Verja fronteriza va con retraso; se ejecuta 7.30 % de 25 % plan primera fase
En su etapa inicial, la obra contemplaba levantar 54 kilómetros con hormigón armado y estructura metálica El Ministro de Defensa dice se han invertido más de RD$773 millones
RD BUSCA HOY SU PRIMER TRIUNFO
ANTIRRUIDOS VA EN COORDINACIÓN CON EL 911
SD. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, aseguró que se está trabajando en la estructuración de la nueva Dirección Especializada Antirruidos, a la cual todavía no se le ha asignado un director. Las denuncias serán recibidas a través del Sistema 911. P5
p La República Dominicana perdió su primer partido del Clásico Mundial de Béisbol durante el fin de semana ante Venezuela, pero ya eso es cosa del pasado y a pesar de tener un día de descanso ayer, los quisqueyanos entrenaron con miras a su encuentro de este lunes al mediodía contra Nicaragua en el que buscarán ponerle número a la casa y recuperar parte del terreno perdido en el torneo mundialista. Cristian Javier es el abridor designado por Rodney Linares. P13-14
Impartirán educación sexual en escuelas
SD. El ministerio de Educación elaboró un fascículo para trabajar la Educación Integral en Valores y Sexua-
lidad Humana en la escuela. Busca adiestrar a los docentes en cómo abordar el tema con los estudiantes del nivel
inicial y los de secundaria. La instrucción iniciaría en el año escolar 2023-2024, de forma gradual. P8
Mu-Kien Sang
Ben: “Resultados cambios en la Policía se verán en cinco años”
LUNES 13 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3480, Año 14 diariolibre.com
P4
FUENTE EXTERNA
P8
DIÁLOGO LIBRE
AM ANTES DEL MERIDIANO
APAP y el arte urbano
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos ha hecho una apuesta arriesgada e inteligente por el arte urbano creando un espacio “público” dentro de los límites de su sede central, que ha bautizado Paseo de las Artes APAP.
La excusa fueron sus primeros 60 años y el medio utilizado el lenguaje de tres artistas que han elaborado magníficas obras reinterpretando, con el dibujo, la escultura y la cerámica, la esencia corporativa de la institución y multiplicando su mensaje. Fermín Ceballos ha retratado a los fundadores en tela y acrílica. Sobriedad cromática para captar la personalidad de aquellos que vieron la importancia que tenía para el bien común lograr que tener un techo propio no fuera un imposible. Todos los retratos tan diferentes, tan bien captadas sus individualidades.
Amaya Salazar, en una escultura de cuatro metros, la mayor que ha hecho nunca, levanta una pareja abrazada en un simbólico gesto de amor y confianza en el futuro. La familia se adivina, entre apasionada y tranquila, desde la brillantez del color y la solidez de sus dimensiones.
Said Musa sorprende una vez más: ahora con un conjunto de murales en cerámica, con tiles quemados a tres y cuatro fuegos. El techo de cartón, la alcancía símbolo universal del ahorro, la mujer fuerte, el obrero siempre sólido. Los niños en primer plano como protagonistas y beneficiarios del trabajo y del sacrificio de sus padres. El arte urbano es arriesgado o es un aburrimiento. Figuras históricas que hablan del pasado. Murales más o menos afortunados que se descoloran pronto bajo este sol. Otras obras interesantes sin el cuidado que ameritan.
Quizá en esta era de entendimiento público privado el camino para el arte urbano es el que propone APAP. El resultado es magnífico. Grandes obras de impecable factura ofrecidas para el disfrute de todos.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado
Máxima 31
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 7/2 Llu
Miami 31/19 Sol
Orlando 28/13 Tor
San Juan 30/22 Sol
Madrid 20/6 Nub
VAYA PERLA
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo
oSD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.41 55.21 55.34 55.03 55.28 54.96 55.15 54.94 55.05 54.83 55.02 54.76 L6M7M8 V3J9 V10 58.55 58.59 58.62 57.93 57.87 57.97 L6M7M8 V3J9 V10
hoy en
“Siempre, cuando se habla de cambio y transformación, hay personas que no lo entienden, están acostumbradas a lo mismo”
x
Carlos Tomás Morel Obispo Auxiliar de Santiago
12-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 08 2º 93 3º 51 SUPERKINO TV 01 05 07 14 15 16 25 29 32 33 40 45 47 48 52 53 59 68 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 11 18 20 21 2 12 4
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
La construcción de la verja fronteriza sufre retrasos; no se pudo cumplir meta
Los planes eran trabajar en un 25% y solo se alcanzó
SANTO DOMINGO. La “verja inteligente entre la República Dominicana y Haití”, registra retrasos en su construcción, con la ejecución de menos de la tercera parte de los trabajados programados como meta para el año 2022, en los que se han invertido 773,720,384.03 pesos.
El proyecto, que se inició el 20 de febrero del pasado año, contemplaba avanzar en su primera fase en un 25 %, pero solo se pudo alcanzar el 7.30 %.
La obra está dirigida, en su fase inicial, en el levantamiento de 54 kilómetros con hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control, diez puertas de acceso para patrullaje y caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados. La construcción se levantaría de manera simultánea en seis frentes ubicados en las cinco provincias fronterizas, con proyecciones de completar los trabajos en nueve meses a un costo superior a los 1,750 millones de pesos.
Sin embargo, el proyecto sufre un amplio retraso conforme se aprecia en la rendición de cuentas de las ejecutorias del Ministerio de Defensa ante el Congreso Nacional.
“Con el objetivo de desarrollar un sistema integrado de seguridad fronteriza, se ha ejecutado el 7.30% de un 25%
programado para el presente año, del proyecto de inversión pública, titulado “Verja Inteligente entre la República Dominicana y Haití”, para una inversión de RD$ 773,720,384.03, lo que contribuyó a fortalecer el dispositivo de seguridad implementado en la frontera terrestre con el fin de contrarrestar los riesgos y amenazas a la seguridad nacional”, aduce la institución en sus memorias.
La verja, según las autoridades, permitirá controlar de forma más eficiente el comercio bilateral, regular los flujos migratorios y combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico, a la venta ilegal de armas, así como proteger las crianzas y sembrados de los ganaderos y los productores agrícolas.
Conforme al calendario de
La seguridad en la zona
Por aire, mar y tierra durante el año 2022 se desarrollaron 80,082 patrullajes en la zona fronteriza, cuyos operativos estuvieron a cargo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana. También participó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
0 Al final de la obra se contaría con una verja fronteriza de 187 kilómetros que cubrirían el 49 % de los 380 kilómetros de la frontera domínico-haitiana.
trabajo, en el primer semestre del año 2022, se pondría en marcha la licitación para la adquisición de la tecnología a usar en la verja fronteriza, mientras que en el segundo semestre se licitaría los materiales para la segunda etapa.
Los primeros pasos
La obra contempla 164 kilómetros de verja “inteligente”, los que se sumarán a 23 que se construyeron en el gobierno del expresidente Danilo Medina entre Elías Piña y Jimaní, al sur del país. En total serán 187 kilómetros de muro, que cubrirán un 49 % de los 380 kilómetros que mide la frontera domínico-haitiana.
A principios de marzo del año 2019, el Gobierno dominicano empezó la construcción de la verja perimetral de El Carrizal, en la frontera sur
entre República Dominicana y Haití. Tiene una extensión de casi seis kilómetros y fue inaugurada el 7 de junio de 2019 por Medina, como la cuarta unidad del Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Frontera.
Para finales del año 2019 se comenzó a levantar una verja similar a la de Elías Piña, en el paso fronterizo de la comunidad Mal Paso, en Jimaní (Independencia), se trata de 17 kilómetros. Al igual que la primera, tiene seis pies de altura con alambre de trinchera en la parte superior.
La obra y el presidente
El 27 de febrero del 2021, el presidente Luis Abinader anunció, durante su rendición de memorias en el Congreso Nacional, que en la segunda mitad de ese año empezaría a construir la línea divisora entre República Dominicana y Haití.
Lunes, 13 de
de 2023 Diario Libre Metro 4 /
marzo
“Yo no vine a hablarles bonito, porque como hombre de campo, vine a hablarles claro”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Abel Martínez, candidato presidencial del PLD a dirigentes del DN
un 7.30%
4
Antirruidos va en coordinación con sistema emergencia
SD. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, aseguró que se está trabajando en la estructuración de la nueva Dirección Especializada Antirruidos, a la cual todavía no se le ha asignado un director.
Esta designación es un elemento fundamental para determinar la fecha de inicio oficial de esta recién creada Dirección, que operará en sustitución del departamento que estuvo vigente para controlar con mayor efectividad la contaminación sónica.
Las denuncias serán recibidas a través del Sistema 9-1-1 y de ahí tramitadas hacia la Policía Nacional.
“El 9-1-1 recibe los llamados y nos los pasan de inmediato a nosotros. Vamos a trabajar de manera coordinada”, indicó.
Pesquiera vaticinó que “se hablará de un antes y un después de las acciones antirruido, porque esto va a operar en todo el territorio nacional”.
La puesta en funcionamiento de la Dirección Antirruidos fue uno de los puntos tratados durante una reunión el pasado viernes, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en la cual se pasó balance a los hechos delictivos.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Diego Pesqueira
Solo una parte de la comunicación radial del 911 está encriptada
Apenas en 2021 inició la activación de ese mecanismo de seguridad
SANTO DOMINGO. Aunque la implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencia 911 inició en 2014 con la capacidad instalada de encriptación de sus radios de comunicación, fue apenas en 2021 cuando el Estado dominicano decidió activar esta tecnología que reviste de mayor seguridad el intercambio de sus informaciones internas ante posibles interferencias de terceros.
La activación, que solo abarca una parte de sus aparatos de comunicación, ocurre luego de una autorización dada en abril del 2021 por el gobierno de Alemania, país donde se adquirió la tecnología.
El dato lo dio a Diario Libre el director ejecutivo del 911, Randolfo Rijo Gómez, al responder preguntas sobre la
seguridad del sistema, cuestionada por uno de los suplidores de los radios que utilizan.
William Henríquez, presidente de Avelock Dominicana, una de las empresas que conformaron el consorcio Avelock Hytera que vendió
¿Son líneas abiertas?
Cuestionado sobre la seguridad de la comunicación del 911, su director actual dice que es descabellado pensar que las líneas están abiertas. Luego afirma que la red de comunicación que emplea el 911 es digital y que es difícil que alguien, sin los equipos apropiados y sin una inversión importante en tecnología, pueda intervenirla. Adicional, dice, utilizan una tecnología basada en estándar tetra que le proporciona un segundo candado al sistema.
Pero Rijo Gómez reconoce que hay aspectos pendientes. Recuerda que el sistema, como coordinador entre las agencias de respuestas a emergencia del país (los cuerpos de bomberos, el Servicio Nacional de Salud, la Policía Nacional, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y la Comisión
los radios de telecomunicación para la implementación del 911 en su fase inicial, indicó que, pese a que el sistema se instaló con la tecnología de encriptación, esta no entró en operación.
Ello, aseguró, hacía vulnerable las informaciones que
se transmiten entre los distintos actores del sistema, pues, personas ajenas, con conocimientos básicos de tecnología de frecuencia, podrían intervenirlas.
Demostración
Para demostrar su aseveración, sacó dos radios de su maletín y los encendió, mostrándose en sus pantallas los signos del 911. Poco después, se escucharon las voces del personal del sistema que interactuaba.
Según Henríquez, que ya no es proveedor de los equipos y su empresa tampoco permanece en el consorcio, teme que esa debilidad pueda comprometerlo legalmente, pues el Estado le pagó por un servicio que no está funcionando.
Militar y Policial), apoya a cada una con herramientas de tecnología, incluida la comunicación.
La red de radio, igual que otros aspectos, continúa en desarrollo. “Hay servicios que todavía estamos en proceso de encriptación, porque la red empezó sin estar encriptada… sin embargo, la falta de encriptación no es una falta de seguridad per se”, dice Rijo Gómez.
Cuenta que en 2021 tramitaron una comunicación al gobierno de Alemania para que otorgara los permisos de encriptación al Gobierno dominicano.
Luego indica que no todas las radios están encriptadas, pues en el proceso se ha priorizado a aquellas agencias que requieren mayores niveles de seguridad y asegura que todos los aparatos asignados a la Presidencia están encriptados.
Su temor, sin embargo, no es compartido por Luis Ibarra, representante legal de Hytera América, la otra empresa que conformó el consorcio suplidor. Ibarra entiende que la entrega de los radios y el sistema de control se realizó con la tecnología de encriptación instalada y que era prerrogativa del Gobierno dominicano activarla cuando así lo estimase conveniente.
Historia
El 911 arrancó sus operaciones en el país el 31 de mayo de 2014, bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia. Antes, en julio de 2013, dicho ministerio convocó a un proceso de licitación, mediante procedimiento de urgencia para la adquisición de la plataforma de radiocomunicación digital del Sistema.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
William Henríquez, exsuplidor de radios de comunicación del sistema 911.
up
Editoras de libros dicen el Minerd debe ser interpelado
SD. Las casas editoras consideran que el Ministerio de Educación debe ser interpelado por toda la sociedad para que explique por qué pretende terminar forzosamente la vigencia de libros adquiridos hace apenas dos años, para sustituirlos por nuevos textos que, “en violación a las leyes”, procura realizar la propia institución desde una unidad editorial oficial recién creada. Los representantes legales de Casa Duarte y de Actualidad Escolar 2000 consideraron “deplorable” el cambio repentino de la política editorial del Estado para suplirse de libros escolares, que en principio implicará -según dicen- una pérdida de RD$3,800 millones y no un ahorro de RD$5,000 millones, como ha afirmado el ministro de Educación, Ángel Hernández.
Los abogados Boris de León Reyes y Luz Díaz Rodríguez, entrevistados por los periodistas Alberto Caminero y Persio Maldonado, en el programa Matinal de Telemicro, afirmaron que en la actualidad hay cuatro millones de unidades de libros vigentes que no se han distribuido y que el nivel secundario carece de textos desde 2019.
Protegerán humedales de invasores y depredadores
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio y Recursos Naturales y la Mesa del Agua del Municipio de Guerra informa-
ron que unificarán esfuerzos para proteger los humedales de esa demarcación, mediante la definición de un plan de
comanejo conjunto que evitará la intervención de empresas y personas con fines lesivos a esos recursos naturales.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Libros de texto han enfrentado a las editora con el ministerio.
Mu-Kien Sang Ben / Presidenta de la Comisión para la Reestructuración Educativa de la PN
Los resultados de cambios educativos en la Policía Nacional podrían verse en cinco años
La Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional trabajará con once competencias las cuales estarán enfocadas en los derechos humanos y el sistema procesal de los agentes
DIÁLOGO LIBRE
SD. El comportamiento de los miembros de la Policía Nacional ha sido cuestionado constantemente ante sus acciones que se consideran violentas y autoritarias frente a la población dominicana. Es por esta razón que el Gobierno está inmerso en un proceso de reforma de la institución en el marco de la cual se creó la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de los agentes.
Esa comisión tiene la fina-
lidad de lograr un nuevo perfil profesional y humano de los policías, con el objetivo de cambiar el servicio, así como la educación continua y permanente de los oficiales. Sin embargo, la población dominicana no verá los resultados de esa formación en por lo menos cinco años. Así lo explicó la presidenta de la comisión, Mu-Kien Sang Ben, quien fue entrevistada en el Diálogo Libre, donde precisó que los cambios en el comportamiento de las primeras personas que pasarán por el sistema educativo, no serán observados de la noche a la mañana. Sang Ben, quien participó
en el Diálogo Libre junto a otros miembros de la comisión, manifestó que toda la estructura para esta reforma educativa se va a ir adecuando poco a poco, y que también debe ser discutida con el alto mando, en especial, con el presidente de la República, Luis Abinader.
Impartirán en escuelas educación integral en valores y sexualidad
El Minerd prepara docentes con fascículo y estrategias para integrar a las familias
SD. El tema de la educación sexual en los centros educativos públicos de la República Dominicana siempre ha generado debates y confrontaciones entre diferentes sectores, situación que ha imposibilitado que se instruya a los estudiantes en el tema, con la consecuente situación de altos niveles de embarazo en adolescentes,
deserción escolar que limitan su futuro.
El ministerio de Educación ha elaborado un fascículo para trabajar la Educación Integral en Valores y Sexualidad Humana en la escuela. Busca adiestrar a los docentes en cómo abordar el tema con los estudiantes del nivel inicial y los de secundaria. La instrucción iniciaría en el año escolar 2023-2024, de forma gradual.
Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación explicó a Diario Libre que este fascículo se elaboró con la
intención, por un lado, de evidenciar que la educación sexual integral y en valores está presente en el currículo de manera transversal en las distintas áreas curriculares (Ciencias de la Naturale-
0 Mu-Kien Sang Ben, presidenta de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la PN. up[
Leer la entrevista completa en www.diariolibre.com
za, Ciencias Sociales, Formación Humana y Religiosa) y los ejes transversales de Salud y Bienestar, y Ciudadanía y Convivencia, así como su conexión con el desarrollo de las competencias fundamentales que se promueven en el currículo.
Recurso pedagógico
Indicó que, por otro lado, provee al docente de un recurso pedagógico para implementar estrategias y actividades, en torno a este tema, de acuerdo al nivel en que se encuentra el estudiantado y en cooperación con la familia y la comunidad educativa.
Esta guía fue elaborada de forma participativa y en coordinación con diversos sectores e instituciones.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Ancell Scheker Mendoza
Carolina Mejía Secretaria general del PRM
Los precios de los tanqueros oscilan entre RD$1,500 y RD$2,000
Con la dirigente del PRM, se inicia una serie de entrevista a los secretarios generales de los cuatro principales partidos de República Dominicana.
SD. Carolina Mejía, secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asegura que esa organización, en tan solo 8 años, ha dado muestras de madurez, pero admite que les toca institucionalizarse aún más.
—¿Cuáles son los pasos que está dando el PRM de cara a las elecciones del 2024?
Estamos formando nuestros delegados y cumpliendo con el calendario que ha establecido la Junta Central Electoral porque respetamos la institucionalidad y respaldamos los esfuerzos que viene realizando la JCE. De igual forma, estamos completando los organismos del partido y fortaleciendo nuestra organización política. Además, estamos inmersos en el Plan Nacional de Crecimiento “Yo Creo En Ti” que está movilizando toda nuestra estructura para crecer, abriéndole las puertas y corazones a todos los dominicanos que deseen formar parte del PRM.
— ¿Qué usted entiende que el partido debe mejorar? ?
Somos un partido que nació recientemente, ya tenemos 8 años y hemos dado muestras de madurez política. Alcanzamos el poder en corto tiempo y nos toca institucionalizar aún más nuestro partido, seguir dándole oportunidades a los jóvenes y a las mujeres en los orga-
nismos para continuar apoyando la gestión de gobierno que encabeza nuestro presidente Luis Abinader. —¿Cómo es el proceso realizado por el PRM para captar nuevos votantes?
En primer lugar, creo que la buena gestión de gobierno y la confianza que la gente ha depositado en el PRM, unidas a la coherencia que hemos demostrado, es nuestra mejor carta de presentación.
En segundo lugar, como organización política, estamos llevando a cabo un proceso de inscripción llamado Plan Nacional de Crecimiento y hemos lanzado una campaña interna y externa a nivel nacional, “Yo Creo En Ti”, para afianzar ese proceso y que la gente se inscriba en el partido. Para esto, pueden hacerlo a través de nuestra página web www.prm.org.do o a través de formularios físicos en los puntos de inscripción.
SD. Debido a obligatoriedad que tiene la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) de planificar un suministro racionalizado del agua, por la sequía estacionaria imperante, la venta de camiones cisterna que suplen el líquido ha comenzado a dispararse en el Gran Santo Domingo.
En ese sentido, los precios de los tanqueros oscilan entre RD$1,500 y RD$2,000 dependiendo del punto de
Fue entregado a familiares por gestiones de la Cancillería
SD. Fue traído al país y entregado a sus familiares el cuerpo del adolescente Kivens Yaisen, de 15 años, cuyo cadáver fue hallado junto al de Fernando González en el tren de aterrizaje de un avión de la línea aérea Avianca, en el que viajaron
la ciudad a donde tengan que trasladarse. A mayor distancia mayor precio.
“Ahora mismo todos los camiones están alquilados a la Caasd”, expresó Roque Encarnación, chofer de camión tanquero.
de polizones, en el aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, el pasado 7 de enero.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) comenzó las gestiones para el traslado de los cuerpos luego de que Diario Libre publicara la solicitud de las autoridades del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia para que las autoridades dominicanas ayudaran a identificarlos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Traen cuerpo de uno de los que murieron en tren de aterrizaje
Por reducción suministro, sube compra camiones de agua
Un camión cisterna.
“Todos tienen el derecho de aspirar una vez quede abierta la precampaña”
0 Carolina Mejía, secretaria general del oficialista PRM.
up
Los fraudes a la TSS generaron pérdidas por más RD$188 MM
Depositó 123 denuncias por 72,164 supuestos trabajadores registrados por empleadores
SANTO DOMINGO. Los fraudes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) generaron pérdidas por más de 188 millones de pesos al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
De acuerdo al informe de rendición de cuentas, presentado por la TSS al Congreso Nacional a través del Poder Ejecutivo, esa institución apoderó a la Procuraduría General de la República (PGR) de 123 denuncias de empleadores que registraron a 72,164 supuestos trabajadores.
Según las memorias institucionales, la Dirección Jurídica de la TSS fue apoderada por parte de la Dirección de Fiscalización Externa (DFE) de los informes de presuntos fraudes por parte de los empleadores en perjuicio del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo por concepto de pagos de per cápita a las ARS por los supuestos trabajadores y sus dependientes.
Los casos fueron procesados ante el Ministerio Público en forma de denuncias y solo corresponden al mes detectado, el cual no se especifica en el documento.
64 casos
Las memorias del TSS reseñan que, durante el 2022, tras monitoreos permanentes y continuos, fueron detectados 64 casos de presunción de fraude de empleadores que reportan trabajadores de forma irregular en el Sistema Único
de Información y Recaudo (SUIR), o empresas cuyo domicilio social o sociedad no existe, causando pérdidas al SDSS y poniendo en riesgo el equilibrio financiero del mismo.
Añade el documento que esos casos fueron remitidos a la Dirección Jurídica de la TSS, dependencia que le dio el tratamiento legal correspondiente. No se especifica qué tipo de acciones jurídicas se adoptaron a raíz de esos hallazgos, ni tampoco se detalla el perjuicio económico causado por ese concepto.
El 21 de diciembre del 2021, la TSS informó, a través de una nota institucional, que en esa ocasión depositó 64 expedientes en el Ministerio Público con denuncias de inscripciones irregulares al SDSS de 9,141 supuestos trabajadores.
Dichos casos provocaron pérdidas al sistema estimadas en más de 95.7 millones de pesos.
276 intimaciones
La TSS informó en su informe de rendición de cuentas que, fruto de proceso de depuración de empleadores morosos, fueron realizadas 276 intimaciones de pago en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, por lo que existía una deuda frente al SDSS ascendente a 79 millones de pesos.
Gracias a esas intimaciones se logró que un porcentaje de empleadores saldara sus deudas y otros regulari-
0 Los detalles sobre las pérdidas por fraudes están contenidos en las memorias de la TSS del 2022.
zaron su estatus mediante acuerdos de pago, evitando de esa forma la judicialización de sus deudas.
La TSS especifica que durante el 2022 fueron generados 948 acuerdos de pago por lo que recaudó la suma de 142 mil millones de pesos.
Pagos por más RD$69 mil millones
De acuerdo a la rendición de cuentas de la Tesorería de la Seguridad Social, los pagos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del Régimen Contributivo ascendieron en el 2022, a más de 69,000 millones de pesos.
Correspondieron a 2,079,340 titulares; 2,269,296 dependientes y
246,515 adicionales, lo que representa un incremento aproximado de un 6 %.
En tanto, que, a noviembre del año pasado, el Régimen Subsidiado contaba con 5,802,445 afiliados; 4,945,583 titulares y 956,862 dependientes, registrando un incremento de 52,683 afiliados con respecto al 2021.
Recaudaciones y pagos
La Tesosería de la Seguridad Social reportó que durante el 2022 registró más de 153,408 millones de pesos en recaudaciones, lo que representó un incremento con respecto al año 2021 de más de 27 mil millones de pesos, un 21.39 por ciento.
Mientras que los pagos en el 2022 fueron de más de 153,999.8 millones de pesos, experimentando una variación de más de 28,276.4 millones de pesos, un 22.49 por ciento.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
REVISTA
Una disolución de la armonía social a cinco tiempos en la gran pantalla
Cuando siete amigos se reúnen en plena pandemia viven una caótica noche de verdades y locuras.
SD. Escrita y dirigida por David Maler y con un elenco que incluye talentos como Frank Perozo, Nashla Bogaert, Luis José Germán y Elizabeth Chahín, “Cuarencena” es un filme que utiliza el caótico ambiente que se vivió durante la pandemia como trasfondo para contar una historia muy peculiar con un estilo que refleja las armonías del jazz. En este filme, que se estrena el 16 de marzo, veremos cómo siete amigos se reúnen para disfrutar de una deliciosa cena en plena cuarentena, pero lo que inició como una agradable velada se convierte en un oscuro y gracioso descenso en el que descubren la verdadera esencia de ellos. —¿De dónde surge la idea de este filme?
David Maler: La idea de “Cuarencena” nace en la misma cuarentena. Tenía una conversación con un amigo, ya llevábamos como seis meses en cuarentena y decíamos que estábamos locos por juntarnos a cenar y hacer un coro con un grupo de ami-
gos, pero era imposible. De ahí surge la idea de qué hubiese pasado si nosotros, en medio de esa cuarentena, nos hubiésemos juntado para trancamos en un solo lugar y pasar la noche en toque de queda.
—Parece ser una historia oscura que refleja, a través de sus personajes, las frustraciones que algunas personas vivieron durante la cuarentena. ¿Cómo fue la experiencia de canalizar
Cine b
Héctor Acosta celebrará su primer espectáculo del 2023 “El Torito Es Sentimiento”, el viernes 2 de junio a las 8:30 pm en Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Cuarencena
República Dominicana, 2023
Dirección y guion: David Maler
: John Benítez Edición: Pablo Chea e Israel Cárdenas Intérpretes: Frank Perozo, Nashla Bogaert,, Joshua Wagner, Luis José Germán, Richarson Díaz Fecha de estreno: 16 de marzo.
esas frustraciones?
Frank Perozo: Lo que pasa es que, con lo que nos pasó a cada uno dentro de la pandemia, fue mucho más fácil el proceso, porque de una forma u otra todos vivimos esa época de encerramiento donde no sabíamos qué podía pasar. Entiendo que eso nos ayudó muchísimo como intérpretes para llevar esas emociones a la película, pero, aunque la película te habla de la pandemia, eso no es la película.
—Ya han colaborado en muchos proyectos, ¿esa familiaridad ayuda en la creación de la química o la dinámica de la relación entre sus personajes?
Nashla Bogaert: Por supuesto. Realmente es un privilegio hacer lo que amamos, trabajar en ello y dedicarle tiempo. La película se filmó en pandemia, en diciembre del 2020. Ya era en el tramo final, pero se filmó en esa histeria y creo que fue hermoso poder vivir ese viaje con mis amigos, con personas muy cercanas, gente que admiro
y que respeto mucho. Siento que cada uno le inyectaba cosas a los demás personajes. El grupo de actores, junto a todos los artistas que trabajaron detrás del lente, hicimos una sola tribu. Creo que es uno de los grandes privilegios que nos podemos dar como actores también, tener la oportunidad de crear juntos, crecer y madurar juntos. De reírnos de la misma cosa y llorar también.
Luis José Germán: Creo que ha sido un proyecto donde todos nos hemos sentido en sintonía, a gusto y con un lenguaje propio. Aunque estábamos interpretando personajes, tenía un lenguaje que podíamos dominar bastante bien, dentro de las frustraciones y de las características de cada cual. Creo que eso lo hizo muy especial y que la química se notará aún más en la pantalla.
Leer entrevista completa en www.diariolibre.com
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
Frank Perozo, Elizabeth Chahín, David Maler, Luis José Germán y Nashla Bogaert.
“Cuarencena”
El festival Isle Of Light, un desborde musical y cultural en RD
Los artistas reciben masivo apoyo del público en Punta Torrecilla
SANTO DOMINGO. Con una celebración a la música por todo lo alto, Isle of Light Music Festival llevó a cabo su séptima versión, en esta ocasión, con tres escenarios por los que desfilaron grandes artistas y talentos emergentes de la escena alternativa local e internacional.
Abriendo sus puertas a las 2:00 de la tarde para recibir a miles de fanáticos que disfrutaron de más de 12 horas de música, Isle of Light 2023 exploró diferentes culturas rítmicas que fueron desde los géneros indie, rock y urbano, hasta el electrónico y tropical, de la mano de más de 20 intérpretes que presentaron sus repertorios acompañados de sus bandas totalmente en vivo.
Desde el escenarioIsle Of Light, presentaron sus propuestas los dominicanos
Yasser Tejeda, Yendry, Colao, Nikóla y el cantautor Alex Ferreira, quien interpretó canciones como “Me la saludan”, “Maldita mirada” y “Me pierdo contigo”.
Además, desde Venezuela, Los Amigos Invisibles con sus éxitos “La vecina” y “Mentiras”, entre otros; el trío inglés de indie rock, Alt-J con temas como “Left Hand Free” y “Breezeblocks”, y la productora y dj
británica Maya Jane Coles.
Desde la tarima MISHU, presentaron sus propuestas los nacionales Le Montro, Poolpo; el dominico-francés Calacote, el dúo boricua Buscabulla interpretando sencillos como “Andrea” y “Frio” con invitado especial Helado Negro; el dúo inglés Frank Moody; Nicki Nicole con temas como “Colocao”, “Ella no es tuya” y la #1 “Frío”, y Polo & Pan con sus
Confirmada la actuación de Ana Gabriel para RD
SD. Ana Gabriel, La Luna de América, anuncia nuevas fechas por la unión americana tras su exitosa gira mundial “Por Amor A Ustedes” e integra nueva fecha para República Dominicana.
SD Concerts y PAV Events empresas lideres en la producción de espectáculos de entretenimiento del país, estará al mando de la pro-
ducción de tan esperado espectáculo el próximo 29 de abril del 2023 en el Palacio de los Deportes.
Las boletas estarán en
venta a partir del lunes 13 de marzo en preventa exclusiva para tarjetahabientes del Banco de Reservas hasta el 17 de marzo y la
hits “Feel Good” y “Canopee”.
El trío de escenarios lo completó RADIO BIZARRO, por donde desfilaron los DJ´s Ben García; María Lunares; Bosteels; el duo Santiaguero Martox; Paco Versailles; The Change; Helado Negro; Lee Foss; Yendry, quien agregó temas como “Nena” y “Ki-Ki” y Freaky Phillip cerrando con una fiesta urbana.
venta general estará disponible a partir del 18 de marzo en https://www.tuboleta.com.do.
A lo largo de 8 países y 14 ciudades de Latinoamérica, los fans disfrutaron de los éxitos de Ana Gabriel en sus conciertos, incluyendo en Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Bolivia, Argentina, Chile y Colombia y después de un rotundo éxito, “La Luna de América” traerá su espectáculo de vuelta a tierra dominicana.
Como una de las mayores exponentes de la música mexicana y una verdadera leyenda, Ana Gabriel ha lanzado más de 30 álbumes y ha logrado posicionar 20 de sus éxitos en el Top 10 de la lista Hot Latin Songs.
Noticias Revista Deportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Ana Gabriel retorna a los escenarios.
La artista Nicki Nicole. Alex Ferreira, en escena. La dominicana Yendry.
La artista se presentará el 29 de abril en el Palacio de los Deportes
DEPORTES
“Jugar el CMB en la pausa del Juego de Estrellas: “¿Cómo se puede esperar que la temporada de Grandes Ligas se tome un descanso? Pedirle a estos muchachos que paren durante 2 y media a tres semanas sería criminal”
Mark DeRosa, mánager del equipo USA
República Dominicana busca repuntar hoy al mediodía
Cristian Javier será el encargado de subir al montículo Dominicanos concentrados en dejar el pasado atrás
Formato de torneo
MIAMI, FLORIDA. La República Dominicana buscará al mediodía de este lunes vengar la derrota sufrida el sábado contra Venezuela ante un equipo de Nicaragua que ayer sucumbió ante Israel.
El encargado de subir al montículo por el equipo dominicano será Cristian Javier, un hombre con experiencia de Serie Mundial que ahora tiene la encomienda de poner a su país en la tabla de las victorias.
“Tenemos que mantenernos positivos y no darle mente a lo que sucedió contra Venezuela. Estoy enfocado en mi responsabilidad contra Nicaragua”, expresó Javier a través de la prensa de la Federación Dominica-
na de Béisbol
La selección dominicana no estuvo disponible para la prensa el domingo.
Javier sabe el compromiso que tiene en sus manos y está claro en cómo usar su bola rápida, curva, slider y cambio de velocidad ante los nicaragüenses.
“Me he preparado mentalmente para tener éxito contra Nicaragua”, indicó
Al momento de escribir esta historia, el equipo do-
minicano no sabía qué lanzador enfrentaría, ya que Nicaragua ha convertido en costumbre esperar hasta el último segundo para dar a conocer sus lanzadores, aparentemente copiando una maña de Clásicos anteriores de la selección cubana.
Los dominicanos dicen que aprendieron de la derrota sufrida en la jornada inaugural.
“Tenemos que aprender
Sistema de clasificación
Cuba y Japón ya están en cuartos de final. Este 2023 presenta un formato diferente para avanzar a la siguiente ronda. Cada equipo se enfrenta a los de su Grupo, una vez en la primera ronda.
Los dos mejores equipos de cada grupo por porcentaje de victorias, ocho en total, pasan a los cuartos de final. En esta fase se juega por muerte súbita.
Eso implica un cambio con respecto a 2017, cuando los cuartos de final también siguieron el formato de todos contra todos. Los cuatro ganadores de cuartos de final se dirigen a las semifinales, y ya el resto del camino queda claro: los dos perdedores van por tercero y cuarto y los ganadores por el trofeo del CMB 2023.
sobre lo que sucedió, de las derrotas se aprende, también de las victorias, pero nosotros estamos confiados en el equipo que tenemos y vamos a hacer lo que sabemos en el terreno y es jugar buen béisbol”, dijo el gerente general Nelson Cruz.
Cruz reconoció que algunos de los jugadores estaban un poco ansiosos en la jornada inaugural, pero se mostró positivo de lo que viene en lo adelante.
“Estamos positivos todos. En la práctica el ambiente fue bueno y tenemos que pensar juego a juego y demostrar de qué estamos hechos los dominicanos. A nuestra gente que nos siga apoyando. Once millones (de personas) por una misma causa, el campeonato”, dijo el gerente.
Sobre Javier
El dirigente Rodney Linares habló con confianza sobre la decisión de entregarle el segundo partido a Javier.
“Confiamos en qué Cristian va a salir y hará el trabajo. Será él y sabemos el material que tiene”, señaló Linares.
De su lado, el coach de pitcheo, Wellington Cepeda, manifestó que no hay pánico en el conjunto quisqueyano y que realizarán los ajustes necesarios.
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
CLÁSICO MUNDIAL
Fuente: World Baseball Classic 2023 Infografía: Lyann Reyes / Diario Libre
Primera rondaSegunda ronda Primera ronda Segunda ronda Ronda de campeonato Grupo A Grupo BCampeonato Cuartos de final 1 Semifinales Cuartos de final 2 Grupo C China Taipéi Países Bajos Cuba Italia Panamá Grupo A Grupo B EE.UU México Colombia Canadá Gran Bretaña Puerto Rico Venezuela Rep. Dominicana Israel Nicaragua Japón Korea Australia China República Checa Grupo D Taichung, Taiwán 8-12 de Marzo Tokio, Japón 9-13 de Marzo Tokio, Japón #1. 15 de Marzo #2. 16 de Marzo Miami, Florida 21 de Marzo Miami, Florida 19 de Marzo 20 de Marzo Miami, Florida #3. 17 de Marzo #4. 18 de Marzo Phoenix, Arizona 11-15 de Marzo Miami, Florida 11-15 de Marzo Subcampeón Subcampeón Ganador Ganador Subcampeón Ganador Subcampeón Ganador CDF #1 CDF #2 CDF #3 CDF #4 Subcampeón VS. VS. Subcampeón Ganador Ganador Semifinales #1 Semifinales #2 VS. Ganador Ganador Grupo D Grupo C Grupo B Grupo A Grupo C Grupo D
CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023
“El equipo no perdió el juego, lo perdí yo”
Sandy Alcántara confía en que el equipo se levantará
MIAMI, FLORIDA. La República Dominicana perdió su primer partido del Clásico Mundial de Béisbol ante Venezuela el sábado, cayendo 5-1, en un encuentro que abrió el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara.
Alcántara permitió tres carreras en tres entradas y dos tercios de trabajo ante Venezuela. Y fue la situación en la cuarta entrada
por la que se responsabiliza de la derrota.
“El equipo no fue que perdió el juego, fui yo que fallé el lanzamiento y que permití esas dos carreras con el batazo de (David) Peralta”, dijo Alcántara luego del partido.
La República Dominicana descansó ayer y se enfrenta a Nicaragua este lunes, en su segundo partido del torneo.
“No dejen de apoyarnos, nosotros tenemos un gran equipo. Tenemos que mantenernos positivos y hacer los ajustes”, comentó Alcántara.
Abinader promete estadio de “categoría mundial”
Dijo que hay proyecto público privado para el Quisqueya
MIAMI. La República Dominicana es una potencia de béisbol y la pasión de la fanaticada quisqueyana por este deporte quedó nuevamente demostrada con una asistencia masiva en el LoanDepot Park, de esta ciudad, en el inicio del Clásico Mundial de Béisbol.
Entendiendo eso, el presidente dominicano Luis Abinader, que se convirtió el sábado en el primer mandatario en lanzar una primera bola en un partido de este torneo, comprende la necesidad de que en el país exista un estadio que
Cuba se impone a Taiwán 7-1 y avanza a los cuartos de final
Arruebarrena y Moncada dieron jonrones por el equipo caribeño
TAICHUNG, TAIWÁN. Cuba recuperó a tiempo su mejor versión en el Clásico Mundial de béisbol y ahora emprende viaje a Japón para los cuartos de final.
Con jonrones de Yoán Moncada y Erisbel Arruebarrena, la selección cubana derrotó el domingo 7-1 a la anfitriona Taiwán para acabar en el primer lugar del disputado Grupo A del torneo.
Luis Abinader
represente la relevancia de este deporte. “Les doy una buena noticia, y es que hay un planteamiento público privado que estamos trabajando para tener un estadio de categoría mundial”, dijo el mandatario, en exclusiva a Diario Libre.
El mandatario dominicano aseguró que el anuncio oficial del proyecto se hará en los próximos meses.
Los cinco equipos de llave terminaron con idénticas fojas de 2-2, y un complejo rosario de criterios de desempate determinó la clasificación a la siguiente ronda. Italia se quedó con el otro boleto, ayudada con una victoria 7-1 sobre Holanda en la última fecha. Holanda, Panamá y Taiwán se despidieron.
Italia debió esperar varios minutos tras el último out para cerceriorarse de que se habían clasificado.
El grupo se definió con la fórmula de carreras permitidas y divididas por outs.
Cuba (15/108, .139) quedó al frente, seguida por Italia (17/108, .157), Holanda (19/102, .186), Panamá (21/105, .200) y Taiwan (31/105, .295).
Temprano en la jornada, Cuba abrió una ventaja 4-0 en el primer inning con un doble de Alfredo Despaigne que impulsó a Moncada y a Luis Robert Jr, su compañero de los Medias Blancas de Chicago. Arruebarrena puso el 4-0 más tarde en ese inning con un cuadrangular de dos carreras. Moncada la desapareció en el segundo episodio.
2-2
Terminaron con marca de 2-2 y se necesitó recurrir a las fórmulas de clasificación del CMB.
El abridor cubano Elian Leyva se alzó con la victoria al cubrir dos innings y un tercio, en los que no admitió anotaciones y ponchó a cuatro. “Fue un partido difícil, ante un público que apoyó todo el tiempo a los suyos ”, dijo el mánager cubano Armando Johnson. AP
NoticiasRevista Deportes Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Yoán Moncada (10), del equipo de Cuba, es felicitado tras conectar cuadrangular.
DE BUENA TINTA Por unos pagamos todos
“La vuelta” le sale cara al que viaja por lo claro
“¡La vuelta es Guatemala!”, era el lema de los orondos migrantes dominicanos que usaron vuelos directos a esa nación para después entrar de manera irregular a los Estados Unidos... Cuando
no se necesitaba visa.
La vuelta le ha salido incómoda al pasajero que viaja con la finalidad de retornar a su país una vez concluya el motivo de la visita. Ahora hay que sacar visa, pero el problema no es solo de costo. Que cuesta entre 50 y 150 dólares.
Antes de salir de “erredé”, en el aeropuerto, en Migración hay que llegar con un
Protagonista del día
bolso lleno de papeles que ratifiquen la razón y el tiempo de estadía en Guatemala. Si va de turismo, el ticket de retorno. Si es de negocios, la actividad o el evento al que asistirá. Si es de trabajo, la carta de la empresa. También el lugar donde se hospedará. Y hasta el recibo de pago de visado. Lo anterior descrito, pasa también con visa ame-
EL ESPÍA
ricana.
Una vez en Guatemala, a pesar de tener la visa impresa en el pasaporte, lo enviarán a una oficina para validar en la base de datos que esa visa no fue falsificada. Y después de hacer dos filas es muy probable que sea entrevistado por un Policía que le cuestionará hasta cuánto dinero lleva en los bolsillos.
Numeritos
Papa Francisco
Sumo Pontífice y Soberano del Estado del Vaticano
El pontificado del primer papa latinoamericano cumple diez años llenos de momentos únicos, como el lugar de su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, la puerta de Europa para los migrantes, o su reunión en 2016 con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo.
QUÉ COSAS
Sirenas por todos lados
EE.UU. Cientos de mujeres y hombres envueltos con colas de pescado hicieron piruetas este fin de semana en las piscinas de un centro acuático durante uno de los encuentros de sirenas más importantes del mundo, que tuvo lugar en Manassas, cerca de Washington DC. La “Convención MerMagic” es organizada en esta localidad del estado de Virginia, cada año. AFP
¿Qué buscaba el urbano “El Alfa” en el terreno de juego cuando el presidente Luis Abinader hizo el lanzamiento de la primera bola en el partido del sábado contra Venezuela? Alguien de la comitiva del mandatario debería buscar un intérprete para las letras de ese señor y plantear si el gobierno quiere asociarse a esos temas.
188
millones de pesos en pérdidas tuvo el Sistema Dominicano de la Seguridad Social por fraudes a la TSS.
525 millones de dólares en inversiones turísticas para el país, captó el Banco de Reservas en la feria turística ITB Berlín 2023
Harán registro de cabilderos
Ciudad cambiará de nombre dos días
WASHINGTON La ciudad de Glendale, en Arizona (EE.UU.), anunció que cambiará de nombre durante dos días para recibir con “estilo” a la cantante Taylor Swift, que iniciará su nueva gira en ese municipio. El nuevo nombre será desvelado este lunes, informó el mandatario de Glendale, Jerry Weiers, a través de una publicación de Instagram conjunta con la Alcaldía. EFE
TORONTO Las autoridades canadienses anunciaron los primeros pasos para la creación de un registro de cabilderos que actúan en Canadá en nombre de Gobiernos extranjeros tras revelaciones sobre la injerencia de China en las elecciones federales. La medida es la última adoptada por el Gobierno canadiense en respuesta a informaciones aparecidas en las últimas semanas sobre la injerencia de China en las elecciones.
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Lunes, 13 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /