



LUNES 15 MAYO 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana
Año 5 Núm. 3522 Núm. 3522, Año 14 diariolibre.com
LUNES 15 MAYO 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana
Año 5 Núm. 3522 Núm. 3522, Año 14 diariolibre.com
La OMS puso fin y declaró endémica la enfermedad, que provocó daños a la salud, la economía, la educación y las finanzas públicas
Pedro Vergés, un escritor que se toma su tiempo para hacerlo lo mejor posible
Venezuela, nuevo destino de verano para peloteros de RD
P4
pLa sequía ataca con severidad y en los barrios de la Capital se reporta falta en la distribución del líquido. Los vecinos aseguran que muchas veces reciben agua una vez a la semana. Aún así, el mal uso sigue entre algunos ciudadanos, que prefieren usar el agua para limpiar la calle o lavar los autos, como muestra esta imagen tomada ayer en el barrio 27 de febrero. P4
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación anunció que las Pruebas Nacionales y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales presentarán cambios en su diseño este año, para poner el foco en competencias específicas. Las pruebas se aplicarán del 24 al 29 de junio. P6
SD. La Dirección General de Migración arrestó y deportó a Haití a cinco hombres a quienes vincula a una presunta banda peligrosa. Los apresados, identificados sólo como Yosel, Disón, Usnel, Huonel y Ernest, fueron detenidos en la comunidad Los Arroyos, Mina Larimar, en Barahona. P4
“La industria nacional ha venido a competir”
Arranca una semana para lectores, escritores, periodistas, creativos, libreros, músicos, cineastas... y demás extraños y comunes humanos interesados en lo que pasa en el mundo y en la herramienta fundamental para entenderlo: contarlo.
Fundado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, (que viene al país) el Festival llega a su décima edición y lo hace en dos versiones, en República Dominicana y en Madrid, España.
Una semana para escuchar y entender a prestigiosos y ya asentados escritores y a jóvenes autores que buscan lectores que quieran conocer otras visiones del mundo. Problemas identitarios, sociales, ambientales serán ejes de discusión. Pero también
se celebran talleres de guiones de cine, narrativa creativa o periodismo digital.
La acción arranca mañana en Santiago, en el Centro León, con un Diálogo sobre “Juan Bosch, una vida entre la política y la literatura” y otro sobre “Literatura sin fronteras”. En la Cinemateca, en Santo Domingo, inicia la semana con un Taller de escritura y cine a cargo de la guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro.
Hace calor y hay sequía, la campaña electoral arrancó antes de lo que cualquiera quisiera, todavía la inflación pesa en el bolsillo, hay problemas en la frontera y del resto del mundo tampoco llegan noticias que alegren el alma.
Por eso esta semana aparece como un respiro, un alto para pensar en otras cosas, aprender de los que vienen de diferentes países a contar otras experiencias. Tan cerca, Centroamérica ha estado lejos demasiado tiempo y la literatura es una de las mejores, sino la más efectiva vía para abrir ventanas al mundo. La Fundación René del Risco es la aliada local de este Festival y a la que tenemos que agradecer el enorme trabajo que hay detrás. IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 32
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 24/15 Sol
Miami 29/23 Chu
Orlando 33/22 Sol
SanJuan 31/25 Nub
Madrid 23/7 Sol
Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro de EE.UU.
“Si el Congreso no logra elevar el límite de la deuda..., entraríamos en una recesión y sería catastrófico”
x
Reportaje La crisis sanitaria provocada por el coronavirus acabó, pero la enfermedad seguirá entre nosotros tras matar a miles de dominicanos
SANTO DOMINGO. El pasado 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por concluida a nivel global la pandemia provocada por el COVID-19, pero la presencia del virus Sars-Cov-2 seguirá entre nosotros por mucho tiempo en diferentes renglones de la vida diaria.
A corto plazo, en el mundo se lidiará con los efectos económicos que todavía se arrastran por el complejo proceso de cierre total de la economía planetaria. A mediano tiempo sufriremos por los daños provocados por los retrasos en la educación de millones de estudiantes, además de los efectos secundarios insospechados de la enfermedad.
A largo plazo, la presencia del virus se sostendrá, porque no desaparecerá y se mantendrá “vivo” enfermando personas por décadas, aunque jamás de la manera en que lo hizo, pues será otra forma de gripe en la extensa lista de males que sufrimos los humanos.
La OMS estima que murieron entre 7 y 20 millones de personas, aunque no descarta que hayan sido muchos más por las disparidades en los diagnósticos a nivel global. Mientras, los costos económicos por las medidas durante la pande-
0 Los toques de queda y las intervenciones policiales fueron la norma durante los años de la pandemia.
mia se arrastrarán por décadas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la pandemia costará a la economía global unos US$12.5 trillones de dólares
Leer historia completa en www.diariolibre.com
hasta el 2024. Es impredecible el futuro, para bien o para mal, de los severos cambios sociales que trajeron los pocos más de tres años de duración de
la emergencia, como el trabajo remoto, los servicios a domicilio, la educación digital, las citas médicas por videollamadas, las transacciones digitales a todos niveles, el entretenimiento en el hogar, entre muchos otros.
Tampoco han quedado claras las medidas globales para enfrentar a futuro lo que la pandemia dejó en evidencia, como la fragilidad de los servicios sanitarios, la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta para generar vacunas, la urgencia de recomponer el rol de la OMS, lo evidente de tener que generar y acordar mecanismos de contingencia a nivel mundial que sean rápidos y contundentes, entre otras.
4
VacúnateRD, el programa que permitió una vacunación agresiva y masiva, se concentró en cuatro objetivos fundamentales: primero, proteger la integridad del sistema de salud; segundo, reducir la mortalidad asociada al COVID-19; tercero, reducir la morbilidad severa y cuatro, reducir el riesgo de contagio. El plan se lanzó en tres fases, priorizando grupos de acuerdo a la edad, el riesgo de contagio y las condiciones de salud de las personas. La primera fase de vacunación incluyó al personal de salud que trabajaba directamente con los pacientes, luego el resto de los integrantes del sector, después siguieron los adultos mayores de 60 años con morbilidades, a quienes se les unieron los militares y docentes.
El 1 de marzo de 2020 fue un día histórico, para mal. El turista italiano Claudio Pascualini, de 62 años, fue confirmado como el primer caso positivo al virus SarsCov-2 en la República Dominicana, lo que marcó el inicio de la pandemia por COVID-19, la cual, hasta el día de hoy, ha infectado a 661,131 pacientes, de los cuales, se recuperaron 656,711 y 4,384 fallecieron por la enfermedad en un periodo de tres años. A ellos se suman, sobre todo en los inicios, miles de dominicanos que abarrotaron los centros de salud y tuvieron que ser entubados para poder salvarles la vida.
Dieciséis días después, el 17 de marzo, mientras Pascualini recibía atenciones médicas en el Hospital Militar Ramón de Lara, el entonces presidente Danilo Medina anunció las primeras medidas restrictivas.
“Las encuestas revelan que, si el presidente Luis Abinader va a la reelección, triunfaría en primera vuelta” Rafael Santos, dirigente del PRMVacúnate RD vino a liquidar al COVID-19
SD. En estos momentos en que la violencia en Haití sigue en aumento y para combatir la delincuencia se han sumado ciudadanos que toman la justicia por sus propias manos, la Dirección General de Migración (DGM) arrestó y deportó a cinco hombres al vecino país a quienes vincula a una presunta banda peligrosa.
Las autoridades no proporcionan los apellidos de los supuestos delincuentes, pero sí afirman que estos eran buscados por múltiples delitos como asesinato, robo agravado, atraco a mano armada, entre otros cargos.
Los apresados, identificados sólo como Yosel, Disón, Usnel, Huonel y Ernest, fueron detenidos en la comunidad Los Arroyos, Mina Larimar, de la provincia Barahona, explicó la DGM en un comunicado.
Los hombres han sido entregados a las autoridades de Migración en la Base de Gestión Coordinada de Frontera del punto fronterizo de MalPaso, en Jimaní y gestionada su repatriación a través del coordinador general de los Servicios Migratorios de la DGM.
Ejecutivos de la AIRD aseguran que las inversiones del sector pasan de los RD$15,000 millones en los primeros meses del 2023
SD. Aunque la economía no crecerá en torno al 5 %, las perspectivas económicas han mejorado en el primer trimestre de 2023, a juicio de Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
“Las cosas comienzan a mejorar las perspectivas, aunque hubo muchas inquietudes entre enero y febrero, los índices están ahí. Ya las perspectivas y la confianza han retornado, para que terminemos con un buen segundo semestre en el año 2023”, expresó.
Asimismo, dijo que entre noviembre y diciembre de 2022 recabaron informaciones que indicaban que los asociados de la AIRD tenían una proyección de inversión de 77,000 millones de pesos durante el 2023, de los cuales en el primer trimestre de este año la cifra superó los 15,000 millones de pesos.
“Se está dinamizando mucho el tema de inversión en fábricas, sobre todo, en equipos, maquinarias, equipos de transporte, tecnología y almacenamiento”, apuntó Brache al participar en el Diálogo Libre, de
Diario Libre, junto con el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols.
Agregó que también se han realizado compras de solares para la ampliación de fábricas y centros de distribución, además de las inversiones que se hacen en las industrias del cemento, alimentos y bebidas, y en el área de energía, entre otras.
“Esas inversiones corresponden a nuestros asociados. Esto es inversión nacional del sector industrial, que apuesta en seguir invirtiendo aquí (República Dominicana)”, indicó Pujols.
Los ejecutivos de la AIRD detallaron que la mayoría de las empresas son dominicanas con capital financiado por la banca local.
SD. Ausencia total de agua por las tuberías en algunas zonas, parcial en otras, baja presión y pocas horas de servicio donde suele llegar, son parte de las dificultades que enfrentan los residentes en el Gran Santo Domingo ante la sequía estacionaria que afecta al país.
En algunos lugares como el Ensanche Luperón, donde familias cuentan con cisternas, el agua se ha agotado debido a que tienen hasta 10 y 15 días sin recibirla. En Invivienda, donde la mayoría almacena agua en tinacos, muchos ya agotaron la reserva. En algunas manzanas el agua tiene ocho días que no llega.
En tanto, en Villa María el líquido llega a una parte de las viviendas, pero con baja presión. Es necesario extraerla con las denominadas “bombas ladronas”. En ese mismo sector hay zonas donde hace semanas que no llega agua y la gente se ve precisada a comprar los tanques de 55 galones a RD$100. 00.
Cristino Brito, entiende lo de la sequía, pero plantea que la situación puede ser mejor si se envía el servicio con más presión. “Hay problema con la sequía, pero también se desperdicia mucha agua cuando hay”, dijo.
En varias zonas los lavadores de carro parecen ignorar la sequía.
“La industria nacional ha venido a competir en calidad, cantidad y precio”
SANTO DOMINGO. El Gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía, inició ayer el programa “De
Vuelta al Barrio”, una iniciativa que tiene por propósito integrar a los jóvenes al deporte y la cultura para
apartarlos de la delincuencia y los vicios. Se trata de un programa dentro de la Estrategia
Integral de Seguridad Ciudadana “ Mi País Seguro”, que desarrolla Interior y Policía.
Inciden el alza en insumos y la baja producción
SANTO DOMINGO. La construcción y la explotación de minas y canteras fueron las dos actividades económicas que mayor caída presentaron durante el primer trimestre del 2023, con resultados negativos de 3.5 % y 3 %, respectivamente, en comparación con eneromarzo del 2022.
El alza del costo de los insumos para la construcción y, con ello, la merma en los niveles de producción de materiales afectaron el di-
namismo de estos dos segmentos productivos, en un contexto en el que el producto interno bruto (PIB) presentó una contracción de 4.7 puntos porcentuales, al pasar de 6.1 % en eneromarzo del 2022 a 1.4 % en el mismo período de este año.
En su Informe Preliminar de la Economía, correspondiente al período enero-marzo del 2023, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indicó que la readecuación de los cronogramas de proyectos de infraestructura por mayores tasas de interés y una actitud conservado-
ra en cuanto a inversión pública, repercutieron sobre el bajo desempeño de la construcción.
Los volúmenes de ventas de las estructuras metálicas (que habían cerrado en rojo con -0.6 % en enero-marzo del 2022) se retrajeron 5.6 puntos porcentuales más, para una baja del -6.2 %.
A estas le siguió el cemento, que decreció hasta -2.8 % en este primer trimestre, tras haber mantenido un ritmo de ventas de 2.9 % en el mismo período del 2022.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. Después de mantener congelados los precios de las gasolinas desde marzo del año pasado, el gobierno anunció una rebaja de RD$2 al precio del galón de la premium y de RD$1 al de la regular, para la semana del 13 al 19 de mayo.
En tanto, dispuso una baja de RD$2 al galón del gasoil óptimo, pero mantiene el precio del gasoil regular, y una nueva rebaja de RD$3 al gas licuado de petróleo (GLP). También anunció rebajas de RD$13 en el kerosene, de RD$5.50 al fuel oil #6 y de igual monto al fuel oil 1 %.
Mientras se dispuso un nuevo aumento de RD$5 al gas natural y de RD$2.55 al avtur.
Desde marzo del 2022, el gobierno viene aplicando un subsidio extraordinario a los combustibles para contener la inflación.
SD. El Ministerio de Educación anunció que las Pruebas Nacionales y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales presentarán cambios en su diseño este año, para poner el foco en competencias específicas. La institución explicó que las pruebas, que se aplicarán del 24 al 29 de junio, se basarán en la metodología Diseño Centrado en Evidencias, que tiene como objetivo especificar la estructura del argumento evidencial de la prueba y determinar que el modo en que se recoge y se interpreta la evidencia esté en relación con los propósitos de estas mediciones estandarizadas. Los cambios consisten en identificar las competencias específicas a evaluar en cada área.
“La cura”, lo nuevo de la cantante Covi Quintana, es una canción muy importante para ella ya que le permite hablar de algo muy íntimo: su sexualidad. “Me gustan las chicas”, dice el tema.
Obra ganadora “Yo ya estaré lejos” fue valorada por la calidad literaria del texto y el estilo de la prosa, equilibrada y sobria
SD. El escritor, poeta, ensayista, profesor, articulista y diplomático Pedro Vergés recibió el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2023 por su obra “Yo ya estaré lejos”.
La segunda novela del también exministro de Cultura mereció ser la ganadora entre 66 ejemplares publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022.
El jurado, compuesto por los intelectuales Altagracia Pou Suazo, César José Herrera y Carmen Durán, y presidido ex officio, con voz, pero sin voto, por el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, fundamenta su decisión por la “calidad literaria del texto,
al estilo de la prosa, equilibrada y sobria, que introduce voces y refranes propios del habla capitaleña y de la época en la cual se desenvuelve”.
María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, calificó a Vergés como un autor consumado. “Actos como este, en el que se rinde homenaje al libro como práctica humana del pensamiento, a eso apuesta la Fundación Eduardo León Jimenes”, pondera.
Mientras, la ministra de Cultura, Milagros Germán, valoró la trayectoria del escritor.
Al terminar el acto protoco-
lar, y en medio de los parabienes, Pedro Vergés conversó con Diario Libre mostrándose agradecido de ser el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2023.
Para él significa mucho porque es un galardón de importancia en el país.
Refleja que, en cierto sentido, “es una victoria sobre un conjunto de obras probablemente muy diferentes de la mía, pero no me cabe la menor duda de que también podían optar el premio. Eso llena a uno de satisfacción”.
Recibió el premio en metálico de un millón de pesos neto, y un certificado acreditativo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Yo estaré lejos’ es una visión de la sociedad dominicana de los años 40 y 50 hasta la muerte de Trujillo, y aún después, que intenta reflejar todo lo que significaba vivir bajo la dictadura”
Pedro Vergés Escritor up
SD. En los últimos meses se ha visto a la modelo Kendall Jenner y al cantante urbano Bad Bunny disfrutando de citas románticas, asistiendo juntos al festival de Coachella. Ninguno ha confirmado o desmentido
la relación. De modo que este fin de semana fueron fotografiados felices en la primera fila del partido entre Los Ángeles Lakers y los Golden State Warriors.
A diferencia de otras ocasiones en que se les ha visto juntos, esta vez no se mostraron tan distantes. Cerquita uno del otro, compartiendo risas, e incluso “looks”. Su presencia en el partido robó todo el protagonismo a los jugadores.
SD. Beyoncé ha comenzado su gira mundial “Renaissance” en Suecia en la que ha deslumbrado con diseños futuristas y auriculares personalizados con 4.5 quilates de diamantes, diseñados en exclusiva para ella. El director creativo de la firma española Loewe, que pertenece al grupo LVMH,
SD. El productor musical Jorge Luis Almonte Lizardo, conocido como LuiyitoX, denunció en las redes sociales que alegadamente “nunca ha recibido regalías por sus obras musicales”.
ARIES
Llevarás a cabo proyectos comunes con tu pareja que os unirán más estrechamente de lo que estábais.
TAURO
Has recuperado el equilibrio y la serenidad, y te sientes bastante bien. Las consecuencias van a ser muy positivas.
GÉMINIS
Si te dispersas en estos momentos, puede ser muy dañino para tus intereses a corto plazo. Sabes que, si quieres, puedes conseguir casi todo lo que te propongas.
CÁNCER
Los astros propiciarán soluciones a las relaciones personales más deterioradas por las pequeñas miserias del día a día.
LEO
ha creado varios “looks” en colaboración con la diseñadora de vestuario Shiona Turini que combinan conceptos futuristas con la estética teatral de la época disco. Desde robots y máquinas hasta cristales de alto brillo, látex y piezas creadas en un estudio de impresión 3D.
En una publicación de Instagram, LuiyitoX reveló que ha estado trabajando con una compañía durante varios años, calificando como una “mala elección en su vida profesional al firmar el acuerdo con esta compañía
Most Wanted La Familia Records INC”. Según dice, la editora musical ha incumplido varios acuerdos.
SD. La cosmiatra Diana de García, esposa del controversial artista urbano dominicano Nfasis, inauguró un nuevo centro de relajación que ha recibido la visita de famosos urbanos e influencers. “Estoy muy contenta con este nuevo paso que es-
toy dando en mi vida, y me siento muy agradecida de mi esposo, quien me brinda su apoyo incondicional”, expresó Diana en una nota de prensa sobre Diel Centro y Spa, ubicado en Bella Vista. Diana y Nfasis se casaron en 2020 en una boda viral.
Puedes tener durante los próximos días mucha más actividad de la habitual, procura no agobiarte y tomar las cosas en su justa medida.
VIRGO
Tendrás noticias de alguien que vive lejos y una sorpresa, puede ser un regalo, de alguien que está más cerca.
LIBRA
Buen día para salir de compras y, si sabes seleccionar, para adquirir todo aquello que te hace falta por un precio razonable.
ESCORPIO
Prudencia y determinación son palabras que deberías tener muy en cuenta ahora.
SAGITARIO
No malgastes tu tiempo en cosas que sabes que no van a prosperar.
CAPRICORNIO
Encontrarás en estos momentos las claves para poner en marcha ideas esas ideas innovadoras en las que llevas un tiempo pensando.
ACUARIO
Deja un lado tu cabezonería, y, aunque sólo sea por una vez, cede.
PISCIS
En lo laboral aumentarán tus deseos de aprender nuevas cosas y de colaborar más estrechamente con tus compañeros.
“Denver es un equipo muy bien entrenado. Ha sido el mejor del Oeste durante todo el año. Les respetamos mucho, vamos a esa serie con mucho respeto, por lo que pueden conseguir y hacer. Sabemos lo que tienen y estaremos preparados” LeBron James, baloncestista
La liga arranca con 28 quisqueyanos en siete de ocho clubes El circuito llega a su tercer año, con competitivos salarios
SANTO DOMINGO. Una vez se cierran (parcial o para siempre) las puertas de las Grandes Ligas mirar tan cerca como ligas independientes o México, o tan lejos como Italia, Japón, Corea del Sur y Taiwán, es la opción que queda para el pelotero que entiende todavía le queda combustible en el tanque.
Una nueva opción ha aparecido en el escenario veraniego para ese tipo de pelotero dominicano y en su tercera temporada ya la cifra es impresionante.
El sábado arrancó la tercera temporada de la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela (LMBP) y en las plantillas iniciales incluyeron a 28 peloteros dominicanos.
Hay rostros conocidos en la Lidom como Jordany Valdespín, Raúl Valdés, José Rafael “Jumbo” Díaz, Lisalverto Bonilla, Michael de León, Moisés Sierra y Engel Beltré.
También busca encontrar la brújula el exprospecto Seuly Matías, que en 2015 los Reales dieron US$2.5 millones y que tiene en su hoja de vida ser el último jugador en sacar la pelota por los 411 pies del estadio Quisqueya, el 10 de diciembre de 2020, con los Gigantes.
En la lista también aparecen nombres que no han llegado a la Lidom.
Mientras en la consolidada liga mexicana aparecen figuras como Jonathan Villar,
Yermín Mercedes, Junior Lake, Gustavo Núñez y Neftalí Feliz, Venezuela llega como una opción que amplía el pastel.
campaña
Es una liga que arrancó en plena pandemia (2021) y tiene ocho conjuntos. Centauros y Delfines de La Guaira; Guerreros del Caribe y Marineros de Carabobo (Valencia); Líderes de Miranda y Samanes (Aragua); Cacique y Senadores de Caracas. Los Senadores se han llevado los dos primeros campeonatos.
Impulsado por el gobierno venezolano, se disputa una serie regular de 56 partidos por club, que culmina a finales de julio cuando se pasa a la postemporada.
56partidos tiene la serie regular del circuito bolivariano. Hay ocho equipos y se juega en cuatro parques.
Que las entradas a los cuatro parques que acogen el campeonato sea gratis y que los partidos estén disponibles en streaming dice mucho de lo dependiente del patrocinio estatal.
Es un circuito que compite por el talento con las ligas independientes de los Estados Unidos, tanto por los pagos, incentivos, facilidades de hospedaje y los largos trayectos que se recorren en tierra del Tío Sam.
Fuentes consultadas aseguran que se pagan salarios de hasta US$4 mil por mes,
más incentivos que pueden duplicarlos y los jugadores son alojados en hoteles de primer nivel, lo que no ocurre en Norteamérica.
Hasta el dirigente José Offerman fue seducido por los Delfines de La Guaira y allí tiene bajo sus órdenes a Valdés, Bonilla, De León, Beltré, Webster Rivas y Omar Díaz.
Offerman tiene entre sus asistentes a José Canó, padre de Robinson, y quien funge como el coach de pitcheo.
En Caciques del Distrito arrancaron Rhiner Cruz (P), Richelson Peña (P) y Andy Vásquez (OF).
Los Centauros de La Guaira cuentan con Claudio Custodio (P), Frank Garcés (P) y Adrian Valerio (IF).
Guerreros de Lara apuntaron a Samuel Burgos (P), Gerson Garabito (P), Sandber Pimentel (IF) y Moisés Sierra (OF).
Líderes de Miranda tienen en su plantel a Wirkin Estévez (P), Héctor Yan (P), Alfredo Reyes (IF) y Sabriel Polanco (OF).
Marineros de Carabobo incluyeron a Yaramil Hiraldo (P), José Arias (IF), mientras que Senadores de Caracas a Jumbo Díaz (P), Euclínes Leyer (P), Manuel Rondón (P), Keury de la Cruz (IF), Jordany Valdespín (IF) y Seuly Matías (OF).
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. Karl-Anthony Towns participó en un podcast con el también NBA Paul George y sus impresiones sobre la integración al equipo del centro Rudy Gobert sorprendió.
Guerrero Jr. y Espinal pegaron imparables y Toronto logró la barrida ante Atlanta
CHICAGO. El dominicano Yainer Díaz conectó su primer jonrón en las Grandes Ligas para respaldar la labor del novato Hunter Brown y ayudar a los Astros a vencer el domingo 4-3 a los Medias Blancas, su cuarta victoria en cinco juegos.
Yordan Álvarez pegó un doble productor de dos carreras en la primera entrada, avanzó con un error de lanzamiento del campocorto Tim Anderson y anotó con un elevado de sacrificio de Kyle Tucker cuando los Astros tomaron una ventaja temprana.
Houston tiene marca de 2119 sin el lesionado segunda base José Altuve, el jardinero izquierdo Michael Brantley y los abridores Luis García, José Urquidy y Lance McCullers Jr.
Díaz se fue de 4-1 con una anotada y una impulsada.
Toronto barrió
Danny Jansen bateó Un sencillo productor de dos
carreras en la novena entrada y los Azulejos de Toronto remontaron para vencer el domingo 6-5 a los Bravos de Atlanta y completar una barrida en la serie de tres juegos.
Con Toronto en desventaja 5-4 en la pizarra, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. creyó que había empatado el partido al abrir la novena, alzando el puño mientras veía un batazo a lo profundo, pero le marcaron un sencillo cuando la pelota pegó en la cerca.
Los Azulejos llenaron la casa con dos fuera antes de que Jansen conectara un sencillo al jardín izquierdo frente a Raisel Iglesias (1-1), impulsando a Guerrero y Matt Chapman.
Santiago Espinal de 4-2 con una carrera anotada, Guerrero Jr. de 5-2 con una anotada y dos producidas.
Towns dijo que el movimiento para llevar a Minnesota a Gobert lo tomó por sorpresa y que no tenía idea de que el movimiento se estaba realizando, ya que él estaba de vacaciones.
“Fue algo para lo que no estaba listo, recuerdo que estaba en Londres y recibí la llamada”, comentó Towns. “No tenía ninguna idea de lo que estaba sucediendo, me enteré por las redes sociales como todo el mundo, eso fue algo extraño”. Es difícil pensar, que un hombre tan importante para la franquicia de
Minnesota, no tenga conocimiento de un movimiento de tanto significado para el futuro de la organización y de su propia carrera.
La llegada de Gobert a Minnesota suponía el movimiento de Towns de centro a delantero de poder y eso debe ser motivo suficiente para que el tuviera idea de que iba a suceder.
salvados acumula
Emmanuel
El escolta logró la cifra récord para un séptimo partido de playoffs; 51 puntos
BOSTON. Jayson Tatum firmó el domingo la mejor actuación de siempre en un séptimo partido de ‘playoffs’ y, con 51 puntos, destrozó a los Sixers de Filadelfia (112-88) y completó la remontada de los Boston Celtics para citarlos con los Miami Heat en las finales de la Conferencia Este.
Tatum lo hizo tan solo dos semanas duró el récord de Steph Curry, autor de 50 puntos en el duelo decisivo de la primera ronda contra los Sacramento Kings. Tras forzar el séptimo partido con 16 puntos anotados en el cuarto período del anterior
partido en Filadelfia, Tatum selló una actuación monumental en el TD Garden para prolongar el camino de unos Celtics que buscan el decimoctavo título de su historia.
El número 0 de los Celtics volvió a citar a su equipo con el Heat de Jimmy Butler, con los que protagonizaron el curso pasado una batalla decidida en el séptimo partido. EFE
¿Cómo una empresa tiene esos títulos?
El caso de los terrenos en Bucanyé, Pedernales, tiene a no pocos con los nervios de punta.
Se sabe que el Ministerio Público recibió una queja formal para que se investigue lo que pasa allí, pues
una empresa alega que tiene títulos de propiedad sobre unas tierras que deberían estar en disputa.
¿Cómo es posible que semejante cosa haya ocurrido?
Hay muchas cosas turbias en ese caso y es menester del Ministerio Público investigarlo a fondo, se lleve de frente a quien se lleve.
El manejo de las tierras en
Pedernales siempre ha sido objeto de controversias, muy serias de hecho, y este caso de Bucanyé no es diferente a lo ocurrido, por ejemplo, con Bahía de las Águilas.
Estamos hablando que una empresa privada tiene el control de casi todo el frente playero que discurre entre Cabo Rojo y el pueblo de Pedernales. Eso es un es-
cándalo mayúsculo en cualquier escenario.
Esperamos que las autoridades hagan su trabajo y limpien de polémica lo que allí ocurre, porque se ve feo que mientras este gobierno empujar un proyecto tan grande como el de Cabo Rojo, por otro lado no estén claras las cuentas con las playas del resto de la provincia.
Ministro de Turismo
Al presentar las cifras de turistas que llegaron al país en el mes de abril, 862,705, el funcionario instó a los políticos a dejar de lado los intereses partidarios y los invitó a ser parte integral del sector. También destacó la diversificación que ha alcanzado el turismo de RD.
MADRID Los tiburones martillo festoneados contienen la respiración para mantener el cuerpo caliente durante las inmersiones profundas en aguas frías donde cazan presas como los calamares de aguas profundas. “Fue una completa sorpresa”, dijo en un comunicado Mark Royer, autor principal de la investigación. EP
En la Fedobe se armó el corredero. Esta semana tiene que enviar el equipo sub-12 al premundial de Aguascalientes, México (1928 de mayo), y en el Ministerio de Deportes solo garantizan 13 de los 25 pasajes. Los US$150 mil que le corresponden del Clásico Mundial de Béisbol no habrían sido depositado y Juan Núñez no puede conciliar el sueño.
17
proyectos de energía renovables que están en construcción entrarán en funcionamiento a finales de 2023.
14.2 por ciento del sector hoteles, bares y restaurantes fue el que más agregó valor al crecimiento de este trimestre.
EE.UU. La influencer Caryn Marjorie creó una versión de sí misma mediante inteligencia artificial que ahora ofrece como “novia virtual” con el costo de un dólar por minuto, y ya cuenta con más de 1,000 suscriptores. Por esta plataforma ya habría obtenido 71,610 dólares en una sola semana, según reseñan medios internacionales.
NAIROBI Unos pastores mataron en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como ‘Loonkito’, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó la ONG conservacionista Big Life Foundation. El león estaba débil debido a su vejez y sucumbió a las heridas que les causaron los pastores. EFE