2 minute read

Pepe Abreu: “Los médicos solo quieren atención primaria en el sector público”

 Discuten sobre los principales retos de la seguridad social

 CNSS y Copardom creen hace falta más comunicación

Advertisement

 Daniel Rivera saluda tregua otorgada por doctores a las ARS

Entonces, eso es algo que nosotros, en el Consejo de la Seguridad Social, tenemos que buscar la manera de que esas personas puedan salir pensionados y mantener su seguro familiar de salud, sea descontándose de su pensión, no sé, pero buscar un mecanismo”, reflexionó Peña Izquierdo.

Pendientes

SD. La sostenibilidad económica, el acceso fácil y rápido a los beneficios y una mejor comunicación son algunos de los principales retos que presenta el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

Así lo afirmaron el gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán; la presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo y el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu. Los tres, que a través de las instituciones a las que representan forman parte del CNSS, participaron del panel “Avances y desafíos de la Seguridad Social”, organizado por la “Peña por un Mejor País” en la Univer- sidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).

“Tenemos que facilitar el sistema para que los afiliados puedan acceder, por ejemplo, al subsidio, de una manera que sea fácil. Otro tema que particularmente me preocupa mucho es que los pensionados no tienen acceso a un seguro nacional de salud y tú tienes toda la vida asegurado en salud, de repente, te pensionas y pierdes acceso a salud cuando estás más enfermo.

Ministro cree paro no resuelve

Otro tema que consideró importante el régimen contributivo subsidiado que dijo es necesario ponerlo en vigencia. También ve como imperativo, para mejorar el sistema y abaratar los costos, la entrada en vigencia del primer nivel de atención o la atención primaria en el sistema de salud.

Sobre este tema ,el sindicalista Pepe Abreu dijo que los médicos se oponen. Según explicó, estos quieren la atención primaria, pero solo en el sector público, no universal, porque eso se traduce en menos ganancias.

4

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, felicitó este jueves al Colegio Médico Dominicano (CMD) por el cambio de actitud al otorgar una semana de tregua a fin de resolver los conflictos entre galenos y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), alertando que la solución no está en la paralización de servicios. “Nosotros estamos de acuerdo con esta actitud positiva de que tenemos que seguir por el bienestar de los pacientes”, afirmó Rivera luego de depositar una ofrenda florar en el Altar de la Patria. “Cada uno de nuestros pacientes merece, no una semana de tregua, sino seguir negociando para seguir mejorando las condiciones que quiere el Colegio Médico, pero, en primer lugar, el bienestar de los pacientes”.

Abreu también cuestionó a quiénes, en realidad, están defendiendo los médicos con las huelgas a las aseguradoras, cuando no le quieren recibir el seguro a un afiliado.

El tema en el que los tres panelistas coincidieron es el de la comunicación, que señalan como la base para que el sistema mejore. 

This article is from: