PEPCA: Calamar es “la operación de lavado más grande, cometida en menor tiempo, hasta hoy”
MP asegura esquema sustrajo miles de millones de pesos Castillo, Guerrero y Peralta usaron dinero para la campaña Yeni Berenice: “Tocó patrimonio de forma sin precedentes” Medida de coerción será vista el domingo, tras aplazamiento
Hoy suben a escena los Premios Soberano
P4-6-7
Japón gana el Clásico por tercera vez
pEl exministro y excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, sale sonriente y sin esposas de la sala donde se aplazó ayer la medida de coerción por la Operación Calamar, en la cual es uno de los imputados.
Abinader entrega mil tabletas en la UASD
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, licenciado Luis Abinader y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Do-
mingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, entregaron ayer mil tabletas electrónicas a estudiantes universitarios, como parte del
programa “Educación a un toque de pantalla”. El acto se realizó en el Aula Magna de la institución académica. P8
ARRANCAN HOY ENCUENTROS DE LA CUMBRE
SANTO DOMINGO. Los trabajos de cara a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana, comienzan este miércoles con la IV Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación. P8
KEVIN RIVAS
MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3487, Año 14 diariolibre.com
P11 P13
AM ANTES DEL MERIDIANO Ayudar al que ayuda
La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La visita del presidente de Portugal. La visita de Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea. La próxima llegada de una misión de las Naciones Unidas para tantear el tema haitiano. Y una delegación del Parlamento europeo en mayo con la misma preocupación.
Hay interés por escuchar y hablar con la República Dominicana. Entender desde este lado de la frontera la tragedia haitiana, ocasión perfecta para insistir desde aquí en el mensaje que el presidente Abi-
nader ha llevado a diferentes foros. Si los Estados Unidos (básicamente ocupados en impedir que los migrantes haitianos lleguen allá), Canadá, las Naciones Unidas, Francia o la comunidad internacional en general no tienen ganas o intención de llevar a cabo ninguna acción concreta en Haití... ¿no deberían preocuparse un poco más por entender y colaborar con el país que más ayuda al pueblo haitiano?
Si las ONG que han trabajado por décadas en Haití apenas pueden mostrar un resultado efímero y magro, ¿no deberían aunar esfuerzos desde este lado de la frontera en vez de criticar ácidamente cada vez que presentan en sus memorias su listado de agravios dominicanos? ¿Alguien ha leído alguna vez una crítica de estas oenegés a la oligarquía haitiana?
Quizá la Cumbre Iberoamericana, las reuniones bilaterales y las próximas misiones sean buen momento para, sin complejos, explicar que ningún otro país ayuda a Haití como su único vecino. (Y un poco de Historia tampoco vendría mal, que todavía hay quien cree que la República Dominicana se independizó de España...) IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 31
Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES
de
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.91 54.60 54.94 54.56 54.98 54.57 54.91 54.62 54.96 54.60 54.89 54.61 58.62 57.56 57.82 58.03 58.51 58.85 J16V17L20 M21 M14M15 J16V17L20 M21 M14M15
“Este caso (Calamar) se trata de un entramado de criminalidad organizada muy poco visto en la región”
x
Yeni Berenice Reynoso Directora
Persecución del MP
Miami 26/21
Orlando
Sol SanJuan 28/23 Chu Madrid 23/6 Nub
NuevaYork 15/9 Nub
WNub
29/16
21-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 53 2º 10 3º 61 SUPERKINO TV 01 11 15 17 22 25 34 36 37 42 47 53 58 65 67 69 70 75 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 09 23 25 31 35 3 15
NÚMEROS PREMIADOS
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Usaban apodos para repartirse el dinero, dice Pepca
Según el MP, la estructura de Operación Calamar se quedó con entre el 70% y el 100 % de los pagos que gestionó para el Estado; dinero iría a financiar las campañas de Gonzalo Castillo en el PLD
OPERACIÓN CALAMAR
SD. El esquema que describe el Ministerio Público sobre la forma de operar de la supuesta estructura de corrupción revelada en la operación Calamar, implicó gestiones de cobros al Estado o para el Estado, de dinero que luego se quedaba en dicha estructura y cuyos miembros usaban apodos o codinomes (alias) para la distribución de esos recursos.
Así se evidencia en la solicitud de medida de coerción a las 20 personas que fueron detenidas el pasado fin de semana, incluidos exfuncionarios del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, cuya lista encabezan los exministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Hacienda, Donald Guerrero y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien además fue el candidato presidencial de esa organización política en las elecciones presidenciales de 2020.
En la solicitud, consistente en 18 meses de prisión preventiva para los imputados y declaración de complejidad del caso, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se establece que el exministro Donald Guerrero se coalicionó con funcionarios públicos de mando alto –cita a Peralta y Castillo- y funcionarios medios, con el fin de cometer actos de corrupción para desfalcar y estafar al Estado con miles de millones de los fondos públicos. Cita varias maniobras fraudulentas, como la gestión de cobros al
“Ese sector de los motores, hace trece años se olvidó. Desde hace trece años ni siquiera paga placa”
Hugo Beras, director del Intrant
Estado tanto por deudas de obras, por expropiación o ventas de terrenos, así como por cobros a empresas que operaban de forma irregular. La estructura se habría beneficiado con más de 19,000 millones de pesos. En sus gestiones, se quedaba hasta con el 100 por ciento de los recursos que cobraba, los que tenían el fin de financiar
Pagos con cheques
Según la Pepca, la “estructura criminal” utilizó los contratos que tenían empresas de Bolívar Ventura con la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), para realizar de manera fraudulenta acuerdos de reconocimiento de deudas por obras adicionales que no fueron realizadas. Bajo esa modalidad lograron distraer al Estado RD$ 1,231.9 millones, los que habrían sido utilizados en el financiamiento del candidato Gonzalo Castillo en las primarias del PLD. Con ese esquema habrían distraído del erario RD$ 704,298,350.00, suma que se habrían hecho efectiva mediante cheques a nombre de las compañías de Ventura.
la campaña política del PLD, durante los años 2019 y 2020. En la solicitud de medida, la Pepca presentó como prueba el contenido de una computadora incautada a uno de los involucrados en la operación y que sirve de testigo, el señor Efraín Santiago Báez Fajardo. Entre los documentos extraídos al dispositivo tecnológico, mediante pericias forenses, se encontró uno en Excel denominado “Operaciones Bines (sic) Nacionales listado cesiones_19462”.
Según la Pepca, en dicho documento “la estructura criminal tenía un registro de cada caso de expropiación y de cómo se distribuían los fondos de cada libramiento que autorizaba el imputado Ángel Donald Guerrero Ortiz, y lo que le correspondía al candidato oficial del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el imputado Gonzalo Castillo.
4 /
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro
www.diariolibre.com
Leer historia completa en
0 El exministro de Obras Públicas y excandidato presidencia del PLD, Gonzalo Castillo.
4
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Antoliano no cree Abinader utilizara dinero ilícito
SD. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró que él no cree que la campaña política del presidente Luis Abinader haya sido financiada con recursos ilícitos.
El funcionario habló al ser entrevistado por los periodistas sobre la petición hecha al Ministerio Público por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que investigue al Jefe del Estado porque su campaña “habría sido financiada con recursos provenientes del narcotráfico”.
Al ser cuestionado sobre si el presidente Luis Abinader recibió algún dinero de forma irregular, el funcionario respondió: “Yo no lo sé. No lo creo. No creo que lo haya hecho porque no es el espíritu y la actitud del presidente Abinader”. Peralta dijo que el Ministerio Público maneja una agenda paralela al Poder Ejecutivo y que este gobierno ha decidido que los funcionarios no se inmiscuyan en los asuntos judiciales para que esa instancia actúe de forma independiente.
Aplazan la coerción contra acusados Operación Calamar
Yeni Berenice dice es el caso de corrupción más grande en la historia del país
SD. La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, aplazó para el próximo domingo, a las 9:00 de la mañana, la audiencia de conocimiento de medida de coerción a los 20 exfuncionarios y ciudadanos detenidos mediante la Operación Calamar.
El motivo del aplazamiento se dio a solicitud de la defensa, que exigió más tiempo para preparar los medios de prueba. El órgano acusador solicita 18 meses de prisión preventiva y declaratoria de proceso complejo.
Al concluir la audiencia, la
procuradora general adjunta y titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, declaró que el caso se trataba de un entramado de criminalidad organizada muy poco visto en la región.
Dijo que tienen pruebas más que suficientes para demostrar el supuesto entramado de corrupción en que incurrieron los imputados en perjuicio del Estado. Señaló que el caso es el más grande en la historia del país.
Seguridad en torno al Palacio de Justicia fue estricta por protestas de caso exfuncionarios
SD. Tras los incidentes violentos protagonizados por simpatizantes y legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y agentes que custodiaban el Palacio De Justicia de Ciudad Nueva, el pasado lunes, ayer la edificación estuvo estrictamente vigilada y su entorno acordonado por tropas élites.
La medida, que es parte de la prevención ante posibles nuevas manifestaciones en el escenario en que se encuentran detenidos los 20 imputados en el alegado entramado de corrupción administrativa Operación Calamar, a donde acuden
familiares, abogados y compañeros de partido para visitar a los procesados.
Entre los que fueron a solidarizarse con los detenidos estuvo una comisión de diputados del PLD, que estuvieron involucrados en la trifulca del lunes, los cuales, ayer, llegaron vestidos de negro y, luego que les fuera impedido el paso a la cárcel preventiva, en que están encerrados los exministros de Hacienda, Donald Guerrero, administrativo de la presidencia; José Ramón Peralta y de Obras Públicas Gonzalo Castillo, calificaron las detenciones
como secuestros.
“Están prácticamente secuestrados aquí en el Palacio de justicia y son presos políticos porque, a algunos de ellos, nunca se les llamo a interrogatorio”, dijo el diputado Juan Julio Campos, al hablar en nombre de una comisión, luego que se les informara que solo abogados y familiares podían tener acceso.
Otro que fue a ver a los detenidos fue José Dantés, secretario Jurídico del PLD, quien dijo que las imputaciones que hace el Ministerio Público al grupo de exfuncionarios no tienen ningún sustento.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 / OPERACIÓN CALAMAR
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
Yeni Berenice Reynoso acompañada de varios fiscales.
Argumentos del Ministerio Público para pedir prisión
SD. El Ministerio Público plasmó en el expediente acusatorio contra los implicados de la Operación Calamar sus argumentos para solicitar prisión como medida de coerción, en vez de presentación periódica, fianza o impedimento de salida.
El Ministerio Público debe justificar ante el tribunal que es necesario imponer prisión para evitar “los actos tendentes a la obstrucción de la investigación, la intimidación de testigos y la destrucción de pruebas”, o por peligro de fuga.
Uno de los argumentos de los fiscales para pedir cárcel es evitar que los imputados dispongan “de los mecanismos para destruir, transferir y desaparecer los rastros del dinero ilícito”.
El texto establece que “ha quedado evidenciado, a juzgar por la gran cantidad de activos envueltos en el presente caso, que el daño social a ser resarcido, producto de los actos ilícitos cometidos por los imputados es (...) una suma que impacta socialmente en el daño a resarcir para el peligro de fuga”.
El Ministerio Público pide al juez tomar en cuenta que los imputados supuestamente formaban parte de una estructura de corrupción con la que prevaricaron y se coalicionaron para desfalcar al Estado, “recibieron sobornos millonarios con el fin de enriquecerse ilícitamente, lavando dinero, destruyendo y ocultando evidencias, útiles y pertinentes para la presente investigación”.
Poder imponente
La barra acusadora también justifica la necesidad de prisión en el poder económico que tienen los imputados para evadir la acción de la justicia.
El expediente afirma que los cuantiosos recursos eco-
nómicos que consiguieron de forma fraudulenta “le han servido para evadir la acción de la justicia, finan-
ciar campañas políticas, además de adquirir cientos de propiedades y bienes en general.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Comienzan hoy las reuniones de la XXVIII Cumbre Iberoamericana
SANTO DOMINGO. Los trabajos de cara a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana, comienzan este miércoles con la IV Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación.
En el encuentro de hoy se procederá a la presentación del informe del Observatorio Iberoamericano de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de La Rábida “Sistemas Alimentarios y Cambio Climático en Iberoamérica”. Se llevará a cabo en la Cancillería dominicana a partir de las 5:25 de la tarde.
Conforme a la agenda oficial, para este jueves 23 se llevará a cabo la reunión con observadores y asociados consultivos de la Conferencia Iberoamericana,
donde se procederá con la presentación del “Informe Sur-Sur y Triangula en Iberoamérica 2022”. Además, será el primer día del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano, donde se presentará el informe “Perspectiva Económica de América Latina 2022: Hacia una Transición Verde y Justa”. Será a las 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Sans Soucí.
El viernes 24 se realizará la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos, así como será el segundo día del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano. Este día se presentarán los resultados del Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PID).
De igual modo, este viernes será el acto inaugural
de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en la Fortaleza Ozama, y el sábado 25, a partir de las 9:30 de la mañana, en el Ministerio de Relaciones Exteriores será la sesión plenaria, luego habrá un almuerzo, que el presiden-
te Luis Abinader ofrecerá a sus invitados de manera privada en el Palacio Nacional. En la tarde realizarán una última sesión.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El presidente Abinader y el rector de la UASD entregan mil tabletas electrónicas a estudiantes
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, licenciado Luis Abinader y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, entregaron ayer mil tabletas electrónicas a estudiantes universitarios, como parte del programa “Educación a un toque de pantalla”.
La primera entrega, realizada en el Aula Magna de la institución académica, forma parte de un plan que El presidente Abinader entrega una tableta a una estudiante
posteriormente se extenderá por todos los recintos, centros y subcentros uasdianos.
Al hablar en el acto, tanto el presidente Abinader como el rector Beltrán Crisóstomo, coincidieron en destacar que con la entrega de los dispositivos inteligentes la academia estatal da otro paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad, gratuita e inclusiva.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Se espera la participación de 14 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre.
up
Compartirán experiencia RD en inversión extranjera
Rey Felipe VI estará en encuentro empresarial en el país
SD. República Dominicana compartirá su experiencia sobre captación y diversificación de inversión extranjera directa (IED) durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el que, desde mañana, participarán unos 1,000 empresarios internacionales.
Desde antes de anunciarse la agenda que se agotará en el Centro de Convenciones Sans Soucí, ya se habían compartido algunas pincelas sobre datos que se debatirán entre el 23 y 24 de marzo, entre ellos las oportunidades de transferir crecimiento con la inversión extranjera.
Según el Global Entrepreneurship Monitor, dentro de Iberoamérica los únicos seis países que registraron cifras superiores a los niveles anteriores a la pandemia son Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República
Dominicana.
En 2021, Iberoamérica fue el destino del 9.5 % del total de flujos de IED a nivel mundial, valorada en más de 150,000 millones de dólares. Dicho flujo de inversión es un 54.26 % superior al registrado en 2020, pero todavía un 19 % inferior al recibido en 2019, cita el es-
tudio global.
El ranking mundial agrega que, de la IED recibida en Iberoamérica, el 88 % se destina a América Latina y el Caribe, y el 12 % a España, Portugal y Andorra. Brasil domina la clasificación de la IED total recibida en 2021, seguido por México, Chile, España y Colombia.
Se reúne comisión por el arroz
EE.UU. ya ha dejado saber que no apoya renegociar el acceso a los mercados
SD. Ayer, se instaló oficialmente la mesa de trabajo interministerial en procura de renegociar la desgravación del arroz en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), cuando fal-
Personalidades
El presidente Luis Abinader; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Antonio Garamendi, y su homólogo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, estarán en el evento que se inaugura mañana y girará en torno a seis ejes temáticos, reflejo de los retos a los que tiene que hacer frente la comunidad en el contexto actual.
El encuentro culminará el día 24 con un conversatorio con jefes de Estado y de Gobierno, a los que se hará entrega de las conclusiones. Previo a la clausura, en la que intervendrán el rey Felipe VI de España y el presidente Abinader, se procederá al traspaso de la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericano que, en este caso, recaerá en la presidenta de la Cámara de Industria y Producción de Ecuador, María Paz.
ta poco para que, a partir del 2025, su arancel sea cero.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó sobre el encuentro, realizado en horas de la tarde, en virtud del mandato del presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, de buscar la manera de proteger la industria arrocera nacional de las importaciones que se auguran desde los Estados Unidos.
La primera reunión de la Comisión Interministerial de Arroz estuvo encabezada por el ministro de Industria, Víctor -Ito- Bisonó; el titular de Agricultura, Limber Cruz; y el presidente del Banco Agrícola, Fernando Durán.
Por parte del sector industrial participaron representantes de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa), de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
XIV ENCUENTRO EMPRESARIAL
IBEROAMERICANO
Centro de Convenciones Sans Soucí en Santo Domingo.
Limber Cruz y Víctor Bisonó.
67.3 % mipymes solo tiene un empleado
y 9.3 % RNC
La ONE analiza datos levantados en la Enhogar 2022
El 27.2 % de los propietarios recibió formación universitaria
SANTO DOMINGO. El 67.3 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el país está compuesto por un empleado, que es el mismo propietario, y solo el 9.3 % declara poseer Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), informa la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en una reciente publicación.
La institución notifica que el 93 % de los propietarios de mipymes nació en la República Dominicana, el 6.1 % en Haití y el 1 % restante en otros países.
Los datos se desprenden de un análisis de las mipymes en República Dominicana, basado en la información generada por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2022 (Enhogar), a través de su Módulo de Caracterización de Mipymes. Este se basó en una muestra efectiva de 34,652 personas.
¿Cómo son?
En el análisis se indica que el 29.9 % de las mipymes posee de 1 a 5 trabajadores, y el restante 2.9 % se ubica dentro de 6 a 150.
Detalla que la mayor concentración de las mipymes se ubica en el sector Comercio, con el 41.8 %; seguido de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca , con el 13.9%.
El 11.2 % pertenece a Otras actividades de servicios, renglón que incluye a los salones de belleza, barberías y reparaciones de equipos, como teléfonos celulares o enseres domésticos, entre
Economía expone desbalance áreas rurales de frontera
2022
otras actividades de servicios personales.
Alojamiento y servicio de comidas representa el 11.1 %, mientras que Industrias manufactureras el 6.9 %, agrega la ONE.
¿Dónde están?
Los hallazgos destacados en el análisis de la ONE indican que solo el 24 % de las mipymes posee oficina, taller, consultorio o establecimiento para brindar sus servicios.
“En parte, este resultado está asociado con el tipo de actividad que realizan las mipymes, pues se esperaría otro tipo de local para actividades tales como las agropecuarias, servicios a domicilio o ventas ambulantes”, observa la ONE.
Precisa que el 46.3 % tiene su lugar de instalación compartido con la vivienda, seguido del 15 % que se encuentra en un local de plaza comercial y el 10.7 % en una finca o parcela agropecuaria.
El 9.5 % posee negocios a domicilio o sin local y el 7.2 % un espacio semifijo en la calzada o la calle.
Por estrato social Respecto al grupo socioenómico familiar, el 31.8 % de las mipymes pertenece al grupo medio y medio alto, seguido del grupo medio bajo con 26.6 %, cita el análisis.
“Tan solo un 9.9 % de las mipyme se encuentra en un grupo socioeconómico familiar alto. Una importante proporción de dueños mipymes se encuentra en los grupos socioeconómicos más bajos, lo que refleja necesidades relevantes en cuanto a tenencia de bienes e infraestructura de la vivienda”, observa la ONE.
El análisis agrega que el dispositivo de mayor frecuencia en las mipymes es el celular, con 41.4 %, seguido de internet con 29.4 % y las redes sociales con un 24.6 %.
SD. Urbanizar zonas rurales, no es la solución para elevar el desarrollo territorial de zonas fronterizas. Con ello, se está estimulando la migración de potenciales entes económicos, como los jóvenes y adultos en edad productiva, a ciudades donde los empleos son escasos. Con esta perspectiva, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) adelantó ayer parte de sus conclusiones, tras realizar un levantamiento para el estudio “Ruralidad en la zona fronteriza: relevancia, limitantes y oportunidades”, el cual estará disponible en la página web del ministerio en el transcurso de esta semana.
Ayer, uno de los investigadores del MEPyD, José Gabriel Escarramán, expuso las principales carencias que se deben rebasar antes de “transformar comunidades”, entre ellas analizar la densidad poblacional y considerar el motivo por el que los jóvenes y mujeres migran a ciudades donde consideran que encontrarían mejores oportunidades.
Cambió agricultura
Dentro de las aristas detalladas en un encuentro virtual, con representantes del Gobierno en zonas fronterizas, el investigador del MEPyD indicó que la agricultura, pese a ser la principal fuente de ingresos, se ha convertido en una de autoconsumo por falta de mercado y de planificación. En ese sentido, presentó dos zonas identificadas como rurales en el plan de desarrollo provincial, ambas con características diferentes, en las que se visualizaban sus necesidades de inversión.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Porcentaje
mipymes, según
instalación del negocio,
46.3 % 15.0 % 10.77 % 9.5 % 7.2 % 4.9 % 4.4 % 1.9 % En un puesto fijo en el mercado En un local de una plaza comercial En una finca o parcela agropecuaría separada de la vivienda Negocio a domicilio o sin local En un local semifijo en la calzada o la calle Un local ambulante (móvil) Otro Está compartido con la vivienda
Fuente: Oficina Nacional de Estadística Autor: Diario Libre
de
lugar de
“El Hermanas Mirabal Jazz Festival 24 y sábado 25 de este mes con las actuaciones, entre otras, de figuras como Laura Rivera, Manuel Tejada, entre otros” Comité Organizador
Los Premios Soberano regresan al Teatro Nacional con dos ediciones
Serán transmitidos por Telecentro, canal 13
Jochy Santos, José Manuel Calderón, Tania Báez y Jatnna Tavárez se mencionan para recibir el Gran Soberano
SD. La gala de Premios Soberano 2023, en su edición número 38, regresa hoy a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito desde las 7:00 de la noche.
El premio, que reconoce lo mejor del arte y la cultura nacional, organizado por la Asociación de Cronistas de Arte y Cervecería Nacional Dominicana, será transmitido por Telecentro.
Luego de la inactividad del año 2022, por desacuerdos entre las entidades, esta será la primera gala pos pandemia. La última premiación fue en 2021 bajo la producción de René Brea en el Hotel Jaragua, que se realizó bajo todas las limitaciones de la semipresencialidad e hizo mella en el montaje y la cantidad de nominados.
En esta versión, los cronistas eligieron ganadores del 2021 y 2022. Alberto Zayas es el productor por tercera vez y regresa Julio Sabala como presentador en compañía de Luz García y Pamela Sued.
Musicales
Se estima que habrá unos siete números musicales, entre ellos, la actuación del cantautor dominicano ganador de varios Grammy Latino, Vicente García. El cantante urbano El Alfa tiene una presentación además de estar nominado. Otro momento
4
Nominados edición 2022
1. Mejor drama: Perejil – Dir.: José María Cabral; Bantú Mama – Dir.: Iván Herrera; Una película sobre parejas –Natalia Cabral y Oriol Estrada; Carajita – Silvina Schinner y Ulises Porra; Rafaela –Dir.: Tito Rodríguez
2. Mejor actor: Ramón Emilio Candelario – Perejil; Richard Douglas – Carajita; Manuel Raposo – Rafaela; Panky Saviñón – La App y Luis José Germán – Jupía
3. Mejor actriz: Judith Rodríguez – Rafaela; Julieta Rodríguez – Jupía; Camila Issa – La Boya y Magnolia Núñez – Carajita
4. Orquesta del año: Jandy Ventura; Héctor Acosta; Fernando Villalona; Eddy Herrera y Manny Cruz
La misma situación la tiene esta edición y se espera que sea mejor distribuida.
El reguetonero de origen dominicano Arcángel recibirá el Soberano Internacional por sus 19 años. Lo mismo ocurrirá en la salsa con el homenaje al boricua Tito Nieves.
Gran Soberano
5. Bachata del año: Mi muchachita – Elvis Martínez; Beberé – Grupo Extra; Quién te ama – Raulín Rodríguez y Dime – Luis Miguel del Amargue
6. Merengue del año: Si yo se lo pido – Eddy Herrera; De lunes a lunes – Manny Cruz; No te puedo olvidar – Sergio Vargas y Yo soy la buena – Miriam Cruz
7. Merenguero de calle: Alá Jazá, Omega, Dahian y El Apechao
urbano lo brindarán Ángel Dior, Rochy RD, Chimbala, Flow 28, Bulin 47 y DJ Adoni.
Una de las críticas de la gala anterior fue que la ceremonia quedaría kilométrica por premiar dos años.
El reconocimiento más importante de la noche, y que da cierre formal, es el Gran Soberano. Entre otros, se mencionan a Cecilia García, Jochy Santos o Franklin Domínguez.
8. Urbano: El Alfa, Bulín 47, Bulova y Chimbala
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Tito Nieves será reconocido.
Arcángel será homenajeado.
Julio Sabala, presentador.
Luis Segura, homenajeado.
Vicente García cantará.
Violinista Aisha Syed debuta junto a Filarmónica de Catar
El concierto fue organizado en el marco de la Semana Dominicana en Catar
SD. Luego de su exitosa presentación con la filarmónica de Berlín y su concierto en Jamaica, la violinista Aisha Syed hizo su debut en Catar junto a la Orquesta Filarmónica de esa nación. La Filarmónica de Catar ha acompañado a celebradas y establecidas estrellas de la música clásica mundial tales como Lorin Maazel o Angela Gheorghiu, entre otros. Durante su concierto en Doha, Aisha fue ovacionada de pie luego de finalizar un programa que incluyó las Cuatro Estaciones de A. Vivaldi, La Campanella de N. Paganini y Por Amor del maestro dominicano
El concierto fue organizado por la misión dominicana en Doha encabezada por el embajador Georges Bahsa y en el marco de la Semana Dominicana en Catar.
Durante su visita a Catar, Aisha realizó una visita a la prestigiosa Qatar Founda-
HORÓSCOPO
ARIES
La salud es lo que más debe preocuparte en estos momentos que pueden llegar a agobiarte y desanimarte.
TAURO
Las normas y costumbres sociales pueden impedirte manifestarte tal y como eres.
GÉMINIS
La salud comenzará a preocuparte en estos momentos por causas puntuales, pero no debes permitir que la situación llegue a agobiarte.
CÁNCER
Acontecimientos de calado podrían hoy impresionarte muy especialmente, en sentido positivo o negativo.
LEO
tion, donde tuvo un conversatorio con estudiantes
Otros países
Luego de su viaje a Catar, en abril, Aisha estará presentando un concierto en Corea del Sur. Después, en mayo, estará en la Ópera del Cairo, en Egipto, y en junio retorna a su país.
Así será el vestido de Gaby Desangles en los Soberano
Luis Domínguez ha realizado el diseño
“Sirena de Cristal” para la comunicadora
SD. El diseñador Luis Domínguez deslumbrará con su exuberante diseño “Sirena de Cristal”, creado para la actriz y comunicadora dominicana Gabi Desangles, una de las figuras más esperadas de esta noche a su llegada a la alfombra roja de Premios Soberano. Gabi llegará cubierta por una imponente capa de volantes y gran falda de color blanco creada en shantung de seda.
No dejes pasar la ocasión e intenta provocar un acercamiento con las personas que más te atraen, ya sea por motivos profesionales o sentimentales.
VIRGO
A partir de ahora vas a ser más conservador y lo del riesgo te lo pensarás dos veces antes de lanzarte a la piscina sin saber nadar.
LIBRA
En la familia no tendrás el apoyo que hubieras deseado pero comprenderás la situación por la que estáis pasando todos.
ESCORPIO
Si tienes sensaciones depresivas estos días es el momento de armase de valor y voluntad para salir del callejón.
SAGITARIO
La monotonía más absoluta amenaza con marcar tu jornada laboral.
CAPRICORNIO
No te dejes abatir por la desesperación. Las cosas pronto volverán a salirte bien en varios terrenos de tu vida.
ACUARIO
Tus dudas éticas y morales no parecen aclararse y tus convicciones de toda la vida empiezan a peligrar.
PISCIS
Será hoy el momento ideal para intentar romper con la rutina en el trabajo y provocar un cambio más afín a tus intereses.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Rafael Solano.
Aisha fue ovacionada tras finalizar el concierto en Catar.
DEPORTES
“He aprendido a lo largo de mi vida que arrepentirse de las cosas hace que pienses en pasado y no quiero esto. Tampoco soy de los que les gusta mirar demasiado al futuro, yo vivo al máximo el presente”Novak Đoković, tenista
Japón gana el Clásico con un final de película ante EE.UU.
Murakami y Okamoto pegaron sendos jonrones para ganar Shohei Ohtani bateó, salvó y fue el JMV del torneo
CLÁSICO MUNDIAL
MIAMI, FLORIDA. Munetaka
Murakami y Kazuma Okamoto dispararon el martes sendos jonrones y Shohei Ohtani lanzó una novena entrada perfecta luego de jugar el partido completo como bateador designado, para que Japón derrotara 32 a los Estados Unidos y coronarse campeones del Clásico Mundial de Béisbol.
Siete lanzadores nipones se combinaron para limitar la ofensiva estadounidense a solo dos carreras y nueve hits, después de masacrar a Cuba en las semifinales.
Los asiáticos igualaron la hazaña dominicana del 2013 de ganar el Clásico Mundial invictos, para su tercer título mundialista y el primero desde la edición del 2009.
Un total de 36,098 fanáticos presentes en el LoanDepot Park vieron como Shosei Togo tiró dos entradas en blanco para llevarse el triunfo en un encuentro en el que también lanzó Yu Darvish que quedó coronado con un salvamento de Ohtani, quien cerró el partido con un ponche a Mike Trout.
La sede de Miami atrajo 475,269 fanáticos en 15 par-
tidos que se celebraron en el LoanDepot Park, para un promedio de 31,685 por partido y el torneo, en sentido general, movió 1,306,414, incluyendo las sedes de Arizona, Taiwán y Japón.
La derrota fue para Merril Kelly con dos carreras permitidas en una entrada y un tercio de labor monticular.
El dirigente Mark DeRosa usó otros cincos lanzadores, que solo toleraron dos indiscutibles y apenas una carrera en siete entradas y dos tercios de labor.
Trea Turner disparó cuadrangular en la segunda en-
trada, para abrir la pizarra a favor de los Estados Unidos. Para Turner fue su quinto vuelacercas del torneo, empatando con Seung Youp Lee en el mayor total de un evento. Lee lo hizo en la primera edición del Clásico, en el 2006.
Con sus 11 remolcadas también empató en el tercer lugar de mayor total de remolcadas, con Taekyun Kim, y detrás solamente de
las 12 que impulsó Wladimir Balentien junto a los Países Bajos en el 2017 y las 13 que acumula Masakata Yoshida en este Clásico.
Murakami, el mismo que decidió la victoria japonesa contra México, no esperó mucho para responder el ataque de Turner y en la parte baja del segundo episodio sacó la bola del parque al primer lanzamiento que vio para igualar las acciones.
El siguiente bateador, Kazuma Okamoto pegó hit al right y el intermedista Tetsuto Yamada falló con elevado al jardín derecho, seguido de sencillo al izquierdo de Sosuke Genda y un boleto recibido por Yuhei Nakamura que envió a Merril Kelly a las duchas.
Brandon Loup entró a lanzar y Lars Nootbar entregó por la 31, pero Okamoto anotó la segunda carrera nipona para tomar ventaja en el partido. Kensuke Kondoh falló con elevado al central para terminar la entrada.
En el cuarto episodio, Kazuma Okamoto desapareció la pelota del parque por encima de la verja del jardín izquierdo-central y la ventaja japonesa pasó a ser 3-1. En la octava entrada, Kyle Schwarber la sacó de foul tres veces… hasta que la enderezó con un enorme jonrón.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
0 Jugadores japoneses saltan al terreno a celebrar tras completar el partido.
CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
Rodríguez, a capitalizar el error; Adames pone Clásico sobre SM
Dominicanos reflexionan sobre su participación en el torneo y cómo pueden crecer con la experiencia
López Obrador:
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó en su conferencia ‘mañanera’ del martes la labor de la Selección Mexicana, mandando una fuerte felicitación a todos los que la conforman, y destacando el papel de Randy Arozarena.
“Benjamín Gil dirigió muy bien, nuestro paisano Arozarena es un fenómeno, batea, fildea, corre bien las bases, tiene pimienta, es, además, humilde, no es arrogante, atiende a la gente. Se la pasaba dando autógrafos, muy buena persona, demostró ser un caballero. Todos los del equipo jugaron bien, muy bien”, sostuvo López Obrador.
El mandatario dijo que más allá de ser eliminados por Japón en semifinales, se debe reconocer lo que hizo la novena mexicana por el deporte nacional, al colocarse entre los cuatro mejores equipos del mundo y estar a sólo tres outs de llegar a la final del Clásico Mundial.
“Nunca había estado el béisbol mexicano tan alto”, dijo AMLO.
PEORIA, ARIZONA. Julio Rodríguez regresó al campamento de los Marineros tan pronto el equipo dominicano fue eliminado del Clásico Mundial de Béisbol. Antes de lo que le hubiera gustado, pero el actual Novato del Año de la Liga Americana ha cambiado su enfoque únicamente al Día Inaugural.
“Parecía que nuestros cuerpos estaban en los entrenamientos de primavera, pero nuestras mentes estaban como corriendo”, dijo Rodríguez a MLB.com.
“Pero fue divertido estar allí y animarme con todos los muchachos y poder hablar con todos ellos y aprender algunas cosas de ellos. Era bastante bueno.”
Rodríguez se fue de 18-5 con un doble y tres carreras impulsadas en cuatro juegos para el equipo dominicano, que no logró salir del Grupo D después de perder un juego en el que el ganador se lo lleva todo en el partido decisivo.
Fue un final decepcionante, dado que el equipo dominicano era el favorito para ganarlo todo, pero
2-2
fue la marca del equipo dominicano, que quedó eliminado en la primera ronda del torneo.
hubo algunos momentos importantes para el joven de 22 años, ninguno más grande que su atrapada de buceo en la brecha del jardín central izquierdo en ese juego de eliminación.
Decepcionado
“Definitivamente estaba emocionado después de eso”, dijo Rodríguez. “Definitivamente cometí un pequeño error antes de eso, y básicamente pude recuperarme y estar allí para el equipo, a pesar de que no obtuvimos los resultados que queríamos”.
El error al que se refirió fue en una línea de un salto de Francisco Lindor que pasó por el lado izquierdo de Rodríguez, llegó a la pared del jardín central y se convirtió en un jonrón dentro del parque.
Fue un momento frustrante, pero emblemático de la capacidad de Rodríguez para eliminar rápidamente los aspectos negativos, como lo hizo a principios de su año de novato.
Más allá del error garrafal, el Clásico representó 10 largos días en Miami que abarcaron desde sentimientos de humildad hasta gratificantes y abrumadores, todos elevados con el orgullo de jugar para su tierra natal junto a superestrellas como Manny Machado, Juan Soto, Rafael Devers y su nuevo compañero de equipo Teoscar Hernández.
Mayor presión
Rodríguez jugó en la postemporada y el Juego de Estrellas como novato en 2022. ¿Cómo se comparó el Clásico? “Simplemente siento que es una base de fanáticos diferente”, dijo Rodríguez. “Es como que la gente que creció en República Dominicana y eso es lo que saben. Y es simplemente diferente, como si nunca fuera a ser lo mismo. ... Cada vez que veas un equipo dominicano en el terreno, verás esas banderas. Sentí que nos iban a celebrar cada vez que salimos al campo”.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Willy Adames solo vio acción en un partido durante el torneo.
“México casi toca el cielo ante Japón”
López Obrador es fanático de los Dodgers.
DE BUENA TINTA Operación Calamar al ruedo político
Malestar por la mirada a las campañas
La Operación Calamar se ha metido en un mundo de esos inéditos, pues se ha centrado en procesar el uso de fondos públicos en las campañas políticas, uno de esos temas tabú.
La determinación del Mi-
nisterio Público de procesar a importantes integrantes del pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), incluyendo al excandidato presidencial Gonzalo Castillo, tiene molestos a varios sectores, no sólo de la oposición, sino, también, entre el partido oficialista.
El tema ha tocado la fibra, incluso, de algunos “comu-
Protagonista del día
nicadores”, quienes entienden que se debió “dejar esa vaina así”, como solemos manejarnos cuando algo no nos gusta.
Y es que la decisión del Ministerio Público abre una caja de Pandora y ya el PLD ha comenzado a usar el tema como uno de corte político, con descargas y serias acusaciones contra el Partido Revolucionario Mo-
EL ESPÍA
derno y su sistema de financiación de campañas. La guerra dialéctica a nivel político está servida, sólo esperamos que una acusación tan seria no se diluya en ese debate y se deje de analizar lo verdaderamente importante, si se usaron recursos del Estado para esos motivos políticos, al final, es lo único que debe importar.
Numeritos
Día Mundial del Agua
En momentos que en el país se sienten los efectos de una severa sequía, hoy se conmemora el Día Mundial del Agua en medio de llamados para racionar el líquido como forma de enfrentar la escasez que afecta a la agropecuaria y a las zonas urbanas.
QUÉ COSAS
Rap de IA contra premier húngaro
BUDAPEST “Lleva demasiado tiempo jugando sucio. Usando el poder para enriquecerse”. Así ha descrito al primer ministro húngaro la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT ante la petición de un eurodiputado de componer un rap sobre la corrupción. “Viktor Orbán es el nombre que debes conocer. Pero su corrupción es algo que tiene que acabar”, acusa. EFE
La grama del estadio de fútbol Parque del Este parecía una alfombra verde hasta enero, pero la sequía que afecta el país le ha pasado factura al punto de ponerla de color amarillo para el arranque de la LDF y con el Félix Sánchez todavía en remozamiento. Los opositores apuntan los cañones, sin piedad, a los encargados de administrar el recinto.
5
mil millones de pesos será aumentado el capital social autorizado del Banco Popular, informó la entidad.
10.2
se incrementó el año pasado la cantidad de empresas que accedió al crédito, según cifras de la Superintendencia de Bancos.
Murdoch, con 92, comprometido
ROMA La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado ha abierto una investigación contra la plataforma TikTok por la publicación de numerosos videos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de “la cicatriz francesa”, que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moratón. EFE
NUEVA YORK El multimillonario Rupert Murdoch, propietario del grupo de medios News Corp, se comprometió por quinta vez a los 92 años, anunció el New York Post. El magnate nacido en Australia se casará con Ann Lesley Smith, una excapellán de la policía, de 66 años. La pareja se conoció en septiembre pasado, un mes después de que se formalizara el último divorcio del multimillonario.
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
El reto de “la cicatriz francesa”
ANEURY TAVAREZ
Miércoles, 22 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /