Lunes, 17 de abril de 2023

Page 1

Abinader sanciona haitianos considerados un peligro para la seguridad nacional

 Ordena a Dirección de Migración prohibir su entrada al país  La lista de 39 personas incluye a dos ex primeros ministros  Excluye algunos empresarios penalizados por Canadá y EE.UU.

Betty Gerónimo lanza su precandidatura a la Alcaldía SDN

FALTA ESTRUCTURA PARA ENERGÍAS RENOVABLES

SD. En la primera entrega de una serie sobre el desarrollo de las energías renovables, echamos un vistazo a cómo la falta de estructura en el área de transmisión se ha convertido en el principal enemigo de estas fuentes energéticas. Preparar el sistema de transmisión es crítico para poder hacer frente a lo que se conoce como el “boom de las renovables”.  P9

p
EDDY VITTINI
P6 LUNES 17 ABRIL 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3503, Año 14 diariolibre.com CANNABIS DE HAITÍ TENDRÍA COMO FIN EL MERCADO TURÍSTICO RD P4 P7

AM ANTES

DEL MERIDIANO La prisión preventiva

El 70 % de los presos de las cárceles de República Dominicana están cumpliendo prisión preventiva, y de éstos, el 50 % ya ha sobrepasado el plazo que le fue impuesto.

Los datos son de la Oficina Nacional de Defensa Pública y retratan una situación cuya primera consecuencia es una sobrepoblación carcelaria y unas condiciones deplorables de hacinamiento que no mejoran cambiando el término de “preso” por el de “privado de libertad”. Aunque suene menos contundente o se haya decidido sustituir los sustantivos por su definición...

La prisión preventiva es discutida públicamente cuando el que la enfrenta es un nombre conocido, un funcionario público o alguien no apreciado por el ecosistema de las redes. Pero no se ha visto todavía una

manifestación en la calle pidiendo por esos otros miles de presos, culpables o no, que quizá cuando logren llegar a juicio sean descargados o reciban una pena menor que la que ya cumplieron en condición “preventiva”.

Se supone (al menos eso explican los abogados) que la prisión preventiva debería ser la última opción. Sin embargo, viendo este atronador 70 % que denuncia la Defensa Pública es obvio que los jueces eligen un camino fácil y seguro para quitarse problemas o presos de encima. Quizá a la opinión pública o quizá no tengan más recursos para templar ánimos e impartir justicia al mismo tiempo.

Y mientras la cárcel de (casi) todos los problemas de Jean Alain sigue vacía, las cárceles dominicanas generan informes, propios y ajenos, que colocan al país en no muy buen lugar.

Nadie dice que el problema de las cárceles sea fácil de solucionar o que los que están dentro no la merezcan. Pero si algo está claro es que todos los acusados merecen una buena defensa y un juicio justo. Y a tiempo. IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

xVAYA PERLA

“Los dreamers son estadounidenses en todos los sentidos, excepto en el papel. Necesitamos darles a las oportunidades y el apoyo que merecen”

Joe Biden, presidente de los EE.UU.

KLunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 / Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 16/10 Chu Miami 28/20 Tor Orlando 28/14 Nub San Juan 28/23 Chu Madrid 25/7 Sol
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.28 55.12 55.18 55.01 55.06 55.07 54.69 54.68 54.65 54.61 54.62 54.51 V7L10M11M12J13 V14 59.83 59.7 59.6 59.64 59.64 60.27 V7L10M11M12J13 V14
GRUPO DIARIO LIBRE
16-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 55 2º 35 3º 22 SUPERKINO TV 02 07 08 18 23 26 31 37 43 46 47 51 55 63 65 74 75 76 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 12 13 22 28 49 37 34
Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

al revés” Ramón Alburquerque, precandidato presidencial del PRM

Mayoría de cannabis traficado desde Haití tendría como destino RD

SD. La mayoría de la marihuana traficada hacia Haití, principalmente desde Jamaica, tendría como destino a la República Dominicana, “supuestamente para alimentar la demanda turística”.

Malpaso (Malpasse) –un paraje del municipio de Jimaní, provincia Independencia- sería uno de los cruces fronterizos clave para el tránsito de drogas desde el vecino país por vía terrestre.

“La mayoría de la hierba de cannabis y otras drogas de tipo cannabis que salían de Haití tenían como destino República Dominicana, supuestamente, para alimentar la demanda turística”, indica el informe “Los mercados criminales en Haití: mapeo de tendencias en armas de fuego y tráfico de drogas”, publicado recientemente por la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).

El análisis de la UNODC se hace a partir del estudio de cifras obtenidas sobre tráfico de drogas en Haití en el periodo 2020-2022.

Territorio de tránsito

De acuerdo a la UNODC, Haití es primordialmente un territorio puente para el tráfico de drogas ilícitas, algo que ocurre desde la década de los 80, cuando el cartel de Medellín (Colombia) usó su territorio para el tránsito de cocaí-

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

na hacia Estados Unidos. Se establece que, aunque “diferentes drogas toman diferentes rutas tanto para llegar como para salir de Haití”, es principalmente “un país de tránsito para el movimiento de cocaína y cannabis... Si bien hay incautaciones periódicas de crack, heroína, fentanilo, anfetaminas y productos locales, estos son considerados como una prioridad comparativamente baja por las fuerzas del orden internacionales y nacionales”. 

Pistas clandestinas

Los datos presentados en el informe dan cuenta de que en la década de 1990 una parte de la cocaína enviada a través de Haití y hacia los mercados extranjeros se transfirió por vía aérea, incluso por medio de pistas ilegales. Un sistema que se dice sigue vigente.

Ante el crecimiento poblacional en las urbes, durante la década de 2000 “los narcotraficantes trasladaron pistas de aterrizaje ilegales hacia el norte a áreas más aisladas, incluida Savane Diane en el

departamento de Artibonito (Arbonite), aproximadamente a 50 millas al norte de Puerto Príncipe”.

Durante la primera década del siglo XXI, apunta el informe de la UNODC, el trasiego de drogas vía área se expandió, no obstante, indica que esto se ralentizó ante la presencia de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que operó en Haití del 2004 hasta el 2017, que interrumpió “la construcción de tales pistas ilegales”.

Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 4 /
 Un informe de las Naciones Unidas indica que el trasiego de marihuana a territorio dominicano es “supuestamente para alimentar la demanda turística”
“Usted coge una foto del gabinete y le parece que está en Finlandia, todos rubios porque nosotros votamos
Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5

Lanzan una estrategia para atender los problemas de los mercados capitalinos

Los seis principales centros de abasto de la ciudad tienen deficiencias estructurales

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta un plan de recuperación de los espacios y de incentivos para reactivar el comercio en los mercados.

La estrategia busca enfrentar problemas estructurales, los efectos post pandemia del COVID-19, mejorar la afluencia de compradores y recuperar los vendedores que han abandonado sus locales comerciales en los centros de abasto de la ciudad.

En el Distrito Nacional existen nueve mercados, seis formales y tres informales: el de Honduras, Modelo, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y el mercado Nuevo; los informales son el “Quita y Pon”, del barrio 24 de abril, otro en Guachupita y el Santa Ana, en Gualey.

La Alcaldía inició un proceso de rescate de esos centros comerciales que incluye remozamiento de las infraestructuras, acondicio-

Filpo:

El mercado de Honduras es el que menos vendedores tiene.

namiento interno y reubicación de vendedores.

Pamela Martínez es la directora de Servicios Públicos de la Alcaldía y tiene a su cargo los mercados de la ciudad. Junto a Diario Libre realizó un recorrido por cada uno para mostrar sus condiciones y explica los planes de mejoría.

“Los mercados han mejorado bastante, siempre se puede hacer algo mejor al nivel que se requiere. No tenemos los recursos suficientes, pero gracias a Dios que tenemos un presidente que está identificado con la municipalidad”, dijo. 

up

Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com

Dos ex primeros ministros de Haití entre 39 no pueden entrar a RD

Laurent Lamothe y Evans Paul ejercieron el cargo durante el gobierno de Michel Martelly (2011-2016)

SD. Dos ex primeros ministros de Haití figuran entre los 39 ciudadanos del vecino país que, por disposición del presidente, Luis Abinader, tienen prohibido entrar al territorio dominicano.

Se trata de Laurent Lamothe y Evans Paul, quienes fungieron como primeros ministros (en años diferentes) durante el gobierno del entonces presidente haitiano, Michel Martelly.

El primero de los dos, Laurent Lamothe, fue primer ministro haitiano entre los años 2012 – 2014. Lamothe se encuentra entre el grupo de haitianos que previamente había sido sancionado por Canadá, en noviembre de 2022, grupo en el que figuraba también el expresidente Michel Martelly, el cual no figura en la medida dispuesta por Abinader.

El segundo ex primer ministro que figura entre los que el gobierno dominicano ha prohibido entrar al territorio nacional es Evans Paul, quien desempeñó ese cargo entre enero de 2015 –y febrero de 2016. En 1990

fue alcalde de Puerto Príncipe y aspirante presidencial en las elecciones de 2006. Otros a los que también el gobierno dominicano ha cerrado acceso al territorio nacional es Youri Latortue, expresidente del senado de Haití; el senador Rony Célestin, el exsenador Hervé Fourcand y al expresidente de la Cámara de Diputados Gary Bodeau, todos estos ya habían sido sancionados por Canadá.

En el grupo a los que afecta la decisión del presidente Abinader también figura el padre Frantz Cole, de la Iglesia Episcopal de la Comunión Anglicana, acusado de un delito de tráfico de armas y municiones. 

Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com

agricultura colapsaría sin manos extranjeras

Mayoría de trabajadores en fincas son haitianos

SANTIAGO. El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, consideró que la

seguridad alimentaria del país estaría en riesgo sin la mano de obra haitiana.

Filpo expresó su preocupación ante las dificultades que asegura enfrentan los empresarios y productores agrícolas para lograr que sus empleados de origen extranjero

obtengan el estatus legal de residencia en el país.

“Yo quiero decir que sin la mano de obra haitiana esas dos actividades (construcción y agricultura), prácticamente colapsarían en el país, de ahí que debemos construir una serie de pro-

puestas”, resaltó. Ante la problemática planteada, el líder empresarial señala que se deben crear mediante acuerdos con el gobierno los mecanismos que, sin caer en la ilegalidad, permitan dotar de documentos a esos trabajadores. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
up
El ex primer ministro Evans Paul, uno de los sancionados.

Amputan pierna a agente por explosión en sede PN

Un sargento mayor también herido está fuera de peligro

SANTO DOMINGO. De los dos agentes de la policía que el pasado sábado resultaron heridos durante una explosión en el departamento de Intendencia de Armas de la institución, a uno se le amputó la pierna izquierda debido a los daños que sufrió.

Aunque su situación ya no es de peligro, el asimilado Miguel Mota Pierret, fue sometido a una cirugía en el hospital de la institución, pero resultó imposible salvarle la pierna izquierda, la cual le fue amputada desde la rodilla. De acuerdo con el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, Mota Pierret, está siendo tratado por el cuerpo médico de la institución, así como por un equipo de psicólogos y

adelantó que desde ya se trabaja en la elaboración de una prótesis.

Sobre el otro afectado, el sargento mayor Edward Gómez Cuello, Pesqueira dijo que sufrió daños menores y está fuera de peligro. “La Policía Nacional agradece a la ciudanía por la muestra de solidaridad que ha expresado ante este hecho

Entregarán cinco mil viviendas este 2023

El gobierno tiene proyectado construir diez mil más en el 2024

SD. El Gobierno inaugurará, en lo que resta de este año, cinco mil viviendas de las que se edifican a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz que lidera el Ministerio de la Presidencia, y planifica, además, 10 mil casas más para 2024. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al acompa-

Betty Gerónimo anuncia aspiraciones a Alcaldía SDN

SDN. Betty Gerónimo, diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezó un acto donde anunció formalmente sus aspiraciones a la alcaldía del municipio Santo Domingo Norte, y en el que expresó que llegó el momento para que una mujer asuma el liderazgo de esta demarcación.

lamentable”, expresó Pesqueira a DL.

Sobre la explosión

Con relación a la explosión, Pesqueira informó que tanto la Unidad de Explosivos y Siniestro de la Policía, como los técnicos del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo levantan informaciones para determinar la causa del suceso. 

La aspirante a la candidatura a la alcaldía sostuvo que tras sostener encuentros con los residentes en sectores como Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, Higüero, entre otras comunidades, donde escuchó las preocupaciones de diversos sectores de este municipio, por lo que ha decidido presentar su candidatura a la alcaldía, con el fin de devolver la tranquilidad a los habitantes de este municipio. 

Déficit de agua baja, pero continúa sequía

ñar el sábado al presidente Luis Abinader, quien entregó 208 apartamentos en Hato Nuevo, Manoguayabo. Santos precisó que esas 15 mil casas se suman a otros programas que desarrolla el Gobierno, tales como Mi vivienda y RD se Reconstruye, que ejecuta el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived).

Santos Echavarría resaltó que las soluciones habitacionales que desarrolla el Plan Familia Feliz se construyen bajo el modelo de alianza público-privada. 

El director de la CAASD estimó que la crisis se resolverá si persisten las lluvias

SANTO DOMINGO. Las lluvias que desde la Semana Santa se han registrado sobre el territorio nacional han ayudado a aumentar el nivel de agua en los acueductos que suplen a la capital, pero la sequía afecta todavía al país.

Así lo informó el director general de la Corporación del Acueducto y

Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, quien advirtió que las precipitaciones todavía no nos sacan de la situación de sequedad que se ha venido acumulando.

Suberví indicó que todavía seguimos con déficit, pero gracias a las lluvias de estos días éste se ha reducido en más de un 60 %.

El director general de la Caasd explicó que, si las lluvias continúan, en las próximas semanas se normalizaría la situación. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
Las autoridades indagan la causa de la explosión.

2022: Dirección Violencia de la PN brindó unas 2,000 asistencias diarias

La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, 26 mil, frente a cuatro hombres

SD. El año pasado la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la Policía Nacional asistió a más de 2,000 víctimas por día, entre mujeres, que fueron la mayoría, y hombres, incluidos casos de miembros de la comunidad LGBT.

La directora especializada de la institución, la general Yanet Jiménez, indicó a Diario Libre que en 2022 ayudaron a un total de 26,000 víctimas; acompa-

ñándolas, trasladándolas y monitoreándolas. Estos casos son sólo los que llegaron a la entidad que dirige.

“De los 26 mil casos, tuvimos unos 4 hombres. También aquí, no con tanta frecuencia, también atencionamos casos de conflicto de los miembros de la comunidad LGBT. Estas 26,000 solo fueron las atenciones directas desde la dirección. Y cuando hablo de asistencia es acompañamiento, traslado, monitoreo, porque los casos fueron muchos más. Fueron 26,000 mujeres que nosotros llamábamos y le damos seguimiento”, dijo. A

Colaboración con el MP

pesar de que a nivel nacional ocurren casos de violencia diariamente, las mayores concentraciones están registradas en la provincia Santo Domingo, en San Pedro de Macorís y en Santiago. Esta última, según Jiménez, ha tenido una mejoría en el primer trimestre de 2023.

Seguimiento desde la dirección

Al recibir una denuncia a través de la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de

Con “Entren to”, Alburquerque oficializa precandidatura PRM

Critica la gestión de Luis Abinader y dice que es un gobierno de popys

SD. Bajo la consigna “Entren to”, el expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, lanzó ayer su precandidatura presidencial para las elecciones de 2024, con crítica a la actual administración de su partido a la que llamó “el gobierno de los popys, de los blanquitos” y advirtió que se tendrán que escuchar cosas, aunque les duela a muchos. Al lamentar que el fenecido José Francisco Peña Gómez no fue presidente del país en parte por su color de piel dijo: “Ahora mismo usted coge una foto del gabi-

nete y le parece que está en Finlandia, todos rubios porque nosotros votamos al revés votamos contra nosotros y eso se acabó, vamos a hacer un juramento de que vamos a cambiar esto, no somos racistas, aceptamos cualquier color, pero no podemos seguir votando con-

tra nosotros mismos”.

Indicó que el gobierno de Luis Abinader ha sido igual que los demás del Partido de la Liberación Dominicana y de Joaquín Balaguer que han estado al servicio de la oligarquía y descuida al pueblo.

“Reconozco, y quiero dejar eso bien claro, que no cambio este gobierno de mi partido, que encabeza Luis Abinader por todos los gobiernos de los 20 años del PLD, en los cuales Leonel y Danilo crearon entramados complejos para saquear este país”.

Respecto a la celebración de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fijadas para el 1 de octubre, dijo que no votarán “por caritas bonitas”. 

La general Jiménez asegura que la Policía Nacional tiene buena relación de comunicación con el Ministerio Público y con el Ministerio de la Mujer para dar seguimiento a casos de violencia y proteger a cualquier víctima que necesite ayuda. Entre el MP y la PN han creado herramientas, de ayuda para resolver casos.

Género, las autoridades de la entidad toman la información y refieren a la víctima a la fiscalía correspondiente. Pero esa víctima no va sola. Desde ahí parten con una unidad y la llevan a su lugar de destino como forma de protegerla. 

Buscan primarias conjuntas de los partidos alternativos

SANTO DOMINGO. Opción Democrática reiteró su propuesta para que los partidos alternativos definan de manera conjunta y a través de primarias semiabiertas, las candidaturas que van a presentar en el 2024. José Horacio Rodríguez indicó que para el nivel presidencial mantiene su propuesta de que sean celebradas unas primarias conjuntas.

“En este 2024, queremos apostar a un gran espacio de confluencia donde puedan estar todas las organizaciones que coincidimos en una lectura común sobre los grandes problemas nacionales y las soluciones que podemos emprender”, explicó el legislador. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
4
General Yanet Jiménez, de la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la PN. Ramón Alburquerque, aspirante presidencial por el PRM.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

Reto El gobierno se enfrenta a tener que adelantar la millonaria inversión prevista hasta el 2035 para proyectos de expansión que incluye complejas instalaciones que permitan un mejor transporte de la energía a hogares y comercios

Cada vez que encienda su televisor durante el día en República Dominicana es probable que esté funcionando por el suministro de energía eléctrica proveniente del sol, el viento o la quema de materia orgánica (biomasa) en mayor cantidad que años atrás.

Aunque todavía en el país priman los combustibles fósiles, el crecimiento de las fuentes energéticas renovables se ha acelerado en un tiempo en que se consolida la promoción de energía limpia y sostenible para el cuidado del medioambiente. Sin embargo, el país no ha estado preparado y organizado para esa avalancha. Por este “boom” de energía renovable, el gobierno ahora tiene el desafío de adelantar al 2030 la millonaria inversión prevista hasta el 2035 para proyectos de expansión de la transmisión eléctrica, que incluye complejas instalaciones que permitan un mejor transporte de la energía hasta los hogares, comercios y demás usuarios. Las energías renovables son beneficiosas para el medioambiente pues no emiten gases de efecto invernadero como sí ocurre con la quema de combustibles fósiles. “Y también, en términos de costos económicos para la producción de kilovatio hora, representan una reducción impor-

0 Vista parcial del parque solar Santanasol en Nizao. Al fondo, las torres de transmisión del sistema eléctrico.

tante, tanto para los costos operativos del sistema como para la tarifa”, dice Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Lo que había, hay y habrá

Cuando en el año 2000, la República Dominicana dependía en 90 % de los combustibles derivados del petróleo para generar energía eléctrica y contaba desde finales de la década de 1940 con centrales hidroeléctricas, ya en el 2011 comenzó a aparecer la energía impulsada por el viento o eólica con un primer proyecto que empezó a operar 33 megavatios en Juancho, Pedernales.

Con una ley vigente desde 2007, que incentiva con

exención de impuestos al sector privado interesado en las energías renovables (con ciertos topes establecidos en su reglamento, dependiendo de la potencia del tipo de instalación), estas fuentes ya tenían en el

2022 una participación de 16.1 % en la generación bruta total del SENI -aunque disminuyó 0.7 % con respecto a su producción en el año anterior-. El agua aportó el 6.6 %, el viento 5.3 %, el sol 3.3 % y la biomasa 0.9 %.

La capacidad instalada bruta del SENI al cierre del 2022 ascendía a 94 centrales energéticas, de las que 42 son hidroeléctricas, 10 parques eólicos, nueve plantas solares y una de biomasa. El resto se distribuye en centrales de carbón, fuel oil, gas y combinadas de gas y fuel oil.

En este 2023, se completarán más de 1,000 megavatios de instalaciones nuevas de energía renovable, especialmente fotovoltaica y eólica, informó el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
El sistema de transmisión eléctrica no está preparado para el “boom de las renovables”
Fuente:
Evolución
85858585 135135 183 370370 417 613613616616616616616623.28623623623 30 30 81 155155 305 405 303030303030 0 100 200 300 400 500 600 700 *Energía renovable no convencional / **Energía renovable convencional 20122013201420152016201720182019202020212022 Eólica* Hidroeléctrica** Solar* Biomasa* 370.25 up Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com
Organismo Coordinador del SENI
de la capacidad instalada bruta del SENI por tecnología 2012-2022 [MW]

La inversión privada mundial en IA se desplomó

SANTO DOMINGO. La inversión privada mundial en inteligencia artificial (IA) disminuyó en 2022 con respecto a 2021 un 26.7 %, por prim era vez en una década, en un contexto en el que crece la preocupación de los legisladores y en el que se multiplican las publicaciones sobre esta tecnología.

Según el último informe del índice de IA 2023 de la Universidad de Standford (Estados Unidos), la inversión cayó hasta los 91.900 millones de dólares.

Aunque la inversión privada desciende, el interés en los gobiernos crece. Tras un análisis de los procedimientos legislativos de 127 países, este informe pone de manifiesto que el número de proyectos de ley relacionados con la IA pasó de uno en 2016 a 37 en 2022.

Todo ello en el año de la irrupción del sistema ChatGPT , de la empresa estadounidense OpenAI, que ha propiciado que la IA haya experimentado un auténtico bum, al tiempo que han surgido voces de alerta sobre esta tecnología. 

LF rechaza sugerencia del FMI de aplicar más impuestos

Organismo dice AL debe trazar política fiscal estricta

LA ROMANA. El expresidente, Leonel Fernández, considera que si los países de Latinoamérica aplican políticas fiscales más estrictas, como recomendó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de la lucha por disminuir la inflación, estarían “ahogando” a los contribuyentes.

Fernández explicó a Diario Libre que si, además de aumentar las tasas de los tipos de interés, los gobiernos comienzan a endurecer sus políticas fiscales, el efecto sería devastador para los ciudadanos.

“Si el Fondo Monetario dice que hay una tendencia a la disminución del crecimiento y luego digo (hablando en primera persona como organismo internacional) que controlen el gasto, ¿a dónde vamos a llegar?”, dijo el exmandatario tras participar en el Foro Global Casa de Campo, celebrado el viernes en La Romana.

Al hacer su planteamiento sobre la aplicación de medidas para enfrentar la creciente alza de precios, dijo que, en estos momentos de complejidad económica, sería “prácticamente imposible” cobrar más impuestos.

Insistió en que ya la estrategia de las economías con políticas monetarias es delicada, para sumarle una nueva carga a los ciudadanos, al tiempo que expresaba su opinión sobre la sugerencia del organismo internacional. “Totalmente en desacuerdo con lo que dice el FMI sobre eso”.

El jueves de la semana pa-

sada, el FMI envió una nota de prensa regional en la que incluía el planteamiento: “Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”.

En ese orden, la entidad cree que los países de Latinoamérica podrían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo, por ejemplo, los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

Los riesgos

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró su Foro Global en el que se analizaron perspectivas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y posibles riesgos en diferentes sectores productivos como zonas francas, salud, y, entre otros, el

sistema financiero.

“La velocidad con la que está creciendo la inteligencia artificial supera lo exponencial”, expresó Alba Medina Flores, emprendedora en serie e inversionista en startups globales, quien participó en uno de los paneles del foro.

Explicó que con la IA habrá una serie de despidos masivos y que se requiere realizar una alianza regional entre gobiernos y empresas que contribuyan a reorientar los empleos, para que las personas se capaciten y puedan ser parte del esquema.

Sostuvo que ya se está viviendo la era de comunicación interconectada, en la que el tostador se conecta con información del celular y lo mismo con los datos de salud e información financiera. “Un riesgo global que podría caer en manos de cualquier persona con intenciones maliciosas”, consideró. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 10 /
up
www.diariolibre.com.
Leerhistoriacompletaen
0 Fernández habló a la prensa en el marco del Foro Global Casa de Campo. Sophia en foro global en RD.

REVISTA

“No trabajo en función de los premios, pero los recibo con cariño”

La actriz dominicana acaba de obtener su primer Emmy por el cortometraje “Sounds of The Rum Capital” como productora de esta pieza audiovisual.

SD. La conocimos como actriz en el drama dirigido por Leticia Tonos, La hija natural”, pero Julietta ha querido ir más allá y hacer sus pininos detrás de cámara en el ámbito de la producción. El resultado no ha podido ser mejor: ganar el Emmy por el cortometraje “Sounds of the Rum Capital”, junto a su esposo el cineasta Arí Maniel Cruz. Un premio en la categoría “Suncoast Regional Emmy”. La actriz cuenta en entrevista a Diario Libre

cómo se siente tras recibir este galardón y cuáles son sus planes a partir de ahora. —¿Cómo surgió tu participación en la producción de “Sounds of the Rum Capital”?

Me mudé a Puerto Rico en 2021 y desde entonces he estado colaborando con el cineasta Arí Maniel Cruz en varios proyectos. “Sounds of the Rum Capital” fue uno bien grande e importante ya que lo realizamos junto a Rones de Puerto Rico y el importante productor Paco López. Mi participación fue en calidad de productora. Rones de Puerto Rico es una división del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que fue creada en 1948 para admi-

Rosalía logró uno de los show más aclamados el sábado en la segunda jornada del Festival de Coachella 2023 tras impactar al público subiendo a su prometido, el urbano Rauw Alejandro.

nistrar los programas de publicidad y promoción para fomentar el consumo del ron y proteger su liderazgo en el mercado de Estados Unidos.

—¿Hay planes para hacer producciones similares dedicadas a otras industrias de la zona?

Sí. Estamos abiertos a colaborar con la industria privada e instituciones culturales que busquen promover y/o representar nuestra región e identidad caribeña. También estoy desarrollando proyectos de cine que responden a mis inquietudes como dominicana y como habitante de esta región. Creo que necesitamos el apoyo de todas nuestras industrias para llevar nuestros productos culturales a un mundo cada vez más competitivo.

gir los artistas que formaron parte de ella?

El documental up

Este documental de 35 minutos, cuenta con la dirección del showrunner y codirector de la serie de Netflix “Nicky Jam: El ganador”, Ari Manuel Cruz. El audiovisual, en formato cinematográfico, es un paseo por el proceso de elaboración de un ron de calidad mundial, en el que se ven las principales destilerías de Puerto Rico, así como lugares emblemáticos y de importancia histórica de este país, exquisitamente aderezado con destacados artistas de la isla, de la talla de Pedro Capó, Kany García, Wisin y el Gran Combo de Puerto Rico.

—La música es un elemento que se destaca en esta producción, pero ¿cómo fue el proceso para componer la banda sonora y ele-

Todo fue un trabajo en colaboración entre Rones de Puerto Rico, Maite Jordan, el productor ejecutivo Paco López y su equipo, los artistas protagonistas de la pieza (Wisin, Kany García, El Gran Combo, Pedro Capó y Tito Matos) y el director Arí Maniel Cruz. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
Julietta Rodríguez, actriz y productora de cine. Arí Maniel Cruz y Julietta Rodríguez con sus Emmy.

LUCES Y VANIDADES

Cazzu anuncia su embarazo durante un concierto en Argentina

SD. Los rumores eran ciertos. La cantante argentina Cazzu y el mexicano Christian Nodal van a ser padres. La noche de este sábado durante su concierto en la Arena de Argentina como parte de su “Nena trampa

tour”, la artista sorprendió al revelar su pancita. Con un video del tema “Jefa”, Cazzu confirmó la feliz noticia. “Es muy importante la gente que vino a acompañarme”, dijo Julieta Cazzuchelli, su nombre real. En otro concierto, pero en Aguascalientes, México durante la función de su “Foraji2 Tour”, el artista emocionado les externó a los fans: “Ya no soy un papacito, voy a ser papá”.

Pamela Sued revela que su padre quedó tetrapléjico tras accidente en su casa

SD. La comunicadora Pamela Sued reveló que su padre, el veterano locutor

José Guillermo Sued, quedó tetrapléjico luego del accidente que sufrió el pasado 3 de enero en la terraza de su casa, en Jarabacoa. Desde que el también productor de televisión tuvo el accidente, su familia solo

Dominicano logró el segundo lugar de “La Firma”

SD. El joven exponente urbano dominicano Armando Sánchez, mejor conocido como Rmand, obtuvo el segundo lugar del reality show “La Firma” que se estrenó este abril por Netflix.

HORÓSCOPO

ARIES

Los conflictos económicos no deberían interferir en tus relaciones familiares, tendrás que dejar de lado tus pensamientos en ese terreno.

TAURO

La preocupación por los más pequeños de la casa alterará tus planes para estos días, pero lo primero es lo primero.

GÉMINIS

Los astros te facilitan hoy todo lo relacionado con papeleos y burocracia.

CÁNCER

No tendrás prisa en hacer nada porque sabes perfectamente el resultado que van a tener las cosas.

LEO

Echas mucho de menos a esa persona tan especial que se ha ido alejando de ti en los últimos tiempos.

había informado que sufrió una lesión medular.

“La lesión medular ha ocasionado una tetraplejia incompleta. ¿Qué es una tetraplejía? Es una parálisis en sus extremidades, o sea, tronco, brazos, manos, dedos, piernas”, explicó Pamela en una historia que colgó en Instagram.

De los doce artistas que buscaban llevarse el gran premio de ser firmados por la disquera NEON 16, el dominicano impresionó a los jueces, mientras que la ganadora fue la cantante argentina Nashy-Nashai. El tercer puesto recayó en el chileno Diego Smith y el cuarto lugar lo logró la argentina Wanda Original.

Bad Bunny rompe en Coachella 2023

SD. El cantante urbano boricua Bad Bunny fue uno de los artistas principales de Festival de Coachella 2023. El artista, que actuó por primera vez allí en 2019, ahora estuvo en el line up y escenario principal. Una que estaba disfrutando hasta más

no poder y en primera fila fue la supermodelo Kendall Jenner, con quien se ha especulado tiene una relación, ya que desde febrero los han visto juntos. Hasta el momento ninguno de los dos ha confirmado o desmentido su noviazgo.

VIRGO

En tu ámbito profesional intenta poner toda la carne en el asador para vencer la tentación de la pereza que te aflora en estos momentos.

LIBRA

Te verás inmerso en problemas afectivos, propios o cercanos, que propiciarán amargos momentos.

ESCORPIO

Esa sensación gris que te acompaña va a despejarse un poco hoy, pero sólo en cuanto a tu estima personal.

SAGITARIO

Necesitarás tener paciencia para ver cómo evolucionan cosas que te tienen preocupado.

CAPRICORNIO

Se abren perspectivas de cambio en el trabajo o en los estudios, que serán muy claras.

ACUARIO

Puede que hoy tu dificultad a la hora de expresar tus sentimientos pase a primer plano y se convierta en el centro de tu relación familiar o de pareja.

PISCIS

Tendrás que tomar una decisión importante para tu futuro y es que puede o no hacerte cargo de alguien de la familia que necesitas un hogar que compartir.

Noticias Revista Deportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“Dončić tiene que estar en mejor forma. Los Mavks tienen que correr más, y creo que lo hicieron cuando Luka estaba fuera y Kyrie Irving estaba al timón. Son mucho mejores cuando juegan más rápido, pero cuando Luka está ahí, no pueden jugar rápido” ReggieMiller, Inmortal del baloncesto

Las mejoras salariales en las ligas menores no llegarán a la DSL

 Liga de Verano Dominicana es el mayor circuito del sistema

 La MLB promete buscar formas para mejorar el sistema

SD. Los peloteros de ligas menores están por primera vez protegidos bajo la sombrilla del sindicato de las Grandes Ligas. El pacto entró en vigencia el 30 de marzo y entre las mejoras que trae incluye el salario mínimo, hospedaje, alimentación, transporte y un plan de pensión.

Sin embargo, el jugador latino que es reclutado tendrá que pasar el primer gran cedazo, ese que conlleva montarse en un avión con un visado de trabajo, para comenzar a beneficiarse de la más reciente conquista de los peloteros.

Los jugadores de la Liga de Verano Dominicana o Dominican Summer League (DSL) no califican para el nuevo beneficio. No figuran en el documento de 213 páginas al que tuvo acceso DL y que certifica el pacto entre dueños y jugadores, con vigencia hasta diciembre de 2027.

“La unidad de negociación cubierta por el nuevo CBA se aplica a la Liga de Complejos (en Florida y Arizona) pero no incluye a los jugadores asignados a la Dominican Summer League. MLB continúa buscando formas de mejorar el sistema de exploración y desarrollo en América Latina”, explicó la liga en un e-mail a DL. Fuentes consultadas, que prefirieron permanecer en el anonimato, indican que la validez de ese acuerdo se

queda en territorio estadounidense. Sin embargo, sin un equipo decide enviar a un jugador a la DSL desde otro circuito entonces hace falta la aprobación tanto de la MLB como del sindicato.

Las mejoras

Los jugadores de esas ligas

de complejos (rookie o novatos) verán saltar su salario mínimo por temporada desde los US$4,800 hasta los US$19,800, el mayor incremento proporcional que se aplicará.

En Clase A pasará de US$11,000 hasta US$27,300; en AA saltará de US$13,800 a US$30,250 y en AAA de 17,500 a US$35,800.

de lo que reciben los jugadores de la G-League y más del 75 % menos que los jugadores de la AHL. Además, la liga acordó proporcionar pagos atrasados para los entrenamientos de primavera de este año y pagará a los jugadores por un período de seis semanas entre fines de noviembre y el 1 de enero. El pago fuera de temporada es un mínimo de US$$250 por semana y US$$375 extra por semana para que asisten a entrenamientos de invierno dirigidos por equipos, como ligas de instrucción o rehabilitación en complejos de equipos.

El laboratorio

La DSL es el nivel más bajo de la estructura y está destinada al grueso de jugadores latinoamericanos, como la primera valla a saltar en esa kilométrica carrera a las Grandes Ligas. Funciona en los complejos que tienen los 30 equipos en la República Dominicana, entre mayo y agosto.

Fue el número de equipos que participaron en la pasada temporada de la Dominican Summer League, el torneo más grande en todas las ligas menores.

A modo de comparación, el salario mínimo para la GLeague (la liga de desarrollo de la NBA) es de US$35,000, mientras que la NHL garantiza al menos US$52,000 para los jugadores de la AHL. Los jugadores de béisbol de las ligas menores también reciben los viáticos más bajos mientras están de viaje con un 50 % menos

En 2022 tomaron parte una cifra récord de 49 equipos y 1,742 jugadores. De ellos 901 fueron dominicanos, seguidos por venezolanos (618), mexicanos (58), panameños (40), colombianos (35), curazoleños (15), nicaragüenses (13) y arubenses (4). 

Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
El salario mínimo en la DSL es de US$3,000.
up
www.diariolibre.com
Leerhistoriacompletaen
49

El Félix Sánchez podrá acoger la LDF tras la reparación del césped

El clasificatorio sub-20 femenino sirve como relanzamiento del recinto tras el cambio de grama

SD. El campo de fútbol del Estadio Olímpico Félix Sánchez está listo para recibir la competición de forma oficial, de manera que el parque estará disponible para acoger los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), campeonato que ya está en proceso.

Aunque hay retoques que se encuentran “en su etapa final”, el sábado se dio inicio a las clasificatorias Sub-20 Femenino de Concacaf 2023.

Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), dijo a DL que “dentro de 15 días, la LDF se puede jugar”.

El federado señaló que los trabajos realizados por el empresario Saymon Díaz lo dejó complacido. “Muy satisfecho”, dijo. “Las condiciones no han sido las mejores por la sequía que

estaba atravesando el país entero, pero en condiciones de terreno, de acondicionamiento, de riego y de drenaje quedará mejor”, que la ocasión anterior.

Díaz realizó el espectáculo Monster Truck en el Félix Sánchez. El terreno quedó deteriorado y el empresario se comprometió a reparar los daños. “Se le cambió el sistema de riego y se le mejoró el sistema de drenaje”.

El impacto de las reparaciones realizadas por Díaz mejoró el parque ya que

5

Meses llevaba el Estadio Olímpico sin acoger partidos de fútbol por los daños en la grama.

Alcántara ponchó nueve, pero volvió a ser bateado

MIAMI. Zac Gallen lanzó pelota de dos hits hasta el séptimo episodio, y los Diamondbacks de Arizona derrotaron a Sandy Alcántara y los Marlins de Miami por 5-0 el domingo.

Corbin Carroll disparó un jonrón por Arizona contra el As dominicano . Pavin Smith y Christian Walker aportaron dos hits cada uno.

Gallen (2-1) retiró a los primeros 13 bateadores que enfrentó hasta que

el quisqueyano Bryan de la Cruz le dio un sencillo con un out en el quinto. Le propinó un pelotazo al venezolano Avisaíl García, pero luego sacó a Jean Segura con un elevado y ponchó a Jacob Stallings.

El dominicano Alcántara (1-2) permitió cinco carreras, cuatro limpias, en seis innings. El reinante Cy Young de la Liga Nacional ponchó a nueve bateadores, sin conceder boletos. 

“muchos de esos trabajos (antes de Munster Truck) ya había obligatoriamente que cambiarlos”.

El sub-20

El dirigente explicó la razón del porqué se decidió dar reapertura al Félix Sánchez con un torneo como el sub20. “Lo dejamos para un torneo internacional que

tiene programado República Dominicana y queríamos que el estadio estuviera en las mejores condiciones para un torneo de Concacaf, que es el Premundial sub-20 femenino”. El torneo se jugará del 15 al 23 de abril con los oncenos de la República Dominicana, Guyana, Surinam, Granada y Dominica. 

Candelario bateó de 5-4, jonrón y dos remolcadas

WASHINGTON. Los Nacionales empataron el partido en una jugada que fue revisada en la octava entrada, el mexicano Joey Meneses le siguió con un sencillo productor de la carrera que fijó la ventaja definitiva, dos bateadores después, y Washington derrotó 7-6 a los Guardianes de Cleveland para evitar una barrida en serie de tres partidos.

Los dominicanos Jeimer Candelario y Luis García conectaron jonrones por Wa-

shington, que se sacudió una racha de cuatro derrotas y ganó en casa por apenas la segunda vez en nueve oportunidades en la temporada.

Candelario se fue de 5-4, llegó a tres vuelacercas y remolcó dos vueltas para totalizar nueve en la campaña.

Por los Guardianes, el dominicano José Ramírez de 4-0. Por los Nacionales, Víctor Robles de 2-1 y Luis García de 4-1, con dos remolcadas. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
La superficie del estadio fue removida por completo. CARLOS SÁNCHEZ

DE BUENA TINTA

Las cosas que pasan en Pedernales

Poco espacio para gente sin recursos

La provincia de Pedernales cuenta con más del 60 por ciento de su territorio compuesto por áreas protegidas, lo que deja poco espacio para su desarrollo integral.

El gobierno ha predis-

puesto en ese 40 por ciento restante, al cual hay que restarle la ciudad cabecera y algunos municipios, la construcción del proyecto turístico Cabo Rojo, el cual ocupará un espacio considerable en la zona aledaña a Bahía de las Águilas y el Parque Nacional Jaragua. A esto se suma que casi la totalidad del terreno restante que colinda con las hermo-

sas playas de la provincia son de un solo propietario, lo cual concentra el potencial desarrollo en sólo tres posibilidades: el Fideicomiso de Pedernales, la zona residencial del municipio y el proyecto de Bucanyé.

Y a esto todavía hay que añadir el espacio que ocupará el aeropuerto y la expansión del relleno sanitario para la provincia. ¿Es

EL ESPÍA Protagonista del día

esto justo para la gente de Pedernales? Esa es la pregunta que deben andar haciéndose en el gobierno nacional.

Si se quiere un desarrollo integral para Pedernales hay que garantizar acceso a vivir y construir ordenadamente en las playas, sin que tenga que someterse a un tripolio que deja mucho que desear.

Bad Bunny

Compositor y cantante urbano

El urbano boricua se convirtió en el primer latino en encabezar el cartel del importante festival Coachella, que se celebra en Indio, California, EEUU. “Los latinos hemos estado rompiéndola desde hace algún tiempo”, dijo con orgullo el cantante en el evento.

Garibaldy Bautista no bien se acomoda al sofá del Comité Olímpico Dominicano cuando le llega otra prueba de fuego. Las denuncias sobre serias irregularidades en la Federación de Pentatlón Moderno requieren, mínimo, de una intervención del COD y abrir un proceso de investigación. ¿Se pondrá Gary de perfil o llamará a la Internacional?

Numeritos 5

mil viviendas proyecta entregar el gobierno este año, a través del Plan de Viviendas Familia Feliz. 2 mil víctimas de violencia de género e intrafamiliar asistió el año pasado, por día, la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la PN.

QUÉ COSAS Perdió pierna por mordida de caimán

Española estuvo 500 días aislada

MADRID Una alpinista española salió el viernes de una cueva a 70 metros (230 pies) bajo tierra donde pasó 500 días aislada del mundo exterior. Beatriz Flamini, de 50 años y residente de Madrid, salió de la cueva en el sur de España poco después de las 9:00 de la mañana luego de que sus seguidores le informaron que había logrado la hazaña que se fijó el 21 de noviembre de 2021. AP

Les pidió redactar su obituario

MIAMI Un profesor de psicología estadounidense perdió su trabajo tras dar a sus estudiantes de secundaria un tema de escritura muy particular: “Hoy fue el último día de tu vida, escribe tu obituario”. Jeffrey Keene, de 63 años, explicó que quería preparar a los estudiantes a la posibilidad de una intrusión de una persona armada en su escuela.a. AFP

No eran conejos de chocolate

BRUSELAS Las autoridades belgas se incautaron de un lote de conejos de pascua que no estaban hechos del delicioso chocolate que ha hecho famoso a ese país. El oficial de aduanas Pol Meuleneire dijo que el lote había sido elaborado a partir de un trozo sólido de MDMA, la materia prima para las pastillas de éxtasis. Los supuestos “conejitos de pascua” de chocolate tenían como destino Taiwán. AFP

MIAMI Un hombre de Florida (EE.UU.) perdió parte de la pierna derecha tras sufrir el ataque de un caimán en un parque en el condado de Brevard, en la costa este. El ataque se produjo la pasada semana en el parque Titusville RV y, como resultado de las heridas, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha por debajo de la rodilla, recogió el canal local WKMG TV. La identidad del hombre no fue revelada. EFE

Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Lunes, 17 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.