Martes, 21 de marzo de 2023

Page 1

2023

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3486, Año 14 diariolibre.com

Ministerio Público: la estructura de la Operación Calamar movió millones para campañas

 Pepca imputa a Gonzalo Castillo recibir dinero en maletas

 Excandidato presidencial afirma es sometido injustamente

 Mimilo Jiménez personaje central en movimientos del cash

PROTESTA VIOLENTA DE PELEDEÍSTAS

P4-5-6

ONAMET NO PREVÉ LLUVIAS

SIGNIFICATIVAS EN ESTOS DÍAS

SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que no proyecta para esta semana la ocurrencia de lluvias significativas como las registradas la semana pasada a nivel nacional, a propósito de la incidencia de la sequía estacionaria en RD. P8

pSD. Decenas de simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana trataron de penetrar de manera violenta al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se encuentran detenidos los exfuncionarios vinculados al entramado de corrupción Operación Calamar. “Somos peledeístas y no tenemos miedo” y “Gonzalo, querido, el pueblo está contigo”, fueron algunas de las consignas de los manifestantes. La seguridad impidió la entrada de la turba con gases lacrimógenos.  P6

Hugo Beras:

CUATRO MAESTROS SUSPENDIDOS

POR HECHOS

ESCANDALOSOS

“Hay un millón de motoristas sin licencia de conducir”
P8 P9 P13 MARTES 21 MARZO
Japón vence a México, se enfrenta hoy en la final a EE.UU.
NEAL CRUZ

MIRADA LIBRE

Benjamín

Calamares en su tinta

El Ministerio Público ha dado otro golpe duro a la corrupción, sea con circo mediático o no. La Operación Calamar ha sacudido y sorprendido al país en su alcance, pues siempre se habló de las peripecias del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, pero la inclusión de sus compañeros de gabinete presidencial, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, nos cogió desprevenidos a todos. La agenda pública se centraba en Guerrero y su accionar como ministro de Hacienda en el pasado gobierno, pero lo que ha salido a la superficie sobre este trío de exfuncionarios es de niveles fuera de serie. El caso de Castillo es muy grave, dado que fue candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y es ubicado por el Ministerio Público como receptor de multimillonarias cantidades de dinero en efectivo presumiblemente para uso político.

noche, estos calamares bailaban en su tinta. El movimiento de dinero en efectivo era tal, que hasta un camión blindado llegaron a usar para su seguridad y traslado. Esa es una operación de grandes proporciones, no un mero esquemita.

¿Tendrá el Ministerio Público todas las pruebas para sustentar ese entramado lleno de gente poderosa? Espero y confío en que sí, sobre todo, porque se atreven a meter las manos en la financiación de campañas políticas, una suerte de tabú o de mecánica intocable.

Me llama la atención que, más allá de los nombres, los delitos imputados no han causado sorpresa alguna en la opinión pública, como si fuera normal que este grupo de funcionarios de alto porte estuviera metido en semejante poca vergüenza. Esa pasmosa aceptación de la corrupción como conducta cotidiana debería asustarnos a todos, porque darlo por dado es muy peligroso a la hora de hacer justicia, ya que los corruptos nos pueden pasar por delante sin que necesariamente nos demos cuenta. Está claro que la Operación Calamar recién emerge, ojalá que la pesca llegue a puerto seguro. 

De acuerdo a lo poco que se sabe desde que el operativo dio inicio el sábado en la bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 32

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 16/5 Sol

Miami 26/15 Nub

Orlando 26/20 Nub

San Juan 29/24 Sol

Madrid 22/5 Nub

VAYA PERLA

oMartes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.99 54.70 54.91 54.60 54.94 54.56 54.98 54.57 54.91 54.62 54.96 54.60 58.56 58.62 57.56 57.82 58.03 58.51 J16V17 L13 L20 M14M15 J16V17 L13 L20 M14M15
“Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad...”
x
Gonzalo Castillo Exministro del MOPC imputado en Calamar
20-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 03 2º 83 3º 89 SUPERKINO TV 06 07 10 16 17 24 27 28 37 39 43 45 55 57 62 65 69 71 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 02 04 10 26 10 40 0
Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

MP: Estructura Calamar sobornó y extorsionó para campañas del PLD

 Pepca asegura Gonzalo Castillo recibió dinero en maleta

Usaban vehículos blindados del Banreservas

OPERACIÓN CALAMAR

SD. El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), atribuye a los exfuncionarios detenidos en el marco de la Operación Calamar, el haber sobornado a empresarios con la finalidad de lograr financiamiento para las campañas políticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En la operación fueron detenidas unas 19 personas, entre ellas, los exministros Donald Guerrero José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, así como varios exfuncionarios más.

Según el relato de la Pepca para justificar los allanamientos, los señalados formaron una estructura de corrupción que recabó millones de pesos en efectivo y los movilizó en vehículos oficiales y blindados y cuya finalidad era financiar, primero la precandidatura de Gonzalo Castillo, a lo interno del PLD, así como su candidatura a la Presidencia en 2020.

Así lo plantea en la solicitud de allanamiento que hizo el pasado 17 de febrero

0 La seguridad en el perímetro del Palacio de Justicia, donde están los presos fue reforzada este lunes.

ante la Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, misma que fue autoriza en fecha 8 de marzo, por la jueza Kenya Romero.

Para sustentar el pedido, la Pepca, bajo la firma de su titular, Wilson Camacho, describe que en el año 2019, antes de las elecciones pri-

marias del PLD, el entonces presidente, Danilo Medina, convocó a una reunión en su despacho del Palacio, con varios miembros de alto nivel de su equipo. Cita en específico a Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo y Francisco Pagán, entre otros funcionarios. A ellos, el exmandatario les habría instruido a buscar dinero para las campañas políticas del 2019.

Señala que posterior a esa reunión, Peralta le solicita al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, que convoque al ingeniero Bolívar Ventura, quien en ese momento tenía deudas del Estado para un encuentro en su oficina de Palacio.

Continúa diciendo que, Pagán, el primer exfuncionario del PLD condenado en el caso de corrupción conocido como Antipulpo,

gracias a un acuerdo al que arribó con el Ministerio Público, llevó a Ventura hasta el Palacio Nacional, donde supuestamente Peralta le indicó que debía hacer aportes para la campaña a cambio de pagarle las deudas. Esos pagos, los coordinaría el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.

“Los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, junto a otros a los que se refiere esta imputación preliminar, se coalicionan para distraer del Estado los referidos RD$527,694,838.00). Para lograrlo, consiguen que el investigado Víctor Encarnación, director técnico de la Oisoe, realice volumetrías falsas de obras incluso cerradas, que habían sido realizadas por las empresas de Bolívar Ventura. Esas cubicaciones falsas, como tiene probado la presente investigación, constituyen una estafa contra el Estado dominicano”, dice la Pepca.

Agrega que tienen evidencias de que esas operaciones se realizan en 2019, pero que la mayoría de las documentaciones se fechaban como de 2018, para poder justificar el pago como deuda pública, pues bajo esa modalidad no se podía admitir pagos en el mismo año de la deuda. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
“El que crea que el PLD abandonará las calles se equivocó medio a medio”
Charlie Mariotti Secretario general del PLD
“Entraban al mes en promedio RD$ 22,000,000.00 en provecho de la estructura”
La Pepca Sobre supuesto soborno a las bancas
up

OPERACIÓN CALAMAR

Los miembros de la Cámara Baja opinan sobre la Operación Calamar

 La mayoría de los legisladores consultados espera que no se haga un “show mediático” con fines políticos

Gonzalo Castillo tilda

“injusto” su sometimiento

SD. El exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, uno de los exfuncionarios del pasado gobierno apresados durante la Operación Calamar, afirmó anoche que luchará para demostrar su inocencia de los hechos que le imputa el Ministerio Público y reprochó el haber sido sometido a la justicia de manera “injusta”.

“Estoy injustamente sometido a un proceso que me aleja de mi familia y me aleja de ustedes, mi gente. Pero soy un hombre de fe. Fe en Dios, fe en mi Pueblo, fe en la Justicia. Libraré esta batalla con la tranquilidad que me otorga esa fe”, planteó.

SD. Diputados de diversas organizaciones, incluso del partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), pidieron ayer no hacer un show mediático de la denominada Operación Calamar, investigación que realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que involucraría millones de pesos del patrimonio estatal y por la que fueron detenidos 19 exfuncionarios. Algunos de los congresistas consultados esperan que, si se demuestra la culpabilidad, éstos sean condenados por los delitos cometidos.

Aunque el perremeísta Ramón Ceballo consideró que se están dando pasos concretos para enfrentar actos de corrupción, afirmó que él no está de acuerdo

“con los shows mediáticos que se hacen porque aquí todo el mundo sabe que, hace más de un año, venían hablando de esos expedientes y, de un momento a otro, cogen y se levantan como si fuera una necesidad de hacerlo”, expresó.

4

Presunción de inocencia

El vocero del bloque de diputados del Revolucionario Moderno, Saury Mota, recordó que sobre los imputados hay presunción de inocencia y que “no podemos apresurarnos y hacerle un juicio mediático a nadie”.

Pero declaró que apoya que se lleven las investigaciones hasta las últimas consecuencias, siempre que se respete el debido proceso.

El peledeista Elpidio Báez entiende que el gobierno está abusando para imponer la reelección de Luis Abinader. “Estos apresamientos son políticos. El gobierno trata de disminuir la capacidad de movilización del Partido de la Liberación Dominicana”.

Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, consideró que el Ministerio Público debe presentar las evidencias y, si las tiene, se debe lograr las condenadas. Pero afirmó que espera que esas investigaciones se realicen “sin hacer un show mediático” porque “estamos a un año de las elecciones”. 

“Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad. Y con ustedes, mi familia y Dios, veré libre y reivindicado un nuevo amanecer. Gracias por su solidaridad, estoy con ustedes siempre”, dijo en un hilo de tuis que publicó en su cuenta.

Agradece apoyo

También hizo un llamado a la calma y al respeto de los recintos de justicia, luego de los disturbios causados en el Palacio de Justicia la mañana de este lunes cuando un grupo de peledeístas trataron de penetrar a la fuerza al recinto en defensa de los exfuncionarios del pasado gobierno que fueron apresados en la Operación Calamar.

Gonzalo agradeció a sus compañeros del partido morado el apoyo que le brindan en el momento que atraviesa. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Cámara de Diputados de la República Dominicana.

OPERACIÓN CALAMAR

Diputados PLD intentaron entrar Palacio de Justicia; varios heridos

Policías y legisladores del partido resultaron lesionados en una manifestación en la fiscalía

SANTO DOMINGO. Lo que inició como una manifestación pacífica en apoyo a los exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), apresados en la Operación Calamar, terminó con varias personas heridas y puertas y ventas del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva destruidas.

Tras el Comité Político del PLD, referirse al apresamiento del exministro de Hacienda, Donald Guerrero; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, decenas de dirigentes que aguardaban a las afueras de la Casa Nacional tomaron las calles y se dirigieron al Palacio de Justicia mientras vociferan “no tenemos miedo”.

Mientras los simpatizantes del PLD llenaron las escalinatas de Ciudad Nueva en reclamo del accionar de la justicia, diputados y miembros del CP del partido opositor tomaron la voz de mando y aseguraron que no se iban a detener.

La revuelta sucedió en momentos donde una comisión de diputados intentó entrar a la fiscalía y agentes apostados en las puertas no los dejaron entrar.

En ese instante, se formó un incidente con empujones y jalones que degeneró en que se lanzaran piedras y botellas plásticas y de vidrio en contra de los oficiales que custodiaban las puertas de la sede del poder

Peledeístas en las escalinatas de la fiscalía mientras diputados intentaban entrar.

judicial lo que culminó con los agentes repeliendo a los peledeístas con gases lacrimógenos.

“Somos peledeístas y no tenemos miedo”, “Gonzalo, querido, el pueblo está contigo”, “e’ pa’fuera que van”, “Despertaron al monstruo”, “Sal Camacho a guapiar”, entre otras fueron algunas de las frases que vociferaban los manifestantes peledeístas.

CP reacciona

El máximo organismo del PLD, su Comité Político, se refirió al más reciente caso del Ministerio Público y advirtió al Gobierno que no abandonarán las calles por

más casos de supuesta corrupción que quieran sacarles.

“El que crea que el PLD abandonará las calles, se equivocó medio a medio. Pues, ahora más que nunca es que tenemos que trabajar sin descanso”, destacó Charlie Mariotti.

Agregó: “No obstante, resulta claro que detrás de estas acciones hay intereses políticos”.

El partido indicó que desde el Gobierno se han propuesto “destruir al PLD”, pero que al “PLD no lo saca nadie de las calles, pues, en el PLD no tenemos miedo”.

“No podemos dejar de expresar nuestra profunda indignación por la manera oportunista y atropellante en que fueron detenidos nuestros compañeros por parte de un Ministerio Público que está actuando como un instrumento de la reelección de Luis Abinader”, fue parte de la posición del PLD.

Seguridad en Fiscalía

Tras el incidente registrado entre simpatizantes del PLD y agentes de seguridad del Palacio de Justicia de

Ciudad Nueva, la sede tuvo que ser acordonada por agentes policiales.

Pasada la 1:00 de la tarde, la Unidad Antimotines de la Policía Nacional hizo presencia en el Palacio de Justicia y sus agentes fueron desplegados por los alrededores.

Siete afectados

El forcejeo entre policías y militantes peledeístas dejó como resultado a los diputados Luis Henríquez, Rudy Méndez y Ydenia Aracelis Doñé con heridas leves.

Mientras que el diputado Luis Vargas fue afectado por los gases de las bombas lacrimógenas.

De igual forma, tres agentes resultaron con heridas leves, aunque dos de ellos fueron conducidos a un centro de salud para verificar el estado de las mismas.

Defienden imputados

La defensa del abogado Ángel Lockward, uno de los detenidos por la Operación Calamar, dice estar preocupado por la salud de su cliente y dice que éste no representa peligro de fuga.

“Todos saben que el doctor Lockward tiene una condición especial y que su alimentación no es normal y necesita una alimentación especial y cuidado de su presión, pero, de ánimo, él está muy bien”, dijo Carlos Escalante, uno de sus representantes.

De su lado, Eduardo Núñez, quien representa al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, dijo que, por el momento, no tiene nada que informar a los medios sobre la situación de su defendido.

“Hasta ahora, no hay ningún tipo de información que podamos compartir con ustedes”, se limitó a decir Nuñez. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
“Todos saben que el doctor Lockward tiene una condición especial y que su alimentación no es normal”
Carlos Escalante Abogado de Lockward
x

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

RD está lista para recibir 14 jefes de estado en Cumbre Iberoamericana

República Dominicana se enfocará en mejorar los financiamientos a los que tienen acceso los países y también pondrá sobre la mesa la crisis de Haití

SANTO DOMINGO. La República Dominicana recibirá este viernes a 14 jefes de estado y de Gobierno, dos vicepresidentes y dos primeros ministros que confirmaron su participación en la XXVIII Conferencia Iberoamericana que se va a celebrar en Santo Domingo el sábado 25 de marzo, en el marco de la Conferencia Iberoamericana.

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, informó en rueda de prensa que el resto de los 22 países enviará delegaciones normalmente presididas por ministros de exteriores.

El viernes 24 será el acto inaugural en la Fortaleza

Ozama, pero la Cumbre se llevará a cabo el sábado 25, a partir de las 9:30 de la mañana, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Habrá una sesión en la mañana, luego, un almuerzo, que el presidente ofrecerá a sus invitados de manera privada en el Palacio Nacional. En la tarde realizarán una última sesión.

Tres cartas

Al final, se va a emitir una declaración que “contiene, principalmente, trabajo en relación a la inclusión de una carta digital, una carta medioambiental iberoamericana y una ruta crítica de seguridad alimentaria iberoamericana”, informó el

Mejores financiamientos

Un aspecto que se va a tratar, importante para la República Dominicana, es el acceso al financiamiento para los países de renta media, que no tienen acceso a fondos en términos concesionarios.

Al respecto, el Canciller aseguró que las tasas de intereses de los préstamos que toman los países los están ahogando. Rubén Silié, viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador de la Secretaría Pro Témpore de la Conferencia Iberoamericana que ocupa la República Dominicana, afirmó que el tema financiero es neurálgico debido a las dificultades económicas que ha dejado la pandemia, la guerra en Europa y otras circunstancias internacionales.

Por eso, un mes después de que el país asumió la presidencia de la Conferencia

Canciller Álvarez.

Iberoamericana en Andorra, el presidente Luis Abinader convocó a una reunión de ministros de finanzas, economía y hacienda para atender a la necesidad de acceso a préstamos en mejores condiciones.

“El aspecto esencial de esta propuesta es el acceso de un financiamiento que sea distinto al que ahora mismo existe, que son financiamientos que no toman en consideración la situación de crisis que están viviendo nuestros países”, apuntó Silié.

Este funcionario dijo que hacer coincidir los intereses de los tres países europeos que conforman el organismo con los de América Latina “ha sido un trabajo muy importante para nosotros” debido a que son regiones muy distintas.

en esta materia.

El ministro de Relaciones exteriores indicó que la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales coloca a las personas en el centro de la transformación digital de una forma inclusiva, atiende a las brechas existentes y busca evitar nuevas brechas, a la vez que promueve principios que los estados deben tener a la vista al implementar las legislaciones nacionales y poner en marcha políticas públicas.

La Carta Medioambiental Iberoamericana consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas Reportaje completo en

La Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria Iberoamericana Incluyente y Sostenible, propone, entre otras medidas, aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, a la vez que busca consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer las infraestructuras digitales rurales. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 Luis Abinader y el Canciller Álvarez, en la última Cumbre en Andorra.
up
diariolibre.com

Onamet no prevé lluvias significativas en estos días

Indrhi reporta condiciones de los embalses de RD

SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que no proyecta para esta semana la ocurrencia de lluvias significativas como las registradas la semana pasada a nivel nacional, a propósito de la incidencia de la sequía estacionaria en República Dominicana.

“Tenemos un sistema de alta presión que, por lo regular, generan condiciones generales de buen tiempo y poca humedad”, dijo a Diario Libre el encargado del centro de Pronósticos de la institución, Saddan Font Frías.

Recordó que la semana pasada incidió un sistema frontal que se trasladó sobre territorio dominicano “y fue depositando esas lluvias significativas especialmente en la parte norte y noroeste del país, que fueron zonas donde se registraron mayores valores de lluvia”.

Font Frías añadió que la Onamet espera que, con la entrada de abril, que marca el inicio de la temporada convectiva, se incrementen las precipitaciones a nivel nacional.

Embalses

De acuerdo al reporte de volúmenes en embalses del

Cuatro maestros suspendidos por hechos escandalosos

SD. John Kelly Martínez, Sarah Ventura Genao, Felipe Castillo y Wendy Milagros Féliz Pimentel son los nombres de los maestros que en los últimos meses han estado involucrados en hechos delictivos y escándalos que se viralizaron, pues los docentes están llamados a ser referentes de las escuelas y las comunidades.

No se pronostican lluvias como las de la semana pasada.

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) varias presas del país registran mayor salida de agua de sus caudales que de entrada. Dicha situación presenta la presa de Monción, que registró un volumen de entrada de 3.43 metros cúbicos por segundo mientras que de salida fue de 16.04. La de Hatillo registró 3.72 de entrada y 26.31 metros cúbicos por segundo. En la presa de Valdesia se reportó un volumen de salida de 18.62 metros cúbicos por segundo, valor mucho mayor a los 8.78 de entrada.

Igual condición presenta la presa de Sabana Yegua,

con un volumen de entrada al caudal de 7.26 metros cúbicos por segundo y uno de salida de 21.02, de acuerdo a lo indicado en el reporte.

La semana pasada el Indrhi informó que, como parte de las medidas para hacer frente a la sequía estacionaria, realiza trabajos de adecuación en el canal Yuna -Cañabón, en un tramo de 7 kilómetros desde su obra de toma, para conducir agua del río Yuna hasta la presa de Rincón, principal fuente de abastecimiento de los acueductos en esta provincia junto con las de Duarte, Hermanas Mirabal y La Vega. 

En todos los casos, el Ministerio de Educación (Minerd) ha procedido a suspender a los docentes hasta tanto las investigaciones concluyan y así tomar la decisión que corresponda en cada caso, como lo establece el Estatuto del Docente. Los maestros con casos en los tribunales son desvinculados de sus cargos cuando se ha dictado una sentencia definitiva de los procesos. En los casos que son llevados por el Minerd la decisión se toma luego de la investigación interna que se realiza.

El profesor John Kelly Martínez, del liceo César Nicolás Penson, en La Altagracia, es imputado de estar involucrado en la supuesta violación de la estudiante Esmeralda Richiez, lo que provocó un sangrado que desencadenó en su muerte. 

Golpes y abuso físico, entre violaciones DDHH por PN

SD. Las fuerzas de seguridad del Gobierno ejercieron tortura, golpes y abuso físico contra la población durante el 2022, según pruebas presentadas que dieron forma al informe anual so-

bre derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El documento publicado este lunes señaló que tiene “informes creíbles” de que los miembros de las fuerzas

de seguridad del gobierno dominicano llevaron a cabo tales prácticas.

A pesar de que se tomaron medidas en algunos casos para enjuiciar y castigar a aquellos funcionarios que

cometieron abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción, “la aplicación incoherente e ineficaz de la ley a veces condujo a la impunidad”, destaca el informe. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /

DIÁLOGO LIBRE

SD. A pesar de que la ley 6317 que crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) establece requisitos similares para la conducción de motocicletas y automóviles, la mayoría de los motoristas del país viajan sin licencia ni documentos como el seguro, matrícula y marbete al día.

Así reconoció el director del Intrant, Hugo Beras, en el Diálogo Libre del periódico Diario Libre.

Beras argumenta que, por esta razón, se inició el registro de motociclistas, un plan conjunto del Ministerio de Interior y Policía y el Intrant que, en la primera fase, permitió dotar de documentos a 813 mil motociclistas, y junto con ellos a sus motocicletas. A su entender, el plan es "un avance en la dirección correcta" para ir resolviendo el desorden que existe tras más de una década "en el olvido".

Justo antes del plan de regularización en el país solo había 13 mil motociclistas con documentos, lo que indica que el registro logró alcanzar a unas 800 mil personas. Reconoció, no obstante, que son más de dos millones las motocicletas registradas por la Dirección de Impuestos Internos (DGII) lo que deja aproximadamente un millón de motociclistas y motocicletas sin registro ni documento. Esta falta de documentos impide que los motociclistas puedan ser fiscalizados cuando violan las leyes de tránsito, por un lado; y por el otro, que no posean seguros de vehículo. ¿Por qué no se

El proceso de sacar vehículos chatarras de circulación

Uno de los objetivos de la Inspección Técnica Vehicular (La Revista) es sacar de circulación miles de vehículos chatarras que constituyen un peligro para los conductores y la ciudadanía, y para ello se inició un proceso de socialización con diversos sectores.

hizo antes? Beras cree que este rezago se debe principalmente a una estrategia de los gobiernos anteriores de dejar a los motoristas a la libre con finalidad política. "Nosotros estamos trabajando en la decisión tomada por el presidente, que es la de implementar el plan de regularización y de identificación de motocicletas".

"Ese sector de los motores, hace trece años se olvidó. Desde hace trece años ni siquiera paga placa y los que creyeron que le estaban haciendo un favor por politiquería a esas motocicletas han dejado un real tollo", dijo.

A la fecha, las motocicletas

no pagan marbete. Al asumir la política de "deja eso así", Beras asegura que también se dejó a los motoristas a ir por la libre, lo que ha permitido que en ese grupo ocurran de manera reiterada una alta incidencia de violaciones de tránsito como transitar por las aceras y pasarse el semáforo en rojo. "El motociclista se acostumbró a violar la ley", sentenció.

Un tercer imparcial

Hugo Beras, justificó la alianza público-privada para la inspección técnica vehicular alegando que el Gobierno no puede ser juez y parte y argumentando que es la mejor garantía de que sea un programa sostenible en el tiempo como ocurre en muchos países donde un tercero imparcial se encarga de lo operativo y el Estado de la fiscalización. 

El 2027 se tiene como fecha límite la chatarrización para vehículos que tengan 20 años o más, o que no pasen la inspección técnica vehicular, informó Hugo Beras, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Dijo que la chatarra se convierte también en ingresos porque esos vehículos se pueden vender como metal siempre y cuando se confirme que el chasis no está adulterado, que no es un carro que tiene algún tipo de condición. Se toma una serie de parámetros que van mucho más allá de solamente el proceso de la inspección.

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

“Hay un proceso de compensación a la gente para que pueda adquirir una unidad nueva o de una tecnología mucho mejor o más moderno, pero se llegará a esa conversación. Lo que pasará después es la práctica que se hace en todos los países: se establece un centro de recepción y ese vehículo se saca del sistema para garantizar que no se vaya a vender”, dijo Beras.

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
“En el país hay aproximadamente un millón de motoristas sin licencias de conducir”
Hugo Beras, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
“Por la decisión de ‘deja eso así’ el motorista se acostumbró a violar la ley”
Hugo Beras Director Intrant
x

Subió 10.2 % la cantidad de empresas que accedieron al crédito en 2022

 La tasa de interés de las tarjetas de crédito aumentó de 57.1 % en septiembre de 2021 a 58.1 % a diciembre de 2022

SD. La cantidad de empresas que accedió al crédito se incrementó el año pasado, ascendiendo el número de deudores a 31,446 al cierre del último trimestre del 2022, siendo 10.2 % más que en los últimos doce meses.

En tanto que el sector administración pública y defensa, al igual que construcción, se encuentran entre las actividades económicas de cartera que tuvieron un desempeño negativo el año pasado: -18.3 % y -2.1 %, respectivamente.

Las cifras las recoge la Superintendencia de Bancos en su “Informe anual de desempeño del sistema financiero 2022”, publicado recientemente.

De acuerdo con la composición de la cartera, en el documento se indica que la comercial privada representa la mayor participación (52.5 %), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.7 %), hipotecaria (18.2 %), tarjetas de crédito personales (4.5 %) y pública (2.1 %).

Este y Norte con más

A nivel nacional, el informe indica que las zonas de residencia de mayor crecimiento en el periodo evaluado

Cantidad deudores únicos empresas

2018 - diciembre 2022

fueron las regiones Este y Norte, con 18.3 y 16.4 %, respectivamente, las cuales representan en conjunto el 34.7 % de la cartera privada.

La Superintendencia de Bancos explica que el dinamismo exhibido en la cartera de crédito de la región Este fue incidido principalmente por la ponderación de tres actividades que en conjunto representan el 69.9 % de la cartera: consumo; hoteles, bares y restaurantes; y compra y remodelación de

vivienda, cuyo crecimiento interanual fue de 19.8, 19.3 y 17.7 %, respectivamente.

La tasa de las tarjetas

La cartera de tarjetas de crédito personales registró un balance de 71,965 millones de pesos, presentando un crecimiento interanual de 25.3 %, equivalente a 14,541 millones de pesos, reporta la Superintendencia de Bancos.

Resalta que se verificó un aumento en la tasa de inte-

rés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de 1.0 punto con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 57.1 % en septiembre de 2021 a 58.1 % a diciembre de 2022.

En cuanto a la tasa de interés promedio ponderada de los créditos hipotecarios, indica que se ha mantenido constante y estable, no mostrando variación importante entre diciembre de 2021 y 2022 (10.0 y 10.5 % respectivamente). 

Reservas trabaja propuesta de seguro paramétrico para RD

Para cubrir los daños provocados por catástrofes como ciclones y terremotos

SD. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas,

esa institución trabaja en presentarle al Gobierno dominicano las funciones del seguro internacional paramétrico, para cubrir los daños provocados por catástrofes naturales como huracanes y terremotos.

“En la República Dominica-

na llegó el momento de que (se) evalúe en su ejercicio presupuestario la contratación de este programa de seguros, que es un seguro país. Esto quiere decir que, al llamado de una catástrofe, llámese huracán, llámese terremoto, estas coberturas se activan y permiten

que el país reciba de parte de las aseguradoras que comparten ese programa, las sumas de dinero necesarias”, indicó. Dijo que los daños ocasionados por el huracán Fiona costaron cerca de RD$6,000 millones a las empresas de seguros. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
ene 18 jun 18 nov 18 abr 19 sep 19 feb 20 jul 20 dic 20 may 21 oct 21 mar 22 ago 22 5,000 15,000 20,000 25,000 30,000 10,000 26,872 31,446
enero
Fuente: Superintendencia de Bancos Autor: Diario Libre

La Asociación de Cronistas de Arte entregará un Premio Soberano Internacional al salsero boricua Tito Nieves. La gala será el 22 de este mes en el Teatro Nacional.

Alex Matos: “Tenemos que salir de la zona de confort y explorar otros mercados”

SANTO DOMINGO. El salsero Alex Matos está enfocado en la promoción y consolidación de su imagen en mercados internacionales. Entre otros, apela al público colombiano, panameño, venezolano, peruano y de otros escenarios.

El intérprete de “Amor perfecto” o “Lo malo se va bailando” habló a Diario Libre de la estrategia que está realizando fuera del territorio nacional, y detalló que tiene muchas expectativas para que su carrera continúe ganando público como intérprete de la música tropical.

“Recientemente visitamos Lima, Perú, para la filmación de varios videoclips de la canción “Olvídate de él”. También grabamos una canción con la salsera número uno de Perú que se llama Brunella Torpoco, con ella también hemos hecho un video, así como con el icónico salsero peruano, Antonio Cartagena”, comentó.

Alex Matos se siente muy contento con la gestión promocional que se le está haciendo en una plaza tan lejana como Perú, pero a su vez tan apetecible para cualquier artista de la salsa y de otros géneros.

“Nosotros comenzamos

en junio del pasado año a trabajar el mercado peruano. Luego de nuestro debut amenizamos una gran cantidad de conciertos y fiestas que culminaron con gran éxito el pasado año, de hecho, recibimos el galardón de revelación del año de la emisora Radio Mar, gracias a lo que logramos en 2022”, puntualizó el artista dominicano.

Este año ha participado en importantes festivales, con lo que, según sus palabras, espera una mayor conexión con el público.

“Nosotros estamos trabajando nuestra cuarta producción discográfica, e incluirá colaboración con Álvaro Rod, Antonio Cartagena y Brunella Torpoco, así como otros temas, para completar un total de diez. El álbum estará listo para

ser estrenado en abril próximo”, avanzó.

Abriendo puertas Alex Matos consideró que es importante que un artista logre entrar a otros mercados porque son puertas que se le abren a la música que promueve, así como a la cultura del país.

“Yo he insistido en la promoción de nuestra música fuera de la República Dominicana, sin olvidar mi territorio. La gente va muy deprisa, pero, cuando tú no te detienes, sucede lo que está pasando conmigo, que ya el público comienza a aceptar mi música”. Por ejemplo, recientemente estuvo en Panamá y la respuesta ha sido muy positiva con la canción “Olvídate de él’.

El artista recomendó a sus

colegas a emularlo y a no centrarse en mercados tradicionales como Nueva York, sino a explorar otros escenarios.

“Hay que salir de la zona de confort que tenemos los dominicanos de salir solo a cantarle a nuestros compatriotas en Nueva York o Europa, sin olvidarnos de ellos, estamos obligados a buscar otros públicos, si queremos trascender. En mi caso, cuento con la plataforma de Amelfis Díaz en RD y en Perú con Jano Mejía, y alianzas en otros escenarios. Estamos demostrando, y eso lo pueden hacer otros, que además de bachata, merengue o dembow tenemos buena salsa”, detalló.

Venezuela y Miami también forman parte de su agenda para este 2023. 

Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Leer historia completa
en www.diariolibre.com
 El salsero logra trascendencia frente al público de Perú  Prepara el estreno de su cuarta producción discográfica
0 El salsero dominicano goza de una excelente acogida en Perú y en otros escenarios internacionales.
“Sueño con hacer eventos de la dimensión de Romeo Santos. Nosotros estamos trabajando para eso y esperamos lograrlo”
Alex Matos Cantante
x

LUCES Y VANIDADES

Demandan por 40 millones de dólares a Bad Bunny

Una exnovia de Bad Bunny demandó al superastro puertorriqueño por 40 millones de dólares por una conocida grabación de voz que le proporcionó al cantante antes de que se hiciera famoso.

Exitosa entrega de “Nostalgia a Piano y Voz”

Un viaje por el arte y la música a través de las emociones reunió al maestro Amaury Sánchez y la cantante Diomary La Mala en “Nostalgia a Piano y Voz”, un show íntimo y bohemio

Carliz De La Cruz Hernández, cuya sensual grabación diciendo “Bad Bunny, baby” se incluyó en dos canciones del artista, afirmó en una demanda presentada este mes en Puerto Rico que su voz y la frase que ella inventó se están usando sin su permiso.

Se informó que la frase se usó en la canción “Pa ti”, que tiene más de 355 millones de vistas en YouTube.

HORÓSCOPO ARIES

Todavía tienes mucho que demostrar sobre tus habilidades, así es que no te arrugues ante las primeras dificultades.

TAURO

Las molestias físicas que notas últimamente pueden ser el preludio de algo más serio, así que sería conveniente una visita al médico.

GÉMINIS

Comenzarás poco a poco a cobrar consciencia de que tienes la fortaleza necesaria como para romper con el pasado.

CÁNCER

La Barbie

del Acordeón

exhibe su arte en exitosa gira por Estados Unidos

La acordeonista Danibel Bretón conocida artísticamente como “La Barbie del Acordeón”, se siente agradecida de Dios, del público y de su equipo de trabajo por los logros y el posicionamiento obtenido en su primer tour en suelos americanos, llegando a Pensilvania, Connecticut, New

York, New Jersey, Providence, Massachusetts, North Carolina y otros estados de USA.

La representante de la música popular dominicana actualmente se encuentra desarrollando una exitosa gira por todo los Estados Unidos de la mano de Ulloa Productions.

pero, al mismo tiempo, vibrante, hipnótico y cálido. En un agradable ambiente en el que la música se escuchó, en diversas progresiones, desde de la melodía más sutil hasta la más intensa y desgarradora, envolvió a todos los apostados en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua la noche del sábado.

José Mensaje estrena“Tu vacilándome”

El intérprete de bachata, José Mensaje, llega con el estreno del corte musical “Tu vacilándome”, con arreglos de Alberto Arana, canción interpretada en merengue por Sergio Vargas en 1988 y que ahora, en este otro género ha conse-

guido conquistar a los seguidores de este ritmo musical. “Esta es una canción que ha alcanzado un buen sitial en el gusto del público, lo que nos hace sentir satisfechos a mí y el equipo que trabaja conmigo”, comentó.

Tendrás cerca de ti a una persona muy molesta, que acaso te incordie más de los que puedes aguantar.

LEO

En tu entorno se irán generando dificultades que te harán pensar en alguien que está tejiendo una alfombre muy negativa sobre tu persona.

VIRGO

Alguien a quien no hace mucho tiempo entregaste tu confianza podría traicionarla de forma aparente.

LIBRA

Momento adecuado para iniciar proyectos o negociaciones profesionales, que ya venías maquinando desde hace tiempo.

ESCORPIO

Si no tienes compromisos sentimentales, no estarás mucho tiempo de esta manera.

SAGITARIO

La sinceridad puede ocasionarte algún disgusto en la jornada de hoy.

CAPRICORNIO

Los cambios de temperatura bruscos te pueden afectar y debilitar hasta el punto de que te encontrarás bastante mal.

ACUARIO

Te encontrarás con sorpresas cuando llegues al encuentro con una cita y descubras comportamientos que nunca pensaste que iba a tener.

PISCIS

No confíes demasiado en las personas que tienes alrededor en el trabajo, muchos son buenos amigos.

Noticias Revista Deportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“La WTA hace todo lo que puede para controlar la situación, pero es evidente que hay tensión entre nosotras. No les he hecho nada a los ucranianos, ni a los atletas rusos y bielorrusos. Algunos, como es mi caso, incluso ayudamos aunque de forma privada” Aryna Sabalenka, tenista bielorrusa

Japón deja a México en el terreno y va a final del CMB

 Masataka Yoshida fue el mejor productor con jonrón y 3 CE

 Los nipones juegan hoy contra EEUU, a las 7:00 pm

CLÁSICO MUNDIAL

Murakami conectó un doble remolcador de un par de carreras en la novena entrada para que Japón dejara en el terreno, con un triunfo 6-5, a México, en el partido de semifinales del Clásico Mundial de Béisbol y avanzara a la final contra los Estados Unidos, que será esta noche.

Con dos hombres en base, Murakami despachó una brutal línea al prado central que remolcó a Shohei Ohtani y Masataka Yoshida, para vencer a los aztecas, que habían dominado la mayor parte del juego.

La victoria fue para Taisei Ohta, con una entrada sin permitir libertades, mientras que la derrota fue para Giovanni Gallegos, con dos carreras permitidas sin sacar siquiera un out.

La implosión de los relevistas mexicanos desperdició la labor de Luis Urías que se fue de 4-2 con jonrón y tres empujadas, en tanto que Isaac Paredes y Alex Verdugo remolcaron una vuelta cada uno.

También las múltiples jugadas defensivas de calidad

de Randy Arozarena, incluyendo un vuelacercas que se robó en el quinto episodio. Por México, Urías se fue de 4-2, con jonrón y tres remolcadas. Paredes pegó tres hits con una anotada y una empujada.

Por Japón, Masataka Yoshida ligó de 4-3, con jonrón y tres remolcada. Kensuke Kondoh, par de hits. Shohei Ohtani, doble, hit y boleto recibido.

El desenlace

Patrick Sandoval y Roki Sasaki se enfrascaron en un duelo de pitcheo en el primer tercio del encuentro. El primero enfrentando al mínimo y tolerando solo un in-

discutible y el segundo midiéndose a 11, pero sin que nadie le pasara de la segunda base.

Sandoval enseñó sus mañas y agilidad en el montículo, en tanto que Sasaki, el estelar de 21 años, en su presentación de cuatro entradas, hizo 26 pitcheos por encima de las 200 millas por hora y, con mucha frecuencia, marcó entre 101 y 102 millas por hora.

Pero el jonrón de Urías en el tercero fue respondido por el vuelacercas de Yoshida en el séptimo para empatar las acciones. Los mexicanos atacaron en el octavo con dobles consecutivos de Arozarena y Alex Verdugo.

0 Jugadores japoneses celebran tras dejar a México en el terreno y pasar a la final.

También, un sencillo productor de Paredes que le dio una ventaja temporal de dos vueltas a los aztecas.

Pero un elevado de sacrificio de Hotaka Yamakagua acercó a los nipones y dejó en espera para el noveno a Shohei Ohtani.

Ohtani hizo de las suyas con un doble a Gallegos y Yoshida recibió un boleto. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

DEPORTES Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
MIAMI, FLORIDA. Munetaka

CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023

Wainwright: “Todo pelotero de MLB debe jugar el Clásico”

El estelar de los Cardenales de San Luis, dos veces campeón de Grandes Ligas, dice nunca se había divertido tanto

MIAMI, FLORIDA. El Clásico Mundial de Béisbol es un evento interesante que genera muchas pasiones.

Pero no todas son positivas, hay muchos “enemigos gratuitos” del torneo que reúne 20 países, y que este martes celebrará una final inédita de las cuatro ediciones anteriores.

FORT MYERS, Florida. Rafael Devers, a pesar de una actuación decepcionante en el Clásico desde el punto de vista individual y de equipo, era todo sonrisas al regresar al campamento de los Medias Rojas.

“Estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de representar a mi país. Los juegos fueron muy, muy intensos, muy motivadores para mí y me sentí feliz de poder representar a mi país”, dijo Devers al portal del equipo.

Devers, quien se desempeñó como bateador designado para un equipo que tenía a Manny Machado en la tercera base, se fue de 162 con dos bases por bolas y ninguna impulsada.

“Esas cosas pasan. Puedo ir 0 de 20 o 0 de 30”, dijo Devers. “Eso es béisbol. Para mí, tengo confianza en mi habilidad y en lo que puedo hacer, las cosas que puedo hacer en el campo. Estoy muy tranquilo. Realmente no estoy pensando demasiado en ello. No es que acerté 2 de 16 y olvidé cómo batear ni nada por el estilo. Simplemente sucedió en ese torneo. 

El alegato más común es que en marzo no se debe jugar con la intensidad que se juega en el Clásico.

Otros, que las lesiones representan un peligro demasiado grande cuando solo faltan un par de semanas para el inicio de la temporada.

Ese temor se recrudeció en este Clásico, cuando Edwin Díaz quedó fuera de la temporada del 2023 debido a una ruptura de un tendón de la rodilla derecha, mientras que José Altuve se perderá dos meses con una fractura en el pulgar de la mano derecha que fue golpeada en el partido contra Estados Unidos.

O cuando Nolan Arenado

fue golpeado por un lanzamiento en el juego contra Cuba, que no resultó en fractura.

Pero para Adam Wainwright, el estelar estadounidense y dos veces campeón de Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, el Clásico Mundial de Béisbol es un even-

Turner se siente orgulloso

El torpedero Trea Turner ha sido uno de los peloteros más productivos del equipo estadounidense, con cuatro jonrones, 10 remolcadas y un promedio de .368 al llegar al juego de la final programado para esta noche. Turner dijo que se siente orgulloso de los logros alcanzados y espera poder seguir aportando a su país. “Para mí es un honor estar vistiendo esta camiseta y compartir con estos peloteros de mi equipo”, dijo Turner a la prensa. El campocorto se convirtió en el primer jugador norteamericano con cuatro jonrones en una edición del Clásico.

to que ningún pelotero de las mayores debería perderse.

“Nunca había jugado con tanta bulla en mi carrera y creo que deben estar estableciéndose récords y y esto es tan divertido... tengo que decirle a los peloteros de Grandes Ligas que esto es algo que tienen que experimentar. Yo tengo una carrera de más de 20 años como pelotero y voy a mi 18va temporada en Grandes Ligas y esto es lo más divertido que he vivido. Nunca me había divertido tanto como ahora”, dijo Wainwright, luego de la victoria de los Estados Unidos 14-2 sobre Cuba, consiguiendo así el boleto para la final de este martes con el ganador del partido de anoche entre México y Japón. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Adam Wainwright lanzó contra Cuba en el juego del pasado domingo en Miami.
Devers: “Tengo la misma confianza en mi habilidad”
4
Rafael Devers

DE BUENA TINTA Fuegos artificiales

La noticia fue la forma, no el fondo

La noticia, finalmente, no fue la detención de funcionarios del pasado gobierno, entre ellos tres ex ministros. La noticia resultó ser el método empleado por la PEPCA que, de acuerdo a muchos, resultó aparatoso

e innecesario.

La primera reacción, el enfado de grupos de peledeístas que se presentaron en el Palacio de Justicia en forma bastante poco aconsejable.

Primera conjetura: los fiscales de la PEPCA no terminan de aceptar los consejos de su superior, más proclive a hacer las cosas con determinación pero discreta-

mente. La lucha contra la corrupción no necesita conflictos internos en el Ministerio Público y al parecer, el exceso de protagonismo podría estar mermando la efectividad del trabajo. Del duro y difícil trabajo que se está haciendo.

Segunda conjetura: los sectores del PLD más proclives a una alianza con la Fuerza del Pueblo pueden

EL ESPÍA Protagonista del día

estar tentados de continuar las conversaciones ya iniciadas a pesar del rechazo de sus órganos superiores. Si nos van a tratar así de mal, dicen, mejor nos unimos y los sacamos de Palacio. El tweet del asesor palaciego más internacional, sobre la película Los Intocables tampoco se entendió oportuno. Pidan butaca y compren sus cocalecas... 

Numeritos

Xi Jinping

Presidente de la República Popular China

Se reunió ayer en Rusia con el presidente Vladimir Putin, quien admitió haber “estudiado cuidadosamente” las propuestas de Pekín “para resolver la grave crisis en Ucrania”. Mientras, Ucrania y Occidente le pidieron que utilice su influencia para que Putin detenga los combates.

QUÉ COSAS

Libres tras video presidente orinado

EL CAIRO Las autoridades de Sudán del Sur liberaron a los dos últimos periodistas de la cadena nacional de televisión que fueron arrestados a principios de enero por haber grabado al presidente sursudanés, Salva Kiir, mientras se orinaba encima durante un acto oficial. Los seis profesionales de la información arrestados por presuntamente grabar el vídeo, fueron liberados sin cargos. EFE

Permanece como una interrogante lo que ocurrirá con algunas instalaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026: ¿dónde irá el velódromo, taekwondo y si bádminton tendrá su bajo techo? Esas respuestas, bajada la marea del Clásico Mundial de Béisbol, serán conocidas en su debido momento.

53.3

millones de dólares fue el valor de las exportaciones de cacao dominicano a Bélgica en 2022.

820

millones de pesos obtuvo de ganancias el año pasado Seguros Banreservas, informó la empresa al celebrar su 21 aniversario.

Un puente entre Sicilia y Europa

Australia prohibirá saludo nazi

SYDNEY Las autoridades australianas anunciaron que prohibirán el saludo nazi en la región de Victoria, a raíz de los altercados protagonizados por ultraderechistas contra una marcha en favor de los derechos del colectivo trans. La fiscal general de la región de Victoria indicó que propondrá ampliar la ley que prohíbe desde 2022 la esvástica nazi en la región, bajo penas de prisión. EFE

ROMA El Gobierno italiano aprobó un decreto para construir un puente entre la península y la isla de Sicilia, un proyecto que el país ha debatido y planteado durante décadas. “El nuevo proceso de autorización tendrá que asegurar el puente atirantado más largo del mundo (3.2 kilómetros), que será la joya de la corona del arte de la ingeniería italiana”, prometió el Ministerio de Economía y el de Transportes. EFE

Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
EFE
Martes, 21 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.