1 minute read

Dominicanas que empuñaron las palabras, los recursos y las armas a favor de la República

Rosa Duarte y Diez

Hermana del padre de la Patria y fundador de la República, Juan PabloDuarte, estuvo al tanto de los planes revolucionarios de los patriotas independentistas, para los cuales supo convertir en balas las planchas de plomo que había en el almacén de su padre. Además, dejó para la posteridad un valioso códice que se conoce con el nombre de “Diario de Rosa Duarte”, en el que apunta detalles anteriores y posteriores a la independencia. Fue exiliada junto a su familia por Pedro Santana. Murió en Venezuela en 1888.

Advertisement

0 El Jazmín de Malabar fue una flor introducida al país por Filomena Gómez de Cova.

La “filoria”

La lucha por la independencia dominicana tuvo un símbolo: el Jazmín de Malabar, una flor introducida al país por Filomena Gómez de Cova, quien la convirtió en una insignia de quienes seguían el ideal trinitario con un nuevo nombre “filoria”.

Existen datos algo contradictorios, pero varias fuentes indican que, a modo de burla, a los trinitarios le decían “filorios”, un término inventado quizá con referencia a los estudiantes de filosofía, con el sentido de “mentecatos, retóricos, incapaces de hacer nada en serio”.

Como respuesta, las mujeres partidarias a Duarte empezaron a usar la flor en sus cabelleras y los hombres a favor de la separación la usaban en sus ropas, cerca del corazón. 

Juana Trinidad (Saltitopa)

Nació en la sección de Jamao, en la provincia de La Vega aunque se desconoce la fecha de su nacimiento. Era una mujer de carácter fuerte y enérgico. Residía en Santiago cuando decide alistarse y unirse a las tropas que defendieron la Patria en la batalla del 30 de marzo de 1844. Su valor y temeridad le hacen ganar el sobrenombre de “La Coronela”. Según referencias históricas, llevaba como arma un machete corto y usaba un pañuelo de madrás amarrado a la cabeza al estilo criollo. Murió asesinada en 1860.

Ana Valverde

Nació en 1798. Después de la proclamación de la Independencia, y ante el esperado ataque haitiano, se dedicó a obtener recursos económicos para las acciones separatistas. Recabó fondos para reconstruir y reforzar parte de los muros que guarnecían la ciudad de Santo Domingo, que habían sido destruidos durante la Guerra de Independencia para, de esta forma, prevenir la entrada o el ataque de los haitianos. Reconocida duartiana, fue expulsada del país por Pedro Santana. Murió en el 1864.

This article is from: