
2 minute read
A Soto, Devers y Ramírez beneficiaría fin del “shift”
Desde este año la MLB pondrá límites a ajustes defensivos
No habrá más de dos defensores de cada lado del cuadro
Advertisement
SD. A partir de este 2023 Grandes Ligas mueve las piezas para que la ofensiva fluya más dentro del parque, tres décadas después de apostarlo todo al jonrón, al swing largo.
Es lo que busca con la eliminación de los shifts, esa estrategia de mover la defensa del infield hacia la zona por donde más probabilidades de conectar tiene un bateador y que se aplica más a los zurdos.
Las nuevas regulaciones requerirán que los equipos tengan a los cuatro jugadores del cuadro dentro del límite exterior, con al menos dos a cada lado de la intermedia. Esto prohíbe los jardines de cuatro hombres y el cambio típico en los bateadores zurdos que se usó más de la mitad del tiempo entre 2020 y 2022.
Impacto en criollos
Juan Soto (zurdo natural), Rafael Devers (convertido) y José Ramírez (ambidiestro con la zurda como su fuerte ofensivo), pueden ser de los grandes beneficiados con esta nueva regla.
La campaña pasada al antesalista de los Guardians le hicieron 464 shifts cuando bateó a la zurda en 494 apariciones para un 93.9%. A la derecha fue del 29.2% (17150), según Statcast, la plata- forma de estadísticas de última generación de la Major League Baseball.
El wOBA o porcentaje de embasarse ajustado es considerado como la mejor forma de cuantifica la contribución ofensiva al asignarle un valor al promedio de bateo, OBP y slugging que refleja las probabilidades de que este culmine en una carrera anotada.
En 2022 la media de la MLB fue .310, los .380 tuvo la categoría de muy bueno y .400 excelente. Por debajo de .280 fue “horrible”.
A la zurda, con shifts, Ramírez tuvo un wOBA de .380 y cuando el contrario erró en no ajustarle la de- fensa lo disparó a .428.
Los zurdos
A Devers le hicieron el ajuste defensivo en el 56% de las veces que se paró en el plato (333 de 596).
Hubo razón para enfrentar de esta forma al de los
33%
De las veces que un bateador se paró en el home en 2022 se le aplicó shifts. Fueron 60,765. En 2013, cuando José Ramírez debutó, fueron 7,641 (4.1%).
Red Sox puesto que cuando no se le hizo el acomodo su wOBA fue de .388, unos 34 puntos por encima de las veces que se le aplicó (.354).
El caso de Soto, al jardinero que empezó en Washington y terminó en San Diego se le intentó anular con movimientos en el terreno en el 59% de las veces que se paró en el plato (385 de 653). Su wOBA con shifts pasó de .366 a .393 sin él.
Vladimir Guerrero Jr., un derecho que domina el arte de batear por la banda contraria, la defensa solo le ajustó en el 7% de las 706 apariciones (50 veces). Con shifts tuvo un wOBA de .363 y sin este de .351.