Policía Nacional crea una

Dirección Antirruidos
Funcionará bajo la Dirección Nacional de Prevención
La nueva dependencia operará en toda la geografía nacional
Dice el personal y la logística están listos para comenzar
Funcionará bajo la Dirección Nacional de Prevención
La nueva dependencia operará en toda la geografía nacional
Dice el personal y la logística están listos para comenzar
SANTO DOMINGO. La jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio de fondo para Fausto Miguel Cruz de la Mota, el “amigo” y “casi hermano” del ministro Orlando Jorge Mera, a quien mató de seis disparos. P5
LA MISIÓN DE PAOLA TINEO DE CARA AL 8 DE MARZO A juicio de fondo por muerte de Orlando
Jorge Mera
Al considerar que “han sido altamente insuficientes los elementos de pruebas”, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró ayer no culpable al exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, y condenó a otros ocho imputados en el caso Operación 13 por el fraude en el sorteo del 1 de mayo de 2021, que ascendió a más de 500 millones de pesos. De inmediato, Wilson Camacho, titular de la Pepca, afirmó que no es posible que el principal imputado del caso haya sido descargado, por lo que el Ministerio Público apelará la decisión. P4
Clásico
Este gobierno debe ponerse las pilas en su política comunicacional en lo que a las relaciones con los periodistas se refiere. Debe acabar con la mala costumbre de hacer eventos en los cuales no se permiten preguntas, de enviar los requerimientos de documentación al engorroso sistema de acceso público a la información, de responder los pedidos concretos de reacción en una nota de prensa pública o de ofrecer las declaraciones oficiales en los perfiles de redes sociales. En una democracia eso no es aceptable, punto. ¿Cómo es posible que el vocero de la Presidencia responda o haga los anuncios en un vídeo en sus redes sociales? ¡Es el vocero, por Dios! Ése es su trabajo, hablar con la prensa a nombre del gobierno y de la Presidencia. Se ha adoptado por estos lares las malas costumbres de los gobiernos antidemocráticos de la región, en lugar de copiar las buenas prácticas. Miremos a México. Allí el señor AMLO es criticado por sus maneras poco democráticas de manejar las cosas, bmorales@diariolibre.com
pero habla a diario con los periodistas y responde lo que sea, de frente, sin miedo. Lo mismo pasa en Estados Unidos, donde los voceros de la Casa Blanca o del Departamento de Estado responden diariamente las dudas de los periodistas sin temores y con todo el profesionalismo que se requiere. El mundo se está llenando de gobiernos y funcionarios que entienden que no deben rendir cuentas ni pasar por el crisol del escrutinio público. Que Danilo Medina se haya jactado de ganar una elección sin dar una entrevista no es modelo para nadie. Ya hemos visto qué hay detrás de esa estrategia en realidad.
Un gobierno transparente es aquel que se planta ante los periodistas y responde las preguntas, las que sean, les gusten o no. Lo otro es censura, aunque lo quieran disfrazar de estrategia o de “comunicación directa” con el pueblo.
Quien no quiere responder preguntas es porque algo teme o esconde. Es el mensaje que envían, sépanlo. No son todos, claro está, son algunos y es indignante, porque ellos se atreven a hablar de transparencia, cuando responder preguntas de los periodistas no está en su menú.
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“Ahora mismo, gracias a Punta Catalina... en este país se está entregando el 100 % de electricidad”
x
Celso Marranzini, Presidente Fideicomiso Técnico de Punta Catalina
SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró ayer no culpable del fraude en la Lotería Nacional a su exadministrador Luis Maisichell Dicent y al camarógrafo Edison Miguel Perdomo, y sí condenó a otros ocho imputados en el caso, que el Ministerio Público bautizó como Operación 13. De los sentenciados, los que recibieron mayor sanción penal fueron el expresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería, William Lizandro Rosario Díaz, a quien se le impuso siete años de cárcel y a Eladio Batista Valerio, seis años de prisión, a ser cumplidas por ambos en el centro Na-
jayo Hombre. A los dos se les halló responsabilidad penal de lavado de activos, soborno y asociación de malhechores. Las juezas Claribel Nivar Arias, presidenta del tribunal, Katherine Rubio y Yissel Soto, acogieron en forma parcial los acuerdos a los que cuatro de seis imputados arribaron con el Ministerio Público. Estos son la presentadora Valentina Rosario Cruz, Felipe Santiago Toribio, Carlos Manuel Beriguete y Jonathan Brea para quienes el Ministerio Público (MP) había pedido “Un año y ocho meses de prisión” computado como pena ya cumplida, y “los restantes, tres años y cuatro
meses suspendidos”.
Acuerdos acogidos
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Wilson Camacho, manifestó este lunes que no es posible que el principal imputado del caso de fraude a la Lotería Nacional por más de 500 millones de pesos, Luis Dicent, haya sido descargado, por lo que, apelará la decisión luego de que se conozca la lectura íntegra del caso el 3 de abril próximo. “El propio tribunal reconoce que se presentaron pruebas, pero asume, que esas pruebas han sido insuficientes”, externó Camacho al salir del Segundo Tribuna Colegiado. Fallo se leerá íntegro el 3 de abril.
Sin embargo, a estos imputados, según el fallo, se les comprobó su participación en la trama, por lo que fueron declarados culpables de los delitos de lavado de activos, asociación de malhechores y prevaricación y condenados a cinco años de prisión, tres a ser cumplidos en la cárcel y dos suspendidos bajo condiciones. Los acuerdos que fueron acogidos en su totalidad fueron los del no vidente Miguel Mejía y el de Rafael Mesa, a quienes se les sentenció a cinco años suspendidos bajo condiciones. Todos los que hicieron acuerdos admitieron su participación en el fraude y devolvieron parte del dinero que recibieron de soborno.
Incriminación
Al motivar la sentencia en la que se descarga de toda responsabilidad penal al exfuncionario, las juezas afirmaron que “han sido altamente insuficientes los elementos de pruebas” en su contra. Sostuvieron que “si el MP
tuvo “la intención de que, con las declaraciones incriminatorias de la coimputada Valentina (la presentadora) destruir la presunción de inocencia” de Maisichell Dicent “entonces, dice el tribunal, por qué no buscó elementos de pruebas partiendo de estas declaraciones ofrecidas”.
Argumentó que se demostró que Rosario Díaz contactó a los otros condenados prometiéndoles, valiéndose de la amistad que tenía con Dicent, la permanencia en sus puestos y el pago de dinero para que se prestaran al fraude.
Y, sobre la amistad de Rosario Díaz con el exadministrador, el tribunal dijo que “el hecho de la existencia de esa vinculación de amistad no han podido extraer, más allá de ese vínculo, si hubo un desliz.
“No hay una actitud ríspida de confrontación. Hemos depositado la confianza en la vicepresidenta y su equipo” Senén Caba, presidente del CMD
En la sentencia, el tribunal argumentó que fueron “altamente insuficientes los elementos de prueba” en contra del exfuncionario, a quien descargó al igual que a otro acusado0 Luis Maisichell Dicent, junto a sus abogados, en la audiencia ayer.
“Es imposible” sin el director 4
Fausto Miguel Cruz de la Mota insiste en que actuó en “defensa propia”
SANTO DOMINGO. La jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio de fondo para Fausto Miguel Cruz de la Mota, el “amigo” y “casi hermano” del ministro Orlando Jorge Mera, a quien mató de seis disparos.
La magistrada Altagracia Ramírez acogió la solicitud del Ministerio Público y de los familiares de la víctima. Estos últimos aseguran que demostrarán que Cruz de la Mota “es un cobarde” que actuó por su instinto de asesino para quitarle la vida al destacado dirigente político y funcionario, dijo el abogado Miguel Valerio.
A su salida del tribunal, Cruz de la Mota, a quien se le apoda “Carandai”, reiteró que actuó en “defensa propia” y que fue al Minis-
terio de Medio Ambiente a cobrar una deuda de tres millones de dólares que se le debía por trabajos de carácter político.
Su abogado, Moisés Fontanilla, dijo que su cliente argumenta que tiene 30 años importando armas y que era una persona solvente, no un “pedilón”.
En cuanto a que cometió el crimen en legítima defensa, Fontanilla indica que Cruz de la Mota argumenta que la víctima tenía un re-
vólver en el bolsillo derecho del pantalón que él mismo se lo había dado
“Yo le he dicho a él, y lo hemos planteado, que él no necesita cuestionar la honorabilidad reconocida del occiso Orlando Jorge Mera. Él está planteando sus argumentos y nosotros, como abogados, obviamente, no le vamos a contradecir”, asevera. Jorge Mera fue ultimado en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente el 6 de junio del pasado año.
Regresó desde EE.UU. a responder por acusación de homicidio de pareja
SD. Dylan Alberto Ortiz, uno de los siete acusados en el asesinato de la pareja de la Guáyiga, en Santo Domingo Oeste, vino al país ante la imputación de participar en la ejecución del doble crimen.
Las víctimas son Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante Pacheco, de 24, cuyos cuerpos fueron encontrados en
BERLÍN. Con miras a garantizar que más turistas sigan visitando República Dominicana, el ministro de Turismo, David Collado, presentó aquí a más de 250 touroperadores y agentes de viajes la propuesta turística de Quisqueya.
Collado mostró a los principales actores del turismo que acuden a la feria turística de la ITB-Berlín por qué deben promover e incentivar a sus clientes a visitar República Dominicana, un “país que lo tiene todo”.
“Hoy, estamos aquí, en la capital alemana, mostrándoles por qué deben preferirnos como su destino favorito de larga distancia”, dijo.
Llamó a los agentes de viajes, touroperadores y representantes de líneas aéreas a convertirse en promotores de la belleza de República Dominicana, “un verdadero paraíso en el Caribe”.
un pozo séptico en el municipio de Los Alcarrizos.
La información de la entrega de Ortiz fue confirmada por la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, que le acusa de comprar en un supermercado los materiales para torturar y asesinar a la pareja.
El Ministerio Público había dicho la semana pasada que Ortiz había escapado a Estados Unidos. Se le acusa de comprar en un supermercado de Boca Chica, los materiales que se utilizaron para torturar y asesinar a la pareja en un pequeño hotel.
Asimismo, agradeció la fidelidad de los turistas alemanes. “Por años los alemanes han preferido nuestro destino en el Caribe y hoy quiero expresar mi agradecimiento a nombre del pueblo dominicano”, dijo.
SANTO DOMINGO. La Dirección General de la Policía Nacional informó ayer que ha creado la Dirección Especializada Antirruidos, la cual entrará en vigencia en sustitución del departamento que hasta hace unos meses estuvo operando. Este nuevo organismo busca elevar su posición a una dependencia de la institución de carácter nacional.
El cuerpo del orden indicó que los aspectos logísticos y de recursos humanos, para iniciar los trabajos concernientes a esta dirección, se encuentran listos para dar inicio a las acciones que permitan controlar con mayor efectividad la contaminación sónica. Aunque no señala fecha que sería “en los próximos días” cuando se reúna el Consejo Superior
Policial.
“Esta dirección funcionará bajo la estructura organizacional de la Dirección Central de Prevención, procura prever los factores de deterioro ambiental, imponiendo las sanciones legales que corresponda la responsabilidad objetiva por daños causados a las personas, al medio ambiente y los recursos naturales”, dijo el director Eduardo Then en una información enviada a Diario Libre en reacción a la nota “Urge crear una Dirección Antirruido en la Policía”.
Amparo en la ley Añadió que, todo esto se realiza de acuerdo a la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión, y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestosos que producen contami-
nación sonora, modificada por la Ley 90-19, así como también la Ley 64-00 que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Con esta Dirección Antirruidos se crea un mecanismo nuevo para la Policía Nacional, que deberá ve-
lar por el fiel cumplimiento de las leyes por parte de los ciudadanos en lo que a condiciones sonoras se refiere”, destacó Then.
La nueva Dirección Especializada Antirruidos está llamada a operar en toda la geografía nacional.
Los presidentes de ambos países evalúan tratado de libre comercio
QUITO, ECUADOR. El presidente Luis Abinader acordó con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, iniciar conversaciones y establecer una alianza para evaluar la explotación de gas natural y para un tratado de libre comercio. Abinader participó junto a los mandatarios de Ecuador, Panamá y Costa Rica en la VI reunión de la Alianza por el Desarrollo en Democracia que se celebra en Quito.
“Hemos acordado iniciar
conversaciones para una alianza entre ambos países con el objetivo de evaluar la repotenciación del campo amistad de gas natural para incrementar el suministro de este recurso en beneficio del desarrollo sostenible de ambas naciones”, expresó Lasso.
Lasso destacó que ambos coincidieron en el interés de realizar actividades de análisis, exploración y producción adicional de crudo ecuatoriano con miras a satisfacer las necesidades a largo plazo de República Dominicana. El jefe de Estado dominicano indicó que apoya y comparte las ideas del presidente ecuatoriano, en
cuanto a las relaciones bilaterales, la potenciación del gas natural. Sería una relación de Gobierno a Gobierno con empresas estatales.
En el encuentro, celebrado
antes del inicio de la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), Lasso dijo que ha tenido un positivo encuentro con Abinader para revisar los principales temas de la relación bilateral.
Que los consulten sobre los cambios a las normas de construcción en el área
SD. Las Juntas de Vecinos de Naco, Piantini, Paraíso, Yolanda Morales y Jardines del Paraíso solicitaron a la Alcaldía del Distrito Nacional iniciar una mesa de trabajo, luego que esta enviara al Concejo de Regidores una propuesta de modificación a las normas de construcción para el sector no compartida ni consensuada con los habitantes de la zona.
En comunicación dirigida a la alcaldesa Carolina Mejía y al Concejo de Regidores este pasado 2 de marzo, las juntas de vecinos reiteraron su posición de que es necesario concertar cambios a normativas con los residentes de la zona.
Modificación
Las Juntas de Vecinos del Polígono Central señalaron que rechazarían cualquier
modificación a las normativas de construcción para el sector que no sea producto de un proceso participativo y consensuado.
Las Juntas de Vecinos consideraron que el déficit de áreas verdes, infraestructura sanitaria, agua potable, soterrado de cables, movilidad y transporte que presenta el Polígono Central, incluyendo el colapso del tránsito en horas pico, llama a tener mucho cuida-
do con los intentos de incrementar la densidad, límites de altura y demás parámetros incorporados a las normativas de la zona.
Hicieron referencia a que el mismo Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional (POT Capital 2030) deja claro en múltiples renglones que la participación de la comunidad, y la búsqueda de un consenso con la misma, es un elemento obligatorio en todo proceso de formulación y aprobación de normativas municipales.
Los residentes expusieron que, con el trabajo en conjunto de la Alcaldía, las juntas de vecinos y expertos en urbanismo se puede lograr un borrador consensuado de las modificaciones a la resolución municipal 94-98.
Añadieron que esta iniciativa servirá para preservar la compatibilidad del Polígono Central como área de largo historial residencial y de gran dinamismo económico.
SD. Este lunes se realizó el segundo encuentro entre la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Salud, Daniel Rivera y miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas, representados por el doctor Senén Caba, que busca encontrar soluciones definitivas a las demandas de los galenos respecto al Plan Básico de Salud y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
A la salida de la reunión, que se extendió por más de una hora, Caba explicó que al tratarse de “un tema complejo” que afecta a cerca de seis millones de afiliados y 18 mil prestadores, será necesaria una tercera ronda de discusiones. Para ese tercer encuentro, se ampliará el número de actores participantes, que incluirá al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
SD. La Junta Central Electoral (JCE) ya activó un cronómetro de 45 días para que los partidos políticos notifiquen cuál será su modalidad para escoger a sus candidatos para las elecciones del 2024.
Las organizaciones pueden usar primarias, convenciones de delegados, de militantes, de dirigentes y en-
cuestas como modalidades con las que escogen a sus “gallos de peleas”, según lo establece el artículo 45 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
En ese sentido, hasta la fecha, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el único que ha determinado que la forma para escoger a sus representantes será mediante unas elecciones primarias con un padrón cerrado. Estas se realizarán el domingo 1 de octubre, según lo espe-
cifica la Ley 33-18. Sigmund Freund, delegado de la organización oficialista ante la Junta Central Electoral, indicó que, en esta semana, la presidencia del partido po-
dría convocar al Comité Nacional para ratificar el método de primaria ante la JCE. Sostuvo que aún no tienen la cantidad exacta de reservas, de las cuales, algunas serán para las alianzas con otras organizaciones.
En tanto, delegados del PLD, PRD, PRSC, y FP, manifestaron que aún no han definido el método de escogencias de los representantes, pero indicaron que lo harán dentro del plazo establecido por la Dirección de Elecciones de la JCE.
El partido de Gobierno irá a las primarias con el padrón cerradoPRM escogerá en octubre.
Defensa del medio ambiente Ellas representan la conciencia ambiental joven. Son mujeres que luchan por el desarrollo sostenible de nuestro país, emprendiendo modelos de negocio amigables con la naturaleza
diantes y profesores, creamos el grupo ecológico de la universidad y ahí me di cuenta de que se pueden lograr cambios en los demás. Este amor por el medio ambiente me llevó luego a convertirme en docente en la universidad, por 12 años. Luego a ser facilitadora y consultora de estos temas, para luego lanzarme a crear un modelo de negocio que no existía en nuestro país, en 2019 nació Zero RD”.
Paola Tineo no está sola. Cada día hay más emprendimientos verdes liderados por mujeres. Estos son algunos de ellos:
SANTO DOMINGO. Paola Tineo es una de las veteranas. La eco-activista, que confiesa que la sostenibilidad y el cuidado ambiental es su vida, ha desarrollado pasión y amor por el medio ambiente, por eso, cada acción que toma en su vida personal, en su casa y en su negocio la hace de manera consciente, para que tenga el menor impacto posible en el planeta.
“Desde que me levanto, hasta que me voy a dormir está presente el cuidado al medio ambiente, porque forma parte de mi estilo de vida. Sí, quiero que haya crecimiento económico, pero siempre tomando en cuenta el bienestar del medio ambiente, el social y el bienestar a nivel de salud”, dice Paola en entrevista para Diario Libre.
La creadora de Zero (@zero.rd), la primera tienda bajo el concepto “basura cero” en República Dominicana recuerda que su pasión por la sostenibilidad “empezó en 1999, cuando era tan solo una estudiante universitaria, iniciando mi carrera de medicina. Cursaba la asignatura de Ciencia Ambiental y ahí me di cuenta de cómo nosotros, los seres humanos, hemos perdido nuestra relación con la naturaleza, y esto nos ha traído todos los problemas ambientales que nos afectan”, comenta. Desde entonces, Paola ha trabajado para educar, concientizar y compartir su pasión, con el objetivo de que cada día sean más las personas que vivan un estilo de vida ecoamigable: “En 1999, junto a otros estu-
Los emprendimientos que tienen que ver con sostenibilidad son más difíciles. Crear un modelo de negocio sostenible en el tiempo de por sí conlleva muchos retos y una preparación. Pero los emprendimientos verdes o relacionados a la sostenibilidad ambiental llevan un reto mayor, porque es necesario mantener la coherencia de tus principios, considera Paola.
Según explica, en la actualidad República Dominicana posee un sistema económico lineal y para emprender en el sector de la sostenibilidad ambiental hay que llevar una filosofía circular.
Esto significa disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño.
Altair Rodríguez tiene dos proyectos: Finca Tierra Negra (@tierranegradr) y Tierra Urbana, el primero es una finca agroforestal, ubicada en el único pedazo de bosque de cacao que sigue vivo en el Valle del Cibao. Un modelo para que los agricultores se motiven a cambiar sus métodos agrícolas que dañan la naturaleza por prácticas que la regeneren. El otro, Tierra Urbana (@tierraurbanard) promueve el compostaje como una solución para el manejo de los residuos orgánicos.
Lorna Aquino, fundadora de Green Love (@greenloverd), una iniciativa de gestión de desechos que funciona como intermediaria ocupándose de recolectar materiales clasificados para su correcta disposición final a través del reciclaje y entregarlos a plantas de reciclaje como materia prima para elaborar nuevos productos.
SD. La iniciativa del Poder Ejecutivo de una reforma constitucional para independizar la figura del Procurador General de la República cumplió en febrero un año en el Consejo Económico y Social (CES) sin lograr ninguna acción concreta y luego de haber sido rechazada por tres partidos de oposición.
embargo, el tiempo de que dispone el Gobierno para lograr apoyo al proyecto se ha reducido al poco más de un año y medio que resta de mandato.
El 2 de marzo del año pasado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abandonaron la Mesa Temática sobre Transparencia e Institucionalidad, donde se debatía la modificación a la Carta Magna, opuestos tajantemente a cualquier intento de cambiar el texto de la Constitución.
Esta mesa era una de las 16 que formó el CES a raíz de la convocatoria del presidente Luis Abinader de un Diálogo para las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado.
Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, ha dicho que el tema está sujeto a discusión en el CES, pero que “probablemente haya que esperar un momento político y social más adecuado”. Sin
El CES clausuró la mesa sobre Transparencia e Institucionalidad, el 6 de julio del 2022, y emitió un informe que firmaron el PRM, partidos minoritarios que se quedaron y las organizaciones sociales que participaban en el debate.
El representante del PLD en esas discusiones, José Dantés, considera que lo decidido en esas mesas es prácticamente nulo ya que las organizaciones que se quedaron no suman la mayoría necesaria para impulsar los cambios a la Constitución.
Dantés, quien es secretario Jurídico del PLD, califica el diálogo por las reformas como una pérdida de tiempo para mucha gente debido a que el Gobierno, realmente, no ha tomado en cuenta las propuestas que se aprobaron.
Por ejemplo, Dantés asegura que el Poder Ejecutivo promulgó una Ley Electoral que no recogió los consensos de la mesa temática Electoral del CES, y que lo mismo ocurrió con otros proyectos debatidos y luego ignorados. “El Gobierno lo que hizo con eso fue crear una cortina de humo en un momento en el que necesitaba contar con apoyo de ciertos sectores de la sociedad dominicana”, afirma el abogado.
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.11 % en febrero del 2023. En este sentido, la inflación interanual, es decir de los últimos 12 meses, bajó 86 puntos básicos al pasar de 7.24 % en enero del 2023 a 6.38 % en febrero del presente año.
En una nota de prensa el BCRD indicó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 6.40 % al cierre de febrero de 2023, menor al 6.60 % observado en enero de dicho año. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye artículos que no responden a las condiciones monetarias, como alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
La institución consideró importante mencionar que “el comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a que la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente a la combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del gobierno a los combustibles y al sector agrícola, junto al congelamiento de la tarifa eléctrica”.
El grupo de mayor contribución a la baja inflación de febrero fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, registrando una tasa de variación negativa de 0.44 %.
“Probablemente haya que esperar un momento político y social más adecuado”
Antoliano Peralta Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo
x
LA VEGA. Más del 50 % de los financiamientos otorgados por el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) en el 2022 han sido destinados a empresas privadas del sector salud, mientras los fondos para compañías exportadoras y de innovación se diluyen con el tiempo.
De 3,291.4 millones de pesos desembolsados el año pasado, el 50 % fue para clínicas y centros médicos de tercer nivel, 37 % al desarrollo de otras compañías, 4 % al impulso de proyectos agrícolas y 1 % orientado para el programa de innovación Bandex, según la memoria institucional del 2022 presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
El Banco de Desarrollo y Exportaciones es una entidad financiera de titularidad pública y de capital mixto dedicada al fomento de sectores productivos estratégicos para la diversificación y fortalecimiento de la economía dominicana, con énfasis en proyectos que generen impacto en los medios de vida de la población.
La entidad, que antes fungía como Banco Nacional de la Vivienda y que en 2012 pasó a ser de desarrollo y exportaciones, explicó a Diario Libre que sus activos ascendieron a 13,960.5 millones de pesos al cierre del 2022, con una cartera de créditos que alcanzó los 3,291.4 millones,
y una morosidad de 0.13 %. En ese orden, calcularon más de 68 millones de pesos en beneficios netos.
Hace casi un año (el 6 de abril) que el presidente Luis Abinader anunció la disponibilidad de un fondo de 2,000 millones de pesos a ser canalizados para centros privados de salud, a través del programa Avance Salud del Bandex.
RD$500
millones
beneficiadas con los 1,911 millones de pesos que prestó el Bandex del programa Avance, cuyo fondo será ampliado con 500 millones de pesos para prestar a otros centros que cumplieron con los requisitos de solicitud.
Los financiados están ubicados en las provincias Santo Domingo, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Santiago y La Vega.
“En 2022, buscamos lograr la operatividad de todas las áreas del banco, y en el último trimestre del 2022 nos enfocamos en la preparación de un plan para el 2023- 2027 redefinir nuestro apoyo al desarrollo y exportaciones”, sostuvo.
Agotaron fondos Unas 18 empresas han sido
En el transcurso de este mes se espera la inauguración de Cremedical, un centro de atención especializado en oftalmología, imágenes diagnósticas, gastroenterología, ginecoobstetricia, otorrinolaringología y otros servicios que no se ofrecían en los pocos centros de salud que hay en La Vega.
Mario Hidalgo, médico-
radiólogo de la clínica, explicó a Diario Libre que su anhelo siempre ha sido brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. “Sin tarifas excesivas y priorizando la salud del paciente”, expresó.
El nuevo centro de atención es la segunda estructura física que el especialista construyó en la provincia. El monto de inversión alcanzó los 200 millones de pesos, los cuales forman parte de los recursos del programa Avance.
La edificación cuenta con dos niveles equipados con aparatos de alta tecnología que servirán para atender a pacientes afiliados al Seguro Nacional de Salud (Senasa), que era una de las condicio-
para las clínicas acceder a los fondos públicos.
Además de los equipos de atención visual, Hidalgo notificó que en Cremedical se encuentra un tomógrafo de 128 cortes, “uno de los más modernos del país”, y un resonador abierto, con los que garantiza diagnósticos más completos y específicos para el paciente.
SD. Los cantantes puertorriqueños y dominicanos de todos los géneros han estado unidos a través de la música y las colaboraciones que han contribuido a la expansión de sus propuestas. Esto ha ocurrido con el merengue durante décadas. En esta ocasión, la multiganadora de premios Grammy y Latin Grammy Olga Tañón y el también ganador del Latin Grammy Daniel Santacruz se han unido en una apuesta por el merengue romántico y bailable con el tema “Soltemos al mundo”, que se lanzó bajo la distribución mundial de ONErpm.
La canción es autoría de Daniel Santacruz, quien comparte la producción musical junto a Ambiorix Francisco. “Qué tal si esta noche soltamos el mundo y nos olvidamos de cada segundo”, dice el corte musical cuyo videoclip ya que se encuentra disponible en las plataformas digitales, donde los talentosos Daniel y Olga dan sus pasitos de merengue con mucho ‘caché’ motivando al público a sacar a la pista a sus parejas.
El trabajo visual fue grabado en la ciudad de Miami bajo la dirección de Alejo
LP de Jungl Films.
Encantados de colaborar En una llamada telefónica con Diario Libre desde Miami, “La mujer de fuego”, como es denominada la artista Olga Tañón, expresó sentirse feliz por este junte ya que la canción la atrapó desde el primer momento que la escuchó y a la que impregnó su virtuosa y potente voz que se adapta al merengue, la bachata, el pop, la salsa y la balada.
“Yo estoy bien contenta porque tenía ganas de hacer algo con Daniel desde hace mucho tiempo, admiro su carrera. Le dije que me encanta este tema y, cuando tuve la oportunidad
de ponerle la voz, fue algo que salió natural y, por igual, hacer el video fue chulísimo porque Daniel se deja querer. Disfruto hacer
temas con gente humilde y chévere”, comentó.
Ella define “Soltemos al mundo” como un merengue romántico. “Este tema es un merengue romántico, muy actual y apela de una forma positiva al amor”, expresó la simpática cantante.
Agrega que se siente tan bailable porque rememora esos merengues tradicionales que “son sabrosos, pero finos, de esos temas que te enchulan, como decimos en Puerto Rico”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Emilio, tienes tanta energía (o más) que cuando te conocí y me siento bendecida de celebrar 48 años contigo”
Gloria EstefanOlga Tañón y Daniel Santacruz.
“Tenía ganas de hacer algo con Daniel hace mucho tiempo. Me encanta este tema y salió natural”
Olga Tañón Cantante
x
“Es un gran honor contar con Olga en esta colaboración, no sólo por su gran talento, también por la buena energía dada en la grabación”
Daniel Santacruz Cantautor
x
El sencillo de la boricua y el dominicano está en las plataformas digitales Tañón planea retomar su gira de conciertos por América Latina
Reunirá en escena a la veterana actriz con Hony Estrella, Luz García y Miguel Lendor, entre otros
SD. La actriz, cantante y productora de espectáculos Cecilia García anunció la presentación de la mundialmente famosa historia infantil “La Cenicienta”.
El musical llegará a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito desde el día 14 de abril, a las 7:00 p.m.
La puesta en escena para deleitar a toda la familia cuenta con la adaptación y música del artista Frank Ceara, y contará con las actuaciones estelares de Cecilia García, como la ambiciosa y cruel madrastra y Ana y Carolina Rivas como las caprichosas hermanastras, hijas de la madrastra.
Además, contará con el veterano artista Miguel Lendor (Papachín), como el rey, y la aparición especial de Raeldo López como el lugarteniente del rey.
La destacada actriz Hony Estrella será la despistada y divertida reina; Luz García encarnará a la hermosa
ARIES
Acontecimientos de calado podrían hoy impresionarte muy especialmente, en sentido positivo o negativo.
TAURO
Harás gala hoy de un talante constructivo en tus discusiones profesionales, cuando tendrías muy fácil hacer morder el polvo a más de uno.
GÉMINIS
Si te dedicas a cualquier actividad de tipo creativo, hoy estarás en racha, porque tus ideas se plasmarán rápidamente en el trabajo.
CÁNCER
Será hoy el momento ideal para intentar romper con la rutina en el trabajo y provocar un cambio más afín a tus intereses.
LEO
Aprovecha para dormir hasta tarde que te espera un día de mucha actividad.
VIRGO
hada madrina y Gabriela Gómez interpretará a La Cenicienta, quien, por primera vez, se presenta en la sala Carlos Piantini como protagonista de esta hermosa historia.
El elenco de La Cenicienta lo completan Juanma García, como el enamorado príncipe; Sócrates Montás, como el duque, padre de Cenicienta; Ángela Bernal, como la madre de Ceni-
SD. El exponente de música urbana “el Alfa” realizará un espectáculo el próximo viernes 10 de marzo en el Hard Rock Live de Fort Lauderdale, a un día del inicio del Clásico Mundial de Béisbol, con el que comienza su agenda de eventos internacionales de este 2023.
SD. El príncipe Harry y Meghan han recibido una invitación oficial para la coronación del rey Carlos III, pero la pareja aún no ha confirmado si asistirá, dijo a la cadena CNN un portavoz de Harry. Carlos III y su esposa, la reina consorte Camila, serán coronados el 6 de mayo en Londres.
cienta, así como cantantes, bailarines y actores con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez.
La producción de Primera Memoria cuenta con la orquestación y arreglos del maestro Penbiang Sang.
El diseño de vestuario, escenografía e iluminación es de Marcos Malespín y la dirección general del experimentado Carlos Espinal.
SD. Al parecer las cosas entre Martha Heredia y Vakeró dejaron de ser cordiales, tras haber colaborado juntos en dos temas a principios de 2021, y, este fin de semana, la talentosa cantante dedicó un mensaje a su exesposo, donde afirma que el artista “no ha cambiado ni cambiará”.
Puedes sentir la necesidad de poner al servicio de los demás tu experiencia, conocimientos y talento.
LIBRA
El contacto con la cultura te atraerán estos días, posiblemente porque necesites dar un pequeño vuelco a tus intereses.
ESCORPIO
Un deseo puede hacerse realidad estos días y resulta que es real y será importante en tu vida.
SAGITARIO
Profesionalmente, estás en el lugar y el momento oportunos. Si te sabes promocionar, puedes alcanzar metas muy altas.
CAPRICORNIO
En el terreno amoroso, el romanticismo quedará relegado y será el sentido práctico el que guíe tus actos.
ACUARIO
Tendrás que pensar mejor lo que dices antes de hablar porque te estás creando algunos enemigos en tu entorno.
PISCIS
Estás en una etapa muy reflexiva y acabarás teniendo tu compensación por ser capaz de organizar tan claramente tus ideas.
“Estos reconocimientos son alucinantes, me cuesta procesarlo. Después de todo lo vivido, sigo soñando. Pero quiero que todo esto tenga más recorrido, se traduzca en cosas que generen valor para aportar a los que más lo necesitan, que tengan un impacto social” Pau Gasol, exbaloncestista
Las lesiones han golpeado la estructura en la última semana El gerente y jardinero confía en que Juan Soto estará bien
FORT MYERS, FLORIDA. El toletero y gerente general del equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol, Nelson Cruz, reconoció que el proceso de armar la novena que representará al país no ha sido sencillo.
“No ha sido fácil. Uno tiene el plan ideal, pero lamentablemente cuando se trata de béisbol, nada es seguro. Lo importante y lo bonito de nosotros como país es que tenemos muchos jugadores, con mucho talento”, dijo Cruz a Diario Libre, en una conversación telefónica desde Arizona, previo a volar hacia Florida, donde se congregaba ayer el equipo.
Vladimir Guerrero Jr. fue la más reciente ausencia de la novena criolla, uniéndose a los lanzadores José Lecrec y Gregory Soto, que también mostraron molestias físicas y su participación quedó descartada.
Guerrero Jr. fue sustituido por Jeimer Candelario, mientras que Soto fue sustituido por Génesis Cabrera y Lecrec por César Valdez.
“Estamos reemplazando un jugador de Grandes Ligas (Vlady Jr.), por otros Grandes Ligas (Jeimer Candelario)”, indicó Cruz.
El comienzo
El primer partido de la República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol
se juega el sábado, cuando choque con Venezuela, en un partido en el que está programado para abrir el derecho y ganador del premio Cy Young, Sandy Alcántara.
En veremos
Cruz, patrullero de los Padres de San Diego, también está a la espera de que su compañero de equipo, Juan Soto, reciba el visto bueno de ver acción en el Clásico Mundial de Béisbol, debido a una molestia en la pantorrilla que lo ha mantenido fuera de actividad en los entrenamientos primaverales desde el viernes.
“El caso de Juan Soto, él tiene una pantorrilla apretada, pero estará con nosotros el viernes en Miami. Estamos tomando precauciones para que no se agrave la lesión, pero estará bien el viernes”, indicó.
El dirigente Bob Melvin le dijo a la emisora 97.3 de San Diego que no estaba seguro de que Soto se pudiera integrar al equipo dominicano o jugar en el torneo, inclinán-
dose más hacia lo negativo.
“Creo que quizás no, pero hay que esperar a ver”, dijo Melvin a la prensa de Estados Unidos.
Sin embargo, Cruz confía en que su compatriota estará en acción y habló de lo que Soto hizo en un partido intraescuadras el domingo.
“Hubo un partido intraescuadras ayer y él hizo lo que sabe hacer, batear jonrones y batear mucho”, manifestó.
Situación de Vladi Jr. Guerrero Jr. se queda fuera del Clásico por la molestia de la rodilla que sintió el viernes mientras corría las bases en un partido de los entrenamientos de primavera.
El jugador reconoció, en una entrevista con el periodista puertorriqueño Luis Murphy que él tomó la decisión de ausentarse del Clásico luego de conversar con su padre al respecto.
“Ahora mismo me siento mucho mejor que cuando sucedió la cosa, pero obviamente cuando tienes a alguien que siempre está ahí para ti, te da consejos y cuando tienes a un padre que jugó pelota, un tío que jugó pelota y ellos te dicen que las cosas pasan por una cosa… es difícil de aceptar, pero uno es un ser humano y agarrar lo que venga”, indicó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El torneo que vuelve tras la interrupción de 2021 a raíz de la pandemia del Covid
SD. Se acabó la espera. Los dominicanos tendrán que esperar hasta el sábado para ver el estreno de su selección, pero las acciones del Clásico Mundial de Béisbol se inician esta medianoche (12 am en RD) con el choque entre Cuba y Países Bajos. En el Taichung Intercontinental Baseball Stadium, con un aforo para 20,000 espectadores en el Distrito Beitún en Taiwán, se dará el pistoletazo de salida de la cuarta edición del torneo, uno que crece hasta 20 países desde los 16 que tuvo en
sus primeras tres versiones. Tras el choque entre cubanos y holandeses llegará el Panamá vs Taiwán, (a las 7 am dominicana del miércoles) dentro del grupo A, que completa Panamá, una llave que habrá terminado para el sábado, cuando arranque el D. El grupo B comenzará sus acciones el viernes en Japón, con los anfitriones, Corea del Sur, Australia, China y Chequia. Los cuatro equipos que avancen de la zona asiática llegarán a Miami para el 18 de marzo cuando se disputarán las semifinales.
Plato fuerte
La Cuba que por décadas dominó el escenario mundial no ha soportado el go-
teo de talentos que día sí y día también decide abandonar la isla como pueda para perseguir el sueño beisbolero americano y ha
perdonado a los que una vez llamó traidores.
Así, la mayor de las Antillas inicia su aventura con una escuadra reforzada.
SANTO DOMINGO. En los últimos ocho meses al fútbol dominicano se les han encadenado una racha de noticias como para ilusionar con un futuro mejor. Desde que en julio la sub-20 masculina logró el boleto Mundial y Olímpico hay un chorreo de informaciones que auguran un cambio.
Si en enero fue presentado el Proyecto de Selecciones 2026, con el respaldo de reconocidos empresarios, y este mes la Concacaf
anunció la inversión de US$30 millones en un moderno complejo, en el terreno internacional los jugadores no paran de conseguir titulares.
SANTO DOMINGO. El progreso ha sido inobservable y habrá que esperar unos cinco meses para que entonces la salud económica del Comité Olímpico Dominicano (COD) comience a ser perceptible.
A un mes, el pasado 7 de febrero, del anuncio del déficit de 28 millones de pesos que el nuevo comité ejecutivo del COD encontró ese organismo, heredado del buró saliente, la situación poco o nada ha variado.
“No hay mejoría”, fue la primera reacción del tesorero del COD, José Mera.
“Lo que pasa es que la mejoría te va a llegar fruto de las desvinculaciones que se han hecho hasta el mo-
mento”, observa. “Te rinden frutos a partir del quinto mes”.
La vía de la mejoría encuentra dos direcciones: desvinculaciones o un aporte extraordinario, que bien sería del sector gubernamental.
Al fútbol dominicano se le suman las informaciones ilusionantes
El proyecto 2030 se lanza tras la conquista de jugadores que se destacan en el Viejo ContinenteMarcelo Neveleff (d) entregó una camiseta a Pablo Rosario. Yoenis Céspedes vuelve al Clásico tras jugar en 2009.
La procuradora Miriam
Germán lo advirtió. Los casos deben sustentarse con evidencia, no con expedientes cargados de páginas. Y eso se vio en el resultado del primer gran caso de la era del “Ministerio Pú-
blico independiente”.
Lo que se supone era uno de esos casos “blindados”, sufrió un traspié terrible cuando el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Dicent, salió absuelto de su acusación. No ocurrió así con otros ocho acusados, los que sí fueron declarados culpables por las magistradas.
El titular de la Procuradu-
ría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, manifestó que no es posible que el principal imputado del caso de fraude por más de 500 millones de pesos haya sido descargado, por lo que apelará la decisión, pero lo cierto es que la investigación no convenció a las juezas. Este ha sido un golpe
muy duro a la Pepca de cara a otros procesos sumamente importantes que vienen este año, por lo que las suspicacias entre la población son la orden del día.
Claro, siempre debe permear la justicia. Si las imputaciones a Dicent y al excamarógrafo de la entidad, Edison Miguel Perdomo, no fueron probadas, se hizo justicia.
Exdirector de la Lotería Nacional
Fue uno de los dos declarados no culpables por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, de los 10 acusados por el fraude de RD$500 millones en la Lotería Nacional. Dicent era uno de los principales funcionarios de este gobierno llevados a la justicia.
PRAGA La compañía checa Inflatech está produciendo más de 30 señuelos militares inflables que van desde tanques y vehículos blindados hasta aviones y obuses. También ofrece versiones señuelo de los sistemas de misiles HIMARS fabricados en EEUU, que formaron parte de los miles de millones de dólares en ayuda militar que ha reforzado el esfuerzo bélico de Ucrania. AP
Las relaciones de confianza con los atletas se tejen con pequeños detalles. No es posible que un atleta de nivel universitario en Estados Unidos tenga que pagar un pasaje de US$1,000 para ir a un evento internacional cuando esa federación maneja un presupuesto que ni siquiera puede liquidar por completo. Después dicen que son “ñoños”.
6.40
por ciento se ubicó la inflación subyacente interanual en febrero de este año, según el BCRD. 2 mil millones de personas se espera usen una conexión móvil 5G en el mundo para el año 2025, según el GSMA.
El inodoro en la cabecera de la cama
PEKÍN Las minúsculas habitaciones que ofrece un hotel en el centro de China y que tienen la taza del váter junto a la cabecera de la cama han encendido un intenso debate en las redes sociales del país asiático. El coste de las habitaciones de ocho metros cuadrados de este hotel, que se encuentra en la ciudad de Zhengzhou (Henan), es de 60 yuanes por noche (8.6 dólares). EFE
MIAMI Un hombre resultó herido por las mordeduras que le propinó un caimán al abrir la puerta de su casa en Daytona Beach, Florida, según informó la Policía local. El incidente se registró la noche del sábado, cuando un caimán se abalanzó sobre un hombre y le mordió en la parte superior del muslo, por lo que fue trasladado al hospital con lesiones que no ponen en peligro su vida. EFE