
2 minute read
Canadá invertirá US$10 MM para haitianos en la frontera
Realizará el gasto a través de la Oficina Internacional de Migración
GUYANA. Un cable de la agencia de noticias AP revela los planes del gobierno canadiense que lidera el primer ministro Justin Trudeau para invertir la suma de 10 millones de dólares a través de la Oficina Internacional de Migración en la frontera que República Dominicana comparte con Haití.
Advertisement

El gasto, de acuerdo con la información, persigue "la protección de mujeres y niños haitianos en la frontera con República Dominicana, que el año pasado deportó a decenas de miles de migrantes haitianos y personas de ascendencia haitiana". Adicional a estos fondos se invertirán 12.3 millones de dólares de ayuda humanitaria para Haití.
La declaración canadiense surge después de que en noviembre del año 2022 la agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) declarara que las autoridades dominicanas habían entregado a Haití al menos 1,800 niños no acompañados.
Asimismo, Organizaciones de derechos humanos, relatores de Naciones Unidas y Gobierno de Haití se ocuparon entre los años
2021 y 2022 de acusar a la República Dominicana de deportar haitianas embarazadas hacia su país.
En Caricom
El anuncio de Trudeau ocu-
El proyecto sobre violencia contra las mujeres evitaría deportar a ilegales
Dionis Sánchez advierte que esa pieza lesionaría la soberanía nacional
SD. El proyecto de “Ley orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres” evitaría la deportación de ilegales y de sus familiares en caso de ser víctimas de ese tipo de práctica.
La pieza, sometida por el Poder Ejecutivo, permitiría que las mujeres víctimas de la violencia, sin importar su estatus migratorio, gocen de las garantías procesales, como son protección y asistencia integral. El artículo 77 establece que las mujeres que enfrentan actos de violencias, disfrutarán de las garantías procesales, además de las establecidas en el ordenamiento jurídico nacional e in- ternacional. También, se le garantizaría el acceso a la justicia, incluyendo patrocinio gratuito y especializado en el territorio dominicano.
La iniciativa consigna en el artículo 4, sobre los titulares de derechos y en el acápite 8, del párrafo II del artículo 7, sobre igualdad y no discriminación, que, sin importar el estatus, las mujeres víctimas de violencia deberán recibir atención.
El senador Dionis Sánchez rre en la reunión de la denominada Comunidad del Caribe (Caricom), organismo del cual la República Dominicana no es miembro y que está compuesto por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.
Canadá y Estados Unidos participan en la reunión como invitados.
En la reunión, los países se han quejado del aumento de los migrantes porque —aseguran— están causando aprietos a los presupuestos gubernamentales de las pequeñas islas debido a la llegada de cientos de haitianos. Sin embargo, ninguno de esos países asume una fracción de la migración haitiana hacia República Dominicana que en los últimos dos años ha deportado más de 150 mil nacionales haitianos hacia su país.
En el Caricom también se ha debatido, y parece que con algún nivel de avance, la posibilidad de organizar ayuda a Haití, pero con la condicionante de que deben ser “soluciones encabezadas por los haitianos". advirtió que la pieza lesionaría la soberanía y que debería ser retirada por el Poder Ejecutivo o que sea modificada por el Congreso. Atribuyó el supuesto yerro a la improvisación del Gobierno y dijo que las iniciativas procedentes del Poder Ejecutivo, están “muy mal elaboradas” y suelen “chocar” con la Constitución. Diario Libre hizo esfuerzos por obtener las reacciones del gobierno, a través del consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, pero no fue posible.