La verja fronteriza avanza; incluye carretera refuerza efectividad del patrullaje
No se ha cedido territorio a Haití
74 torres de vigilancia ayudarán a mantener el control
Su terminación está proyectada para segundo trimestre 2024
SIGUE DÉFICIT DE AGUA POTABLE EN SECTORES DEL GSD
SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo informó ayer que, a pesar de un ligero aumento en la producción de agua en 11.26 millones de galones, todavía existe un déficit de agua potable en algunos sectores del GSD. P9
TRES MESES DE PRISIÓN A ESPOSA DEL ARTISTA
DEVERS SIGUE CALIENTE
P14
URBANO “EL MAYOR”
P9
Razones por las que el país se opone a la minería submarina
P10
Luz García, detenida por conducir a alta velocidad
P12
LUNES 17 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3566, Año 15 diariolibre.com
P7
AM ANTES DEL MERIDIANO
Canadá
República Dominicana es un país receptor y emisor de migrantes. Eso lo hace especial. La emigración dominicana mantiene sus rutas tradicionales, siendo Estados Unidos el destino principal. Años después, desde la década de los años 90, Europa resultó atractiva: España e Italia principalmente.
Hoy, Canadá es el destino de una emigración muy particular. Canadá ha abierto sus puertas, pero exige a sus nuevos ciudadanos una formación profesional de nivel. Es una migración abierta, ordenada, seleccionada y generosa. Legal, por supuesto. Y protegida en derechos y exigente en deberes.
Los que se van son jóvenes preparados académica y profesionalmente, muchos de ellos ya han hecho una carrera aquí. Se van
con sus familias y para el país que los recibe es una ganancia, pero para el que los ve partir... una pérdida que hay que tomar en serio.
Son miles ya. Es una población sana, estudiosa y laboriosa. Preparada académicamente con unos estándares que compiten en Canadá. Y cuando se habla con ellos, la respuesta tiende a ser muy parecida: “aquí no voy a salir adelante.” Sueldos bajos, se quejan. Servicios públicos precarios, denuncian. Salud y educación... muy justitas. Les aburre la politización de todos los aspectos de la vida diaria. Y denuncian la escasa o nula institucionalidad.
Quieren trabajar, crecer en un entorno que valore su esfuerzo y que les permita unas comodidades a las que se sienten con derecho porque las merecen. No quieren pasar diez , quince años sin avanzar. No quieren vivir en un país en el que hace falta padrinos para prosperar.
Se van los que necesitamos que se queden. Los que podrían echar el país p’alante.
Algo muy serio está fallando. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
xVAYA PERLA
El tiempo hoy en SD
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 33
Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.9 55.92 55.99 56.07 56.14 56.1 55.52 55.59 55.67 55.72 55.74 55.78 V7L10M11M12J13 V14 60.45 60.9 61.18 61.41 62.33 62.59 V7L10M11M12J13 V14
“Rusia tiene arsenal suficiente de bombas de racimo, y se reserva el derecho a tomar acciones recíprocas”
Vladimir Putin Presidente de Rusia
Miami
Orlando
SanJuan 31/26 Chu Madrid 40/21 Sol
NuevaYork 31/24 Sol
W32/27 Tor
32/25 Tor
16-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 17 3º 36 SUPERKINO TV 07 08 16 17 20 21 25 26 34 38 42 46 49 59 64 65 72 73 74 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 11 18 21 30 25 8 41
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Presidente Abinader agota jornada de reuniones en su viaje por Bruselas
Conversó nuevamente con el presidente de Guyana
También habló con el BID
BRUSELAS. El presidente Luis Abinader conversó el domingo con el mandatario de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, previo a la celebración de la reunión de la Unión Europea-Celac, donde el mandatario quisqueyano tendrá una participación importante.
Abinader e Irfaan Alí tocaron temas de interés para ambas naciones, retomando parte de las iniciativas comenzadas el mes pasado cuando el dominicano estuvo en Guyana junto a una comitiva quisqueyana.
El mes pasado, los gobiernos de República Dominicana y Guyana firmaron un Memorando de Entendimiento en el que establecen la cooperación en productos petrolíferos en la nación suramericana en las áreas de interés mutuo, el apoyo del país caribeño a la inversión para el financiamiento
y construcción de una refinería de crudo, y para lo relacionado con la extracción de productos petrolíferos refinados.
Se recuerda que Guyana se convirtió en un país productor de petróleo en 2019, y se proyecta que sea el cuarto productor de petróleo en alta mar del mundo, por delante de Qatar, Estados Unidos, México y Noruega.
La comitiva
El presidente Abinader estuvo acompañado en esas reuniones por el canciller, Roberto Álvarez; el vicecanciller Rubén Silié; el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.
Relación con Guyana
Entre los acuerdos firmados con Guyana en junio se incluyó la cooperación para la
promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo, y el fomento de las capacidades de los recursos humanos.
Las áreas de cooperación también abarcan el establecimiento de comercio bilateral y cooperación en productos petroleros y la participación de empresas dominicanas en el desarrollo del sector de exploración y producción en Guyana sobre una base competitiva.
Reunión con BID
El mandatario dominicano sostuvo una primera reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, con quien trató temás económicos de interés para la República Dominicana.
No se dieron detalles de lo que conversaron entre las
partes.
El presidente Abinader se reunió también con la comunidad de los dominicanos residentes en Bélgica, a quienes escuchó y exhortó a ser un ejemplo y nunca olvidarse de su país.
La agenda de reuniones del mandatario dominicano finalizó con un encuentro con el presidente del Banco de Desarrollo de América, Sergio Diaz Granados.
La llegada
El presidente Abinader llegó al Aeropuerto Internacional de Bruselas a las 7:35 (hora de Bélgica) ayer, para participar en la III Cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UECELAC) de Jefes de Estado y de Gobierno.
A su llegada, el primer mandatario fue recibido por representantes del gobierno del país belga y de la Unión Europea.
4 /
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro
up Leer
www.diariolibre.com
“El Estado debe trabajar muy seriamente para ejercer vigilancia y control en frontera en todos los órdenes” Wilson Gómez, presidente Instituto Duartiano
historia completa en
El presidente dominicano Luis Abinader junto a la cabeza del BID, Ilan Goldfajn,
0 El presidente Luis Abinader conversa con su contraparte de Guyana, Mohamed Irfaan Alí.
Exhortan mejorar condiciones a soldados fronterizos
SD. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, afirmó ayer que se debe mejorar la vida de los soldados en la frontera como parte del objetivo de vigilancia y control de la línea fronteriza.
Respecto a las mafias que operan en el trasiego de haitianos indocumentados en la República Dominicana y la vinculación de los agentes del orden con esa problemática, reconoció que el Estado dominicano debe “manejar con cuidado este aspecto”.
“No hay duda de que el Estado debe trabajar muy seriamente para ejercer vigilancia y control en frontera en todos los órdenes, incluyendo a quienes tienen que hacer cumplir y cumplir, de hecho, con las disposiciones legales”, puntualizó.
Explicó que si una persona “no tiene los suficientes atractivos y no se siente con la debida motivación, puede sentirse inclinado a cometer acciones impropias”.
Gómez ofreció estas palabras durante el desayuno organizado por el Instituto Duartiano para conmemorar, tanto su 60 aniversario, como los 185 años de la sociedad secreta La Trinitaria, el 16 de julio de 1838.
Dijo que apoya la política migratoria actual.
Cámara de Cuentas bajo fuego esta semana por juicio político y reforma de la ley
Una comisión de diputados impulsa la acción contra los funcionarios que dirigen la entidad auditora y el Senado debate reformar la ley que rige la entidad
SD. La Cámara de Cuentas se enfrenta esta semana a una nueva prueba de fuego en el Congreso Nacional, pues por un lado, en la Cámara de Diputados, se conocerá el informe de una comisión que recomienda un juicio político contra sus miembros y por otro, en el Senado, se debatirá la reforma a la ley que rige la institución.
La Cámara de Diputados tiene previsto sesionar mañana martes a la 1:00 p.m. y allí podría debatir el informe acusatorio contra la Cámara de Cuentas una votación que necesitaría el apoyo obligatorio de los opositores.
De acuerdo con el reglamento de la Cámara de Diputados, los procesos legislativos como el juicio político necesitan la votación de las dos terceras partes de la matrícula, que actualmente se establece en 127 votos.
Con el escenario así, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), que impulsa el juicio político, necesitaría el apoyo de los demás partidos de oposición ya que cuenta con 88 votos en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, los legisladores opositores rechazan la recomendación de un juicio político por entender que la comisión que analizó las su-
puestas faltas graves en la Cámara de Cuentas no hizo un trabajo correcto.
En ese sentido, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo acordaron presentar un informe disidente para exponerlo en la sesión de mañana y argumentar falencias en la elaboración de la acusación.
Alegan oposición busca sabotear
Aunque los opositores presentarán su informe disidente, el presidente de la co-
misión que investigó a la Cámara de Cuentas, Rogelio Alfonso Genao, expresó que quienes rechazan el juicio político buscan “sabotear” el trabajo del equipo que dirigió.
También, aseguró que la comisión especial trabajó en base a pruebas, audiovisuales y declaraciones de los propios funcionarios, por lo que desmintió que el equipo haya recibido algún lineamiento, como denuncia la oposición.
Ley en el Senado
Sólo un día después de que se conozca el informe sobre el juicio político, el Senado contempla, a partir del miércoles, continuar la lectura y debates de la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas, que quedó paralizada en la última sesión por falta de quórum y que espera una aprobación en segunda discusión.
La sesión estaba programa para el pasado viernes, pero fue cancelada, por lo que se espera que el encuentro sea agendado para esta semana.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
Reportaje
El Congreso investiga a la CC desde el 9 de mayo.
El presidente del InstitutoDuartiano, Wilson Gómez.
“Yo creo en gran parte que una reforma a la Ley de Cámara de Cuentas ayudaría a mejorar los conflictos en esa institución”
Eduardo Estrella Presidente del Senado
x
Inspección de FAA congela aprobación de nuevos vuelos
SD. La aprobación a las aerolíneas dominicanas de nuevos vuelos hacia Estados Unidos queda congelada mientras dure el proceso de inspección que solicitó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a República Dominicana.
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, explicó a Diario Libre que la revisión es un procedimiento regular y que, en el caso dominicano, puede responder al crecimiento que ha venido experimentando la aviación nacional en los últimos años.
“Es una revisión que no se ha hecho desde el año 2007 y por el crecimiento que tiene la aviación civil de la República Dominicana, la FAA, obviamente, va a revisar nuestro sistema de aviación para ver los niveles de cumplimientos que tenemos de seguridad operacional”, sostuvo Porcella.
Revisión habitual
Indicó que esa revisión se realiza normalmente, cada cinco a seis años a todos los países y que, una vez confirmada la inspección, hace una semana aproximadamente, lo que hace la FAA es que paraliza todas las incursiones de nuevas aeronaves para hacer nuevas rutas aéreas a EE.UU.
Miriam Camilo dice que el Plan Quisqueya Aprende “fue político, no politiquero” y que los logros alcanzados no pueden minimizarse
SD. La alfabetización de adultos no ha sido una prioridad para el gobierno y eso se evidencia en el aumento del índice de analfabetismo que pasó de 5.5% en el año 2020 a un 6.5% para el año 2022.
La afirmación la hace Miriam Camilo, educadora, y quien tuteló por muchos años la Dirección General de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y fue la coordinadora pedagógica del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” (QAC).
Explica a Diario Libre que fue un programa político, más no politiquero, y que echarlo a andar implicó un proceso muy complejo, masivo, participativo y plural; con productos nacionales, como los materiales; con personal técnico nacional, como directivos, formadores, capacitadores, alfabetizadores, coordinadores, animadores y políticos de todos los parti-
dos. El plan Quisqueya Aprende Contigo fue implementado mediante el Decreto 546-12, en el gobierno de Danilo Medina y la alfabetización fue declarada como un tema de “alto interés nacional”, promoviendo y coordinando una movilización en todo el territorio para eliminar el analfabetismo en el país con la alianza de instituciones gubernamentales
Millones de libros fueron entregados a los alfabetizados 4
El financiamiento del Plan Quisqueya Aprende Contigo estaba contemplado en el presupuesto del Ministerio de Educación, proveniente del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con estos recursos se capacitaron los alrededor de 50 mil alfabetizadores, de los que la mayoría colaboraba de manera voluntaria. Miriam Camilo relató que la elaboración y diseño del material para alfabetizar se definió y llevó a cabo a partir del 27 de septiembre de 2012 en un taller con representantes procedentes de distintas entidades gubernamentales y de la Sociedad civil con experiencia en alfabetización; que habían utilizado los textos del Minerd en sus programas; personas especialistas en el campo. Los textos fueron organizados en seis grandes unidades lecciones con cuatro temas cada una. Estas Unidades marcan la temática general y se titulan: “Soy persona”, “Somos personas organizadas”, “Tenemos derecho a la salud”, “Trabajamos para vivir mejor”, “Cuidamos el medio ambiente”, “Tenemos un gran país”.
y no gubernamentales.
“El plan de alfabetización se asumió como un compromiso nacional al que se integraron todos los sectores de la sociedad, incluyendo las universidades, y había una sensibilidad alrededor del tema lo que motivó que desde diferentes espacios gubernamentales y no gubernamentales se fue construyendo todo el plan para dar respuesta al problema del analfabetismo”, expresó la educadora.
Preocupada
Camilo está preocupada con el estancamiento del plan, pues asegura que no hay posibilidad de hablar de un desarrollo humano sostenible, ni lucha contra la pobreza con tanta gente con tan bajo nivel educativo.
Destaca que los logros alcanzados no pueden minimizarse, pues para el año 2020, el plan logró que 711,830 personas concluyeran el proceso inicial de alfabetización.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Héctor Porcella, director del IDAC.
“La alfabetización de adultos no ha sido prioridad para el gobierno”
Miriam Camilo, exdirectora General de Educación para Jóvenes y Adultos del Minerd.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Reportaje El proyecto, encabezado por el Ministerio de Defensa, abarca la construcción, en territorio dominicano, de 164 kilómetros de carretera en doble vía con un ancho de 12 metros, que permitirá a las autoridades optimizar el patrullaje en la zona
La verja fronteriza no implicará que el país “regale” parte de su territorio a Haití
SD. En una zona montañosa de Dajabón se construye un camino de doble vía muy cerca de la frontera con Haití. Por su centro se levanta la verja que protegerá el lado dominicano de las incursiones ilegales desde tierras haitianas, lo cual no implica, sin embargo, que República Dominicana ceda un ápice de su territorio, pues el muro perimetral no determinará la línea divisoria, la cual seguirá regida por las pirámides o mojones establecidos para esos fines desde 1929.
Contrario a lo que se ha debatido públicamente en República Dominicana, la construcción de la verja fronteriza no plantea que el país “regale” terreno a Haití, lo que sí requerirá es que sea construida dentro del territorio dominic ano, para garantizar la movilidad de las autoridades a ambos lados de ella y para dejar un espacio entre el muro y las pirámides que determinan la frontera que evite enfrentamientos con el lado haitiano justo en la línea fronteriza.
“No es solo la verja, se está construyendo una carretera para poder patrullar y supervisar, porque se ha querido vender que estamos regalando terrenos. No, nosotros no estamos regalando terrenos, esta es una mejor forma de vigilar”, aclaró a Diario Libre el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, durante un recorrido realizado por la frontera.
Una carretera de doble vía
Este proyecto, por lo tanto,
La estructura recorrerá cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.
no conlleva solamente la creación de una verja fronteriza. En los 391.6 kilómetros de la frontera terrestre, las autoridades dominicanas construirán 164 kilómetros de carretera de doble vía con un ancho de 12 metros, seis metros a cada lado con la verja pasando por el centro.
El trayecto de toda la carretera estará vigilado y patrullado constantemente a cargo de los organismos de seguridad nacional corres-
pondientes, que siempre operarán del lado dominicano de la frontera, aunque estén en el perfil externo de la verja. Los kilómetros de verja fronteriza estarán divididos en 15 tramos que recorrerán cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piñas, Independencia y Pedernales.
La construcción incluye 41 puertas de seis pies de altura y 9.5 de ancho, las cuales darán acceso a todo lo largo de la verja perimetral. Además, habrá 74 torres de vigilancia, iluminación en todo el largo y tecnología inteligente avanzada que facilitaría la vigilancia entre las naciones.
Inicialmente las autoridades comenzaron con 72 torres, sin embargo, crearon dos más debido al terreno y a las zonas de vigilancia en la frontera. Fueron colocadas en puntos estratégicos donde han registrado mayor tráfico ilegal.
Las pirámides
Las pirámides están colocadas a lo largo de la frontera, incluyendo la Carretera Internacional, realizadas a base de cemento y con una numeración. Estos mojones fueron colocados de lado y lado de la línea divisoria para delimitar la frontera. Cualquier cosa hecha a partir de ahí es dominicana o haitiana, dependiendo si está al este u oeste del mojón. La verja fronteriza siempre estará en el este, del lado dominicano.
Las pirámides, que en su mayoría están pintadas de amarillo, inician en la desembocadura del río Masacre, en Montecristi, marcando el número 1, hasta la 311, que está en la desembocadura del río Pedernales. En el lado de Haití las pirámides están identificadas con RH y su respectiva numeración, mientras que del lado dominicano están reconocidas con RD.
Las dos etapas de la verja
La construcción de la verja física lleva dos etapas: la primera será de 52.8 kilómetros, divididos en cinco tramos, mientras que la segunda contempla 110 kilómetros, divididos en nueve tramos.
Los primeros 52.8 kilómetros contarán con 21 torres de vigilancia y 13 puertas de acceso, con el cual podrían llegar a 2,100 millones de pesos.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
up
www.diariolibre.com
El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa.
Leer historia completa en
Yeni cita
comentaristas
y a López por amenazas
SD. Yeni Berenice Reynoso, procuradora adjunta y directora de Persecución del Ministerio Público, citó para hoy lunes a los comunicadores Sergio Carlo, Pedro Jiménez y Alfredo Cruz, así como al empresario vegano Miguel Arturo López Florencia (Micky López), por las alegadas denuncias de amenazas que hiciera este último contra los primeros.
López es señalado desde hace varios años en asuntos de narcotráfico junto con su familia, incluida su esposa, la diputada Rosa Amalia Pilarte. Esta última es investigada por el Ministerio Público.
Carlo, Jiménez y Cruz denunciaron la pasada semana que el empresario los ha contactado para advertirles sobre sus comentarios. La familia López Pilarte está acusada de encabezar “una de las más importantes” redes de lavado de activos producto del narcotráfico en la historia de la República Dominicana. José Miguel fue regidor y, junto con su madre, forma parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En el mes de octubre, el Segunda Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de La Vega dispuso el retiro de los grilletes electrónicos a tres de ellos: José Miguel , Miguel Arturo López Pilarte, y Ada María Pilarte.
La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU “es un paso enorme” para pacificación de Haití
Lo acordado pide al secretario general de la ONU que presente un reporte en no más de 30 días
SD. El embajador de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, José Blanco, aseguró que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU emitida el pasado viernes es un "enorme avance" hacia la búsqueda de la pacificación de Haití. Esto se debe a que la resolución plantea la posibilidad de envío de una fuerza multinacional o una misión de paz para abordar la situación en Haití.
"En el último párrafo, que ya se agrega formalmente, se establece que en caso de que no se pueda formar una fuerza multinacional, como lo han solicitado los haitianos en varias ocasiones, una opción sería una misión de paz de las Naciones Unidas para abordar la alarmante situación en Haití", dijo Blanco.
La resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas solicita al Secretario General, António Guterres, que presente un informe detallado en un plazo de 30 días con diversas opciones de acciones para implementar en Haití. Estas opciones incluyen el envío de una fuerza de paz de las Naciones Unidas o de una fuerza externa a la ONU.
Describir opciones
El informe debe describir todas las opciones de apoyo que las Naciones Unidas pueden brindar para mejorar la situación de seguridad en Haití, como el combate al tráfico ilícito y desvío de armas
y material relacionado. También se menciona la posibilidad de brindar capacitación adicional a la Policía Nacional de Haití y apoyar una fuerza multinacional externa a la ONU, o una posible operación de mantenimiento de la paz, en el contexto de un acuerdo político en Haití.
“Desde el inicio de este proceso, la República Dominicana siempre ha abogado por este tipo de medidas. Hemos estado haciendo lobby y ejerciendo influencia con los miembros del consejo para que comprendan la delicada situación que vive la República Dominicana y la urgencia de abordar el tema que afecta tanto a Haití como a nuestro país y a la región", dijo Blanco.
Blanco destacó además que otro aspecto importante de la decisión es la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para Haití (BINUH). La resolución anima a los Estados miembros a proporcionar apoyo de seguridad a la Policía Nacional Haitiana (PNH) y menciona la posibilidad de
desplegar una fuerza especializada, tras consultar con las partes interesadas haitianas.
Fortalecimiento de la BINUH
La resolución también amplía el alcance del informe propuesto por el Secretario General sobre un compromiso más firme de la ONU, solicitando que este informe incluya todas las opciones que la ONU pueda proporcionar para mejorar la situación de seguridad en Haití, como el apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito y el desvío de armas y material relacionado, la formación adicional de la PNH, el apoyo a una fuerza externa a la ONU, o una posible operación de mantenimiento de la paz, en el contexto de un acuerdo político en el país.
La unidad policial y penitenciaria de la BINUH incluirá hasta 70 efectivos civiles y personal adscrito que actuarán como asesores policiales y penitenciarios, y estarán dirigidos por el actual Comisionado de Policía de las Naciones Unidas.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
José Blanco, representante dominicano en la ONU.
Sergio Carlo y Micky López.
políticas
Cabildo retirará propaganda no permitidas en espacios públicos
Continúa déficit de agua potable en algunos sectores del Gran Santo Domingo
SANTO DOMINGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo informó ayer que, a pesar de un ligero aumento en la producción de agua en 11.26 millones de galones, todavía existe un déficit de agua potable en algu-
nos sectores del Gran Santo Domingo. Hasta ayer, la producción alcanzó los 400.18 millones de galones diarios, gracias a las lluvias registradas. Sin embargo, la institución hace un llamado a ser conscientes en el uso del agua.
Tres meses de prisión a esposa de El Mayor, por apuñalarlo
SD. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva en contra de Carolina Tamayo, acusada de agredir con un arma blanca a su esposo, el exponente urbano El Mayor Clásico. Según las motivaciones de la jueza Jenny Muñoz, la medida de coerción fue impuesta por las heridas que Tamayo causó a el Mayor Clásico. Aunque el cantante urbano decidió no querellarse contra su pareja, el Ministerio Público sometió el caso de oficio.
El Mayor Clásico no se querelló contra Tamayo porque, como expuso, las heridas cortopunzantes que lo lleva-
0 Carolina Tamayo fue enviada a prisión preventiva por tres meses por la agresión que cometió contra su esposo.
ron hasta el hospital “no fueron de gravedad” y, además, destacó que el conflicto con su pareja puede resolverse sin llegar a los tribunales.
SDN. La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) informó ayer que dará un plazo de cinco días para que retiren todas las vallas y afiches propagandísticos políticos no permitidos en espacios públicos del municipio, y solicitó a todos los precandidatos a diferentes cargos electivos a respetar la ley.
De acuerdo con una nota de prensa, por disposición del alcalde Carlos Guzmán, terminado dicho plazo se procederá a retirar todos los anuncios y publicidad propagandística de cualquier partido político, sumándose a los cabildos del Distri-
to Nacional, Santo Domingo Este, entre otros, que demandan un mayor respeto a los espacios públicos.
Guzmán y el presidente del Concejo de Regidores de Santo Domingo Norte, Desiderio Muñoz, llamaron a los precandidatos a presidentes, alcaldes, senadores, diputados y regidores cumplir con las normas municipales a favor de la demarcación y su gente.
Cantante italiano sufre accidente de bicicleta en SD
El cantante y compositor se rompió la clavícula y el fémur
SD. El cantante y compositor italiano Jovanotti (Lorenzo Cherubini) y su esposa Francesca Valiani decidieron disfrutar de unas vacaciones en República Dominicana, que se vieron afectadas tras él sufrir un accidente en la bicicleta en la que paseaba en Santo Domingo.
En sus publicaciones no especifica el lugar exacto donde ocurrió, pero sí que fue rescatado por paramédicos. Como resultado del hecho, el artista se rompió la clavícula y el fémur, según él mismo publicó en
una historia de su cuenta de Instagram, donde, con buen humor, también notificó que a pesar de lo ocurrido se encuentra bien.
Dijo que la caída le produjo un dolor que calificó como “un mal bestial”.
El artista es considerado como pionero del rap y el hip-hop en Italia.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Un ciudadano carga agua en un barrio de la capital.
La ASDN da plazo de 5 días para retirar vallas
Sede Alcaldía de SDN.
El cantante Jovanotti.
Razones por las que el país se opone a la minería submarina
SD. Los restos del famoso transatlántico Titanic están en el mar a 3,800 metros de profundidad. Así como genera interés bajar a la oscuridad del océano para verlos, hay una inclinación importante entre países para descender hacia zonas remotas con el fin de explorar y comenzar a explotar los recursos mineros marinos en aguas internacionales, a más de 4,000 metros de profundidad, en gran parte desconocidos por el hombre.
Cobre, níquel y cobalto son de los minerales que se han detectado en las profundidades marinas, necesarios para la transición energética promovida a nivel mundial para migrar a energías más limpias.
Son 32 los permisos de exploración vigentes y lo que sigue es autorizar la primera explotación minera submarina. Pero, lograrla es
complejo. República Dominicana es de los países que piden una moratoria o Pausa Precautoria para su inicio y entre los argumentos está la necesidad de investigar más sobre el impacto al medioambiente marino.
Desde el 10 y hasta el 28 de julio se celebran en Jamaica las reuniones del Consejo y la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), para autorizar o frenar el inicio de la controversial minería submarina.
La República Dominicana participa en estos encuentros, en los que se negocian normas y reglamentos. Por ejemplo, cómo se distribuirían las riquezas encontradas.
Las reuniones coinciden con la fecha tope pautada para un vacío legal provocado por la isla de Nauru en el Pacífico, en nombre de la compañía minera Nauru
¿La reserva del mundo?
El agotamiento de los recursos naturales en tierra firme ha llevado a que empresas y Gobiernos vean los recursos marinos como una opción. “Clarion-Clipperton tiene muchísimos más minerales que todos los minerales juntos o todos los recursos minerales juntos que tenemos en tierra firme”, afirma Pérez. Resalta que de las mayores oenegés internacionales ambientalistas “están luchando porque este proceso no se dé” y, si se da, “se haga bien regulado”. La posición presentada por Quisqueya se une a los que exhortan a la búsqueda de alternativas basadas en nuevas tecnologías, el reciclaje y la economía circular que permita reducir la demanda de minerales, para no ver la minería submarina como la única nueva alternativa posible para suplirla.
Offshore Resources Inc, subsidiaria de la canadiense The Metals Company.
Esa laguna legal, desencadenada en julio de 2021, implica que la ISA debía tener lista una regulación en dos años o considerar la aprobación “provisional” de las solicitudes de licencias de minería presentadas después de ese plazo.
“Esos dos años acaban de pasar”, afirma el embajador Edward Pérez Reyes, representante permanente de la República Dominicana ante la ISA, entidad adscrita a las Naciones Unidas, compuesta por 167 países y la Unión Europea. Esta organiza y controla las actividades en el fondo marino de aguas internacionales.
“Por eso nosotros tuvimos que reunirnos muchas veces en estos dos años para poder avanzar la regulación de la explotación, que es lo que queda por completar en el marco de nuestros trabajos”, explica Pérez durante una videollamada con Diario Libre desde Kingston, cuando hizo una pau-
sa en las reuniones vigentes.
La zona con el “tesoro” El diplomático indica que se ha explorado durante más de 10 años, sobre todo en una zona llamada ClarionClipperton, ubicada entre México y Hawái, en el océano Pacífico, de la que se sabe relativamente poco y es considerada Patrimonio de la Humanidad, por lo que nadie tiene su soberanía.
Allá, a 4,000 metros bajo la superficie marina, equivalentes a una medida superior a la altura del Pico Duarte, hay nódulos de manganeso, ricos en cobre, níquel y cobalto. Este yacimiento es considerado una de las mayores riquezas de minerales esenciales para fabricar teléfonos móviles, baterías para carros eléctricos y paneles solares, elementales en la transición energética.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Desde la semana pasada la nación participa en reuniones del Consejo y la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
up
Majida
Issa: “Me encantaría trabajar en la República Dominicana”
SD. Majida Issa es una actriz a la que le seducen los personajes fuertes. Desde la inolvidable Yesica Beltrán, “La Diabla”, en “Sin senos sí hay paraíso”, hasta asumir el reto de interpretar figuras reconocidas como las cantantes Alejandra Guzmán en la serie biográfica “La Guzmán” o Sofía Helena Vargas Marulanda, conocida como “Helenita”, en “La ronca de oro”. En el teatro dio vida a Chavela Vargas. “Generalmente, uno de mis propósitos es retarme”, dijo durante una conversación con Diario Libre en la ciudad de Madrid.
Y agregó: “No tengo un ideal de personajes, pero sí que sean personajes que me desafíen de diferentes maneras. Siempre me preocupo de no encasillarme en una sola cosa. No elijo personajes que sean muy similares en sus características, sino que realmente busco retarme y ofrecerle al público algo diferente”.
Es precisamente por este deseo de superarse que la actriz colombiana asumió el papel de Diana Turbay Quintero, la reconocida periodista que estuvo secuestrada durante seis meses
por Los Extraditables, liderados por Pablo Escobar, y que perdió la vida en medio de un fallido rescate el 25 de enero de 1991, en la serie “Noticia de un secuestro” de Prime Video.
Por este papel recibió el Premio Platino en la categoría de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie.
“Me seducen las historias que tienen que ver con nosotros, con Latinoamérica, y que reflejan lo que somos, como ‘Noticia de un secuestro’, que es una historia tan importante para nuestro país y una mujer que fue tan relevante y que sigue siendo un referente en Co-
0 Majida Issa fue reconocida como mejor actriz de reparto en los pasados premios Platino 2023.
lombia de un periodismo serio y comprometido”, expresó.
“Estamos contando la historia de Colombia desde el punto de vista de la víctima; la hemos contado muchas veces desde el narcotráfico. Hemos narrado nuestras guerras y nuestros dolores desde otro enfoque. Esta vez la estamos contando desde el punto de vista de la víctima, lo cual considero realmente importante”, agregó.
Sobre su personaje
Diana Turbay es una mujer referente del periodismo. De hecho, Gabriel García Márquez la inmortalizó en uno de sus libros.
“Tenía dos referentes históricos, sumado al de su fami-
lia y al de su hija María Carolina, contando lo que ella había vivido con su mamá, desde su punto de vista. Tomé la decisión de contar la historia solo desde el punto de vista de su hija, sin querer parecerme a nadie, contando la Diana Turbay que veía en los ojos de su hija”, añadió la actriz colombiana.
Trabajar en RD
“Si me invitan, yo feliz me voy a rodar a la República Dominicana, estaría dichosa. He estado una sola vez, en una pasadita de trabajo, solo pude estar dos días y me encantaría conocer realmente la República Dominicana y me encantaría trabajar en la República Dominicana. Ustedes tienen un pedacito de mi corazón, sin duda”.
Video de la entrevista en www. diariolibre.com
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Carlos Alfredo Fatule regresa a escena con “Al Lado de Carlos Alfredo”, este próximo jueves 20 de julio en el escenario de Chao Café Teatro de Agora Mall a las 9:00 pm.
La destacada actriz colombiana habló para Diario Libre de su rol de Diana Turbay en la serie “Noticia de un secuestro”
“Tenemos que cambiar nuestros conceptos de libertad, nuestros países tienen dolores muy profundos”
Majida Issa Actriz colombiana
x
LUCES Y VANIDADES
Luz García habla tras ser detenida por conducir en Miami
Compungida. Así se mostró la comunicadora Luz García en su primera entrevista para un medio dominicano tras su arresto en La Florida, donde fue acusada de conducir bajo la influencia del alcohol en el
condado de Collier, Florida, la presentadora de Noche de Luz reiteró que su acción se produjo debido a una emergencia médica de su hijo, quien había tenido un accidente.
García comentó que al recibir la llamada telefónica de su hijo, en la que le expresaba el fuerte dolor que le había causado la lesión del brazo y salió de inmediato, siendo detenida por alta velocidad.
Los actores contra los productores en Hollywood, la industria a prueba
El pulso entre los estudios de cine y el Sindicato de Actores de EE.UU. (SAGAFTRA) es el conflicto más espinoso de las últimas décadas en Hollywood, un desencuentro total que, de prolongarse, podría provocar divisiones internas en ambos bandos, advierten expertos consultados por
Chiky Bombom: “Sacrifico mi salud”
Chiky Bombom es el claro ejemplo de que con perseverancia, los sueños dejan de serlo para convertirse en una realidad tangible. Sin embargo, no siempre es color de rosa. Durante su más reciente intervención
HORÓSCOPO
ARIES
Los abusos de poder a tu alrededor te darán mucho en lo que pensar y en la manera en que puedas ayudar a algunos compañeros.
TAURO
Deberías mantener con más firmeza los planes que te habías trazado para tus asuntos profesionales o de estudios.
GÉMINIS
Las personas que conozcas en tu entorno profesional o de estudios podrían influir en tu forma de afrontar determinados retos de tu vida.
CÁNCER
Las redes sociales y todo lo que tenga que ver con el ciberocio cada vez te requiere más horas de atención.
LEO
EFE. El gremio de intérpretes inició una huelga indefinida el jueves pasado tras no llegar a un acuerdo para un nuevo convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que engloba a conglomerados mediáticos, cadenas de televisión y plataformas de “streaming”.
en su programa, Ojos de mujer, hizo una confesión que dejó perplejos no solo a la audiencia, sino también a sus compañeras en el plató. “Tengo un poco de temor de que mi cuerpo, en algún momento, me pase factura. Duermo poco, estoy adicta al éxito, adicta al trabajo, cada día que pasa amo más lo que hago”, dijo.
Muere la cantante Jane Birkin a los 76
La cantante y actriz británica Jane Birkin ha muerto a los 76 años tras desarrollar la práctica totalidad de su carrera artística en Francia, aunque llevaba tiempo apartada de la escena por problemas de salud.
El canal BFMTV, citando
fuentes del entorno de la artista, indicó este domingo que la encontraron muerta en su domicilio de París. Llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021.
Deberás comenzar a organizar tus tareas con el mayor cuidado, pese a que parezca poco oportuno.
VIRGO
Cuidado con el agotamiento por exceso de responsabilidades, tus nervios podrían saltar.
LIBRA
Toda la ayuda que puedas tener en el hogar será escasa. Te encontrarás con todas las labores domésticas por hacer.
ESCORPIO
La situación en el trabajo puede complicarse por un pequeño error no intencionado del que tienes que disculparte.
SAGITARIO
Un traslado forzoso, o simplemente un cambio en las funciones que hasta ahora desempeñabas van a trastocar tu tranquilidad.
CAPRICORNIO
La sorpresa puede saltar hoy en el trabajo, donde se pueden producir cambios inmediatos.
ACUARIO
Es probable que sientas la necesidad de transformarte personal y profesionalmente, iniciar un proceso de cambios.
PISCIS
Necesitaras prolongar la sensación de libertad del fin de semana en cuanto acabes con el trabajo; te apetecerá salir y tomar contacto con la Naturaleza.
Noticias Revista Deportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Esta victoria significa mucho para mí. Desde muy pequeño soñaba con ganar una etapa en el Tour de Francia. Nunca pude ir por una victoria de etapa. Hoy sí se pudo hacerlo, y estoy muy feliz”
Wout Poels, ciclista ganador de la etapa del Tour de Francia
Cuatro entidades trabajarán por juego de pretemporada
LIDOM y Fenapepro trabajan tema sobre ligas asiáticas
Vitelio Mejía toca el tema de la expansión en Lidom
SD. En el 2020 la calificación fue positiva luego del partido de pretemporada que jugaron en República Dominicana los Mellizos de Minnesota y los Tigres de Detroit.
Esta vez quieren repetir y, claro está, mejorar las notas con respecto al 7 de marzo de ese año con el nuevo compromiso que tienen por delante de montar otro encuentro más en la República Dominicana y en el mismo escenario, con el encuentro entre Medias Rojas de Boston y Rays de Tampa Bay.
Los dos chocarán el 10 de marzo de 2024 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, como parte de la pretemporada de ese año.
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía sostiene que desde ya se debe de avanzar en los preparativos.
“Habiéndose producido el anuncio oficial procede que LIDOM, el Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, el patronato del Estadio y los promotores constituidos en Comité avancen en los aspectos locales de los preparativos”, sugirió Mejía.
La MLB aparentemente ya ha visitado el país para observar el Quisqueya. “Ten-
0 Vitelio Mejía dijo que esperan por informe sobre inspección al Quisqueya.
go entendido que ya MLB realizó una inspección en el estadio. Se estaría en espera del informe”, agregó el dirigente.
Ligas asiáticas y RD
La contratación de peloteros dominicanos por parte de ligas asiáticas, es un tema recurrente en el béisbol otoño-invernal de República Dominicana. No una vez peloteros han firmado y luego son frenados de continuar con sus
equipos invernales.
Esta vez el punto es tocado con más profundidad tanto por la LIDOM como por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales. Aunque Mejía no ofreció detalles, adelantó que hay conversaciones sobre el punto.
“Este año habrá novedades con el tratamiento a las Ligas Asiáticas”, dijo Mejía. “Ya hemos conversado sobre ese aspecto con la Federación (Fenapepro) y para la próxima semana tengo en agenda conversar con ellos nuevamente”.
Se espera que a esas ligas asiáticas (Japón y Corea del
Sur, básicamente) se le es comunicará “en su momento, la decisión que se adopte” por parte de LIDOM-Fenapepro. “Nos imaginamos que tendrán interés igual que nosotros en reglamentar este tema”. La pelota invernal dominicana celebró su primer campeonato de otoño-invierno, y bajo luces en el 1955, con los cuatro equipos tradicionales, Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales.
La expansión
La LIDOM tuvo su primera expansión en el 1983. Por un decreto presidencial, Caimanes del Sur (San Cristóbal) y los Toros del Este (La Romana) se constituyeron en los nuevos integrantes de LIDOM en ese momento, y en la temporada 1996-97 llegaron los Gigantes del Cibao para ocupar el puesto de los Caimanes que recesaron al final de la temporada 198889. “El primer día que llegué aquí dije, si los negocios no tienen como objetivo crecer, no tienen razón de ser”, expresó Mejía a Diario Libre.
DEPORTES Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13 up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Devers da su jonrón 23 en triunfo de Medias Rojas sobre Cachorros
Mejía empuja tres carreras y Guerrero Jr. y Santiago Espinal, dos empujadas ante Dbacks
SD. Rafael Devers disparó su jonrón número 23 de la temporada y los Medias Rojas de Boston derrotaron 11 carreras por 5 a los Cachorros de Chicago.
Devers se fue de 4-2, con dos anotadas, una impulsada y un ponche. Su cuadrangular fue contra Justin Steele en la primera entrada y alcanzó las 73 carreras remolcadas.
Por los Cachorros, su compatriota, Christopher Morel de 5-1, con una empujada y dos ponches.
Reales 8-Rays 4
Francisco Mejía bateó de 31, con una anotada y tres empujadas gracias a su quinto jonrón de la campa-
ña. Su palo fue en el octavo contra el abridor de Kansas, Brady Singer. Manuel Margot se fue de 3-2, con una anotada y Wander Franco de 4-1 con un ponche.
Cerveceros 4-Rojos 3
Willy Adames bateó de 4-1, con una anotada y un boleto recibido en el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee 4-3 sobre los Rojos de Cincinnati. Raimel Tapia bateó de 41, un ponche.
Por los Rojos, Elly de la Cruz falló en cuatro turnos y un ponche recibido.
Azulejos 7-D’backs 5
Vladimir Guerrero Jr. bateó de 3-1, su doble 20 de la temporada, con una anota-
da y una empujada para el triunfo de los Azulejos de Toronto 7-5 contra los Diamondbacks de Arizona. Recibió un ponche. Santiago Espinal bateó de 3-2, su séptimo doble, con una empujada y una anotada. Yimi García lanzó un octavo completo de un hit. Por Diamondbacks, Ketel
Marte de 4-1, tres empujadas, un boleto y un ponche. Dio su doble 16. Geraldo Perdomo, de emergente, anotó una vuelta y recibió dos boletos. Miguel Castro tiró un séptimo de dos ponches y Justin Martínez completó los dos últimos outs del noveno, un boleto y un ponche.
Marileidy Paulino llega tercera en la Liga Diamante
Kaczmarek ganó el primer lugar; la dominicana registró 50.00 segundos
SD. La polaca Natalia
Kaczmarek ganó los 400 metros femeninos con un récord de 49,48 para el “meeting” Memorial Kamili de Silesia (Polonia), de la Liga Diamante, que se corrió este domingo y en el que la dominicana Marileidy Paulino se ubicó en el tercer puesto.
Lieke Klaver de los Países Bajos tuvo un comienzo rápido y mantuvo el liderazgo a mitad de camino, pero Kaczmarek corrió bien en la
curva final y gradualmente se adelantó para cruzar la línea con su mejor marca personal de 49.48, el tiempo más rápido de una mujer polaca desde que Irena Szewinska ganó el título olímpico de 1976 en 49,29,
todavía el récord polaco, reporta World Athletics. Con su triunfo, Kaczmarek pasa a liderar en puntos los 400 metros de la Liga al sumar ahora 27, la dominicana queda en segundo con 22 puntos.
EResultado del “meeting” Memorial Kamili de Silesia
NoticiasRevista Deportes Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Rafael Devers (11) recorre las bases tras su jonrón.
Marileidy
Lugar País Nombre Tiempo PLD 1 Polonia Natalia Kaczmarek 49.48 27 2 Países Bajos Lieke Klaver 49.81 18 3 Rep. Dom. Marileidy Paulino 50.00 22 4 Jamaica Candice McLeod 50.19 14 5 Barbados Sada Williams 50.34 9 6 Gran Bretaña Victoria Ohuruogu 50.48 3 7 EE.UU. Lynna Irby-Jackson 50.92 8 8 Chile Martina Weil 51.07 1 PLD: PUNTOS EN LA LIGA DIAMANTE
Paulino
DE BUENA TINTA De los acuerdos políticos y cambios...
El político debe medir lo que dice
Si hay algo que un político debe tener en cuenta y valorar, al menos si tiene la intención de mantener cierto respeto de aquellos a los que trata de convencer para que le brinden su respaldo, es la coherencia.
Porque lo que hoy usted considera malo, mañana no puede ser bueno, simplemente por conveniencia.
Y esto no tiene tanto que ver con cambiar de un bando a otro, la gente obviamente puede cambiar de opinión sobre posturas específicas, en momentos diferentes.
Pero si usted se pasa toda la vida satanizando a una
Protagonista del día
figura, por la razón que sea, o utiliza los adjetivos más negativos que se pueden escoger para describir a un candidato, como fue el caso de Juan Hubieres con Leonel Fernández usted queda muy mal parado si luego se arrima a ese árbol que antes consideraba podrido. Cabe preguntarse, obviamente, quién es menos coherente, el que con-
EL ESPÍA
sideraba “delincuente” al que hoy le levanta la mano, o aquel que olvida de repente los insultos recibidos por más de una década por una “conveniencia” de momento.
La credibilidad nunca debería de ser negociada o tratada como un relajo y aparentemente en nuestro país algunos políticos no piensan en el qué dirán.
Carlos Alcaraz
Tenista español
El ibérico jugó un partido de casi seis horas de duración para imponerse en cinco sets 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6, 6-4 sobre Novak Djokovic para conquistar el torneo de Wimbledon y mantener su condición de número uno del mundo.
QUÉ COSAS
Pasajera toma timón de avión
BOSTON Una pasajera de una pequeña aeronave tomó los controles y se estrelló en una isla de Massachusetts luego que el piloto sufrió una emergencia médica, indicó la policía. El accidente ocurrió el sábado cerca del aeropuerto Martha’s Vineyard en West Tisbury, Massachusetts. El piloto de 79 años sufrió la emergencia durante la aproximación final de la avioneta. AP
Lluvia repentina deja tres muertes
PENSILVANIA Una inundación repentina arrastró varios autos y cobró al menos tres vidas en una carretera del sureste de Pensilvania. Otras cuatro personas, entre ellas un bebé de 9 meses, siguen desaparecidas, informaron las autoridades. Las autoridades del condado Bucks, indicaron que lluvias torrenciales se registraron alrededor de las 5:30 de la tarde del sábado. AP
El licenciado Juan Francisco Puello Herrera fue reelecto en la Confederación de Béisbol del Caribe y cuando concluya su actual período habrá cumplido 36 años en el cargo. Ahora tendrá un comisario de cuentas y una especie de director ejecutivo acompañándole, pero él mantiene que no ha perdido “un ápice de poder” ¿?
Caos por doble de actriz de Barbie
LONDRES Amanda Hall, de Norwich (Reino Unido), se ha visto desbordada por las miradas en la calle debido a su parecido con la actriz Margot Robbie que protagoniza la esperadísima película ‘Barbie’ junto a Ryan Gosling. Confiesa que “le dio bastante miedo” verse acosada por tanta gente y sintió “lástima por los famosos”. Tuvo que ser escoltada por un seguridad para poder salir. EP
Numeritos 5
días de plazo otorgó ASDN para retirar vallas y afiches políticos no permitidos en espacios públicos.
75.0
por ciento de toda la flota pesquera del país se desarrolla en botes y yolas, de acuerdo a un informe del MEPyD.
Rescatan nueve cuerpos en túnel
SEÚL Rescatistas surcoreanos sacaron nueve cuerpos de un túnel inundado donde unos 15 vehículos quedaron atrapados en aguas turbias, tras varios días de aguaceros que provocaron inundaciones y deslaves y destruyeron viviendas. Al menos 37 personas han fallecido y miles tuvieron que evacuar sus casas desde el 9 de julio, cuando comenzaron las fuertes tormentas, según las autoridades. AP
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Lunes, 17 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /