valdez Albizu y Alejandro Fernández W.

PLANETA

El mundo se calentará más de lo previsto debido a la recuperación de la capa de ozono, que protege la Tierra de los dañinos rayos solares, pero también retiene el calor por su efecto invernadero.

Descargas eléctricas han causado recientes incendios forestales

b Generó fuegos en el Parque Nacional Armando Bermúdez y en áreas de la Cordillera Central

SANTO DOMINGO. Aunque la mayoría de los incendios forestales que se registran en República Dominicana son causados por la mano del hombre, existen factores ligados a la naturaleza, como las descargas eléctricas generadas por fenómenos meteorológicos, que han provocado los recientes siniestros en distintas partes del país.

“Las tormentas eléctricas en esta temporada son relativamente comunes”, sostuvo Gerónimo Abreu, titular del Programa de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente, quien recordó que la sequía que incide en el país también contribuye a estos fuegos, “porque un ecosistema deshidratado es más propenso a incendiarse que uno con humedad”.

El funcionario manifestó que las descargas eléctricas fueron una de las causas de los siniestros en el Parque Nacional Armando Bermúdez, donde más de 300 hectáreas resultaron afectadas por los fuegos.

En días pasados, las autoridades reportaron incendios forestales en áreas del muni-

cipio de Jánico. “Ahí tuvimos tres incendios prácticamente contiguos uno tras otro: uno fue por descarga eléctrica, el segundo no hemos podido determinar las causas y el tercero ocurrió el pasado fin de semana, probablemente por actividades agropecuarias”, detalló Abreu. Los incendios forestales en esa zona de la Cordillera Central, que se vieron fortalecidos por la sequedad del terreno y vientos de 40 kilómetros por hora, dejaron

Proponen una nueva escala de huracanes

MIAMI. Científicos de Países Bajos y Estados Unidos propusieron una nueva escala para medir la intensidad de los huracanes que incluiría una nueva categoría, la 6, al considerar también las lluvias y el oleaje, La propuesta añade la categoría 6 y evalúa variables como el viento

pues la medición actual solo contempla la velocidad de los vientos. La nueva Escala de Severidad de Ciclón Tropical (TCSS, en inglés) alertaría de forma más precisa a la población que la actual Saffir-Simpson, que mide tormentas tropicales y huracanes de nivel 1 a 5, expone a EFE la investigadora

Jennifer Collins de la Universidad del Sur de Florida

65 hectáreas afectadas, según datos del Programa de Manejo del Fuego.

El más reciente

Gerónimo Abreu sostuvo que ayer, martes, combatían un fuego también causado por descarga eléctrica, registrado en la Loma Ortega, en La Vega. “La descarga cayó ayer, llovió, pero quedó fuego latente y hoy (martes) se reactivó; ese está bajo control y es pequeño”, explicó.

Imagen de un huracán.

(USF), parte del equipo de investigadores. “La categoría 6 está reservada para aquellos casos

PARA PENSAR

“La Amazonía vale más en pie que talada”

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

Hablando con el pediatra

Estiman doble de fuegos

El funcionario manifestó que, debido a que han ocurrido varios incendios causados por descargas eléctricas, estima que este año se dupliquen en comparación con 2024, cuando se registraron un total de cinco fuegos que afectaron 264 tareas.

El Ministerio de Medio

Ambiente recordó que el país atraviesa el segundo pico del ciclo anual de incendios forestales, el cual se presenta regularmente entre los meses de agosto y octubre.

“Este pico, aunque menos intenso que el principal (que va de enero a abril), requiere una mayor vigilancia y prevención por parte de las comunidades y actores locales”, indicó recientemente la entidad en una nota de prensa.

Estadísticas

De acuerdo a los datos de la institución, hasta julio de este año, el país registró 444 incendios forestales, con marzo alzándose como el mes con más siniestros (194).

Las autoridades han instado a la población a reportar cualquier indicio de incendio forestal en sus comunidades a través de la Línea Verde (809) 5674300, extensión: 8000. b

extremos en donde tienes múltiples peligros extremos. El viento, la marejada ciclónica y la lluvia, vas a tener al menos dos de estos factores en un nivel (extremo)”, explica la profesora en una entrevista virtual. La nueva escala, publicada en un nuevo artículo en la revista ‘Scientific Reports’, comunicaría de forma más efectiva a la gente los riesgos de un ciclón, según el equipo conformado por Collins e investigadores de institutos neerlandeses como la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Tilburg. b EFE

Médicos sin juicio clínico: La trampa oculta de la inteligencia artificial

En 1943 Warren Mcculloch y Walter Pitts presentaron por primera vez un modelo de neuronas artificiales, acontecimiento que dio origen a lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial (IA). Es a partir de la década de 1970 que la IA se introduce en la medicina con nuevos y avanzados sistemas computacionales.

Reconocemos que, es una herramienta casi imprescindible en la formación de todo tipo de profesionales. Uno de los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la innovación, y que, si en la formación de nuestros médicos hacemos un mal uso de ella, se corre el riesgo de graduar profesionales con un pobre humanismo y juicio clínico.

La interacción entre humanos y computadoras viene de muchas décadas atrás y los recientes avances aplicados a la ciencia de la medicina, han dado lugar a interacciones más efectivas y potencialmente más peligrosas.

“La aparición de los “Grandes Modelos de Lenguaje” parecen tener connotaciones que debemos conocer muy bien. Estos modelos, pueden simular generación de conocimiento y razonamiento clínico con una fluidez similar a la humana lo que le da la apariencia de procesamiento independiente de la información”. Por lo tanto, la IA puede transformar el aprendizaje y la práctica médica y como resultado, profesionales altamente capacitados, pero incapaces de resolver problemas de manera independiente al compararlos con profesionales formados antes de la aparición de esta interesante herramienta.

La IA puede usarse para la descarga cognitiva y el estudiante depender de ella para reducir su carga de trabajo. Una estrategia que facilita su participación mental en tareas más exigentes, pero la descarga de tareas complejas como el razonamiento clínico y las tomas de decisiones pueden conducir a la automatización y a la pérdida de habilidades previamente adquiridas. Por otra parte, a medida que la IA se expande en las aulas, los educadores en las escuelas de medicina se ven obligados a supervisar el uso de una tecnología en la que los alumnos pudieran ser más hábiles que sus profesores.

Los docentes, deberían aprovechar momentos programados de reflexión con sus alumnos e invitar a la indagación compartida sobre las capacidades y limitaciones de la IA lo que puede sentar las bases para momentos educativos que promuevan el pensamiento clínico y una alfabetización en IA para todos.

Concebir la IA como un sustituto del razonamiento y el juicio clínico del médico es un grave error, porque su rol debería ser, una ayuda para una mejor formación. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Panorámica del Parque Nacional Armando Bermúdez.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que este Gobierno se está manejando bien en materia de corrupción?

EDITORIAL

La corrupción no duerme

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La corrupción no se esconde en Senasa tras un velo de rumores. Está documentada en investigaciones oficiales y en los reportajes de periodistas que han puesto rostro y cifras al desfalco. Los testimonios son graves, con procedimientos médicos que nunca se realizaron, contratos firmados sin fiscalización y un déficit financiero que amenaza la estabilidad de la aseguradora pública de mayor alcance en el país.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ

En este escenario sombrío, la palabra del presidente Luis Abinader resulta crucial. Ha señalado que fue el propio Gobierno quien pidió investigar a Senasa incluso antes de las denuncias periodísticas. Esa afirmación compromete al Poder Ejecutivo en su integridad y obliga a investigar hasta el final, caiga quien caiga, sin excepciones ni distracciones. Los organismos de control han abierto auditorías y la Procuraduría asegura que

trabaja en silencio. El país exige resultados concretos porque los dominicanos no pueden resignarse a que se dilapiden miles de millones de pesos destinados a garantizar salud a los más pobres. El caso Senasa es una prueba de fuego. Si se corta de raíz la trama de corrupción y mala gestión, se recuperará la confianza en las instituciones. Confiamos en la palabra presidencial de que esta vez sí se llegará hasta el final.

Don Rafael Herrera y los verdaderos enemigos del poder

«Un político tiene tres grandes enemigos: primero, y los menos peligrosos, sus adversarios políticos; segundo, sus compañeros de partido; y tercero, los más peligrosos de todos, sus familiares y colaboradores más cercanos.»

Rafael Herrera Cabral

La advertencia de Rafael Herrera Cabral, maestro del periodismo dominicano y director histórico del Listín Diario, conserva una vigencia sorprendente. Dicha en otro tiempo, parece escrita para el nuestro.

Tuve el privilegio de conocer a Don Rafael. Fue gran amigo de mi abuelo materno y de mi padre. A la muerte de mi abuelo, fue él quien pronunció su panegírico. Esa memoria personal me marcó: no era solo la solemnidad de sus palabras, era la fuerza ética que las sostenía. La historia reciente confirma su sentencia con crudeza. Ningún opositor logró tanto daño al expresidente Danilo Medina como el que provocaron su propio hermano, Alexis Medina Sánchez, condenado a siete años de prisión por corrupción y lavado, y su cuñado, Maxi Montilla Sierra, quien pactó devolver más de tres mil millones de pesos al Estado tras admitir responsabilidad penal. Estos episodios muestran que los verdaderos peligros del poder no están afuera, sino adentro. No es la oposición la que destruye a un líder. Es la incapacidad de poner límites al círculo íntimo que, convencido de tener licencia para todo, termina comprometiendo la credibilidad y la herencia política. En los años difíciles del gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, Don Rafael escribió editoriales con la misma firmeza y

Nelson Espinal Báez

ecuanimidad: criticaba lo que entendía debía cuestionar y reconocía lo que consideraba justo. Era capaz de respaldar públicamente aquellas medidas que juzgaba beneficiosas para el país, al mismo tiempo que cuestionaba con severidad los excesos y abusos del poder. Se cuenta que, molesto por una de esas publicaciones, Balaguer lo increpó. La respuesta de Don Rafael, seca y definitiva, se convirtió en otra de sus frases memorables:

“Un director de periódico puede decirle a un presidente cómo dirigir un país. Pero un presidente no puede decirle a un director cómo dirigir un periódico.”

Esa sentencia trazó la frontera de la libertad en su tiempo, y sigue siendo válida en el nuestro: la prensa tiene derecho a cuestionar y orientar, pero el poder no puede pretender someter la voz crítica. La democracia se sostiene precisamente en ese equilibrio. Hoy, en un escenario donde conviven los medios tradicionales, las redes sociales y los nuevos comunicadores digitales, las lecciones de Rafael Herrera alcanzan a todos por igual: el poder necesita voces críticas que lo cuestionen, lo limiten y lo orienten, sin importar el canal desde el que se expresen. Pero hay una tercera lección,

menos citada y quizás más profunda: la sobriedad y el carácter como fuentes de autoridad. Don Rafael no necesitaba levantar la voz. Los jóvenes periodistas recuerdan que, cuando entraba en la redacción, se imponía un silencio natural. No era miedo, era respeto. Su palabra tenía peso porque su vida tenía coherencia. Su legado no fue el de un opositor sistemático, sino el de un periodista que supo recordar al poder que la autoridad se construye con límites, con escucha y con carácter.

Hoy, la República Dominicana necesita recordar, entre tantas, estas tres lecciones esenciales que dejó Don Rafael Herrera:

1. El poder se destruye desde adentro cuando los familiares y allegados confunden cercanía con impunidad.

2. El poder pierde legitimidad cuando pretende controlar la crítica en lugar de escucharla.

3. El poder se ejerce con autoridad moral cuando la sobriedad del carácter respalda la fuerza de la palabra. Estas son solo algunas de las lecciones que Don Rafael dejó como herencia. Otras —su respeto al oficio, su sobriedad como estilo, su comprensión del periodismo como conciencia crítica de la nación y su equilibrio al reconocer tanto los aciertos como los ex-

Los jóvenes periodistas recuerdan que, cuando entraba en la redacción, se imponía un silencio natural. No era miedo, era respeto. Su palabra tenía peso porque su vida tenía coherencia. Su legado no fue el de un opositor sistemático, sino el de un periodista que supo recordar al poder que la autoridad se construye con límites, con escucha y con carácter.

cesos del poder— siguen siendo necesarias y esperan ser redescubiertas por las nuevas generaciones de periodistas y líderes. En distintas latitudes, la prensa también ha marcado límites al poder: en Estados Unidos, el Watergate con Ben Bradlee y Katherine Graham; en México, la resistencia de Julio Scherer García frente al PRI. En nuestro país, Don Rafael Herrera —y otros periodistas de ayer y de hoy— cumplieron y cumplen esa función con la misma sobriedad y firmeza, dejando múltiples lecciones que hoy siguen siendo necesarias. En todos ellos se repite la misma ecuación: la prensa que critica cuando debe, pero que también acompaña los avances que fortalecen a la nación. Estas no son lecciones para el recuerdo, sino advertencias para el presente. Recordarlas no es un gesto de nostalgia, sino un ejercicio de responsabilidad democrática. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

La discapacidad: más allá de la condición

La interpretación de la realidad como compartimentos estancos nos arriesga a perder de vista que las personas reunimos diferentes identidades o formas de ser. Es decir, cumplimos distintos roles al mismo tiempo: somos trabajadores, profesionales, hombres, mujeres, activistas comunitarios, laicos, religiosos, etc. Cada uno de estos roles condiciona cómo nos comportamos en cada caso y cómo nos vemos a nosotros mismos, pero, de igual forma, modelan la manera en que la sociedad nos incluye o margina. La discapacidad es también una identidad. Cuando se entrecruza con otros factores como la pobreza, el género o la instrucción, para citar solo tres de los varios posibles, la persona con discapacidad puede sufrir una mayor o menor discriminación, incluso si no es consciente de ella.

Aun cuando el enfoque social ha sido premisa de la conquista formal de derechos (leyes nacionales, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Agenda 2030, etc.), no ha logrado

Departamento de Comunicación del CAID

desterrar del imaginario colectivo la idea de que las personas con una condición, innata o adquirida, son «discapacitadas» y no se ajustan a la «normalidad». Esta mirada afecta sensiblemente las vidas individuales, particularmente las de aquellas que arrastran mayores desventajas socioeconómicas.

La nota técnica Costos de la discapacidad: efectos en la calidad de vida y los ingresos, publicada en julio de 2022 por el Sistema Único de Beneficiarios (Suiben), permite entender esta problemática.

El análisis se enfoca en las personas con discapacidad severa, que representan el 7.1 % de las personas con alguna condición miembros de los hogares registrados en la institución. De estas, el 50.8 % respondió no poder caminar; 40.1 % no puede realizar por cuenta propia actividades de cuidado personal, tales como, bañarse o vestirse, 25.7 % no se comunica

utilizando su voz, 21.2 % no se concentra o no recuerda cosas en la cotidianidad, 20.9 % no ve aun usando lentes y el 15 % no escucha aun usando audífono.

Cuando se aborda el hacinamiento como variable, los hogares con personas con discapacidad severa parecen situarse en mejor posición que aquellos que no tienen ninguna: en el 63.6 %, menos de

dos personas comparten dormitorio. Pero sucede que el 46.9% de las personas incluidas en esta categoría tienen más de 65 años; es decir, se van quedando solas pese a su condición. En este caso, no es arbitrario relacionar discapacidad, vejez y soledad.

El 45.2 % de los mayores de 15 años de este grupo no tienen ningún grado de instrucción, a dife-

El 45.2 % de los mayores de 15 años de este grupo no tienen ningún grado de instrucción, a diferencia de solo el 9.4 % de los que no tienen discapacidades. La escuela no ha figurado en sus opciones. El 66.7 % estaba inactivo o desempleado, 22.2 puntos más que las personas sin discapacidad.

rencia de solo el 9.4 % de los que no tienen discapacidades. La escuela no ha figurado en sus opciones. El 66.7 % estaba inactivo o desempleado, 22.2 puntos más que las personas sin discapacidad. La disponibilidad de recursos también es despareja: para el 96.1 % de los hogares con una persona con discapacidad severa, contra el 93.6 % en la situación contraria, el dinero para salud, transporte, vestuario y alimentos es insuficiente. El documento aporta muchos otros datos relevantes que propician interpretaciones más allá de la estadística. Las conclusiones bosquejan algunas: las limitaciones de acceso a servicios «se traduce en una condición socioeconómica más baja que para el resto de la población y los hogares». Es decir, tener una condición de discapacidad se convierte en factor de exclusión de la vida social, económica y cultural. Pero también en una autopercepción que puede contribuir, inconscientemente, con la reproducción de los estereotipos: solo el 17.2 % dijo sentirse discriminado siempre o alguna vez. b

La lucha contra la defraudación fiscal es hoy más efectiva y reforzada

Introducción a la lucha contra el fraude fiscal

En la búsqueda de proteger los recursos públicos y de garantizar una fiscalidad justa, la lucha contra el delito tributario se ha convertido en una prioridad para muchas naciones.

Los delitos tributarios son conductas antijurídicas tendentes a inducir a error a la Administración Tributaria para reducir o eliminar la cuantía del impuesto que se debe pagar. El catálogo principal de estos delitos se encuentra en los artículos 204, 236, 240, 242 del Código Tributario y el elemento distintivo respecto a las faltas administrativas es el dolo.

Sin detrimento de la concomitancia en la persecución contra el lavado de activos, la falsificación de escritura pública o privada, la asociación de malhechores, entre otros; los delitos tributarios de mayor recurrencia en la judicialización e incidencia económica en la República Dominicana, son: la defraudación tributaria, elaboración y comercio clandestino de productos gravados, la falsificación de especies o valores fiscales y la presentación de declaraciones juradas con datos falsos (tipificada como delito de perjurio).

Evolución y fortalecimiento institucional

En 2017, la Dirección General de Impuestos Internos (en lo adelante DGII), creo su “Gerencia de Investigación Delitos Tributarios”, constituyendo un cambio estructural clave y de especialización contra este flagelo. Gracias al apo-

Yorlin L. Vásquez Castro

yo técnico de la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos, se estableció una estructura formal y una cultura proactiva que enfocó sus investigaciones en el procesamiento penal como tipo de elemento disuasorio estratégico para mejorar el cumplimiento tributario y elevar la percepción de riesgo, todo en el marco de la adopción de buenas prácticas internacionales que permitieron alinear a la DGII con los estándares modernos de inteligencia tributaria y gestión del fraude, incluyéndose en ello la formación específica en identificación de fraude, análisis de datos, individualización de sujetos, manejo de pruebas y preservación de evidencia, siempre en conjunto con el Ministerio Público.

En 2021, se crea la fuerza de trabajo DGII-Ministerio Público, para analizar la sofisticación de los esquemas de defraudación, causas de su aumento, perfil del tipo de imputados y cuantificar el impacto o daño recaudatorio. Como resultado de esta mesa mediante el acta de la novena sesión del Consejo Superior del Ministerio Público, celebrada el 16 de abril del 2021, nace la “Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público”, con competencia nacional para investigar, perseguir y judicializar los delitos tributarios a nivel nacional, de la mano con la Administración Tributaria.

En el 2022, la DGII pone en fun-

cionamiento su Departamento Forense, un área técnica de naturaleza exclusivamente forense y de apoyo investigativo para la gestión de casos, que analiza junto al INACIF, el INDOCAL y el Laboratorio de la DGA (que cooperan por acuerdos interinstitucionales), la fiabilidad probatoria que requieren las leyes vigentes. También en 2022, la DGII mejora su programa de detección y remisión efectiva de sospechas de fraude fiscal vía la implementación de los gestores de denuncias de trabajo permanente y, posteriormente, en 2023, en aras de cuidar la salud de los equipos comprometidos en la lucha contra el ilícito, certifica su Gerencia de Investigación de Delitos Tributarios en las normas ISO 37001 y 37301, que proporcionan un conjunto de políticas, procedimientos y controles diseñados para ayudar a las organizaciones a prevenir, detectar y abordar el soborno en todas sus formas e instauran el Sistema de Gestión de Cumplimiento Regulatorio.

Nuevas herramientas administrativas y legales La implementación a gran escala de la Facturación Electrónica ha revolucionado la gestión de los impuestos, mejorando la trazabilidad de las transacciones, lo que permite mejorar, consecuentemente, la detección de anomalías constitutivas de fraudes. Así, la Ley Núm. 32-23, de Facturacion Electrónica en la República Dominicana, inserta al ordenamiento jurídico dos nuevos hechos punibles o infracciones penales tributarios, a saber: a) en su artículo 30,

la “defraudación por uso y disposición de facturas apócrifas” que se castiga con penas de uno (1) a cinco (5) años de prisión y con multas ascendentes desde el duplo hasta el cuádruplo del valor de la factura emitida, usada o dispuesta, y el cierre definitivo del negocio o empresa y; b) en su artículo 31, el “aprovechamiento de información no autorizada o Hacking contra la Administración Tributaria” que se castiga con penas de cinco (5) a diez (10) años de prisión y multas de cien (100) a cuatrocientos (400) salarios mínimos del sector público.

Además, la DGII ha iniciado el uso de la herramienta (Microsoft e-IAD) diseñada para detectar anomalías en los datos de facturación electrónica mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Permitiéndose identificar patrones de actividad inusuales que podrían indicar riesgos fiscales.

De igual manera, la DGII ha implementado el Sistema de Control y Seguimiento de Solicitudes de Información, Denuncias e Investigaciones (Plataforma Blue). Blue articula, de manera integrada, múltiples sistemas y repositorios de datos (desde nóminas y registros patrimoniales hasta historiales de cumplimiento tributario) para conformar un perfil 360° de cada contribuyente. Mediante algoritmos de analítica avanzada y motores de evaluación de riesgo tributario, Blue calcula indicadores de probabilidad de incumplimiento con una precisión sin precedentes, permitiendo a esta institución actuar de forma proactiva.

Resultados y próximos pasos: Los resultados de estas iniciativas son evidentes. En los últimos tres años, el número de casos perseguidos ha aumentado en un 400 % respecto a los últimos 10 años, siendo depositadas por la DGII ante la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público denuncias contra 621 personas. De igual manera se observa ganancia de causa en un 98 % de los casos judicializados por Delitos Tributarios, obteniéndose condenas históricas de hasta 10 años de prisión y recuperación de más de veinticinco mil millones de pesos. Estos avances no solo fortalecen la capacidad del Estado para combatir la defraudación, sino que también generan confianza en la ciudadanía respecto a la correcta utilización de los impuestos. La DGII ha anunciado que en este 2024, entrará en una etapa de integración a sus sistemas de agentes inteligentes basados en tecnologías de Robotic Process Automation (RPA) y Natural Language Processing (NLP) para seguir fortaleciendo el análisis masivo de transacciones y patrones inusuales elevando alertas tempranas al control tributario. En conclusión, la lucha contra la defraudación fiscal es un esfuerzo continuo que requiere de estrategias innovadoras y colaborativas. A medida que se implementan nuevas medidas y se fortalecen las estructuras existentes, es vital seguir trabajando para mejorar la efectividad de estas acciones y asegurar un sistema tributario más justo y equitativo para todos. b

REVISTA

Agenda

● 5:00 p.m. Inauguración de la actividad “Mujer verde”, de Luz Escoto. Lugar: Galería 360.

● 6:30 p.m. Estreno de la película “Baño de mujeres”. Lugar. Caribbean Cinemas Downtown Center.

“El arte no avanza solo por la voluntad de los artistas”

La bailarina y coreógrafa revela a Diario Libre la intimidad detrás de “Lo que se hizo voz – Doce poemas”, un proyecto que une palabra e ilustración en un viaje de memoria, y deseo

SANTO DOMINGO. La artista dominicana María Emilia García Portela presenta su primer poemario Lo que se hizo voz – Doce Poemas, un libro que une poesía e ilustración en una travesía íntima por la memoria, el deseo y el renacimiento.

La puesta en circulación tendrá lugar el domingo 28 de septiembre de 2025, a las 7:00 p. m., en el Pabellón del Cómic, durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.

La obra reúne escritos de distintos momentos de la vida de la autora, que poco a poco fueron encontrándose hasta formar un solo cuerpo poético. Como fragmentos de un diario secreto, estos textos revelan paisajes íntimos donde conviven el deseo, la memoria, la pérdida y el renacimiento. En sus páginas también habitan preguntas y silencios, invitando al lector a acompañarla en este viaje interior. Acompañando a los textos, las ilustraciones de Gerardo Castillo dialogan con la poesía, creando un universo visual que refuerza lo íntimo y lo simbólico.

La obra cuenta además con la corrección de estilo de Gloria Calderón, logrando una edición cuidada que integra distintas sensibilidades artísticas.

—Conocemos tu trayectoria como una destacada artista en la escena, hemos visto espectáculos en los que hay textos tuyos, pero esto te sacó un poco de la zona de confort, si se quiere. Bueno, realmente no, porque yo desde siempre he tenido una relación muy íntima con la escritura. Lo que pasa es que eran como mis procesos creativos detrás de subir a escena o de crear una pieza. Me puse a analizar cuál iba a ser mi norte y me encontré con esos poemas. Varias personas me motivaron a compartirlos.

—Como tú bien refieres, no es algo extraño para ti, pero sí la aventura de escribirlo y de dejarlo plasmado en una obra. Sí, de compartirlo a ese nivel. Porque como bien dices, varias piezas tienen algún tipo de poema o alguna canción a la que yo le hice la letra, o el poema per se, o inspirado en un poema. Eso hay que resaltarlo, porque la mayoría de los poemas que se presentan en este poemario vienen de raíz de una

pieza a la cual yo tuve que dedicarle mi esencia.

—O sea que la danza, de alguna manera, fue una bujía inspiradora para ti. Es el motor.

—Sí, ¿verdad? Igual para crear las ilustraciones fue el motor de arranque. Yo quería que las ilustraciones se sintieran danza.

—¿Y qué tiempo te tomó armar todo el proyecto y decir: “ya quiero sacar este libro de poesía”?

Tenemos dos años trabajándolo, el ilustrador y yo.

—¿Y qué notaste en todo este proceso creativo, conjuntamente con el ilustrador?

Fue un proceso muy lindo porque nacen de una inspiración propia. No fueron creados para ser ilustrados ni para ponerlos todos juntos. Tuvimos que buscar ese punto conector donde pudiesen dialogar ambos lenguajes. Entonces creamos una historia y unos personajes que le dan sentido a estos poemas. Al final es como una pequeña historia. Muy por debajo se cuenta la historia de estos dos personajes,

La formación de María Emilia

4

Bailarina, coreógrafa y gestora cultural. Licenciada en Coreografía e Interpretación, con un Máster Oficial en Artes Escénicas y en Gestión Cultural por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Fue bailarina del Ballet Nacional Dominicano (2010-2022), destacando como una de sus principales intérpretes. Es fundadora y gestora de ArtMo, Compañía del Movimiento, entidad dedicada a la creación artística y la producción cultural. Ha representado al país en importantes escenarios nacionales e internacionales. En 2022 fue reconocida como Bailarina del Año en los Premios Soberano.

CALIENTE

Ricardo Arjona ha confirmado su regreso a los escenarios con “Lo que el Seco no dijo – La Gira”, luego de atravesar un complicado episodio de salud que lo llevó incluso a considerar su retiro de la música. En una conversación reciente con People, durante su asistencia al US Open 2025 en Nueva York, el artista guatemal-

teco confesó que enfrentó serios problemas de columna al finalizar su última gira, titulada “Seco”. “Me pasaron cosas raras en la despedida de la gira. Tuve un problema de la columna, me operé. Me vi muy mal. La operación resultó muy bien, pero había como cierta incertidumbre de si yo volvía o no”, explicó.

pero más que nada queremos que el lector empatice con lo que está leyendo y pueda identificarse.

—¿Está en tu agenda, tras la publicación del poemario, concebir un espectáculo sustentado en el libro?

No me lo he planteado, pero ahora que lo mencionas, podría ser posible. La danza y el país me han regalado ese momento que podríamos llamar precariedad de la profesión que escogí, pero más que eso es la resiliencia de poder navegar en diferentes lenguajes y manifestaciones artísticas. Entonces entiendo que sí, porque voy navegando de la danza al teatro, al cine, y de repente compartimos la

escritura porque el universo me lo coloca así. Aparte de eso, estoy escribiendo otro artículo sobre danza. La vida me está mandando a escribir, y yo escribo. —¿Cómo ha sido ese viaje tuyo en el arte en sentido general?

Espectacular, pero a la vez de mucha lucha y estrategia. No es favorable nuestra sociedad, y no es favorable políticamente ni económicamente el arte en este país y en el mundo. Es una constante lucha, una constante reinvención. Yo siempre pienso esto: no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. Como yo puedo encontrar muchas cosas que me

llenan el alma en el arte, soy feliz. Pero sí, es una constante prueba y lucha. —Particularmente en la República Dominicana, ¿qué te ha permitido a ti tu desempeño en el arte, y en la danza específicamente?

Ha sido un terreno muy árido y difícil, pero seguimos en pie. Yo viví unos años en España, y al regresar, tomé la decisión de volver becada por el Mescyt para atribuirle y devolverle a mi país todo lo que había invertido en mí, fue la decisión más sabia. No solo por lo que he aprendido, sino también por mi voluntad, mi energía, mi manera de pensar y mi lucha. Yo entendía que era aquí donde tenía que hacerlo, y lo sigo haciendo. b

María Emilia García es bailarina, coreógrafa y ahora escritora de poemas.
María Emilia García / Bailarina, coreógrafa y escritora

Caribbean Cinemas y Ágora Mall: nuevas salas de cine

La apertura forma parte del plan de expansión que busca ofrecer experiencias renovadas al público

Severo Rivera

SD. En un comunicado conjunto, la empresa Caribbean Cinemas y el centro comercial Ágora Mall informaron que trabajan en la creación de modernas salas de cine en el establecimiento.

La información, ofrecida a Diario Libre por Caribbean Cinemas, surge tras los comentarios en redes sociales y plataformas digitales que aseguraban que las salas, anteriormente operadas por Palacio del Cine, no abrirían nuevamente.

“El crecimiento de la industria del cine continúa expandiéndose con nuevas y renovadas ubicaciones a nivel nacional, de la mano de Caribbean Cinemas”, señala el comunicado.

Las entidades informaron que Ágora Mall contará muy pronto con nuevas y modernas salas de cine, lo que representará el regreso del entretenimiento

Nuevas salas en el centro comercial Ágora Mall.

en pantalla grande a este importante centro comercial de la capital. “Con esta apertura reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer experiencias únicas a los amantes del séptimo arte”, expresaron. De acuerdo con la comunicación, el complejo será

uno de los más modernos del país, diseñado para responder a las expectativas del público en cuanto a comodidades, tecnología y servicios. En la actualidad, el local se encuentra en proceso de adecuaciones avanzadas por parte del equipo de Ágora Mall. b

Fundación Music for Life realizará 8va clínica musical

Maestro y jóvenes se reunirán para vivir una experiencia musical única

SD. La Fundación Music for Life, presidida por la violinista clásica dominicana

Aisha Syed, se prepara para la octava edición de su clínica musical anual. El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio Nacional de Bellas Artes, y promete ser un espacio de aprendizaje y encuentro para los jóvenes músicos del país. La clínica concluirá con un concierto especial bajo la dirección del renombrado maestro Luis Gorelik, que contará con la participación de los estudiantes más destacados del programa, ofreciendo un cierre vibrante y lleno de talento.

El maestro Gorelik Nacido en La Plata, Argentina, Luis Gorelik es un director con trayectoria internacional que ha

Luis Gorelik es un director con trayectoria internacional.

dejado su huella en escenarios de todo el mundo. Se formó en Argentina con Pedro I. Calderón y continuó su preparación en Israel con Mendi Rodán, graduándose con distinción en la prestigiosa Academia de Música Rubin de Jerusalén. Su carrera profesional comenzó en 1985 como director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y, tras radicarse en Israel en 1988, dirigió las principales orquestas de ese país, incluyendo la

Wendy’s lanza propuesta que invita a vivir a lo “Biggie”

Llega con tres combos que están diseñados para cada ocasión

Mayra Pérez Castillo

SD. “Vivir a lo “Biggie” es aprovechar cada instante con autenticidad y sin miedo a ser diferentes, porque la vida está hecha de esos momentos. No siempre tienen que ser grandes ocasiones. Muchas veces, lo extraordinario está en lo cotidiano. Hay un momento muy especial”, es el mensaje que trae Wendy’s con su nueva plataforma la cual llega con tres Biggie Bags diseñados para cada ocasión. Para su lanzamiento, se llevó a cabo un encuentro lleno de energía, en la que los invitados participaron con todos los sentidos esta experiencia singular. Lakshmi Toledano, Gerente de Marca de Wendy’s, reveló los detalles de la nueva propuesta, que incluye: Biggie Bag Classic: El

balance ideal entre sabor y tamaño. Incluye una Dave’s Single, 4 piezas de nuggets, papas y refresco mediano. Una opción que nunca falla y, por algo, es la clásica; Biggie Bag Jr: Perfecta para cuando quieres algo rico y práctico. Con una Jr. Bacon Cheeseburger, 4 piezas de nuggets, papas y refresco pequeño. Ideal para un break del día o una salida rápida sin complicarse; y Biggie Bag Premium: Para los que quieren ir a lo gran-

Medio Ambiente y Altice se unen para fortalecer la educación ambiental

Filarmónica de Israel y la Sinfónica de Jerusalén. Desde entonces, su talento lo ha llevado a dirigir sinfónicas en América Latina, Europa y más allá, participando en temporadas de ópera y ballet en teatros como el Colón de Buenos Aires, el Municipal de Sao Paulo y el Nacional Serbio. En la actualidad, Gorelik es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos desde el año 2010 y de la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto” desde 2016. b

SD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Altice Dominicana firmaron un acuerdo de colaboración para la instalación de una sala de telepresencialidad en el Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Itesmarena) en Jarabacoa, con el objetivo de fortalecer la formación académica y la conexión nacional e internacional de esa institución educativa.

La iniciativa se enmarca en el compromiso compartido de promover la sostenibilidad ambiental mediante el acceso a tecnologías innovadoras aplicadas a la educación superior. El acuerdo busca potenciar las capacidades de formación, investigación y extensión de Itesmarena, integrando herramientas tecnológicas que permitan ampliar el alcance educativo, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y facilitar la colaboración interinstitucional.

Como parte del acuerdo, el Instituto contará con una moderna sala de telepresencialidad diseñada para transformar la educación ambiental mediante el uso de tecnologías de vanguardia, que beneficiará a más de 2,100 estudiantes proyectados para el año 2026.

de, sin escatimar en sabor y variedad. Con la icónica Baconator o la Asiago Ranch, 4 piezas de nuggets, papas y refresco mediano. Un combo completo que convierte cualquier momento en especial. Destacó que estos combos buscan construir una experiencia que se adapta a todo el mundo: desde quienes buscan practicidad y sabor, hasta los que quieren una experiencia más indulgente y abundante. b

Popeyes abre su 5to restaurante en Santiago de los Caballeros

SD. La cadena de pollo frito Popeyes inauguró su quinto restaurante en el país, esta vez en el Ágora Santiago Center, de Santiago de los Caballeros. Tras el éxito de sus primeros locales en la Ave. Winston Churchill, Sambil, la Ave. Independencia y La Vega, La cadena continúa conquistando paladares con esta nueva apertura. “Nuestras expectativas fueron superadas en el norte, y con felicidad abrimos esta quinta sucursal”, dijo Domingo Bermúdez, gerente de Caleya, propietaria de la franquicia en RD. b

Osiris Pimentel, Mitchel Aguilera, Lakshmi Toledano, Fred Imbert, Etienne Sánchez y Ariel Sánchez.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
FUENTE EXTERNA
Paíno Henríquez y Danilo Ginebra.
Alexandra, Isabel, Isabella y Domingo.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

INMUEBLES

Ensanche Serralles, di icio cl sico, 3h,2b,3er iso, 40 mil, incluye manten,2 meses de osito, Tel. 809563-8686.

Sala-desayunador- cocina, 1 hab. con su b , 1 er iso, ara ersona sola o are a de es oso sin hi os, sin arueo, en la Jonas Sal 107. RD$16,000 (1+1). Tel: 809904-2030 / 809-688-7610.

Penthouse en al uiler

A to de 2 habitaciones, 1 ba o, sala-comedor y cocina uncional. ncluye erraza rivada, ar ueo y mantenimiento incluido. bi. en la iudad Juan Bosch con acil acceso. Precio D20, 000 mensuales. as n o 829-477-0618.

ALQ APTO 1er piso de 1 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 12 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,200. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

Alq. Bella vista .A to US1,800, 2hab,2.5, Ba os2 ar ueos,Nuevo, rea social vista al mar. 829-380-6378

Apto.2 ab,1ba o,sala, comedor, cocina RD$.30mil 1+1. abitaci n amueblada entrada inde enediente. RD $ 10mil 1+1. 829-709-89 40.

3habs . al / clo,2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, 200mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Amueblado. 3habs al / clo, 2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2salas, 200mt, oc er. US$2, 300. Cel.809-729-7533

Alq.Apto Los Prados 1hab. 1-1/2ba o Sala-comedor, cocina1- Par eo, ascensor 31,000 con mant . incluido 2+1, 809-224-4021.

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513

809-910-9369 De Lunes a Viernes .

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

EN TORRE: AP A P D N , 3 / N BA , 1/2 BA , A/ AAD , . S / BA , BA N, 2 PA . ., N , A S A , 2 AS NS S, P A. F , GAS N, S G. 24 ., 205 t2, 290 MIL DOLARES N G. 849205-5000

Los Jardines del Sur, vendo hermoso a to. de 166.6 mts2 . celente ubicacion, a unos asos del ar ue i rador Sur RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

HERMOSO. 3habs. al / clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social 180mtrs. U$340,000 Cel. 809- 729-7533

Mirador Sur. US285mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142

Se Vende Solar 26,600. t2., arretera ella Km. 19, secci n la Gina rente a la ona Franca.título deslindado,a ua,luz, recio RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

Se solicita contador, estud iante de termino, re erible con e eriencia, enviar cv a tallecosrl04@gmail.com

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Quieres Formar Parte de Nuestro Equipo. Sal n de Belleza solicita Personal con eriencia. ÁREA DE UÑAS Y CABELLO nviar su a silesthetic.rd@gmail. com Tel: 809-744-4836/ 829-598-8133

Jardines del Embajador Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281

VENDO CASA Nazareno os Alcarrizos. 200 mts2. 2 abitaciones, ocina, 1 Ba o, ar uesina y Am lia alería. RD$2.5 Millones Neociable. 829-740-5451

CASA A LA VENTA, 3 AB, 2.5 BA S, JA , A/ G . A SAPP 809453-4922

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Vendo camioneta NISSAM FRONTIER. P D 730, 000.00 A 2013,143,000 ms Asiento lether amara reversa Gasolina Tel 809481 -2445.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

icina de Abo ado solicita Secretaria. 809 651 9007 / 829 299 4665

CAFETERIA EN EL AREA DE LOS PRADOS. Busca em leados ara laborar de martes a sabado de 1:30 pm a 9:00pm y Domingo de 8:00am a 2:30pm. Escríbenos al Whatsapp 829-619-5129.

Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com

SOLICITAMOS TAPICEROS COMPLETOS Y COSTUREROS. 809-519-0700 / 829259-9279

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo S P B 90, a o 1994, olor D , Placa K2146369, hasis A022 607065, Pro iedad de AD A N AP AN N A, D.4023972 9177

Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca K A, odelo B NG 3, a o 2014, olor A , Placa 414935, hasis KN J 76A K848362, ro iedad de N S N J N SPNA JA , D. 40228 039596

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de Placa N 46, de la otocicleta, arca AA A, odelo S, a o 2003, olor N G , hasis 33 B0082K266037, Pro iedad de J S F ANK N A AS , D. 05400788153

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A D , a o 1993 , olor J , Placa A493945, hasis 2 1A 09 8P 014037, roiedad de G A D ANN D G G AN, D. 03400631812

PERDIDA DE PLACA. De a motocicleta arca NDA, odelo 90, A o 1994, olor D , Placa K0741658, hasis A022516538. A nombre de FRANKIE MANUEL GARCIA GERMAN,dula 402-0041590-5

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta, arca oncin, odelo Pruss, A o 2024, olor Ne ro, Placa K2622117 hasis G 301 A120685, a nombre de Castillo Lora Soluciones Agricola SRL, RNC 101193409

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca DA A S , odelo 11 8 , A o 2007, olor J , Placa 225693, hasis JDA00 1 1600022957. A nombre de REINALDO SEGURA PINEDA dula 010-0076740-8

Perdida de atricula de la otocicleta, marca 3000, odelo G 150, a o 2013, olor G S, Placa K0514073, hasis 4GJ 1 13A581, Pro iedad de J SAND B AN S F P , D. 03104822881

Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N , a o 1987, olor J , Placa G105099, hasis JA7FJ23 5 J024209, ro iedad de G A D B N AP DA, D. 05401337042

Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, odelo G 150, a o 2012, olor N G , Placa K08 03287, hasis F3P K507 DB000793, ro iedad de G D A N A, D. 049000563869

Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 70, a o 1984, olor A , Placa K0154899, hasis 701509827, ro iedad de J AN D NG AN N G AN ANG A, D. 03101718025

Perdida de matricula de la motocicleta, arca A , odelo F 105, a o 2019, olor N G , Placa K190 4463, hasis A 2A5 K6013488, Pro iedad de NG N AP AN, D.40236881922

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo 105 , a o 2012, olor azul, Placa N750359, hasis AP A9B0008286, Pro iedad de G NA D A D , D. 0560056 6201

Perdida de matricula del ehículo de car a, marca A DA, odelo P K P, a o 1987, olor J , Placa 155754, hasis J 2 F313 8 0123143, Pro iedad de J AN A S S A, D. 03400077081

Perdida de Placa, D A A, arca S, odelo APA 180, a o 2010, olor A , Placa N677920, hasis D6 34K 60A2G23274 , ro iedad de A P S S D NG S , N 109012538

Perdida de Placa, D A A, arca NDA, odelo 50, a o 1994, olor A A , Placa K2270230, hasis AA013802198, ro iedad de A F D J S FNAND A D NAS , D. 03300224510

Perdida de Placa A674988, del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2010, color B AN , chasis K 41 BAA767920, ro iedad de AN B B SAN, D. 40232399232

ND AP N D. N A A SA 1 2.15 2 P S 285 3 AB 3.5 BS FA BA N, BB -A A S A P S 7 - 2 PA -809545-9070 - 809-535-9365

NUEVO. 2habs. 2.5 b os al / clo, am lio balc n, 122 mt, loc er, iscina, ym, US$285,000. Ce l. 809- 729- 7533

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

VENDO abrica de ma uinas industriales te tiles y lencería del ho ar. Am lia cartera de clientes. n . 809697-7494 / 809-372-7458

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473

Perdida de atricula del vehículo de ar a, arca A, odelo P K P, a o 1992, olor J , Placa 064729, hasis 4 A N 81A5N 025702, ro iedad de NA AN AN N G P , D. 12200 041650

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca NDA, odelo4 2 olor Ne ro, A o 2018, Placa G571082, hasis 7FA1 55J 021039 a nombre de JORGE RAMON GUZMAN LIRANZO Ced 03104710102.

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca S K , odelo A 100, A o 2020, olor J , Placa K1931815, hasis 6PAGA17 0009 404. A nombre de ESMARLIN ADAMES FIGUEROA,dula 402-3435326-2

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo a uina Pesada , arca S AN A, odelo G420. olor Blanco, A o 2010, Placa 014237, hasis 9BSG6 400A3656631 a nombre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S A Rnc 130012407.

AVISO PERDIDA DE PLACA

e ic lo , M rc , Modelo M , o lor l co o 201 , c 50 2 , sis M 00 ombre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S A Rnc 130012 407.

erdid de l c 22 0 00, de Motociclet , m rc , Modelo 1 , o 2020, olor , sis 2020121 000000 , propied d de M , 10 000 1

erdid de l c 0 500 , del , M rc , Modelo M , o 201 , olor , sis 1 2 01, ropied d de , ced 0 1 0

erdid de l c 0 5 , del , M rc , Modelo , o 201 , olor , sis 5 55 0, propied d de M , 0 10 55

erdid de pl c 5, M rc , Modelo , o 1 , olor , sis 25 10 , ro pied d de M , 120000

erdid de de Motociclet , m rc , Modelo 0, o 1 , o lor , l c 55 , sis 01 0 055, pro pied d de , 0 101 11 1

erdid de l c 2 , de l Motociclet , M rc , Modelo , o 2020, olor , sis 10 100 510, propied d de M , 0 10 11 2 2

erdid de l c 21 0 , de l Motociclet , M rc , Modelo 250 , o 2021, olor , sis M 5M 025 , propied d de M , 0550025 , 5 5 , M , M 2 , , 201 , 5 1 51 0 01

erdid de l c 0 150 , de l Motociclet , m rc , Modelo 200, o 201 , olor , sis 0 20 05 , ropied d de M , 022 25 15

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

MAIL

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

DEPORTES

26,6

Millones de notificaciones de piratería de transmisiones deportivas por la vía de streaming se registraron entre enero de 2024 y junio de 2025 según un informe de Grant Thornton, elaborado en colaboración con la Live Content Coalition.

Desde el entorno de Ketel Marte preguntan a El Espía que si en 2013, cuando Robinson Canó se perfilaba como el titular indiscutido para la intermedia del Clásico Mundial, hubo presión para llevar a otro jugador. Canó, con casi 43 años, batea .372 en México y no desaprovecha la oportunidad para recordarle a Nelson Cruz que quiere ir al evento de 2026.

Con Soto ya en el club, la RD puede lograr marca de 30-30 en un año

b Solo en 2002 hubo más de un quisqueyano con la hazaña

SANTO DOMINGO. Juan

Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó ayer cuando le estafó la antesala al receptor JT Realmuto en Filadelfia.

En 2023, Julio Rodríguez (con 22 años) se convirtió en el quisqueyano más joven que ingresaba a la lista y en 2024 José Ramírez (con 32) lo hizo a la mayor edad entre los que han finalizado una temporada sobre el umbral de los 30 cuadrangulares y las 30 bases robadas.

Esta campaña, el dúo puede juntarse en el que puede ser el año donde más duartianos finalicen dentro del selecto grupo.

Desde que Sammy Sosa insertó en 1993 la bandera dominicana en ese exigente grupo que creó Ken Williams en 1922 otros siete paisanos de Luperón se unieron y lo han logrado 16 veces.

Pero solo en la campaña 2002, cuando Vladimir Guerrero lo consiguió por segunda vez y Alfonso Soriano se estrenó, el país tuvo más de uno.

Soto concretó la proeza

al pegar sencillo productor en la apertura de la séptima entrada, en Filadelfia, avanzó a segunda con hit de Pete Alonso y

hurtó la antesala.

Pero J-Rod, de los Marineros, y Ramírez, de los Guardianes, juegan la antepenúltima semana de la fase

Dominicanos en el club 30-30

Jugador Club Año HR BR Edad

Sammy Sosa (1) Cubs 1993 36 33 24 años

Sammy Sosa (2) Cubs 1995 36 34 26 años

Raul Mondesí (1) Dodgers 1997 30 32 26 años

Alex Rodríguez Mariners 1998 42 46 22 años

Raul Mondesí (2) Dodgers 1999 33 36 28 años

Vladimir Guerrero Expos 2001 34 37 26 años

Vladimir Guerrero (2) Expos 2002 39 40 27 años

Alfonso Soriano (1) Yankees 2002 39 41 26 años

Alfonso Soriano (2) Yankees 2003 38 35 27 años

Alfonso Soriano (3) Rangers 2005 36 30 29 años

Alfonso Soriano (4) Nationals 2006 46 41 30 años

Hanley Ramírez Marlins 2008 33 35 24 años

José Ramírez (1) Indians 2018 39 34 25 años

Julio Rodríguez Mariners 2023 32 37 22 años

José Ramírez (2) Guardians 2024 39 41 32 años

Juan Soto Mets 2025 38 30 26 años

Leyendas del Barca y Madrid jugarán en RD

SANTO DOMINGO. Las leyendas del Barça y el Real Madrid se enfrentarán en Santo Domingo en diciembre próximo, informó en su portal el club catalán de la primera división española. El choque entre Barça Le-

gends y su similar merengue se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez a partir de las 7:30 p.m.

El portal www.fcbarcelona.es, el sitio oficial del club, informó ayer que está

confirmada la participación por el Barça Legends de Carles Puyol, que ya ha jugado con el equipo entrenado por Albert Ferrer en seis partidos, dos de ellos ante los madridistas en Mumbai (India) y en Toluca (México).

Más adelante, el entrenador culé informará al resto de los jugadores seleccionados para jugar este partido, pero este medio se enteró

HA DICHO

“No sueño con tener un Balón de Oro, sueño con tener muchos. Tengo la capacidad para hacerlo. Si no lo hago, es porque no he hecho las cosas bien o porque no lo he querido. Sueño con tener muchos y el día que llegué seré muy feliz”

Lamine Yamal Futbolista

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

¿Está Wander Franco afectado del síndrome de Jake Powell?

“Antes de hablar, deja que tus palabras pasen por tres puertas: ¿Es verdad?, ¿Es necesario?, ¿Es amable? Buda

Las manifestaciones que está dando Wander Franco fuera de las líneas de cal, lo están llevando por un camino nebuloso donde podría encontrar un final definitivo de su carrera. No son uno, ni dos los jugadores con todas las herramientas que han fracasado por no poner de su parte y buscar el antídoto para controlar ese comportamiento desafortunado. El listado es tan largo como la cola del cometa Hanley.

regular con altas posibilidades de agregar otro 30-30 a su lista de hazañas. Rodríguez comenzó la jornada del martes ya con 30 vuelacercas y 25 estafas. El de Loma de Cabrera solo ha fallado en seis intentos de estafas, los 29.7 pies que recorre por segundos ocupan el puesto 44 en toda la MLB y, gracias a su velocidad en el corrido de las almohadillas, ha anotado 3.3 carreras por encima del jugador promedio (BsR). El caso de Ramírez, el banilejo ya acumula 37 hurtos, pero necesita de tres batazos de cuatro bases para conseguir su tercer 30-30. Su primero llegó en 2018 cuando ratificó su condición de estrella. b

que además estarían participando Xavi Hernández y Andrés Iniesta le revelaron fuentes a Diario Libre De parte de las Leyendas del Real Madrid se espera la participación del alemán Toni Kroos, el brasileño Marcelo y el español Iker Casillas. DL supo que la próxima semana habrá una conferencia de prensa en Santo Domingo para ofrecer más detalles. b

En las Grandes Ligas hay muchos casos de jugadores que no son modelos a imitar por la vida díscola y uno que sirve de modelo es Jake Powell, jardinero, que tuvo en 1935 una esplendorosa temporada de novato con los Senadores de Washington con un promedio de bateo de .312/.360/.428 con 98 carreras impulsadas, 15 bases robadas y solo 37 ponches en 551 turnos al bate. La prensa con sus elogios lo proyectaban como dueño único del espectáculo.

Sin embargo, Powell con ese gran talento, llevaba una vida desordenada como la describió el periodista Steve Wulf cuando escribió: “Era un intolerante, un mujeriego, un bebedor, un jugador, un prevaricador y un alma tan atormentada que se quitó la vida disparándose en una Comisaría de Washington”. Durante la temporada de 1936, Powell chocó a propósito con el primera base de los Tigres, Hank Greenberg, quien se fracturó la muñeca y se perdió la mayor parte de la temporada. Los Senadores, hartos, lo cambiaron a los Yankees por Ben Chapman. Powell recompensó a los Yankees con su segunda temporada sólida consecutiva: bateó .299, anotó 102 carreras, impulsó 78 y robó 26 bases. Luego, los ayudó a ganar la Serie Mundial con una línea ofensiva de .455/.538/.636 con ocho carreras en seis juegos. Ese fue el final del éxito y la posición de Powell como jugador a tiempo completo. Sus estadísticas se desplomaron en 1937 y su carrera y su vida dieron un giro inesperado en junio de 1938, cuando, durante una entrevista, contó a un radioemisor de Chicago cómo se mantenía haciendo trampas en el juego de cartas. Franco, con apenas 24 años, puede levantar su carrera poniendo a Dios como su manager y la Biblia como su código de vida.

■ UN DÍA COMO HOY, 10 SEPTIEMBRE

1978: Alejandro Peña, lanzador, es firmado por Rafael Ávila para los Dodgers de Los Angeles.

1983: Tony Fernández, Toronto, dispara su primer hit en las Mayores contra Tim Conroy de Oakland.

1985: Mariano Duncan, Dodgers, remolca 5 carreras contra Atlanta, marca personal. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Juan Soto
Julio Rodríguez José Ramírez

Análisis y perspectiva psicológica de la trayectoria del pelotero Wander Franco

Jovanny Montero

Wander Franco llegó a las Grandes Ligas en el 2021 como una de las grandes promesas del béisbol. A los 20 años, firmó una extensión de contrato millonario y rápidamente demostró que poseía el talento, la seguridad y el carácter para brillar en el nivel más alto. Dentro del cuadro, se mostraba enfocado, competitivo y apto para rendir bajo presión, mereciendo el respeto de compañeros, rivales y aficionados.

Sin embargo, su historia dio un giro inesperado afuera del terreno de juego: empezaban a surgir problemas de comportamiento y jurídicos que afectaron profundamente su imagen y también pusieron en riesgo su futuro en el deporte. Las acusaciones graves, una condena suspendida en la República Dominicana y su exclusión de la MLB lo alejaban de un futuro que veía prometedor.

Este análisis se basa exclusivamente en la información disponible en medios y reportes públicos

Para esto se analizaron 5 elementos claves: 1. Perfil general en MLB y

rasgos observables en su etapa de éxito. Datos de contexto: Debutó en MLB con los Tampa Bay Rays en 2021.

A los 20 años firmó una extensión de contrato de 11 años por más de 182 millones de dólares. Su estilo de juego siempre resaltaba por la seguridad en sí mismo. Confianza y mentalidad ganadora: desempeñaba roles protagónicos en momentos clave del juego. Fuerte orientación al logro: mostraba disciplina para perfeccionar aspectos técnicos y alcanzar metas establecidas.

Posible rasgo asociado: tendencia a un locus de control interno alto, creyendo que su desempeño deportivo dependía principalmente de sus decisiones y acciones.

2. Indicadores de situaciones conductual antes del escándalo. Aunque su rendimiento deportivo era alto, se reportaron señales que, desde la psicología del deporte, pueden anticipar conductas de riesgo, por ejemplo: Sensación de invulnerabilidad: típica en atletas con grandes contratos a temprana edad.

Baja conciencia de las con-

Así llega la carrera de HR E

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 41

2 J. Soto Metros 38

3 R. Devers Gigantes 31

4 J. Rodríguez Marineros 30

5 J. Ramírez Guardianes 27

5 W.Adames Gigantes 27

7 K. Marte Arizona 25

8 J.Polanco Marineros 24

9 V. Guerrero Azulejos 23

9 R. Laureano Padres 23

9 M. Machado Padres 23

12 T. Hernández Dodgers 21

13 M. Ozuna Bravos 20

13 F. Tatis Padres 20

De los 41 jonrones de Caminero han sido ante abridores.

15 O.Cruz Piratas 19

15 E. De la Cruz Rojos 19

15 A. Ramírez Marlins 19 NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER

NÚMEROS PREMIADOS

9-09-2025

1º 49 2º 53 3º 09

04

Evolución de la personalidad de Wander Franco en MLB

secuencias: indicios de decisiones impulsivas fuera del campo.

Entorno permisivo: la alta dependencia del talento para justificar actitudes no alineadas con la disciplina profesional puede reforzar la idea de que la conducta fuera del campo no impactará su carrera.

3. Problemas de conductas y deterioro de imagen. A partir de 2023 se observó un punto de quiebre en su carrera como pelotero, marcado por:

Aparición de denuncias graves: relación con menores de edad y posteriores acusaciones formales. Respuestas defensivas y minimización inicial: ausencia de un discurso claro de responsabilidad o arrepentimiento en etapas tempranas del escándalo por parte del jugador. Desde un enfoque clínicoconductual, esto puede asociarse a:

Impulsividad, distorsiones cognitivas y posible baja regulación emocional.

4. Síntesis de perfil psicológico y proyección

Fortalezas en contexto competitivo: confianza, resiliencia ante la adversidad, capa-

José Sirí es activado por los Mets de Nueva York

SANTO DOMINGO. José Sirí fue activado por los Mets de Nueva York de la lista de lesionados de 60 días. El jardinero dominicano estuvo fuera de acción desde mediados del mes de abril con una fractura en la tibia y se espera que vea acción en el central ante lanzadores zurdos. Sirí fue colocado en el jardín central y como noveno en el orden al bate ante el lanzador zurdo venezolano de los Filis de Filadelfia, Ranger Suárez. El nativo de Sabana Grande de Boyá conectó un imparable en 20 turnos al bate antes de lesionarse y en su rehabilitación logró cuatro hits en 20 turnos al bate con un cuadrangular. b

Fuente: Dr. Jovanny Montero

cidad técnica y mental para jugar bajo presión.

Debilidades en contexto personal: impulsividad, pobre anticipación de consecuencias, dificultad para separar identidad profesional de la vida privada.

Patrón dominante: personalidad carismática y dominante en el campo, pero con una inmadurez socioemocional en la vida personal.

5. Proyección a futuro

El futuro profesional de Franco está condicionado por los siguientes aspectos:

■ Los obstáculos legales en EE. UU. que le dificultan volver a la MLB.

■ Posibilidad de jugar en ligas del exterior o local.

■ Necesidad de rehabilitación social y reconstrucción de su imagen.

■ Escenario de retiro prematuro si no logra adaptarse a entornos de menor perfil.

Punto general:

Franco tiene una incapacidad para percibir las consecuencias de sus acciones. Y además las consecuencias que está obteniendo, emocionalmente no se identifica con eso, porque de una forma u otra actúa como si fuera divorciado de la realidad. Por eso sus acciones son tan erráticas y su desconexión emocional con los hechos.

Recomendaciones

Debido a los últimos acontecimientos vinculados a la conducta errática de Franco, se considera fundamental un acompañamiento clínico que no se limite únicamente al plano individual, sino que también se trabaje de forma más integral. Dentro de las acciones concretas están:

Policía ayudó

Lea el artículo completo en diariolibre.com

● Psicoeducación familiar: trabajar con sus familiares más cercanos para que puedan establecer límites claros y, al mismo tiempo, convertirse en una red de apoyo sólida.

● Reestructuración de su círculo social: promover el distanciamiento de influencias negativas y reforzar vínculos con personas que favorezcan decisiones responsables y constructivas.

● Supervisión institucional: si se diera una reinserción en el ámbito deportivo, resultaría fundamental que existan protocolos de seguimiento psicológico y disciplinario que acompañen el proceso, evitando recaídas en conductas de riesgo. b

al traslado de Franco a un centro de salud

Se pidió ayuda debido a una crisis por la que atravesó el pelotero

enfatizó, señalando que el caso no está vinculado a una investigación penal.

SD. El portavoz de la Policía Nacional informó que en la madrugada de ayer agentes acudieron a la residencia de Samuel Wander Franco Aybar, conocido como Wander Franco, pelotero de Grandes Ligas, para brindar asistencia solicitada por sus familiares y no por un hecho delictivo. De acuerdo con el relato, fueron los parientes del jugador quienes contactaron a la patrulla de cuadrante correspondiente con el propósito de obtener apoyo, debido a una situación de salud que estaba atravesando el deportista. El vocero aclaró que la intervención policial consistió en penetrar al inmueble para resguardar a la familia y coordinar el traslado del pelotero a un centro médico de Santo Domingo, donde fue atendido. “Los agentes cumplieron con su rol de proteger y servir”, puntualizó.

El funcionario subrayó que se trató de una asistencia humanitaria y no de un procedimiento judicial. “Él no tiene ninguna situación con la policía ni con la justicia”,

Añadió que Franco enfrenta una circunstancia personal que deberá ser tratada por profesionales de la salud, y que la institución actuó a petición de su padre, Wander Franco, también ligado al deporte. “No se trató de un apresamiento, sino de un apoyo a la familia para salvaguardar la integridad del joven”, reiteró. Finalmente, el portavoz pidió comprensión y solidaridad, y expresó que la prioridad en este momento es la recuperación del jugador. Wander Franco, de 24 años, atraviesa una serie de episodios que mantienen su nombre en el centro de la atención pública, tanto por asuntos judiciales como por incidentes personales ocurridos en las últimas semanas. b

Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Wander Franco

Talento listo para firmas en el premundial U15

RD

promedia

US$ 3MM en preacuerdos por jugador

Daniel Santana

GUERRA. En una tarde en la que Dominicana perdió su invicto al perder 10-5 ante Cuba, Aury García de Collado alentaba al equipo criollo con una chaqueta del Clásico Mundial.

Su hijo, Josué Collado, de 14 años, y quien fue el catcher de la victoria dominicana 8-4 sobre Puerto Rico el domingo, es parte de un equipo en el que, aseguran a Diario Libre, todos tienen un preacuerdo para ser firmados.

Collado está “apalabreado” con los Dodgers y cada pelotero de la selección dominicana tiene en promedio un bono U$ 3 millones.

“Todos nuestros jugadores son buenos, y todos tienen preacuerdos por muy buenos bonos; es un equipo lleno de talento,

4

Pase directo Premier12

Para RD jugar de manera directa en el Premier12 (sin jugar eliminatorias) debe estar entre los 12 primeros puestos del ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol. El país está décimo, y los torneos como el U15 y U12 suman puntos.

creo que con ellos vamos a romper el récord de debutantes en Grandes Ligas”, afirmó Amaury Nina, director de selecciones nacionales de la Federación Dominicana de Béisbol.

Los más altos

Entre los más altos, se encuentran Miguel Grullón (outfielder) que tiene un preacuerdo con Texas por US$ 4.8 millones.

También está Francis Herrera (torpedero) que ya está comprometido de palabra con una organización por US$ 4.5 millones.

“Nosotros tenemos que pedirle los jugadores a los programas, y ellos los prestan bajo la condición de que los pongan a

Jordania goleó a RD en partido amistoso

Fue el primer juego de la absoluta contra un clasificado a la Copa del Mundo

AMÁN. La absoluta dominicana cayó 3-0 ante Jordania en un partido donde los anfitriones dominaron con holgura al elenco que dirige Marcelo Nevelef. En el Amman International Stadium, el equipo jordano arrancó su preparación de cara a la que será su primera participación en la fase final de una Copa del Mundo, la que tendrá lugar en 2026 en-

tre los Estados Unidos, México y Canadá. Los tantos fueron obra de Ali Olwan a los 7 minutos, Ibrahim Sa’deh sobre el 48 y Mahammad Abu Zraiq puso cifras definitivas al 90’+3’.

Fue el primer partido que un seleccionado dominicano de mayores disputa contra un equipo ya clasificado para un Mundial. Nevelef puso en cancha a Xavier Valdez; Joao Urbáez (Marlon Mena 81’), Edgar Pujol, Miguel Ángel Beltré (José Carlos Abreu 81’), Michael Sambataro (Fabián Messina 62’); Jean Carlos López, Pablo Rosa-

Bolivia tumba a Brasil y logra boleto a la repesca mundial

Venezuela quedó eliminada con una derrota 3-6 ante Colombia

EL ALTO, Bolivia. Un gol de penalti del delantero internacional Miguel Terceros dio un sufrido triunfo a Bolivia ante Brasil en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto y, con ayuda de Colombia en la distancia, metió a la selección de Óscar Villegas en la repesca del Mundial 2026. Miguelito convirtió el penalti en el cuarto minuto adicional de la primera mitad del partido de la última fecha de las eliminatorias suramericanas, disputado en el estadio Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud.

puntos y a Venezuela octava con 18.

jugar. Es el proceso que hacemos para poder armar este tipo de selecciones”, indicó José Canó, dirigente del conjunto quisqueyano. El padre de Robinson Canó, y abuelo del miembro de la selección nacional U15, Robinson Canó Jr., entiende que el hecho de que el béisbol no se juegue continuamente durante el año en esas edades afecta la conformación de equipos nacionales.

“En estas categorías no tenemos torneos largos aquí en el país, por lo tanto, producimos muchos peloteros para firmas, pero es poco lo que se juega aquí”, dijo. b

rio; Lucas Bretón (Ronaldo Vásquez 54’), Júnior Firpo, Juan Pineda (Juan Familia Castillo 54’) y Dorny Romero (Erick Japa 81’).

La escuadra caribeña generó sus oportunidades más claras por la vía aérea en el tramo final del encuentro en par de ocasiones por intermedio de Pablo Rosario y una más de Júnior Firpo. b

La otra mano que necesitaba Bolivia se la brindó Colombia, que venció a domicilio por 3-6 a Venezuela en Maturín.

Los resultados dejaron a Bolivia en séptimo lugar y hacia la repesca con 20

Mbappé salva a Francia ante Islandia

PARÍS. Kylian Mbappé salvó a la selección francesa de la trampa de Islandia (2-1) al firmar su 52º gol con los Bleus y ofrecer una asistencia, ayer en el Parque de los Príncipes para encauzar la clasificación al Mundial 2026. Francia tiene seis puntos y lidera el grupo D con tres más que Islandia, mientras que Ucrania y Azerbaiyán tienen uno. El primer clasificado avanza de manera directa al Mundial.

Sin brillar particularmente, Mbappé transformó un penal justo antes del descanso (minuto 45) y ofreció un gol a Bradley Barcola (62) para evitar un mal paso de los suyos en casa.

“Kylian está bien mentalmente, en buena forma física, es capaz de hacer muchos esfuerzos. Es eficaz, muy buen líder, se entiende bien con Michael (Olise)”, señaló el seleccionador Didier Deschamps. b AFP

La repesca será un hexagonal intercontinental que se disputará en marzo próximo en México, donde intervendrán otras cinco selecciones, una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf.

En el Estadio Monumental de Maturín, con un colombiano Luis Suárez inmenso que anotó un póquer, la Vinotinto pasó de la felicidad a la decepción. Se adelantó a los 3 minutos con Telasco

error grosero de Mier. Venezuela se aseguraba la repesca pero el Lucho Suárez colombiano tenía otros planes. En un lapso de 25 minutos le convirtió cuatro goles y aguó la fiesta que acabó en decepción. Después, Salomón Rondón anotó el tercero a los 76 y Jhon Córdoba, dos minutos después, marcó el sexto de Colombia. b EFE

Del oro panamericano al Pabellón de la Fama: Joan Guzmán inmortal

El ceremonial será el 16 de noviembre en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

SD. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anunció la elección de Joan Guzmán, histórico boxeador y pionero en obtener una medalla de oro panamericana para el país en un deporte individual. Guzmán, nacido el 1 de mayo de 1976 en el populoso barrio de Guachupita, Santo Domingo, alcanzó su hito en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, donde escribió una página dorada para la historia deportiva nacional.

Su logro fue apenas el segundo título panamericano de la República Dominicana, después del conquistado por la selección de béisbol en México 1955.

El excampeón mundial en las divisiones supergallo y superpluma desarrolló una sobresaliente carrera tanto en el boxeo olímpico

como en el profesional. Con su elección, se convierte en el sexto exaltado de la clase de este año, cuyo ceremonial será el 16 de noviembre en el auditorio del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La elección fue realizada por los cronistas deportivos y también incluyó al exjugador de Grandes Ligas Edwin Encarnación. Los votos no se dieron a conocer.

Otros que serán exaltados son a José Offerman, José Reyes, Beato Miguel Cruz y Gonzalo Mejía. b

Segovia. Luego igualó Yerry Mina de cabeza tras tiro de esquina de James y Josef Martínez hizo el 2-1 tras un
El boliviano Miguel Terceros celebra su gol ante Brasil.
EFE/ LUIS GANDARILLAS
Joan Guzmán
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
RD está empatada en la cima del torneo con marca de 3-1.
Ronaldo Vásquez (10).

De buena tinta

El poder de los médicos y el Senasa

Auditoría revela irregularidades

Luego de ordenar una auditoría externa la semana pasada, el director del Seguro Nacional de Salud, Edward Guzmán, tiene una papa caliente en sus manos con el tema del manejo fiscal en la aseguradora de riesgos de salud estatal que ha comenzado a destapar una serie de “indelicadezas” complicadas.

Protagonista del día

Pablo Ulloa

Defensor del Pueblo

El titular de la Defensoría, inició ayer la docencia sobre deberes y derechos ciudadanos en las escuelas públicas del país como parte de la iniciativa “Constitución Viva para Todos y Todas”, dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.

CONSULTA LIBRE

Vamping: cuando las pantallas nos roban el sueño

Hoy en día el insomnio moderno acecha a los hiperconectados, pero hay maneras de darle la vuelta antes de que te pase factura

Te suena familiar: juras que solo revisarás un par de mensajes, verás un video rápido o darás una última vuelta por Instagram antes de dormir... pero de repente miras el reloj y ya son las 2:00 de la mañana. Al día siguiente te arrastras fuera de la cama con la sensación de no haber dormido nada. Bienvenido al mundo del vamping El término, mezcla de “vampiro” y “sleeping”, se refiere al uso prolongado de dispositivos electrónicos durante la noche, justo cuando deberíamos estar descansando.

Como esos vampiros de las películas, el celular, la tableta o la laptop terminan “chupándonos” la energía sin que nos demos cuenta.

Cómo se produce

La explicación es simple: la luz azul que emiten las pantallas engaña a nuestro cerebro, diciéndole que aún es de día. Esto reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño, y hace que conciliar el descanso sea casi misión imposible. El resultado inmediato es menos horas de sueño y peor calidad de descanso. Y si sumamos la costumbre de cenar snacks poco saludables frente a la pantalla, el combo puede afectar también el metabolismo, aumentando

Desde presiones a los médicos para pagar comisiones y así evitar retrasos en el cobro de sus servicios hasta la contratación de empresas privadas para hacer el trabajo que le toca a los hospitales. Todo luce indicar que esto terminará con algún tipo de proceso en el que intervenga el Ministerio Público pues parece ser que lo encontrado en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) da para muchos temas de conversación. En un momento se vendió la idea de

QUÉ COSAS

Récord para ensalada de tarwi

LIMA. Perú se adjudicó el récord Guinness de la ensalada más grande de tarwi, también conocida en otros países como chocho o altramuz, al elaborar este plato con más de 1,400 kilos de esta legumbre ancestral andina, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El récord se obtuvo el domingo en plaza del municipio de El Porvenir, de la ciudad de Trujillo.

Muñeco inspirado en un deportado

MIAMI. La Casa Blanca compartió la imagen de un Labubu, muñeco chino con popularidad mundial, inspirado en un migrante guatemalteco deportado, mientras la administración de Donald Trump, eleva el uso de ilustraciones en redes sociales para su campaña de deportaciones. La imagen corresponde a Cristian Soto Galeano, de Guatemala, detenido el lunes por ICE.

que el descuadre económico en la Administradora de Riesgos de Salud se debía al incremento de los afiliados subsidiados pero esa versión ya parece estar descartada casi por completo. Lo que sí parece ser es que haber jugado con el dinero de los médicos fue la gota que rebosó la copa y puso en marcha lo que hoy estamos viendo suceder. Y es que los galenos han demostrado que, como los maestros, son implacables con sus chelitos. b

Loros imitan a sus compañeros

MADRID. Los “guacamayos barba azul”, una especie de loro endémica de Bolivia y en peligro de extinción, son capaces de aprender nuevas acciones observando a sus compañeros, una forma de imitación de terceros propia de los humanos y que podría ayudar a entender los comportamientos grupales y sociales de estos animales. Lo han comprobado investigadores del Instituto Max Plank de Cognición Animal.

La IA funciona con sesgos

MADRID. La inteligencia artificial (IA) aporta ventajas y oportunidades, pero no es neutra y tiene una carga ideológica, como sesgos de género y raza, y funciona mediante adulación hacia sus usuarios, lo que provoca una pérdida del sentido crítico, ha dicho a EFE el experto en desinformación Javier Cantón. El profesor de la Universidad Internacional de La Rioja ha alertado de los riesgos de la tecnología. EFE

El vamping, causado por el uso excesivo del celular y las pantallas antes de dormir, afecta la calidad del sueño y la salud.

el riesgo de obesidad o diabetes, según advierten los especialistas. Pero los efectos no se quedan ahí. Dormir mal o poco no solo nos vuelve más irritables y distraídos, también impacta directamente en nuestra memoria, concentración y agilidad mental.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud asegura que la falta de sueño reparador incrementa los niveles de ansiedad y puede deteriorar nuestro rendimiento diario. El vamping es cada vez más común entre adoles-

centes y jóvenes, quienes encuentran en los dispositivos una forma de escapar de la rutina.

Sin embargo, también afecta a adultos que cierran el día con el pretexto de “trabajar un poco más” o “desconectar viendo algo en Netflix”.

Lo irónico es que, en lugar de relajarnos, lo que hacemos es sabotear nuestro propio descanso.

Tips para combatirlo ¿Se puede romper con este círculo vicioso? La respuesta es sí, aunque requiere disciplina. Para

afrontarlo te sugerimos algunos consejos básicos:

■ Fijar un horario de desconexión digital, al menos media hora antes de dormir.

■ Sustituir el tiempo de pantalla por actividades relajantes: leer un libro, escuchar música suave o practicar meditación.

■ Reducir la exposición a la luz azul con filtros en los dispositivos o gafas especiales.

■ Dejar el celular fuera del dormitorio para evitar la tentación de revisarlo a medianoche.

■ Crear un ritual noctur-

no que prepare al cuerpo para el descanso, como apagar luces fuertes, tomar una infusión o simplemente conversar sin pantallas de por medio. Recuerda que dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Y aunque hoy vivimos hiperconectados, vale la pena recordar que ninguna notificación, meme o video viral es más importante que recuperar la energía de un sueño reparador. Después de todo, las verdaderas historias interesantes también ocurren cuando cerramos los ojos. b

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 10 de septiembre de 2025 by Diario Libre - Issuu