Martes, 16 de Septiembre de 2025

Page 1


MARTES

16 septiembre 2025

N°7162, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Víctor Díaz Rúa entra a la dirección de la Fuerza del Pueblo. P5

b Ciudad Judicial de SDE comenzará a operar entre octubre y diciembre. P9

b Ciudadanos rechazan prohibición de giro en la Núñez de Cáceres. P10

b EE.UU hunde otra lancha de “narcos” en aguas venezolanas. P14

SENADO APRUEBA AUMENTAR DEUDA

b P10

El FMI le da el visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar serie de reformas

b Recomienda buscar consenso para la reforma fiscal

b La misión que visitó el país propone reducir subsidios

b El Fondo proyecta un crecimiento del PIB de 3 % este año

. AUTORIDADES BAJO PRESIÓN POR .

. LAS CINCO MUERTES EN SANTIAGO.

p SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, prometió ayer dar respuestas a la población por la muerte de cinco personas a manos de agentes de la uniformada durante un operativo la semana pasada. Figura en la imagen acompañada del director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta y del jefe del Ejército de la República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, luego de la reunión semanal de seguridad del Gobierno. b P 3 Y 4

Investigarán médicos por la estafa a Senasa

SANTIAGO. El director del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, Bernardo Hilario, advirtió que los médicos que han sido mencionados en recientes denuncias de corrupción

en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) serán investigados. “Nosotros, vamos a investigar, vamos a hacer el levantamiento y se va a tomar la decisión que haya que tomar”, expresó. b P12

GUIDO GÓMEZ: YA HAY 5 CÁRCELES QUE BLOQUEAN SEÑALES A LOS PRESOS

b P9

DELANTE DEL SOL

Las consecuencias

Lo peor que puede pasar en una sociedad es que la anarquía se adueñe de todo y que las inconductas y los ilícitos pasen desapercibidos, algo parecido a perder la capacidad de asombro.

Por fortuna, la sociedad dominicana, al menos aparentemente, ha comenzado a dar señales de que tiene la intención de cambiar algunas cosas y de que exista un régimen de consecuencias.

A pesar de que una encuesta reciente del Ministerio de Economía mostró que al dominicano no le molesta la corrupción si se resuelven los problemas, comenzamos a ver al final del túnel que no siempre “ná e ná y tó e tó”.

La reacción ante el caso de Maxy Montilla es una señal de ello. Montilla devolvió RD$3 mil millones obtenidos de forma irregular en un fraude contra las Empresas Distribuidoras de Electricidad, pero la gente pide más conse-

cuencias para el cuñado del expresidente de la República, Danilo Medina.

Luego vemos lo ocurrido en Santiago, donde agentes de la Policía Nacional acribillaron a cinco personas, incautaron vídeos de seguridad para encubrir los hechos y fabricaron una historia de una banda peligrosa. Los involucrados en estas muertes fueron sometidos a la justicia. A su vez, la situación del Seguro Nacional de Salud (Senasa) tiene en el candelero al jefe del sector externo del Partido Revolucionario Moderno, Santiago Hazim, y a otros funcionarios de la administradora de riesgos de salud. No sé si estoy pecando de iluso o de más optimista de la cuenta, pero ver que existan consecuencias para hechos que en otras ocasiones se pasaban por alto, me parece positivo para el país.

El mensaje del presidente Luis Abinader, diciendo que tiene amigos y no cómplices, es claro para los demás funcionarios, como ya ha pasado con Hugo Beras, Luis Dicent y Leonardo Faña, entre otros: no hay tolerancia a la corrupción.

Eso es bueno para el país, bueno para los que vienen subiendo. Lo mal hecho tiene sus consecuencias. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

deterioro del pavimento es evidente en la calle Desiderio Arias.

El peligro de las aguas estancadas

SANTO DOMINGO. La intersección formada por las calles Desiderio Arias y Manuel del Castillo, en el sector la Julia, es una de las más difíciles de cruzar en la zona debido a los males que convergen en ella. En ese punto el agua se acumula cuando llueve y sus efectos son evidentes con el deterioro del pavimento y el estancamiento de agua. El registro que existe, por donde se deben filtrar los líquidos, está tapado y pese a que cada cierto tiempo se le da mantenimiento, el mal persiste. En el registro, donde debió haber una tapa de protección, no hay nada más que agua contaminada, fuente generadora de mosquitos. b

Eñe, voces del español

Mayorcitas y menorcitas

Aunque puede parecer una perogrullada, recordemos que no hablamos en mayúsculas o minúsculas. La diferencia entre estos dos tipos de letra es meramente gráfica; es decir, una misma letra, ya sea mayúscula o minúscula, representa el mismo sonido. Las diferencia el tamaño, y de ahí sus preciosos nombres. El nombre mayúscula procede del latín maiuscŭlus , diminutivo de maior ‘mayor’; algo así como mayorcita. Mientras que minúscula, del latín minuscŭlus, sería menorcita

Elegir uno u otro tipo de letra no es medalaganario (¡qué acierto creativo esta palabra!); muy por el contrario, en las lenguas que usan esta distinción –y no todas lo hacen– su empleo está establecido convencionalmente por la ortografía. Se compara, por ejemplo, el uso maximalista de las mayúsculas en alemán, que las utiliza para la inicial de todos los sustantivos; el uso intermedio del inglés, donde las mayúsculas iniciales son abundantes; y el del español, en el que la tendencia es a la escritura con minúscula inicial, mal que les pese a muchos.

Basta leer cualquier texto escrito en la República Dominicana para notar que tenemos propensión a la mayusculitis. Este término jocoso hace pasar por una enfermedad inflamatoria ortográfica nuestra arraigada creencia en que la mayúscula añade relevancia y distinción, mientras que la minúscula allana y desprestigia. Nada que ver con la realidad. Las normas para el uso de mayúsculas y minúsculas se han ido definiendo en nuestra ortografía a lo largo de la historia, hasta llegar a su mayor sistematización con la publicación de nuestra académica Ortografía de la lengua española de 2010. Consúltenla, que la tienen en formato libro y también en versión digital de acceso libre y gratuito en el portal de la Real Academia Española. Encontrarán una guía muy útil para discernir cuándo deben optar por cada tipo de letra.

Las normas de puntuación son claras para regular la aparición de las mayúsculas. Las aprendemos con la lectura de textos bien escritos y con el uso. Sin embargo, hay otros contextos con los que no estamos tan familiarizados y que nos dan uno que otro disgusto. Atendamos a este ejemplo: La columna Eñe en la edición digital de Diario Libre celebra la presentación del Diccionario del español dominicano. (Reconozco un ramalazo de narcisismo en el ejemplo). En él se citan los títulos de tres publicaciones en los que el uso de la mayúscula inicial cambia. Para el título de la columna (como para los artículos, los capítulos, etc.) y del libro (como para las películas o los cuadros) solo se escribe en mayúscula la primera palabra; en cambio, para el título del periódico usamos la mayúscula en todas las palabras significativas: Diario Libre, Listín Diario, Nuevo Diario, La Información, etc. Los contextos se multiplican. Busquen y aprendan las normas que se aplican a aquellas situaciones que se den con más frecuencia en sus quehaceres. Para todos los demás, acudan a la Ortografía , familiarícense con sus apartados y consúltenla siempre que puedan. Ya saben que la duda ortográfica es muy sana, siempre que sepamos dónde recurrir para resolverla. No está de más tener siempre presente que la Ortografía académica nos recuerda que la letra mayúscula es lo excepcional, y que lo aconsejable, en caso de duda con la aplicación de una regla, es seguir la recomendación general de preferir la minúscula. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 31

Mínima 24

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/18 Nub

Miami 31/26 Nub

Orlando 32/22 Sol

San Juan 32/26 Nub

Madrid 34/16 Sol

“La decisión de Israel de actuar contra los líderes terroristas de Hamás en Catar fue una decisión tomada por mí”

Benjamín Netanyahu Primer ministro de Israel

Abinader: se llevará hasta las últimas consecuencias el caso de las muertes en Stgo.

b Reforma policial será consultada con el liderazgo nacional b Asegura que la tasa de cambio del dólar está bajo control

SANTO DOMINGO. La investigación por la tragedia que la semana pasada dejó cinco muertos durante un operativo policial en el sector La Barranquita, en Santiago, debe llevarse hasta sus últimas consecuencias, manifestó ayer el presidente Luis Abinader. Al aborda el caso que ha conmocionado a la sociedad y del que aún quedan todas las preguntas por responder, de su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que no se ocultará información y que se rendirá un informe completo a la población con pruebas y nombres, de manera que las personas implicadas sean sometidas a la justicia.

Raful acompañó al presidente durante LA Semanal, donde dijo que actualmente se está trabajando en la identificación de los responsables de las muertes, entre ellas la de un joven

barbero cuya familia insiste en que no tenía vínculos con la banda criminal que la Policía dijo perseguía al momento de la tragedia.

Justificó que, aunque algunos agentes fueron suspendidos, todavía no se han revelado sus nombres porque la investigación de lo ocurrido sigue en curso. “Por eso no hemos dado los nombres todavía, por-

Respecto al alza del dólar

4

Al ser cuestionado sobre si se están tomando medidas para frenar el alza del dólar, Abinader aseguró que la tasa de cambio está bajo control. Dijo que el dólar ha disminuido más de cien puntos y que se ha estabilizado sobre los 62.00 pesos. “Creo que la compra, no la he visto en el día de hoy, pero la compra estaba entre 62 con 40 en promedio”, acotó. Planteó que el panorama indica que habrá una tendencia a la baja en el sector cambiario. “O sea que había reducido más de 100 puntos y parece que va a reducir más. Por lo tanto, eso está en el día de hoy bajo control”. Recordó que hay que tomar en cuenta factores que han influido en el mercado cambiario tales como el aumento de las remesas y de las exportaciones.

que hay que esperar el trabajo del Ministerio Público para declarar la responsabilidad penal de cada una de las personas que pudieron estar involucradas y si realmente todos los agentes participantes tienen algún tipo de responsabilidad penal o uno más que otros”.

Reforma policial

Sobre la reforma policial, Abinader expuso que la Comisión de Reforma ya entregó su propuesta y que está bajo la revisión de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, encargada de corregir aspectos constitucionales y legales.

Adelantó que el proyecto no será enviado directamente al Congreso Nacional, sino que antes se abrirá un proceso de consultas. “Yo quiero que esa reforma de la Policía, y lo adelanto aquí, sea consultada previamente, antes de ir al Congreso Nacional. Que

3 / Martes, 16 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

Amigo del presidente

Se ha convertido en verdad de a puño que lo importante no es un puesto público--excepto si tiene buen presupuesto-sino ser amigo del presidente. De la cercanía del poder emana un olor todopoderoso que obnubila mentes y despierta el apetito. Pues ya Luis Abinader

les ha advertido a sus amigos que no cuenten con él si se ven involucrados en casos de corrupción. El mensaje está claro, pero no lo suficiente. Corrupción no solo es desfalcar al Estado, sino también pasar factura por apoyo en la campaña y exigir una cuota de botellas. ¿Alguien parecido?

Drogas: en 5 años RD se ha incautado 226 toneladas

El presidente reveló que EE. UU. propuso al país liderar organismo

0 El presidente abordó el tiroteo de las 5 muertes que ha generado conmoción.

sea consultada con el liderazgo nacional, por la importancia que tiene”.

Escándalo Senasa

Ante la pregunta de si el caso de Senasa podría ser “uno de los más grandes de corrupción denunciados”, el mandatario recordó que el Ministerio Público es independiente, y que, por ende, no corresponde al Poder Ejecutivo ofrecer opiniones sobre este tema. “Eso vamos a esperar que sea el Ministerio Público que actúe. Nosotros le hemos dado, como siempre, total libertad en este y en otros casos al Ministerio Público. Y ese caso está en el Ministerio Público. Cualquier opinión no es correcta, tiene que ser ya una opinión de ellos. Ellos tienen libertad de actuar”. b

SD. Para mostrar los avances que su Gobierno ha logrado en materia del combate al narcotráfico, entre 2021 y 2025, el presidente Luis Abinader apeló a las cifras. El jefe de Estado informó que, en ese periodo, se han detenido 182,815 personas vinculadas al tráfico y microtráfico de drogas, lavado de activos y delitos relacionados. Además, se han decomisado 226,046 kilogramos de drogas, de los cuales 158,672.94 corresponden a incautaciones realizadas en territorio nacional, mientras que 67,373.79 kilogramos fueron confiscados en el extranjero mediante operaciones conjuntas de inteligencia. En cuanto a los recursos económicos incautados, el presidente precisó que se han decomisado más de 13 millones de dólares y 188 millones de pesos dominicanos, fruto de operativos vinculados al narcotráfico. Con estas estadísticas oficiales, Abinader resaltó ayer los avances alcanzados en la lucha contra el narcotráfico

durante los cinco años de su gestión. Dijo que esos números reflejan los esfuerzos realizados por su Gobierno para combatir ese flagelo. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa el mandatario ofreció detalles sobre las acciones emprendidas contra el tráfico de drogas, el microtráfico, el lavado de activos y otros delitos conexos. “Esta es una lucha continua. Lo peor que podemos hacer es no actuar. El narcotráfico destruye a nuestros jóvenes y a nuestras familias, y por eso seguiremos combatiéndolo con todas las herramientas disponibles”, afirmó.b

4

El respaldo para la ONU

El Gobierno de Estados Unidos propuso a la República Dominicana que presente una candidatura para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), uno de los organismos clave en la lucha internacional contra el narcotráfico y el crimen organizado.

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Luis Abinader habla a los periodistas.

PLD: no hay informes sobre los 170 muertos de la PN en 2025

Dice los casos de civiles abatidos en supuestos intercambios de disparos con policías aumentaron un 195 % en los últimos cuatro años

Ana Aybar

SD. Aunque el Ministerio Público y la Procuraduría anunciaron una investigación tras la muerte de cinco hombres a manos de agentes policiales en Santiago, hasta el momento “no hay un solo informe concluyente” de las pesquisas iniciadas por la Policía Nacional en torno a los fallecimientos en presuntos intercambios de disparos.

Así lo aseguró el vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, quien consideró que esta tendencia creciente, de las muertes de civiles a manos de la fuerza encargada del orden público, se vuelve cada vez más preocupante. Según Lorenzo, el aumento de los casos en los últimos cuatro años es de un 195%. Y destacó que solo cuando se tornan mediáticos, se ordenan indagatorias.

“Estamos viendo la época de la impunidad. Solo cuando la gota rebosa la copa las autoridades ordenan investigaciones; nunca hemos visto una concluyente, la ciudadanía no conoce a un investigado. No hay una sola investigación concluyente de los llamados intercambios de disparos’’, denunció.

Ante el reporte de 170 personas fallecidas a manos del cuerpo del orden en lo que va de año, el dirigente opositor sostuvo que la búsqueda de seguridad no puede justificarse a costa del irrespeto a los derechos humanos ni del debido proceso.

“Garantizar seguridad para los ciudadanos no tie-

ne por qué comprometer la vida de personas que están siendo investigadas”, señaló, destacando que las ejecuciones extrajudiciales constituyen un grave problema de Estado.

Llamado a PGR Lorenzo hizo un llamado a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Ministerio Público para que cumplan con su rol de manera efectiva y no se auto descalifiquen frente a la justicia.

Advirtió que la presencia de los fiscales junto a oficiales de la Policía Nacional en las reuniones semanales de la Fuerza de Tarea genera una “camaradería” que, a su juicio, compromete la imparcialidad y objetividad de las investigaciones.

“La Procuraduría y los fiscales son los responsables

de iniciar las investigaciones, y al participar de esos encuentros comprometen su independencia. Si cada lunes se sientan en la misma mesa, escuchan los reportes y no reaccionan, se descalifican para investigar. Más aún, esa rutina crea una camaradería entre fiscales y oficiales que está lejos de fortalecer la justicia”, puntualizó.

Falta de acción

Señaló que la tutela judicial efectiva es indispensable para garantizar la protección ciudadana y la confianza de la población en las instituciones.

También, que la falta de acción frente a las ejecuciones extrajudiciales pone en riesgo el principio de justicia y la credibilidad del sistema.

PC pide divulgar resultados

En este contexto, el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana reclamó ayer la formulación de políticas públicas que garanticen investigaciones rigurosas y transparentes de cada fallecimiento en presuntos intercambios de disparos, como ocurrió con los cinco jóvenes de Santiago.

La entidad enfatizó que las pesquisas deben ser lideradas por fiscales, con colaboración del Ministerio de Interior y Policía y de la Policía Nacional, y que sus resultados se divulguen en un plazo razonable.

Alertó que la eliminación de personas bajo el alegato de que es producto de intercambios de disparos constituye, en muchos casos, la aplicación de una política pública persistente en distintos gobiernos sin que sus responsables enfrenten consecuencias.

Pena de muerte sin juicio

Esta práctica, señalaron, es inconstitucional e ilegal, pues convierte a los agentes del orden en jueces y ejecutores, imponiendo una pena de muerte que no existe en el marco jurídico dominicano bajo el pretexto de control de la criminalidad.

“Se trata de un patrón que vulnera derechos fundamentales, socava la confianza de la ciudadanía en el Estado y evidencia la necesidad urgente de protocolos claros, investigaciones independientes y rendición de cuentas efectiva”, concluyó la organización. b

Faride promete que habrá consecuencias

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al referirse a las muertes de cinco civiles abatidos por agentes en Santiago de los Caballeros, dijo que la misión de la Policía Nacional es “proteger y servir a la ciudadanía”, y que cualquier desviación de esa misión debe ser enfrentada con consecuencias claras y sin excepciones.

“Cuando esta misión se cumple, cuenta con todo nuestro apoyo y reconocimiento. Pero cuando se aparta de la ley, corresponde que actúe el sistema de consecuencias, como hasta el momento se está rea-

lizando”, expresó refiriéndose a la tragedia que ha generado consternación en la sociedad.

Explicó que la investigación penal está en manos del Ministerio Público, único órgano facultado para ofrecer detalles sobre el caso.

Indicó que la Policía Nacional ha iniciado un proceso disciplinario interno que incluye la suspensión de los agentes involucrados, como parte de los procedimientos para aclarar los hechos y garantizar sanciones cuando corresponda.

Además, anunció que el Ministerio de Interior y Policía mantiene

abiertas sus vías de denuncia, no solo para este caso, sino para cualquier otro incidente que involucre abusos o irregularidades por parte de agentes policiales.

“La identidad de quienes denuncien será protegida. Apostamos a la transparencia, al respeto de los derechos humanos y a la transformación profunda de la Policía Nacional, tal como lo ha planteado el presidente Abinader”, subrayó. Raful habló durante la rueda de prensa luego de la reunión semanal de seguridad ciudadana que encabeza el presidente Luis Abinader.

Buscan evidencias en la plaza donde hubo el tiroteo

El levantamiento fue para recolectar pistas que aclaren lo ocurrido

Edward Fernández

SANTIAGO. Personal del Ministerio Público realizó ayer un levantamiento en una plaza comercial del sector La Barranquita, donde la semana pasada murieron cinco personas durante un supuesto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional. En el lugar fueron hallados un casquillo y un proyectil parcialmente mutilado, que serán comparados con las armas que puedan ser recuperadas durante la investigación.

También se encontraron residuos de sangre y huellas ensangrentadas, sin que se identificaran otros indicios de relevancia, según explicó la ingeniera Gilda Peguero, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El fiscal Geraldo Ponce, quien participó en la inspección, informó que el levantamiento busca recolectar todas las evidencias posibles para es-

clarecer lo ocurrido. Agregó que, una vez concluida la investigación, el informe oficial será dado a conocer a través de la Procuraduría General de la República. Varios agentes de la Policía Nacional involucrados en el hecho fueron suspendidos de sus funciones mientras se desarrolla la indagatoria.

Familiares piden esclarecer hechos

El caso en La Barranquita ha generado cuestionamientos y demandas de los familiares de una de las víctimas, quienes solicitan que se hagan públicas las grabaciones de las cámaras de seguridad del entorno para determinar lo que realmente ocurrió.

Durante el suceso fallecieron:

■ Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años

■ Julio Alberto Gómez, de 28

■ José Vladimir Valerio Estévez, de 25

■ Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35

■ Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40 La Policía informó que en el alegado enfrentamiento un agente resultó herido. b

Crece la preocupación por las muertes a manos de policías.
FUENTE EXTERNA
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
El MP y el Inacif realizan un levantamiento en el interior de la barbería de la tragedia en La Barranquita.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
p SD. La nueva presidente de Barrick Gold Pueblo Viejo, Gisselle Valera Florencio, giró una visita de cortesía al presidente del Grupo Diario Libre, Aníbal de Castro, con quien conversó sobre la minería en el país y los planes a seguir de la empresa canadiense.
Presidenta de Barrick visita DL

VISTAZO INTERNO

Migración arresta a 12 menores indocumentados en Dajabón

SANTO DOMINGO. Doce menores de edad en condición migratoria irregular fueron detenidos por unidades de la Dirección General de Migración (DGM), luego de ser sorprendidos en horas de la noche portando armas blancas y participando en supuestas acciones que generaron temor e intimidación entre residentes locales. La institución dijo que los menores fueron trasladados a entornos seguros dentro del centro de procesamiento de la institución en la provincia.

Encuentran cuerpo en estado de descomposición en Hato Mayor

LAS PALMILLAS. El cadáver de un hombre fue encontrado ayer en la comunidad de Las Palmillas, en Hato Mayor. El cuerpo, ya en estado de descomposición, no se pudo identificar por falta de documentos. Al momento de fallecer, el hombre vestía un polo rojo, bermudas de jean azul, correa roja y tenis marca Jordan. Según el médico legista Leonardo Hidalgo, el deceso podría haber ocurrido entre 72 y 96 horas antes del hallazgo, sin que se observaran signos de violencia.

Díaz Rúa y Guzmán Fermín entre nuevos directivos de FP

Integró 10 miembros para llenar vacantes en su Dirección Política

SANTO DOMINGO. Entre los nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo están el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y el exdirector de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes obtuvieron una votación del 32.14 % y el 38.02 %, respectivamente.

El más votado para formar parte del organismo ejecutivo del partido opositor fue Juan Bautista Gómez Almánzar, quien se alzó con el 46.15 % de los votos, y es un fiel seguidor de Leonel Fernández, a quien acompañó cuando abandonó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Es el titular de la Secretaria de Energía de FP y ha sido superintendente de Electricidad.

Le sigue Jesús Antonio Féliz Féliz, exalcalde de Sto. Dgo. Norte, con el 39.67 %, y Marcos Genaro Cross Sánchez, con el 39.07 %.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Guzmán Fermín

sidente de la seccional de la FP en Europa y actualmente es el titular de la Secretaría del Dominicano en el Exterior.

exfiscal de Santiago, ocupó el sexto lugar. Es abogado y titular de la secretaría de Asuntos Jurídicos de la Fuerza del Pueblo.

de Agua Potable (Inapa) y secretario de finanzas del PLD. En los últimos dos lugares fueron escogidos Hamlet Werner Vladimir Otáñez Tejada, exdirector de la Corporación de Agua y Alcantarillado de Santiago (Corasan) y presidente municipal de la FP en esa provincia; y Modesto Reyes Valentín, uno de los miembros del antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) que se transformó en la FP.

En el presente, es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

mientras calibraban

Mueren 2 jóvenes al accidentarse motocicleta

SANTIAGO. Dos jóvenes fallecieron ayer en el distrito municipal de Río Grande, provincia Puerto Plata, tras sufrir un accidente en la motocicleta en la que se desplazaban. Las víctimas fueron identificadas como Yandel Peralta, de 18 años, y Edwin Peralta, quienes eran parientes. De acuerdo con reportes preliminares, el accidente se produjo mientras el conductor del motor realizaba la maniobra conocida como “calibrar”. El caso se suma a la lista creciente de fallecimientos ocurridos en distintas provincias del Cibao a causa de accidentes de motocicletas en circunstancias similares.

Enfermeras del Cabral y Báez paralizan labores en Santiago

0 Enfermeras del Hospital José María Cabral y Báez de Santiago protestan con carteles en mano durante una jornada de paro laboral de ocho horas.

SANTIAGO. Las enfermeras del Hospital José María Cabral y Báez volvieron ayer a suspender sus labores durante ocho horas, en protesta por lo que califican como incumplimiento de las promesas hechas por el Gobierno. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinstrae) exige la reclasificación del personal, el pago de incentivos por tiempo en servicio, el nombramiento de auxiliares y técnicos, así como la reposición de las enfermeras canceladas, incluidas varias que estuvieron en la primera línea durante la pandemia de COVID-19. b

Cross Sánchez es un profesor y dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que ha sido diputado de ultramar y cónsul de la República Dominicana en Madrid. En el ámbito político, fue pre-

En cuarto y quinto lugar quedaron Guzmán Fermín y Felipe Payano (37.47%), exmiembro de la selección nacional de baloncesto que llegó a ser ministro de Deportes.

Raúl Arturo Martínez Martínez, exgobernador y

La séptima posición la ocupó Ángel Danilo Terrero Fortuna, un politólogo y asistente del senador Omar Fernández. Era miembro de la Dirección Central. Continúan Víctor Díaz Rúa, quien también fue director del Instituto Nacional

No integraron mujeres Estos 10 nuevos miembros, entre los que llama la atención que no hay mujeres, sustituyen vacantes por fallecimientos y otras causas en la Dirección Política, mientras el resto de integrantes fue ratificado. Continuarán en sus puestos el presidente de la organización, Leonel Fernández; el vicepresidente, Radhamés Jiménez, y el secretario general, Antonio Florián. El congreso concluirá con un acto de proclamación de las autoridades de FP el domingo 19 de octubre. b

El Senado entra en la recta final del estudio a la reforma del Código Laboral

La Cámara de Diputados también examina un proyecto similar

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar la propuesta de reforma al Código de Trabajo prevé finalizar sus labores entre esta y la próxima semana, según informó su presidente, el senador Rafael Duluc. El legislador reiteró que el informe final estaría listo para ser presentado ante el Pleno del Senado en lo adelante y explicó que el proceso se encuentra en su etapa final, tras haber sostenido múltiples rondas de consulta con sectores sociales y empresariales.

“Nosotros pensamos que la semana que viene el trabajo de la comisión estará completado. Esta semana y la que viene pretendemos finalizar”, afirmó.

Duluc negó que exista algún punto de disenso entre los senadores y aseguró que se mantiene la postura de que ningún derecho adquirido por los trabajadores será afectado durante este proceso.

Tal como ha manifestado en ocasiones anteriores, indicó que no están de acuerdo con propuestas como la extensión del período de prueba para los trabajadores, ni con otras medidas que pudieran afectar sus derechos laborales.

La Cámara Baja

El presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la

Cámara de Diputados, Mélido Mercedes Castillo, informó que el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, o un representante en su nombre, será convocado a una reunión de dicha comisión, “posiblemente” el jueves.

En la Cámara Baja también avanza un proyecto

orientado a reformar el Código de Trabajo. Mercedes Castillo indicó que ya han leído de manera íntegra el contenido de la iniciativa legislativa y que están recibiendo a representantes de los distintos sectores involucrados en el proceso. b

fue director de la Policía Nacional.
DIARIO LIBRE/JESÚS VÁSQUEZ
Rafael Barón Duluc (Cholitín), senador de La Altagracia.

Guido: “En RD ya hay cinco cárceles sin acceso a celular”

El presidente de Indotel dijo que seguirán instalando bloqueadores

SD. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido

Gómez Mazara, aseguró que, en cinco cárceles del país, los internos ya no pueden hacer llamadas ni usar el internet, debido a la instalación de bloqueadores. Mazara, ofreció la información al revelar que el 90 % de las llamadas fraudulentas que terminan en

delito se hacen con teléfonos robados y desde las cárceles.

El titular del Indotel destacó que las medidas ya se están ejecutando son un esfuerzo para mitigar estas modalidades del crimen desde los centros bloqueados. “Hay cinco recintos

Ciudad Judicial de SDE operará entre octubre y diciembre

Anteriormente se había fijado su entrada en funcionamiento para el mes de junio, pero por fases

Marisol Aquino

SD. La Ciudad Judicial, en la avenida Sabana Larga de Santo Domingo Este, empezará a operar en el trimestre de octubre a diciembre, periodo en el que se espera concluyan los trabajos de adecuación de los 22 tribunales que operarán en el moderno edificio. Con la ansiada apertura de la estructura se busca mejorar el acceso a la justicia y que se dignifique el servicio a los ciudadanos que están obligados a acudir actualmente al furgón y a las estrechas salas de primera instancia ubicadas en la avenida Charles de Gaulle, así como a las de las cortes ubicadas en el sector de Los Mameyes. El edificio que alberga la Ciudad Judicial fue inaugurado en febrero de este año. En el acto se anunció que los servicios iniciarían, por fases, en el mes de ju-

nio, pero se prorrogó para el último trimestre de este 2025. El Poder Judicial aseguró a Diario Libre que, para cumplir con el actual cronograma, hay “notables avances, con la adecuación de veintidós salas de audiencia y las áreas de servicio a la ciudadanía, instalación de mobiliario, equipamiento tecnológico de última generación, así como la implementación

de sistemas de seguridad física y modernos controles de acceso”. Además de los tribunales penales, la Ciudad Judicial albergará también las salas civiles correspondientes al municipio de Santo Domingo Este. Sus diez bloques alojarán, asimismo, las oficinas del Ministerio Público, la Defensa Pública y el Poder Judicial, distribuidos en diferentes niveles. b

Los sofocantes pasillos

4

La puesta en vigencia del moderno edificio de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este terminará con las audiencias en los estrechos tribunales del Palacio de Justicia de la avenida Charles de Gaulle, casi con avenida Mella, en donde opera desde hace años un furgón, en el cual se conocen las medidas de coerción. También pondrá fin a los recorridos por los atestados y sofocantes pasillos de esa jurisdicción, desprovista de ascensor y cuyas condiciones no son muy diferentes a las de la corte que está en Los Mameyes, en el mismo municipio, cuya entrada es una escalera de metal por la parte trasera.

carcelarios que era el modelo inicial que está resuelto. Se identificaron cinco centros carcelarios… Hay dos en el Cibao, una en el este y una en el sur”, dijo Guido.

Asimismo, reveló que al ser intervenido uno de los centros penitenciarios, que ahora tiene bloqueadores de señal, descubrieron una privada de libertad que tenía un negocio de brujería millonario desde la cárcel. b

Ejecutivos de Pentatlón a juicio por estafa

SD. La jueza, Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dictó apertura a juicio de fondo contra el presidente y el tesorero de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno (Fedopem), acusados de estafar al Estado a través de esa entidad.

A Freddy Núñez Jorge, presidente de Fedopem, y a Evaristo “Aníbal” Ozoria Rodríguez, tesorero, se les señala por financiar asociaciones inexistentes que cobraban millones de pesos y de comprar bienes supuestamente para Fedopem y eran para su uso personal.

0 Freddy Núñez Jorge, presidente de Fedopem.

Fedopem es una institución sin fines de lucro constituida para fomentar y promover las cinco disciplinas deportivas que constituyen esa competición: natación, carreras de atletismo, esgrima, equitación (saltos sin obstáculos) y tiro con pistola. Núñez, aseguró que “nunca sería capaz de dañar” y atribuyó las irregularidades a las que se le vincula a la falsificación de su firma por la secretaria de la Federación, Karen Ángeles Florián, a la cual ha denunciado y dice que el Ministerio Público “está encubriendo”. b

Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel.
El PJ programa poner en funcionamiento la Ciudad Judicial de SDE entre octubre y diciembre.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO

Trabajos atrasados en rehabilitación del puente de la 17

Desde enero se trabaja en la parte de Los Mina y el Distrito

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Las pulidoras que friccionan con el metal dejaron de sonar, las luces de la soldadura no brillaron y los trabajadores estaban ausentes este lunes debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez o de la 17, el cual está sometido a mantenimiento desde hace un mes.

Extraoficialmente se informó que los trabajadores fueron trasladados al puente de Villa Mella para un mantenimiento y cuando terminen ahí retornarán al de la 17. Obras Públicas hace silencio, no explica el avance o retraso de los trabajos. En la base de la cabecera norte, del lado de Los Mina, la situación es distinta: fueron sustituidos los angulares dañados, se corrigió la fuga de agua que por años se despreciaba al lado de una columna y se desalojaron varias familias. Es una realidad el retiro de viviendas en el accidentado terreno hacia la orilla del río, quedan menos de 10 casas por desalojar.

Andrés Ruiz, vicepresidente de la Junta de Vecinos Ribera de Ozama, dijo que se reunieron con los ingenieros de la empresa contratista Pinsa y se acordó desalojar en principio 100 metros a ambos lados del puente, incluidos los que vivían debajo, pero luego entendieron que era mucho espacio y se

Senado aprueba aumentar la deuda en RD$10 mil millones

El proyecto ahora va a la Cámara de Diputados para ser refrendado

decidió desalojar 20 metros en los dos lados. Después de los 20 metros, el proceso de desalojo le corresponde a la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) que ya tiene alrededor de 1,500 casas censadaS y algunas ya pagadas y destruidas para realizar un proyecto de rescate del río y mejorar el lugar. Del otro lado, en Los Guandules y Gualey, tampoco hubo movimiento ayer, solo en el campamento de Pinsa había algunas personas, pero nadie en la estructura.

Los andamios colgaban de la estructura sin vida. En el barrio hay rumores de que los trabajos están parados por falta de pago a los trabajadores, pero ninguna autoridad lo confirmó. En esta parte del puente todavía quedan dos viviendas y un negocio por desalojar, los demás espacios están cubiertos por mallas metálicas para evitar invasores. b

SANTO DOMINGO. El Senado dominicano declaró de urgencia y aprobó este lunes en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica la Ley 90-24, del 20 de diciembre de 2024, para elevar el límite de endeudamiento del Estado. Con este proyecto, el Poder Ejecutivo busca emitir y colocar valores de deuda pública por hasta 361,618,239,013 millones de pesos, que son unos 10,627,849,013 millones de pesos adicionales al monto previamente autorizado. La decisión se produjo tras la presentación del informe favorable de la Comisión de Hacienda, presidida por el senador Pedro Catrain Bonilla, quien respaldó el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo. El senador Rogelio Genao explicó que la medida es “consistente con la reformulación del presupuesto, aprobada hace menos de dos semanas, que amplió el

déficit”, asegurando que el país tiene un presupuesto “deficitario desde el origen donde se gasta más de lo que se proyecta ingresar, y esos fondos se buscan de dos maneras, con emisiones o con préstamos directos”. Agregó que en este caso “se hará una emisión, unos 10 mil millones más para completar los más de 69 mil millones que se aprobaron en el reformulado presupuesto 2025”.

Sobre el mecanismo, explicó que “las emisiones son colocaciones de letras del gobierno en el mercado nacional o internacional, es decir, emiten títulos que el Estado debe pagar después y entonces pagan un interés por eso que se convierte en un aumento de la deuda”.

Justificación del gobierno

En la carta remitida al Congreso, el presidente Luis Abinader, justificó la necesidad de la medida en que “responde a la expansión del gasto de capital previs-

ta en la modificación del Presupuesto General del Estado 2025” y se ajusta a una “política fiscal contracíclica orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional, dinamizar la economía nacional y promover un crecimiento sostenible, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de la Regla Fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas”.

En contra El proyecto fue aprobado

con 21 votos a favor y cuatro en contra en primera discusión, y con 23 a favor y tres en contra en segunda. El vocero de la Fuerza del Pueblo, Edward Espíritusanto, criticó el nivel de endeudamiento. “Todas las semanas, todos los meses prestamos y prestamos y no sé a dónde llegaremos”, dijo, al tiempo que cuestionó que “a pesar del aumento de la deuda, no se ven las obras”. El proyecto ahora irá a la Cámara de Diputados. b

Residentes y conductores denuncian aumento del caos en la Núñez con Kennedy

Califican de “tollo” la prohibición del giros a la izquierda en esa intersección

Adalberto de la Rosa

Retraso en el Distrito Nacional

Juan Hernández, presidente de Frente Independiente de Propietarios de Viviendas de la Ciénaga y Los Guandules, afirmó que, de ese lado del puente, los trabajos están atrasados.

“El trabajo esta lento, porque desde que eso se anunció, de que el puente tenia grietas, la compañía que tiene a su cargo el proyecto no se ve en la agilización del trabajo”. 4

SD. Conductores y residentes en las inmediaciones de la urbanización Galá rechazaron la prohibición de los giros a la izquierda en la avenida John F. Kennedy esquina José Núñez de Cáceres porque ahora en el desvío hacia la calle Gardenia y demás, se producen largos tapones. Para poder girar en la Kennedy en dirección este-oeste, los conductores tienen que transitar por las calles Primera, luego la Central para luego tomar la Gardenia que es la misma de Núñez de Cáceres al atravesar la Kennedy. De igual modo los conductores pueden doblar en la calle Yanay, tomar la Margarita e incorporarse a la Gardenia. Si se desea transitar de oeste a norte, los con-

ductores deberán doblar a la derecha en la calle José López y luego en la Félix Mota para atravesar la Kennedy en dirección al oeste. También puede hacer retorno en el elevado de la doctor Fernando Defilló. Aunque la prohibición de giro a la izquierda en la Kennedy con Núñez se inició el domingo, el lunes laborable fue caótico en las primeras horas de la mañana, reportaron residentes de Galá y conductores de la Kennedy.

Algunos choferes no se habían enterado de la prohibición e intentaron doblar a la izquierda como era costumbre, pero los agentes de la Digesett se lo prohibieron. De inmediato comenzaban las expresiones: “Esto es un tollo”, “mira el lío que ha hecho esta gente”. Residentes en la calle Yanay, que conecta con la John F. Kennedy, dijeron desconocer si esa estrecha calle era parte de las vías para transitar por la Núñez y que de ser así se

formaría un caos debido a que algunas personas se parquean en ambos lados de la vía.

Juan Bisonó explicó que el problema se agrava porque unas guagüitas del transporte público ocupan parte de la vía al estacionarse en el lugar a la espera de que los llamen del kilómetro 9.

Lucrecia Reyes manifestó que fue caótico el tránsito por la calle Gardenia y que ahora es peor porque el tapón de la Kennedy lo han trasladado al interior del sector Galá. “Esto es un disparate, esta gente no sabe qué hacer, están empeorando la situación”.

Un frutero que tiene años vendiendo en la zona dijo que no nota mucha diferencia con otros días.

Mientras que Enemencio Figueroa dijo que hay que darle tiempo a la medida porque este lunes fue el primer día de labores.

Andy Cabrera señaló que faltó más información a los conductores. b

El Senado aprobó aumentar la deuda pública.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El puente de la 17 es intervenido desde enero.
Los agentes de la Digesett estuvieron muy activos ayer.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

CAEI anuncia compromiso con la sostenibilidad social durante su 143 aniversario

Felipe Vicini informó que la empresa produce hasta 160 mil toneladas métricas de azúcar al año

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) presentó formalmente su Compromiso de Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental como parte de la conmemoración del 143 aniversario de la empresa azucarera.

El acto de compromiso fue entregado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, de manos de Felipe Vicini, presidente del Consejo de CAEI, y Ricardo Alegría, socio gestor y CEO de Putney Capital Management, junto a Anyarlene Berges, presidenta del Comité de Sostenibilidad de CAEI y vicepresidenta de Relaciones Institucionales y

Comunicaciones de INICIA y Amelia Vicini, miembro del Consejo de CAEI.

La empresa azucarera informó que apoyará a las comunidades que viven de la producción del azúcar en su bienestar, educación, salud integral y el fortalecimiento comunitario.

De esta manera, generarán

un impacto en los niños, jóvenes, y en las mujeres a la par con iniciativas de equidad de género, y seguirán promoviendo espacios para la cultura, el deporte y la conciencia ambiental. CAEI abundó ayer sobre su historia en el país durante el acto conmemorativo por el 143 aniversario que contó con la

Aporte nacional de CAEI

La empresa cuenta con más de 36,000 hectáreas distribuidas en 12 municipios y un modelo de producción diversificado que incluye azúcar, derivados, biomasa y energía sostenible, reafirmando su liderazgo como pionera en la industria azucarera dominicana. En los últimos 15 años, CAEI triplicó su producción de azúcar, alcanzando hasta más de 160,000 toneladas métricas anuales por medio de la implementación de tecnologías de vanguardia. Indicaron que más del 80 % de la cosecha es mecanizada y tienen empleados a más de 4,200 colaboradores.

presencia de ministros y representantes del sector privado y se le entregó un reconocimiento al Instituto Azucarero Dominicano, por Benigno Trueba, vicepresidente ejecutivo de CAEI y Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria y Comercio.

Legado generacional Durante su discurso, Felipe Vicini, presidente del Consejo administrativo de CAEI, y presidente ejecutivo de INICIA, trasladó a los presentes a los cimientos del ingenio Cristóbal Colón en el año 1882 con 1,132 hectáreas y una sencilla

red ferroviaria, siendo este el origen de un emporio y legado que traspasó la región del Caribe. La empresa se consolida en el pasado siglo XX y citó el arduo trabajo de su abuelo Felipe y su hermano Juan Vicini Perdomo. “Con la valentía de la juventud y la visión de futuro, veinte años más tarde ellos realizaron una inversión decisiva: la compra del Ingenio Colón a las hermanas Nariño. Esa decisión no solo consolidó la operación azucarera que habían heredado del patriarca, Juan Bautista Vicini Canepa, sino que marcó

el inicio de una nueva etapa de crecimiento”, narró Felipe Vicini. Manifestó que en más de un siglo han enfrentado desafíos, sin dejar de impulsar el desarrollo económico y social. Como novedades, la empresa proyecta aumentar su molienda diaria a 11,000 toneladas de caña y superar la producción de 200,000 toneladas métricas de azúcar anuales. Asimismo, con la expansión San Pedro BioEnergy II sumará 25 MW adicionales, alcanzando un total de 55 MW de energía renovable diaria.b

Anyarlene Berges, Ricardo Alegría, Amelia Vicini, Raquel Peña, Felipe Vicini, Benigno Trueba y Paíno Henríquez en la formalización del acto de Compromiso con la Sostenibilidad.
JOLIVER BRITO/ DIARIO LIBRE

Senasa destina RD$50 MM para auditar la entidad del 2018 al 2024

La experticia abarcará unos 27 departamentos durante las gestiones de Santiago Hazim y Mercedes Rodríguez; debe realizarse en 25 semanas

SANTO DOMINGO. El Comité de Compras y Contrataciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) votó de forma unánime destinar 50 millones de pesos para la contratación de una firma privada que realice una auditoría a esa entidad, desde el 2018 hasta el 2024, con el propósito de arrojar luz sobre la debacle financiera que supera los 3,372 millones de pesos. El período a revisar comprende la gestión de Mercedes Rodríguez Silver, titular de la entidad entre 2018-2020, y la de Santiago Hazim, quien la dirigió entre 2020-2025. El médico ortopeda fue destituido el mes pasado y, en su lugar, fue designado Edward Guzmán Padilla. Los interesados en la subasta deberán presentar sus ofertas a más tardar el martes 28 de octubre, a las 2:30 de la tarde, en el Departamento de Compras del Senasa o mediante el sistema electrónico de la Dirección General de Compras y Contrataciones. La apertura de las ofertas será una hora más tarde del mismo día, en el edificio administrativo de la entidad.

Áreas bajo la lupa

Según las especificaciones, la firma debe contar con al menos 10 años de experiencia y, entre otros requisitos, disponer de un equipo de profesionales integrado por informáticos, abogados, ingenieros industriales, financieros, contadores y especialistas en administración pública. Estos tendrán la enco-

mienda de revisar unas 28 áreas del Senasa: tesorería, cobros, trámite de cuentas, contabilidad, ejecución presupuestaria, patrimonio, auditoría y autorizaciones médicas, donde se evaluarán los servicios, preautorizaciones y autorizaciones.

Asimismo, analizarán los programas especiales, la planificación y el presupuesto institucional, con el fin de estudiar las compras y contrataciones, la seguridad de la información, la base de datos, los servicios de tecnología, los servicios presenciales y no presenciales, las operaciones, la gestión comercial, la técnica y el Departamento de Régimen Subsidiado.

El objetivo es evaluar la ejecución presupuestaria

de los seis años señalados para establecer el grado de eficiencia en la administración de los recursos, así como analizar los informes financieros y emitir un dictamen sobre el cumplimiento de las disposiciones legales.

La adjudicación

El cronograma fija la adjudicación para el miércoles 7 de enero del 2026, a las 12:00 del mediodía. Asimismo, el período de ejecución será de 25 semanas. La firma ganadora de la auditoría recibirá —dentro de 30 días de haberse firmado el contrato— un primer pago correspondiente al anticipo del 20 % de los 50 millones de pesos; un segundo pago del 40 %, que se ejecutará cuando la Contraloría General de la

Investigarán médicos del Cibao

El director del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, Bernardo Hilario, advirtió que los médicos que han sido mencionados en recientes denuncias de corrupción en el Senasa serán investigados.

“Nosotros, como región Cibao Norte, vamos a investigar, vamos a hacer el levantamiento y se va a tomar la decisión que haya que tomar, no importa quién sea”, expresó Hilario.

El funcionario explicó que, tras conocerse la denuncia mediante el programa de Nuria, solicitó una comunicación formal con los detalles del caso para dar curso a las indagaciones co-

rrespondientes.

Señaló que hasta el momento solo se ha mencionado un nombre en su dirección, el doctor Julio César de León, aunque aseguró que, de surgir otras personas vinculadas también serán investigadas.

De León, quien es vinculado al escándalo de Senasa, se ha desempeñado en los últimos cuatro años como subdirector del hospital regional universitario José María Cabral y Báez, en la provincia Santiago. “Ya nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, investigando lo que está pasando”, indicó.

CNM evaluará jueces para SCJ y TSE desde octubre

Los nuevos jueces podrían ser juramentados el 28 de noviembre

República y el Senasa verifiquen los productos requeridos; y el último 40 % será entregado con la presentación del informe final de la investigación.

SOS con el Senasa Mientras se agotan los pasos para implementar la auditoría, el actual director del Senasa y Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) entregaron el pasado sábado a la procuradora general Yeni Berenice Reynoso un informe con las anomalías que pudo ocasionar el déficit, el cual se atribuyó, en un principio a incremento del número de afiliados.

Para corregir las pérdidas, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) destinó 12,500 millones de pesos provenientes de los excedentes de reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

Trabajos periodísticos adelantaron que la corrupción se ejecutó mediante falsos procedimientos médicos facturados, reportados a través de un centro de llamadas clandestino operado por exempleados.

El domingo, el presidente Abinader emitió un pequeño, pero cortante mensaje: “Hoy quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”. b

SD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) informó ayer que el próximo 2 de octubre iniciarán las evaluaciones para la selección de los jueces a ocupar las dos plazas vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la evaluación de desempeño de otros tres jueces de esa misma corte, que podrían optar por un nuevo periodo, y el conocimiento de los postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE). De acuerdo a las explicaciones de la secretaria del CNM, Nancy Salcedo, las evaluación se realizarán en jornadas jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Ademas, dijo que los nuevos jueces de ambas cortes podrían ser juramentados el 28 de noviembre.

“Como ustedes saben, en estos momentos hay dos vacantes en la primera sala y tres jueces que ya venció su periodo y que serán evaluados su desempeño. Esta

evaluación va a corresponder a los informes que anualmente, desde el 2019, esos jueces mandan a través de la Secretaría a la consultoría. Y eso está en el portal web. Cada ciudadano podrá ver el desempeño de esos jueces y podrá hacer sus observaciones”, explicó.

Según explicó Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, primero se hará la evaluación de desempeño de los jueces actuales de la Suprema Corte de Justicia, y una vez concluido ese proceso, entonces se someterán a evaluaciones todos los que no son jueces, pero que aspiran a serlo, tanto para la SCJ como para el TSE.

La magistrada Nancy Salcedo, dijo que, a partir de mañana, se va a hacer el anuncio público de la aprobación este reglamento, y que se le dará un plazo a la ciudadanía para que tome conocimiento y haga las observaciones a esos informes que serán colgados en el portal web del CNM. El Consejo estableció un cronograma de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. b

Composición del CNM

4

Además del presidente Abinader, integran el CNM:

● El presidente del Senado, Ricardo de los Santos

● El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco

● El senador Omar Fernández

● El diputado Tobías

Crespo

● El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina

● La magistrada de la Suprema Corte, Nancy Salcedo Fernández

● El presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier

La magistrada Nancy Salcedo y Antoliano Peralta
Mercedes Rodríguez dirigió el Senasa entre 2018-2020 y Hazim entre 2020-2025.
FUENTE EXTERNA

RD dentro del 6 % de turistas en la residencia Bad Bunny

El PIB de Puerto Rico aumentó un 7 % en los dos meses del concierto

Karen Veras

SAN JUAN. La histórica residencia de Bad Bunny en Puerto Rico no solo marcó un hito cultural y musical en la isla, sino también un impacto económico sin precedentes.

Entre los más de 600,000 asistentes, los dominicanos figuraron dentro del 6 % de turistas extranjeros que aportaron alrededor de 80 millones de dólares al movimiento económico generado en los últimos dos meses.

De acuerdo con un estudio de la firma Gaither International, el 55 % de los asistentes eran residentes de Puerto Rico, el 39 % provenía de Estados Unidos y el 6 % llegó desde países como la República Dominicana, Colombia, España y México.

Gasto promedio para ir a la residencia de Bad Bunny (En dólares estadounidenses US$)

Disminuyen detenciones de dominicanos en frontera EE. UU.

La famosa vuelta por México se ha reducido casi en un 100 %

Verónica Rosario

“Lo interesante es que esto nunca había pasado en Puerto Rico. Evidentemente crea un benchmark para demostrar la capacidad que tiene la isla de ser escenario de grandes conciertos y, a la vez, un destino turístico que puede extender la experiencia más allá del evento”, dijo a Diario Libre Davelyn Tradí de Discover Puerto Rico.

La residencia En total, la residencia del artista urbano generó

cerca de 400 millones de dólares en impacto económico, más de 46,000 habitaciones reservadas, 3,642 empleos directos y un crecimiento de 7 % en el Producto Interno Bruto de Puerto Rico, consolidando a la isla como un destino de grandes espectáculos.

La mayoría de estos visitantes extranjeros aseguró que el concierto fue la principal motivación de su viaje, con una estadía promedio de 8.7 noches. b

SD. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró una disminución del 98.2 % en los arrestos de ciudadanos dominicanos que cruzaron la frontera suroeste entre enero y junio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado. En concreto, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, los agentes ubicados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México tuvieron contacto con solo 216 dominicanos, frente a los 12,534 registrados el pasado año, según datos ofrecidos a Diario Libre por la vocera del CBP Trish Driscoll.

Esto significa que cada vez son menos los criollos que se aventuran en rutas

irregulares que los llevan a través de Sudamérica hasta tierras mexicanas para luego intentar cruzar hacia territorio estadounidense.

Lo anterior fue una práctica que se popularizó entre los años 2021 y 2023.

roeste, de acuerdo con cifras suministradas a Diario Libre por Jonathan Mardo, agregado del CBP en el país.

El descenso en las cifras coincide con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y la instauración de la política de “tolerancia cero” a la migración irregular, bajo la promesa del mandatario de ejecutar una histórica campaña masiva de deportaciones de indocumentados.

Desde la investidura de Trump, en enero de este año, hasta el mes de mayo, los arrestos diarios de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos registraron una caída del 93 %, cifra que denota una baja fuerte de los mencionados arrestos.

Solo en el mes de marzo del año en curso, se alcanzó un mínimo histórico. Fueron detenidos poco menos de 7,200 personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). b Dominicanos en la frontera.

Solo entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, el CBP tuvo contacto con 47,273 dominicanos en la frontera su-

Fuente: Elaboración propia Gráfico: Shanny Valdez / DL

EE.UU. hunde otra lancha en aguas venezolanas y sube la tensión

Nicolás Maduro dice tiene derecho a defenderse y trata de evitar “gran guerra”

CARACAS. La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.

“Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas partes”, respondió este lunes en la Casa Blanca el mandatario al ser cuestionado sobre pruebas del ataque contra una lancha del crimen organizado que fue hundida.

Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el Océano y que tomarán acciones similares por tierra y aire.

Se trata del hundimiento de una segunda lancha proveniente de Venezuela por medio de un ataque cinético orquestado por las fuerzas militares del Ejército estadounidense que se encuentra desplazado en aguas internacionales, cerca del país sudamericano.

Tres personas, quienes según Trump eran narcotraficantes, murieron durante el ataque y el presidente compartió un vídeo en el que se observa una lancha detenida en medio el mar y que posteriormente recibe un proyectil.

El presidente reconoció que el “negocio de la pesca se verá dañado”, pero consideró que eso es necesario para que parar el flujo de drogas a Estados Unidos. “Si fuera un pescador, yo

DE TODO EL MUNDO

EFE

no saldría a pescar”, por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.

El primer ataque El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos había realizado un ataque similar en el Caribe contra otra lancha con once tripulantes que fueron eliminados, según aseguró Trump en sus redes sociales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó el primer ataque directo contra una embarcación de drogas diciendo que “detenerlos no es suficiente” y se le atribuyó la lancha a la organización del Tren de Aragua.

Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, con el despliegue de al menos ocho buques de guerra en la región, incluyendo un submarino de ataque rápido nuclear, con más de 4,500 soldados.

Respuesta

de Venezuela

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo durante una conferencia de prensa que “hay una agresión militar en curso y que, según el derecho internacional, Venezuela tiene derecho a responder”.

“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente; no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, agregó Maduro. EFEEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que su país ejerce el “legítimo derecho a la defensa” ante las que califica como “amenazas” y “acechanzas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el Caribe, aunque expresó su confianza en la diplomacia y en la comunicación para

evitar una “gran guerra” en la región.

“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente, no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, sentenció el jefe de Estado en una conferencia de prensa con medios internacionales, la segunda que ofrece este mes.

Maduro reiteró que la nación petrolera está en una fase de “lucha no armada”, pero, advirtió, si “fuera agredida por el imperio estadounidense”, pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada”. “Ejerceríamos las acciones armadas en las localidades, en las regiones y en los lugares donde fuera necesario para enfrentar al grupo mercenario o al grupo yanqui (estadounidense) invasor”, anticipó el líder chavista, tras confirmar que 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron el pasado jueves, como parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía”.

Para el jefe de Estado, el despliegue militar estadounidense no se trata de un combate al narcotráfico, como asegura Washington, sino de un plan para provocar un “cambio de régimen” y sacar al chavismo del poder. EE.UU., prosiguió, busca “imponer un Gobierno títere” en Venezuela y “apoderarse del petróleo” y otras riquezas naturales de esta nación. Advirtió que Washington pretende “controlar a corto, mediano y largo plazo la reserva petrolera más grande del planeta”. b EFE

Netanyahu asume como suyo ataque en Catar

Israel informó a Estados Unidos del ataque en Catar, país aliado de Washington

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este lunes en Jerusalén ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la decisión de atacar en Catar a líderes de Hamás fue exclusivamente suya. “Lo hicimos solos. Punto”, afirmó Netanyahu en una rueda de prensa conjunta preguntado por el ataque de Israel en territorio catarí contra la delegación negociadora de Hamás para un alto el fuego en Gaza, que causó seis muertos, cinco de ellos del grupo islamista, aunque no líderes del mismo.

Israel informó a Estados Unidos del ataque en Catar, país aliado de Washington, pero Netanyahu se atribuyó la autoría en exclusiva, algo que reiteró este lunes durante la visita de Rubio a Israel. “Fue una decisión que tomamos yo y nuestros altos jefes de las fuerzas de seguridad. La llevamos a cabo y asumimos toda la responsabilidad, porque

creemos que no se debe dar refugio a los terroristas”, dijo Netanyahu. Rubio fue preguntado en varias ocasiones sobre este ataque, pero evitó pronunciarse directamente sobre él, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que Catar es un gran aliado de Estados Unidos y por ello Israel tiene que “tener mucho cuidado”. b

1

Fiscalía paraguaya investiga a senadores tras filtración de audios

PARAGUAY. El Ministerio Público de Paraguay abrió ayer una investigación contra dos senadores aliados del gobernante Partido Colorado, tras la difusión en la prensa local de unos supuestos audios en los que ambos habrían conversado sobre la presunta distribución de recursos provenientes de una donación de ocho millones de dólares realizada por Taiwán.

2

Milei: El equilibrio fiscal es la piedra angular del Gobierno

ARGENTINA. El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró ayer, al anunciar el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, que el equilibrio fiscal no es un “capricho” sino un principio “no negociable” de su Gobierno. El mandatario no precisó durante su mensaje cuál es la proyección de superávit fiscal para el año próximo

3

Detienen en Guatemala a británico

GUATEMALA. Las fuerzas de seguridad de Guatemala arrestaron ayer a un ciudadano británico que agredió con un hacha al empleado de un hotel por un supuesto mandato religioso. La Policía Nacional Civil, detalló que el ciudadano británico, de 68 años, fue detenido en Antigua Guatemala, unos 50 kilómetros al oeste de la capital del país centroamericano.

5

4

Los cuerpos de 22 personas desaparecidas en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, fueron recuperados en el desarrollo de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Frente Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Colombia será descertificada por EE.UU. en drogas, según Petro

COLOMBIA. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó ayer que el Gobierno de Estados Unidos descertificará a su país en la lucha antidrogas, una decisión que llega en medio de tensiones diplomáticas bilaterales y del despliegue militar de Washington en el Caribe con el fin de frenar el narcotráfico. Dijo el mandatario durante un consejo de ministros televisado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela).

El FMI destaca resiliencia del país pero sugiere cambios estructurales

b Recomienda generar consenso sobre reforma fiscal b Misión del Fondo llama a reducir subsidios generalizados

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El Fondo

Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a la República Dominicana, señalando que el país ha tenido un desempeño económico sobresaliente en las últimas dos décadas, apoyado en políticas sólidas, estabilidad institucional y un ambiente favorable a la inversión. Este marco permitió una de las tasas de convergencia de ingresos más rápidas en América Latina y el Caribe. No obstante, el FMI advirtió que la coyuntura internacional de alta incertidumbre y condiciones más restrictivas de financiamiento ha moderado la actividad económica en 2025. Aun así, las medidas del Banco Central y del Gobierno, junto con la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, sostienen una perspectiva positiva. El Fondo proyecta que el producto interno bruto crecerá alrededor de 3 % este año, con una recuperación en la segunda mitad impulsada por el estímulo fiscal y monetario.

En el plano monetario, el organismo saludó la mayor flexibilidad del peso dominicano y la consistencia del régimen de metas de inflación, que ha mantenido la inflación en torno a la meta de 4 %. Recomendó fortalecer la transmisión de la política monetaria, acumular más reservas internacionales y diseñar una estrategia integral para la recapitalización de la institución monetaria y financiera.

Reforma fiscal Buscar consenso con los diferentes sectores sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados fueron parte de las recomendaciones hechas por la misión del organismo a las autoridades dominicanas. La delegación recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y el social, lo cual podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia, tanto en materia de gastos como de ingresos, para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano”, advirtió. Puntualizó sobre la importancia de reducir los subsidios generalizados e incrementar la eficiencia del gasto, reforzando la gestión y resiliencia de la inversión pública, el uso prudente de las alianzas público-privadas para proyectos estratégicos de infraestructura y aplicando con firmeza la ley de contrataciones, recientemente adoptada.

Sector eléctrico En materia eléctrica, llamó a retomar la implementación del pacto, agregando que será esencial para limitar los riesgos fiscales y garantizar que el sector se convierta en un motor de crecimiento.

“Ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución, son cruciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sector”, precisó el documento.

De cara al futuro, será fundamental reducir gra-

Reformas ambiciosas en diferentes sectores

El Fondo dijo que el país necesita reformas estructurales ambiciosas para generar un crecimiento resiliente y llegar a ser una economía de alto ingreso, tal como se prevé en el Plan Meta2036.

“Dada la exposición de la República Dominicana a los desastres naturales, un marco regulatorio de política climática reforzado, una mejor gestión del riesgo de desastres y una integración más profunda de

las consideraciones climáticas en las políticas fiscales pueden fortalecer la resiliencia económica”, afirmó el organismo.

Y añadió que se deben profundizar los mercados de crédito y la inclusión financiera, asegurar la flexibilidad del mercado laboral, aumentando al mismo tiempo el capital humano y mejorar la regulación empresarial, lo que debería generar un mayor crecimiento.

dualmente los subsidios a la electricidad, brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital, aconsejó el FMI.

Finalmente, la misión del FMI reconoció los avances del país en la calidad de las estadísticas nacionales y alentó la adopción de estándares internacionales de divulgación de datos.

La delegación del organismo multilateral que estuvo de visita en el país, sostuvo encuentros con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz y representantes del sector privado y la sociedad civil, así como con otros funcionarios de diversas áreas.

La representación del Fondo estuvo encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres. b

Popular instruye sobre huella de carbono

El Banco Popular Dominicano, como parte de su compromiso con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y su visión sostenible, realizó dos talleres dirigidos a clientes empresariales de los sectores energía, alimentos y bebidas, industria, manufactura, agricultura y ganadería, con el objetivo de promover la reducción de la huella de carbono. Durante los encuentros, representantes de la entidad resaltaron el rol estratégico del sector financiero en el acompañamiento a las empresas en su transición hacia una economía baja en carbono, que les permita adaptarse a los efectos del cambio climático.

0 Camila Rodríguez explica cómo lograr la transición hacia una economía baja en carbono.

La institución destacó su iniciativa en una nota de prensa en la que puso de relieve la necesidad de generar espacios de formación y diálogo que ofrezcan herramientas prácticas, conocimientos actualizados y una visión estratégica sobre finanzas sostenibles, especialmente aplicadas a sectores con alto impacto ambiental. Ambos talleres fueron impartidos por Camila Rodríguez, especialista en cambio climático y gestión de riesgos de desastres, con más de una década de experiencia. b

SANTO DOMINGO.
FMI destaca vulnerabilidad climática.

Abinader: “Ya el dólar ha disminuido más de cien puntos”

Asegura que la tasa de cambio está a RD$62.40, con tendencia a la baja

Sandra Guzmán

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró ayer que el mercado cambiario del dólar está bajo control, luego de que la divisa se apreciara sobre el peso dominicano en los últimos días.

El cambio del dólar llegó a sobrepasar los 64 por un peso la semana pasada, lo que alertó a los mercados financieros del país. La situación provocó la intervención de las autoridades, que tomaron medidas. Abinader afirmó que, “ya el dólar ha disminuido más de cien puntos” y se ha estabilizado sobre los 62.00 pesos.

“Creo que la compra (...) estaba entre 62 pesos con 40 centavos en promedio”, acotó el mandatario durante LA Semanal con la Prensa.

Las medidas buscan frenar el alza de divisas como el dólar.

Planteó que el panorama indica que habrá una tendencia a la baja en el sector cambiario. “O sea, que había reducido más de 100

“Eso al día de hoy está bajo control (...); hay suficientes dólares en el mercado”

Luis Abinader, Presidente de la República

puntos y parece que va a reducir más”, dijo.

Medidas tomadas La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana expresó ayer que las recientes disposiciones de la Junta Monetaria garantizan la estabilidad relativa de la tasa de cambio, extendiendo prácticas implementadas por las entidades bancarias a los actores del mercado cambiario, estableciendo un régimen de consecuencias. b

Punta Cana: primer polo con plan de ordenamiento

Identifica todos los posibles conflictos de uso de suelo

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Tras décadas de propuestas por parte del sector privado, Punta Cana estaría a punto de convertirse en el primer polo turístico con un plan municipal de ordenamiento territorial, de acuerdo con el ministro de Turismo, David Collado, quien aseguró recientemente que esta zona deberá tener un plan de ordenamiento territorial “antes de que culmine el año”. El plan –amparado bajo el marco jurídico de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial y su reglamento– representa una oportunidad para que autoridades y ejecutivos del sector privado acuerden cómo encarar los principales retos que tiene el municipio, como la preservación del hábitat costero-marino, la construcción de infraestructuras clave y el freno a los asentamientos urbanos desorganizados, observó el arquitecto Gustavo Valdez. Hallazgos

Valdez contribuyó a diseñar una primera propuesta de planificación para Punta Cana en el año 2007, sin embargo, esta nunca llegó a implementarse. Asegura que el actual plan de ordenamiento –propuesto por el viceministerio de Ordenamiento Territorial– cali-

fica y clasifica los suelos del distrito municipal en urbanos, urbanizables y no urbanizables. Asimismo, identifica todos los posibles conflictos de uso de suelo que hay en la actualidad, como suelos de áreas protegidas con zonas construidas, concesiones mineras en suelos también construidos u ocupación de zonas costeras no urbanizables.

Sin embargo, explicó que la propuesta aún “no dilucidaba” cómo se resolverían estos conflictos del uso de suelo, y subrayó que es un tema que debe conocerse “a mayor pro-

Arajet estima 1.5 MM de pasajeros para 2025

La aerolínea celebró ayer su tercer año operando en el sector aéreo

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La línea aérea de bajo costo Arajet celebró ayer su tercer aniversario de operaciones en la aviación comercial dominicana, reafirmando su visión de contribuir al país a posicionarse como el nuevo hub aéreo del continente americano, conectando Norte, Centro y Suramérica con el Caribe a través de Santo Domingo y Punta Cana.

El director ejecutivo de Arajet (CEO, por sus siglas

en inglés), Víctor Pacheco Méndez, proyectó que la compañía estima la movilización de más de 1.5 millones de pasajeros este año, de los cuales más de 200,000 serán pasajeros en conexión con otros destinos. Durante un encuentro con directivos de medios de comunicación, el también fundador de la empresa resaltó que Arajet nació con una misión clara: “democratizar los cielos de Las Américas para que más personas viajen más veces y mejor conectadas, con una experiencia sencilla, segura y puntual”. Agregó que, a tres años de su entrada en operaciones, Arajet sigue ampliando su red, fortaleciendo la conectividad dominicana y con-

fundidad” y llegar a un consenso.

Los pasos a agotar Conforme lo establece la ley, este plan municipal de ordenamiento territorial turístico estará a cargo de la Junta del Distrito Municipal Verón Punta Cana, recordó el abogado Boris de León.

Esta junta debe crear una oficina de planeamiento urbano, elaborar el plan y llevarlo a vistas públicas, antes de aprobarlo la Junta de Vocales. Finalmente, el Ministerio de la Presidencia lo aprueba, previo a ser definitivo. b

Víctor Pacheco Méndez

solidando “un modelo de hub competitivo para Las Américas”. La aerolínea ha ampliado su flotilla con la recepción de su aeronave número doce, la cual lleva por nombre “La Caleta”. La empresa espera recibir una decimotercera aeronave antes de culminar el año y otros seis aviones en el transcurso del 2026, para terminar el próximo año con 19 aeronaves. b

FUENTE EXTERNA
Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Brasil lanzó un sistema de vigilancia por satélite y análisis de datos con inteligencia artificial con el que se propone medir la deforestación en la Amazonía, tanto de las áreas selváticas como de las ya devastadas.

Evalúan modificación al permiso de las barcazas

b

La empresa que opera estas plantas flotantes propuso modificar su licencia ambiental para añadir una nueva central

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente evalúa una propuesta de modificación de la licencia ambiental que posee la empresa Karpowership, que opera dos barcazas ubicadas en Azua, para expandir ese sistema con una nueva central eléctrica dentro del polígono autorizado por las autoridades.

Así lo informó el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Lenin Bueno, al ser consultado sobre si la nueva estructura flotante, instalada en el distrito municipal de Puerto Viejo desde la semana pasada, contaba o requería un permiso ambiental para sus operaciones.

“Este ministerio recibió una propuesta de modificación de la licencia ambiental en cuestión, que consiste en la expansión de 65 MW (megavatios) a través de una nueva central eléctrica, KPS56, a ubicarse dentro del polígono autorizado, según la documentación presentada”, indicó el funcionario.

“Actualmente, la solicitud está en proceso de evaluación, la cual se realizará en apego a los procedimientos establecidos para las evaluaciones de impacto ambiental de este tipo de solicitudes”, agregó.

El viceministro recordó que la empresa turca “cuenta con licencia ambiental para operar una central de generación eléctrica en un sistema de barcazas flotantes, con una capacidad de hasta 243 MW (actualmente 178 MW instalados entre las centrales KPS60 y KPS26), operadas con combustible líquido LSFO (Low Sulphur Fuel Oil, por sus siglas en inglés) y con la posibilidad de funcionar con gas natural”.

Al preguntársele si la nue-

va estructura puede permanecer en la zona pese a no tener aún el permiso ambiental, el funcionario sostuvo: “Como no está operando, solo necesita una autorización de la Armada para anclar hasta que obtenga la autorización ambiental correspondiente”. En 2024, durante un reportaje sobre el primer año de estas plantas flotantes, la empresa Karpowership y el Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) señalaron que las barcazas suministraron el 6 %

de la demanda nacional de energía de la República Dominicana en el primero de los tres años de su contrato. En ese sentido, ejecutivos de la empresa señalaron que cuando el Gobierno lanzó en 2021 una licitación de 400 megavatios, esta tenía las características de que era de emergencia y para reserva. Karpowership fue una de las ganadoras de la convocatoria, con 185 megavatios. Sin embargo, de acuerdo a lo explicado por los representantes, la demanda de despacho ha aumenta-

Compras del sector eléctrico

4La nueva planta llegó al país pocos días después de que el Gobierno dominicano declarara de “emergencia nacional” todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico tendentes a incrementar la capacidad de generación, reducir la inestabilidad, suplir la demanda y fortalecer el almacenamiento. El decreto 517-25, firmado el 8 de septiembre por el presidente Luis Abinader, autoriza a las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), a la Central Termoeléctrica Punta Catalina y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana a realizar adquisiciones y contrataciones de forma expedita. Estas incluyen obras, servicios, equipos y consultorías especializadas que permitan mejorar la capacidad operativa del SENI.

17 / Martes, 16 de septiembre de 2025

PARA PENSAR

“Venezuela pronto va a tener su propia inteligencia artificial”
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
Santiago tendrá nuevos

colectores de aguas residuales

El Coraasan dijo que las obras beneficiarán más a de 40 mil familias

Edward Fernández

0 La nueva planta llegó días después de que el Gobierno declarara de emergencia las compras vinculadas al sector eléctrico.

do y ya las plantas de fueloil no son consideradas solo para emergencias.

Los Negros

Residentes de la comunidad de Los Negros han manifestado su inconformidad con la presencia de barcazas de generación eléctrica en la zona, alegando que producen contaminación que impacta directamente a la comunidad. Los lugareños denuncian que los más afectados son los niños, quienes sufren problemas de salud relacionados con el humo y el ruido. Pescadores de la zona señalaron que el ruido resulta incómodo y que las plantas calientan demasiado el agua, lo que dificulta la pesca.

En respuesta a las reiteradas denuncias, la empresa ha asegurado que sus operaciones mantienen niveles inferiores a los límites establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente. b

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) dio inicio ayer a la construcción de dos colectores de aguas residuales que beneficiarán a más de 40 mil habitantes de la ciudad.

El colector de La Piña, con una inversión de 109 millones de pesos y una extensión de 2,700 metros lineales de tuberías de PVC reforzado, beneficiará sectores como La Terraza, La Terracita, avenida La Piña, carretera Jacagua y Gurabito, evitando que aguas contaminadas lle-

guen al arroyo Gurabo, una de las principales fuentes impactadas por la descarga de residuales en la ciudad.

El segundo proyecto, el colector de La Rosaleda, contempla una inversión de 168 millones de pesos y 4,200 metros lineales de tuberías, en beneficio de los sectores La Lotería, Reparto Universitario, Tabares Oeste y parte de La Zurza. “En algunos de estos sectores todavía se utilizan pozos sépticos y otros métodos que ponen en riesgo la salud y el medio ambiente. Con estos colectores reduciremos esas amenazas y elevaremos la calidad de vida de la gente”, señaló Andrés Cueto, director general de la Coraasan. Resaltó el apoyo del presidente Luis Abinader. b

Apedi agradece la continuidad

4

Durante el acto, Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi), valoró la continuidad en la ejecución de proyectos de saneamiento. “Se ha cumplido la palabra comprometida. Estamos muy satisfechos con el presidente, con Coraasan y con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, porque estas obras traen resultados visibles y esperanza para Santiago”, afirmó. Recordó que el plan de intervención ambiental incluye el saneamiento del arroyo Gurabo, donde ya se han invertidomás de 7,000 millones de pesos, así como otros proyectos en el centro histórico de Santiago.

DARE COLLADO
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Andrés Cueto, director del Coraasan.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿En los cinco años del Gobierno de Luis Abinader se ha invertido suficiente en obras para el Distrito Nacional ?

SI 32.59% NO 67.40%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Buenas noticias que celebrar

Creo que fue en 2018 cuando, horas antes del regreso a Santo Domingo desde Madrid, penetré a una librería, como suelo hacer cuando viajo al exterior, a adquirir algunos libros que tardarían algún tiempo en llegar al país. Entre ellos estaba “La llamada de la tribu” de Mario Vargas Llosa. Lo puse junto a mis papeles y durante todo el vuelo de regreso de casi 8 horas estuve leyéndolo, ensimismado.

He leído casi todas las novelas de Vargas Llosa (salvo La fiesta del chivo que me niego a abrirla porque conozco demasiado de cerca la trama del 30 de Mayo como para no dejar que mi humor se exaspere por disonancias con la ficción que narra, según lo intuyo). Y estoy consciente de su abultada cultura, pero no imaginaba que tuviera un dominio tan profundo de algunos aspectos del pensamiento filosófico y político. Este libro es, en el fondo, un sólido repaso sobre la armadura teórica del liberalismo, en oposición a comunismo y fascismo, o de socialismo y conservadurismo, fundamentado en su experiencia de vida e hilvanado a través del prisma de un conjunto de grandes pensadores liberales: Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich A. von Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlín y Jean Francois Revel. La coletilla y las cajas destempladas en este ensayo le tocaron a Jean Paul Sartre, a quien desnuda, inclemente, vengativo. Lo deja en cueros al afirmar que “Tal vez, el temible enemigo de los demócratas, el anarco comunista contumaz, el Mao incandescente, era solo un desesperado burgués multiplicando las poses para que nadie recordara la apatía y prudencia frente a los nazis cuando las papas

La República Dominicana tiene razones para celebrar en medio de la incertidumbre que domina el escenario internacional. La economía se muestra sólida, con fundamentos que resisten las tensiones externas y que se han construido a lo largo de dos décadas de estabilidad política, disciplina fiscal y reformas institucionales. Los resultados más recientes son alentadores. El crecimiento se mantiene en niveles que superan el promedio regional, la inflación permanece bajo control

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Martes, 16 de septiembre de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ

y la inversión extranjera llega con fuerza suficiente para financiar el déficit externo sin sobresaltos. El sector bancario conserva su solidez, bien capitalizado y rentable, mientras el manejo de la política monetaria ha permitido preservar la confianza en el peso.

No se trata de ignorar las dificultades. Persisten vulnerabilidades ligadas al sector eléctrico, a la exposición ante los desastres naturales y a un entorno mundial que puede tornarse más res-

trictivo en cualquier momento. Pero la diferencia está en la posición del país. Hoy la República Dominicana tiene margen para enfrentar los riesgos y capacidad para aprovechar las oportunidades que ofrece la reconfiguración del comercio y la inversión global. Celebrar las buenas noticias es reconocer que el camino de la responsabilidad rinde frutos. Seguirlo con constancia es la mejor garantía de un futuro todavía más prometedor.

Derivaciones de la llamada a la tribu

Eduardo García Michel

quemaban y el compromiso no era una prestidigitación retórica sino una elección de vida o muerte”.

Vargas Llosa reconoce que en su juventud fue admirador de Sartre y también comunista. Con el tiempo fue desencantándose de ambos, del hombre y de la doctrina. De Sartre lo apartó, según relata, declaraciones del filósofo relativas a que comprendía que “los escritores africanos renunciaran a la literatura para hacer primero la revolución y crear un país donde aquello fuera posible”. O expresiones como las de que “frente a un niño que moría de hambre, la náusea no sirve de nada”.

Se pregunta: ¿Cómo podía afirmar eso quien nos había hecho creer que escribir era una forma de acción, que las palabras eran actos, que escribiendo se influía en la historia? Y de ahí concluye que con respecto a la polémica que surgió entre Sartre y Camus sobre los campos de concentración en la URSS era Camus quien había acertado: “Su idea de que cuando la moral se alejaba de la política comenzaban los asesinatos y el terror, era una verdad como un puño”.

El laureado novelista arremete contra “el espíritu de la tribu”, como llamaba el filósofo Karl Popper al irracionalismo del ser humano primitivo. Y lo acusa de

ser fuente del nacionalismo y causante, junto al fanatismo religioso, de las mayores matanzas de la historia de la humanidad. Luego de determinar, siguiendo a Hayes, que el liberalismo y el conservadurismo son cosas diferentes, y de establecer que tanto entre ellos como con respecto al socialismo democrático existen coincidencias y valores comunes, procede a explicar qué entiende por doctrina liberal.

Lo explica así: es algo que no tiene respuestas para todo (como el marxismo doctrinario) y admite la divergencia. Posee un pequeño cuerpo de convicciones: a) La libertad es el valor supremo y debe ma-

nifestarse en todos los dominios, económico, político, social, cultural; b) El Estado debe ser fuerte y eficaz, lo que no quiere decir gran-

Este libro es, en el fondo, un sólido repaso sobre la armadura teórica del liberalismo, en oposición a comunismo y fascismo, o de socialismo y conservadurismo, fundamentado en su experiencia de vida (de Vargas Llosa) e hilvanado a través del prisma de un conjunto de grandes pensadores liberales.

de, y debe asegurar la libertad, el orden público, el respeto a la ley, la igualdad de oportunidades; c) Salvo la defensa, la justicia y el orden público, lo ideal es que en el resto de las actividades sociales y económicas se impulse la mayor participación ciudadana en un régimen de libre competencia; d) La descentralización del poder es deseable, a fin de que sea mayor el control que ejerce el conjunto de la sociedad sobre las diversas instituciones sociales y políticas. Armado con estas convicciones Vargas Llosa se presentó como candidato presidencial a elecciones en su país natal, Perú, y fracasó, demostrando así que ser buen novelista no es sinónimo de éxito en la jungla de la política latinoamericana.

Nadie sabe qué tipo de presidente habría sido. De lo que no queda dudas es de que fue un escritor genial, de prosa excelsa, brillante narrativa y pensamiento profundo. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
FUENTE

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m. La Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana presenta la XI Semana Dominicana en el Reino Unido. Lugar: AIRD.

● 6:30 p.m. Felipe Andrés Studio celebra una nueva etapa. Lugar: Galería Nacional de Bellas Artes.

“La psicología me ayuda a darle una voz distinta a cada personaje”

La escritora y psicóloga colombiana, creadora de la Saga Rey, habla sobre sus inicios en Wattpad, su próxima participación en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y cómo la monarquía y la fantasía marcan su universo literario

SD. Entre reinos ficticios, intrigas palaciegas y romances juveniles, Karine Bernal Lobo encontró su lugar en la literatura. La escritora y psicóloga colombiana, que comenzó compartiendo borradores en Wattpad durante un parón universitario, hoy publica con una de las editoriales más importantes en habla hispana y reúne comunidades de lectoras apasionadas que siguen cada paso de su Saga Rey. Inspirada por los cuentos de hadas que la marcaron de niña y por autoras como Victoria Aveyard, Karine habla de su próximo encuentro con el público dominicano en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (Filsd), de la manera en que la psicología alimenta la voz de sus personajes y de cómo el romance y la fantasía se reinventan en las nuevas generaciones.

—¿Qué significa para ti participar en la Filsd y encontrarte con los lectores dominicanos?

Es mi primera vez en la Feria del Libro, pero no en República Dominicana. Ya había venido a una firma individual, pero estar en una feria es distinto: puedes

ver a tus lectores, conocer a otros autores y compartir más experiencias. Estoy muy emocionada por esta oportunidad.

—¿Qué temas esperas compartir con el público? Principalmente hablaremos sobre El corazón del rey, que completa la trilogía y está próximo a salir, aunque en realidad serán cuatro libros. También estaré en un conversatorio con autores dominicanos sobre lo que significa vivir de los libros y la transición de Wattpad al papel.

—¿Recuerdas el momento exacto en que decidiste comenzar a escribir en Wattpad? Sí, fue durante un parón universitario. En ese momento estaba leyendo muchas novelas de monarquías, como La Selección de Kiera Cass. Creo que de

ahí vinieron las ganas de querer escribir algo parecido a lo que estaba leyendo, pero también quería crear mi propio mundo, inspirado además en los cuentos de los hermanos Grimm que marcaron mi infancia.

—¿Cuál fue ese primer libro de romance que te inspiró a escribir?

Definitivamente La Reina Roja, de Victoria Aveyard. Recuerdo que cuando lo leí mi cabeza explotó, no podía creer todo lo que había creado la autora. Fue mi máxima inspiración para comenzar a escribir.

—¿Cómo fue ver tus primeras historias publicadas y llegar a Planeta?

CALIENTE

Bad Bunny anunció ayer lunes que habrá una función especial el próximo sábado 20 de septiembre, en su residencia “No me quiero ir de aquí”, que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos. “Una más” fue el breve mensaje que el cantante escribió en su cuenta oficial de Instagram, acom-

pañado de una fotografía de él mismo durante uno de sus conciertos y de otra en la que se informa de la nueva fecha en el Coliseo de Puerto Rico. Esta función adicional, de la que ya se rumoreaba desde hace días, es solo para residentes de Puerto Rico y las entradas saldrán a la venta este miércoles.

el feedback de los lectores.

“Disfruto que me corrijan, siento que cada error superado me hace crecer como escritora”

Karine Bernal Lobo Escritora x

Fue muy raro porque ya había firmado con otra editorial cuando me contactó Planeta. Les tuve que decir que no, aunque era mi sueño. Luego el contrato con la otra editorial se rompió, y escribí a Planeta otra vez. Fue como que tu amor platónico de toda la vida te escribiera justo cuando ya estás con alguien. Fue una locura, pero al final salió bien y estoy feliz con ellos.

—¿Qué aprendiste en Wattpad y cómo fue la transición a la publicación en papel?

Wattpad siempre es como un ensayo y error: publicas borradores y aprendes con

En cambio, en una editorial tienes un editor que te corrige con firmeza, y eso al inicio es duro, te das cuenta de todos los errores que tienes. Antes lo hacía como un hobby, pero ahora es mi trabajo y debe estar bien hecho porque se publicará en papel. Ese cambio te confronta con críticas constructivas, reales y directas, que al principio pueden ser duras. Pero yo disfruto que me corrijan; siento que cada error superado me hace crecer como escritora.

—¿Cuál ha sido la experiencia más sorprendente con tus lectores?

En Ciudad de México una lectora me mostró un tatuaje a color de mis protagonistas, Emily y Magnus,

en el brazo. Fue impactante. Ahora siento la presión de darles un final digno, porque ya los lleva grabados en la piel.

—¿Qué personaje refleja mejor tu pasión por las monarquías y la fantasía? Francis, el consejero real de Magnus. Es serio, educado, con un gran peso palaciego. Creo que en él dejo todo lo que me apasiona de la monarquía.

—Tu formación en psicología, ¿cómo influye en tu escritura?

Muchísimo. La psicología de la personalidad me ayuda a que cada personaje piense y sienta de forma distinta. Por ejemplo, una plebeya ve la nieve como azúcar glass, mientras que un rey acostumbrado a la guerra la ve como un cam-

0 Karine Bernal Lobo, autora de la “Saga Rey”, será una de las invitadas de la Filsd 2025.

po de muertos cubiertos de blanco. Esa diferencia de perspectivas le da voz propia a cada personaje. —Estás terminando el tercer libro de la saga y te falta el cuarto, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Primero terminar los cuatro libros de la Saga Rey. Pero ya tengo otra historia de monarquía y fantasía en mente. Mi editora lo sabe y quiere que, apenas termine esta saga, le muestre la nueva. Así que seguiré explorando universos de reinos y fantasía porque no puedo vivir sin ellos. b

Café Santo Domingo restaurará “La Cafetera”

En 2024, el establecimiento cerró sus puertas luego de 92 años de historia en la Ciudad Colonial

Jeury Frías

SD. El tradicional establecimiento “La Cafetera”, ubicado en la emblemática calle El Conde, será restaurado y reabierto gracias a una iniciativa de Café Santo Domingo, según anunció el presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo.

Este anuncio trae consigo una nueva esperanza para un espacio que durante casi un siglo fue punto de encuentro para la vida cultural dominicana. Fundado en 1932 por el inmigrante español Benito Paliza Torre, “La Cafetera” se convirtió en un epicentro del pensamiento, la literatura y el arte nacional, frecuentado por figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aída Cartagena Portalatín, René del Risco Bermúdez y el poeta nacional Pedro Mir, quien allí compartió su emblemático poema Hay

un país en el mundo

Reconocido oficialmente en 2022 por el Ministerio de Cultura como “Espacio de las Letras”, este lugar no solo acogió tertulias literarias, sino que también sirvió de inspiración a artistas plásticos como José Cestero, y fue punto de reunión para

Gabriela Gómez dirigirá el 4to concierto de la Sinfónica

Luosha Fang, violista y violinista, será la solista invitada de la noche

Carmen Rita Malagón

SANTO DOMINGO. Mañana 17 de septiembre, la directora dominicana Gabriela Gómez Estévez se presentará en concierto como parte de una Temporada Sinfónica que celebra la excelencia musical y la diversidad artística.

creadores visuales como Guillo Pérez, Silvano Lora y Jaime Colson. Ahora, con el respaldo de Café Santo Domingo, se vislumbra una nueva etapa para “La Cafetera”, que promete volver a ser un faro para el arte, la literatura y la memoria cultural del país. b

José A. Aybar renuncia a la Comisión de Espectáculos

El periodista ha denunciado bloqueo institucional y abuso de poder

SD. El periodista José Antonio Aybar presentó ayer lunes su renuncia irrevocable como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (Cnepr), alegando “graves obstáculos institucionales” que, según afirmó, impidieron el ejercicio adecuado de sus funciones.

En una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader, y remitida a través del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, Aybar explicó que su salida responde a una situación “profundamente meditada” ante lo que considera una creciente precariedad dentro del organismo.

Entre las irregularidades señaladas, el comunicador denunció la retención ilegal de la cuenta bancaria institucional por parte del

Ministerio de Cultura, lo que, según sostiene, ha limitado la autonomía financiera de la Cnepr, a pesar de múltiples solicitudes de restitución. Asimismo, mencionó la negativa a autorizar firmas para la gestión de trámites financieros menores y el retraso en la designación del vicepresidente de la comisión, cuya propuesta fue “distorsionada por presiones de funcionarios”, colocando en otro

puesto al candidato originalmente recomendado. También denunció el estado “deplorable” de la sede de la institución, que, afirma, pone en riesgo la seguridad del personal y obstaculiza el funcionamiento administrativo. Aybar calificó estos hechos como “un abuso de poder inadmisible” y aseguró que bajo estas condiciones resulta “imposible” continuar al frente del organismo. b

Gómez Estévez, profesora adjunta y directora de orquestas en la Universidad de Cornell, ha construido una sólida carrera internacional como intérprete y promotora de la música contemporánea.

La solista invitada es la violista y violinista Luosha Fang, artista de origen chino radicada en Estados Unidos. Fang debutó a los ocho años en su país natal con el Concierto para violín n.º 3 de Mozart y se trasladó a EE. UU. con una beca para el Bard College

El programa inicia con la Obertura Carnaval, Op. 92, de Antonín Dvořák, parte del tríptico Naturaleza, vida y amor, compuesto en 1892, que evoca la efervescencia de un carnaval nocturno, con secciones contrastantes que alternan entre la algarabía popular y la introspección melódica.

A continuación, se interpretará el Concierto para viola y orquesta, Sz. 120, de Béla Bartók, obra inconclusa escrita durante los últimos días del compositor, afectado por la leucemia.

Las agencias Newlink Dominicana y Liquid firman una alianza estratégica

SD. Newlink Dominicana y Liquid Digital Agency anunciaron la colaboración estratégica, con el propósito de ofrecer soluciones integradas e innovadoras que impulsen la reputación, el posicionamiento y la creatividad de las marcas en el mercado local y regional. Esta unión combina fuerzas para aportar valor a través de propuestas que fusionan la creatividad publicitaria y el marketing 360° de Liquid, con la experiencia en reputación corporativa, vocería, manejo de crisis y posicionamiento estratégico de Newlink.

La creatividad como un motor de desarrollo en el Foro Caribe Naranja

SD. La quinta edición del Foro Caribe Naranja, espacio de referencia para el diálogo sobre industrias culturales y creativas en la región, contará el próximo 7 de octubre con destacados conferencistas internacionales que aportarán visiones innovadoras y casos de éxito sobre el papel de la creatividad como motor de desarrollo económico y social. “Emprendimientos creativos en América Latina y el Caribe” y “Bad Bunny: los aprendizajes de la Residencia” serán los temas abordados como casos de éxito que inspiran a repensar cómo se crean y escalan soluciones en las industrias creativas desde lo local.

Su estructura libre y exigente la ha convertido en una pieza clave del repertorio moderno para viola. El cierre estará a cargo de la Sinfonía No. 2 en Do menor, Op. 17, de Piotr Ilich Chaikovski, también conocida como “Pequeña Rusia” por su uso de melodías populares ucranianas. Este concierto representa un hito para la dirección orquestal dominicana y reafirma el compromiso institucional con la promoción de la música clásica y el talento emergente. b

Anuncian la cuarta edición del Festival del Café Coffeest 2025

SD. Los amantes del café tienen una cita imperdible del lunes 22 al domingo 28 de septiembre en el nivel 1 de Ágora Mall, donde se celebrará la cuarta edición del Coffeest, Festival del Café de Santo Domingo. El evento reunirá a productores, baristas, emprendedores y fanáticos del buen café en una semana repleta de sabor, cultura y experiencias únicas. Este festival está organizado por los empresarios Rafael Tejeda y Felix Soto, quienes destacaron la importancia de este novedoso evento en el país. b

ALFREDO MORONTA ESCUDER
Foto de archivo de La Cafetera, ubicada en El Conde.
Gabriela Gómez Estévez, directora de orquesta dominicana.
Eduardo Valcárcel y Yasser Mármol.
Felix Soto y Rafael Tejeda.
El periodista José Antonio Aybar.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Los Jardines del Sur, vendo hermoso a to. de 166.6 mts2 . celente ubicacion, a unos asos del ar ue i rador Sur RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.

INMUEBLES

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,100. 3 hab

2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Apto alq . Los Cacicazgos. 1hab, 1.5ba os, 2ascen, isina, obbyclimatizado, US.1,300. 829-380-6378

Alq.Apto Los Prados 1hab. 1-1/2ba o Sala-comedor, cocina1- Par eo, ascensor 31,000 con mant . incluido 2+1, 809-224-4021.

Alquiler en Serralles 7mo. Nivel. Sala, comedor, cocina, 1/2 ba o de visita. 2 hab. 2 ba os, c/serv. con ba o, 2 ar ueos techados USD 1,500 as com n, ascensor rivado y de servicio. 809-729-5651

GRAN OFERTA VENDO

LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

VENDO HONDA ACCORD EXL 2021, ibrido, ersi n Americana, como nuevo, 13,400 millas, olor Ne ro, nico due o, asientos en iel, 78 m or alon, todo automatizado, en muy buenas condiciones. Tel. 809-224-3956,

PARA TI PENSIONADO(A)

Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de matricula de la otocicleta, marca AA A, odelo J G 50 SA16J, a o 1994, olor B AN , Placa K1118262, chasis SA16J604297, roiedad de ANAD S D G D JS S, D. 05400650767

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS, a o 1994, olor B AN , Placa K1915273, hasis F46A5 32656, Pro iedad de S AN SSA A N , F NAND , D. 4022 7056526

Perdida de atricula del J P, marca A, odelo A 4 4 2, a o 1998, olor N G , Placa G11 6666, chasis J 3 P10 5 7082344, ro iedad de AD F AN SA AP AN BA A, D 03200245979

SE OFRECEN CLASES DE INGLES PERSONALIZADAS A DOMICILIO PARA TUS NIÑOS, TODAS LAS EDADES INFO :849-221-1557.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Se Vende Solar 26,600. t2., arretera ella Km. 19, secci n la Gina rente a la ona Franca.título deslindado,a ua,luz, recio RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

Venta de solar ur ente a 45 minutos de la ca ital royecto ecoturístico la o de eyes solar en 2 da eta a 1,027.00 metros titulo al día.A 2,800.00 por metro total 2,875,600.00. erta. Tel: 829-719-3038. Sr. Cano

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com

SE SOLICITA P ADA D S A D P A NA, PA A APA AN N N D A DAD. S S DAD D 30 A 45 A S, P N A , SP NSAB , AB AD A D SPN B DAD N D A A. AS N SADAS S B A A SAPP 829-278-9990 constructorap af1@gmail.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca onda, odelo ivic, olor Gris, A o 2000, Placa A485891, hasis K330313 45 a nombre de CESAR GERONIMO NUñEZ SANTOS Ced 22300238908.

P D DA D A A D A P AD , P A A A114898, A A A, DA, D AD , A 1998, AS S 2 1B 12 2 069543, P P DAD D J S G BA S AJ A D 402-2009278-3

Perdida de atricula del A B S, marca DA A S , odelo N ANJ , a o 1997, olor P AAD , Placa 034365, hasis S82 413339, Pro iedad de S AN GA A J A, D. 03100257066

Perdida de atricula del J P, arca S K , odelo A A 2 D, a o 2019, olor P A A, Placa G449004, chasis S D 21S9K 514963, ro iedad de S AND S N, D. 40248940 500

Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo , a o 1997, olor G S, Placa A424208, hasis 2 G J667 522 925, ro iedad de AN D S P N A, D. 08800056437

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de atricula del , arca DA A S , odelo 118 D J , a o 2009, olor J , Placa S006510, hasis JDA00 11800080495, ro iedad de J N A D DSN PA A SA AD , N 430058319

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A S, a o 2005, olor G S, Placa A461791, hasis 1N B 30 15 349644, ro iedad de J S AN N GA A AA , D. 03104964451

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1993, olor A , Placa A160866, hasis J 2SK12 P0097051, ro iedad de P AN D A , D. 05400624473

Perdida de atricula del ehiculo arca A, odelo S NNA, Placa 07 2336, A o 2012, olor G S, hasis 5 D K3D 6 S247995, a nombre del Sr. J AN G G N A F NAND , edula 001-1297481-1

Perdida de atricula de la otocicleta, arca BAJAJ, modelo P A NA 100 S, a o 2023, color N G , Placa K2494305 , hasis D 2A76A 6P K48737, roiedad de D N SPNA BA B NA, D. 402 11322306

Perdida de atricula D , arca A, odelo B50 G SS, a o 1998, olor B AN , Placa 018537, chasis B 500104156, Pro iedad de G B P DA P A, D. 0310334603

Perdida de Placa K1971135, de la otocicleta, A A N N, odelo G 150, a o 2019, olor J , hasis PJ201K 100151, roiedad de ANA J JN , D. 05500425045

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo A , arca A, odelo , olor G S, A o 2012, Placa A829308, hasis NSP1302031851 a nombre de LUIS MIGUEL CASTRO VERAS Ced 00117167676.

Perdida de Placa N27 8944, de la otocicleta, marca A A A, odelo S, a o 2007, olor D , hasis 33 B0 086K275513, Pro iedad de G G S SA SAN , D. 4023531 7464

Perdida de Placa D A, arca D DG , odelo A NG S 392, a o 2016, olor D , Placa A983494, hasis 2 3 D DJ0G 11 7581, Pro iedad deNA D A B A D P , D. 40234903348

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca S, odelo S K 125, A o 2019, olor J , Placa K1879951, hasis D625BF 42K1B02070. A nombre de JOSE DE LA ROSA, dula 012-0104924-2

Perdida de Placa 374659, del ehículo de ar a, arca N SSAN, A 2018, olor B AN , hasis 3N6 D33 B1 K384549, ro iedad de J S A JAND F S D G , D. 031042 25804

Perdida de Placa K248 0807, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 250, a o 2022, olor J N G , hasis P 902NA001170, Pro iedad de S D ANN D NA P A A, D. 03103498709

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note , sin dormida. Salario a discutir. lame sabado 809-707-8854.

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S K , odelo A 100, a o 2006, olor N G , Placa K020 2143, hasis 6PAGA186 0802747, ro iedad de AG S N G N A BAS A, D. 03300053315

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Son las temporadas seguidas en las que los Dallas Cowboys promedian la mayor asistencia, sea como visitante o home club, en toda la NFL. El domingo recibieron a los NY Giants y se presentaron 92,781 fanáticos, máxima asistencia de la liga en 2025.

Luis Ortiz está suspendido con disfrute a sueldo en las Grandes Ligas en medio de una investigación por sospecha de apuestas deportivas, junto a Emmanuel Clase, que puede acabar con su carrera en la MLB. Mientras el FBI investiga, El Espía se enteró que Ortiz, que pertenece a las Estrellas, planea lanzar en invierno, haya o no decisión desde Nueva York.

Marileidy llega hoy a la antesala de la cita donde puede estirar su reinado

b La campeona busca boleta a su tercera final del Mundial b Busca ser la primera bicampeona corrido del óvalo este siglo

SANTO DOMINGO. Cuando el sol ya se haya ocultado en Japón, pero sus rayos recién comiencen a derretir el Caribe en un verano eterno, Marileidy Paulino saldrá a la pista del Estadio Nacional de Tokio a buscar en menos de un minuto el pasaje que la puede elevar más allá del Everest donde se instauró hace 24 meses y donde pretende permanecer mientras sus veloces piernas se lo permitan.

La campeona olímpica y mundial de los 400 metros corre la mañana de este martes (8:05 a.m.) una de las semifinales del Campeonato Mundial que tiene lugar en la capital nipona. Trece horas separan las agujas del reloj entre la sede de la competencia y el país donde nació la velocista quisqueyana más laureada.

Paulino, de 28 años, saldrá en el carril seis, en el primero de los tres heats que definirán a las ocho damas que el miércoles a partir de las 9:24 de la mañana dominicana buscarán subir al podio.

La peraviense, cuyos 49.85 segundos el domingo fue el cuarto mejor tiempo entre las 51 participantes de la fase eliminatoria, tendrá de frente a tres velocistas que ya la desafiaron en la final de los Juegos Olímpico de París, donde se convirtió en la primera mujer dominicana que gana la medalla de oro. Son ellas la polaca Natalia

Kaczmarek (que ganó bronce en la Ciudad Luz), la barbadense Sada Williams y la noruega Henriette Jæger. Completan la grilla de salida la británica Yemi Mary John, la estadounidense Aaliyah Butler, la haitiana Wadeline Venlogh y la jamaiquina Dejanea Oakley. La bareiní Salwa Eid Naser, la neerlandesa Lieker Klaver y la estadounidense Sydney McLaughlinLevrone, serias candidatas a medallas, correrán en

otros heats. Las dos primeras de cada ronda avanzarán de forma directa a la final. Se completarán las ocho con los otros dos mejores tiempos.

En juego

Paulino busca clasificarse a su tercera final en igual número de visitas. Ya en 2022 se colgó la presea de plata en Eugene, Estados Unidos, y en 2023 logró el oro, en Budapest, Hungría. Desde que la Federación Internacional de Atletismo

0 Marileidy Paulino sale como la favorita de su heat para acceder a la final, que será mañana.

comenzó a montar el campeonato en 1983, en Helsinki, Finlandia, la única mujer que repitió oro en esa especialidad fue la australiana Cathy Freeman, quien lo consiguió en las ediciones de Atenas (Grecia) en 1997 y Sevilla (España) en 1999.

Paulino es apenas la segunda latinoamericana que sube a lo más alto tras la mexicana Ana Guevarra (París 2003). Es la tercera caribeña tras las bahameñas Tonique Williams-Darling (Helsinki 2005) y Shaunae Miller-Uibo (Eugene 2022).

Entre los dominicanos, solo Félix Sánchez ganó dos veces el Mundial, en las citas de Edmonton 2001 y París 2003. b NPerez@diariolibre.com

HA DICHO

“Gané un anillo de la NBA, pero no hay nada como representar a tu selección nacional y representar a 12 millones de personas que viven y respiran por ella. Este (bronce en el Eurobasket) es probable que sea el mayor logro de mi vida” Giannis Antetokounmpo Baloncestista

El Clásico de Béisbol rumbo a una exclusión sinsentido

La participación cubana está en el aire por la falta de la autorización

Edilberto F. Méndez

SANTO DOMINGO. El esperado Clásico Mundial de Béisbol que se efectuará del 5 al 17 de marzo del próximo año en tres países, Estados Unidos, Puerto Rico y Japón, comienza a dar síntomas de intolerancia cuando la sombra de la exclusión de Cuba del torneo, da vueltas. A estas horas, los organizadores del torneo no han invitado a la selección de la isla y eso comienza a oler mal, es un sinsentido. Todo parece indicar que el resto de los países ya fueron convocados y por ahí se dice que España pudiera ser el sustituto, cosa de locos. No sería una sorpresa que esto ocurra dado los antecedentes que se tienen con respecto a la presencia cubana en eventos de este nivel, sobre todo cuando se llevan a cabo de una u otra forma en territorio estadounidense o dependen de ese Gobierno. La influencia que tiene Estados Unidos sobre las decisiones de los organizadores del evento, en este caso la MLB, es grande, sobre todo, en el caso de Cuba donde el factor político, desgraciadamente, predomina en las relaciones entre esas dos naciones, algo que no debía suceder en el mundo deportivo. Cuba, aunque no pasa por sus mejores momentos en el béisbol, por historia, tradición y resultados tiene todo el derecho a estar presen-

te en cuanta competencia de esa disciplina se organice pues es un equipo que prestigia cualquier torneo. A raíz de filtrarse la posible exclusión cubana, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer un comunicado en el cual alertó acerca del hecho y expresó que los organizadores del Clásico manifestaron que pese a haber solicitado la autorización para iniciar los trámites a los cubanos, aún no tenían la aprobación del Gobierno de EE. UU. De concretarse la lamentable ausencia cubana, sería una vez más, una acción contraria al espíritu deportivo e incompatible con los principios de respeto, equidad y transparencia que deben regir en cualquier competencia. Es hora de que las exclusiones por motivos políticos queden a un lado y den paso al entendimiento. b

4

El permiso que no ha llegado

Los atletas cubanos necesitan una autorización de la OFAC (Office of Foreign Assets Control) porque Cuba está sujeta al embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde 1962. La OFAC otorga licencias generales o específicas que permiten a atletas cubanos participar en eventos en EE. UU. sin violar las sanciones. Ese permiso no ha llegado para el Clásico Mundial de 2026.

Águilas, Estrellas y Toros arrancan sus prácticas voluntarias

La temporada comienza el 15 de octubre con tres partidos regionales

Romeo González A.

SD. Águilas, Toros y Estrellas abrieron ayer sus campos de entrenamientos voluntarios lo que marca el arranque de las actividades en campo del torneo invernal 2025-2026.

Las Águilas informaron del reporte de 15 jugadores en el estadio Cibao, mientras que los Toros reunieron a 40 en el estadio Francisco Micheli de La Romana de cara al torneo que comenzará el próximo 15 de octubre.

En Santiago, los ejecutivos de operaciones del conjunto cibaeño, René Francisco y Gian Guzmán, dieron la bienvenida al grupo encabezado por el capitán Juan Lagares, junto a Joseph Rosa, Pedro Payano, Williams Jerez y Ramón Rossó.

Los bovinos también tuvieron una buena asistencia con la participación, entre otros, del

Víctor Estévez

recién llegado a la franquicia vía agencia libre Sandber Pimentel, así como Wendell Rijo, Yeison Asencio y Chester Pimentel.

“Sí, siempre que tú ves la cantidad de personas como la que vemos en el día de hoy (ayer) te motiva; eso quiere decir que los muchachos están pensando en algo positivo”, expresó el nuevo dirigente de los Toros, Víctor Estévez, sobre la asistencia.

Los entrenamientos oficiales de Águilas, Toros, Estrellas, Gigantes y Tigres arrancarán el 22 de septiembre, mientras que los Leones lo harán el 25. El próximo torneo estará dedicado a Juan Marichal. b

Así llega la carrera de HR E

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 44

2 J. Soto Metros 40

3 R. Devers Gigantes 31

4 J. Rodríguez Marineros 30

5 W.Adames Gigantes 28

5 J. Ramírez Guardianes 28

6 K. Marte Arizona 25

6 M. Machado Padres 25

7 T. Hernández Dodgers 24

7 J.Polanco Marineros 24

8 V. Guerrero Azulejos 23

8 R. Laureano Padres 23

9 F. Tatis Jr. Padres 22

10 M. Ozuna Bravos 20

De los 30 jonrones de Julio Rodríguez son después del Juego de Estrellas.

10 A. Ramírez Marlins 20

11 E. de la Cruz Rojos 19

11 O.Cruz Piratas 19 INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER

NÚMEROS PREMIADOS

15-09-2025

Caminero puede conseguir mejor campaña de poder con 21 y 22 años

Está a tres jonrones de Eddie Matthews y a cuatro de Vladimir Guerrero Jr., para consagrarse

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. En su primera oportunidad a tiempo completo, Junior Caminero ha dejado claro que es insaciable; se ha dedicado a triturar marcas, sin importar el nombre de la leyenda que la ocupara, de ahí que en las últimas dos semanas no cierra las puertas a sustituir a nombres que tenemos décadas viendo en esos lugares.

La MLB fija la edad del jugador hasta el 30 de junio para identificar esa temporada. Para Caminero, esta

es su temporada con 21 años, ya que cumplió 22 el 5 de julio.

De ahí que sus 44 jonrones los dejan con opción de perseguir los 47 que disparó Eddie Matthews en 1953 cuando jugó con 21 años, la marca que persiste hasta la fecha.

Ya dejó atrás grandes temporadas de poder (al menos de 40 o más jonrones) para jugadores con 21 o 22 años cumplidos, tales como las que tuvieron Mel Ott (42 HR/20 años/1929), Bryce Harper (42/22/2015), Ronald Acuña Jr. (41/21/2019) y la última de todas, la de Fernando Tatis Jr., con 42 HR y 22 años en 2021.

Es la marca de jonrones para la franquicia de Tampa Bay, establecida por Carlos Peña en 2007.

Superar a Vladdy Ahora, Caminero está a cuatro bambinazos más y así al menos empatar la marca para un pelotero con

22 años cumplidos que sigue en poder de Vladimir Guerrero Jr., los 48 en 2021. El antesalista de los Rays tiene una proporción de un jonrón por cada 12.84 turnos (sexta mejor de toda MLB), agota 3.95 turnos por juego, y a los Rays le quedan 12 partidos. Tanto ESPN como FanGraphs le proyectan exactamente 48 jonrones. Caminero ha jugado 72 par-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

tidos en la casa, y uno menos en la ruta. Sorprendentemente, sus totales en jonrones y remolques son idénticos: 22 cuadrangulares y 54 empujadas en cada escenario. Sus dos cuadrangulares del fin de semana en Chicago fueron de 423 y 401 pies de distancia respectivamente, muestra del poder que conserva a esta altura del año. b

¿Fue

tan bueno Nolan Ryan como lo pintan sus seguidores?

“Llegará el día en que la inteligencia será despreciada y la estupidez será adorada”

José Saramago

■ Las estadísticas de nueva generación, el aporte de la Sabermetría, ha contribuido a bajar del altar a muchos santos del béisbol que eran adorados con fe ciega. En el campo de pitcheo se encuentran muchos nombres con la etiqueta a todas luces de la sobre valuación. Definamos lo de “sobrevalorado” como la creencia de los aficionados de que un jugador es mejor de lo que es. Según esta definición, el jugador más sobrevalorado en la historia del béisbol es “El Expreso” Nolan Ryan, a quien el ingeniero Joaquín Ruiz lo tenía en el altar mayor de su simpatía.

No me mal interpreten: Ryan fue un gran lanzador

y merece estar en el Salón de la Fama. Dicho esto, no es tan bueno como sus seguidores lo pintan. En redes sociales, legiones de fanáticos de Ryan lo consideran el mejor lanzador de su generación, cuando ni siquiera estaba entre los cinco mejores.

A los seguidores de Ryan les encanta hablar de aquella vez que le dio una paliza a Robin Ventura, o cuando recibió un batazo en la cara y se mantuvo en el juego, o aquella vez que luchó contra un lince rojo con las manos desnudas y venció a los nazis y expulsó a las serpientes de Irlanda. En serio, Ryan no era tan buen lanzador como lo proyectan.

No se escucha mucho sobre Phil Niekro en las redes sociales. Niekro no parecía un atleta, no era de Texas y no podía lanzar una bola rápida a 160 kilómetros por hora ni una curva que cayera tan fuerte que te hiciera llorar. Pero

Niekro sabía lanzar, sabía fildear, y su bola de nudillos era tan efectiva como la bola rápida de Ryan.

Y a diferencia de Ryan, Niekro fue probablemente el mejor lanzador del béisbol durante un par de años a finales de los 70. Y Niekro generó discretamente 95.9 WAR en su carrera, mientras que Ryan, en una carrera más larga, generó 81.3 WAR.

Es difícil comparar ambas carreras y no concluir que Niekro fue el mejor

lanzador.

En lugar de cuentos fantásticos sobre el coraje y el heroísmo de Nolan Ryan, ¿no sería fantástico si la gente comenzara a hablar de lo grandioso que fue Phil Niekro?

Para que los fanáticos no inventen, la mejor respuesta la da su entrenador de pitcheo en los Angels, Warren Spahn, que dijo que, para Ryan lo importante era dominar al bateador y poncharlo.

Si el bateador caminaba, mala suerte, pero al menos no conectó un hit

Para Ryan, esta confrontación personal era lo que importaba en el béisbol, no ganar.

Si ganar hubiera sido su prioridad, probablemente habría ganado 50 juegos más y perdido 50 menos. Eso, casi con seguridad, lo habría convertido en el mejor lanzador de la historia. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Nolan Ryan
Junior Caminero pegó 26 de sus jonrones en victorias.

Las Reinas del Caribe barren a Cuba en debut en Final Six

El último torneo del año es utilizado para probar figuras de cara a JCC de 2026

GUADALAJARA. Las Reinas del Caribe comenzaron a quitarse de encima su temprana salida del Campeonato del Mundo de Tailandia (quedaron 14 entre 32 selecciones) con una victoria balsámica sobre Cuba en la apertura del Final Six que organiza la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Norceca).

El sexteto dominicano barrió al cubano por 3-0 con parciales de 25-16, 25-23 y 25-20 en la justa que tiene lugar en la Arena Astros de esta ciudad mexicana.

El ataque de las triunfadoras fue liderado por Alondra Tapia y Madeline Guillén, quienes anotaron 19 y 15 puntos, respectivamente, mientras que Flor Terrero y Samaret Caraballo aportaron ocho puntos cada una.

Por Cuba, la mejor fue Dezirett Mudan que logró anotar nueve puntos.

Las estadísticas reflejaron que las quisqueyanas tu-

vieron 38-26 en el ataque, en los bloqueos 12-6 a favor de las criollas y en los saques, Cuba dominó 9-3. Es un grupo con variantes con relación a la que asistió al Mundial en un tramo donde se prueban jugadoras de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

Las dominicanas regresan a la acción este martes cuando se midan a Puerto Rico. El miércoles se medi-

rán a los Estados Unidos, el jueves ante Canadá y el viernes frente a México. Los cuatro primeros avanzarán a la semifinal, a disputarse el próximo sábado con el primero chocando contra el cuarto y el segundo con el tercero. La final será el domingo a partir de las 6:00 de la tarde. Dominicana está en Guadalajara como campeona defensora. Conquistaron el título en 2021, 2022 y 2024. b

La victoria de Crawford fue vista por 41 millones

La pelea ante Canelo recaudó 47 millones de dólares, la tercera mayor de la historia

SANTO DOMINGO. Más de 41 millones de espectadores sintonizaron Netflix para ver a Terence Crawford destronar a Canelo Álvarez por el título indiscutible de peso supermediano ante un estadio Allegiant con entradas agotadas el sábado en Las Vegas, anunció el servicio de streaming el lunes. Canelo-Crawford no eclipsó a los 108 millones de espectadores que vieron la pelea de Jake Paul contra Mike Tyson en noviembre pasado, pero fue el combate por el campeonato masculino de boxeo más visto del siglo.

Según Netflix, CaneloCrawford alcanzó un máximo de más de 24 millones de transmisiones simultáneas, y el evento principal registró una audiencia pro-

medio por minuto (AMA) estimada de 36.6 millones de espectadores en vivo desde el inicio hasta el cierre, según VideoAmp y Netflix

El evento también fue número uno en Netflix en 30 países, incluyendo EE. UU., México, Canadá y Australia, y también se ubicó entre los 10 primeros en otros 91 países.

La pelea del sábado, que

Temor en el ciclismo por protestas en el futuro

PARÍS. El caos provocado por las manifestaciones propalestinas en la Vuelta a España, destapó la vulnerabilidad de las carreras ciclísticas, con dispositivos de seguridad complejos, y generó temor por las próximas grandes citas.

“De aquí al Tour de Francia esperemos que el conflicto de Gaza se haya resuelto”, declaró el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, mientras que las tres primeras etapas de la Grande Boucle tendrán lugar sobre suelo español el año que viene.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) expresó que “lamenta” el apoyo del gobierno español a los manifestantes propalestinos y afirmó que esto “pone en tela de juicio la capacidad” del país “para acoger grandes eventos deportivos internacionales”.

0 El danés Jonas Vingegaard (c) no pudo festejar su título en la Vuelta a causa de las protestas.

fue el primer evento de boxeo celebrado en el Allegiant Stadium, también generó una recaudación de más de 47 millones de dólares, la más grande en la historia del estadio y la tercera más grande en la historia del boxeo, detrás de Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao (72 millones) y Mayweather vs. Conor McGregor (55 millones).

Ganancias

De acuerdo con los reportes, Canelo cerró un contrato de cuatro peleas con el magnate Turki Alalshikh en colaboración con Riyadh Season, según The Athletic Se estima que el tapatío embolsaría 100 millones de dólares por el enfrentamiento. Crawford no corrió con la misma suerte, ya que su acuerdo garantizado por el combate era de solamente US$10 millones. Esto fue confirmado por el propio boxeador, en una entrevista en el podcast Ring Champs b DL

A dos toques

Tiempo de Champions

Es el torneo de clubes más importante del mundo. Donde sea que usted vaya, tenga o no tradición futbolera, habrá un televisor a su alcance para ver los partidos. A mitad de semana, los martes, miércoles y ahora jueves, escuchar las melodías de su himno en la previa es una sensación que atrapa durante los noventa minutos.

Se juega en un horario incómodo para esta parte del planeta, eso sí; la noche europea, coincide con nuestra tarde laboral y un montón de compromisos qué resolver, cosa que no impide al amante del fútbol, sin embargo, a arreglárselas para habilitar el espacio en su agenda como lo hace un mediocentro con un pase entrelíneas para encontrar al delantero.

Recuerdo, con quince o dieciséis años, saliendo del colegio directo a “El Embajador” donde Jorge (Bauger), transmitía en circuito cerrado el encuentro más importante de la jornada antes de la entrada en el servicio de cable del canal que comenzó a pasarlos. Allí coincidía con amigos de mi viejo, viejos de mis amigos en una reunión importante a la que el fútbol nos convocaba.

El tiempo transcurrió, muchas cosas cambiaron, pero la pasión prevalece a pesar de cambios de formato, modificaciones de calendarios y toda esa estrategia mercadológica que despliega la industria del deporte para vendernos toda la oferta que produce, sobre todo fuera de la cancha.

La temporada 2025-2026 arranca hoy con ese sistema de liga previa antes de los octavos de final, en el que el año pasado reinó la imprevisibilidad y ninguno de los equipos que transitaron en buena forma la primera fase terminó siendo el campeón. La consagración del Paris Saint Germain sirvió para enseñarnos que esta Champions es, entre tantas cosas, una verdadera carrera de resistencia.

El equipo francés es el favorito. El esquema de Luis Enrique lo veo bien trabajado y con un año más de experiencia madurando ese exitosísimo juego colectivo que posee. Mi único pero es la portería, Chevalier es un tremendo arquero, pero sustituir al Donnarumma del año pasado no es tarea fácil.

Algunos en el pelotón temen que esta Vuelta marque un precedente en un deporte practicado en un escenario abierto a todos, gratuitamente, sin entradas ni controles.

“Ya está claro a ojos de todo el mundo que una carrera ciclista ofrece una tribuna eficaz para las reivindicaciones. La próxima ocasión será aún peor, ya que algunos han dejado hacer y mirado para otro lado”, escribió el experimentado corredor polaco Michal Kwiatkowski el domingo en sus redes sociales.

El problema se presenta especialmente para el próximo Tour de Francia, que partirá desde Barcelona el 4 de julio de 2026. Contactados este lunes por la AFP, los organizadores de ASO optaron por no hacer declaraciones. b AFP

Después usted me dirá, Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Arsenal, Bayern, City, Inter; esta tarde lanzamos los dados a la mesa y capaz que por ahí termine saliendo un Chelsea que, como en el pasado mundial de clubes, nos termine dejando boquiabiertos.

Me despido por hoy, dejándoles los partidos de esta jornada que estaré mirando: para esta tarde, Athletic de Bilbao-Arsenal y Real Madrid– Oympique de Marsella; mañana, Liverpool–Atlético de Madrid, y para el jueves, todavía no me decido si Manchester City–Napoli o Newcastle–Barça. b

Twitter: @lapouble

Las dominicanas juegan hoy ante Puerto Rico.
Crawford venció a Álvarez.

De buena tinta

Calibrando hacia la muerte

Siguen los decesos sin que haya freno

Dos jóvenes murieron en Puerto Plata mientras jugaban a calibrar una motocicleta. Tenían 18 años y toda la vida por delante. No hubo azar ni mala suerte, hubo imprudencia. La historia es la misma que se repite en el Cibao y en todo el país: jóvenes que confunden la calle con una pista de acrobacias y termi-

Protagonista del día

Ricardo de los Santos

Presidente del Senado

El jefe de la Cámara Alta motivó la aprobación de una serie de préstamos en exceso de RD$10 mil millones, que aumentarán la deuda pública en momentos en que se cuestiona la forma en que se emplea el gasto público.

QUÉ COSAS

nan pagando el precio más alto. Calibrar se ha vuelto moda. Una moda que no deja aplausos ni medallas, solo funerales. Ya no hablamos de simples molestias en el tránsito, sino de una práctica suicida que convierte al conductor en amenaza para sí mismo y para los demás. No hace falta ser experto en seguridad vial para entenderlo. Basta con ver la cantidad de accidentes que la imprudencia provoca a diario. La autoridad mira de lejos y ape-

Hallan taller de fundición de cobre

EL CAIRO Una misión arqueológica egipcia ha descubierto un taller de fundición de cobre, edificios administrativos y puestos de observación en un yacimiento en el sur de la península del Sinaí, que podría datar de antes del Imperio Nuevo (en torno a 1570-1069 a.C.), informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio. EFE

Pintura mural romana del s. II d.C

ZARAGOZA Una excavación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento ‘El Pedernal de Bursao’, en Borja (Zaragoza) ha sacado a la luz una pintura mural del siglo II después de Cristo única en la Hispania romana y se está estudiando si también en el conjunto del Imperio. La obra está compuesta por tres paneles rectangulares verticales. EP

nas reacciona cuando ya es tarde. Los motoristas que violan la ley deben ser enfrentados con la misma firmeza que se exige a quien maneja borracho o a exceso de velocidad. Porque al final, la irresponsabilidad mata igual. El país no puede normalizar estos episodios. No son accidentes, son consecuencias de un desorden tolerado. O se mete en cintura a los calibradores, o ellos mismos seguirán metiéndose al ataúd. b

Niña se tragó 134 bolas magnéticas

MOSCÚ Médicos de un hospital de la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, salvaron a una niña que se tragó accidentalmente 134 bolas magnéticas, según informó el Ministerio de Sanidad ruso. La niña, de 7 años, fue ingresada en Urgencias del Hospital Clínico de la ciudad con fuertes dolores abdominales y síntomas de infección respiratoria aguda, señala una nota oficial. EFE

Récord en inicio mundial de puzles

VALLALOID El Campeonato Mundial de Puzles 2025 comenzó ayer con un récord, al lograr 300 de sus participantes completar uno de los puzles más grandes del mundo -40,230 piezas- en 25 minutos y 55 segundos, que montaron en la ciudad española de Valladolid. La competición en sus tres categorías (individual, parejas y equipos) comenzará este martes y se extenderá hasta el próximo domingo. EFE

ARCHIVO/ DIARIO LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.