Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Page 1


LUNES

22 septiembre 2025

N°7166, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

JOSÉ RAMÍREZ: EL 30-30 MÁS VIEJO b P25

“Estamos enfocados en crecer y fortalecer el hub aéreo”

La aerolínea de RD apuesta a América

DIÁLOGO LIBRE b P8

Una falla eléctrica provoca caos y afecta operaciones del AILA

b Treinta vuelos perjudicados por el fallo

b Cientos de pasajeros se quedaron varados

b Se prolongó hasta entrada la noche

SE HAN DESAPARECIDO “INTERCAMBIOS DE DISPAROS” DE LA POLICÍA

SD. Desde que una patrulla mató cinco en Santiago el 12 de septiembre, no han ocurrido nuevos casos. b P4 b P10

EL TALLER

ESTRATÉGICO.

.DEL PRM LOS UNE A TODOS.

p SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno celebró durante el fin de semana un taller estratégico con la Dirección Ejecutiva de la organización “para fortalecer su futuro”. En la imagen, que pretende enviar un mensaje de unidad entre algunos de los aspirantes presidenciales, aparecen la alcaldesa Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lováton; Jesús Feris Iglesias, Margarito de León y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Leonel critica el manejo del PRM en los hospitales

SD . El expresidente Leonel Fernández afirma que los hospitales dominicanos están más enfermos que los pacientes en este Gobierno. b P6

DNCD y la DEA destruyen lancha

SD. En un operativo conjunto, destruyeron una lancha y decomisaron 377 paquetes de cocaína en aguas dominicanas. b P13

EE.UU. juega al gato y al ratón con Venezuela

SD. La presencia de buques militares de los Estados Unidos en el mar Caribe, además de los anuncios hechos por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre barcos hundidos por su Marina, ade-

más de las réplicas del gobierno de Venezuela, han convertido el escenario en un juego del gato y el ratón entre los dos países, elevando la presencia militar en Puerto Rico y afectando toda la zona. b P14

VÍCTOR PACHECO MÉNDEZ Presidente de Arajet

ADC ANTES DE COMENZAR

Te diré unos disparates

“Estamos viviendo una época en la cual, la gente sensata, culta y bien educada debe hablar menos para no ofender a los brutos, ignorantes e incivilizados, que además en lugar de ser humildes son soberbios, agresivos e irrespetuosos”. Jaime Bayly, el controversial comunicador peruano con reino televisivo en Miami, dispara la frase con la certeza de quien sabe que la paradoja de nuestros días está en la altanería con que la ignorancia se impone. La escena es reconocible. La palabra mesurada se repliega mientras los gritos ocupan el debate. Irónico que el si-

lencio ya no es prudencia, sino estrategia de supervivencia. Mejor callar para evitar la burla del mediocre. El culto mide sus palabras porque la ofensa se confunde con derecho adquirido. La educación se disfraza de arrogancia y la ignorancia se pavonea con orgullo. En este clima, la conversación pública se convierte en campo minado. El respeto se reclama a voces, pero se niega con actos. Lo que debería ser diálogo se reduce a competencia de agresividades. Quien busca la verdad corre el riesgo de ser acusado de insolencia. Quien defiende un matiz termina señalado como enemigo. Bayly acierta en la crudeza. La época premia al insolente y castiga al sensato. La sensatez se retira no por falta de fuerza, sino porque la fuerza hoy se confunde con estridencia. Lo que antes era vergüenza hoy es bandera. Lo que antes era humildad hoy es despreciado como debilidad. Queda flotando la pregunta de si vale la pena callar. Porque cada silencio abre espacio a la soberbia que él describe. Y cuando los brutos imponen su tono, los educados terminan aprendiendo que el mayor riesgo no es ofender, sino desaparecer de la conversación. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Contradice al director del CEA

Señor director:

Deseo referirme a la crónica “Ingenio Porvenir sustituye mano de obra haitiana por cosechadoras”, publicada por DL el jueves 18 de septiembre, en que el director del CEA dice que “pasó de 500 a contratar 50 haitianos” y que ese ingenio “hoy día cuesta 2,500 millones de dólares”. Es dudoso que Porvenir tenga algún valor en libros

o posibilidad de venderse por ese precio que es más de 40 veces el costo de sus inservibles hierros viejos. Con o sin braceros, Porvenir no puede superar el vergonzoso desempeño negativo de sus últimas dos zafras, con un resultado de apenas 900 toneladas de azúcar en 188 días. Para ponerlo en perspectiva, hace 40 años el ingenio Río Haina producía más y mejor azúcar en una semana que Porvenir en dos zafras. Además, ¿para cortar cuál caña debe Porvenir invertir un dinero que no tiene para comprar cosechado-

ras? ¿Están los terrenos de Porvenir sembrados para el uso correcto de esas máquinas? ¿En cuál factoría molerán la caña?

El azúcar es un negocio rentable para los productores privados, que realizan mantenimientos e inversiones para satisfacer a sus empleados, colonos, suplidores, accionistas, comunidades donde trabajan y al Estado. Porvenir en cambio es como la última escuálida res del gran hato que fue el CEA y su administrador parece salivar imaginando barbacoas imposibles. Si el Gobierno desea recuperar la factoría del colapsado Porvenir, primero debe exigir a ese

funcionario que explique por qué se vanagloria de un rendimiento negativo, insólito e innegable, según datos oficiales publicados por INAZUCAR.

También debe investigar, ¿cuál ha sido el destino de los fondos del CEA distraídos para atender urgencias de Porvenir? ¿Cuál sería el precio de mercado de esa pírrica azúcar que supuestamente sigue almacenada sin venderse?

Todos los dolientes de Porvenir merecemos que el Gobierno responda ante este flagrante caso de incapacidad gerencial y mitomanía.

Pedro Rosario Williams Antiguo colono azucarero

En Relevo

El secuestro de una ley

Cerca de sesenta días han transcurrido desde que el Senado de la República aprobó en segunda lectura la ley sobre la gestión integral y coprocesamiento de los residuos sólidos, pero Ricardo De los Santos decidió saltarse su propio reglamento que le obligaba a remitir ese proyecto al Ejecutivo en un plazo no mayor de diez días, y esta es la hora que continúa durmiendo el sueño de los justos en una de las gavetas del despacho del presidente de la Cámara Alta. Una grosera falta de respeto a sus compañeros congresistas que trabajaron, votaron y aprobaron esa ley, pero además un atentado a la seguridad jurídica que hoy afecta capitales e iniciativas privadas convocados a invertir en facilidades para la disposición final de los residuos sólidos, pero que mañana puede afectar a cualquiera. Y sobre todas las cosas constituye una burla al estado social de derechos que como país proclamamos, pues se trata de una afrenta que golpea la democracia y la institucionalidad. No tiene sentido los pesos y contrapesos, la separación de poderes y hasta la misma existencia del Congreso, si el presidente de un cuerpo parlamentario puede retener una ley aprobada por ambas cámaras por el tiempo que le parezca sin ofrecer explicaciones ni recibir algún tipo de sanción regulatoria. De nada vale el trabajo de comisiones o el voto de ciento noventa diputados y treinta y dos senadores, si basta que a una persona le venga en ganas obstruir el procedimiento para completar la aprobación y entrada en vigor de una legislación.

Se han externado muchas críticas sobre el proyecto aprobado, y puede que ciertamente existan aspectos que tal vez deberían ser revisados. Pero resulta imposible hacerlo si la ley no continúa el curso que establece la Constitución.

Aunque el Presidente de la República no lo ha recibido y por tanto “oficialmente” no conoce su contenido, ya ha dicho que la observará. Lo que no sólo se encuentra dentro de sus facultades, sino que permitiría retomar las discusiones para hacer las correcciones que reclaman algunos sectores y mejorar lo que se aprobó. Pero no puede hacerlo hasta que el presidente del Senado la envíe. Y ya Abinader le tiró a De Los Santos el muerto, cuando en uno de sus encuentros semanales con la prensa dijo que la estaba esperando. En República Dominicana el manejo y la disposición final de los residuos sólidos no se corresponden con el nivel de desarrollo económico y humano que muestran las cifras de organismos nacionales y multilaterales. Ya que aquí los botaderos de basura al aire libre nacen, crecen y se reproducen por doquier, lo que constituye un enorme pasivo medioambiental y un grave problema que es urgente abordar.

Hace años se eligió un camino con la participación del sector privado, y donde se implementó demostró que funciona adecuadamente. Pero para expandirlo en todo el territorio nacional ese modelo debe ser autosostenible, tanto para el fideicomiso como para los inversionistas, las alcaldías y los distritos municipales.

Y si bien para ello hace falta plata, tanto o más se necesita de responsabilidad, valentía y determinación de la clase dirigente. Exactamente lo opuesto que exhiben ante la vagabundería del secuestro vulgar al que tienen sometida esta ley. b

Aníbal de Castro

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 33

Mínima 24

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 24/18 Nub

Miami 30/26 Nub

Orlando 32/23 Tor

San Juan 32/26 Nub

Madrid 21/7 Sol

“En este Gobierno, los hospitales están más enfermos que los pacientes”

Leonel Fernández

Expresidente de la República Dominicana

“Intercambios de disparos” pausan tras masacre Santiago

b Desde el 12 de septiembre no se han repetido “eventos”

b Datos reflejan un gran incremento desde noviembre 2023

Redacción Diario Libre

SD. Desde el operativo en que cinco hombres fueron abatidos en Santiago, el 12 de septiembre, no se ha registrado en el país ningún otro “intercambio de disparos” con la Policía. La pausa, después de un año con cifras en ascenso de muertes atribuidas a la Policía Nacional, mantiene el foco sobre un fenómeno que ya era objeto de debate público y que se intensificó tras el escándalo de La Barranquita.

Ese día, una patrulla ejecutó a José Vladimir Valerio Estévez, conocido como Vladi, propietario de una barbería en el sector, junto a Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro y Julio Alberto Gómez. La Policía informó que formaban parte de una banda y que habían disparado contra la patrulla. Según el reporte oficial, un cabo resultó herido en la acción, aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles sobre su estado de salud.

Familiares y vecinos de Valerio han realizado vigilias y marchas reclamando una investigación independiente. La comunidad insiste en que la versión oficial no corresponde con lo ocurrido y que las circunstancias de la muerte del barbero requieren ser esclarecidas.

La ausencia de nuevos casos contrasta con las estadísticas de los últimos meses. En los primeros cuatro meses del año, medio centenar de personas murieron en supuestos intercambios de disparos, cifra

superior a la registrada en igual período del año anterior. Al cierre del tercer trimestre, las muertes atribuibles a la acción policial alcanzaban ya 170, superando las 120 del año pasado y más del doble de las 68 reportadas en 2023.

Incremento sostenido Los datos reflejan un incremento sostenido desde la designación del actual director de la Policía Nacional, en noviembre de 2023. Luego de varios años de descensos continuos, el

0 Vigilia en La Barranquita, ayer, donde la familia del barbero denuncia que ha recibido amenazas.

número de fallecidos en operativos volvió a crecer, al punto de que entre 2021 y 2024 el aumento acumulado supera el 190 %. La tasa de muertes por acción policial en República Dominicana se sitúa en 1.5 por cada 100.000 habitantes, casi cuatro veces la registrada en Estados Unidos, estimada en 0.36.

Solo la DNCD informó un caso

4 / Lunes, 22 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

El ministro está dentro

A Luis Miguel De Camps García-Mella, ministro de Educación, lo señalan como un extrapartido. O simplemente, un aliado de las huestes en el poder. Teóricamente tiene el Partido Revolucionario Social Demócrata, herencia de su padre Hatuey Decamps, que fue aliado al PRM en

las últimas elecciones. Pero el joven político está más adentro que fuera. Se le vio en la jornada reflexiva del PRM este fin de semana, en Jarabacoa, junto a la plana mayor de la dirigencia perremeista. Si no era él, por lo menos alguien muy parecido. Como el PRM y el PRSD.

Crispación Made in USA

DEl Ministerio Público mantiene en curso la investigación sobre el caso de Santiago. Hasta el momento no se han comunicado resultados ni se han anunciado sanciones a los agentes que participaron en el operativo. La Policía informó, sin embargo, que hace unos días se entregó de manera voluntaria Ronny Abel Sánchez Morillo, alias “Mudita”, señalado como supuesto jefe de la banda a la que habrían pertenecido los cinco fallecidos. Se espera su sometimiento y medidas de coerción.

Informe y ejecuciones

El Informe 2024 sobre Prácticas de Derechos Humanos del Departamento de Estado de EE. UU., publicado el 12 de agosto de 2025, reiteró la existencia de denuncias creíbles de ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes de seguridad en la República Dominicana. El documento señala patrones ya observados en el debate local: muertes presentadas como “intercambios de disparos”, falta de investigaciones independientes y transparentes y limitada rendición de cuentas en una parte de los casos. Las muertes en La Barranquita han generado manifestaciones en la comunidad y también reacciones políticas. El presidente Luis Abinader se refirió al caso y aseguró que las investigaciones deben llevarse hasta las últimas consecuencias. Enfatizó que no habrá impunidad y que la actuación de los agentes será revisada conforme a la ley. b 4

oce días después del asesinato del activista conservador Charle Kirk la polarización política y social en Estados Unidos no cede. Los noticieros, las redes, los podcast… reflejan dos bandos en sus trincheras. Se refuerzan en sus posiciones; es una sociedad partida en dos por la incapacidad de sus líderes de manejarse con cordura. Los demócratas, sin un liderazgo claro que les unifique o marque el discurso, parecen incapaces de condenar creíblemente el asesinato. Si lo hacen, es con eufemismos. Pero ante un acto de terrorismo la tibieza no basta y eso se aplica a los dos bandos y a todos los atentados. Tampoco ayudan unas bases que celebran en sus redes el asesinato y se revuelven contra la cancelación cuando les toca. Es la misma cancelación que fue su sello durante años. El free speech no tiene un límite matemático pero los gobiernos se retratan en su poca o mucha tolerancia a la sátira. Y sorprende más que haya profesores que celebren públicamente el asesinato que famosos humoristas estirando una pretendida humorada… Los republicanos, en su duelo, se reorganizan para seguir la tarea del movimiento que encabezó Kirk. Logró introducirse en las universidades, un coto cerrado a los conservadores y lo hizo con mesas de debate bajo el letrero Prove me wrong, Demuestra que estoy equivocado. Sorprendió y aglutinó a miles de jóvenes que evidentemente estaban en esos campus… callados. Los videos de sus encuentros con los estudiantes son interesantes. Muy, muy conservador, sus opositores le tacharon de racista y de fascista, ese manoseado epíteto que se ha desvirtuado desde su significado original hasta no servir ni como insulto. Fascista es el que mata a un opositor porque le molesta lo que dice, ni siquiera lo que hace. Y evidentemente los hay de izquierdas y de derechas. b

inesaizpun@gmail.com

Desde entonces, solo se ha reportado un “intercambio”, el pasado jueves 19, que involucró a una patrulla de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Un hombre identificado como José Alfredo Santana de los Santos, de 38 años, fue abatido en horas de la tarde tras, supuestamente enfrentar con un arma de fuego a una patrulla del organismo durante un operativo en el distrito municipal La Laguna de Nisibón, en la provincia La Altagracia

Benefician más de 830 mil personas p

SD. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) presentó los resultados de la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), una innovadora metodología de acompañamiento sociofamiliar que ha transformado la vida de 276,951 hogares, beneficiando de manera directa a más de 830,853 personas entre marzo de 2024 y septiembre de 2025.

DIARIO LIBRE/ CÉSAR JIMÉNEZ
FUENTE EXTERNA

Abinader supervisa ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad

Además, inauguró de manera simultánea 13 nuevos Comedores Económicos en distintas zonas

SD. El presidente Luis Abinader encabezó este domingo una visita de supervisión a los trabajos de ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte, que aportará 45 millones de galones diarios, incrementando la distribución en un 33 % para Santo Domingo Este y un 50 % para Santo Domingo Norte.

El mandatario destacó que esta obra, que cuenta con una inversión de más de 150 millones de dólares, agregará calidad de vida a los munícipes.

Recordó que el proyecto inició en 2000-2004 y que por razones desconocidas se detuvo.

“Nosotros la continuamos, entregamos cuatro metros cúbicos hace dos años y ahora me vamos a completar con un poco más de dos metros cúbicos”, manifestó.

Adelantó que en Santo Domingo Oeste y en el Distrito Nacional también hay un proceso de mejoría del acueducto de Valdesia que va agregar unos dos metros cúbicos más de agua y estaría listo para mediados del próximo año.

Citó que, al mismo tiempo, iniciarán la construcción de un acueducto de 10 metros cúbicos en Hatillo, que sería la solución al Gran Santo Domingo por una década. Dijo que esperan subir la licitación el próximo año ya que el proyecto aún se encuentra en estudios técnicos y que la culminación de este proyecto sería para 2029, pero que quiere dejar los trabajos iniciados.

45 millones de galones de agua diarios

De su lado, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) es Felipe “Fellito” Suberví Hernández, manifestó que la ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad mejorará aún más el agua en Santo Domingo Este y Norte.

“Estamos hablando de dos metros cúbicos, en un idioma más llano, estamos hablando de 45 millones de galones diarios que van a entrar al sistema, un 33 % más para el municipio de Santo Domingo Este y un 50 % más para Santo Domingo Norte, o sea, que esto es un hito en la historia del municipio y de la provincia”, explicó.

Suberví aseguró que seguirán haciendo las inversiones que sean necesarias para mejorar el servicio.

El proyecto, que tiene un avance que supera el 70 % en su segunda etapa, contempla aumentar la capacidad de producción del acueducto a 6 metros cúbicos por segundo (m³/s).

Se espera entre en funcionamiento en enero de 2026.

Nuevos Comedores Económicos

El jefe de Estado también inauguró, de manera simultánea, 13 nuevos Comedores Económicos ubicados en diferentes comunidades del país, llevando alimentación de calidad a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Destacó que, con estas

Candidatos con padrón cerrado

4

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó ayer que la elección de los candidatos a cargos electivos para el año 2027 se realizará mediante primarias con padrón cerrado, “asegurando así un proceso democrático y ordenado”. En una nota de prensa indica que durante el Taller Estratégico del PRM que realizó se resaltó que las decisiones del partido se tomarán con amplia consulta y participación, priorizando la legitimidad de las políticas públicas y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía. Comunicó también que el taller realizado fortaleció la visión unificada por el partido para enfrentar los desafíos del país y consolidar su proyecto de gobierno.

Leonel critica el manejo del PRM en los hospitales

Afirmó que “el fracaso del Gobierno se debe a la ineficiencia”

aperturas, se completa la meta de 159 Comedores Económicos instalados en todo el país durante los cinco años de su gestión, significando esto un aumento superior a 300 %. “De 36 que habían hoy tenemos 159 con el mismo presupuesto, no hay que hablar más nada y se van a hacer 20 más, tanto es así que no podemos inaugurar uno a uno. Son pequeñas inversiones, pero que tienen un gran impacto”, aseveró . Por su parte, el director general de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, expresó que “al día de hoy se sirven más de 54 millones de raciones cocidas anuales, además de los programas de distribución de raciones crudas y kits de emergencia que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastres naturales, convirtiéndose en una red nacional de seguridad alimentaria, con cobertura en todas las provincias del país y presencia en barrios y comunidades”. b

RD, en el puesto 50 por enfrentar ilícitos

SANTO DOMINGO. República Dominicana pasó a ocupar el puesto 50 en el ranquin del Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Coalición Internacional Contra el Comercio Ilítico (Tracit, por sus siglas en inglés), en el que evalúa las decisiones tomadas por 158 naciones a nivel mundial para combatir este flagelo. En ese sentido, la Asocia-

ción de Industrias de la República Dominicana (AIRD) resaltó lo que consideró un posicionamiento “destacado”, debido a que el informe reconoce los esfuerzos institucionales para enfrentar el comercio ilícito. Entre los avances se destaca la creación y consolidación de la Mesa de Ilícitos, liderada por el Ministerio de Industria,

Comercio y Mipymes (MICM), así como el fortalecimiento del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom). El gremio empresarial asegura que estas iniciativas han permitido desarticular redes de productos ilegales, proteger la salud de la población y salvaguardar la competitividad de las industrias nacionales. b

SD. El expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró ayer que la actual gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha provocado un retroceso en los servicios básicos, indicando que, “los hospitales están más enfermos que los pacientes”, en referencia al deterioro del sistema sanitario nacional.

Las declaraciones fueron emitidas en un encuentro con miembros de la Dirección Central y otros dirigentes del partido en Nueva York, como parte de la agenda política que desarrolla Fernández en los Estados Unidos, señala una nota de prensa.

Fernández recordó que su organización política nació como una fuerza minoritaria y que hoy ocupa un lugar relevante en el panorama nacional.

“Empezamos siendo una fuerza minoritaria en la boleta número 18. Hemos ido creciendo. Hoy estamos en el número 2, y lo que nos espera es en el 2028 ser la número 1, pero no será únicamente un triunfo para nosotros como partido, será el triunfo del pueblo dominicano”, afirmó.

Fernández enfatizó que la República Dominicana había experimentado adelantos en temas esenciales en los últimos 50 años y que en la actualidad están presentando serios problemas, los que no pueden seguir reproduciéndose en pleno siglo XXI.

“Que haya apagones

diarios de cuatro y ocho horas no es posible. Que hospitales como el Salvador B. Gautier tengan que demolerse porque están más enfermos que los pacientes que reciben, eso no es posible. Que algunos estudiantes inicien el año escolar en contenedores, eso no es la visión de una sociedad moderna a la que aspiramos”, denunció. En torno a la “baja participación de los dominicanos en el exterior durante los comicios pasados”, adelantó que la FP contratará una firma encuestadora para investigar las causas y garantizar una mayor movilización en las elecciones de 2028. “Tenemos que garantizar una votación masiva en el 2028, porque en la medida en que vote mayor número de personas, así nosotros garantizamos la victoria. Nosotros siempre ganamos en los Estados Unidos”, aseguró. b

4

Agenda en Estados Unidos

Fernández inició el pasado sábado una amplia agenda de trabajo en los EE.UU., que abarcará Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Florida. La agenda contempla encuentros académicos, reuniones con líderes empresariales y políticos, así como actividades con la comunidad dominicana en el exterior. También participará en foros, seminarios sobre innovación tecnológica y espacios de diálogo sobre gobernanza, economía, migración e inteligencia artificial.

El expresidente y líder de la FP, Leonel Fernández.
El presidente Luis Abinader cenó en un Comedor Económico.
DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
La AIRD valora los esfuerzos de frenar los ilícitos.

“Estamos enfocados en crecer y en fortalecer el hub aéreo en América”

El CEO de Arajet, Víctor Pacheco, aseguró que la aerolínea dominicana maneja más de 200 combinaciones de conexiones en el país

I. De La Cruz / V. Rosario

SANTO DOMINGO. El 15 de septiembre del 2022, Arajet inició sus operaciones con la visionaria idea de ser una aerolínea referente para que los dominicanos viajen a otros destinos del continente americano de manera cómoda y, a la vez, asequible. Tres años después, su director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés), Víctor Pacheco, asegura que lo ha conseguido y augura importantes planes de expansión con la vista puesta hacia el futuro. La falta de permisos para volar hacia los Estados Unidos –su primer mercado en la mira– llevó a la compañía a asumir, sin pretenderlo inicialmente, la “apuesta arriesgada” de instalarse en Sudamérica. Y tuvo éxito: logró ingresar a 16 destinos en sus primeros 90 días.

¿Cómo lo consiguió? con vuelos mucho más baratos que sus competidores y constantes campañas de promoción para ganarse la confianza de turistas sudamericanos y dominicanos residentes en países como Colombia, Brasil, Perú, Chile o Argentina. Todos ellos con una demanda para entonces insatisfecha: la necesidad de rutas aéreas directas.

¿El resultado? Arajet ahora maneja más de 200 combinaciones de conexiones aéreas en República Dominicana, lo que le ha permitido capitalizarse, e invertir

200 millones de dólares en nuevas flotillas de aviones y en capacitación de su talento humano durante estos últimos 36 meses. “No solamente estamos sirviendo a la diáspora o al turismo, sino que realmente nos hemos convertido en un hub aéreo”, aseguró Pacheco.

Destinos en Sudamérica Colombia y Argentina son dos de sus destinos más destacados. En Colombia, la línea aérea cuenta con 18 frecuencias aéreas semanales, a través de las cuales

La visión de Arajet para el 2030

4

Para los próximos cinco años, la aerolínea espera ampliar su capacidad en hasta 40 aviones para poder suplir la demanda al mismo ritmo que su expansión, una meta a la que parece acercarse: en diciembre adquirirá su aeronave número 13, y espera despedir el 2026 con 19 aeronaves. La visión de cara al 2030, proyecta Pacheco, es que esta expansión de la capacidad logística de Arajet le permitirá crear más de 7,000 empleos directos– diez veces los poco más de 700 trabajadores que tienen en la actualidad– y operar en hasta 62 destinos para entonces. “Nosotros estamos en crecer y en fortalecer el hub (aéreo) en América”, aseveró Pacheco.

moviliza a más de 132,000 pasajeros –con una ocupación de asientos de un 50 % dominicanos y 50 % colombianos. En Argentina, la popularidad es tal que cerrarán el año con 20 frecuencias a la semana. Brasil ya cuenta con frecuencias semanales diarias, mientras que Chile –un mercado prometedor, con más de 141,000 pasajeros que viajan hacia el país– ha sido uno de los más retadores, debido a que el 90 % de los chilenos aún se moviliza a través de otras conexiones aéreas.

Apoyo de la diáspora

El visto bueno de las autoridades estadounidenses para la aerolínea dominicana llegó con la firma del acuerdo de cielos abiertos en diciembre del 2024. El primer vuelo a territorio estadounidense ocurrió en abril, cuando viajaron por primera vez a Miami, Florida, y en junio continuaron los vuelos a Puerto Rico y Nueva York. Este último se ha convertido en “el destino principal” de los viajeros dominicanos, superando a Colombia y México, que continúan siendo los prioritarios en Latinoamérica, dijo el director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Arajet (CCO, siglas en inglés), Manuel Luna, quien también participó del Diálogo Libre. En dos meses de operaciones, la aerolínea dominicana ha registrado una ocupación de 90 % en la ruta que conecta a República Dominicana con el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey. Pacheco atribuye el éxito de las rutas de Arajet a Newark —que, junto al JFK y LaGuardia, sirve a uno de los mercados aéreos más grandes del mundo— a la experiencia de usuario, –para un público aquejado del mal trato recibido por otras aerolíneas de bajo costo–, así como a la salida a tiempo de sus vuelos.

“Lo que hemos hecho es ir a Estados Unidos, apoyarnos en la diáspora dominicana, para que nos ayuden con la pelea, para que nos den más oportunidades de tener más vuelos a la ciudad de Nueva York”, dijo Pacheco, quien señaló que el incremento de los vuelos es determinante para abaratar los precios a los dominicanos que residen allí.

Actualmente, Arajet cubre Nueva York con dos frecuencias, las cuales busca elevar a nueve vuelos diarios.

Este diciembre será el primero en el que Arajet movilice a los dominicanos que viajarán al país a celebrar la Navidad con sus familiares, y viceversa, una época retadora para la cual se preparan en “reducir al mínimo” las incidencias que ocurren durante esa temporada alta y garantizar una experiencia de usuario positiva. b

Arajet lanzará nuevas rutas aéreas a EE. UU. en el 2026

SANTO DOMINGO. Para el próximo año, la aerolínea Arajet se prepara para ofrecer nuevas rutas aéreas que conectarán a los dominicanos con Estados Unidos, gracias a una mayor apertura de la empresa dominicana tras el acuerdo de cielos abiertos firmado entre ambas naciones.

El director ejecutivo de Arajet (CEO, por sus siglas en inglés) adelantó que Los Ángeles, California y Houston, Texas, son parte de las ciudades a las que planean empezar a viajar en este 2026. Esto significa que Arajet estará viajando a cinco destinos dentro de Estados Unidos continental, siendo este el destino en el que la aerolínea tendrá más rutas establecidas, a lo que también se suma San Juan, Puerto Rico.

“(Colombia) es el único país en Latinoamérica donde volamos a tres destinos. Ahora el otro país en el que volamos a tres destinos es Estados Unidos, lo cual aumentaremos a seis a partir de otoño”, agregó el director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Arajet (CCO, siglas en inglés), Manuel Luna.

Además de anunciar su incursión en nuevas rutas, el equipo de la aerolínea también se comprometió a informar, el 7 de octubre, sobre una serie de cambios que favorecerán la experiencia de vuelo de todos sus usuarios .

Los cambios afectarán desde la política de equipaje hasta la manera en que se adquiere el boleto en Internet.

“La experiencia de usuario va a ser diferente después de que implementemos estos cambios”, prometió el empresario.

Según explicó, las modificaciones responden a las sugerencias que han recibido de los usuarios y que fueron discutidas en una mesa de trabajo de experiencia de usuarios que tiene Arajet.

A partir de las propuestas de los usuarios, decidieron hacer los ajustes de lugar.

“Creo que cuando anunciemos estos cambios el 7 de octubre, nuestro público va a estar contento y se va a sentir escuchado, de que Arajet es una aerolínea amigable y que le importan sus clientes”, subrayó. b VR

El CEO de Arajet, Víctor Pacheco, conversó con este medio durante un Diálogo Libre.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

Caminata por la memoria y la conciencia en el Alzheimer

El grupo conmemoró el Día Mundial de la enfermedad con una caminata

Harolyn Gavilán

SD. El Alzheimer no solo representa un desafío médico, sino también social y familiar. Así quedó manifestado en la caminata realizada ayer por la Asociación Dominicana de Alzheimer en el Parque Iberoamérica (Distrito Nacional), en la que pacientes, cuidadores y especialistas se unieron a esta iniciativa para visibilizar la enfermedad.

De acuerdo con la doctora Deysi Acosta, médico psicogeriatra y cofundadora de la institución, estudios preliminares en sectores del Distrito Nacional revelaron una prevalencia de demencia de 11.6 %, lo que equivale a

Pacientes, cuidadores y especialistas se unieron a esta iniciativa para visibilizar la enfermedad.

unas 120 mil personas.

El estudio fue realizado en los sectores Villa Francisca, Zona Colonial, San Carlos y zonas aledañas. Adelantó que un levantamiento más amplio, realizado en 26 provincias de la país, busca ofrecer el panorama nacional, cuyos resultados estarán listos en aproximadamente un año.

Proyecciones

Dijo que aunque la prevalencia en el país se mantiene estable, las proyecciones internacionales indican que para el 2050 los casos podrían triplicarse.

“Esto se debe al aumento de la esperanza de vida y a factores de riesgo como el sedentarismo”, explicó. b

DIARIO LIBRE/HAROLYN GAVILÁN

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la terminal

Vuelos desviados, pasajeros varados y baños sin agua provocaron malestar

N. Izquierdo / M. Pérez

SANTO DOMINGO. Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de una falla eléctrica que ocurrió ayer en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde, entrada la noche, aún había áreas sin funcionar plenamente. Decenas de vehículos dificultaban el acceso y la salida del AILA y cientos de personas se aglomeraban a la espera de noticias o de algún relacionado o pariente que llegaría en los vuelos perjudicados por la falla. El percance se produjo a las 9:18 de la mañana, una avería en una seleccionadora, equipo que redistribuye la energía hacia las diferentes subestaciones eléctricas, convirtió el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez en un caos. Sin electricidad, las mangas que conectan los aviones a la terminal quedaron inoperantes y los pasajeros debieron desembarcar por escaleras y caminar acalorados. Los equipajes fueron manejados manualmente a la llegada y salida de los vuelos lo que acrecentó los retrasos.

Poco después comenzó a restablecerse el servicio parcialmente, pero el aire acondicionado, en varias áreas, seguía inactivo. Pasajeros desorientados esperaron casi nueve horas una solución.

Pese a la falla, la terminal pudo seguir despachando aviones y recibiendo, pero el corte de energía eléctrica impidió el funcionamiento de áreas vitales como Migración y Aduanas. Esto obligó a que varios de los vuelos fueran desviados

Poca información

4

hacia el aeropuerto Internacional de Punta Cana y El Cibao, en Santiago. Las operaciones se restablecieron parcialmente a las 2:15 de la tarde, pero no fue hasta las 6:05 p.m., casi nueve horas después de la avería, que, según Aerodom, se activó el 100 % de la instalación. No obstante, reporteros de Diario Libre observaron que la situación se prolongó hasta muy entrada la noche.

A las 7:00 p.m., frente al mostrador de Air Europa, con un vuelo pautado hacia Madrid a las 8:50 pm, había decenas de maletas porque las correas del equipaje seguían sin funcionar y terminaron de cargarlo cerca de las 9:30 de la noche. El AILA está sometido a un largo proceso de remodelación que lleva más de un año. Se ha dado preferencia a zonas que generan ingresos como son restaurantes y los parqueos, ampliados ya varias veces.

El comunicado

“Lamentamos los inconve-

Apagones restan al teletrabajo y activan ventas de inversores

La población ha tenido que recurrir a gastos extras contra cortes de luz

SANTO DOMINGO. El teletrabajo cobró auge a partir de 2020 durante la pandemia, cuando fue implementado por el 41 % de las empresas como medida preventiva. Su éxito no solo motivó al Gobierno a ejecutar un plan piloto en siete instituciones, sino también que se propuso regularlo formalmente en el nuevo Código de Trabajo que se debate en el Congreso. El proyecto de las autoridades busca optimizar el tiempo, ahorrar combustible y reducir el estrés del tránsito.

bor se complicó por los vaivenes de la electricidad. Usaba el inversor de la casa, pero se descargaba. Optó por trabajar desde la casa de un amigo. Finalmente, renunció y ahora está buscando un empleo presencial.

Varios viajeros se quejaron a reporteros de Diario Libre por la poca información que recibieron durante la falla. Jennifer, una ciudadana que esperaba abordar un vuelo hacia Miami, declaró que llevaba más de dos horas esperando junto a su bebé de menos de un año: “No nos dan información. Solamente dicen que están tratando de resolver. La fila de migración está incontrolable y el calor es insoportable”. Otra pasajera, identificada solo como Martínez, quien viajaba a España, también expresó su frustración. “Fui a Información y lo único que me dijeron fue que eso es problema de la aerolínea. Pero si la aerolínea no tiene luz, ¿cómo va a funcionar? Nadie sabe qué pasó, nadie informa nada. Esto es una falta de respeto”.

nientes ocasionados y agradecemos la comprensión de nuestros pasajeros y usuarios”, dijo la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que opera el AILA, en un comunicado servido por su vocero Luis José López.

“El incidente, registrado a las 9:18 a.m., afectó únicamente al edificio terminal y no estuvo relacionado con la red eléctrica pública. Durante este período, el campo aéreo y la torre de control continuaron operando de manera segura mediante sistemas de respaldo, lo que permitió la continuidad de aterrizajes y despegues”, explicó.

“ A las 2:15 p.m. fue posible restablecer el servicio en la zona sur de la terminal y, finalmente, a las 6:05 p.m. también en la zona norte, logrando la recuperación total de los sistemas”.

Los afectados

Como resultado de la falla

del sistema, se desviaron seis vuelos a Punta Cana:_Spirit 1567 (Orlando), United 1984 (Newark), Delta 1917 (Nueva York JFK), United 2404 (Newark), Copa 298 (Panamá) y Arajet 1503 (Bogotá). El aeropuerto Cibao, en Santiago, recibió los vuelos Delta 1958 (Atlanta), JetBlue 1009 (Nueva York JFK) y American Airlines 2367 (Miami).

Además, se cancelaron los vuelos 9961, de la aerolínea Delta (Atlanta) y el 605, de JetBlue (Orlando). Igualmente se vieron retrasados los siguientes vuelos: RedAir 300 (Curazao), InterCaribbean 233 (Providenciales), InterCaribbean 410 (Tórtola), JetBlue 2549 (Fort Lauderdale), Spirit 145 (Fort Lauderdale), JetBlue 2537 (San Juan), JetBlue 9 (Nueva York JFK), Copa 128 (Panamá), Sky High 861 (Pointe-à-Pitre), Arajet 4001 (Curazao) y Arajet 1803 (Cartagena). b

Previamente, la encuesta EnHogar 2022 reveló que el 1.7 % de los consultados trabajó de manera remota. Sin embargo, esta modalidad se ha visto limitada en los últimos días debido a los constantes apagones, causando indignación en las redes sociales. La ausencia de energía eléctrica ha causado que muchas personas tengan que regresar a laborar a las empresas. En consecuencia, se elevan los gastos en combustibles y se pierde tiempo por el congestionamiento vehicular. Jorge Ramírez (seudónimo) han tenido que renunciar a su empleo remoto por los apagones de hasta seis horas que afectan a Nueva Jerusalén, el sector donde reside en Santo Domingo Este.

Ese joven de 23 años, que prefirió no dar su nombre, laboraba desde su casa en un call center ofreciendo servicios, pero luego de tres meses su la-

Pérdidas para unos, bonanzas para otros El lado opuesto de la moneda frente a los cortes de electricidad lo representa el incremento de las ventas de inversores y baterías que se han reactivado considerablemente, generando más ingresos para los comerciantes de ese sector. Ángel Crisóstomo, vendedor en un comercio en la avenida Duarte con Nicolás de Ovando, en la capital, señaló que, después de que resurgiera la crisis eléctrica, las ventas de esos equipos se han disparados en hasta el 100 % en todas las sucursales de la empresa. b

¿Hay una solución a la vista?

Mientras los partidos de la oposición usan la crisis para atacar al Gobierno, este busca cómo normalizar la situación. En su última jugada, negoció la instalación de otra barcaza en Los Negros, en las costas de la provincia de Azua, para agregar suministro al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

El viernes, el presidente Luis Abinader inspeccionó la planta Energía 2000, en Manzanillo, Montecristi, donde adelantó que próximamente entrarán al SENI unos 630 megavatios adicionales que servirán para compensar el déficit.

La venta de inversores se ha disparado al 100 %.
Entrada la noche, aún había áreas sin funcionar plenamente en el Aila. Durante más de nueve horas los pasajeros se enfrentaron al desconcierto por el calor y el retraso de los vuelos.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Maletas acumuladas frente al mostrador de Air Europa a consecuencia de la falla en el servicio eléctrico.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Yeni Berenice pide aprobar ley de protección de víctimas

Procuradora aboga también por los testigos, algunos de ellos asesinados

SD. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que históricamente solo se piensa en el debido proceso para los imputados, lo que tildó de “injusto” para las víctimas que también están dentro del proceso y han sufrido un daño.

En ese sentido, confió en que el Congreso convierta en ley el anteproyecto que busca garantizar la protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales como un paso de avance en la aplicación, con equidad, de las garantías.

“Desde el Ministerio Público, en conjunto con el Poder Ejecutivo, hemos trabajado un anteproyecto de ley para la protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales, que esperamos que

este año sea aprobado por el honorable Congreso de la República”, dijo Reynoso. En los últimos cuatro meses, dos testigos de procesos penales fueron asesinados, uno en junio en Santiago y otro en San Francisco de Macorís, en el mes de agosto.

La titular del Ministerio Público se refirió al tema al dictar una conferencia la mañana del pasado jueves en el marco del Congreso Internacional “Victimolo-

gía Aplicada”, organizado por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). Reynoso indicó que la ley de protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales se sustentará en tres pilares: un programa de protección de víctimas y testigos, la representación legal a nivel nacional y un sistema de atención. b

La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.
FUENTE EXTERNA

Opinión

Magín, el Fondo y la fortaleza económica

Tuvo que venir al país una misión del Fondo Monetario Internacional y dar el visto bueno a la dirección económica del gobierno para que los varones del desastre y anunciadores de desgracias se calmaran y bajaran un poco las tensiones sociales creadas por los designios fatales de líderes de la oposición, que suelen pensar más en sus ambiciones de poder que en el bienestar de quienes dicen representar. A esta visita de expertos internacionales se sumó lo dicho por Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, al dictar una conferencia en la “Cátedra Magistral Salvador Ortiz”, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Y a Magín Díaz no se le puede acusar de perredeísta ciego e incapaz, que no sabe administrar el cargo puesto en sus manos. Magín viene del litoral de la oposición y exhibe un historial técnico y profesional de primer orden, habiendo servido al Estado en el gobierno de Hipólito Mejía y también en el de Danilo Medina, desempeñando el alto puesto de director de la Dirección General de Impuestos Internos. Los dos primeros párrafos del informe de los técnicos del Fondo son más bien un tapaboca para quienes creen que gobernar es solo construir obras de infraestructura y poner a circular la moneda para aumentar la capacidad de compra. Veamos lo que dice el Fondo: “El extraordinario desempeño económico de la República Dominicana en las últimas dos décadas ha sido impulsado por el fortalecimiento de las políticas y las instituciones, la estabilidad social y política, y reformas que han fortalecido el clima empresarial. Esto ha permitido la más rápida tasa de convergencia del ingreso en América Latina y el Caribe durante este período.”

En ese párrafo se resaltan dos factores fundamentales para el desarrollo económico del país: la estabilidad social y la estabilidad política.

¿Y qué significa la estabilidad social en un país? Significa que se vive con cierto orden, paz y cohesión, sin conflictos graves ni desórdenes que pongan en riesgo la convivencia. En palabras llanas, existe estabilidad social cuando los habitantes pueden convivir, trabajar y desarrollarse sin que el miedo, la violencia o la injusticia dominen la vida diaria. En nuestro país, a pesar de las dificultades, los abusos policiales y la prepotencia de algunos funcionarios, gracias a la personalidad y el esfuerzo de Luis Abinader, podemos decir que tenemos estabilidad social.

¿Y la estabilidad política? La nuestra es una de las más sólidas de América Latina. Esta se define como la capacidad de un país para mantener un sistema de gobierno ordenado, legítimo y funcional, sin crisis que pongan en peligro la autoridad del Estado ni la continuidad de sus instituciones. Aquí no existe la posibilidad de golpe de Estado, guerras civiles ni rebeliones provinciales. Aunque debemos seguir fortaleciendo nuestras instituciones, estas funcionan con normalidad y los conflictos se resuelven dentro del marco legal, no a través de la fuerza.

Los expertos del Fondo enfatizan el “fuerte repunte del crecimiento en 2024, impulsado por la economía externa y las condiciones de amplia liquidez a comienzos de año. El PIB real creció un 5 por ciento gracias a la solidez de las exportaciones y al fuerte crecimiento del crédito en el primer semestre”. Y agregan: “La credibilidad del régimen de metas de inflación ha ayudado a mantener la inflación dentro del rango del BCRD desde fines de 2023, con un promedio interanual de 3.6 por ciento en 2025 y expectativas inflacionarias bien ancladas.”

Por su parte, Magín Díaz afirmó en su conferencia magistral que el país “atraviesa por un momento de estabilidad macroeconómica sólida y sostenible, respaldada por unas reservas internacionales de US$14,000 millones y una inversión extranjera estimada en US$4,800 millones”. Aseguró el ministro que el riesgo país se encuentra en mínimos históricos y que el sistema financiero muestra altos niveles de liquidez y solvencia. ¿Usted cree que a un país con esa fortaleza económica se le puede meter miedo diciendo que el pollo subió a 100 pesos la libra? ¡No, hombre, déjese de eso! b

Una sonrisa contra la multitud: el desafío de contemplar a la Mona Lisa en el Louvre

Entre 25 mil y 30 mil personas entran diario al museo detrás de la pintura de Leonardo da Vinci

PARÍS. “Quería mirarla a los ojos”, repetía desconcertada una turista argentina mientras dejaba atrás a decenas de personas que, como ella, buscaban observar y fotografiar con su celular la popular pintura de La Gioconda, o la Mona Lisa, que se exhibe en el concurrido museo del Louvre de la capital francesa.

La turista se quedó con el deseo de que los ojos de la Mona Lisa la sedujeran y la siguieran por donde se moviera en la sala.

La idea de que todas las obras del Louvre se pueden contemplar sin interrupción, en un ambiente silencioso como el de una catedral, es una utopía para un recinto que recibe entre 25,000 y 30,000 visitantes al día, en promedio. No en vano se considera el museo de arte más visitado del mundo. Y todos —o casi todos— quieren una foto de la famosa Mona Lisa y con la Mona Lisa.

Es imponente la sala de los Estados, donde se exhibe La Gioconda, del pintor italiano Leonardo da Vinci. Pero no solo por el protagonismo de este cuadro inacabado por su autor, que re-

trata a Lisa Gherardini, sino también por las otras importantes pinturas que aquí se muestran, como “Las bodas de Caná”, un lienzo gigantesco ubicado justo frente a La Gioconda, autoría del italiano Paolo Veronese. Pintado al óleo entre 1562 y 1563, su gran tamaño evoca un mural. La escena que recrea mezcla lo profano con el relato bíblico de la boda en la que Jesús convirtió el agua en vino. Este cuadro, en el que el pintor se esmeró en cada detalle —hasta en los perros que comparten entre los comensales sentados en una larga mesa—, acapara

la atención de los cientos de visitantes que fluyen por la sala de los Estados. Pero no se agolpan para verlo como lo hacen frente al cuadro más pequeño de enfrente. Ese que está protegido por un cristal transparente y una cinta que retiene a los espectadores.

El de esa mujer que llegó en 1516 con Da Vinci a Francia, plasmada en una tabla de madera de álamo, y que fue comprada en 1518 por el rey Francisco I.

Con esa sonrisa insinuante, la Mona Lisa cautiva al visitante que la busca, que la persigue siguiendo las indicaciones colocadas en

los pasillos y escaleras para llegar hasta ella y así —con redundancia incluida— verla con sus propios ojos. Más allá de La Gioconda Fuera de la sala de los Estados, el murmullo y el gentío no son tan distintos, pero un aglomeramiento como el que provoca La Gioconda, ninguno. Quizás se le asemeje el de la estatua griega de la Venus del Milo, donde también hay que abrirse espacio para contemplarla sin que alguien se fotografíe a su lado. O el de la imponente Victoria de Samotracia, aunque las majestuosas escaleras que conducen hacia ella ayudan a dispersar la multitud.

—¿Todos los días hay tanta gente en el museo? —se le pregunta a una empleada. —Todos los días —responde.

—¿Hay temporada baja?

—Ninguna.

—¿Hay algún lugar tranquilo, donde se perciba ese silencio que se espera en un museo?

—Sí.

La empleada explica cómo llegar al ala Richelieu. Aquí se escucha ese murmullo silencioso que envuelve una exposición. La gente camina por el patio de Puget, un espacio abierto con decenas de esculturas que antes adornaban jardines reales y plazas parisinas. Hay desnudos y una cabeza imponente de Napoleón. Aquí, el museo es apacible y tiene un aire distinto.

El Louvre es inmenso. Muy concurrido. Muy histórico. Tanto, que en sus anales fue un castillo. Los tesoros que conserva desde que se fundó en 1793 son invaluables. Y sí, la anhelada foto con la Mona Lisa no siempre se puede lograr con tranquilidad. Mucho menos admirarla y mirarla a los ojos.

“En serio, yo quería mirarla a los ojos, directamente”, fue lo último que se le escuchó decir a la turista argentina, antes de perderse entre la multitud. b

Todo el que entra al Louvre quiere acercarse a La Gioconda.
DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
La Mona Lisa es la preferida de la mayoría.
DIARIO LIBRE/MARIELA MEJÍA
Vista del Museo del Louvre.

En primera acción contra narcoterrorismo, EE. UU. y RD destruyen lancha

El operativo en aguas dominicanas culminó con la incautación de 377 paquetes de presunta cocaína

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. El Comando Sur de los Estados Unidos, conjuntamente con agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incautaron 377 paquetes de presunta cocaína en su primera operación conjunta contra el narcoterrorismo. El vocero de la DNCD, Carlos Devers, informó ayer que el operativo se

Contexto regional

Este operativo se produce en medio de la estrategia de Estados Unidos de intensificar su presencia en el Caribe para combatir el narcoterrorismo y las redes de tráfico internacional de drogas. En las últimas semanas, Washington ha desplegado buques y personal militar frente a las costas de Venezuela, buscando interceptar cargamentos vinculados a organizaciones criminales transnacionales. Estas acciones, que incluyen ataques a embarcaciones sospechosas de traficar drogas, han elevado la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de estar vinculado a redes criminales y al Cartel de los Soles.

inició a raíz de un “golpe militar aéreo” ejecutado por fuerzas estadounidenses, que permitió a las autoridades dominicanas detectar una lancha tipo Go Fast con aproximadamente mil kilogramos de droga, a unas 80 millas náuticas en la isla Beata, provincia Pedernales. Ante la alerta de la incursión ilegal de la embarcación, la DNCD y la Armada de la República Dominicana activaron los protocolos de actuación, coordinando vigilancia aérea y marítima.

Rastreo

Durante la interdicción, la lancha fue interceptada y destruida por las autoridades estadounidenses como parte de las acciones que vienen desarrollando para combatir el narcoterrorismo en la región del Caribe. Mientras los equipos dominicanos iniciaban un

Cruz Roja Dominicana: más de 90 años de solidaridad

Pionera en salud y asistencia en la República Dominicana desde 1927

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Cruz Roja Dominicana ha sido un brazo solidario del pueblo desde 1927, presente en situaciones catastróficas como huracanes y otros eventos de gran impacto. Hoy es un referente para el Caribe al contar con un almacén regional que permite abastecer con diversos artículos y productos a países como Cuba y Haití. Más allá de su reconocido banco de sangre, esta entidad filantrópica y sin fines de lucro ofrece asistencia humanitaria en salud, desastres y en la protección de los derechos de las personas. Su ubicación estratégica motivó que en 2021 se instalara en el Distrito Nacional un almacén logístico con capacidad para atender a unas 5,000 familias en casos de emergencia. Entre los insumos que reciben las comunidades afectadas se encuentran kits de higiene,

de cocina, cubetas plásticas, mosquiteros, garrafones, botellas plásticas y lonas, entre otros. El director de la institución, Braulio Alcántara, recuerda que la Cruz Roja Dominicana forma parte del movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y fue fundada por la primera dama Trina de Moya el 15 de abril de 1927. Desde entonces, ha jugado un rol clave en la historia de la salud y la asistencia en el país: creó la primera escuela de enfermería de la República Dominicana y el

Autoridades norteamericanas y dominicanas participan

ra operación conjunta contra narcoterrorismo

operativo de rastreo en la zona para la recuperación del cargamento, logrando localizar 13 pacas que contenían los 377 de presunta cocaína.

Según precisó Devers, 60 de los paquetes recuperados quedaron calcinados por la explosión de la embarcación. Las sustancias incautadas fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para determinar su tipo y peso exacto.

Investigación

Por su parte, el Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta la investigación para establecer el origen del cargamento e identificar a los responsables de esta operación internacional de narcotráfico. ‘’La DNCD junto a las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, organismos de Inteligencia del Estado y agencias aliadas reafirman su compromiso inquebrantable de seguir enfrentando

con firmeza el narcotráfico’’, señaló la entidad. En la rueda de prensa estuvieron presentes Michelle Angulo, directora de Comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Dominicana y el teniente coronel Lowell Krusinger, agregado de Defensa de EE. UU. También el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD y Kaleb Sanderson, agregado de la DEA, entre otros. b

primer banco de sangre, aún operativo, con más de 60 años de servicio, considerado líder en su área.

“La Cruz Roja está siempre al lado de los más vulnerables en lo que tiene que ver con gestión de riesgos, laboratorio clínico, agua y saneamiento”, subraya Alcántara. Actualmente, la Cruz Roja Dominicana cuenta con 156 filiales en todo el país.b

en rueda de prensa sobre la prime-
en la isla Beata, provincia Pedernales.
La Cruz Roja está ubicada en el sector Miraflores, DN.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

EE. UU. y Venezuela: juego de gato y ratón en el Caribe

Donald Trump parece estar tratando de cansar a Nicolás Maduro y sus colaboradores con esta

SAN JUAN/CARACAS. Estados Unidos y Venezuela protagonizan un pulso que se libra en el mar Caribe, en los despachos diplomáticos y en la retórica de sus líderes. Septiembre ha estado marcado por ataques navales, acusaciones cruzadas y un despliegue militar en Puerto Rico que confirma el escalamiento de tensiones. El 2 de septiembre, un operativo estadounidense contra una lancha vinculada, según Washington, al narcotráfico dejó once muertos en aguas internacionales. Caracas cuestionó la versión y denunció un ataque contra civiles. Menos de dos semanas después, el 15, un nuevo golpe acabó con la vida de tres tripulantes de otra embarcación, y el 19 se confirmó un tercer operativo del Comando Sur. A esta cadena de acciones se añadió un incidente con un atunero venezolano, que Caracas aseguró fue abordado dentro de su Zona Económica Exclusiva por un buque de guerra estadounidense. Washington admitió la inspección, pero aclaró que no encontró evidencia de irregularidades. En paralelo, se intensificó la presión verbal. El expresidente Donald Trump exigió que Venezuela acepte la repatriación de presos y personas institucionalizadas con enfermedades mentales, bajo amenaza de un “precio incalculable”. El secretario de Estado, Mar-

presión

co Rubio, defendió los ataques contra las embarcaciones, a las que calificó de “narco-terroristas”. Maduro respondió denunciando violaciones de soberanía y acusando a Washington de mantener una “política de agresión”. Al mismo tiempo, dejó abierta la posibilidad de contactos discretos a través del enviado estadounidense Richard Grenell, lo que revela la coexistencia de confrontación y cálculo diplomático.

La tensión subió de nivel el mismo día del incidente del atunero, cuando cinco cazas F-35 aterrizaron en la base de Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico. El Pentágo-

no confirmó que llegarán diez en total, consolidando a la isla como plataforma avanzada para patrullas aéreas, vigilancia y operaciones navales en el arco sur del Caribe. El despliegue multiplica el riesgo de incidentes en aguas compartidas y zonas de pesca del Caribe oriental, mientras la presión migratoria añade otro frente: Trump condicionó la relación bilateral a que Caracas acepte deportados, lo que puede repercutir en rutas de tránsito y aeropuertos de países vecinos. La crisis no se desarrolla en solitario. En mayo, Maduro firmó en Moscú un acuerdo de asociación es-

En Puerto Rico se negocia el 95 % de los casos judiciales

Jueces de allí dicen que si no fuera así, colapsarían

Marisol Aquino

SD. En Puerto Rico, cuyo sistema de justicia es de origen anglosajón, un 95 por ciento de los procesos se negocia, inclusive muchos que tienen que ver con crímenes, debido a que, según miembros de la judicatura de la isla, los tribunales colapsarían si todos los expedientes se conocen hasta el final.

Con una población de poco más de 3.2 millones de habitantes, Puerto Rico cuenta con un total de 40 tribunales ubicados en 13 jurisdicciones y, de acuerdo con la Ley Núm.201-2003, de la Judicatura, el Poder Judicial “debe [promover ] una sociedad menos litigiosa”. Los arreglos se alcanzan incluso, aunque menos frecuentes, en casos de asesinatos, con la admisión de la culpa por un periodo de reclusión más benigno. Las penas por asesinatos son de 99 años, pero pueden llegar

tratégica con Vladímir Putin que incluye cooperación energética, coordinación en foros internacionales y capítulos de apoyo técnico-militar. Ese pacto refuerza la retaguardia del chavismo en momentos en que Washington intensifica la presión naval y aérea en la región. La estrategia de Maduro es clara: exhibir respaldo de potencias externas para contrarrestar el aislamiento hemisférico y ganar margen frente a la ofensiva estadounidense. Washington, por su parte, busca proyectar fuerza en su área de influencia inmediata. El Caribe ha sido históricamente considerado un espacio de seguridad prioritaria. Bajo el paraguas del combate al narcotráfico y al crimen transnacional, Estados Unidos refuerza su capacidad de monitoreo frente a Venezuela, pero también frente a Cuba y Nicaragua. La retórica belicista cumple varias funciones: endurecer la posición en eventuales negociaciones, advertir a otros gobiernos sobre los costos de alinearse con adversarios estratégicos, y enviar un mensaje electoral hacia sectores del exilio latino en Florida, sensibles a un discurso intransigente frente a regímenes autoritarios. El resultado es un tablero volátil, donde despliegue militar y operaciones selectivas se combinan con la retórica de la confrontación. Caracas responde con denuncias de soberanía y alianzas externas, mientras Washington insiste en mantener la presión en varios frentes. El Caribe se convierte así en escenario de un juego de gato y ratón que trasciende lo bilateral y que, en cualquier momento, puede transformarse en un choque de mayor alcance. b

La ONU abordará la violación rusa del espacio aéreo estonio

NACIONES UNIDAS El Consejo de Seguridad de la ONU abordará, en una reunión de urgencia este lunes, la violación del espacio aéreo de Estonia por parte de tres aviones militares de Rusia, ocurrida el pasado viernes. Estonia pidió una reunión de urgencia por primera vez en sus 34 años de pertenencia a las Naciones Unidas.

Ordenan captura de hijo del presidente de Bolivia por violencia

LA PAZ La Fiscalía boliviana emitió una orden de captura contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, uno de los hijos del presidente de Bolivia, Luis Arce, en un proceso iniciado por violencia familiar. El fiscal general, Róger Mariaca, confirmó a los medios que la pareja de Luis Marcelo presentó una denuncia por un hecho de violencia, en Santa Cruz. EFE

Portugal reconoce a Palestina

hasta los 140 años de prisión si concurren otros delitos como la violación a la ley de armas. “En los casos de asesinatos no es tan frecuentes llegar a negociaciones como en el resto de los casos”, sostuvo la jueza Carmen Otero Ferreiras.

Acuerdo y culpabilidad Sigfrido Steidel Figueroa, juez del tribunal de Apelaciones y director administrativo de los tribunales de Puerto Rico, quien dijo que los casos se resuelven con un arreglo en el 95 % de los

Carmen Otero Ferreiras procesos, aseveró que la mayor cantidad de expedientes que se someten son por controversias de salud mental, órdenes de protección, conflictos entre vecinos y violencia doméstica. b

NACIONES UNIDAS Portugal reconoció ayer oficialmente el Estado de Palestina, a través de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas. El canciller subrayó que en este día Portugal reafirma su voluntad de fortalecer relaciones de amistad con el pueblo israelí.

Al menos siete soldados nigerinos y 38 supuestos yihadistas murieron entre el 13 y el 20 de este mes en operaciones antiterroristas desarrolladas en el suroeste del país, informó ayer el Ejército de Níger en su boletín semanal. El enfrentamiento más violento tuvo lugar el pasado jueves en la región de Dosso (suroeste).

Ejército israelí confirma sus tanques están entrando en Gaza

JERUSALÉN El Ejército israelí confirmó ayer que sus tanques están entrando en la ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar a su millón de habitantes. En un comunicado, el Ejército afirma que las fuerzas de la 36 división “han comenzado su entrada a la ciudad de Gaza” dentro de la “Operación Carros de Gedeón II”. b EFE

Donald Trump y Nicolás Maduro mueven sus fichas.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

La mayoría de las construcciones en el país son para residencias

b El 72.6 % de los permisos en 2024 fue para viviendas b El año pasado se otorgaron 1,531 licencias de construcción

SANTO DOMINGO. La construcción de edificios residenciales y de viviendas son las edificaciones preferidas por las empresas y desarrolladores privados de ese sector, a juzgar por la cantidad de licencias otorgadas para levantar proyectos de ese tipo durante el 2024.

De las 1,531 licencias entregadas para la construcción en el sector privado el año pasado, el 56.9 %, equivalente a 872 fueron permisos para levantar edificios residenciales, de cuya cantidad solo siete correspondieron a proyectos turísticos y los restantes 865 para apartamentos.

El dato está contenido en el informe Anuario Estadísticas Económicas 2024, elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el cual recoge que se cedieron otras 240 autorizaciones para la construcción de viviendas, representando el 15.7 % del total. Tanto las licencias para

edificios de apartamentos como para viviendas representaron el 72.6 % del total de los permisos concedidos durante el año pasado, de acuerdo con el documento.

A esos dos tipos de proyectos les siguieron los permisos para estructuras comerciales y de oficinas, para los cuales se otorgaron 144 permisos mientras que los destinados a comercio y vivienda (combinados) sumaron 80.

38,094

Unidades habitacionales se construyeron en el país el año pasado, la mayoría fueron apartamentos.

Para fines de hospedaje: hotel, complejo turístico, hospedaje y comercio, condohotel, apartahotel y casa de huéspedes, se otorgaron 69 autorizaciones de construcción, siendo el primero y el segundo los que mayor cantidad de ese total repre-

Licencias otorgadas para construcciones en el sector privado en 2024, según tipo de estructura

Edificios de apartamentos

Hospedaje

Viviendas

Combinados (comerciales y oficinas)

Combinados (comercio y vivienda)

Estación de combustible

Estructuras especiales

Centros de salud

sentaban, con 27 y 26 permisos, respectivamente, según recoge el informe. Otras autorizaciones fueron entregadas para la edificación de centros de salud (16), iglesias y funerarias (8), estaciones de combustibles (27), almacenes (15), terminales aeroportuarias (3) y estructuras especiales (33) entre las que se incluyen naves comerciales e industriales, con 14 y 11, respectivamente. El valor tasado de los diferentes tipos de construcciones que se levantaron el año pasado en el país ascendió a 81,496.6 millones de pesos, monto del cual los edificios para aparta-

mentos representaron la mayor parte, con 55,718.8 millones de pesos, equivalente al 68.4 % del total.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó recientemente que el sector construcción representa un 13.1 % del producto interno bruto, es decir, 16,320 millones de dólares, siendo la actividad económica con mayor peso individual en términos de valor agregado dentro de este.

Unidades

Las unidades habitaciones que construyó el sector privado durante el año pasado en el territorio nacional su-

maron 38,094, de las cuales 28,823 correspondían a apartamentos, equivalente al 75.7 %, según recoge el informe de la ONE.

De igual forma, contaban con licencias 5,433 unidades habitacionales de proyectos combinados (vivienda y comercio), representando el 14.3 % del total.

El resto de las unidades se distribuyó de la siguiente manera: 1,497 viviendas, 1,045 apartamentos y viviendas, 381 complejos turísticos, 349 apartahoteles, 252 apartamentos turísticos habitacionales y 314 entre condohotel, hotel y hospedaje y comercio. b

Las zonas francas crean 2,600 nuevos empleos

A julio, los parques industriales registran 22,119 empleos de zonas francas en total

SANTO DOMINGO. El surgimiento de nuevas industrias de zonas francas especializadas en productos como el textil, calzado, tabaco, agroindustria, alimentos y manufactura ligera, crearon más de 2,600 empleos directos en los últimos doce meses, una muestra de la expansión de

este sector y de su impacto en la economía.

Estas operaciones se concentran en municipios como La Vega, San Pedro de Macorís, Esperanza, Bonao, San Juan, Los Alcarrizos y Hato Nuevo, de acuerdo a los informes elaborados por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria). En una nota de prensa, la institución informó que se encuentran en proceso de instalación de otras empresas en rubros como joyería,

construcción, procesamiento de frutas, equipos médicos y metales preciosos, que proyectan la creación de 1,450 empleos adicionales una vez que entren en operaciones.

“Esta combinación de resultados refleja el impacto inmediato de las inversiones ya en marcha y la proyección de crecimiento en los próximos meses”, subrayó Proindustria.

Empleos en total

Un informe del Consejo Empleados en zona franca.

Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) señala que, para julio de este año, los parques industriales registraron 22,119 empleos en total, lo cual representa un aumento de 462 nuevos puestos en comparación con los 21,657 a julio del 2024. Los datos muestran que San Pedro de Macorís concentra el 35.7 % de los empleos en los parques administrados por Proindustria, seguido por La Vega, con el 20.5 %. b

Proyectos

turísticos deben tener permisos

PUNTA CANA. Las autoridades responsables de otorgar permisos y supervisar construcciones en zonas turísticas “deben asegurarse de que los proyectos cuenten con toda la documentación en regla, incluyendo los títulos de propiedad”.

Lo anterior fue advertido por Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), al recibir un reconocimiento de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial Punta Cana. De acuerdo con una nota de prensa, Veloz expresó preocupación por conflictos en la zona los cuales han sido notificados a las instituciones competentes sin que hasta la fecha se haya dado una solución definitiva.

Su comentario se produjo al ser abordado por periodistas durante la juramentación de la directiva de Adompretur en Punta Cana, acto en el que fue homenajeado por sus aportes al turismo y su apoyo a la prensa local.

El dirigente calificó de “inconcebible” que se inicie un proyecto habitacional sin contar con los permisos requeridos, pese a advertencias de ilegalidad. “Se crean situaciones que ponen en duda la seguridad jurídica indispensable para atraer inversiones a RD y a Punta Cana”.b

Fuente: Anuario Estadístico ONE
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Veloz recibió distinción.

El día en que el hormigón armado se convirtió, por decreto, en tradición

En el libro “Cemento y nación”, de la arquitecta Carmen Ortega, se reconstruyen más de 75 años de historia de la industria cementera en el país

Elina María Cruz

SANTO DOMINGO. “El cemento es un silente y heroico protagonista de nuestra modernidad”, afirmó el ingeniero Pedro Delgado Malagón en el prólogo de la obra “Cemento y nación”, de la arquitecta Carmen Ortega, en la cual se describe la trayectoria de un material que transformó para siempre la vida urbana y económica de la República Dominicana.

La investigadora presentó junto a la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) su obra, la cual recorre los principales hitos de esta industria, desde las primeras obras en hormigón armado hasta la expansión de las grandes cementeras modernas.

De los barriles de madera a la ley del hormigón armado

El relato comienza con las primeras referencias al cemento Portland, que se vendía en las ferreterías de las principales ciudades del país en barriles de madera en los inicios del siglo XX. Entre 1905 y 1907 se levantaron las primeras estructuras de hormigón armado en el país.

Más tarde, durante la intervención militar norteamericana (1916-1924), se introdujeron estándares constructivos basados en hierro y hormigón.

El punto de quiebre llegó tras el devastador ciclón San Zenón de 1930, cuando el Gobierno prohibió mediante decreto toda construcción que no fuera de hormigón armado. A partir de ese momento, el material se convirtió en el “oficial” de la arquitectura

dominicana, marcando el inicio de una nueva etapa en la ingeniería y el urbanismo nacional.

La primera fábrica nacional: 1947 En 1944 se anunció la construcción de la Fábrica Dominicana de Cemento en la margen occidental del río Isabela, a cargo de la empresa The Foundation Company. Tres años más tarde, el 27 de febrero de 1947, quedó inaugurada oficialmente en el marco de la conmemoración del 103 aniversario de la Independencia Nacional. Para Ortega, este hecho supuso un parteaguas. “El desarrollo de Dominicana puede dividirse en antes y después de la instalación de la primera fábrica de cemento. A partir

de ahí, el cemento dejó de ser solo un material importado y se convirtió en parte de nuestra identidad productiva y social”.

Crisis, expansión y nacimiento de Adocem

La fábrica fue confiscada y estatizada en 1961, tras la caída de la dictadura de Trujillo, pero durante años su productividad estuvo limitada por la inestabilidad política. El auge de la construcción en los años setenta trajo consigo la integración del sector privado con la fundación de Cementos Nacionales en San Pedro de Macorís y Cemento Cibao en Santiago, ambas en 1976. En 1980, un grupo de empresarios fundó la Asociación Dominicana de

Productores de Cemento Portland (Adocem), con el objetivo de fortalecer la industria y convertirla en motor de la economía nacional. Desde entonces, el gremio ha jugado un papel clave en la articulación de políticas sectoriales y en la competitividad.

Multinacionales y modernización

La década de los noventa marcó la entrada de capital extranjero. En 1996, Cemex, una de las diez mayores cementeras del mundo, adquirió Cementos Racionales con una inversión superior a los 600 millones de dólares. Ese mismo año, el grupo Argos, inversionistas colombianos, compró acciones de la cementera estatal Cementos Colón junto a socios suizos y al Grupo Corripio.

Más adelante surgieron nuevos actores: Cemento Santo Domingo en Azua (1999), Domicem en San Cristóbal (2005) y Cemento Panam en San Pedro de Macorís (2013).

Un pilar de progreso y futuro sostenible

Hoy, la industria cementera es un pilar del crecimiento de Dominicana. Genera miles de empleos directos e indirectos, impulsa la construcción de viviendas, escuelas, carreteras, y acompaña la modernización urbana.

“Hablar del cemento es hablar de desarrollo y de futuro”, señaló Ortega en su libro, al destacar que el sector encara ahora el reto de avanzar hacia la sostenibilidad, con prácticas más limpias, en línea con los compromisos ambientales internacionales. b

Línea de tiempo de la industria cementera en la República Dominicana

● 1905-1907 Se levantan las primeras obras en hormigón armado en el país.

● 1916-1924 La intervención militar norteamericana introduce estándares constructivos en hierro y concreto.

● 1930 Tras el ciclón San Zenón, el Gobierno decreta que toda edificación debe hacerse en hormigón armado.

● 1944 Se anuncia la construcción de la Fábrica Dominicana de Cemento, en la ribera occidental del río Isabela.

● 1947 El 27 de febrero se inaugura oficialmente la primera fábrica de cemento del país, coincidiendo con

el 103 aniversario de la Independencia Nacional.

● 1961 Tras la caída de la dictadura de Trujillo, la fábrica es estatizada y entregada a la Corporación de Fomento Industrial.

● 1973-1979 Surgen Cementos Nacionales (San Pedro de Macorís) y Cemento Cibao (Santiago), con fuerte inversión privada.

● 1980 El 18 de diciembre se funda la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem).

● 1996 Llega el capital extranjero: Ce-

Un 64 % de autos importados en RD están subvaluados

El Estado tendría oportunidad de recaudar hasta

RD$10,056 MM

Irmgard De La Cruz

mex adquiere Cementos Racionales (inversión superior a US$600 millones). Grupo Arcos y socios suizos compran Cementos Colón junto al Grupo Corripio.

● 1999-2007 Surge Cemento Santo Domingo, que inicia operaciones en abril de 2007 en Atillo, Ocoa.

● 2005 Se inaugura Domicen en Palenque, San Cristóbal, con una inversión de US$113.5 millones.

● 2013 El 16 de julio abre Cemento Panam, del Grupo Estrella, en Villa Gautier, San Pedro de Macorís.

SANTO DOMINGO. Un estudio de la firma Despradel y Asociados (DASA) determinó que, en promedio, el 64 % de los vehículos usados que se importan en la República Dominicana están subvaluados, lo que significa que hay una importante brecha de ingresos que el fisco está dejando de percibir debido a esta problemática. Subvaluar significa declarar a las aduanas un valor de compra más bajo al real para pagar menos impuestos. En el país, los vehículos usados se adquieren en el extranjero, luego se importan y finalmente se comercializan en el mercado local. Según el análisis, entre enero del 2023 y febrero del 2024 el país importó 93,361 vehículos usados, de los cuales el 80 % provinieron de Estados Unidos, Canadá y México. De esta cantidad, la agencia consultora tomó una muestra de 258 vehículos y buscó su precio promedio de venta, tomando en cuenta el rango de precios tanto de un concesionario como de un vendedor privado, mientras que en el caso de los dealers, recolectó el valor máximo y el valor mínimo de cada unidad. Esto dio como resultado que los precios de las unidades de vehículos importados por un vendedor privado durante el período analizado estaban subvaluados en un 49 %, mientras que

en el caso de los dealers este porcentaje se incrementaba a un 79 %, dando como resultado una subvaluación promedio de un 64 %. En otras palabras, seis de cada diez vehículos usados que entraron al país en ese período pagan menos impuestos de lo que deberían.

Lo recaudado

Actualmente, la estructura impositiva a los vehículos de motor se divide en el cobro de aranceles (con tasas desde un 8 % a un 20 %), el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis) (de 18 %), el impuesto a la primera placa (17 %) y el impuesto al dióxido de carbono (del 0 % al 3 %). Esto sin contar el cobro por el marbete.

En 2023, el Estado recaudó 18,360 millones de pesos con este esquema, siendo el Itbis el de mayor aporte, con 8,305 millones de pesos. b

4

Potencial de ingresos al fisco

Si los vehículos importados subvaluados entre enero del 2023 y febrero del 2024 hubieran sido comprados al precio que realmente cuestan, el Estado hubiera podido recaudar una media de hasta 10,056 millones de pesos anuales adicionales, estima DASA, con 3,991 millones de pesos más de la primera placa del vehículo, 4,198 millones en Itbis, 1,163 millones en gravámenes y 704 millones por el CO2.

La arquitecta Carmen Ortega.
FUENTE EXTERNA
Muestra de vehículos usados en un dealer.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa la aparición de los casos de violencia sexual en grupo que han ocurrido recientemente?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 95.83% NO

EDITORIAL

La coincidencia que no debe repetirse

El cargo de presidente de la República acarrea enormes retos y dificultades. En general, todos los mandatarios buscan lo mejor para su país; sin embargo, con frecuencia se ven obligados a tomar decisiones que, al menos en el corto plazo, son percibidas como perjudiciales para los consumidores o para los sectores productivos. Esto genera severas críticas inmediatas y, muchas veces, ocasiona contingencias futuras en extremo costosas.

La reciente misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un amplio conjunto de recomendaciones para que la República Dominicana siga exhibiendo el extraordinario desempeño económico registrado en las últimas dos décadas, basado en sólidos fundamentos económicos. La mayoría de las propuestas son medidas que requieren el apoyo o aprobación del presidente de la República. El FMI ha revisado a la baja su proyección del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB): del 4.5 % inicial al entorno del 3 %. Esa nueva estimación coincide con el límite superior del rango del 2.5 % al 3 % previsto por el autor de esta columna a inicios de año. Para alcanzar una tasa de crecimiento económico de un 3 %, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) debería aumentar en promedio un 3.7 % entre agosto y diciembre de este año, un escenario poco probable. Por otro lado, la situación internacional es incierta y limita el margen de maniobra del gobierno. El entorno económico se agravaría si hay demoras en las reformas necesarias para reducir el déficit del sector eléctrico y fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y de las cuentas externas.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Resulta demasiado elocuente la “coincidencia”: desde el 12 de septiembre, cuando cinco ciudadanos fueron abatidos en el sector La Barranquita de Santiago, no se ha vuelto a registrar en el país un solo “intercambio de disparos”. La pausa, súbita y reveladora, confirma lo que durante años se quiso negar: que muchas de esas muertes no eran fruto de enfrentamientos reales, sino de ejecuciones extrajudiciales disfrazadas

Jaime Aristy Escuder

En el corto plazo, el Fondo recomienda continuar afianzando la coordinación de las políticas monetarias y fiscal con el objetivo de incrementar su eficacia. La llegada de Magín Díaz al Ministerio de Hacienda y Economía asegura una buena coordinación con la política monetaria del gobernador Héctor Valdez.

Otra sugerencia clave del FMI es mejorar la eficiencia de la política fiscal. Sus técnicos saben bien que las partidas corrientes generan sobre las actividades productivas un efecto multiplicador inferior al del gasto de capital. De ahí que recomienden la sustitución de los subsidios generalizados -como el de combustibles y electricidad- por ayudas focalizadas a los más pobres y vulnerables. Así podrían destinarse más recursos a la inversión pública que complementen la inversión privada. La decisión de aumentar los precios de la gasolina, gasoil y gas licuado de petróleo o la de recortar transferencias corrientes no focalizadas pasa por el despacho presidencial.

La mejora del saldo fiscal implica reducir la evasión y las exenciones tributarias. Eso significa enfrentarse tanto a quienes evaden impuestos como a los que los eluden. La lucha contra la evasión y el cambio de las legislaciones que brindan incentivos impositivos originará una intensa batalla con grupos de poder, que han aprovechado al máximo esos privilegios normativos y han capturado órganos institucionales y reguladores públicos. La responsabilidad y el costo de una posi-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

bajo un eufemismo que mancilla el lenguaje y degrada la justicia. Las cifras hablan con crudeza. En lo que va de año, 170 personas han muerto a manos de la Policía, más del doble de las registradas en 2023. La tasa de muertes por acción policial es casi cuatro veces superior a la de Estados Unidos, una diferencia que no puede explicarse sin reconocer prácticas ilegales y ausencia de controles efectivos. El informe más reciente del Departa-

Frente al Statu Quo

Buena suerte

ble reforma tributaria recaerá directamente sobre los hombros del presidente, aunque la diseñe el ministro de Hacienda y se ejecute desde la Dirección General de Impuestos Internos.

Como si se tratase de una tarea sencilla, el FMI propone implementar el Pacto Eléctrico. Ello requiere “ajustes graduales a las tarifas eléctricas y una mejor focalización de los subsidios.” El presidente tendría que autorizar el aumento de la tarifa que pagan todos los consumidores; se prevé proteger a los más pobres mediante el subsidio bonoluz.

La emisión del Decreto 517-25, que declara en emergencia el sector eléctrico nacional, es una muestra adicional de cómo el presidente “saca las castañas del fuego” a sus funcionarios. Mediante el decreto, se procedió a contratar una potencia adicional de 65 MW a la empresa Karpowership. Es muy probable que esa barcaza genere y venda el kilovatio de electricidad a un precio alrededor de los 40 centavos de dólar. Ese costo incrementará el déficit del sector eléctrico, ya que representa más del doble de la tarifa promedio que cobran las empresas distribuidoras de electricidad. Lo único positivo es que, transitoriamente, se reducirán los apagones, uno de los principales males que afectan en la actualidad a la población. A pesar de la política monetaria zigzagueante y de inyecciones monetarias no convencionales, el FMI reconoció que el Banco Central conserva la credibilidad del régimen de metas de inflación manteniendo ancladas las expectativas. La tasa de inflación prevista para 2025 rondará el 4 %, justo en el centro del rango meta, aun cuando se observa entre mayo y agosto una tendencia ascendente de la

mento de Estado de los Estados Unidos reitera la existencia de denuncias creíbles de ejecuciones sumarias en la República Dominicana. Las comunidades, como la de La Barranquita, han reclamado con razón investigaciones independientes y transparencia. No basta con la pausa. El país merece que esos falsos “intercambios” desaparezcan para siempre. La democracia no puede sostenerse sobre la sombra de ejecuciones extrajudiciales.

variación mensual de precios. Ese comportamiento exige una vigilancia estrecha por parte de las autoridades. Para fortalecer el régimen de metas de inflación, el organismo internacional recomienda continuar con el desarrollo del mercado interbancario, cuya tasa de interés se ha convertido en referencia esencial para determinar la postura de la política monetaria. Asimismo, indica que el fortalecimiento del “mecanismo de transmisión monetaria” respaldará la normalización de la política en curso. En otras palabras, sugiere recuperar la estrategia aplicada durante el período 2012-2019. En cuanto a la tasa de cambio, el Fondo interpreta la gran volatilidad registrada desde marzo de 2020 como un estado de “mayor flexibilidad cambiaria en línea con los fundamentos económicos.” La realidad, no obstante, es que un aumento de dicha volatilidad hasta cuatro veces su-

perior a la que existía entre 2012 y 2019 va más allá del concepto de flexibilidad del tipo de cambio. Es importante destacar, además, que el Fondo recomienda la intervención cambiaria solo en situaciones de choques económicos graves.

A pesar de todos esos retos, los funcionarios del FMI se muestran optimistas. Así lo expusieron en el documento que resume su visita al país. Sin expresarlo públicamente, reconocen que las reformas recomendadas supondrán un costo político importante. El presidente, por la responsabilidad de su cargo, es quien lo asumirá. El primer mandatario es la persona que entra en los libros de historia y cuya gestión será objeto de análisis. Ante todas las reformas estructurales presentadas por el Fondo y las contingencias que acarrea su implementación, no queda más que desear buena suerte al presidente Luis Abinader y a su equipo de gobierno. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

En Cristo Rey, como en tantos otros barrios de nuestra ciudad, hemos comprobado que cuando se abren oportunidades, las vidas cambian de verdad. Este lugar, que por años ha cargado con el estigma de la marginación y la falta de opciones, hoy muestra otra cara: la de la esperanza que nace en el Centro Futuro, un espacio creado para acompañar a nuestra juventud con herramientas concretas e innovadoras para avanzar. No es un programa de ocasión ni un edificio más; es la demostración de que, cuando trabajamos juntos, las puertas que parecían cerradas se abren de par en par. Desde su apertura en octubre de 2024, el Centro Futuro ha formado a más de 700 jóvenes. Algunos ya consiguieron empleo, otros emprendieron sus propios negocios y varios han regresado como facilitadores para enseñar lo que aprendieron. Esa cadena virtuosa de conocimiento y solidaridad confirma una verdad sencilla: cuando invertimos en educación y formación de calidad, los resultados se multiplican. Lo que comienza en un beneficiario termina beneficiando a muchos más. Es una inversión que da frutos en el corto y en el largo plazo. Lo más inspirador de este proyecto es su amplitud. Bajo un mismo techo conviven programas tradicionales —costura, electricidad, belleza, manualidades— con formación tecnológica de última generación —desarrollo de software, multimedia, administración de proyectos e inteligencia artificial—. También se enseñan inglés, informática y deportes electrónicos. El mensaje es claro: todos los talen-

El futuro para replicar en Cristo Rey

tos cuentan, todas las vocaciones merecen espacio. El valor no está en una disciplina específica, sino en cada joven y en su capacidad de desarrollarse.

Este logro no responde al esfuerzo de una sola institución, sino a la suma de voluntades. La Alcaldía del Distrito Nacional, Infotep, Inaguja, el Instituto Cincinnatus, Dominicans in the United States of America (DUSA), la Fundación Altice, el Mescyt y un conjunto de aliados del sector privado se han unido para darle fuerza al proyecto. Y ahora, con Google, el horizonte se ensancha: líderes mundiales de la innovación ponen su confianza en nuestra juventud y apuestan a su talento. Cuando hablamos de educación, no hablamos de un gasto: hablamos de la inversión más estratégica. Cada peso y cada esfuerzo destinados a preparar a la juventud se traducen en seguridad, productividad, innovación y dignidad. Cada certificación obtenida, cada destreza adquirida, es un patrimonio que queda en el país y fortalece a nuestra sociedad. Un aula abierta hoy son oportunidades mañana. Un joven formado hoy es un ciudadano que mañana aporta al desarrollo de todos. Cristo Rey demuestra que el futuro no se construye con discursos, sino con acciones. Una beca entregada, un aula abierta, un joven acompañado: cada paso cambia vidas y fortalece a la República Dominicana. La transformación se mide en historias reales, en trayectorias que se

modifican y en sueños que pasan de la esperanza a la meta alcanzada. Y en ese proceso descubrimos nuestra verdadera capacidad como nación. Nuestro país guarda un tesoro inmenso en su gente joven. No necesita rescates, necesita oportunidades. El reto es replicar este modelo en todas las comunidades, adaptándolo a cada realidad local. Porque no hay municipio, por pequeño o distante que sea, donde no existan jóvenes deseosos de aprender y de mostrar de qué son capaces. En cada barrio hay talentos esperando una sola oportunidad para florecer y con-

tribuir al progreso nacional. La verdadera prosperidad de la República Dominicana no está en lo ya está hecho, sino en lo que juntos decidimos construir. Esa es la diferencia entre conformarnos y atrevernos a competir, innovar y progresar. Si seguimos confiando en nuestra juventud y les damos las herramientas para medirse en cualquier escenario, ese futuro mejor no se quedará en Cristo Rey: llegará a cada rincón de nuestra patria. Cuando un país apuesta por la formación de sus jóvenes, está definiendo su destino. La República Dominicana tiene dos ca-

Desde su apertura en octubre de 2024, el Centro Futuro ha formado a más de 700 jóvenes. Algunos ya consiguieron empleo, otros emprendieron sus propios negocios y varios han regresado como facilitadores para enseñar lo que aprendieron.

Uminos: dejar pasar la oportunidad o convertir este esfuerzo en una política sostenida y transformadora. Yo no tengo dudas: lo que nos toca es asegurar que cada joven tenga acceso a los conocimientos, a la tecnología y a la motivación para desplegar todo su talento.

Hace apenas unos días, junto a Google, dimos un paso de gran alcance: entregamos 250 becas para que jóvenes dominicanos se formen en inteligencia artificial y análisis de datos a través de la plataforma Google Skill Boost. No son simples cursos. Incluyen acceso a laboratorios interactivos, rutas de aprendizaje y la consola real de Google Cloud. Eso significa que muchachos y muchachas de aquí, desde un barrio popular, podrán formarse para trabajar con las mismas herramientas que hoy utilizan profesionales en los centros de innovación más avanzados del mundo. Pero el verdadero impacto no se mide solo en la tecnología. Está en las historias detrás de cada beca: el joven que por primera vez toma un curso en la nube, la madre que busca certificarse para mejorar sus ingresos, la muchacha que sueña con entrar a la industria tecnológica. Cada logro personal es también un triunfo colectivo: se refleja en la familia, en los vecinos, en la comunidad y en el país. Es la chispa que enciende cambios más grandes. En Cristo Rey ya comprobamos que se puede. Ahora el desafío es hacerlo posible para todos. Porque cada joven que encuentra un camino abre una luz en su vida, fortalece a su familia y empuja hacia adelante a la nación entera. El futuro no espera: se construye hoy, juntos. b

El director de centro como aliado del cambio educativo

no de los grandes problemas del sistema educativo dominicano es la cultura de gestión que predomina en los distintos niveles, sobre todo en el plano local, donde el director desempeña un papel central. El centro educativo es el espacio donde ocurre el proceso de aprendizaje y, por tanto, la figura del director y su equipo de colaboradores adquiere una relevancia decisiva. No siempre se le ha otorgado el rol preeminente que merece.

Un buen director es garantía del correcto funcionamiento de la escuela. Es responsable de la disciplina de docentes y alumnos, de asegurar que el proceso educativo se desarrolle conforme al calendario escolar y de que los contenidos curriculares se impartan en el tiempo previsto, sin retrasos innecesarios. Por esa razón, su selección debe realizarse mediante un concurso

Ángel Hernández

riguroso, en el que prevalezcan las cualidades profesionales y humanas de los aspirantes. Dicho concurso debe ser fundamentalmente académico, libre de sesgos políticos. Una vez designado, el director debe pasar por un proceso de formación que le permita transitar de la visión de docente de aula a la de gestor y líder institucional. La inducción de un año resulta obligatoria para todos los cargos docentes.

Con este propósito, ISFODOSU ha desarrollado dos líneas de actuación: ofrecer programas de maestría en liderazgo pedagógico y diplomados que fortalezcan la visión del director como gestor del éxito escolar, orientado a lograr las metas de aprendizaje de los niños.

El director, además de velar por la misión esencial del sistema educativo —el aprendizaje de los estudiantes—, debe ser un buen administrador de los recursos, planificar con eficiencia, cultivar relaciones positivas con la comunidad, estar abierto al cambio y a las innovaciones de su entorno, y ejercer el liderazgo necesario para orientar a toda la comunidad educativa sobre la relevancia de los procesos formativos. También debe ser un referente ético y priorizar las buenas relaciones humanas en el centro, mostrando apertura ante las necesidades de la comunidad y colaborando en la búsqueda de soluciones.

Un buen director marca la diferencia entre una escuela cuyos alumnos alcanzan con éxito las metas de aprendizaje y otra en la que los resultados son precarios. Allí donde prevalecen la disciplina, el aprovechamiento del tiempo y la adecuada organización de los procesos, es de esperar que la calidad de la enseñanza en el aula sea más pertinente y efectiva. El rol del director, además, debe ser más visible y tener mayor presencia en las decisiones de política educativa, especialmente en las reformas vinculadas al currículo, a la evaluación de los aprendizajes y del desempeño docente, así como a la selección de recursos di-

Un buen director es garantía del correcto funcionamiento de la escuela. Es responsable de la disciplina de docentes y alumnos, de asegurar que el proceso educativo se desarrolle conforme al calendario escolar y de que los contenidos curriculares se impartan en el tiempo previsto.

dácticos adecuados al contexto. Ha de ser un agente proactivo en favor de los cambios e innovaciones que requiere el sistema educativo para responder al avance de la ciencia y la tecnología, cuyo éxito depende en gran medida del nivel de involucramiento y liderazgo del director. En este sentido, la Asociación Nacional de Directores (ASONADEDI) debe constituirse en aliada natural del proceso de gestión educativa. Las políticas definidas en el nivel central solo tendrán éxito en la medida en que los directores de centros las asuman y se comprometan con su implementación. Gran parte de la resistencia al cambio se explica por el bajo nivel de participación de los equipos de gestión escolar en los asuntos misionales del sistema. Involucrarlos desde el inicio en la definición de las políticas educativas es la mejor manera de garantizar su éxito. b

FUENTE EXTERNA

REVISTA

● 7:00 p.m. RTVD invita a la “Presentación de los nuevos hitos. La transformación continúa”. Lugar: Victoria by Porter House. Agenda

Cine con alma de barrio: Dania Ramírez y Robinson Díaz ruedan “Xiguapa”en Capotillo

b Diario Libre realizó un recorrido por uno de los escenarios del rodaje de la cinta b Los actores internacionales Dania Ramírez y Robinson Díaz conversaron de su experiencia

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Durante varios días, con motivo del rodaje de la película “Xiguapa”, las vibrantes calles del barrio Capotillo se transformaron en el escenario de una historia que mezcla leyenda, acción, crítica social y orgullo cultural. No se trataba de una escena improvisada de la vida cotidiana del barrio, sino del cine dominicano abriéndose paso entre esquinas, niños curiosos y gritos de “¡acción!”.

La cinta, que también se trasladará al Parque Nacional Los Haitises, un espacio de exuberante vegetación y profundo simbolismo ancestral, es dirigida por el cineasta dominicano Francis Disla Ferreira, conocido como El Indio, oriundo de este populoso sector capitalino.

“Capotillo no es solo una locación. Este es mi barrio. Aquí nací, aquí crecí. Traer el cine hasta aquí es una manera de honrar mis raíces y mostrar que en los barrios también hay historias que merecen estar en la pantalla grande”, expresó el director, mientras supervisaba una escena rodeado de vecinos que no disimulaban su emoción.

Con un elenco de primer nivel, la película promete llevar una historia local desde las calles dominicanas hasta las salas internacionales.

CALIENTE

El pasado 3 de septiembre se estrenó la última parte de la segunda temporada de la serie Merlina (Wednesday) en Netflix, y aunque muchos esperaban grandes sorpresas, pocos anticiparon el impacto que tendría un cameo de apenas 90 segundos.

Lady Gaga hizo una breve pero memorable apari-

ción como Rosaline Rotwood, que la convirtió en la actriz mejor pagada de la serie, con una remuneración reportada de 13 millones de dólares, según Forbes.

El personaje de la cantante y actriz aparece como un fantasma al que Merlina acude para que la ayude a recuperar sus poderes.

“Soy dominicana de pura cepa. Este proyecto lo estoy haciendo con mucho amor, para mi gente”

Dania Ramírez Actriz dominicana radicada en EE. UU. x

“La energía que se siente aquí, en Capotillo, no se consigue en un estudio. Es real, cruda, humana”

Robinson Díaz

Un regreso emocional

Entre los protagonistas se encuentra la actriz dominicana Dania Ramírez, radicada en Estados Unidos, reconocida por su participación en producciones como XMen: The Last Stand, Entourage y Devious Maids. A su lado actúa el colombiano Robinson Díaz, famoso por su icónico personaje de Milton Jiménez “El Cabo” en El cartel de los sapos y otras series del universo narco.

Ambos conversaron con Diario Libre sobre su experiencia en el rodaje, lo que significó para ellos filmar en Capotillo y formar parte de un proyecto que, más allá del terror, busca conectar con la identidad cultural dominicana.

Para Dania, filmar en su tierra fue mucho más que un reto profesional: fue un regreso emocional cargado de significado.

“Me siento en casa, completamente en casa. Mira la vibra que se siente en la calle, con la gente, los niños… Yo estaba en una esquinita y cuando terminamos una escena, todo el mundo gritaba: ‘¡Sí, guapa! ¡Sí, guapa!’. Nada se siente mejor que estar rodeada de tu gente”, compartió visiblemente emocionada.

de pura cepa. Este proyecto lo estoy haciendo con mucho amor, para mi gente”, añadió.

En la cinta interpreta a Yves Pérez, una capitana del Ejército Dominicano marcada por una tragedia personal: su madre fue asesinada por un narcotraficante. Esa herida la lleva a convertirse en una mujer fuerte, implacable y comprometida con la justicia.

“Es un personaje muy humano. Al principio es fría, estricta, muy enfocada en su misión. Pero a lo largo del viaje en la selva, aprende a trabajar en equipo y a reconectarse con su parte más emocional. Me encantó interpretarla porque representa fuerza, pero también vulnerabilidad”, explicó.

Yves también funge como enlace con un equipo estadounidense, gracias a su formación internacional y dominio del inglés, un guiño al perfil global de muchos dominicanos de hoy.

cruda, humana. Aunque grabamos solo unos días en el barrio, fueron suficientes para sentir lo que representa este lugar”, comentó.

Díaz interpreta a El Paisa, un personaje oscuro que colabora con el crimen organizado, delatando ubicaciones clave para el desarrollo de la trama. Aunque es uno de los “malos” de la historia, su entusiasmo por participar en el proyecto fue total. “Francis me dijo hace unos años: ‘Tengo una película que quiero grabar en Capotillo, donde crecí’. Me dijo que no podía darme uno de los papeles principales porque era una historia muy dominicana, muy del barrio. Yo le dije: ‘Hermano, donde sea. Si tengo que cargar cables, lo hago. Pero quiero estar en tu película’”, recordó entre risas.

“Gracias al barrio Capotillo por abrirnos sus puertas, por el cariño. Esta historia también es de ustedes”, añadió con emoción.

0 La actriz dominicana Dania Ramírez espera para rodar una escena de la cinta “Xiguapa”, en Capotillo.

de el arte y la cultura. Esta película demuestra que hay talento, hay visión e industria”, afirmó Ramírez.

“El cine genera empleo, hermano. Solo este rodaje tiene más de 150 personas trabajando. Y no solo el equipo técnico: estamos contratando gente del barrio, de Capotillo, de los mismos Haitises. Eso es desarrollo, eso es país”, agregó Díaz.

“Xiguapa” es una coproducción con Estados Unidos y contará también con la participación del actor canadiense Shawn Roberts, conocido por su papel en la saga Resident Evil.

“Yo nací en Santo Domingo, pero me crié en Cotuí con mi abuela, y a los diez años me fui a Estados Unidos. Pero soy dominicana

La energía de Capotillo Por su parte, Robinson Díaz quedó impactado por la energía del rodaje en Capotillo y la fuerza de la historia. “La energía que se siente aquí, en Capotillo, no se consigue en un estudio. Es real,

Ambos coincidieron en destacar el valor del cine no solo como arte, sino como una poderosa herramienta de identidad y desarrollo económico.

“Será el elenco más grande que hemos tenido en una película local. Y lo mejor es que el talento técnico también es de aquí. Es una cinta dominicana desde el guion hasta el maquillaje, pero con estándares internacionales”, aseguró El Indio. b

Actor colombiano u[

“Dominicana no es solo playas y turismo. También puede generar riqueza des-

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

Más de 200 actos de talento local en 3ra temporada DGT

Ofrecerán el premio más grande hasta la fecha en la historia de los reality shows: 3 millones de pesos

SD. Dominicana´s Got Talent grabó durante diez días las primeras dos etapas de su tercera temporada. Serán transmitidas en octubre, con el fin de mostrar ante el público dominicano las diversas capacidades que se presentan en el país. Más de ocho mil personas asistieron como público para ver a más de 200 participantes como cantantes, bailarines, magos, comediantes y números de riesgos.

La edición de este año plantea un cambio en la forma en que se exhibe el talento local.

El productor Tuto Guerrero comentó: “Es imposible comprimir lo que vivimos en esos días. No había horas suficientes para todo lo que este país tenía que mostrar”. El equipo de producción ejecutiva está conformado por Guerrero, Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler. Para ellos, el pro-

grama ha variado la forma en que se consume arte dominicano en televisión. “Cada temporada nos convence más de que este escenario no es solo entretenimiento, es un reflejo del gran potencial que tenemos como país”, dijeron. El jurado de esta tercera temporada está formado por Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued e

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

TERMINA LA RESIDENCIA

Bad Bunny cerró el sábado en el Coliseo de Puerto Rico su residencia musical

“No me quiero ir de aquí: una más”, con una función adicional -la 31-, transmitida en plazas, cines y locales de la isla a través de Amazon Music.

Irving Alberti, quienes señalaron que las audiciones han mostrado una gran variedad de propuestas. La producción, que involucra a más de 420 personas, será transmitida por Color Visión con el premio más grande que se ha dado hasta la fecha en la historia de los reality shows en RD: 3 millones de pesos. b

ADIÓS A CHENCHA, LA REINA DEL SON

El son perdió a una de sus grandes: Chencha, una gigante de esta danza elegante y rítmica, que hizo que todos quisiéramos movernos a su compás. La noticia fue confirmada a Diario Libre por el gestor cultural Alexis Méndez. Inocencia Paredes (Chencha) formó junto a su esposo José María Guerrero (Bonyé), la pareja de baile de son más emblemática y representativa del país, con repercusión a nivel internacional gracias a la obtención de múltiples premios.

FUENTE EXTERNA

STARLING SANTOS LANZA “INDIFERENTE”

El cantante dominicano Starling Santos lanzó el sencillo “Indiferente”, una salsa romántica que refleja su madurez artística y conecta con el público a través de un mensaje de amor propio y dignidad emocional. La canción, escrita por el propio artista y producida por Ray Miguel Hernández, surge del cierre de un ciclo amoroso desde la paz y no desde el rencor. “Es un himno al poder de soltar con respeto y seguir adelante”, expresó Santos.

“Gala

de Grandes Intérpretes” con Sierra y Anduaga en TN

El concierto benéfico será en homenaje a Margarita Copello de Rodríguez

SANTO DOMINGO. El escenario del Teatro Nacional será el punto de encuentro de una nueva edición de la “Gala de Grandes Intérpretes”, organizada por la Fundación Sinfonía y la Fundación Amigos del Teatro Nacional.

La gala, que tendrá lugar el martes 21 de octubre, a las 8:30 p.m., tendrá lugar en homenaje a Margarita Copello de Rodríguez, incansable promotora de las artes en la República Dominicana, cofundadora y presidenta de honor de la Fundación Sinfonía.

En el concierto actuarán dos de las voces más aclamadas del canto lírico actual: la soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor español Xabier Anduaga, artistas de renombre internacional quienes han conquistado al públi-

co en los más importantes teatros de ópera del mundo como el Metropolitan Opera de Nueva York y el Teatro Real de Madrid, Acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección titular del maestro José Antonio Molina, Sierra y Anduaga interpretarán en la mencionada gala un selecto repertorio que incluirá obras maestras de

la ópera, la zarzuela y el teatro musical. Esta gala tiene, además, un importante propósito benéfico, ya que lo recaudado será destinado a dar continuidad a las iniciativas educativas de Fundación Sinfonía, en particular aquellas incluidas en el convenio con la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en España. b

40 aniversario de Headrick Rizik Álvarez & Fernández

La firma de abogados celebra un legado que trasciende fronteras con una visión orientada hacia la innovación

SANTO DOMINGO. La firma de abogados Headrick Rizik Álvarez & Fernández celebró con orgullo su 40 aniversario, consolidando cuatro décadas de liderazgo, innovación y compromiso con el desarrollo empresarial, social y jurídico del país. Desde su fundación en 1985, nacida bajo la inspiración de William C. Headrick, jurista estadounidense y mentor de sus primeros socios dominicanos, la firma ha tenido la visión de ejercer el derecho con excelencia, proyección internacional y compromiso ético.

Lo que comenzó como un pequeño grupo de abogados y una secretaria, se transformó en una de las firmas más reconocidas de la región, acompañando los grandes proyectos de desarrollo de la República Dominicana y siendo referente en la modernización del marco legal e institucional del país. Durante este tiempo,

Headrick ha sido parte de importantes procesos de transformación: desde la reforma del Poder Judicial, del sector eléctrico y del ordenamiento del mercado, hasta el impulso a las leyes de sociedades comerciales.

Su práctica integral ha abarcado sectores estratégicos como energía, turismo, banca y finanzas, telecomunicaciones, zonas francas, inversión extran-

jera, propiedad intelectual y litigios complejos, siempre con una visión innovadora y compromiso ciudadano. Las palabras de bienvenida del acto conmemorativo estuvieron a cargo de Mary Fernández Rodríguez, socia fundadora, quien expresó: “Este aniversario no solo honra nuestro pasado, sino que nos convoca a mirar al futuro con renovado entusiasmo”. b

Tuto Guerrero, productor de Dominicana’s Got Talent.
La soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga.
FUENTE EXTERNA
Los 14 socios de la firma Headrick Rizik Álvarez & Fernández.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

endo A to. n Naco de 1 abitaci n amueblado o sin amuebla. l. 809-883-4111

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

Pro , ardin B 3 h c/u b, 2 c/s orton . aires 809696-6801/883-6246 otros.

Apto amueblado 9no psio Torre Gil Roma XXXl. 3hab con su ba o y al in close medio ba o de visita, sala, sala estar, cocina, comedor, area de lavado, area social, ym, 3 ar ueos, ascensor US$3,900 Neg. Tel. 809-8774111

ento A to. studio, amueblado sector e clusivo Bella ista, Av. elio, ncluye able, nternet, Gas, Par . D 36,000 n . 809- 2586704

Alquilo apartamento en l er el, de 1 habitaci n inamente amueblado, de 1.5 ba os, sala cocina comedor, rea de lavado, 1 arueo, Gym, sal n de reuniones, terraza, ascensor, lanta el ctrica. s850 con ant. ncluido. Inf: 829-961-3256

Alquilo Apartamento, Salacomedor, ocina, 1 Ba o, 1 2hab, Par ueo, ubicado illa Francisca, Avenida e ico, r imo al Puente Juan Bosch, Distrito Nacional,RD$13,300+ 700 de mantenimiento. Inf. (829) 750-5609 y (809) 696-5609

Jardines del Embajador

Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281

CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya Información:849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL DETRAS DE LA LECHE RICA. A tos, nuevos de 1hab y 2hab, RD$12,500 Y RD$ 17,500. Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

APTOS NUEVOS, SAN BN , 3 , 2B. P . AF . RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655

Av. onumental Se vende A artamento 3 abitaciones, 1 Ba o, 1 Par ueo, ocina, Sala, omedor P 3.5 N B es. N NA . NF. .8298141426

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142

Kia Sorento 2013, 3 ilas de asientos, 55 millas. $635. Tel.809-910-4337

Je . Nissan trail 2007 como nueva, nueva, unica due a, nunca cho ue, $ 415,000. 809- 758- 1414

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se necesita cuidadora con e eriencia y re erencias veri icables /acom a ar a enve eciente con ar inson. Dis onible /dormir ocasionalmente. Salario o discutir. Pre erible vivir cerca del nstituto Diabetes, os íos. Escribir a 809- 304-1730.

CAFETERIA EN EL AREA DE LOS PRADOS. Busca em leados ara laborar de martes a sabado de 1:30 pm a 9:00pm y Domingo de 8:00am a 2:30pm. Escríbenos al Whatsapp 829-619-5129.

Empresa en SD S busca ncar ado de Gesti n umana con e eriencia en mane o de talento o erativo de nivel b sico, enviar CV 809-218-9672 o infotallerk14@gmail.com

N S A PA A S A N N D - AF A NF. 809-519-8285

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

Se Solicita Portero en Manoguayabo de Lunes a viernes de 8am a 5pm, Salario $17,500 mensual, enviar curriculum a vacan tefp@hotmail.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca NDA , odelo SAN A F , olor N G ,A 2013, Placa G290925, hasis K S 81 BD 057787 a nombre de REYNALDO PEREZ MERAN Ced 00119337 640.

Perdida de matricula del vehículo Placa No A64 6602 arca A DA olor N G A o 2015 hasis J 7D 10 2F0290344 Proiedad de G ANG A A JADA D 001-1046625-7

SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861

A to. 1 ab, sala, comedor, cocina, ba o, 2 1 15,000 y Fiador.Tel. 809723-2017

3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Evaristo Morales. endo a artamento de 3 habitaciones, omedor, sala, estudio, dos Ba os, dos arueos, ascensor y lanta ull. 155.20 metros cuadros. Precio: US$225,000.00Cel. 829568-2182 / 829-568-2286.

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

VENTA DE SOLAR EN SAN LUIS. P N DAD, solar de 5,558 mts. A 500 mts r imo a la arretera ella, deslindado y con título, antes el mts a 3,500 ahora de o ortunidad a 2,500. Inf: 829-961-3256

JSD Clean Solutions solicita ersonal ara el rea de lim ieza y secretaria administrativa, Whatsapp: 809-972-5433.

VACANTE: eriencia en mane o de S GA, e em lea do de naviera o consolida dora de car a en eraciones. Favor enviar CV a Dverasj@gmail.com

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta, arca Ni onia, odelo N 90, A o 2008, olor Azul, Placa K0162005 hasis G7N 903AA 005 632, a nombre de Carlos Cedeño Rodriguez, Cedula 026-0005781-0 P D DA D A A D A A NDA , A 2015, N G , P A A A870243, AS S 19 FB2F91F 055A82 A N B D KS N AN . D A 001 18871565.

Perdida de atricula del J P, arca , odelo A K , a o 2001, olor G S, Placa G16 1076, hasis 2 NBJ63491 6950191, ro iedad de D G A B P P A, D. 03105688554 P D DA D A A D A P AD , P A A A480984, A A NDA, D G , G S, A 2001, AS S GA33231365. PP DAD D G ANG D S AS . D 223-0077452-2.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

erdid de tri u de L, r , de 500, 200 , r , 002 , sis 22 0 , r pied d de , 0 00

erdid de m tri u de t et , m r L , de 200, 20 5, r , 0 5 , sis L 500 00 2 , pr pied d de L , 05 0 2

erdid de tri u de m t i et , m r , de 200 , 202 , r L, 00 2, sis

50 00 5, pr pied d de L LL LL , 0 0 5 0

erdid de m tri u de L, r , de L , 200 , r L, 5 0 05, sis 0 0 , pr pied d de , 0 00 2 5 22

erdid de m tri u de L, r , de , , r ,

0 2 0, sis 50 5 0 , pr pied d de , 0 00 520

erdid de tri u de , r , de L , 20 , r L , , sis 2 20 2, r pied d de L L , 05500 0 25

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i u , r , de L 2, r L, 20 , 2 , sis 0 02 2 n mbre de SONYA GRISEL MENDEZ CASTELLANOS Ced 40228256166.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u ut m i , r , de L, r , 200 , 2, sis 00 0 2 n mbre de BRAUDEL DE JESUS Ced 00117500439.

erdid de tri u de t i et , r , de , , r , , sis 0 0 220 , pr pied d de , 0502

erdid de tri u de , r , de 2 L, 20 , r L , 5 0 , sis 5 L 5 02 , r pied d de L , 02 2 2 2

erdid de de t i et , m r , de 0 2, 200 , r L, 0 5 , sis L 20 000 52, pr pied d de LL 022000

erdid de p de e

erdid de 5 5 , de t i et , m r L , de 250, 20 , r L, sis L L 2 2 , pr pied d de L L , 022 20 0

erdid de 25 0 , de t i et , m r , de 200, 202 , r , sis L L 0 20 5 ,

erdid de 5 0 , de , r , de L 2 , 20 , r , sis , pr pied d de L , 02 2 5

DE PERDIDA

de Geronimo Anel Perez Duran, Cedula,

DEPORTES

400

Jonrones acumula Mike Trout y se coloca en el puesto 59 de todos los tiempos. El jardinero de los Angelinos ha despachado 200 vuelacercas en la ruta e igual cantidad en el hogar. Fred McGriff y Jason Giambi repartieron igual sus batazos al llegar a los 400.

EL ESPÍA

Hasta la última renovación del Winter League Agreement (2021), el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas (Mlbpa) no representaba a los jugadores de ligas menores. Desde 2022 sí. Ese pulseo con la MLB para el acuerdo laboral de invierno parece ser un ensayo de la dureza de las negociaciones con los dueños de los clubes tras la campaña 2026.

Ramírez, el azote ofensivo y líder subestimado, logra 30-30 con la mayor edad

b Supera la marca de longevidad que estableció Bobby Bonds b El pequeño de 5’8 pies remolca a Cleveland a otro playoffs

Nathanael Pérez Neró

SANTO DOMINGO. En una encuesta entre más de 100 jugadores en los entrenamientos de marzo pasado, que publicó la MLB, José Ramírez quedó como el pelotero más subestimado. Ya en 2024 ocupó el mismo lugar, empatado con el cubano Yandy Díaz (Rays), y es probable que para 2026 también la gane.

Ramírez completó el sábado otra hazaña personal y ayudó a los Guardianes a mantener la opción de la remontada y llegar a playoffs, aunque no parece que le será suficiente como para que su desempeño le convierta en el tercer peraviense que suma un MVP tras Miguel Tejada y Vladimir Guerrero Sr. Esta vez, es tema de Cal Rileigh y Aaron Judge.

El antesalista de los Guardianes, que el miércoles cumplió los 32 años, se convirtió en el jugador de más edad que logra una campaña de al menos 30 cuadrangulares y 30 robos entre los 75 que forman parte del club, de acuerdo a Statmuse.

Con la proeza dejó atrás a Bobby Bonds, que tenía 32 años, seis meses y 15 días al finalizar la campaña de 1978, cuando logró su quinto 3030. Ese año, Bonds estableció la marca de más ocasiones, una cantidad que le igualó su hijo Barry en 1997 y que comparten a la fecha. Ramírez consiguió su tercera campaña sobre el prestigioso umbral con su

José Ramírez tiene cuatro zafras con más de 30 jonrones.

vuelacercas 30 del curso, que fue el 285 de su carrera, con el que dejó atrás a Will Clark y se colocó a uno de igualar con Carlos Peña. Cleveland entra a la última semana de competencia con opciones de asistir a la postemporada, un curso donde ha tenido que superar la suspensión de su ce-

rrador (Emmanuel Clase) y un miembro de su rotación (Luis Ortiz) investigado por posible relación con las apuestas deportivas.

Bateo y velocidad

El banilejo conserva intacta una habilidad especial en su temporada 13 en la liga: contacto con poder

HA DICHO

“Creo que ahora Djokovic ha admitido de forma realista que no puede ganar un Grand Slam debido a su edad y la fuerza de los jóvenes. Será muy difícil en el futuro superar el obstáculo de Sinner y Alcaraz en partidos al mejor de cinco sets”

Boris Becker Extenista

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

La MLB y el estrés de los jóvenes por firmar

El exceso de trabajo es responsable de las lesiones en jóvenes, pero en RD nadie regula

4

Desde 2016, Ramírez ha finalizado en ocho ocasiones entre los más votados al Jugador Más Valioso, dos veces tercero (2017 y 2018) y en 2020 lo perdió con el cubano José Abreu (21-8). Esta vez, está fuera de las quinielas a pesar de que ha vuelto a cargar la ofensiva de un equipo que coquetea con su sexto playoffs desde 2016. El inédito coqueteo con los 60 cuadrangulares del receptor Raleigh (Marineros) lo mantiene pulseando con otro año solvente de Judge, quien lidera las intenciones en las casas de apuestas y es el único jugador que no garantiza retorno por lo invertido en puestos autorizados como Draftkings, Fanduel y bet365. Ramírez aparece quinto pagando hasta 1,500 dólares por cada 100 invertido. Escasas opciones para el MVP

con el madero a ambas manos y velocidad en las piernas que la utiliza como los bólidos que tienen una década menos que él en sus pasaportes. Esta zafra batea para .282, con slugging de .506 y un OPS de .865, a la vez que corre 6.3 veces por encima de la media de la liga de acuerdo con la estadística BsR de FanGraphs

4

Peloteros tienen múltiples años de 30 HR y 40 BR. Barry y Bobby Bonds, Alfonso Soriano y José Ramírez.

Lleva 80 carreras remolcadas y alcanzó las 100 por quinta vez en su carrera, un año donde ha superado la treintena de dobles por novena ocasión y en el cual fue convocado por séptima ocasión al Juego de Estrellas. Con sus 5’8 pies queda cinco pulgadas por debajo de la estatura media de la MLB (6’1), pero es un comprobado peligro en el plato y en las bases que no da señales de caducidad. En FanGraphs se gana 6.0 victorias sobre nivel reemplazo y en Baseball-Reference 5.6. Lo consigue a la vez que su defensa sigue por encima del promedio. A la fecha ha salvado dos carreras con la defensa, lejos de su tope de ocho en 2021, pero líder en asistencias en la Liga Americana (225). b NPerez@diariolibre.com

Dentro del ecosistema de desarrollo de prospectos dominicanos (una industria que se nutre de inversiones que alcanzaron los 99,6 millones de dólares en 2024) se leyó con una mezcla de preocupación e ironía la filtración de un memorándum de siete páginas que giró la Major League Baseball a los 30 clubes. En el documento, la MLB anuncia que prohibirá la evaluación de talentos aficionados durante un tramo de tres y dos meses (15 de octubre y 15 de enero) con el fin de reducir el estrés entre esos jóvenes que buscan ingresar al sorteo de junio siguiente. La nota retumbó en la República Dominicana porque en estos destinos no para de bajar la edad a la que los equipos del Big Show quieren ver a las potenciales firmas. En la actualidad se disputan eventos identificados con jugadores “2030” y “2031”, es decir, niños que hoy tienen 10 y 11 años. No son los clásicos torneos de 9-10 años que siempre se han disputado; son exhibiciones o showcases de niños preparados para ser evaluados y registrados en las bases de datos de los cazatalentos.

Un entrenador, tras leer la nota, me dijo. “Si los americanos se estresan buscando firmas con 18 y 20 años imagínate estos niños que desde los 10 están haciendo try-outs (pruebas privadas) y saben que si a los 13 no han amarrado, sus opciones de conseguir un buen bono se reducen”. Otros se preguntaron sobre si esa política recalaría en América Latina. Por ahora, no parece que será así.

La decisión se tomó con datos del informe alarmante de lesiones en lanzadores a todos los niveles conocidos en diciembre. La MLB conversó con más de 200 personas para comprender mejor la causa, y una de las recomendaciones de los expertos fue regular un calendario de béisbol.

Las lesiones de codo en los jugadores antes de ingresar al Big Show se han vuelto comunes (hasta un 80 % en un tramo), y si bien la causa difiere para cada jugador, los estudios han vinculado jugar todo el año con un mayor riesgo a largo plazo.

Tocará a la MLB, con su amplia base de datos, determinar hasta qué punto comenzar a exponer a un joven a tan temprana edad a la presión de buscar firma puede repercutir en su evolución física y como persona. Ricky Rubio, fenómeno precoz del básquet, ya lo dijo reciente. “Parece hasta una explotación. Si tienes la calidad que tienes con 13 años, seguramente con 16 ó 17 también vas a poder jugar. O con 18. Cada cosa tiene su tiempo. No puedes quitar esa etapa tan esencial para la persona de cara al futuro para un resultado inmediato”. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

BÉISBOL TOTAL

Los Dodgers superan por primera vez los 4 millones de aficionados

LOS ÁNGELES. Los Dodgers han atraído a 4 millones de aficionados esta temporada por primera vez en la historia de la franquicia, es el décimo equipo de las Grandes Ligas en alcanzar esa marca y primero desde que los Yankees y Mets lo hicieron en 2008. Los Blue Jays lo hicieron en 1991, 1992 y 1993, igual que los Rockies en 1993 jugando en el imponente Mile High Stadium. La capacidad del Dodger Stadium, inaugurado en 1962, es de 56.000 espectadores.

Así llega la carrera de HR E

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 44

2 J. Soto Metros 42

3 R. Devers Gigantes 32

4 J. Rodríguez Marineros 31

5 J.Ramírez Guardianes 30

6 W.Adames Gigantes 28

7 M. Machado Padres 26

8 K.Marte DBacks 26

9 T. Hernández Dodgers 24

9 J. Polanco Marineros 24

9 R. Laureano Padres 24

12 V.Guerrero Azulejos 23

12 F. Tatis Jr. Padres 23

14 A. Ramírez Marlins 21

Jonrones es la marca personal para Juan Soto en una temporada.

15 A. Wells Yanquis 21

16 M.Ozuna Bravos 20 NO INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER

Los Mets ya no controlan su

destino para llegar a los playoffs

NUEVA YORK. La derrota 3-2 ante los Nacionales, últimos en la tabla, puso de nuevo en riesgo la posición de los Mets (80-76) en el Comodín de la Liga Nacional después de que los Rojos (80-76) vencieran a los Cachorros. Al final del juego en el Citi Field, los Mets ya no tenían el control de su propio destino para llegar a la postemporada. El dominicano Nasim Núñez conectó un jonrón de dos carreras que fue clave. Fue la derrota 11 en 15 partidos para los de Queens. b

NÚMEROS PREMIADOS

21-09-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 37 2º 54 3º 56 SUPER KINO TV

07 08 09 17 20 22 24 32 34 41 43 46 51 54 58 61 65 66 67 77 LOTO POOL PEGA

Toronto clasifica a los playoffs;Tatis Jr. llega a los 150 HR

Eury Pérez poncha nueve, pero sale sin decisión; Samuel Basallo la saca

SANTO DOMINGO. El inicialista dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegó un doble remolcador de vueltas para ayudar así a que los Blue Jays de Toronto se clasificaran a la postemporada con una victoria 8-5 sobre los Reales de Kansas City. “El trabajo no está terminado, tenemos que ganar la división”, dijo Guerrero Jr. mientras navegaba en un mar de champaña, en medio de la celebración con sus compañeros de equipo. Toronto mantiene una ventaja de dos juegos y medio sobre los Yankees en la División Este de la Liga Americana, a falta de seis partidos para cerrar la temporada regular. Los Blue Jays no ganan la división, desde 2015. Guerrero Jr. terminó de 5-2, 2 CE, 1 CA. Seranthony Domínguez se anotó el triunfo con 1.1 IP de 0 H, 0 CL y 2 P.

Marlins 4, Texas 2 Las dos primeras carreras de Miami fueron autoría de los criollos Otto López (doble remolcador) y He-

riberto Hernández con sencillo empujador en la cuarta. Agustín Ramírez también remolcó una con doble (33). Eurys Pérez lanzó 4.0 IP, 2 H, 0 CL, 1 BB, 9 P, pero salió sin decisión. George Soriano salvó. Por Texas, Ezequiel Durán de 3-0.

Yankees 7, Baltimore 1 El receptor de los Orioles, Samuel Basallo, se fue de 4-1, 1 CA, 1 CE, su cuarto jonrón en MLB. Por los Yankees, el jardinero Jasson Domínguez de 41, el catcher Austin Wells de 2-0. b

4

Tatis Jr. alcanza los 150 HR

Fernando Tatis Jr. jonroneó en la victoria de San Diego 3-2 sobre los White Sox. Para Tatis Jr. fue el número 23 del año, y el 150 de su carrera. En la lista de los dominicanos con más jonrones en MLB, ahora Tatis Jr. está a seis de Juan Encarnación. El jardinero criollo terminó de 5-2, 1 CA, 1 CE. Manny Machado terminó de 4-0. Ramón Laureano de 4-1. Por los White Sox, no hubo actuación dominicana.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

La pasión por el béisbol no tiene comparación

“No hay necesidad de apresurarse. Lo que es para ti siempre llega a tiempo”. Anónimo

La mayoría de los dominicanos, diríamos que un 75 % simpatiza por el béisbol otoño-invernal en este orden: Licey, Águilas, Escogido, Estrellas, Gigantes y Toros. El otro 25 % se lo reparten el baloncesto, fútbol, voleibol, boxeo y atletismo. Las Reinas del Caribe le han dado un impulso al voleibol y Marileidy Paulino al atletismo. El béisbol dominicano comenzó a sembrar pasión desde el año de 1950 cuando hubo un calentamiento con miras al inicio de los torneos rentados a partir de 1951. En lo que he podido investigar, noto que los miembros de las Fuerzas Armadas jugaron un rol estelar en ese calentamiento y difusión.

A principios de la década de 1950 se jugó una emocionante serie entre los equipos Rojos de la Cervecería Antillana, apadrinado por Jaime Gronau, y un equipo conformado por militares dirigidos por el Mellizo Puesán. Esta serie finalizó el domingo 5 de marzo de 1950, obteniendo los militares el triunfo en un partidazo que concluyó 6-5 gracias a un cuadrangular de Alcibíades Colón con dos en circulación.

Integrantes de los equipos los cerveceros con los servicios de Gallego Muñoz (2B), Pirincho Salazar (CF), Horacio Martínez (LF), Pepe Lucas (3B), Guayubín Olivo (RF y P), Enrique Lantigua ( C), Vicente Scarpate (1B) y Birrito Delgado (SS). Los militares estaban conformados por Walter James (C ), Fernando Bueno (1B), Cacata Cabrera (2B), Daniel Rodríguez (SS), Elías Frías (3B), Tiant Tineo (CF), Rufo Félix (LF) y Alcibíades Colón (RF).

Mientras Major League Baseball dedica años y años a investigar las Ligas Negras y los partidos de la Asociación Nacional, en nuestro país, como todo es especial, decidieron borrar la historia y enterrar todo lo que sucedió antes de 1951. Y ese es un grave error que debe ser corregido porque no se puede vivir de espalda a la historia, cuando a muchos de esos beisbolistas del pasado sus hazañas le son reconocidas por el Pabellón de la Fama del Deporte. Por ejemplo, en 1922 el béisbol dominicano vivió momentos de gran protagonismo cuando Mateo de la Rosa dio el histórico tablazo en el play de La Primavera donde la reina lloró. Ese campeonato debe ser reconocido a favor del Escogido. En 1929, Martín Dihigo reforzó al Escogido, mientras Pelayo Chacón al Licey. El campeonato de 1936 contó con la presencia del lanzador cubano Silvino Ruiz y jugadores de la estirpe de Cocaína García y Ramón –DropBragaña. Se podrían seguir citando eventos que fueron la zapata de lo que es hoy nuestro premio rentado y que por razones que no tienen explicación, ni justificación un grupo decidió borrar esa rica historia del béisbol dominicano. La Lidom debe designar una comisión de historiadores del béisbol y realizar un taller con ponencias escritas que sirvan de base, de registro histórico para reparar ese error histórico.

A pesar de todo, el 15 de octubre, “romo, jierro y tolete” como proclamaba Félix Mario Aguiar. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Vladimir Guerrero Jr. regresa a los playoffs desde 2023.

Vistas recibe al campeón de golf Miguel Ángel Jiménez

El campeón del PGA Senior Championship 2025 destacó las cualidades del campo y del golf de RD

SANTO DOMINGO. Invitado por el presidente del Vistas Golf & Country Club, Marcos Malespín, el pasado fin de semana el español Miguel Ángel Jiménez, campeón de golf del PGA Senior Championship 2025, visitó el campo de más reciente construcción en Santo Domingo, El ganador de más de 20 títulos del circuito profesional, impartió una clínica de golf a los miembros del club en la que compartió sus técnicas de entrenamiento, recomendaciones de juego, concentración mental, así como la disciplina que debe mantenerse en el desarrollo del deporte.

Jiménez agradeció la invitación y recibió un reconocimiento especial por parte de la directiva de Vistas Golf & Country Club y del presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), Enrique Valverde.

Miguel Ángel Jiménez (centro) recibió reconocimiento.

El perfil de Vistas Malespín agradeció el apoyo que siempre ha entregado Miguel Ángel Jiménez al campo que fue inaugurado en abril del 2022.

Vistas Golf & Country Club fue diseñado por Greg Norman y en palabras de Malespín, “es un campo amigable que no presenta un gran grado de dificultad”.

Jiménez y el golf de RD De su lado, el destacado golfista español indicó que aunque hace unos años no tenía referencias del golf en el país, ha podido percatarse del gran desarrollo que hay en esta nación.

Jiménez opinó que es necesario seguir fomentando el golf para que surjan nuevos talentos jóvenes que representen al país en el plano internacional. b

McLaughlin-Levrone volvió a bajar de los 48 segundos

Lanza advertencia a las candidatas al cetro de los 400 metros planos

Nathanael Pérez Neró

SANTO DOMINGO. Como si fuera necesario dejar un recado a las aspirantes a ganar los 400 metros planos en el Mundial de 2027 o los Juegos Olímpicos de 2028, Sydney McLaughlin-Levrone volvió a bajar el crono de los 48 segundos. Y lo hizo bajo una pista tan mojada como ya lo consiguió el jueves cuando se impuso a Marileidy Paulino en la final individual. El domingo, McLaughlinLevrone repitió la dosis como parte del equipo de relevo 4x400 de los Estados Unidos que se quedó con la medalla de oro en el cierre del Mundial de Tokio. La nacida en Nueva Jersey hace 26 años tomó el testigo para cerrar la carrera ya con una ventaja considerable (siete segundos), aceleró y lo terminó en 47.82, con lo que sentenció la medalla de oro para la representación de las barras y las estrellas. La doble campeona olímpica en los 400 metros con vallas ya corrió 47.78 para superar los 47.98 de Paulino en la que fuera la primera final donde las ocho participantes corrieran por debajo los 49 segundos. McLaughlin-Levrone ha

Sydney McLaughlin-Levrone durante el relevo 4x400.

dejado abierta la posibilidad de regresar a la búsqueda del doblete en el Mundial próximo, a disputarse en septiembre (11-19) de 2027 en Beijing, China. En el caso de los Olímpicos de Los Ángeles, en julio de 2028, se ilusiona con dar la vuelta al óvalo tanto con los obstáculos y así sumar su tercera corona, como en planos, lo que nunca se ha logrado. b NPerez@diariolibre.com

Verstappen se impuso en la F1 de Azerbaiyán

BAKÚ. Tras partir desde la pole position , el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó con gran autoridad el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1, mientras que el líder del Mundial Oscar Piastri (McLaren) tuvo un accidente en la primera vuelta y se retiró. En las calles de la capital azerbaiyana, azotadas por fuertes vientos, el vigente cuatro veces campeón mundial superó al británico George Russell (Mercedes) y al español Carlos Sainz (Williams). El neerlandés, ya ganador en Monza hace dos semanas, registró la 67ª victoria de su carrera, la cuarta de esta temporada. Para Sainz, fue su primer podio con Williams.

0 Max Verstappen se ha acercado a 69 puntos cuando restan siete carreras para el final.

Solo noveno en la parrilla tras una salida de pista en la clasificación el sábado, Piastri prácticamente se quedó inmóvil en la salida y se encontró al final del grupo, antes de bloquear sus ruedas al frenar en la curva 5 y chocar de lleno contra el muro de protección.

Fue la primera carrera sin puntos este año para el australiano de 24 años, que puso fin a una racha de 34 carreras puntuando.

Su compañero de equipo Lando Norris (McLaren), segundo en el Mundial, no aprovechó, terminó sólo en séptimo lugar con seis puntos y todavía tiene un déficit de 25 con respecto al australiano a siete carreras del final de la temporada. Con el abandono de Piastri, Verstappen recuperó 25 puntos al australiano y todavía tiene un déficit de 69, una brecha todavía larga. b AFP

DEPORTE MUNDIAL

El Barca goleó al Getafe y sigue a dos puntos del Madrid en LaLiga

BARCELONA. Dos tantos en la primera parte, de Ferran Torres, permitieron al Barcelona solventar con tranquilidad la visita del Getafe al Johan Cruyff y obtener un triunfo por 3-0 que le permite mantener el pulso con el Real Madrid en la cima de LaLiga. El equipo de Hansi Flick firmó la cuarta victoria del curso liguero bajo la batuta de Pedri González para continuar a dos puntos del cuadro blanco, que el sábado venció por 2-0 al Espanyol.

Las Reinas del Caribe se quedaron con el bronce en el Final Six

GUADALAJARA. El sexteto femenino de la República Dominicana derrotó el domingo 32 (25-22, 20-25, 19-25, 25-23 y 15-13) a Puerto Rico para conquistar la medalla de bronce del torneo Final Six Norceca 2025. El ataque de las dominicanas fue guiado por Madeline Guillén, quien anotó 24 puntos, seguida de Alondra Tapia con 17 y Massiel Matos con 13. Yaneiris Rodríguez, la libero, realizó un excelente partido defensivo.

A’ja Wilson hace historia con su cuarto premio MVP de la WNBA

0 La estrella de Las Vegas promedió 23.4 puntos, 10.2 rebotes y 3.1 asistencias en 40 partidos de temporada regular.

CHICAGO. A’ja Wilson, estrella de Las Vegas Aces, hizo historia al ser elegida por cuarta vez como MVP (jugadora más valiosa) de la WNBA. Wilson recibió el premio a la mejor de la temporada regular por segundo año seguido, además de sus triunfos en 2020 y 2022. Wilson recibió 51 votos de 72 para la primera plaza, informó la WNBA en un comunicado oficial. Napheesa Collier, de las Minnesota Lynx, terminó en la segunda posición, mientras que Alyssa Thomas, de las Phoenix Mercury, fue tercera.

Los Prados ganó en la apertura del básquet superior del Distrito

SANTO DOMINGO. El club Los Prados derrotó el domingo a El Millón, 97-68, en el partido de apertura de la triple jornada correspondiente a la segunda fecha de la serie regular del TBS Distrito 2025. En la primera fecha, Bameso (1-0) doblegó el sábado 10292 al Mauricio Báez (0-1), en la Arena Prudential Center, de la ciudad de Newark, Nueva Jersey. Los pradenses, orientados por Carlos Payano, se igualan con Bameso, a la vez que El Yireh empata con el Mauricio, tras concluir el encuentro dominical escenificado en el Pabellón de Voleibol Ricardo Arias. Julio Phipps comando la ofensiva con 23 puntos. b

DIARIO LIBRE/ MATÍAS BONCOSKY
FUENTE EXTERNA

De buena

tinta

Más que pena, Maduro provoca vergüenza

Estados Unidos sigue apretando en el Caribe

Estados Unidos ha decidido mantener a Nicolás Maduro contra las cuerdas. Lo hace con despliegue militar en el Caribe, con operaciones de interdicción en el mar y con la retórica dura de Trump y Rubio, que han puesto en el centro del debate la condición del régimen venezolano. Ese cerco no es gratuito ni

Protagonista del día

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Aura Celeste Fernández

Nueva gerente general del CNSS

El presidente Luis Abinader, la designó en el puesto del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), mediante el Decreto núm 541-25. Como indica la Ley 87-01, es el propio CNSS quien remite al jefe de Estado una terna de personas para elegir una.

QUÉ COSAS

puede relativizarse. Se trata de enfrentar a una dictadura que se robó las elecciones y se sostiene en la represión, en el control del aparato estatal y en la manipulación de la miseria de su pueblo. No caben contemplaciones diplomáticas cuando se trata de un régimen que ha convertido en botín la renta petrolera y en rehén a una nación. Venezuela ha visto huir a millones de sus ciudadanos, ha degradado sus instituciones y man-

Los perros pueden clasificar objetos

HUNGRÍA En un estudio, publicado en Current Biology, un equipo de expertos en comportamiento animal ha demostrado que los perros con talento para aprender palabras (GWL, por sus siglas en inglés) fueron capaces de distinguir entre juguetes ‘para tirar’ y juguetes ‘para traer’, incluso cuando los juguetes en cuestión no compartían ninguna similitud física obvia. EFE

Dieta keto causa problemas de salud

EEUU Las dietas keto o cetogénicas, muy bajas en carbohidratos y muy altas en grasas, están ganando popularidad, pero sus efectos a largo plazo no se conocen bien. Un estudio en ratones desaconseja su uso sistemático porque los animales alimentados durante mucho tiempo con esta dieta sufrieron múltiples problemas metabólicos. EFE

tiene a la sociedad civil bajo acoso constante. Maduro busca oxígeno en Moscú y en otros aliados circunstanciales, pero el cerco de Washington no solo lo aísla, también recuerda a la región que la democracia tiene un precio y que no se negocia con la usurpación. Que nadie se equivoque: lo que ocurre en Caracas no es una disputa ideológica, sino la resistencia de un régimen ilegítimo que ha hecho del poder un fin en sí mismo. b

No todo mercurio en atún es tóxico

FRANCIA Aunque los atunes rojos almacenan mercurio en su organismo, no todo es tóxico. Un estudio descubrió que el bazo de estos peces procesa parte de este metal y lo convierte en compuestos estables que son inocuos para el ser humano. Reveló que el músculo comestible del atún no solo contiene metilmercurio tóxico, sino también mercurio unido a compuestos que no son perjudiciales. EFE

El puente más bonito del mundo

CHINA En las profundidades montañosas de la provincia de Hubei, en China, se esconde una construcción tan inusual como fascinante. Se trata de un puente flotante que parece sacado de una película de aventuras, donde cada coche que lo cruza parece deslizarse sobre el agua como si estuviera surfeando las olas. El paso es conocido popularmente como “el puente largo de los sueños”. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.