



VIERNES 14 ABRIL 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3502, Año 14 diariolibre.com
VIERNES 14 ABRIL 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3502, Año 14 diariolibre.com
Legisladora Lourdes Aybar, de la Fuerza del Pueblo, quiere que se fijen multas y que el “derecho a la réplica” sea regulado por una nueva legislación para quien se sienta ofendido
SD. El presidente Luis Abinader ordenó implementar una amplia política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración Pública bajo la dependencia del Poder Ejecutivo. P5
SD. El sur de la Florida ha sido azotado por una intensa ola de lluvia que incluyó una precipitación de unos 30 centímetros (un pie) en cuestión de horas, causando inundaciones generalizadas, cerrando el aeropuerto de Fort Lauderdale y convirtiendo las carreteras en ríos. Fort Lauderdale declaró estado de emergencia dado que las inundaciones persistieron en partes de la ciudad. El cierre del aeropuerto provocó la suspensión de vuelos desde al Aeropuerto Las Américas hacia esa zona.
Teleférico
Al 100% de los dominicanos debería preocuparle que solo el 1.4% esté preocupado por la Educación. Ese es el pilar de nuestras posibilidades de desarrollo no solo económico, también democrático. La calidad del sistema público educativo es deplorable y todos los informes, incluidos los internos del Minerd y de la ADP, lo denuncian. Pero todavía, a pesar de que se le dedica el 4% del PIB, seguimos recibiendo donaciones: la embajada de Estados Unidos ha regalado los libros de inglés del próximo curso, agradece el ministro Hernández. Y hay que preguntarse si el país está a ese nivel. ¿Recibiendo donaciones de libros cuando desde que se aprobó el 4% se han destinado más de 25,000 millones de dólares al sector educativo? Esta donación, en pleno conflicto por las opacas licitaciones
de impresión de la Unidad Editoria interna del Ministerio, no es necesaria ni oportuna.
Pero no es la única limosna. Seis millones de dólares nos “concede” Estados Unidos para el desarrollo de la zona de Manzanillo. Dinero que indudablemente le caería bastante mejor a Haití para construir hospitales, escuelas, acueductos... o un registro civil.
Los seis millones, ¿a qué se destinarán concretamente? Los manejará la USAID, que tiene larga experiencia y merecido reconocimiento, además de una agenda hasta el 2025 con ideas muy concretas sobre la frontera, el problema migratorio entre ambos países y la situación de 300,000 ciudadanos que a su juicio República Dominicana ha condenado a una supuesta apatridia.
Extraña visita de la amiga americana, que deja tantas dudas como preguntas se plantearon al conocer su viaje. El lenguaje políticamente correcto es buen comodín, pero no siempre funciona. El orden de sus visitas y la calidad de sus “regalos” reñía con la calidez de sus mensajes verbales. IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
Máxima 32
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/16 Nub
Miami 28/22 Tor
Orlando 31/18 Nub
San Juan 29/24 Sol
Madrid 21/8 Nub
“Esas cosas no me quitan el sueño porque para mi no tienen importancia. Los problemas de la provincia son de mayor importancia”
x
Rosa Santos
Gobernadora de Santiago
SD. Un proyecto de ley plantea establecer multas por ofensas o agravios ya sea de índole político, económico, sobre el honor de una persona, su vida privada y/o imagen y sugiere establecer el procedimiento judicial del derecho a réplica.
La iniciativa, de la autoría de la diputada Lourdes Aybar, del partido Fuerza del Pueblo, busca garantizar y reglamentar el ejercicio del derecho a réplica consignado en el artículo 49, numeral 4, de la Constitución.
Dicho artículo reza que “Toda persona tiene el derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la Ley”.
Entre los considerandos se establece “Que ante los frecuentes pronunciamientos en los medios de comunicación y en las redes sociales de personas que lesionan con epítetos impublicables, desinformaciones, informaciones falsas la honra y conducta de ciudadanos que se sienten afectados, se hace necesario que el Estado se sirva crear una ley para garantizarle al ciudadano el derecho a réplica y rectificaciones”.
Además, otro considerando consigna que es ético evi-
tar que quienes disponen de los medios de comunicación puedan afectar el derecho a réplica, entre otras cosas, mediante la manipulación de la opinión pública, uso de creencias y lesionando la honra de las personas, como defensa de intereses que pueden ser o no espurios.
Destaca la proponente en la pieza que no es justo que quienes actúen de esa forma queden impunes a causa de las enormes dificultades, que entiende, tiene el ciudadano común para acceder a los medios de comunicación social.
En el artículo 3 el proyecto de ley establece que toda persona, natural o jurídica, que sea ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene derecho a su aclaración o rectificación y que ésta sea difundida de manera gratuita. La iniciativa define agencia de noticias, de-
El proyecto establece en el artículo 46 que le corresponderá al Ministerio de Hacienda ejecutar las sanciones pecuniarias consignadas en esa ley, de ser aprobada.
recho a réplica, productor independiente, sujeto obligado y promotor.
Consigna que toda persona podrá ejercer el derecho a réplica respecto a la información inexacta o falsa que emita cualquier sujeto obligado previsto en esta ley y que le cause un agravio.
En el caso de que la persona física afectada se encuentre imposibilitada para ejercer por sí misma el derecho o hubiere fallecido, el proyecto de ley propone que lo pueda hacer el cónyuge, concubino, conviniente o parientes consanguíneos en línea directa ascendente o descendente hasta el segundo grado.
También plantea que las personas morales puedan
ejercer el derecho de réplica, así como los partidos políticos, precandidatos y los candidatos a puestos de elección.
En el capítulo III, el proyecto de ley establece el procedimiento para ejercer el derecho de réplica ante los sujetos obligados, que deberá iniciarse a petición de los afectados.
Consigna que cuando se trata de transmisiones en vivo, si el formato del programa lo permite, se realice la rectificación durante la misma transmisión.
“Ningún organismo del PRD hasta este momento ha discutido ningún tipo de alianza”
Sugieren establecer por ley el procedimiento judicial del derecho a réplica en esos casos
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dijo este jueves que no hay ninguna justificación para que los Estados Unidos mantenga una alerta a sus ciudadanos que piensan viajar a la República Dominicana sobre un posible “trato desigual” para las personas de color.
“No hay ninguna justificación para eso y yo espero que la sensatez se imponga en ese sentido”, sostuvo el mandatario un día después de tratar el tema en Palacio Nacional con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman.
Sherman justificó ayer en una entrevista televisada el mensaje de advertencia que hizo el Gobierno norteamericano a sus ciudadanos. Resaltó que su país, antes que todo, tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos.
“Y nosotros recibimos un sinnúmero de quejas y preocupaciones, así que sentimos que teníamos la responsabilidad de emitir ese mensaje. Emitimos muchos mensajes a través de todo el mundo sobre circunstancias en muchos países”, agregó.
Sherman cree que la medida no ha provocado efectos negativos en la recepción de turistas estadounidense en República Dominicana, basada en datos de este último país.
Mandó campaña educativa y prohibió uso vehículos pequeños para transportar el personal
SD. El presidente Luis Abinader ordenó la implementación de una amplia política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración Pública que se encuentran bajo la dependencia del Poder Ejecutivo.
Mediante el decreto 15823, el Poder Ejecutivo dispuso obligaciones para los pequeños y grandes consumidores estatales de energía eléctrica y la creación de un gestor energético para analizar y proponer los programas de ahorro de energía.
Grandes consumidores
Para los grandes consumidores se establecieron las siguientes obligaciones:
Instalar sistemas de bancos de capacitores en todo suministro trifásico de potencia para garantizar que el factor de potencia del suministro sea igual o mayor a 0.90 (PF 0.90) y menor a 1.00 (PF 1.00).
Iniciar el proceso de certificación internacional en materia de gestión de ahorno y eficiencia energética dentro de la institución.
Establecer como meta mínima del Sistema de Gestión de Energía una reducción
anual del 2% del consumo energético en Kw/h (kilovatio hora) de la institución, referenciada al año anterior, sin tomar en cuenta el aporte en Kw/h (kilovatio hora) de cualquier sistema de generación de energía renovable que instale la institución. Toda institución con un sistema de bombeo eléctrico de agua superior a los 5 HP (caballos de fuerza) debe instalar un sistema de regulación de la presión de agua con un regulador de frecuencia automático.
Algunas de las medidas en materia de ahorro y eficiencia energética que debe cumplir todo pequeño consumidor estatal son:
La temperatura de los aires acondicionados, durante las horas de labores, debe establecerse en 22 grados centígrados, entre otras medidas.
Suberví propondrá al Poder Ejecutivo proyecto para mejorar el servicio
SD. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) Felipe Suberví, informó que dentro de los planes que tiene la institución para mejorar la producción se contempla la instalación de una planta desalinizadora.
Indicó que se hizo una licitación y ganó una empresa reconocida (que no identificó) que hace unos estudios para varios proyectos que buscan aumentar la oferta de agua. Los proyectos con-
templan la posible instalación de una planta que permita potabilizar las aguas salinas e incluye también otras opciones como su propuesta de la presa de Haina, una toma de Hatillo, la presa de Don Juan, en Monte Plata.
“Estamos en proyecto, yo entiendo que en un mes o en un mes y medio estamos en-
tregando al Presidente esos estudios de pre factibilidad para que se tomen las medidas y se inicie un proceso”, dijo Suberví.
Sobre la demanda de agua en diversos sectores del Gran Santo Domingo, el director de la Caasd dijo que en los próximos días comenzará a mejor el servicio, luego de las lluvias de los últimos días.
“Hemos aumentado en más de un 60% la producción, ya se está sintiendo la producción y en las próximas semanas ya va a estar normalizado”, sostuvo.
Suberví habló luego de participar en una misa en la Catedral, con motivo del 50 aniversario de la Caasd.
SD. La comunidad dominicana que reside en Puerto Rico recibe salarios más bajos y exhibe una tasa de pobreza más alta que el resto de la población de la isla, proceso que se ha ido desarrollando en las últimas dos décadas por múltiples razones, entre ellas, la crisis que afecta a la isla.
Este hallazgo está contenido en el estudio Quisqueya en Borinquen: Un Perfil Socioeconómico de la Población Dominicana en Puerto Rico, 2023, realizado por el puertorriqueño Francisco Rivera-Batiz, Sidie S. Sisa y la dominicana Ramona Hernández, para el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), que dirige Hernández.
De acuerdo con los datos presentados, tomados del Censo de Población de EE.UU. para Puerto Rico y de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, el ingreso anual per cápita de los dominicanos entre 2016 al 2020 fue de 11,245 dólares, comparado con los 13,519 dólares que percibe la población general de Puerto Rico.
Los investigadores señalan que unos diez años antes, el ingreso per cápita promedio de los dominicanos en la isla era mayor respecto a lo percibido por la población general (US$ 11,803) con 12,541 dólares.
Este descenso en el ingreso que reciben los dominicanos residentes en Puerto Rico se ve reflejado en la tasa de pobreza, la cual es significativamente más alta
El Gobierno tiene previsto su inauguración el próximo 28 de abril
SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, aseguró ayer que el Teleférico de Los Alcarrizos está listo y en fase final de prueba para inaugurarse el próximo 28 de abril, a las 11:00 de la mañana, como parte de los avances del gobierno en materia de transporte público.
“El gobierno se ha involucrado en proyectos de mo-
vilidad urbana y sostenible para reducir los tiempos de traslado de las personas a sus lugares de trabajo y otros destinos, de una forma económica y segura; además de contribuir a descongestionar el tránsito, lo que se traduce en mayor seguridad y calidad de vida”, expresó Santos durante su ponencia, como orador principal del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).
Durante su participación, reconoció que el tránsito en la capital es complejo.
que el resto de la población de la isla.
Para el periodo comprendido entre 2016 y 2020 la pobreza entre la comunidad dominicana se ubicó en el 51.4 %, frente al 44.4 % que presentó el país en general. Mientras que para el 2000, la misma se situó en 47 % para los criollos y en 48.6 % para los boricuas.
La población dependiente, como niños de 0 a 17 años y adultos con edades superiores a 64 años, representan el grupo de dominicanos más afectados por la pobreza con el 75.9 % y el 45.2 % respectivamente en el periodo entre 2016 y 2020, frente al 57.2 % y el 40 % de la población general de Puerto Rico en el mismo periodo.
upLeer historia completa en www.diariolibre.com
Bona del Metro de SD
SD. - La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), junto al programa educativo Cultura Metro, Funcrav y el proyecto Cultural Sur, invita a toda la familia a celebrar el Día Mundial del Arte con una actividad denominada “Arte en Vivo”, que tendrá lugar este viernes a partir de las 4:00 pm. en la estación Concepción
Bona del Metro de Santo Domingo.
La actividad contará con talleres de artesanía y reciclaje, pintura y música en vivo. Los talleres serán impartidos por Funcrav y el proyecto Cultural Sur, con el fin de promover el arte y la cultura en la zona.
Además, participarán diversos artistas nacionales, entre ellos Bartola Castaños, José Luis Henríquez, Luis Heredia, Rigoberto Germán, Isabel García, Beridania Polanco, Juan Feliz, John Ventura, entre otros.
La
más pobre en Puerto
es la de los emigrantes dominicanos
El ingreso per cápita ha bajado en los últimos 15 años y aumentó la tasa de pobreza0 El informe señala que la cantidad de dominicanos en Puerto Rico se reduce por la crisis económica.
El cantante y compositor Félix D’Oleo informó que se estrena este viernes en todas las plataformas digitiales su nuevo tema. Se trata de la canción “Toy deminutao”.
SANTO DOMINGO. Este viernes y hasta el próximo domingo será presentada la versión de Frank Ceara del icónico musical La Cenicienta en el Teatro Nacional.
La producción artística de la destacada Cecilia García cuenta con un elenco integrado por noveles y experimentados talentos, que durante varios meses han venido trabajando para ofre-
cer a la familia, una puesta en escena de calidad.
La dramaturgia de Frank Ceara reunirá en la escena a Cecilia García (la Madrastra); Gabriela Gómez (la Princesa); Juanma García (el Príncipe); Hony Estrella (la Reina); Luz García (Hada madrina); Miguel Lendor (el Rey); Ana Rivas y Carolina Rivas (las hermanastras); Raeldo López (Lugartenien-
te del Rey); Sócrates y Sócrates Montás (el Duque).
El elenco de La Cenicienta lo completan, Ángela Bernal, como “madre de La Cenicienta), así como cantantes, bailarines y actores con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez.
La versátil artista Hony Estrella reveló a Diario Libre que siente que, con su participación, se cumple un sueño profesional.
“La Cenicienta es una historia que siempre me ha gustado desde la infancia. Hacer algo que mi hija pueda ver representa mucho para mí y trabajar por primera vez junto a Cecilia García me llena mucho”, afirmó la artista.
Actriz
Resaltó que otro elemento satisfactorio es que ha tenido la oportunidad de reunirse
La producción de Primera Memoria cuenta con la orquestación y arreglos de los maestros Penbiang Sang y Su-Chan Sang. La producción del espectáculo informó que los niños podrán tomarse fotografías en la carroza de La Cenicienta. De su lado, Carlos Espinal, director general del montaje de La Cenicienta, argumentó que la puesta en escena de esta versión, además de divertida, deja lecciones de esperanza sobre la importancia de soñar con un futuro mejor. “Nos hace ver que el amor todo lo puede y que la maldad, los malos actos siempre deben ser castigados. Todo el colorido visual con diseño de Malespín, nos transportará a un lugar de ensueños e ilusiones con un hermoso vestuario y escenografía de época para el deleite de todos los niños”, reveló Carlos Espinal.
con las hermanas Ana y Carolina Rivas, quienes le dieron, por primera vez, la oportunidad para actuar en un musical, que fue en “Evita”.
“Me encanta trabajar con niños, con Carlos Espinal como director, así como con el elenco”.
Teatro Nacional
Desde el 14 hasta el 16 de este mes. Hora: 14 y 15 a las 7:00 pm. Domingo 16: 11:00 am y 5:00 pm. Boletas a la venta en Uepatickets
“La Cenicienta es una historia que siempre me ha gustado desde la infancia. Trabajar por primera vez junto a Cecilia García me llena mucho”
Hony Estrella (la Reina)
ORESTES AMADOR TRAE
“ESPERANDO A ODISEO”
El laureado actor Orestes
Amador trae a Casa de Teatro la obra del dramaturgo Alberto Pedro “Esperando a Odiseo”, bajo la dirección de Raúl Martín. La historia se desenvuelve desde una azotea habanera, siendo el escenario de una tragicomedia en torno a la espera/búsqueda de la realización personal. Kiko Paloma, “teacher” retirado a destiempo y colombófilo por desmedida pasión espera el retorno de Odiseo. Casa de Teatro. 15 de abril, 8:30 p.m.
La Temporada de Teatro en el Teatro Lope de Vega, presenta la obra musical “El último personaje de Cecilia
B” escrita por Giovanny Cruz, dirigida por Fausto Rojas, con las actuaciones de Nileny Dippton y Wilson Ureña. La gran diva del teatro Cecilia B regresa para convertirnos en testigos y jueces de un abominable crimen del que se declara... Vive una experiencia inmersiva en Teatro Lope de Vega. Fecha: 14 de abril, hora. 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.
Para los amantes del Stand up comedy, los chistes, cuentos e historias hilarantes, el popular Comedy Club se mudó de lugar y ahora estará en el primer nivel de Unicentro Plaza en la avenida Abraham Lincoln esquina 27 de Febrero. Este viernes 14 de abril, a las 9:00 p.m., tendrán el show “Sin piotagonista, un show sin el hijo de Gurabo” con los talentos de la comedia de pie Elías Serulle, Miguel de la Cruz y Starlyn Ramírez. Unicentro Plaza. Boletas en Tix.do.
SD. Del sábado 15 al domingo 23 de abril, la Casa San Pablo de Santo Domingo acogerá la XXXI Feria del Libro Católico. Tras tres años sin realizarse, la actividad, considerada una fiesta de la fe que se ha convertido en tradición para los creyentes, regresa renovada para el disfrute de toda la familia bajo el lema “La buena lectura desborda de sabiduría el alma”.
“Las expectativas para esta versión número 31 son muchas y de gran bendición”, sostiene Kim Resek de Langa, organizadora.
“La feria es un lugar de unión de familias, de aprendizaje, esparcimiento y, sobre todo, un lugar ideal donde fortalecer nuestra fe o aprender más de ella”, continúa, en conversación con Diario Libre.
Película centrada en Renfield, personaje de 'Drácula', la novela escrita por Bram Stoker; un paciente de un manicomio que pese a sufrir delirios y alucinaciones realmente era un sirviente del Conde Drácula. Cuenta con las actuaciones de Nicholas Hoult como Renfield, y Nicolas Cage como Drácula, “el jefe más narcisista de la historia”. La cinta de vampiro es dirigida por Chris Mckay.
Travis Maddox (Dylan Sprouse) es exactamente lo que Abby Abernathy (Virginia Gardner) necesita y quiere. Pasa las noches peleando en combates clandestinos de boxeo, y durante el día es un estudiante ejemplar y el seductor del campus. É le propone una apuesta: si pierde su próxima pelea, estará un mes entero sin sexo; si gana, deberá vivir en su apartamento durante ese tiempo.
Finales de los 80, en un pueblo no determinado. Sara (Carla Campra) acaba de llegar al pueblo y no encuentra su lugar en ese espacio cerrado. Su mejor amiga es Rebe (Aina Quiñones), mucho más extrovertida. Una noche van a una discoteca, toman drogas y durante el trayecto a casa encontrarán una muñeca vestida de comunión. Ahí inicia el terror.
Conscientes del significado que tiene la feria para sus seguidores, en esta oportunidad han querido volver por todo lo alto. “Este año tratamos de hacer un lanzamiento tirando la casa por la ventana”, recalca Resek de Langa, “porque lo que queremos es la apertura, demostrar que hemos superado todo y no nos podemos quedar”, explicó Kim Resek de Langa.
Dónde: Casa San Pablo
Fecha: Del 14 al 23 de abril
Hora: Inauguración a las 6:00 pm del sábado. Desde el domingo 16 a partir de las 10:00 am.
SD. El objetivo planteado para la siguiente edición 2024 es convertirla en la mejor en su historia. Es la apuesta de los principales involucrados en esta tarea: la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe; la Comercializadora Adcio Media y de manera especial, los Marlins de Miami.
La intención es llevar un campeonato de primera a la atractiva ciudad de la costa este de Estados Unidos: Miami.
Este jueves, las tres entidades firmaron el convenio para el monataje de la Serie del Caribe 2023, un encuentro en el que el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, Vitelio Mejía, sirvió de anfitrión.
“Será una serie magnífica”, manifestó el presidente de la Confederación, Juan Francisco Puello Herrera. “Vamos a celebrar un acontecimiento único, porque es la (edición) número 75, qué es la fundación de l Serie del Caribe que comenzó en 1949”.
En esa primera etapa, República Dominicana no se encontraba.
La Serie del Caribe tomará como base el pasado Clásico Mundial de Béisbol (CMB). Los latinos fueron a respaldar a sus equipos y es lo que esperan los organizadores. Virgilio Rosa, presi-
dente de Adcio, está en el mismo tren sobre “el éxito en 2024” de la Serie.
El clásico retorna a Florida, luego de celebrarse en Miami en 1990 y 1991.
“Este evento representa una manifestación de compromiso de Lidom”, dijo su presidente, Vitelio Mejía.
Una fecha para decidir Diferente a la Serie de Caribe Gran Caracas 2023, en la que tomaron parte ocho equipos, esta vez se retoma el formato de los últimos años con seis países.
Surgió de inmediato la interrogante: “¿Cuáles son los dos países que se quedan fuera?
La respuesta, coincidieron de inmediato, Shema Sánchez, en representación de los Marlins, y Puello Herrera, se ofrecerá el próximo 29 de abril. Antes, el 28, habrá una reunión en la que se decidirá cuáles serán los dos descartados para la llamada “pequeña Serie Mun-
dial del Caribe”.
“Lo de Caracas fue una excepción”, dijo Sánchez. “Hay gente que tiene la percepción que lo de Caracas iba a ser la norma”.
“Pero -precisó el funcionario de los Marlins- es importante recalcar, que no iba a ser el plano o lo que se iba a continuar haciendo”.
Sánchez estuvo acompañado de Sara Loarte, ejecutiva del equipo de Grandes Ligas.
Los equipos participantes en el pasado clásico caribeño fueron: Agricultores (Cuba); Cañeros de Los Mochis (México); Federales de Chiriquí (Panamá); Indios de Mayagüez (Puerto Rico); Leones del Caracas (Venezuela); Tigres del Licey (República Dominicana); Vaqueros de Mon-
tería
Queda claro que los cuatro sembrados tomarán parte en Miami. Al fin y al cabo tienen derecho a voz y voto en la Confederación. Se calcula que en Miami, de forma aproximada, residente algo más de 442,241 latinos.
Al parecer, Panamá, Cuba y Colombia no lucen ser las opciones, distinto a Curazao y Nicaragua.
Según investigaciones de DL, estos dos países lucen ser los países idóneos, por su población en Miami, además, como precisó Sánchez, el partido del 12 de marzo del CMB que jugó Nicaragua contra Israel dejó una grata impresión como para darle la ventana a ese país en la Serie del Caribe. “Miami es una ciudad con muchos eventos”, dijo Sánchez. “Para nosotros es muy importante el éxito económico, sin afectar el talento qué está en el campo”, agregó.
“Lo que me llama la atención de (Lionel) Messi, a sus 35 años, es su grandeza constante durante tantos años. Esto es muy difícil de lograr y después de mantener” Roger Federer, extenista
El Matador Matos, La Salsa García y La Máquina Soto suben al octágono
SD. Los dominicanos Carlos “El Matador” Matos y Tommy “La Salsa” García, así como Jhonasky “La Máquina” Sojo, un venezolano radicado en República Dominicana superaron la prueba del pesaje para dejar listo el escenario y salir la noche de este viernes en
busca de la victoria contra sus rivales extranjeros en el marco de la cartelera internacional de las artes marciales mixtas (MMA), a celebrarse en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La ceremonia oficial del pesaje fue celebrada en el Hotel Emotions Hodelpa de la turística zona de Juan Dolio y resultó en un verdadero espectáculo que anticipa lo que podría suceder este viernes por la noche
Bienvenido Rojas
en el Pabellón de Esgrima.
“La Máquina” Sojo, quien prometió entrar al escenario de combate con las banderas de República Dominicana y Venezuela, hizo el peso correspondiente, mientras que su rival, el estadounidense Will Brooks falló en 0.7 onzas. Ello, sin embargo, no detendrá la pelea, que será la estelar de la cartelera organizada por las promotoras Fighting Force y Titán FC, ésta última de Estados Unidos.
larga racha de embasarse de un Yankee en los últimos 82 años desde 1942, solo detrás de Derek Jeter 57 juegos de 1998-99 y Alex Rodríguez 53 juegos en el 2004.
Aaron Judge de 3-0, pudo mantener viva su racha de juegos seguidos embasándose, al lograr el miércoles una transferencia en el sexto inning por el pitcher Nick Sandlin, de los Guardianes para extender a 45 juegos la cadena, la más larga de su carrera desde el 29 de agosto del 2022, batea .366 de 153-56, con 42 anotadas, 9 dobles, 17 jonrones, 29 remolcadas, 44 bases por bolas y 4 hurtos en ese lapso.
La marca de Judge es la más prolongada de un Yankee llegando a base en las últimas 19 temporadas desde 2005 y es la tercera más
La seguidilla de Judge de 45 juegos en base es la segunda más larga de cualquier jugador de Grandes Ligas desde 2019, solo detrás de Paul Goldshmidt de los Cardenales de San Luis de 46 juegos del 22 de abril al 10 de junio del 2022.
Judge ha llegado a base de manera segura en cada uno de sus primeros 12 juegos esta temporada, su promedio de bateo es de .318 de 44-14 con 10 anotadas, un doble, 4 jonrones, 7 impulsadas, 7 bases por bolas y 2 bases robadas.
Judge es el octavo jugador Yankee, que logra por decimotercera ocasión en la historia de la franquicia un registro de llegar a las bases de al menos 45 juegos,
uniéndose a Joe DiMaggio, dos veces: 74 juegos en 1941 y 52 juegos en 1937; Derek Jeter, 57 juegos de 1998 a 1999; Alex Rodríguez, 53 juegos 2004; Lou Gehrig, cuatro veces: 52 juegos en 1934, 49 juegos de 1933-34, 49 juegos en 1935 y 47 juegos en 1932, Ben Chapman , 51 juegos en 1933, Babe Ruth, dos veces: 51 juegos en 1923 y 46 juegos en 1921 y Frankie Crosetti, 46 juegos en 1936.
UN DÍA COMO HOY. 1955:
Elston Howard se convierte en el primer jugador negro en la historia de los Yankees de Nueva York. El receptor/jardinero de 26 años hace su debut contra los Medias Rojas de Boston en el Fenway Park cuando conecta un sencillo con una carrera impulsada en la derrota de los Yankees por 8 a 4.
1988: El Emperador Julio César Franco, de los Indios de Cleveland, bateó de 4-1 y extendió a 10 su racha dando de hit a inicio de temporada.
1988: Silvestre Campusano, jardinero de los Azulejos de Toronto, disparó su primer jonrón en las Grandes Ligas.
1992: Pedro Guerrero, de San Luis, se robó la intermedia, siendo su segunda estafa de la temporada y la última de su carrera, donde sumó 97 de por vida.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Cuando te mueres, no sabes que estás muerto, no sufres por ella, pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil”
Albert EinsteinAaron Judge Dos de los peleadores de esta noche.
Buena iniciativa de Interior y Policía
Para cambiar la noción de que vender drogas, delinquir y “hacer lo mal hecho” es la única forma de salir de los barrios, hay que llevar un mensaje de que haciendo las cosas bien se puede llegar... y muy lejos.
Eso es lo que está haciendo actualmente el Ministerio de Interior y Policía con el programa “De vuelta al barrio”, apoyándose en deportistas de alto rendimiento, profesionales y olímpicos, ligando súper estrellas como Pedro Martínez, Edwin Encarnación, Félix Díaz, José Vargas, Eduardo Gómez, Tito Horford, entre otros.
Es importante cambiar la mentalidad y la falsa idea de que el dinero rápido que brinda la delincuencia vale la pena en comparación con el trabajo arduo y duro que estas glorias del deporte, que vinieron del barrio también, han logrado en su vida... y se mantienen.
La educación es la piedra angular que necesita toda
sociedad para poder avanzar.
Pero no solo aquella educación que se da en las escuelas y que tienen que ver con el famoso 4% del Producto Interno Bruto.
Educar con ejemplos, como están tratando con ese programa, puede servir como arado de un terreno que podría ser muy fértil.
Precandidato presidencial del PRM
Con el lema de “Entren tó”, frase que hace recordar uno de los momentos de peor institucionalidad de la República Dominicana en la que él mismo fue protagonista, Alburquerque lanzó su precandidatura presidencial por el PRM.
EE.UU. Ladrones entraron en un camión estacionado que contenía monedas de 10 centavos por valor de miles de dólares y se alzaron con al menos 100 mil dólares, informaron las autoridades. El conductor del tractocamión había recogido las monedas por valor de unos 750 mil dólares de la casa de moneda de Filadelfia y planeaba transportarlas a Florida ayer. AP
LONDRES. Murió ayer a la edad de 93 años, Mary Quant, la diseñadora de modas visionaria cuyas minifaldas coloridas se volvieron símbolo del Londres de los años 60 y tuvieron influencia sobre la cultura juvenil en todo el mundo. Quant ayudó a popularizar la minifalda y las medias ajustadas, creando vestidos y accesorios para complementarla. AP
La organización de la Serie del Caribe en Miami el próximo año va viento en popa y ayer hubo una rueda de prensa en el Estadio Quisqueya Juan Marichal para hacer algunos anuncios al respecto. El Espía estuvo por allá y le llamó la atención, la impresión de que serán los Marlins que decidan los invitados al campeonato, no la CBPC.
COPENHAGUE. El gobierno de Noruega expulsó a 15 diplomáticos rusos sospechosos llevar a cabo labores de espionaje mientras trabajaban en la embajada de Rusia en Oslo. Según el Ministerio de Exteriores, la medida era “importante para contrarrestar y reducir el alcance de las actividades de inteligencia rusas en Noruega y, por lo tanto, proteger los intereses nacionales”. AP
mil millones de pesos destinará el Banco de Reservas en préstamos dentro del programa de Pignoración de Arroz.
4.2 %
crecerá la economía de República Dominicana en el 2023, según proyecta el Fondo Monetario Internacional.
PAKISTÁN. Cuatro bomberos fallecieron y casi una docena más resultaron heridos en un incendio de grandes dimensiones registrado en una fábrica textil en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán, dijeron funcionarios de emergencias y policías el jueves. Los rescatistas recuperaron los cuerpos de los bomberos muertos de entre los escombros de la fábrica. AP