Pica y se extiende la polémica sobre titularidad en proyecto de Bucanyé
Estado se comprometió con desarrollador a “limpiar” litis Se asegura que la parcela 40 de Pedernales está en litigio Se supone no se haya podido emitir títulos en esos terrenos Ambientalistas van a Procuraduría y solicitan investigación
BAILE AL COMPÁS DEL MARIACHI
DIPUTADO EN LA CÁRCEL
SD. Una fiesta mexicana se desató ayer en el Palacio Nacional, cuando la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, entregó a su homóloga dominicana, Raquel Arbaje, una donación dirigida a preservar el patrimonio histórico de ambos países. Entre los obsequios están un escáner aéreo para usarse en el Archivo General de la Nación para digitalizar libros y mapas, así como una moneda de plata simbólica y un cuadro bordado a mano. La ministra de Cultura, Milagros Germán, también se tiró su paso. P9
PN DETUVO A CINCO HOMBRES POR MUERTE DE MENOR A TIROS
SANTIAGO. La Policía Nacional identificó ayer a cinco hombres apresados por su vinculación en la muerte del niño Gioser Luis Féliz, de nueve años, quien murió de un disparo en un intento de atraco. Los detenidos son Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado Martínez, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 y Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22. P9
p
KEVIN RIVAS
P4-5
ASISTENTE
Tovar Retrospectiva Sube a escena una muestra del gran maestro P6 VIERNES 21 ABRIL 2023 Santo
P11
APARECE COMO
A VARIAS SESIONES El legado de Iván
Domingo Rep. Dominicana Núm. 3507, Año 14 diariolibre.com
AM ANTES DEL MERIDIANO
El idioma de la muerte
Los muertos hablan en idioma forense. Extraño título para un libro que se lee entre el asombro de ese misterio que es la naturaleza humana y la media sonrisa que provoca el tono del autor, Francisco J. Díaz MD.
A modo de detective, narra casos verídicos y resuelve asesinatos con tres armas infalibles: el método científico, la curiosidad del médico humanista y la actitud del incrédulo/creyente que desearía en su fuero interno que el ser humano fuera mejor de lo que es.
Por supuesto, sabe de qué habla. Este médico dominicano, especialista en patología forense y autopsias, ha visto pasar de todo por su oficina como Médico Jefe Forense en Washington y otras ciudades de
EEUU. Si usted asesina a alguien por allá, aunque sea por error, el cadáver hablará con el Dr. Francisco J.Díaz.
Un guionista interesado en el true crime (éxito total en las plataformas, por cierto) tiene en este libro el germen de una serie entretenidísima. Díaz logra tratar la violencia y el horror de algunas de sus historias con un humor negro que no salpica sangre y hasta arranca sonrisas. Que sean verídicas y no inventadas es lo que asusta.
Pasan por sus páginas todo tipo de casos. Muertes en el gimnasio, los peligros de la cirugía estética, el siempre eficaz envenenamiento, los brutales asesinos en serie, el estrafalario coleccionista de cabezas humanas, los peligros de usar mal el teléfono inteligente, las negligencias médicas, los errores de los forenses, prácticas sexuales que terminan mal, el suicidio por atracón de comida... Muertes provocadas o naturales que convierten esta narración en una prueba de los sorprendentes límites a los que llega el ser humano.
(Por ejemplo, lograr un libro divertido sobre un tema tan macabro).
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
El tiempo hoy en SD
Máxima 31
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/13 Sol
Miami 28/22 Sol
Orlando 29/20 Chu
San Juan 30/22 Chu
Madrid 27/12 Nub
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.06 55.07 54.86 54.7 54.73 54.68 54.62 54.51 54.43 54.5 54.45 54.47 J13V14L17M18M19 J20 59.64 60.27 59.77 59.79 59.53 59.61 J13V14L17M18M19 J20
VAYA PERLA
“El tiempo mío aquí es limitado. Yo no necesito esto... en mi práctica privada gano mucho más”
x
Miguel Geraldino Director del Hospital Salvador B. Gautier
20-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 34 2º 45 3º 01 SUPERKINO TV 01 06 12 17 27 31 39 47 51 52 58 59 60 62 64 68 70 72 75 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 08 11 14 19 19 24 32
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Laura Acosta: “El Estado nunca ha desistido de la litis de la parcela 40”
SD. El proyecto turístico Bucanyé en Pedernales se encuentra actualmente en un impasse legal, luego que el Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, declarara en un medio televisivo que el proyecto no se realizaría por estar dentro de un área protegida, luego de una denuncia pública hecha por el Grupo Jaragua, sobre su supuesta ilegalidad.
El representante legal del proyecto, Salvador Catrain, aseguró a Diario Libre, sin embargo, que adquirió esas tierras de forma legal, que tiene en su poder los títulos de propiedad y un acuerdo con el Estado a través de la Dirección General de Alianzas Público Privadas para desarrollar la parcela 40 del Distrito Catastral 3 de Pedernales.
El acuerdo
El 28 de octubre de 2021 la Dirección General de Alianzas Público Privadas, a través de su director Sigmund Freund, firmó el “Acuerdo Marco de Cooperación Conjunta para el Desarrollo Turístico y Socioeconómico de las parcelas 40 y 41 del D.C. 3 de Pedernales”, con la compañía Oceanus Investment S.R.L. representada por el señor Elías Hernández Barrera, de nacionalidad española, quien a su vez es representado por el
español José María de Pereda Fernández.
Este Acuerdo explica que la parcela 40 fue formalmente excluida de la litis sobre derechos registrados de Bahía de las Águilas, por la sentencia del 19 de mayo de 2014 de la Octava Sala del Tribunal de Tierra de la Jurisdicción Original del Distrito Nacional.
Además, en el Acuerdo se explica que el Estado dominicano intentando recuperar el patrimonio inmobiliario público, por el caso de Bahía de las Águilas, trabó, por ante el Registro de Títulos de Barahona, una serie de oposiciones registrales y anotaciones preventivas que impiden la ejecución de operaciones registrales en las parcelas antes mencionadas, incluyendo todas sus divisiones.
Así también en el Acuerdo se dice que en el momento que sea requerido, la empresa aportará todos los documentos que evidencien que legalmente adquirieron los derechos de propiedad en la parcela 40 con frente de playa y porción de la 41, así como los nuevos inmuebles resultantes de los trabajos de mensura como contratos de compra venta, copias de cheques, recibos de pagos de impuestos de transferencia de la propiedad in-
mobiliaria, así como cualquier documento que le solicite el Estado, para justificar el derecho de propiedad. Con respecto a una de las cosas que se compromete el Estado dice:
“POR CUANTO (10): A que como contrapartida al desarrollo turístico a ser promovido por LA SEGUNDA PARTE (Oceanus) en las Parcelas de que se trata. EL ESTADO DOMINICANO, se compromete a levantar, radiar, cancelar, extinguir y dejar sin efecto cualquier oposición, bloqueo registral, traba administrativa, litis o contestación, de la naturaleza que fuere interpuesta por éste respecto a los inmuebles detallados y descritos en el presente acuerdo, ubicados en la zona costera con frente a la playa de la Parcela No. 40, y en una porción de la parcela 41 (Según indica el cuadro en las páginas 7-11 del presente contrato) del Distrito Catastral No. 3, del municipio de Enriquillo, provincia Barahona (actualmente provincia Pedernales); reconociendo - siempre y cuando se cumplan las cláusulas y con-
diciones establecidas en este documento - sin contestación ni reservas de ningún tipo y con las debidas garantías estatales, el derecho de propiedad de LA SEGUNDA PARTE sobre los señalados inmuebles”.
¿Y los títulos?
Según la abogada Laura Acosta, la suerte de los títulos de la parcela 40 y subdivisiones debe ser la misma que los títulos de la parcela 215-A del caso Bahía de las Águilas, ya que el origen de ese derecho reclamado es fraudulento. Acosta aclara que, ya que Oceanus Investment adquirió esos derechos de personas que obtuvieron sus títulos de manera fraudulenta, y, según el criterio ya adoptado por la Jurisdicción Inmobiliaria, Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Constitucional, Oceanus no puede alegar ser tercer adquirente de buena fe por varias razones.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 4 /
Viernes,
Desde 1998 existen conflictos y advertencias relacionados a un posible desarrollo en Bucanyé
“Se tiene derecho a una nacionalidad, pero no a la que usted elija, sino a aquella que la Constitución y las leyes de un país le otorguen”
Milton Ray Guevara, presidente del TC
up
La playa de Bucanyé.
Ante “violación de la ley” en Bucanyé, ambientalistas piden abrir una investigación
Exigen al MP que se determine el mecanismo empleado para titulación en el área protegida
SD. La Coalición para la Defensa de Áreas Protegida pidió a la Procuraduría General de República abrir una investigación para determinar “posibles responsabilidades por acción u omisión” del Ministerio de Medio Ambiente, Jurisdicción Inmobiliaria y a la Dirección General de Alianza Público Privadas en la titulación de terrenos dentro del paisaje protegido de Cabo Rojo, Pedernales, específicamente en Bucanyé.
Los ambientalistas solicitaron a las autoridades investigar con carácter de urgencia la situación, debido a que, según establecen, estos inversionistas obtuvieron más de 15 títulos en el último año y que también están solicitando permisos para la construcción de un complejo hotelero en esa zona.
“Consideramos pertinente que el Ministerio Público y las autoridades competentes abran una investigación sobre las posibles responsabilidades (por acción y omisión) en las que podrían haber incurrido la Jurisdicción Inmobiliaria, la Dirección General de Alianzas Público-Privadas y el Ministerio de Medio Ambiente, para que hoy tengamos como resultado que la titularidad un área protegida (que está resguardada por la constitución y las leyes) haya sido transferida a particulares que obtuvieron más de 15 títulos en el último año y que estos estén haciendo ocupación de la
misma y solicitando permisos para la construcción allí de un complejo hotelero”, indica la coalición.
Sobre mecanismo
En una carta dirigida a la Procuraduría General de la República y a la Dirección de Ética Gubernamental, el colectivo sostuvo que el órgano acusador debe inves-
tigar cuál fue el mecanismo utilizado para “vulnerar la normativa vigente para que la Jurisdicción Inmobiliaria emitiera certificados de títulos dentro del paisaje protegido de Cabo Rojo”.
Art.9 de Ley Sectorial
La comisión que se presentó ante la Procuraduría estuvo encabezada por Yolan-
Medio Ambiente reacciona
da León y Luis Carvajal, quienes entienden que estos hechos violan la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, específicamente en su artículo 9, donde establece que: “Los terrenos pertenecientes al Estado que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son imprescriptibles e inalienables y sobre ellos no puede constituirse ningún derecho privado”.
Art.16 Constitución
Además del artículo 9 de la citada ley, los representantes de la Coalición mencionaron el artículo 16 de la Constitución Dominicana que establece: “La vida silvestre, las unidades de conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los ecosistemas y especies que contiene, constituyen bienes patrimoniales de la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles”.
4
El Ministerio de Medio Ambiente reaccionó al pedimento hecho por la Coalición de que se abriera una investigación a esa y otras entidades públicas para determinar posibles responsabilidades en la titulación de la zona de Bucanyé. Al ser consultado sobre la solicitud, el viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco, manifestó: “La información que tengo es que son títulos previos a la declaración de áreas protegidas; no tengo el detalle de la titulación, no he tenido chance de revisarla”. Sobre la información de que las autoridades de ese Ministerio sostuvieron reuniones con el representante de la empresa, Salvador Catrain, el año pasado, Franco reiteró: “En ese momento cuando yo me reuní con él, el proyecto no era una realidad, él simplemente me habló de su intención, más nada”. Además de Medio Ambiente, la Coalición solicitó la apertura de una investigación a la Jurisdicción Inmobiliaria y la Dirección General de Alianza Público Privada. Diario Libre solicitó al titular de esa última entidad, Sigmund Freund, una reacción sobre lo expresado por la coalición, sin éxito.
Se refirieron a la publicación de Diario Libre del pasado lunes, en la que el abogado Salvador Catrain, representante de la empresa Oceanus Investment y del empresario español, Elías Hernández, explica que en el 2021 firmaron un acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas, donde se reconoce el derecho a propiedad de Oceanus Investment sobre los inmuebles ubicados en la parcela 40 y una porción de la parcela 41 de D.C. 3 de Enriquillo, Barahona, así también la seguridad jurídica de los mismos.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Representantes de la Coalición de Áreas Protegidas.
Diputado que está preso figura presente en varias sesiones; CD alega error
sin excusa y asistió a 61 sesiones durante ese periodo.
Las ausencias con excusas no son tomadas como inasistencias en la Cámara de Diputados.
Comienza restauración obras
Zona Colonial
SD. El Ministerio de Turismo dejó iniciados los trabajos de restauración de varias infraestructuras de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
SD. El Sistema de Información Legislativa (SIL), de la Cámara de Diputados, registra que Miguel Gutiérrez Díaz, preso en Miami desde el 17 de mayo del 2021, estuvo presente en más de una docena de sesiones este año 2023. Al respecto, la Dirección de Prensa del organismo indicó que se trata de un “error informático” y que será subsanado.
De acuerdo al SIL, el diputado Gutiérrez, que actualmente continúa guardando prisión en Miami por narcotráfico internacional, estuvo presente en 14 sesiones del Pleno, incluida la del 27 de febrero pasado.
En ese sentido, datos su-
ministrados por la Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados señalan que Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), electo diputado por la provincia de Santiago, en el año legislativo 2020-2021 presentó 31 ausencias con excusas, tuvo una ausencia
Legisladores señalados en casos de drogas y corrupción sin trabas para repostularse
Si sus partidos deciden apoyarlos pueden competir en los venideros comicios del 2024
SANTO DOMINGO. Salvo el peso social, los diputados mencionados en casos de corrupción y de narcotráfico no tendrían impedimentos legales para volver a postularse en el cargo en las elecciones del próximo año 2024.
La situación obedece a que los legisladores no han
sido condenados y están en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, según lo establece la Constitución de la República.
Se trata de los congresistas Nelson Rafael Marmolejos Gil (PRM), Héctor Darío Féliz Féliz (PRD), Faustina Guerrero Cabrera (PRM), Amalia Pilarte López (PRM) y Sergio Moya (PRM), quienes han sido salpicados en sonoros casos, pero se mantienen ocupando sus curules.
Vinculados a la presunta red de narcotráfico y lava-
Para el año legislativo 2021-2022, que es cuando se da el apresamiento del legislador, se informó a Diario Libre que presentó siete ausencias con excusas y faltó a 91, sin excusas.
Para cuando inició la legislatura, el 16 de agosto del 2021, el legislador tenía tres meses apresado y comenzó a presentar excusas desde el 17 de mayo del 2021, en la primera legislatura de ese año.
De acuerdo al SIL, la última excusa presentada ante el hemiciclo de la Cámara de Diputados, en esa legislatura, fue el 21/09/2021 y, de ahí en adelante, el legislador perremeísta figura ausente.
De acuerdo con el ministerio, estos trabajos conllevan una inversión superior a los 116 millones de pesos.
Las obras abarcan los monumentos Alcázar de Colón y Puerta de La Misericordia, así como, las fachadas de varios patrimonios arquitectónicos de Ciudad Colonial (iglesias, capillas, santuarios, panteón).
El ministro de Turismo, David Collado, dijo que estas obras tendrán un impacto en la visita de turistas nacionales y extranjeros en la Ciudad Colonial.
“Esto es parte del programa que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Turismo”, dijo el ministro.
y lavado de activos.
A ellos se suma Moya señalado en el entramado de corrupción denominado Operación Calamar.
do de activos, desmantelada mediante la operación Falcón han sido los diputados Marmolejos Gil, Féliz Féliz y Guerrero Cabrera, mientras que Pilarte López, junto a su esposo e hijos, está sometida en la justicia por otro caso de asuntos de drogas
Como juez “control” de la investigación a los diputados se designó al juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Napoleón Estévez Lavandier, atendiendo la jurisdicción privilegiada que poseen. Las investigaciones por parte del Ministerio Público están a cargo del procurador adjunto Pedro Inocencio Amador Espinosa.
Sobre los casos de los diputados, los partidos han manifestado que cada persona es responsable de sus actuaciones y su recorrido personal.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
La Cámara Baja calificó lo ocurrido como un “error informático”
Diputado Miguel Gutiérrez Díaz.
Cámara de Diputados de la República Dominicana.
CMD exige concurso de oposición para neonatología
Caba propuso un aumento al presupuesto para mejoras de calidad
Docentes en el banco de elegibles estarán vigentes un año más
3,700 docentes que pasaron el concurso de oposición esperan nombramientos
SD. El Ministerio de Educación ha prorrogado por un año la vigencia del banco de elegibles de los docentes que aprobaron el pasado concurso de oposición realizado desde 2021, por lo que los maestros que no han sido designados no perderán el derecho a ser tomados en cuenta cuando se produzca una plaza en el área de conocimiento que imparten.
Unos 3,700 maestros que pasaron el concurso de oposición no han sido designados todavía, aunque muchos centros educativos han reportado la falta de docentes en diversas áreas.
“Lo que ha pasado es que se hizo un concurso general no focalizado y ahora hacen falta maestros por áreas específicas en los centros educativos y los que hay disponibles son de otras áreas. También pasa que muchos docentes quieren que sus designaciones se hagan en las escuelas de la comunidad en que reside y eso no
siempre es posible”, explicó a Diario Libre una fuente del Minerd.
Estar en un registro de elegibles, luego de participar y ganar un concurso, significa que será considerado para una posible designación en un cargo cuando se origine una vacante sea por renuncia, muerte, jubilación o creación. Si no existe la vacante o no hay disponibilidad de recursos financieros para sustentar dicho cupo, quien esté en el registro de elegibles debe esperar que se den las condiciones para ocupar dicho puesto.
Diversas protestas han realizado los docentes que están en el banco de elegibles para demandar del Minerd los nombramientos en el sistema educativo público.
Los docentes que están en el banco de elegibles se irán designado en la medida en que se produzcan plazas vacantes en las escuelas.
Las autoridades educativas realizan un levantamiento de las necesidades de maestros, escuela por escuela y se abocan a realizar concursos focalizados en base las necesidades de cada Distrito Educativo.
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguró este jueves que la designación de las nuevas autoridades del Hospital San Lorenzo de Los Minas corresponde a “politiquería” y con ella, se irrespetó la Ley de Función Pública.
La institución otorgó un plazo de 15 días para que las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), conjuntamente con el Ministerio de Administración Pública (MAP), llamen a un concurso de oposición para la gerencia de Perinatología, que desde el miércoles ocu-
pa la doctora Ruth Encarnación, en sustitución de Dagne Sánchez.
El presidente del CMD, Senén Caba, pidió que el cargo sea ocupado por “personas con las debidas competencias, certificadas. Es un cargo muy delicado para cualquierizarlo y contaminarlo con politiquería”.
Quejas por insalubridad y carencias en el Gautier
La falta de agua habría llevado a los médicos a lavarse con sueros
SD. Los médicos residentes del Hospital Salvador Gautier realizaron un piquete en la mañana del jueves reclamando mejores condiciones tanto para la salud de los pacientes, como el bienestar del personal sanitario que allí labora.
Entre las carencias citaron falta de agua e insumos hasta la presencia de ratas en los alrededores.
“Se están dando situaciones desde hace tiempo. Hemos ido agotando todos los pasos, todos los canales posibles y no hemos obtenido respuesta. Por parte de la Dirección hoy se nos cerró la puerta, ni nos escucharon”, declaró un
médico residente de tercer año, que por temor a represalias, decidió mantenerse en el anonimato.
El director del hospital, Miguel Ángel Geraldino, aseguró que los médicos residentes deben ser más honestos y decir que la causa principal que originó la manifestación es porque “tienen miedo a aceptar los pacientes tuberculosos”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
El presidente del CMD, Senén Caba ofreció declaraciones.
Ministerio de Educación.
El director del Hospital Gautier, Miguel Geraldino.
Tres maternidades del GSD suman 36 por
ciento de muertes neonatales
El 43.37 % de todas las muertes fueron catalogadas como prevenibles
SD. Durante el primer trimestre de este año 2023, en el país se han registrado 486 muertes neonatales, de las cuales, el 57.20 % (278 fallecimientos) ocurrieron en niños con edades comprendidas entre cero y seis días de nacidos, conocida como muerte neonatal temprana, y el 42.80 % restante (208 casos) en niños que tenían entre siete y 27 días, muerte neonatal tardía.
De acuerdo con la data del Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud (RIESS), el 43.37 % de todas estas muertes fueron catalogadas como prevenibles.
El 1.85 % de los fallecimientos (nueve criaturas) se debió a enfermedades infecciosas y parasitarias.
Dentro de las causas no prevenibles, el 69.65 % de las muertes (339) fue por
afecciones originadas en el periodo prenatal y un 9.26 % (45 bebés) por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. Es importante destacar que el 19.14 % del total de la data que no ha recibido clasificación o consignación a la hora de determinar las causas de los decesos.
¿Dónde se produjeron? Tres maternidades del Gran Santo Domingo acumulan el 36 % de las 486 muertes neonatales que registra el SNS.
De 41 centros hospitalarios que figuran dentro del reporte del repositorio, la Maternidad San Lorenzo de Los Mina encabeza la lista como el hospital donde más muertes neonatales se han registrado este año.
Con 72 casos contabilizados, 45 de muerte neonatal temprana y 27 de muerte neonatal tardía, el Hospital de Los Mina congrega el 14.81 % de todos los fallecimientos.
En segundo lugar se encuentra el Materno Dr. Reynaldo Almánzar con 56
defunciones, acumulando el 11.52 % del total de casos. Le sigue la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia con 47 muertes neonatales, 13 en etapa temprana y 34 tardías, para un 9.67 % de los valores registrados. Otro centro infantil, aunque no es materno, que goza de gran afluencia de pacientes es el Hospital Robert Reid Cabral, que ocupa la octava posición del listado con 20 muertes neonatales (4.12 %) acumuladas de enero a marzo.
En el interior
El Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, ubicado en Santiago de los Caballeros, es el hospital del interior en el que se observa la mayor cantidad de muertes neonatales, documentándose 43 defunciones, 28 en niños de 0 a 6 días y 15 en niños de 7 a 27 días, representando el 8.85 % del total.
Le sigue el Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, con 34 muertes neonatales, un 7 % del total a nivel país.
Inician Cátedra Adriano Miguel Tejada
SD. El trabajo profesional constante, con una visión social y democrática, del abogado, historiador y periodista Adriano Miguel Tejada es la inspiración que ha dado como fruto la creación de la cátedra de Justicia y Comunicación que lleva su nombre, y que fue inaugurada anoche en un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina.
“En su persona y su carrera confluyen, como en nadie más en nuestro país, lo mejor del derecho y de la co-
municación. Y así mismo queremos que este sea un espacio de confluencia, un
lugar desde donde tendamos puentes para hacer que la justicia dominicana se
acerque mucho más a la sociedad”, expresó al inicio del acto celebrado en la sede de la SCJ.
Además habló el juez de la SCJ y presidente de la Comisión de Comunicación e Imagen Institucional del Poder Judicial, Francisco Ortega Polanco, director nacional de la cátedra.
Ortega ponderó la importancia de construir la democracia, lo que precisa de que las decisiones de los jueces, aunque “no sean de aceptación unánime, sean legitimadas”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
La Maternidad de Los Mina ocupa el primer lugar.
El acto contó con la presencia de familiares y profesionales de las áreas judicial y comunicación.
Primera dama de México visita RD
SD. La sed de venganza y el odio no embarga en el corazón de la madre de Carla Maribel Contreras Campusanos, la adolescente de 14 años que murió en medio de un intercambio de disparos en el sector Los Guandules, Distrito Nacional. A pesar del inmenso dolor que siente por la muerte de su hija, Sandra Campusano no se alegra de la muerte de los hermanos apodados “Los Mellos de Los Guandules”, quienes fueron señalados por la Policía Nacional como dos de los autores de matar a la menor.
“Los Mellos” fueron ultimados el miércoles por agentes del orden en medio de un supuesto intercambio de disparos en un solar baldío del sector Valiente, en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo.
La señora Campusano manifestó que ella más que nadie imagina el dolor que debe de sentir la madre de los hermanos Juan Carlos Prado y Carlos Juan Prado, de 19 años, al “ponerse en sus zapatos” tras el arrebato de sus vástagos.
La madre de Carla asegura que no se alegra de la muerte de Los Mellos, porque, aun así, nada le devolverá la vida a Carla Maribel.
“No me alegro de lo sucedido, para nada”, expresó entre lágrimas Sandra.
Policía detiene cinco por muerte del menor Gioser Luis Féliz
Niño recibió impacto de bala minutos después de salir del aeropuerto de Santiago
SD. La Policía Nacional identificó este jueves a los cinco hombres que fueron apresados y a quienes vincula a la muerte del niño Gioser Luis Féliz, de nueve años, quien murió de un disparo en un intento de atraco, en Santiago.
Los detenidos son Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado Martínez, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 y Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22, todos residentes en el sector Cienfuegos, de esa provincia.
“Los detenidos, quienes han admitido su participación en el hecho, serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, en cuya jurisdicción se establecerá la individualización de cada uno de los involucrados”, puntualizó el cuerpo del orden.
4
Abinader lamenta hecho
SANTO DOMINGO. La esposa del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador arribó al Palacio Nacional de la República Dominicana la tarde de este jueves para sostener un encuentro con el presidente Luis Abinader en calidad de enviada especial de su país.
Beatriz Gutiérrez Müller contó a los periodistas que conoció a la primera dama dominicana, Raquel Arbaje, en Chile y que allí fue invitada a visitar República Dominicana, ofrecimiento que ella aceptó.
El presidente Luis Abinader la recibió por algunos minutos y luego pasaron al salón Las Cariátides de la casa de gobierno para recibir unos obsequios de parte del Gobierno mexicano.
Supérate premia a 28 mujeres emprendedoras
Madre de adolescente ultimada en Los Guandules.
En una nota de prensa, la Policía dijo que las evidencias levantadas en el Aeropuerto Internacional del Cibao y otras locaciones, señalan a los arrestados como las personas que dieron seguimiento a Sergio Luis Feliz Mancebo, padre del menor, a su hijo (víctima), y su compañera sentimental, cuya identidad se hace reservas.
El presidente Luis Abinader dio a conocer la detención de los cinco presuntos responsables del crimen y lamentó el hecho. “Desde que me enteré de la muerte del niño Gioser Luis Féliz, estoy dando seguimiento al caso. He sido informado por el director de la Policía Nacional sobre el apresamiento de los 5 delincuentes que cometieron ese horrendo crimen. Ahora se debe asegurar justicia en los tribunales”. El padre del menor instó a los dominicanos a no colgar fotos cuando viajen al país.
SD. El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia para la entrega del “Premio Mujer Supérate 2023” a 28 mujeres dominicanas pertenecientes a la iniciativa “Mujeres Súper Emprendedoras”, del programa social Supérate.
Estas damas se destacaron por su esfuerzo en el desarrollo de microemprendimientos que generan beneficios a nivel individual, familiar y comunitario.
“Queremos, a través de estos premios, mostrar historias de éxito de mujeres que han podido superar estados de vulnerabilidad, superar limitaciones”, señaló el presidente.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
Sergio Luis Feliz y su hijo, Gioser.
“Nada me devolverá a mi hija” dice madre de víctima de “Los Mellos”
Bank of America sobre RD: el 2023 será de resultados fiscales decepcionantes
SANTO DOMINGO. Un informe presentado en marzo pasado por cuatro analistas de la empresa financiera estadounidense Bank of America concluye que la República Dominicana “sigue siendo una de las pocas buenas historias” en Latinoamérica. Pero contiene una serie de observaciones, entre estas que el 2023 probablemente será un año de crecimiento y resultados fiscales decepcionantes, y la economía se está desacelerando sustancialmente a pesar del turismo récord.
De paso, los analistas revisan a la baja sus previsiones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2023, disminuyéndolo de 4.2 a 3 %, un porcentaje inferior a lo proyectado por organismos internacionales que la ubican entre 4.2 y 4.6 %.
“Creemos que el gobierno sacará las armas de la política fiscal para evitar una recesión, incluso si eso va en contra de la postura ac-
Negocios rechazan
huelga de 48 horas en SFM
SD. Federaciones de comerciantes manifestaron ayer su rechazo al llamado a paro general por dos días en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, movimiento que convocan diversas asociaciones sociales para realizarse a partir del lunes 24, en reclamo de servicios y reivindicaciones sociales. Esta sería la segunda protesta en un mes.
tual de la política monetaria”, aseguran. “República Dominicana es un país donde históricamente el ciclo electoral se correlaciona con más gastos gubernamentales. Los vientos en contra de la actividad proporcionan una buena excusa para aumentar el gasto”.
El informe fue publicado por BofA Global Research, un servicio de BofA Securities, la división de banca de inversión del Bank of America. Está firmado por el economista jefe para la región Andina y del Caribe, Alexander Müller; el economista para Latinoamérica,
Pedro Díaz; y Lucas Martin y Jane Brauer, estrategas de deuda soberana.
Tanto Müller como Díaz fueron parte de una delegación del Bank of América que se reunió con funcionarios del Banco Central de la República Dominicana, entre estos su gobernador Héctor Valdez Albizu, conforme informó la propia institución estatal a principio de marzo en una nota de prensa.
Los analistas indican en su reporte que pasaron dos días en Santo Domingo reuniéndose con legisladores, inversionistas locales, líderes empresariales y académicos.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
En rueda de prensa, Juan García, representante de la Cámara de Comercio de ese municipio, explicó que, tras realizarse un primer paro por 48 horas a principios de marzo, los comerciantes no están preparados para soportar otro cierre de esa magnitud. “No es prudente cerrar San Francisco otra vez”, expresó.
Impacta comercios García explicó que el lunes la asociación realizó un encuentro con los dirigentes empresariales de la provincia Duarte, en el que evaluaron el impacto de las huelgas en el comercio.
En tanto, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, consideró: “Muchos reclamos son justos, pero estos procesos no están acordes con lo que estamos viviendo en estos momentos en el país”.
El 15% de los niños no tiene todas las vacunas
Meta a nivel mundial debe ser de una cobertura del 95 %
SD. En los últimos 10 años, América Latina y el Caribe han pasado de tener una de las tasas de vacunación
infantil más altas del mundo a una de las más bajas, advirtió hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el marco de la Semana Mundial de Vacunación. Presentando de manera oficial su informe El Estado
Mundial de la Infancia 2023: para cada infancia, vacunación, el cual resalta que 1 de cada 4 niños y niñas de la región no tiene las vacunas que se indican en el esquema básico de vacunación, haciendo retroceder las tasas de cobertura
de inmunización a los niveles de hace casi 30 años.
“En República Dominicana se hacen esfuerzos para recuperar los niveles de cobertura existentes antes de la pandemia, y así alcanzar la meta del 95% de cobertura para todas las vacunas”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Dicen país continúa siendo “una de las pocas buenas historias en Latinoamérica”
0 Imagen compartida por el Banco Central de la visita de la delegación del Bank of America.
REVISTA
El cantante Luis Miguel anunció este este jueves una gira de 43 conciertos para 2023, la cual recorrerá ciudades de Suramérica, Estados Unidos y México. Se estrena en Argentina.
Su etapa académica y paso por París, Francia, quedaron inmortalizados en dibujos y pinturas. Tovar contó que en París sintió como si penetrara en su propia expresión plástica.
El legado de Iván Tovar
SD. El mundo surrealista que planteó Iván Tovar ha dejado una impronta en el arte dominicano.
Tras el éxito de la exposición inmersiva “Tovar, surrealismo vivo” en la Ciudad Colonial, la vida y obra del artista ha quedado expuesta en la muestra “Tovar Retrospectivo” en el tercer nivel del Museo de Arte Moderno
hasta el 29 de junio. Organizada por la Fundación Iván Tovar y el Voluntariado del MAM, el visitante, desde que pisa esta sala, se adentra en un viaje en el tiempo por el universo de Iván Tovar (1942-2020), considerado como el genio del surrealismo en República Dominicana.
La línea de tiempo comien-
za con fotografías desde la niñez, educación, apogeo artístico hasta su partida el 13 de abril del 2020, sigue en 1959 cuando se gradúa de la Escuela Nacional de Bellas Artes o llega a 1968, año en que expone en el Museo de Arte Moderno de París.
Obra y legado
La selección de creaciones desde 1958 hasta el año 2020 suman alrededor de 200 obras, entre pinturas, esculturas y objetos de arte que fueron cedidas en calidad de préstamo por coleccionistas, familiares y amigos. Así lo refiere su hija, Daniela Tovar y presidenta de la fundación en honor a su padre, para que las nuevas generaciones conozcan el legado de Tovar.
“Con todo el boom que tuvimos con ‘Tovar, surrealismo vivo’ y los “Bocetos de la Familia” en el Museo de las Casas Reales el año pasado, muchas personas querían ver ya la obra en vivo, del puño y pincel de mi padre y aquí está el resultado”. Tendrán visitas
En pintura y escultura, “La silla adulta” (1971).
guiadas y otras actividades.
Al describir a Iván Tovar, la palabra fue ‘única’. “La obra de mi papá es única, como era él, único”. Del lado derecho, la vista se detiene en los dibujos de un desnudo de su época de estudiante y sigue a los años 60 para apreciar las piezas en óleo “Vencido”, “La mujer atrapada por las flores del subconsciente” y “La pincha y la concha perversa” con énfasis en la forma, la geometría, la figura femenina y las aves.
Si los cuadros hacen detenerse por un tiempo, las esculturas también. Una de ellas es la famosa escultura en bronce dorado “La silla adulta” (1971) acompañada de un cuadro de igual nombre. En la parte final está el espacio más personal. Allí el espectador ve fotografías, sus pinceles, su mecedora, o la camisa de cuadros con chaqueta de cuero con la que posó varias veces.
En el Museo de Arte Moderno, “Tovar Retrospectivo” estará abierta desde el 19 de abril hasta el 29 de junio de 2023. De martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
“La pincha y la concha perversa”, óleo sobre lienzo (1969, París) perteneciente a la familia Pedro y Alexis Haché.
La muestra “Tovar Retrospectivo” permanecerá hasta el 29 de junio 2023 con más de 200 obras
Sala Ravelo del Teatro Nacional
“La Fiesta del Chivo” llega este finde a la
La obra ha sido adaptada al teatro por el escritor español Natalio Grueso
SANTO DOMINGO. La Sala Ravelo, del Teatro Nacional se vestirá de gala con la presentación de la obra “La Fiesta del Chivo”, basada en la novela del prestigioso escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, adaptada a teatro por el escritor español Natalio Grueso, que se llevará a cabo del 21 al 23 y del 27 al 30 de abril. Un texto histórico sobre una parte esencial de nuestra historia con tintes de ficción.
En “La Fiesta del Chivo” se narran los últimos días del dictador Rafael L. Trujillo en el país. El autor construyó el personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para
visitar a su padre moribundo, el señor Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.
“La Fiesta del Chivo” es una lección de vida que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la barbarie. Décadas terribles de nuestra historia que no deben repetirse jamás. Un relato fascinante basado en he-
Celestino Esquerré y Pavel Núñez en Casa de Teatro
El destacado cantautor cubano Celestino
Esquerré ha hecho de Casa de Teatro su casa y por eso es el lugar elegido para presentarle al público dominicano el nuevo álbum “Transparente”, su segunda producción discográfica. La cita para los amantes de la música de autor y su estilo vocal es este viernes 21 de abril a las 9:30 p.m. El cantautor criollo Pavel Núñez es su invitado especial.
chos reales y de ficción, protagonizada por Augusto Feria, Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux.
Esta es una nueva apuesta teatral de DW Producciones con la única intención, desde que inició esta andadura, de llevar al público dominicano textos teatrales de alta calidad.
Las boletas están a la venta en boletería del Teatro Nacional y a través de la web de Uepa Tickets.com a un costo de RD$1,000 pesos p/p. Y el horario de las funciones de jueves a sábado será a las 8:30 pm y los domingos a las 6:30 pm.
Lugar: Sala Ravelo, Teatro Nacional. Días: del 21 al 23 de abril; y del 27 al 30 de abril. Horarios: de jueves a sábado, 8:30 pm; domingos, a las 6:30 pm. Boletas: Uepa Tickets y Teatro Nacional.
Martha Escobar en VoxTraining
World Voices, productora de audio que lidera Reynaldo Infante, desarrollará este fin de semana VoxTraining una propuesta académica en actualización de locución comercial de la mano de Martha Escobar, actriz, locutora y coach vocal, de México. El taller se estará realizando el sábado 22 y domingo 23 de abril de 8:00 am a 6:00 pm, en el Salón Maguana del hotel Jaragua.
No me conoces
Dirigida por Nashla Bogaert, este documental retrata cómo los prejuicios, y sobre todo el miedo, nos impiden celebrar quiénes somos y de dónde venimos. Expone cómo se construye una identidad colectiva de nación e invita a dar un paso valiente hacia la validación no sólo colectiva, también personal.
Danny 45
Basada en hechos reales, la historia presenta una narrativa sobre la vida de Danny 45 y los hechos que lo llevaron a convertirse en el interno más temido de la cárcel de La Victoria a mediados de los años 90, imponiendo el terror en este centro penitenciario. Dirigida y escrita por Gilbert de la Rosa.
Evil Dead Rise
Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar.
Noticias Revista Deportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 / [ ESTRENOS
DE LA SEMANA
La Fiesta del Chivo está protagonizada por Augusto Feria.
DEPORTES
“Checo Pérez está en una situación bastante similar a la que tuve (en Mercedes con Lewis Hamilton). Está contra el tipo (Max Verstappen) que es más difícil de soportar. Checho es consistente, súper talentoso y lo está intentando” Valtteri Bottas, Piloto de Fórmula 1
¿Como Canó, Manny o Cruz? ¿Cómo será Tatis?
Cruz demostró que no requería doparse, Canó y Manny, no Tatis promete una mejor versión de quien fuera hasta 2021
SD. Manny Ramírez y Robinson Canó tenían 35 años y hojas para llegar a Cooperstown cuando se les descubrió que se dopaban y, con su reincidencia, demostraron su dependencia a los fármacos prohibidos para jugar béisbol al nivel de estrellas.
Nelson Cruz tenía 32 cuando fue suspendido, pero una década más tarde, 304 jonrones, 825 empujada y más de 30 pruebas negativas, ha demostrado que no necesitaba acudir a la clínica Biogenesis para ser el garrote que lo mantiene activo con casi 43 años. Starling Marte lleva un lustro “limpio” y jugando al máximo nivel.
¿Cómo cuál de estos responderá Fernando Tatis Jr., quien desde el jueves está de vuelta a un roster de MLB tras purgar 80 juegos de sanción? ¿Recuperará la sonrisa con la que conquistó al mundo del béisbol, a las marcas y se aseguró una fortuna a los 22 años?
Tatis Jr., le dijo a Sports Illustrated que cree que será “mejor” que antes. Para el béisbol, los expertos en dopaje aseguran que esas sustancias ayudan a elevar la masa muscular, a recuperarse más rápido de las dolencias y el cansancio y facilita más horas de entrenamientos.
Tatis tiene 24 años y su
Candelario aprovecha la oportunidad
SD. Jeimer Candelario llegó a los campos de entrenamientos de los Nacionales de Washington con un contrato de US$5 millones, pero sin la seguridad de que sería el antesalista titular del conjunto.
gran desafío es demostrar que su fallo a Clostebol fue un error con una crema estética, como su madre alegó, y no que inyectarse sustancias controlada fue parte importante para ser el pelotero que puso números de locura antes de calificar para comprar alcohol en los Estados Unidos.
“Volveré a ser el mismo jugador que era antes”, dijo Tatis a Tom Verducci esta semana. Después de una breve pausa, sonrió y agregó: “Mejor”.
Entre 2020 y 2021 ganó un título de jonrones y dos Bates de Plata, terminó entre los cuatro primeros en la votación de MVP dos veces y se convirtió en el único jugador en la historia del béisbol con 80 jonrones y 50 robos en sus primeros 273 juegos.
Los problemas en la muñeca izquierda, que les
0 Tatis bateará de tercero en la alineación, entre Juan Soto y Manny Machado.
ocasionaron una cirugía que lo sacó de béisbol por cinco meses en 2022, y en el hombro, que también lo envió al quirófano, estarían superados.
Tatis llega a unos Padres con urgencia de bateo, un conjunto que ha abierto la chequera como pocos para competir. Pero vuelve en otra posición, irá a los jardines, puesto que San Diego firmó a Xander Bogaerts para que sea su torpedero por 11 años.
Los Frailes colocarán a Tatis de tercero, detrás de Juan Soto y delante de Manny Machado. Una protección que el petromacorisano nunca tuvo y que le augura ver mejores lanzamientos.
Candelario tenía que demostrar en la primavera que era el individuo indicado para ocupar la esquina caliente del equipo de la capital norteamericana estaba desierta y tenía que demostrar su talento para quedarse con el puesto, en el proceso llega la lesión de Vladimir Guerrero Jr. en el proceso de preparación para el Clásico Mundial de Béisbol y atiende al llamado de la patria para alejarse de su equipo y jugar fuera de su posición, aparentemente todo ese esfuerzo y trabajo, ha pagado su precio.
Candelario es el titular de la posición en Washington y hasta el momento está cumpliendo con las expectativas con su producción.
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13
Jeimer Candelario es líder en hits de los Nacionales.
Manny García: “Damos forma a un equipo para ganar”
Le ha tocado realizar una profunda reestructuración al equipo subcampeón
SD. “Nos estamos preparando para ganar un campeonato, no nos preparamos para ir a la final o para avanzar a un cuarto lugar, nos preparamos para formar un equipo competitivo desde el primer día hasta la final”.
Las contundentes palabras son de Manny García, el nuevo gerente general de las Estrellas Orientales, que le ha tocado reestructurar un plantel que ha ido a tres de las últimas cinco finales, incluyendo las dos más recientes.
La cirugía ha sido profunda y, obviamente, ha dejado cicatrices. En dos meses ha realizado seis cambios que han sacado a nueve jugadores y llevado a nueve. El equipo no retuvo a jugadores de posición como Junior Lake y Gustavo Núñez, como tampoco a los lanzadores Radhamés Liz y Wirfin Obispo. Solo sumó a Neftalí Feliz en la agencia libre.
García, de 34 años, llegó a un equipo que conoce, lo que le ha permitido sintonizar con la visión de los ejecutivos orientales cuando les plantearon la hoja de ruta.
“Tenemos una filosofía y pensamos diferente. Vamos
Dominicano Ray Reyes conquista plata y bronce
SD. El dominicano Ray Reyes conquistó dos preseas en la categoría de 81 kilogramos en el Clasificatorio de Pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.
Reyes consiguió su buena actuación enfrentando al medallista olímpico Julio Mayora, de Venezuela, y los poderosos levantadores colombianos en las competencias que se llevan a cabo en el Pabellón de Halterofilia José Joaquín Puello Herrera del Parque del Este.
a poner un equipo competitivo desde el primer día, un equipo más atlético, que pueda crear más situaciones, más ofensivo, ligar más carreras. Tenemos los perfiles que queremos y estamos buscando el tipo de jugador que queremos”, dijo García, quien las últimas tres temporadas fue coach de pitcheo de las Águilas.
Una ofensiva débil Cuando habla de ofensiva hay razones para ello. Las Estrellas se clasificaron al round robin amarrado de un gran respaldo monticular. El conjunto avanzó con el peor diferencial de carreras (-34), anotó 38 vueltas menos que
el penúltimo, fue el que menos bases robó (34), el que menos jonrones conectó (24), y el que tuvo la línea ofensiva más baja (.220/.305/.310) entre los que fueron a la postemporada.
“¿Por qué cambiamos a Elehuris Montero? Porque estamos full en esa posición. Tenemos a Rainer Núñez, que fue el Novato del Año, tenemos a Lewin Díaz que es Guante de Oro, tenemos gente que sí pueden cubrir esa posición, con ese perfil”, dijo García.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Ha sido un paso muy importante para mí”, dijo Reyes, quien levantó 175 kilos en envión para adjudicarse la plata y totalizó 316 para obtener el bronce.
Reyes señaló que trabajó para conseguir más en arranque, pero que no pudo cumplir con la meta de los entrenadores, quienes querían lo mejor.
“Uno se prepara para obtener lo máximo, pero no siempre las cosas salen como uno quiere”.
Mayora, medallista de plata en los 73 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en el 2021, arrasó en la categoría de 81 con oro en arranque (145 kilos), envión (178) y total (323).
Atléticos compran terrenos para nuevo estadio
Hicieron
bahía
OAKLAND. Los Atléticos de Oakland firmaron un acuerdo vinculante para adquirir terrenos para un
nuevo estadio con techo retráctil en Las Vegas tras no lograr construir un recinto nuevo en la zona de Bahía de San Francisco.
El presidente del equipo, Dave Kaval, dijo que la semana pasada se cerró el acuerdo para la compra de
la parcela de cerca de 20 hectáreas (49 acres) en la que los Atléticos planean construir su estadio, cerca del Strip de Las Vegas y con una capacidad para entre 30 y 35 mil espectadores.
Los Atléticos trabajarán con Nevada y con el con-
dado de Clark en una sociedad público-privada para financiar el estadio. Kaval apuntó que esperan que la obra comience el año que viene y que el traslado sea en 2027. “Obviamente para nosotros es un gran hito”, afirmó Kaval.
NoticiasRevista Deportes Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
intentos infructuosos de quedarse en la
Manny García fue nombrado gerente en febrero pasado.
DE BUENA TINTA Lo mejor para la República Dominicana
Menos politiquería, más conciencia
Hoy en día, en la República Dominicana cualquier hecho o tragedia se maneja de la siguiente manera: “En el Gobierno pasado sucedía peor”, “Antes tú considerabas que eso era malo y ahora lo justificas” o “Ahora son
más, ahora son menos”.
Pero lo peor de todo es utilizar la politiquería para hacer referencia a tragedias, como ha sucedido esta semana con los neonatos fallecidos en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, o el niño que murió de un balazo recién llegado al país junto a su familia desde Estados Unidos.
Protagonista del día
¿Realmente eso es lo que queremos para este país?
Por momentos luce como si se tratara de una guerra en la que unos no se responsabilizan de sus hechos presentes y se justifican con actos pasados y otros que apuestan al fracaso del país (con todo lo que eso implica) solo para que el “rival” quede mal.
EL ESPÍA
Los ciudadanos comunes y corrientes no estamos pensando en politiquería barata, lo que queremos son soluciones reales y claras para nuestros problemas.
Al Gobierno que gobierne, que para eso fue elegido y a la oposición que haga su trabajo, pero que no olvide que el señor Google puede desnudar incoherencias fácilmente.
Numeritos
Franc Rosario
Presidente Sed de Justicia
Depositó una denuncia penal contra el expresidente Danilo Medina y otros funcionarios de su Gobierno en la oficina de la procuradora general de la República, Miriam Germán, acusando al exmandatario de ser la “cabeza” del caso Calamar.
QUÉ COSAS
África: 13 MM de niños sin vacunar
JOHANNESBURGO. Casi 13 millones de niños quedaron sin vacunar en África entre 2019 y 2021 debido a los trastornos ocasionados por el COVID-19, por lo que el continente es vulnerable a más enfermedades y enfrenta una “crisis de supervivencia infantil”, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. AP
Este año la República Dominicana participará en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, pero el poco movimiento que se siente en la preparación de esos eventos pone a uno a pensar si el país podrá repetir las hazañas recientes. El COD como que debería encenderse un poco.
Tornados matan a tres en EUUU
OKLAHOMA. Fuertes tormentas con tornados que azotaron el centro de Estados Unidos mataron al menos a tres personas en Oklahoma y dejaron a miles sin electricidad; los meteorólogos advirtieron sobre un clima potencialmente más severo por venir.
Las autoridades aún desconocían la escala total de lesiones y destrucción. AP
Explotan minas en Colombia
BOGOTÁ. Una explosión en un par de minas de carbón en el centro de Colombia causó la muerte de al menos tres mineros, mientras otros cuatro continúan atrapados, según el reporte de las autoridades locales.
El accidente ocurrió hacia la una de la mañana de Colombia, en la zona rural del municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca. AP
15 %
de los niños en el país no cuentan con todas la vacunas correspondientes a su edad, informó Unicef.
3.6
por ciento crecieron las remesas durante el primer trimestre de este año, de acuerdo a estadísticas del Banco Central de RD.
Matan a 20 en aldea del Congo
KINSASA. Al menos 20 personas fueron asesinadas y otras fueron secuestradas por extremistas en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo, indicó un grupo de la sociedad civil. Las Fuerzas Democráticas Aliadas atacaron a civiles en la aldea de Samboko, el miércoles, dijo el presidente de la organización de la sociedad civil Mamove, Kinos Katuho. AP
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Viernes, 21 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /