



2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3500, Año 14 diariolibre.com
2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3500, Año 14 diariolibre.com
En lo que va de año, más de 3,000 mujeres se han querellado
Sobre un centenar de víctimas enviadas a casas de acogida
PN afirma que ha ejecutado el 86 % de las órdenes de arresto
SD. El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó ayer un aumento de 20 % al salario mínimo de los trabajadores de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa. P6
pSD. Al menos cinco personas murieron, entre ellas tres niños, en un aparatoso accidente de tránsito entre dos yipetas registrado la madrugada de ayer en la autopista Duarte, en el tramo Piedra Blanca-Bonao. Los restos de la señora Fe María Suárez y sus dos nietos, de cinco y siete años de edad, fueron sepultados en medio del dolor, tristeza e indignación que la tragedia ha causado en Piedra Blanca, de donde es nativa la familia. En el accidente también falleció otra mujer y su hija. P5
Cinco jóvenes (son más viajeros que turistas) llegan desde México para conocer en Semana Santa la República Dominicana. Les gusta Playa Rincón, Bayahíbe, Las Galeras, la música, la comida, la isla Saona y Cayo Levantado.
Les sorprende la Ciudad Colonial, el buen estado de las carreteras, el caótico tráfico, la simpatía de los que se cruzan. Se cuidan de caer en la trampa de algún vivo que quiere sacar ventaja de su despiste.
Pero se asombran sobre todo por la cantidad de basura que encuentran en todos los pueblos, carreteras, playas y ríos que han ido conociendo en su viaje. Se sorprenden de la normalidad con que el peatón esquiva en la ciudad los montones de basu-
ra desparramada por los perros, y los vasos y los envases de comida que vuelan desde las ventanillas de los carros en plena autopista. La suciedad vieja en las aceras. Preguntan las razones. Difícil de explicar que cada nuevo alcalde llega al cargo con un contrato de basura propio debajo del brazo. De la limpieza escrupulosa del más humilde hogar dominicano que contrasta con el desprecio por la limpieza de puertas afuera. La imposibilidad de organizar la recogida selectiva de los desechos o de limitar el uso de plásticos y de foam, por costumbres ya muy arraigadas... Duele explicar la inutilidad de las jornadas de limpieza de playas que voluntariosos ciudadanos emprenden periódicamente. Y más difícil todavía es explicar la proliferación de bancas cada quince metros en los pueblos más remotos. Si se añade el relato de los últimos meses, con legisladores extorsionados y un diputado en la mira, peajes para el ministerio de Hacienda, recolectores de dinero en fundas de basura... la historia parece todavía más surrealista. (Entre la basura y las bancas hay otro relato del país que no sale en las guías.) IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 27/16 Nub
Miami 24/23 Llu
Orlando 26/21 Nub
San Juan 30/23 Nub
Madrid 21/4 Nub
Cardi B
Al referirse al Dalai Lama
“Este mundo está lleno de depredadores. Se aprovechan de los inocentes. Los que son más ignorantes, nuestros niños”
x
114 víctimas fueron enviadas a casas de acogidas En 2022 asistieron a 5,175 agredidos; incluye mujeres y niños
SD. La República Dominicana sigue sin hacer frente al azote de la violencia intrafamiliar. Especialmente las mujeres a diario son víctimas de agresiones a manos de sus parejas o de personas cercanas.
En el primer trimestre de este 2023 (enero-marzo), las autoridades de la Policía Nacional asistieron a un promedio de 35 mujeres víctimas de violencia de género.
De acuerdo con la directo-
ra especializada de Violencia Intrafamiliar y de Género de la Policía Nacional, la general de brigada Yanet Jiménez, de enero a marzo, fueron asistidas un total de 3,084 mujeres por violencia intrafamiliar, lo que arroja un promedio de 35 víctimas por día, sin contar aquellas mujeres que no acuden en busca de ayuda. Además, la institución envió 114 víctimas a casas de acogida con la intención de protegerlas.
tos que estaban en situación vulnerable.
Según indicó la general Yanet Jiménez a Diario Libre, la primera agresión de Yensy Graciano contra Chantal Jiménez entró al sistema a través de una llamada al 911. La Policía acudió y logró apresar al hombre, al que luego entregó en la Unidad de Violencia de Género de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste. “La ley tiene sus protocolos, pero ellos (el MP) son soberanos y ellos habrán tenido sus motivos (para dejar a Graciano en libertad). Ahora, nosotros sí monitoreamos, solo defendemos los mecanismos de acción y procedimiento policial.
Creen padre Chantal se confió del acuerdo entre varones
SD. La decisión del padre de la asesinada comunicadora Chantal Jiménez, de convencerla para que retirara la querella contra su expareja por los disparos que le
hizo días antes de matarla, es vista por representantes feministas como una muestra de la cultura machista que postula que “entre hombres”, los problemas se resuelven.
Roque Jiménez, padre de la joven, declaró que llamó a su hija para que acudiera a la fiscalía y pudieran sol-
En ese mismo período, de enero a marzo, la Oficina de Atención a las Víctimas de Violencia del Ministerio Público, ha protegido 262 mujeres. Mientras que 24 fueron atendidas en diferentes centros de salud.
En los reportes de la institución del orden se registra que, desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo de este año, fueron rescatados 100 menores de edad y 36 adul-
Desde la Dirección de Atención a la Mujer están llevando a cabo una estrategia integral basada en cuatro componentes y diez acciones estratégicas: Coordinación interinstitucional, desarrollo institucional, prevención con base en la formación y comunicación con la comunidad y cultura policial.
tar a su expareja, Jensy Graciano, debido a que éste le prometió que ya la dejaría tranquila.
Lejos de criticar la actitud de un padre que habría actuado bajo los lineamientos de su propio ambiente social y que ahora le toca llorar su pérdida, la feminista Susi Pola, luchadora por los derechos de la mujer, entiende que el hombre solo siguió el patrón que todos siguen y le dicta la cultura.
3.8%
de los homicidios que ocurren en el país, corresponde a muertes de mujeres (feminicidios), según datos que aporta la Policía Nacional.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Pacto entre hombres”, reflejo del machismo en RD
“Y es que resulta incómodo pagar por adelantado por una ganancia que todavía no se ha obtenido” Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del PLD
Se recibieron 35 denuncias de violencia intrafamiliar al día, en primer trimestre del 20230 General de brigada Yanet Jiménez, directora especializada de Violencia Intrafamiliar y de Género de la PN.
Caso Chantal: MP no avisó sobre orden alejamiento a la PN
El legislador fue mencionado por testigos del Ministerio Público en el caso de corrupción Calamar
SD. El Ministerio Público solicitó a la Cámara de Diputados una serie de informaciones sobre el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sergio “Gory” Moya, por su supuesta vinculación al entramado de corrupción Operación Calamar, según confirmó el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.
“Adelanto, y aquí está la primicia, el Ministerio Público se ha dirigido a nosotros, se ha comunicado con nosotros para pedir algunas certificaciones y lo hemos hecho y la Cámara de Diputados, obviamente, nunca va a obstruir cualquier tipo de investigación qué se
haga sobre cualquiera de sus legisladores”, señaló Pacheco.
De acuerdo con lo dicho por Pacheco, los funcionarios públicos son susceptibles de ser investigados en algún momento de su ges-
tión y que, en ese sentido, se están haciendo los aprestos para que, en ese caso, y en cualquiera que pueda surgir, se cumpla con el debido proceso de ley y constitucional.
“Los que somos funcionarios públicos siempre estamos sujetos a que se nos hagan investigaciones”, dijo Pacheco, quien es legislador del partido oficialista.
Dijo que en esta etapa solo se ha pasado la información de Moya, pero que, en otras ocasiones, el Ministerio Público solicitó documentos de otros diputados.
Según señala el expediente acusatorio, delatores de la Operación Calamar informaron que el diputado del PRM, Gory Moya era uno de los supuestos coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería creado por el exministro de Hacienda Donald Guerrero.
Moya surge en el caso Calamar tras el interrogatorio practicado a Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilio, a éste le cuestionan sobre cómo llegó Moya a la estructura de cobro ilegal a bancas de lotería y deportivas.
SD. De acuerdo con el boletín 5 emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), hasta el 4 de febrero de 2023, en el país se registran 748 casos probables de dengue, un 72 % más de los 432 pacientes notificados durante igual periodo en 2022.
El 60 % de los afectados (452 de los 748) son pacientes masculinos.
Las provincias que presentan mayor incidencia para esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti son: San José de Ocoa, Monte Cristi y María Trinidad Sánchez.
A pesar del aumento en los registros, Digepi certifica que la curva epidémica del dengue se encuentra en zona de seguridad, sin representar peligro de alarma.
Otro aumento de casos se observa con la malaria, con un incremento del 109 % en la tasa de incidencia, reportándose 38 casos.
El siniestro ocurrió en la Autopista
Duarte a las 12:30 a.m.
BONAO. Fueron sepultados ayer en la tarde, en el cementerio municipal de Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel, los restos de la señora Fe María Suárez y sus dos nietos de cinco y siete años de edad, quienes fallecieron en un aparatoso accidente de tránsito que dejó un saldo de cinco víctimas en la autopista Duarte.
Los restos de la señora y de Dilan y David Marte, de 5 y 7 años, respectivamente, fueron expuestos en la funeraria
de la Cooperativa Maimón.
La tragedia ha generado dolor, tristeza e indignación en Piedra Blanca, de donde es nativa la familia.
Atribuyen el accidente a una imprudencia de la conductora de uno de los vehículos involucrados en el accidente, Santa Yaniry Villanueva, de 43 años, quien también murió junto a una hija suya menor edad.
Aseguran que la hoy fallecida conducía a muy alta velocidad, por lo que perdió el control, impactando con la yipeta en que se desplazaban Fe María y sus nietos.
El siniestro ocurrió pasadas las 12:30 de la madrugada de ayer, muriendo en el acto dos
mujeres y tres niños, mientras que otras tres personas resultaron heridas.
Uno de los lesionados es un
niño de 11 años, quien fue trasladado al hospital pediátrico regional universitario Arturo Grullón, de Santiago.
SD. La economía dominicana apenas se expandió 1.1 % en promedio interanual en los dos primeros meses del presente año, contrario al 6 % registrado en enero y febrero del 2022.
El bajo porcentaje más reciente es un reflejo de la moderación del ritmo de crecimiento que experimenta el país desde el cuarto trimestre del 2022, explicó ayer a Diario Libre el Banco Central de la República Dominicana, desde su Departamento de Cuentas Nacionales, al ser consultado sobre dicho comportamiento de la economía local.
La institución agregó que la moderación que se prevé en la actividad económica para el primer trimestre del año está asociada a una desaceleración de la demanda interna, el deterioro del entorno internacional, que ha sido afectado por un menor
crecimiento de los principales socios comerciales del país, y el aumento de la incertidumbre por la volatilidad de los mercados financieros globales luego del colapso de varios bancos en Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, anticipó que, hacia adelante, una vez la inflación interanual converja al rango meta del Programa Monetario de 4 % ±1 % y las condiciones estén dadas
Comité Nacional Salarios acuerda incremento de 20 %
SD. El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó ayer un aumento de 20 % al salario mínimo de los trabajadores de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa.
“Se ratificó ese acuerdo hoy (ayer), efectivo el primero de mayo con el 15 por ciento y el
otro 5 por ciento a partir de abril de 2024”, explicó la presidenta de la junta directiva de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, al ser consultada por Diario Libre Con la aplicación del 15 % a partir del 1 de mayo del 2023, los trabajadores del sector zonas francas tendrán un salario mínimo de 16,002.25 pesos, o sea, 2,087.25 pesos más que los 13,915 pesos actuales.
Desde abril del 2024, el sa-
para la normalización de la política monetaria, se prevé que la economía retorne gradualmente a una senda de expansión para crecer entre 4 y 4.5 % al cierre del año.
En el 2022, la economía del país creció 4.9 % y en el anterior 12.3 %, luego de una caída de -6.7 % en el 2020, un año en el que se declaró la pandemia del COVID-19 y se tomaron medidas de cierres comerciales y de restric-
ción de la movilidad a nivel global para prevenir el contagio.
¿Qué ocurrió en enero?
En el primer mes del 2023, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una variación interanual de apenas 0.4 %. Esto el Banco Central lo asocia al desempeño del sector construcción, que continuó “reflejando el incremento de los costos de los principales insumos de este sector, como el cemento, las varillas y pinturas, lo que provocó un aumento de los precios de las viviendas”.
Otro factor que mencionó en el comportamiento del sector ha sido “la readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés de mercado”. Además, indicó que “la ejecución del gasto en inversión pública ha estado por debajo de la velocidad originalmente contemplada en el Presupuesto General del Estado”.
lario será de 16,698 pesos al sumársele 695.75 pesos, que es el 5 % restante, para completar el 20 %.
El presidente de la Confederación Nacional de Traba-
jadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, espera que a partir del día primero, se aplique el 15 por ciento del aumento de salarios.
El Banco Central lo atribuye a desaceleración de la demanda interna, así como al deterioro del entorno internacional Prevé que se retome en lo adelante una senda de expansión
Anuel AA ha sumado una nueva controversia, ahora habría visitado a un peligroso líder criminal en un centro penitenciario, tras su visita a Venezuela.
SANTO DOMINGO. La actriz y presentadora de televisión Nashla Bogaert debuta como cineasta con su documental “No me conoces”, una producción cinematográfica en la que aborda los prejuicios y los miedos con los que tienen que lidiar muchas personas.
En la obra cinematográfica, que tuvo una exhibición privada en una de las salas de Caribbean Cinemas en Downtown Center, la actriz aborda con acierto una temática que invita a la reflexión de la sociedad, no solo en lo relativo al conocimiento de su historia, sino de la distorsión que han hecho algunos historiadores de la
sociedad dominicana.
Nashla Bogaert se apoyó en su niñez en la experiencia de vida, así como los miedos que le tocó afrontar en su proceso de formación.
“No me conoces” plantea la necesidad de aceptar el pasado sin rechazo, asumir la identidad para la construcción de una mejor convivencia.
La actriz y novel directora se apoyó en figuras que dieron sus testimonios, algunos de ellos cuentan cómo han tenido que enfrentar prejuicios para llevar su vida personal y profesional.
Freddy Ginebra, Alfonso Peralta, Boynayel Mota, José Duluc, Pablo Mella, Tahira Vargas, Quisqueya
Dirección: Nashla Bogaert. Producción Ejecutiva: Nashla Bogaert, Gilberto Morillo y David Maler. Producción: Gilberto Morillo y David Maler. Dirección de fotografía: Israel Cárdenas. Producción de línea: Carlos Germán. Montaje: Israel Cárdenas. Música: Carlos Zouain. Sonido: Franklin Hernández. Investigación: Johanné Gómez/Lía Briones.
Lora, Amaury Pérez, Xiomara Fortuna, Stephanie Bauger, Zoila Luna, Dagoberto Tejeda, Vicente Santos, Michelle Ricardo y Carmen Rosario, acompañan a Nashla para darle vida a su narrativa visual.
“No me conoces” se estrenará este mes en algunas salas de cine de Caribbean Cinemas y de Palacio del Cine.
Nashla Bogaert reveló a Diario Libre que siempre ha tenido una conexión con el cine desde la creación de historias partiendo de una fantasía.
“La ficción siempre ha sido el lugar donde yo puedo crear, pero preferí tener mi primera dirección en una pieza que pudiera reflejar la
realidad y provocar conversaciones. Ese fue el primer motivo para hacer este documental, expandir el mensaje, porque siento que la obra es un tributo de lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, reflexionó la artista y productora de cine y televisión.
De esta experiencia como directora ha tenido aprendizajes. “En el proceso descubrí que como nación o identidad colectiva somos niños en conflicto todavía. Estamos en una etapa en la que tenemos miedo de mirar atrás o se nos ocultan cosas”, comentó.
Zumaya Cordero, gerente de operaciones de Caribbean Cinemas, al motivar la proyección del documental, destacó la trayectoria de Nashla, a quien felicitó.
La actriz y productora se alista para el estreno del documental en el que presenta sus credenciales como cineasta0 El documental dirigido por Nashla Bogaert se estrenará este mes.
“No me conoces” República Dominicana, 2023.
Proyecto de ley fue aprobado en segunda lectura
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del humorista y filántropo Freddy Beras Goico, la avenida Hípica del Municipio de Santo Domingo Este de la provincia Santo Domingo, iniciativa que procura reconocer los aportes del fenecido humorista, productor de televisión y filántropo.
Se trata de una propuesta del diputado al Congreso Nacional, Heriberto Aracena de la Fuerza del Pueblo, representante de la provincia Santo Domingo, la cual fue enviada al Senado para que sea sancionada en ese órgano legislativo.
0 El humorista y productor de televisión falleció el 18 de noviembre de 2010 en un hospital de Nueva York.
Beras Goico, productor de los programas “El Gordo de la Semana”, “Punto Final”, entre otros, falleció de cáncer el 18 de noviembre de 2010, mientras recibía atenciones en el Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos.
ARIES
Buen momento para iniciar relaciones amorosas que requieran secretos y misterios.
TAURO
Hoy puede producirse la marcha de una persona cercana que se aleja para unos días, quizá para unas semanas.
GÉMINIS
Ahora te darás cuenta de que no todo en esta vida es material. Analiza tu conciencia y aprecia los valores morales y espirituales.
CÁNCER
El primer considerando del proyecto establece que “es deber del Estado reconocer, exaltar, rendir homenaje y destacar los méritos y aportes hechos por personalidades nacionales o extranjeras que hayan realizado actos notables, de valor, solidaridad y entrega, a favor de la sociedad, con la finalidad de hacer perdurables estos ejemplos de vida y a la vez que sirvan de inspiración”.
EEUU. La modelo y empresaria Kendall Jenner elevó la temperatura con unas reveladoras imágenes publicadas en su cuenta de Instagram donde se le ve usando un diminuto bañador tipo hilo dental.
Con las fotografías, la supuesta nueva conquista de Bad Bunny, demostró que sabe cautivar a sus 283 millones de admiradores de Instagram.
Sus seguidores emitieron todo tipo de comentarios en su perfil de la red social de Instagram.
Jenner subió una serie de cuatro postales en las que se dejó admirar asoleando su anatomía en varias posi-
ciones sobre un camastro, usando un minibikini estampado de corte alto que acaparó reflectores porque el atrevido bañador poco cubre sus estilizadas piernas y caderas.
Bajo los rayos del sol, la modelo se ha dejado ver con un conjunto que, de acuerdo a expertos en moda, pertenece a la marca italiana, Off-White, de base blanca con estampado de flores en tonos amarillos.
Acorde a las últimas tendencias de la moda, la ‘influencer’ añadió a su ‘look’ un complemento esencial para hacer frente al verano estadounidense: una gorra de color naranja, a conjunto con el bikini.
Kendall Nicole Jenner es una modelo y personalidad de televisión estadounidense. En 2017, se convirtió en la modelo mejor pagada del mundo, según Forbes.
Los nacidos bajo este signo vivirán una jornada eminentemente económica, porque necesitan saber qué hacer con su vivienda.
LEO
Valorarás la posibilidad de cambiar de casa, coche, trabajo... Algo que tienes en mente desde hace tiempo.
VIRGO
Deberás hoy medir muy bien tus palabras y el tono en el que las pronuncias. Aunque tengas la mejor de tus voluntades.
LIBRA
Te olvidarás de algunas de las cosas que tienes que hacer y eso repercutirá en personas ajenas a ellas.
ESCORPIO
Tu sentido de la diplomacia te va a ser muy útil para poner en equilibrio a diferentes personas que te van a atormentar.
SAGITARIO
La atracción personal para la gente que te rodea será tu punto fuerte, aunque creas que no funcionará en determinados cosas.
CAPRICORNIO
Varias personas del sexo contrario se interesan por ti. No te asustes y disfruta de la evidencia.
ACUARIO
Momento de rendir cuentas: los esfuerzos del pasado serán premiados, y las deficiencias, si las hubo, castigadas.
PISCIS
Te llegarán propuestas interesantes a través de algún amigo, y no debes desconfiar a la primera de tu capacidad para manejarlas.
“No hay piloto en tal forma como Max (Verstappen), por lo que es, sin dudas, el más difícil de vencer. Siendo honesto, nos respetamos mucho más de lo que la gente podría pensar. Ambos somos bastante maduros para saber qué está bien y qué está mal” Sergio Pérez, piloto de Fórmula 1
Tendrán que pagar RD$472.8 millones a demandante El TSA validó reclamo del boricua José Ramón Borrell
SANTO DOMINGO. El Estado Dominicano, a través de la Dirección General de Bienes Nacionales, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, deberá de pagar 472 millones, 855 mil, 675 pesos por el uso de una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Así lo determinó el fallo emitido por la jueza Luisa N. del Carmen Canaán de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo.
La entidad deberá “proceder al pago en favor del señor (demandante) José Ramón Borrell_Ponce”, de nacionalidad puertorriqueña, pero considerado, según el expediente, “heredero de patrimonio de su abuela, señora Altagracia Mercedes Pérez Saladín”. Se espera que Bienes Nacionales apele la decisión del TSA dentro de los plazos establecidos.
El reclamo
La familia Borrell Ponce reclama 14 mil, 730.50 metros cuadrados, correspondientes a la parcela “número 48C” que se encuentra en el referido estadio y toca otras zonas de ese parque deportivo.
Originalmente, Borrell Ponce, a través de su repre-
sentante había pedido el 1 de junio de 2022, un monto 38 mil millones, 33 mil 33 millones, 709 mil 105 pesos con 93 centavos.
El fallo también rechaza los medios de inadmisión propuestos por la Procuraduría General de la República, en representación del Estado, así como también por la Procuraduría General Administrativa.
En su segundo punto, “en cuanto a la forma, declara regular y válida la presente demanda en justiprecio, incoada por el señor José Ramón Borrell Ponce, en contra del Estado, representado por la Procuraduría General de la Repú-
0 Estos son parte de los terrenos que reclaman los herederos de Altagracia Pérez.
blica; el Ministerio de Hacienda y el señor José Manuel Vicente; el Ministerio de Deportes y Recreación y (su ministro) el señor Francisco José Camacho Rivas; la Dirección General de Bienes Nacionales y el señor César Julio Cedeño Ávila y la Dirección de Impuestos Internos y el señor Luis Valdez Veras, por haber sido realizada de conformidad con las disposiciones que rigen la materia”.
El demandante es repre-
sentado en el país por Luis Andrés de Jesús Pérez Saleta y en términos legales por la abogada Johnalba M. González Díaz.
La sentencia sobre la demanda fue emitida el pasado 24 de marzo.
El proceso de demanda en justiprecio comenzó el 24 de junio la jueza presidente de la Sala fijó audiencia pública para el 12 de julio de 2022.
Nueve meses después, la jueza falló a favor de los demandantes en unos terrenos cuya historia de disputa se narra desde la época de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo... y aun no termina.
SD. El estelar jugador de los Timberwolves de Minnesota, Karl Towns, está motivado con la posibilidad de jugar con la selección nacional de baloncesto y representar a la República Dominicana por segunda vez en su vida.
La información la ofreció el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe, luego de reunirse con el pívot quisqueyano en el Barclays Center, de Brooklyn, luego de un partido entre los Nets y los Timberwolves.
“El está contento con la posibilidad de jugar con el país en el Mundial, pero todavía hay algunos detalles por afinar. Hizo muchas
preguntas sobre cómo sería el esquema y estamos trabajando para hacerlo una realidad”, dijo Uribe al conversar con Diario Libre.
El cazatalentos Pedro Pablo Pérez, quien en el pasado ha trabajado directamente con varias selecciones dominicanas, sirvió como enlace para hacer realidad la reunión entre Towns y Uribe.
La República Dominicana se clasificó al Mundial de Baloncesto el pasado mes de febrero, apenas la cuarta ocasión en que el país alcanzó dicho peldaño. Las otras veces fueron en 1978, en Manila, Filipinas. También a la edición del 2014, en España y en el 2019, en China.
A los 16 años, Towns jugó con la selección nacional de baloncesto, que fue dirigi-
da por John Calipari y que vio acción en el preolímpico de los Juegos de Londres. También vio acción en el Centrobasket del 2012 y el premundial de 2013.
La madre de Towns, que murió durante la pandemia, era dominicana y su padre un estadounidense Recientemente, Towns declaró a la prensa interna-
cional su intención de jugar con la camiseta dominicana nuevamente.
“Este verano tal vez sea diferente, porque en este verano quiero ir a jugar con el equipo de República Dominicana. Estoy tratando de resolver eso ahora mismo”, expresó Towns sobre sus planes futuros.
“Es tan gratificante hacer algo aquí que hacerlo en otro lugar. Es una recompensa diferente que obtienes. Jugué con el equipo de República Dominicana y recuerdo haber clasificado al mundial, era la segunda vez que lo habíamos alcanzado en la historia de nuestro país, antes de ir a la universidad. Fue una locura. Recibes apodos en las calles, te conviertes en un héroe nacional… te impacta diferente”, dijo Towns, en la citada entrevista el mes pasado.
El guardabosque de los Nacionales luce mejor en el plato y se refleja en números
SANTO DOMINGO. Érase una vez, el jardinero dominicano Víctor Robles era un a gran promesa en el mundo de los prospectos. Fue uno de los 10 mejores en 2017, 2018 y 2019, en los primeros dos de esos años por delante de Juan Soto en los Nacionales. El estrellato no solo se predijo; era esperado.
Por supuesto, el béisbol es difícil. Aunque Robles conectó 17 jonrones en el club en 2019, llegó con una línea ofensiva de .255/.326/.419,
un OPS+ de 91. Eso básicamente significa que Robles fue un 9% peor que un jugador ofensivo promedio de la liga. Las dos temporadas que siguieron fueron aún más feas, en parte porque Robles no pudo hacer un contacto constante ni embasarse.
Pero tal vez haya motivos para el optimismo en 2023. Robles ha tenido un comienzo rápido de
años es la edad que cumplirá Robles a mediados de mayo.
.412/.487/.471, con un par de robos. Más importante aún, está controlando sus turnos al bate.
Ya ha conseguido cinco boletos, esto de un jugador que recibió solo 17 bases por bolas en 132 juegos el año pasado, y solo se ponchó tres veces. La relación P/BB se estabiliza rápido y tiene sentido antes de que termine abril. Quizás Robles nos está dando alguna señal, no solo ruido.
Quizás el número más importante es 26, esa es la edad que cumplirá Robles a mediados de mayo. Todavía está en los primeros nueve de su carrera. El desarrollo de prospectos no siempre es lineal.
La justicia es más que casos anti corrupción
La sensación generalizada en la República Dominicana es que se ha avanzado en materia de justicia, por la gran cantidad de expedientes que se han presentado en materia de corrupción administrativa, pero
más que nada por el reciente expediente llamado Caso Calamar, en el que 14 imputados, de 20, se declararon culpables y pasaron a ser colaboradores del Ministerio Público.
Pero la Justicia no solo son los casos de corrupción de alto nivel que se están manejando en el día a día.
En el día a día de los tribunales del país se repite la
misma historia, una y otra vez: no hay suficientes fiscales para conocer los robos, las agresiones, las violaciones, los homicidios ni las decenas de procesos que se dan en las diferentes salas, destinadas a impartir justicia.
Se supone que este mes será celebrado un concurso para contratar más fiscales, algo que tiene más de tres
años de atraso.
Para que realmente haya justicia, se necesitan más y mejores fiscales, que puedan trabajar con mayor diligencia los casos que tienen asignados, no cargar con 50 expedientes simultáneamente y, a veces, llegar a conocer a la víctima escasos minutos antes de comenzar una audiencia. Es lo justo.
Senador de San Cristóbal
El legislador propuso ayer en el Senado a las autoridades la colocación de un grillete para aquellos agresores que hayan intentado contra la vida de sus parejas o las amenacen, como sucedió en el caso de Chantal Jiménez.
Mientras algunos equipos de la pelota invernal siguen gritando que la agencia libre va a acabar con el torneo porque creará una gran disparidad, el gerente general de los “cartera abierta” Toros del Este, participó en varios programas radiales ayer, alegando que la nómina del equipo de La Romana no ha aumentado al comparar con 2022-23.
3.8%
de los homicidios que ocurren en el país, corresponde a muertes de mujeres, según la Policía Nacional.
69 mujeres fueron víctimas de feminicidios el año pasado, de acuerdo a reportes publicados en los medios de comunicación.
CHILE. El Congreso chileno aprobó ayer una ley que reduce gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y que se espera que sea promulgada por el presidente Gabriel Boric antes de mayo. El proyecto fue aprobado por 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones. Tras ser promulgada necesitará de cinco años para alcanzar su plena vigencia. AP
QUITO. Por motivos que aún se desconocen, un grupo de sicarios asesinó a ocho pescadores artesanales de la zona portuaria de Esmeraldas en el norte de Ecuador. La policía informó que alrededor de 30 atacantes llegaron en lanchas y abrieron fuego contra pescadores, comerciantes y trabajadores que se encontraban en la bodega 28 del Puerto Artesanal de esa ciudad. AP
EL CAIRO. La violencia en la región sudanesa de Darfur ha dejado por lo menos 14 muertos en tres días, informaron el martes dos activistas. De acuerdo a sus relatos, estallaron choques el domingo en la provincia de Darfur Occidental luego que árabes en motocicletas mataron a tiros a un comerciante en la aldea remota de Fur Baranga. El hecho ha desatado una ola de ataques y represalias. AP
KANSAS CITY. Una mujer ha sido instruida de cargos en un tribunal federal, acusada de provocar un disturbio en pleno vuelo que obligó al piloto a desviar el avión al Aeropuerto Internacional de Kansas City. Chloe Da Silva recibió un cargo de interferencia con un asistente de vuelo. Varios pasajeros dijeron que la mujer se tornó abusiva con el trabajaor aéreo y amenazó con matarlo. AP