2 minute read

Punta Catalina, generadora con más fallas en el SENI

 Informes citan eventos que involucran cortes en el sistema

 Solo el año pasado, registraron 23 de los 62 casos reportados

Advertisement

SD. La Central Termoeléctrica Punta Catalina se mantiene como la planta que más eventos -que involucran fallas- ligados a la generación registra dentro del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los últimos años.

Solo el año pasado, registró 23 eventos, en el 2021 fueron 18, y en 2020 y 2019, cuando estaba en fase de prueba, marcó 31 y 32, respectivamente, según registran los informes anuales de operaciones y transacciones económicas que elabora el Organismo Coordinador (OC) del SENI.

La estatal Central Termoeléctrica Punta Catalina fue inaugurada oficialmente en 2020. La construcción de sus dos plantas, que suman 752 megavatios de energía usando como fuente primaria el carbón, se hizo en medio de controversias, tanto por su costo (2,346.9 millones de dólares) como por la transparencia de uno de sus adjudicatarios (Odebrecht).

En agosto del año pasado, cuando operaba a toda capacidad, aportaba el 26 % de la producción de energía de del SENI.

Los desperfectos Doce eventos o fallas de los registrados el año pasado en esta central correspondieron a la Unidad 1. Otros once, a la Unidad 2. El 26 marzo de 2022, la Unidad 1 salió de servicio para mantenimiento por una falla menor, priorizándola sobre un mantenimiento programado de la Unidad 2. Aunque se anunció por 45 días, se extendió hasta principio de junio.

Mientras, en la región norte del país se registraban protestas en mayo debido a constantes apagones. Punta Catalina aportaba 356 MW de los 670 MW del déficit de generación registrado para ese entonces.

Tras la entrada de la Unidad 1 en junio, a mediados de ese mes salió la Unidad 2 para mantenimiento por pocos días. Luego volvió a salir la 1 para continuar el programa de reemplazo y ajustes de piezas menores y partes secundarias, según informó su administración. A principio de julio salió la 2 por varias horas por un “disparo interno”.

En noviembre las dos unidades salieron del sistema, una por un problema de lubricación y otra porque se disparó.

De las 8,760 horas del 2022, Punta Catalina 2 fue la cuarta unidad térmica que más horas de producción tuvo en el año (8,559 horas) y Punta Catalina 1, la número 12 (6,795).

Año con más casos

Con 184 casos, el 2022 fue el año que más registró eventos relevantes en los sistemas de generación y transmisión integrantes del SENI, desde el 2013, cuando se reportaron 211, de acuerdo con el Organismo Coordinador. 

Línea Air France confirma cancelación de sus vuelos a RD en otoño y verano

SD. La aerolínea francesa Air France confirmó la entrada en vigencia de su cambio de itinerario en los viajes que realiza a la República Dominicana, por lo que sus últimos vuelos serán entre el 23 y 25 de marzo y reanudará los viajes en la próxima temporada de invierno europeo, entre octubre y marzo del periodo 2023-2024.

A través de un comunicado -del que Diario Libre tiene una copia- enviado a las autoridades y operadores dominicanos, la aerolínea confirmó que su ruta París-Charles de Gaulle a Santo Domingo, que operaba a lo largo de todo el año, se convertirá en una ruta de temporada que operará exclusivamente de octubre a marzo.

El anuncio de la entrada en vigencia del nuevo plan de ruta aérea fue enviado el 6 de octubre del 2022, para que los participantes del sector turístico pudieran adecuar sus agendas.

La decisión había sido informada hace un año a las autoridades dominicanas y, según la aerolínea, es una estrategia para dinamizar vuelos en la temporada fría de ese país, lo que incrementará el flujo de la temporada alta a nivel local. 

This article is from: