Jueves, 16 de marzo de 2023

Page 1

Congresistas de Estados Unidos respaldan soberanía de RD en los temas migratorios

 Comisión legisladores estadounidenses de visita en el país

 Apoyan que gobierno dominicano defina política migratoria

¡FRACASO MUNDIAL EN EL CLÁSICO!

CONGRESO PASA AL PE POLÉMICA LEY DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS

SD. Con la aprobación en segunda lectura, ayer en el Senado de la República, el proyecto de Fideicomiso Público de la República Dominicana fue convertido en ley por el Congreso Nacional.  P4

p

MIAMI. El equipo de la República Dominicana quedó eliminado del Clásico Mundial de Béisbol en la fase de grupos al perder por 5-2 ante Puerto Rico, anoche. El abridor Johnny Cueto fue castigado con cuatro hits y tres carreras y la ofensiva quisqueyana, limitada a seis imparables, se fue de 8-2 con hombres en posición de anotar, además de dejar a siete en las bases. Christian Vázquez jonroneó y Francisco Lindor se fue de 4-2. Dominicana deja el torneo con 2-2.  P13-14

PRESAS SIGUEN EN CONDICIÓN CRÍTICA; INICIAN LLUVIAS CIBAO

SD. La acentuada sequía que afecta al país podría tener un alivio. Desde la noche de ayer se produjeron lluvias en algunas provincias del norte del país, y a partir de este jueves, las precipitaciones podrían incrementarse a causa de un sistema frontal en las regiones Norte, Noroeste y la Cordillera Central.  P6

JUEVES 16 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3483, Año 14 diariolibre.com
NELSON PULIDO
CMD y Gobierno avanzan en impasses con ARS  P9  P7
Víctor Manuelle se siente realizado  P11

MIRADA LIBRE

Los acuerdos

La esencia del acuerdo es muy sencilla: se trata de varias partes que se ponen en sintonía sobre uno o varios asuntos, con fines de acercarse y poner reglas de juego claras, las cuales se espera sean respetadas por quienes pactan.

Los seres humanos hemos vivido de los acuerdos desde que la sociedad existe, porque llegar a ellos es una de las distinciones que tenemos de los animales. Y hay acuerdos de todo tipo, desde los que se sellan con la palabra o un apretón de manos, hasta los que requieren años de negociación para concretarse.

Cuando hablamos de gobiernos, los acuerdos son asuntos muy serios, porque pueden poner fin a guerras, disputas territoriales, diferencias migratorias o abrir caminos comunes en aspectos económicos y políticos.

nen a un sector o se convierten en un balón del juego político interno. Ahí hay un peligro. Los ejemplos más recientes son la ley de trata humana, enmarcada en un acuerdo internacional a esos fines, los aranceles del arroz dentro del DR-Cafta y la violación a pactos de corte ambiental. Los gritos para las gradas atentan contra la palabra de República Dominicana a nivel global y su capacidad para cumplir con los acuerdos que firma en el marco diplomático. Ganarse fama de que respetamos sólo lo que nos conviene no es nada bueno. Es como cuando uno tiene “un pana” que sólo es amigo cuando las circunstancias le benefician y que te da la espalda cuando le toca responder en momentos complicados o que no le gustan.

Ojo con eso. Donald Trump se puso en ese plan y se ganó la enemistad de muchos sectores de la comunidad internacional. Hay que cuidar la soberanía y darse a respetar, pero desde el inicio, en la mesa de negociaciones, no queriendo luego cambiar las reglas de juego cuando los pactos están firmados y en plena ejecución. Cuidemos la reputación nacional, es tan importante como la soberanía. 

En ese marco, me preocupa la tendencia que se ha tomado en el país de desconocer los puntos de acuerdos internacionales firmados por República Dominicana, que no le convie- bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 30

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 13/5 Nub Miami 24/20 Nub Orlando 26/14 Sol

SanJuan 30/23 Llu Madrid 23/9 Nub

VAYA PERLA

Altagracia

Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.15 54.94 55.05 54.83 55.02 54.76 54.99 54.70 54.91 54.60 54.94 54.56 57.93 57.87 57.97 57.97 58.62 57.56 M8J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15
“En un país donde la mayoría somos feos y morenos es una ridiculez discriminar a una persona por color de piel o por su físico”
x
Paulino Presidenta del Onpeco
15-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 79 3º 17 SUPERKINO TV 04 09 11 26 28 29 35 42 44 46 47 55 59 63 65 67 68 71 72 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 11 12 25 28 31 50 14 5 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 03 26 32 35 36 37 8 7
Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Congreso convierte en ley el polémico proyecto de Fideicomiso Público

 La iniciativa, concebida como una ley ordinaria, pasa ahora al Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarla u observarla

SD. Con la aprobación en segunda lectura, ayer en el Senado de la República, el proyecto de Fideicomiso Público de la República Dominicana fue convertido en ley por el Congreso Nacional, pues ya pasó también las dos sanciones correspondientes de la Cámara de Diputados.

La iniciativa, propuesta por los diputados Amado Díaz, Francisco Solimán y Rosendy Polanco, tiene la finalidad de establecer la regulación del Fideicomiso Público, su organización, estructura y funcionamiento. Tiene la capacidad legal para administrar recursos públicos y prever, gestionar y ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo.

Los legisladores opositores, específicamente de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana, aunque no debatieron dentro del hemiciclo como en la primera aprobación, dejaron ver con ocho votos negativos su rechazo a la pieza.

En esa misma votación final, la iniciativa pasó con 18 votos a favor de los 26 con-

gresistas presentes.

La ley de Fideicomiso Público ahora pasa al Poder Ejecutivo quien tiene la potestad de promulgar u observar la ley.

Reacción senadores

El vocero de los senadores del Partido Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, expresó que, aunque se trató de hacer la ley posible, “existe un propósito en la pieza de vulnerar los mecanismos de Compras y Contrataciones que están establecidos; de hacer los fideicomitentes adherentes, que es una forma de privatización...”.

Sánchez considera que, se pudo hacer una ley mejor, en función de que los gobernantes ejercen por un tiempo, pero no siempre. “Y por eso siempre se dice que las leyes se hacen para los malos gobernantes”, añade.

El congresista entiende que esta es una ley orgánica, porque, a su juicio, a través de esta pueden enajenarse bienes del Estado. El Congreso Nacional la aprobó como una ley ordinaria, pero los tribunales se encargarán de otorgar su categoría, según explica Dionis Sánchez.

El senador peledeísta, Valentín Medrano, refiere que los fideicomisos, en el gobierno de Luis Abinader, han estado beneficiando de manera directa al grupo empresarial, a la élite empresarial que está en torno a esta gestión de gobierno.

En cambio, el vicepresidente del Senado, el oficialista Santiago Zorilla, manifiesta que, siempre va a haber personas en contra y a favor en cualquier proyecto que se apruebe. Entiende que, el país saldrá fortalecido por las inversiones que se van a hacer.

“Por qué criticar esta ley, si para cualquier cosa que se va a hacer con esta ley hay que recurrir a la Ley de Compras y Contrataciones y tiene que haber un equipo técnico que lo avale todo”, externó la senadora del PRM por Puerto Plata y secretaria del Senado, Ginnette Bournigal. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El proyecto, establece, en su artículo 14, que los procesos de compras y contrataciones a cargo del patrimonio fideicomitivo se hagan de conformidad con lo que establece la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, Obras, Concesiones y sus modificaciones. Además, que cada fideicomiso público debe elaborar su reglamento interno de contrataciones públicas que contenga los requerimientos y estándares internacionales necesarios. También, en su artículo 15, consigna que todas las informaciones contenidas en el contrato de fideicomiso o en cualquier otro acto sujeto a registro público o a cualquier otra información que debe hacerse pública, en virtud de la ley, deberán ser reveladas por el fideicomitente a través de su Oficina de Acceso a la Información Pública, según lo que establece esa misma ley (200-04).

4 /
Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro
“La República Dominicana tiene el derecho y obligación de proteger su país y determinar cuál es la política migratoria” Mario Díaz-Balart, congresista de EE. UU.
up
0 Correspondió al Senado de la República las dos últimas aprobaciones y despachar la nueva ley al Ejecutivo.
Disposiciones
Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5

Presas en situación crítica, pero con expectativas de mejora

Hoy se esperan precipitaciones en las regiones Norte, Noroeste y la Cordillera Central

SANTO DOMINGO. La acentuada sequía que afecta al país podría tener un alivio. Desde la noche de ayer se produjeron lluvias en algunas provincias del norte del país, y a partir de este jueves, si se cumplen los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), las precipitaciones podrían incrementarse a causa de un sistema frontal en las regiones Norte, Noroeste y la Cordillera Central con valores de 20 a 60 milímetros.

La vertiente norte sería la más beneficiada con las lluvias, principalmente Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte, Santiago, parte de La Vega y, en menor proporción la región Este, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata y San Pedro de Macorís.

De acuerdo con Saddan Font-Frías, encargado de Centro de Pronósticos de la Onamet, un sistema de alta presión domina el centro del Caribe, por el cual hay reducción de precipitaciones, además de la estación seca que caracteriza la falta de pluvio-

metría para esta época.

“Las proyecciones, sin embargo, luego que incida el jueves este sistema frontal, para el viernes y sábado volvería a establecerse el patrón de condiciones secos y pocas precipitaciones. Para este jueves se esperan los máximos acumulados de lluvias en el norte, y el viernes vamos a volver a experimentar una reducción”, indicó FontFrías.

Los embalses

En el caso de los embalses de las presas siguen disminuyendo si se compara con la

pasada semana, informó el Observatorio del Agua que le da seguimiento a la situación y consideró “esperanzador” el pronóstico presentado por la Onamet.

Las autoridades responsables de las presas han realizado acuerdos puntuales para el manejo de cada embalse a fin de que se puedan atender las necesidades de la población.

Para el complejo Tavera–Bao– López, se acordó operar la central de Angostura con 14 metros cúbicos por segundo para suplir la demanda de riego.

Haina-Manoguayabo, mermada

La forma más simple para conocer la condición del río Haina es si el agua pasa por encima del dique en el sistema Haina Manoguayabo. En estos momentos, el dique luce como un camino vecinal. Está seco.

La toma del sistema Haina Manoguayabo es un indicador de la crisis de agua que afecta a Santo Domingo al ser una obra de toma con un dique derivador que permite que el agua pase a un sistema bombeo en la margen occidental

del río. El sistema Haina Manoguayabo tiene diez unidades de bombeo de las cuales, en condiciones normales, deben operar ocho equipos y dos se mantienen en reserva. En los actuales momentos, de esos ocho equipos solo dos están funcionando. Cuando el sistema está trabajando de manera óptima, HainaManoguayabo tiene una capacidad de producción equivalente a 4.0 metros cúbicos por segundo, equivalentes a unos 90 millones de galones diarios.

Un equipo de Diario Libre constató las pérdidas millonarias que sufren los productores del Cibao por efecto de la sequía, lo que ha provocado una baja en la producción nacional que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, estima en un 10 %.

Productores agrícolas de Santiago, la Línea Noroeste y de Puerto Plata reportaron que cientos de tareas sembradas de diferentes rubros se han marchitado en terrenos donde tampoco han podido iniciar nuevas siembras.

Desde el municipio de Luperón, en Puerto Plata, cosecheros de frutos menores indicaron que entre los cultivos afectados están el maíz, yuca, plátanos, auyama y habichuelas. También las naranja, limones dulces y agrios y la lechosa.

“No tenemos agua para nuestros cultivos, apenas conseguimos para preparar los alimentos”, comentó Juan Antonio Santos, un agricultor con más de 50 años en el municipio de Villa González.

En tanto que Andrés Rodríguez, del municipio de Esperanza, declaró que tenía 200 tareas sembrada de tabaco y, por falta de agua, se secaron.

En Luperón, el agrónomo s la Hoz, encargado de la subzona agropecuaria de esa localidad, declaró que el Ministerio de Agricultura trató de ayudar a los cosecheros, pero que la sequía lo arruinó todo.

Manuel Domínguez declaró que en el asentamiento agrario Las Paredes, de Luperón, cientos de parcelas cultivadas de maíz se secaron sin producir fruto dejando pérdidas millonarias.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Sistema Haina-Manoguayabo que abastece a Santo Domingo, en condiciones críticas ayer.
Plantaciones marchitas reducen producción en 10%, dice Cruz

Congresistas de EU reconocen derecho RD proteger frontera

Comisión del Congreso de EE.UU. visita el país y se reúne con Abinader

SD. La República Dominicana tiene el deber y el derecho de determinar las políticas migratorias que son mejores para su pueblo y los Estados Unidos reconoce estas atribuciones del gobierno local, aseguró el congresista Mario Díaz-Balart durante una visita al país.

“Cada país tiene el derecho de hacer sus propias leyes y de tener los procesos y las políticas migratorias que son mejores para su pueblo, y EE.UU. reconoce eso”, dijo Díaz-Balart ante la prensa en un evento en el que la Embajada de Estados Unidos entregó 12 botes tipo Zodiac a las Fuerzas Armadas.

El representante republicano por el distrito 26 de Florida aseguró que EE. UU. también tiene que reconocer que República Do-

Seis detenidos por incendios en el Este

PUNTA CANA. Seis personas fueron detenidas por los fuegos forestales registrados en la zona de Verón, La Altagracia.

Los señalados como infractores de la ley medioambiental son Rosemond Bazile, Similicar Claude Alain, Louseiseus Ricardo y CRD Anse-A-Pitre, todos haitianos.

También, Víctor Bautista Batista y Asmo Nuel Nuel, ambos dominicanos. Las autoridades instalaron un puesto de mando para coordinar acciones contra los incendios.

0 Mario Díaz-Balart, Abinader y el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., Alexander Vitolo.

minicana tiene la potestad de proteger tanto sus fronteras, como a su pueblo, esto al ser cuestionado sobre las políticas migratorias por el Gobierno.

“Agradecemos al presidente que siempre está en contacto, en comunicación

y le agradecemos su liderazgo”, indicó el congresista republicano.

En ese aspecto, el Gobierno dominicano ha insistido en diversos escenarios internacionales que la crisis sistemática que afecta al pueblo haitiano, no debe ser asumida sólo por República Dominicana, por lo que ha pedido ayuda para buscar una solución que, sobre todo, provenga de Haití. 

Critican falta embajador EE.UU. en RD

gresista a la prensa en la Base Naval 27 de febrero, donde la Embajada de EEUU entregó 12 botes Zodiac a la Armada dominicana.

Según refirió Bruno Benítez, encargado del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres de Verón. Hasta el momento se tiene el control de los principales focos de incendios. 

Senado aprueba el teletrabajo

SD. El proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, para incluir el teletrabajo como modalidad laboral en la República Dominicana, fue aprobado este miércoles en segunda lectura por el Senado de la República.

SD. La ausencia de un embajador de Estados Unidos en la República Dominicana por poco más de dos años fue calificada de “inaceptable” por el congresista republicano por el distrito 26 de Florida, Mario Díaz-Balart, quien aseguró que llevará el mensaje hasta el presidente Joe Biden.

“Eso es algo que es ina-

ceptable, no tener un embajador oficial de los Estados Unidos en República Dominicana”, dijo el con-

La última embajadora de los Estados Unidos en el país fue Robin Bernstein, quien dejó el cargo el 20 de enero de 2021. Desde entonces, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert W. Thomas, se desempeñó como el jefe de la misión diplomática hasta principios de marzo. 

El proyecto es una iniciativa presentada por los senadores Santiago José Zorrilla y Aris Yván Lorenzo.

La iniciativa establece la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como medio de potenciar la generación de empleos, aumentar la protección de los derechos de los trabajadores, entre otros beneficios. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Entrega de botes de EE.UU.
Mario Díaz-Balart dijo que llevaría el mensaje hasta la Casa Blanca

Notifican dos nuevos casos de cólera en SDE

Son dos residentes en Sabana Perdida que laboran en el sector El Almirante

SANTO DOMINGO. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, notificó este miércoles el registro de dos nuevos casos de cólera, lo que eleva a 93 el total de personas infectadas desde octubre de 2022.

Se trata de dos jóvenes, un varón de 25 años y una fémina de 22, quienes tienen un vínculo familiar no especificado y residen en el mismo hogar en Sabana Perdida.

Pérez reveló que los dos parientes laboran en el sector El Almirante, y que pudo ser ahí donde contrajeron el virus.

Ambos pacientes se encuentran estables y en fase de recuperación.

“Aunque la situación está bajo control, el riesgo es la-

No hay rastro de Frainer a más de un mes desaparecido

Familiares se aferran a su fe y esperan un milagro de Dios

tente”, advirtió.

El epidemiólogo llamó a mantener las medidas de higiene como el correcto lavado de manos, en especial, antes de comer y luego de ir al baño, y cocinar bien los alimentos.

Vacunación avanza

Por su lado, la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Luchy Vargas, anunció que el ritmo de vacunación contra el cólera avanza, alcanzando 39,924 inoculados. 

SD. El recuerdo de un niño de cuatro años, que ha estado desaparecido desde hace un mes y 11 días, mantiene perturbados y angustiados a sus familiares, quienes no hayan consuelo y están llenos de impotencia al no saber nada de él.

Los allegados del infante se mantienen llenos de fe y confiados de que Dios hará un milagro y les devolverá al menor. Desde que ocurrió el hecho su madre piensa día a día en la hermosa sonrisa que dibujaba en su rostro, en sus ocurrencias al jugar, y en lo emocionado que estaba al saber que el próximo año escolar entraría a un centro de estudio.

El niño Frainer Ciprián Montero fue visto por últi-

ma vez en las inmediaciones de su residencia, ubicada en la calle Las Damas, del sector Valiente, en Santo Domingo Este. Se había mantenido en el área desde tempranas horas de la mañana del 4 de febrero, jugando de un lado a otro, sin embargo, a las 7:00 de la noche, cuando se presume que desapareció, nadie observó nada. 

El 90 %

de municipios sin casos de COVID-19

SD. En las últimas tres semanas, las autoridades sanitarias no han detectado nuevos contagios de COVID-19 en 142 municipios de los 158 en los que está dividido el país, el 90 % del total .

“Se puede hablar casi de una interrupción de la transmisión”, afirmó este miércoles el director de Epidemiología, Ronald Skewes.

Desde hace 58 semanas, la República Dominicana mantiene un patrón continuo de una incidencia de Covid por debajo de 50 por

cada 100 mil habitantes.

Este comportamiento se traduce en una baja cantidad de pacientes positivos y un nivel de hospitalización al mínimo.

De acuerdo con el más reciente boletín, el 1,091, tras analizarse 811 muestras se detectaron ocho nuevos casos, para un total de 33 casos activos y una tasa de positividad de 1.47 % y 0.66 % en las últimas cuatro semanas.

“Estamos batiendo récord en cuanto a la positividad en las últimas cuatro semanas”, afirmó el especialista.

Skewes precisó que los

Hay 33 casos activos de COVID-19.

contagios se vienen registrando en seis zonas urbanas de alta densidad: Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia. Con relación a las hospitalizaciones, los valores se

mantienen en cero, tanto para camas regulares, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y uso de ventiladores.

“No hay ningún caso hospitalizado por Covid”, aseveró Skewes. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El doctor Eladio Pérez. Madre de Frainer Ciprián.

CMD y Gobierno llegan acuerdos

De acuerdo a lo que señala Santos, los partidos suelen engañarse cuando tienen un padrón muy grande y, muchas veces, esa cantidad no responde a la militancia

SD. Reestructuración de sus organismos, crecimiento de su militancia, un proceso convencional y llevar candidatos a cargos de elección popular son algunas de las metas que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se ha trazado con miras a las elecciones del 2024.

—¿Cómo se prepara el PRD para las elecciones?

El PRD tiene ya, desde hace prácticamente dos años, una agenda que hemos ido cumpliendo de manera que era en un primer paso saber cuántos éramos a nivel de dirección y en el nivel de estructuración de los organismos. Ya hoy, prácticamente, en los 158 municipios están las estructuras ya formadas de dirección y el proceso de inscripción. Cerramos el padrón con unos 116,000 dirigentes.

Es importante hacer esa aclaración (sobre los dirigentes), una de las tareas que nos hemos dado en el PRD es identificar lo que es dirigente, militantes y simpatizantes. Hemos dicho claro que los partidos nos engañamos cuando tenemos un padrón muy grande, pero que, muchas veces, ese padrón no responde a la militancia partidaria real, sino, más bien, a la simpatía que puede tener un precandidato.

—¿Ya el partido se sentó para analizar qué méto-

do utilizarán en octubre? Por suerte, las elecciones municipales permitirán que cada municipio vea su propia realidad. Habrá lugares donde el partido se hará reservas, ya sea para dar participación a dirigentes ya defendidos del partido o ya sea porque estaría dentro de una cuota de alianza. El otro elemento es el tema de delegados, que se puede dar con la candidatura presidencial, sobre todo, que debe ser mediante una asamblea nacional convencional.

A nivel local se está promoviendo la mayor cantidad de consensos posibles, alrededor de candidaturas punteras, para eso, el PRD

designó una Comisión de Candidaturas para explorar, motivar y estudiar y acompañar a los posibles candidatos que tendría el partido. La comisión está encabezada por Miguel Vargas y coordinada por Peggy Cabral, Janet Camilo y quien le habla.

—Sobre el partido y las alianzas, ¿Cómo va el PRD en ese sentido?

En el PRD estamos priorizando lo que serían alianzas con propósitos claros y por eso decimos que las alianzas ni son buenas ni son malas, lo bueno o lo malo de las alianzas es el objetivo por el cual se hagan y el PRD siempre ha sido el partido que más ha promovido la concertación y ha sido el partido más dialogante en toda la historia del país.

—¿Lo que se debe mejorar a nivel interno?

Nosotros vamos en una tarea constante que es el fortalecimiento institucional y yo digo que ese fortalecimiento es como nadar río arriba. 

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) se regocijó anoche luego del encuentro con la vicepresidenta Raquel Peña y otros funcionarios, quienes intervienen en el conflicto de los galenos con las Administradora de Riesgos de Salud (ARS), por los reclamos de extensión del plan básico, inclusión de pacientes mentales en el seguro, pago de consultas ambulatorias para envejecientes e igualar la tarifa.

Con relación a los medicamentos, el CMD se reunirá con el ministro Daniel Rivera para conocer el glosario de los nuevos fármacos.

A los pacientes mentales, el Senasa comenzó a atenderlo en el régimen contributivo. Con los discapacitados, Caba indicó que se harán los estudios de rigor y se instruyó a Jesús Feris Iglesias, gerente de la Sisalril, para que haga la evaluación para que los médicos familiares y geriatras, en una primera fase, atiendan a esos usuarios.

Sobre la mejora de las tarifas, el miércoles 22, el CMD se reunirá con el Comité Nacional de Salarios, convocado por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para socializar los precios e incremento de las consultas de los honorarios de los galenos.

Luego de esa parte, Caba indicó que se reunirán con el Consejo de la Seguridad Social para su aprobación. “Debemos de decir que en todo el trayecto con la vicepresidenta se evidenció el interés por parte del sector oficial para buscarle una salida al impasse”.

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

En la reunión, realizada en el Palacio Nacional, también asistieron miembros de las sociedades médicas especializadas. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
“Lo bueno o lo malo de las alianzas es el objetivo por el cual se hagan”
0 Secretario General del PRD, Junior Santos.
“El PRD se está preparando para llevar candidatos a todos los niveles y en todos los territorios”
Junior Santos Secretario General del PRD
x

Congresista EUA: habrá diferencias con RD, pero relación es de amistad

 Renegociar los aranceles del arroz en el DR-Cafta no corresponde solo a diplomacia dominicana en Washington

SD. “No es que no vamos a tener diferencias; (...) tengo que recalcar que es una relación de amistad, de confianza, de intereses mutuos”, dijo ayer el congresista por el distrito 25 de la Florida, Estados Unidos, Mario Díaz Balart, al ser cuestionado un día después de que el presidente Luis Abinader insistiera enérgicamente en que no abrirá el mercado dominicano al arroz estadounidense. “Lo que quiero recalcar es la relación y la importancia de la relación, y que esa relación se mantiene; yo creo que se estrecha más todos los días”, insistió Díaz-Balart.

Para proteger la producción arrocera nacional, República Dominicana está urgida en su interés de negociar los aranceles a la importación del cereal estadounidense, que a partir del 2025 serán cero en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana

(DR-Cafta, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ese país ya ha notificado que no apoya la reapertura o renegociación de los compromisos de acceso al mercado bajo dicho acuerdo.

Renegociar aspectos del DR-Cafta no corresponde solo a la representación diplomática del país en Washington, sino a una comisión interministerial designada para esos fines.

La embajadora en Washington, Sonia Guzmán forma parte de esa comisión. Fue en su gestión al frente de la entonces Secretaría de Estado de Industria y Comercio (hoy Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes) que se firmó el tratado en el 2004 y actualmente se ha encargado de las renegociaciones sobre la desgravación arancelaria total. Diario Libre ha insistido en entrevistarla, pero se ha negado.

“Hay una mesa permanentemente”, recordó ayer el ministro de Agricultura,

Limber Cruz, y miembro de la comisión interministerial. “Tenemos una reunión en la que se están definiendo las estrategias para las negociaciones. Ellos (Estados Unidos) saben; ellos están conscientes de lo que representa el sector arroz en la República Dominicana”.

Empezó en otros países

“Los acuerdos de libre comercio pueden revisarse a solicitud de las partes. Un ejemplo de esto fue la renegociación del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá en 2018, a solicitud del Gobierno de Trump”, observa Magdalena Lizardo, coordinadora del Obser-

Agricultores agotan ayer una jornada laboral en un campo de arroz en Jicomé.

vatorio Dominicano de Comercio Internacional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Agrega que “el propio DRCafta contempla en el Artículo 3.18 el establecimiento de la Comisión de Revisión Agrícola para evaluar los efectos de liberalización de la agricultura”. “No obstante, es de esperarse que, en caso de que se abra una negociación, los Estados Unidos podría reclamar concesiones en otros temas de su interés”. 

¿Crónica de una situación anunciada?

La urgida negociación que ha emprendido el país se intentó evitar hace casi 20 años. El tratado se firmó primero entre Centroamérica y Estados Unidos en 2004, y más tarde en ese año se adhirió República Dominicana. Tuvo después que ser ratificado por el Congreso Nacional, antes de entrar en vigencia en 2007.

En junio de 2005, productores de arroz, leche, pollo y carne de vaca pedían posponer el acuerdo. Luis Viyella, coordinador del Comité de Emergencia Agropecuaria, consi-

deró que la negociación que hizo el país fue “la peor” porque fue “la que menos tiempo tomó”. “Se hizo en tres rondas de negociación, y eso no se hace”, expresó, según publicó el periódico Hoy.

En julio de ese año, la entonces presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Yandra Portela Vila, consideró que el país no debía dejarse presionar con la aprobación del tratado y exhortó a los legisladores a tomarse el tiempo requerido para su ratifica-

ción, para actuar de cara a los intereses de los sectores productivos.

En septiembre de 2005, el periódico El Caribe publicó que el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, iba a impulsar varios cambios cabildeados por el sector textilero de ese país en el contenido del DR-Cafta. Analistas consideraron que esta coyuntura era propicia para que cada país pidiera algo a cambio y, entonces, República Dominicana pudiera solicitar la exclusión de su arroz.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0

REVISTA

Víctor Manuelle

Neuris Jhannett se consolida cómo una de las voces más imponentes dentro de la música cristiana. Está nominada a Premios El Galardón de la Academia Cristiana.

SD. Ya han pasado 30 años desde que un muy joven Víctor Manuelle irrumpía con fuerza en el mundo de la salsa. Su impacto en la industria fue contundente y la conexión con el público inmediata.

Los años han pasado y, a base de constancia ha podido mantenerse. ¿La clave? Seguir evolucionando musicalmente, sin descuidar su esencia tropical.

En el marco de la celebración de estas primeras tres décadas de carrera, un artista más maduro habló para Diario Libre, donde, además, presentó sus dos nuevos sencillos. A continuación, la amena conversación.

—¿Qué se siente llegar a 30 años en el gusto popular?

Es como una bendición y una muestra de gratitud, porque uno se pone a recordar todos esos países que te abrieron las puertas en esas primeras etapas de tu vida. Estos 30 años son de agradecimiento a los fanáticos, a la prensa, que mantienen al público al tanto de todo lo que uno hace.

Me lo estoy disfrutando, no te puedes imaginar cuánto. Es algo muy, muy lindo. Nosotros ya venía-

mos con este plan de que celebraríamos 30 años, e iban a pasar muchas cosas; pero jamás pensé que se me iba a dar la oportunidad de celebrarlo de la manera en que lo estoy haciendo.

En conclusión, han sido una muestra de gratitud y agradecimiento por todo lo que está pasando.

—¿Cómo ha sido el proceso para llegar a esta celebración?

Son etapas. Los primeros cinco años eran de ilusión, de sueños, de fantasías, de estar jugando a ser artista, viendo si el público te quiere, si se encariña con tus canciones, si te estabilizas. Luego, después de esos cinco años, llega la etapa donde ves que ya no es un juego, donde tu familia depende de lo que tú haces; que mantienes un hogar con tu música y empiezas a

tomar las cosas mucho más en serio, pasan esos 5 años, dándote cuenta de eso.

Ya a los 15 años tu preocupación es cuánto más me va a soportar el público, cuánto puedo durar. He visto personas que tienen más éxito que yo y han desaparecido completamente, luego, te das cuenta de que el público te sigue apoyando y ahí llega nuevamente la etapa de agradecimiento, darle las gracias a papá Dios, a los medios de comunicación, al público, porque son 30 años de carrera, pero cada uno los ha vivido con una mentalidad diferente.

completamente diferente... Me disfruto todo mucho más. Ahora estoy más realizado que en los 90, que fue el ‘boom’ mío.

Víctor

Cuando comencé mi carrera yo no tenía hijos, mi vida eran mi mamá y mi papá, podía hacer giras más largas; luego, tuve a mis hijos y no quería girar tanto. Ahora, tengo a mi nieta y, prácticamente, no quiero salir de la casa. Los primeros diez años fueron una cosa, los próximos, algo muy distinto y lo que estoy disfrutando ahora es algo

—¿Cómo mantenerse vigente con los cambios de la industria musical? No quedarme estancado fue una visión que siempre tuve para mi carrera; para mantenerme vigente yo veía que había una nueva generación con otro oído y que yo no podía forzarlo; la generación que está creciendo ahora tiene padres que escuchan música urbana y la única forma que yo tenía de conectar con esa juventud era colaborando con esos artistas que ellos han hecho sus ídolos. Desde los primeros urbanos como Tego Calderón o Don Omar hasta los actuales como Bad Bunny. Esa ha sido la estrategia para mantenerme vigente. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Estoy más realizado ahora que en los 90, que fue el ‘boom’ mío”
Víctor Manuelle habló para Diario Libre sobre sus 30 años de carrera y sus nuevos sencillos.
El cantante celebra sus tres décadas de carrera, lleno de agradecimientos
x“La música para mí es un proceso orgánico; yo no sé qué pasó, pero yo nací con esto. Ese amor musical recuerdo sentirlo desde niño”
Manuelle Cantante

LUCES Y VANIDADES

Natti Natasha en bikini frente a la Torre Eiffel en París

Natti Natasha dio un adelanto de su nueva canción “Puesta pal perreo” de la manera más sensual posible: en bikini desde... ¡París!

La cantante dominicana estuvo a principios de año en Francia, donde tuvo la

oportunidad de conocer a Leo Messi y Neymar Jr, entre otros jugadores. Un encuentro con los futbolistas que fue un regalo de cumpleaños para Chingui, el hijo de 15 años de Raphy Pina. Pero parece que su visita a la capital francesa fue mucho más productiva para la artista, que también grabó un sexy video al pie de la Torre Eiffel para ponerle la miel en los labios a sus seguidores.

Bachatero Raulín Rodríguez será reconocido con el Soberano al Mérito

El bachatero Raulín Rodríguez será reconocido con un Soberano al Mérito en la ceremonia de los Premios Soberano 2023, galardón que la Asociación de Cronistas de Arte le entregará por su carrera de más de 25 años.

El intérprete ha ido evolucionando a lo largo de los

Bad Bunny pone a James Corden a cantar en español

Bad Bunny fue el invitado estrella del Carpool Karaoke, famoso segmento del programa “The Late Late Show”, conducido por el británico James Corden, quien sorprendió cantando

ARIES

No es el momento adecuado para que cierres los ojos y mires hacia otro lado.

TAURO

Convertirás cualquier situación en una fiesta. El buen humor y la predisposición para disfrutar de todo lo que te rodea será lo que hoy guíe tus actos.

GÉMINIS

Te conviene separar la vida privada de la profesional. Intenta mantener bien diferenciadas las partes, porque a la larga te acabará afectando.

CÁNCER

Buenas perspectivas en el trabajo; los cambios no siempre son negativos, pueden servir de estímulo para mejorar.

LEO

años, desde que debutó a principios de los 90, junto a otros exponentes que le dieron un impulso sólido al género dentro y fuera de República Dominicana.

Raulín, se suma a José Manuel Calderón y Luis Segura en la selecta lista de los bachateros que han recibido este galardón.

en español. En la dinámica participan famosos de todo tipo, especialmente de la industria musical, ellos suben al auto del anfitrión para conversar y cantar mientras dan un paseo. Esta edición especial, emitida el martes 14 de marzo, empezó con una breve conversación entre el presentador y el artista.

Alejandro Sanz disfruta del público

Alejandro Sanz no tiene mejor lugar para acercarse al público que el escenario, por lo que su gira “Sanz en vivo” lo tiene extasiado por la calurosa respuesta en México y sus próximas fechas por Estados Unidos y Latinoamérica.

“Esta ha sido una gira espectacular, nos ha dejado tan buen sabor de boca a todos, no sólo por los sold outs (conciertos totalmente vendidos) sino por la energía que se crea con la gente, cómo se disfruta en este país”, dijo.

Haz vivido un buen fin de semana con la familia política, que demuestra por ti un gran respeto, y eso mejorará tu relación con la pareja.

VIRGO

Debes ocuparte de los que tienes alrededor. Ellos te necesitan y te echan de menos, así que olvídate del trabajo y piensa en el placer.

LIBRA

Buena jornada para los temas inmobiliarios; todo lo relacionado con la compra o venta de inmuebles irá a las mil maravillas.

ESCORPIO

La salud comenzará a tomar tono si decides cuidar tu dieta y controlar la alimentación.

SAGITARIO

Si estas empezando una relación amorosa, las perspectivas son buenas, aunque deberás dar tiempo al tiempo.

CAPRICORNIO

Tu vena creativa comenzará a darte muchas satisfacciones en el terreno profesional y, de paso, en el sentimental.

ACUARIO

Jornada muy abierta a los contactos sentimentales, si te mueves en el terreno de los que buscan.

PISCIS

Te llegará ese premio emocional que llevas deseando tanto tiempo, ¡disfrútalo a tope!

Noticias Revista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

DEPORTES

“Tenemos los pies en el suelo y se necesita trabajo duro para mantener este comienzo e intentar conseguir otro buen resultado este fin de semana. Siendo realistas, después de Australia es cuando sabremos mejor dónde se encuentra el rendimiento general”

Puerto Rico elimina a RD en el Clásico Mundial de Béisbol

 Christian Vázquez y Francisco Lindor lideraron el ataque  La apertura por comité le dio resultado a Yadier Molina

CLÁSICO MUNDIAL

MIAMI. Christian Vázquez disparó un cuadrangular para liderar un ataque de cuatro carreras en la tercera entrada y Puerto Rico eliminó a la República Dominicana del Clásico Mundial de Béisbol, con un triunfo 5-2, en un abarrotado LoanDepot Park, de esta ciudad.

Francisco Lindor conectó un par de indiscutibles y anotó dos carreras, con una remolcada, mientras que Kiké Hernández se fue de 32 y produjo una para los boricuas, que terminaron la primera ronda del Clásico con una marca de 3-1.

Con el triunfo, los boricuas avanzan a los cuartos de finales del Clásico, para un partido en el que enfrentarán a México, el sábado, en este mismo escenario.

Además, Puerto Rico le ganó por segundo enfrentamiento seguido a los quisqueyanos, a quienes vencieron 3-1 en la segunda ronda del Clásico Mundial del 2017, en San Diego.

De por vida, ahora la serie entre los dos conjuntos caribeños está empatada 3-3.

Los dominicanos fracasan en avanzar a cuartos de fina-

les por segundo torneo seguido.

En el 2017 terminaron en noveno puesto general del campeonato.

La victoria fue para Yacksel Ríos (1-0) con una entrada y dos tercios, en las que solo toleró un indiscutible y abanicó uno. El cerrador Edwin Díaz trabajó el noveno episodio y amarró los bates dominicanos para el salvamento.

Los bates quisqueyanos se fueron de 8-2 con hombres en posición anotadora y siete corredores se quedaron en base en la jornada.

La derrota fue para Cueto (0-1) tras permitir tres carreras en apenas dos entradas de trabajo, en las que cedió cuatro indiscutibles y abanicó dos.

Además de Cueto lanzaron Bryan Abreu, Rafael Montero, Yimi García, Diego Castillo y Camilo Doval.

También Héctor Neris, que trabajó el noveno episodio.

La ofensiva dominicana contó con la producción de

Juan Soto, que conectó su segundo jonrón del Clásico y terminó bateando .400, con empujadas y cinco anotadas. Eloy Jiménez bateó de 4-1, con un doble.

La República Dominicana terminó su participación del torneo con una marca de 22, logrando triunfos contra Nicaragua e Israel, pero con derrotas ante Venezuela y Puerto Rico.

Cómo anotaron

En la tercera entrada, Christian Vázquez conectó un cuadrangular a Johnny Cueto que puso el juego 1-0. Vimael Machin conectó hit al left y Martín Maldonado se embasó con toque de hit por segunda base, lo que provocó la salida de Cueto del juego.

Bryan Abreu entró a lanzar sin outs y Francisco Lindor lo recibe con imparable al left que remolcó a Machín y los boricuas anotaron su segunda del episodio. Enrique Hernández lo imitó y Maldonado anotó la tercera.

MJ Meléndez entregó el primer out con rodado a segunda base, pero Lindor anotó la cuarta carrera boricua.

Soto abrió la parte baja del tercer episodio con un cuadrangular de 448 pies por encima de la verja del jardín central, su segundo vuelacercas del Clásico. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
0 Francisco Lindor, centro, levanta los brazos tras anotar con un imparable.

CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023

Venezuela cumple ante Israel y quedó invicta en su llave

Cuba llega a Miami ante las interrogantes por reacciones

La victoria sobre Australia lo lleva a su segunda semis

SD. Por fin, Cuba jugará en Miami, la sede que el Gobierno de la mayor de las Antillas trató de evitar desde que nació el Clásico Mundial de Béisbol, al punto que pidió jugar las primeras fases en la zona asiática.

El temor a deserciones masivas y a la confrontación con opositores al sistema que rige sobre la isla por seis décadas alimentó el pedido. Pero ahora lo hará en la casa de los Marlins, enclavado en La Pequeña Habana, en el condado Miami-Dade, una demarcación donde en 2020 se contabilizaba en 700,000 personas la población nacida en tierra de José Martí.

Una pesadilla logística para la organización, que se arriesga a lidiar con fuertes protestas del exilio. La victoria antillana sobre Australia por 4-3, el miércoles en Tokio, en cuartos de final, no solo extendió su bolsa a un millón de dólares, sino que le dio el pase a la semifinal

que tendrá lugar el domingo, ante un rival de América. Es la segunda vez en la historia del torneo que los cubanos llegan a esta etapa tras hacerlo en 2006, cuando cayeron en la final ante Japón.

¿Cómo será recibida?

“Cuba viene a Miami”, escribe Jorge Ebro en El Nuevo Herald. “Pero lo hace en una ciudad donde chocará con reacciones encontradas que van desde quienes se ven representados en ella a esos que la consideran una extensión del sistema imperante en el país”.

“Cuando menos será un espectáculo interesante de ver al llamado Team Asere, porque una selección de la isla nunca había jugado un torneo de tanta magnitud en Miami, sede de la comunidad de cubanos más grande y donde la mayoría mira con recelo todo lo relacionado con el gobierno, aunque algunos insisten en que este grupo no tiene nada que ver la “política’’”, subraya Ebro, un cubano con más de tres décadas cubriendo deportes. 

MIAMI. Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol. Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final. Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la

desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.

Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo — apenas un hit en 11 turnos — con un sencillo remolcador. AP

Arozarena conduce a México a los cuartos

PHOENIX. Randy Arozarena conectó dos dobles y sumó cinco carreras remolcadas, para ser la gran figura a la ofensiva para México en ruta a una cómoda victoria por 10-3 sobre Canadá, con la que sellaron su pase a los cuartos de final del Clásico Mundial de béisbol.

Arozarena, nacido en Cuba pero nacionalizado mexicano, fue un dínamo imparable en el estadio Chase Field en Phoenix el miércoles. Aparte de los dobles, recibió una base por bola y fue golpeado dos veces. Vació las bases en el sexto con su segundo doble de la tarde. México comenzó el torneo con una inesperada derrota ante

Colombia en el Grupo, pero reaccionó con tres victorias al hilo, imponiéndose ante Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá para avanzar como líder del Grupo D. AP

NoticiasRevista Deportes Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Jugadores cubanos celebran en el Tokyo Dome tras derrotar a Australia y sellar el boleto. Randy Arozarena Jakob Goldfarb es puesto out por Andrés Giménez.
Los bolivarianos se medirán en los cuartos de final al segundo del C

DE BUENA TINTA Una pesadilla logística en el Clásico

Nadie esperaba que Cuba llegara a Miami

Dicen los que saben que se ha formado un corre y corre en Miami por la pesadilla logística que representará la inminente llegada del equipo de Cuba a Miami para jugar las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol 2023.

Major League Baseball había apostado a su estrategia de mandar a las novenas cubanas a cruzarse con los equipos asiáticos, Países Bajos y Australia, de modo que sus posibilidades de jugar en territorio estadounidense se redujeran.

La idea era que los problemas de visas, deserciones y polarización política que trae consigo el equipo cu-

bano no deslucieran el evento. Pero los cubanos, con una novena que cuenta con jugadores destacados en Estados Unidos por primera vez en la historia del Clásico, han dañado los planes y clasificaron a las semifinales, lo que ha provocado todo un terremoto en la logística, sobre todo en el aspecto de la seguridad.

EL ESPÍA Protagonista del día

Es la primera vez en mucho tiempo que una novena nacional de béisbol, el deporte rey en Cuba, va a la cuna del exilio cubano a jugar pelota. Hará falta mucha seguridad para evitar problemas con los jugadores y la delegación en general. En Puerto Rico hubo un ensayo de eso, ojalá que en Miami no llegue a mayores. 

Numeritos

Limber Cruz

Ministro de Agricultura

El funcionario afirmó ayer estar consciente de que Estados Unidos sabe la importancia del arroz para la economía dominicana, y recordó que hay una comisión interministerial que está definiendo las estrategias para negociar con el gobierno de esa nación.

QUÉ COSAS

Se dio martillazos y simuló secuestro

LONDRES Eleanor Williams, de 22 años, pasará ocho años y medio en la cárcel después de alegar falsamente que fue víctima de una pandilla de manipulación pederasta encabezada por hombres asiáticos. En una publicación de Facebook de mayo de 2020, describió el supuesto abuso y publicó fotos de sus heridas, pero el tribunal se enteró de que se las había causado con un martillo.

Llegó la agencia libre a la Lidom, a mitad de marzo, pero tan pronto terminó la temporada, en enero, hubo equipos que comenzaron a “sonsacar” a jugadores todavía bajo reserva. Lo dicen en voz baja, con muchos detalles, y Audo Vicente tomó la iniciativa de hacerlo en público. En plenos entrenamientos para la Serie del Caribe ya les ofrecían a liceístas.

París, bajo montañas de basura

PARÍS La Ciudad de la Luz está perdiendo su brillo mientras en las calles de París se acumulan toneladas de basura en el décimo día de huelga de los recolectores, con más de 7,000 toneladas de desperdicios. Es el signo más visible de la indignación y protesta generalizada causada por una propuesta de ley para aumentar en dos años la edad de jubilación.

nuevos casos de cólera fueron reportados ayer por Salud Pública en Santo Domingo Este. 142

municipios de los 158 en los que está dividido el país no se han detectado nuevos contagios de Covid-19, en últimas tres semanas.

Ahora su nombre es “Fire Exit”

NUEVA YORK Un hombre británico de 41 años, que antes llevaba el nombre de Deano Wilson, decidió cambiarse el nombre para llamarse “Fire Exit” o “Salida de Emergencia”. Aseguró que la idea surgió en 2020 durante la pandemia por coronavius. “Nadie más tiene un nombre tan conocido, ni siquiera Elton John. La gente siempre se me acerca en los bares y en las fiestas, saben quién soy”, dijo.

Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
2
NEAL CRUZ
Jueves, 16 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.