2 minute read

DIÁLOGO LIBRE

Julio Brache y Mario Pujols / Asociación de Industrias de la República Dominicana

Escasez de agua impacta la vida de residentes en Gran Santo Domingo

Advertisement

Ejecutivos de la AIRD aseguran que las inversiones del sector pasan de los RD$15,000 millones en los primeros meses del 2023

SD. Aunque la economía no crecerá en torno al 5 %, las perspectivas económicas han mejorado en el primer trimestre de 2023, a juicio de Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

“Las cosas comienzan a mejorar las perspectivas, aunque hubo muchas inquietudes entre enero y febrero, los índices están ahí. Ya las perspectivas y la confianza han retornado, para que terminemos con un buen segundo semestre en el año 2023”, expresó.

Asimismo, dijo que entre noviembre y diciembre de 2022 recabaron informaciones que indicaban que los asociados de la AIRD tenían una proyección de inversión de 77,000 millones de pesos durante el 2023, de los cuales en el primer trimestre de este año la cifra superó los 15,000 millones de pesos.

“Se está dinamizando mucho el tema de inversión en fábricas, sobre todo, en equipos, maquinarias, equipos de transporte, tecnología y almacenamiento”, apuntó Brache al participar en el Diálogo Libre, de

Diario Libre, junto con el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols.

Agregó que también se han realizado compras de solares para la ampliación de fábricas y centros de distribución, además de las inversiones que se hacen en las industrias del cemento, alimentos y bebidas, y en el área de energía, entre otras.

“Esas inversiones corresponden a nuestros asociados. Esto es inversión nacional del sector industrial, que apuesta en seguir invirtiendo aquí (República Dominicana)”, indicó Pujols.

Los ejecutivos de la AIRD detallaron que la mayoría de las empresas son dominicanas con capital financiado por la banca local. 

SD. Ausencia total de agua por las tuberías en algunas zonas, parcial en otras, baja presión y pocas horas de servicio donde suele llegar, son parte de las dificultades que enfrentan los residentes en el Gran Santo Domingo ante la sequía estacionaria que afecta al país.

En algunos lugares como el Ensanche Luperón, donde familias cuentan con cisternas, el agua se ha agotado debido a que tienen hasta 10 y 15 días sin recibirla. En Invivienda, donde la mayoría almacena agua en tinacos, muchos ya agotaron la reserva. En algunas manzanas el agua tiene ocho días que no llega.

En tanto, en Villa María el líquido llega a una parte de las viviendas, pero con baja presión. Es necesario extraerla con las denominadas “bombas ladronas”. En ese mismo sector hay zonas donde hace semanas que no llega agua y la gente se ve precisada a comprar los tanques de 55 galones a RD$100. 00.

Cristino Brito, entiende lo de la sequía, pero plantea que la situación puede ser mejor si se envía el servicio con más presión. “Hay problema con la sequía, pero también se desperdicia mucha agua cuando hay”, dijo.

En varias zonas los lavadores de carro parecen ignorar la sequía. 

This article is from: