Lunes, 13 de febrero de 2023

Page 1

El Gobierno anuncia el retiro del proyecto de Ley sobre Trata de

Personas

 Afirma buscará el consenso público para su aprobación

 Será reintroducido en un plazo no mayor de 45 días

 Reitera no hay solución dominicana al problema haitiano

KATMANDÚ PARK ABRIRÁ 15 MARZO

LA LLEGADA DE LOS HAITIANOS A SANTO DOMINGO EN 1822

SANTO DOMINGO. En el mes de la patria, Diario Libre hace un recuento histórico de los procesos en camino a la independencia nacional, desde 1821 hasta 1844.  P6

p El presidente Luis Abinader tuvo un fin de semana de inauguraciones y primeros picazos en la zona de Punta Cana, donde dejó inaugurado el Falcon’s Resort by Meliá, arrancó la reconstrucción de Paradisus Punta Caná y puso en marcha la cuenta regresiva para la inauguración del parque temático Katmandú Park, con inversiones superiores a los US$200 millones.  P4

AUMENTAN LOS TRASPASOS DE ARS EN ÚLTIMOS CINCO MESES

 P14

SANTO DOMINGO. De acuerdo a datos suministrados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en total, se efectuaron 84,431 traspasos de ARS durante los últimos cinco meses del pasado año 2022.  P9

LUNES 13 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3461, Año 14 diariolibre.com
Tokischa reúne a trabajadoras sexuales  P12
Licey cerró temporada perfecta con corona en la SC
 P5 FRANCISCO
ARIAS

AM ANTES DEL MERIDIANO

Apátridas

La historia es tan rara como los mismos protagonistas. Los dictadores de Nicaragua expulsaron la semana pasada a 222 presos políticos a Estados Unidos, no sin antes insultarles convenientemente y despojarles de la nacionalidad.

Los dictadores Ortega y Murillo dieron, de paso, la imagen de un par de ancianos no muy en su juicio. Ortega explicó que había sido Murillo la de la idea y Murillo le llamó co presidente, por si había dudas sobre quién manda en el país.

Antes de los 222 presos políticos, 108 periodistas se habían autoexiliado huyendo de la represión de un régimen que ha empobrecido económicamente a Nicaragua, destruido su democracia e institucionalidad, perdiendo alguno de los avances que se habían logrado tras el derrocamiento de

Somoza. Ortega está enfadado especialmente con la Iglesia. El Obispo Rolando Álvarez se ha negado a exiliarse y de “castigo” le han cambiado el arresto domiciliario por una prisión. El Obispo, condenado a 28 años de cárcel, es la voz más alta de la iglesia nicaragüense en contra del desprecio que practican Ortega y Murillo por los derechos humanos.

Pero el Vaticano guarda silencio sobre persecución religiosa. Según los reportes difundidos, ya son nueve los sacerdotes y religiosos condenados, además de prohibir procesiones y varios párrocos se han exiliado.

Los 222 apátridas comienzan una nueva etapa de su vida acogidos en Estados Unidos. Son políticos, periodistas, profesores, artistas... Las cárceles no están vacías, todavía quedan opositores, y en una nueva estrategia de terror, los Ortega Murillo acusan y enjuician también a los familiares de los perseguidos.

Pero como ocurre con todos los dictadores, incluidos los más sangrientos... siempre aparece quien los apoya.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

VAYA PERLA

Soleado Máxima 29

Mínima 18

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/3 Nub

Miami 23/14 Sol

Orlando 21/8 Sol

San Juan 30/21 Sol

Madrid 13/3 Nub

Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo
oDólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.55 56.50 56.29 56.06 56.31 56.16 56.29 56.02 56.31 56.01 56.25 55.97 61.56 60.41 60.09 60.14 60.33 59.83 L6M7 V3 M8J9 V10 L6M7 V3 M8J9 V10
hoy en SD
“El pueblo no votará por el que se vende, ni por el que compra voluntades”
x
Abel Martínez, Alcalde de Santiago
12-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 57 2º 30 3º 51 SUPERKINO TV 02 03 05 06 07 12 14 15 18 27 30 35 36 41 54 56 69 72 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 09 15 20 25 37 23 8
Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

nes Kutmandú Park para que el cliente que lo visite “Lo que queremos es que el parque de atracciones siga en el hotel que acompañe al cliente durante las próximas 24 horas que va a estar con nosotros”.

200

millones de dólares de inversión tiene el proyecto completo de hoteles y parque temático.

Abinader inicia la cuenta regresiva de Katmandú Park

 También dejó inaugurado el Falcon’s Resort bay Melía y se inició la reconstrucción del Paradisus Punta Cana  La inversión del Grupo Meliá supera los US$200 millones

PUNTA CANA. Con la presencia del presidente Luis Abinader, la cadena Meliá Hotels Internacional dejó inaugurado el Falcon’s Resort by Meliá. Además, dio el primer picazo para la reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana e inició el conteo regresivo para la inauguración del Katmandú Park.

A lo largo de un intenso fin de semana, el presidente Abinader participó junto al ministro Collado y la familia Escarrer en tres escenarios distintos que resumen la confianza de la mayor cadena hotelera española en la competitividad del país, la seguridad social (aspecto destacado por Gabriel Escarrer en varias ocasiones) y en la

oportunidad de República Dominicana de erigirse en el destino del caribe puntero en sostenibilidad

Cabe destacar que el lunes comenzará a ser demolido el actual hotel Paradisus Punta Cana, que data de 1995, para levantar

Katmandú Park

“el más moderno y sostenible hotel del Caribe”.

Gabriel Escarrer Jaume, CEO de Meliá Hotels Internacional, explicó que el nuevo complejo Falcon’s Resort by Meliá es un hotel que va a estar muy ligado al parque de atraccio-

Asimismo, expuso que, habrá muchas experiencias, además de tecnologías asociadas entre el hotel y el parque y que es algo muy diferente a con lo que cuenta hoy día República Dominicana a nivel de turismo, tanto el hotel como el parque tienen estándares diferentes a las ofertas turísticas existentes.

Colaboración

Escarrer Jaume dijo que este es un día especial para el Meliá, que esta inversión en la República Dominicana no hubiese sido posible sin el respaldo del presidente Luis Abinader.

“Desde el principio, he puesto este país como ejemplo por su gran colaboración público privada”.

Se abrirá oficialmente al público el 15 de marzo de 2023 con boletos a la venta desde ahora. El nuevo parque de entretenimiento muy avanzado tecnológicamente presenta atracciones y juegos innovadores, los primeros en su tipo, que sumergen a los visitantes en la franquicia original y propiedad de la compañía, The Hidden Realms of Katmandu (Los Reinos Ocultos de Katmandu). Los boletos tienen precios que comienzan con US$80 para niños y US$120 para adultos. Los visitantes que compren boletos del 13 de febrero al 15 de marzo recibirán un pase de cortesía de preestreno.

Aseguró que en los 47 países en los que el Meliá está presente, siempre nos pone como ejemplo por ser el país que mejor ha manejado la crisis del Covid 19. 

Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 4 /
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Estamos tarde, hace mucho tiempo que se debió crear el Ministerio de Justicia” Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la UASD y ex directora de PC
El presidente Luis Abinader dio el primer palazo de la reconstrucción del hotel Paradisus Punta Cana. Figuran el Ministro de Turismo, David Collado, y otras figuras.
4

El Gobierno retira el proyecto de ley sobre Trata

Buscarán consenso público y lo reintroducirán en 45 días; Reiteran no hay solución dominicana para el tema haitiano

SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo anunció ayer, sorpresivamente, que retira del Congreso Nacional el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes que había sometido. Persigue con esto el consenso público necesario, luego de críticas.

Homero Figueroa, vocero del Gobierno, indicó que esta acción se hace respondiendo a la inquietud ciudadana producida por este proyecto y que su reintroducción se hará en un plazo no mayor a los 45 días.

Asimismo, reiteró que el gobierno del presidente Luis Abinader no aceptará ningún acuerdo o norma que convierta al país en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política allí.

“Como vocero del presidente Luis Abinader reitero la posición oficial: Este gobierno no aceptará ningún acuerdo o norma que nos convierta en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití. La razón es simple: como país de recursos limitados el suministro de servicios públicos a la población migrante irregular impacta negativamente las políticas sociales dirigidas a los ciudadanos dominicanos”.

El proyecto de Ley fue introducido al Congreso por el Poder Ejecutivo el pasado 22 de diciembre.

La citada iniciativa busca proteger los derechos de las víctimas de trata, pero ha recibido cuestionamientos por sectores que entienden que abre las puertas a que los inmigrantes ilegales hai-

tianos puedan permanecer en el país.

Todos del mismo lado

“Pero como sociedad democrática que somos conviene que el sometimiento de cualquier proyecto de Ley sea corregido por el debate civilizado y la crítica constructiva. Recuerden que somos un gobierno que escucha. Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional”, aseguró.

Figueroa señaló que se debe tener presente que la ausencia del imperio de la ley en Haití implica riesgos políticos, sociales, económicos y de seguridad permanentes para la República Dominicana, por lo que este es el momento de estar unidos para defender la Patria.

“Todos debemos sentarnos del mismo lado de la mesa nacional. La defensa enérgica y responsable ante cualquier injerencia externa caracteriza al gobierno del presidente Luis Abinader. Esta no será la excepción”, aseguró.

Y agregó: “Haití es un problema para los haitianos y la comunidad internacional. Una vez más, para que quede claro, no hay ni habrá solución dominicana para el problema haitiano”.

Las controversias

El tema del “principio de no devolución” generó controversias con los detractores de la ley, que alegan que este podría ser interpretado como una llave para que los inmigrantes ilegales pudieran tener recursos para per-

Los puntos criticados

manecer de manera definitiva en el país.

El Poder Ejecutivo, sin embargo, alegó que con el proyecto pretende que se le atribuyan nuevas funcionales a la Comisión Interinstitucional para el Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de República Dominicana (Citim).

Integrantes comisión

4

El punto más criticado en el proyecto de ley fue el “Principio de no devolución” en el punto que señala que: “En el caso de migrantes objeto de tráfico ilícito, este principio opera ante pedido de asilo o refugio, cuando su derecho a la vida o a la libertad personal esté en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas”. Otra parte del proyecto de ley que fue combatida fue el artículo 34, que se refiere a la contribución especial que toda persona jurídica o entidad deberá pagar en base a sus ingresos para luchar contra la trata. Los montos a pagar van desde RD$150 pesos y hasta los RD$78 mil, este último para empresas con ingresos de más RD$100 millones.

Esto para “dar una respuesta coordinada de todas las instancias que políticamente administran y suplen los servicios de atención a las víctimas, cuya Presidencia será ejercida de manera rotativa cada dos años, conforme al orden sucesivo indicado en el artículo de integración del pleno, el cual está determinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, de la Mujer, entre otras instituciones. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5 Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes fue retirado.

22 años de ocupación La invasión de Haití puso fin a la llamada “Independencia Efímera”, que comenzó el 30 noviembre de 1821, cuando José Núñez de Cáceres declaró la separación de la entonces colonia de Santo Domingo de España

La llegada de los haitianos a Santo Domingo

SD. La ocupación haitiana en Santo Domingo se produjo luego de una efímera independencia, inspirada en la ola de emancipación que se producía en todas las Américas frente a España.

Ante la debacle de esta aspiración libertaria, por falta

Antecedentes de la invasión haitiana

● Devastaciones de Osorio (1605-1606) El rey de España Felipe III ordenó al gobernador de La Española (Antonio de Osorio) despoblar la parte occidental de la isla para trasladarla hacia la parte cercana a Santo Domingo entre 1605 y 1606, como forma de aniquilar el contrabando en la zona.

● Tratado de Basilea (1795) Firmado entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España, el 22 de julio de 1795, puso fin a la Guerra de la Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793. A través de este tratado, España cedió a Francia la colonia de Santo Domingo.

● Invasión de Dessalines Luego de la independencia de Haití, el general JeanJacques Dessalines invadió varias veces la parte oriental, con el propósito de expulsar a los franceses.

de apoyo de la Gran Colombia liderada por Simón Bolívar al “Estado Independiente de Haití Español” y las amenazas del gobierno haitiano encabezado por Jean Pierre Boyer, el gobernador provisional, José Núñez de Cáceres, no tuvo otra opción.

“… sólo me falta, como el último de mis deberes, rogar a Vuestra Excelencia, a pesar de que, por un rasgo heroico de su virtuosa modestia, ella rehúse someterse a la ceremonia establecida en semejantes circunstancias de la costumbre de entregar las llaves de la Ciudad en señal de posesión del territorio, porque Vuestra Excelencia no ha entrado en él como conquistador, sino más bien como un padre, hermano y amigo, que me sea al menos permitido simbolizar la adhesión de los nuevos súbditos de la República, dóciles por convicción, sometidos por deber y unidos por cordialidad”.

Fue parte del discurso pronunciado por José Núñez de Cáceres el 9 de febrero de 1822, cuando él y los miembros de la Sala Capitular de Santo Domingo, se reunieron en la puerta del Conde para recibir al presidente haitiano. Al entregarle el gobierno de la parte este de la isla a Boyer, Núñez de Cáceres le pidió que protegiera y defendiera al pueblo del antiguo Santo Domingo español.

José Núñez de Cáceres up

Nació el 14 de marzo de 1772, en Santo Domingo. A los 23 años obtuvo la Licenciatura en Derecho Civil; y llegó a ser catedrático en la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Mientras Santo Domingo era colonia francesa (1795-1809) fue funcionario del gobierno español en Cuba. Con el restablecimiento del poder español en Santo Domingo, regresa a su tierra natal. De 1809 al 1821 fue primer rector de la Universidad de Santo Domingo, Teniente de Gobernador y Auditor de guerra. En abril de 1821 creó los periódicos El Telégrafo de Santo Domingo y El Duende.

En su obra “Vicisitudes de la Lengua Española en Santo Domingo”, el historiador Emilio Rodríguez Demorizi relata que Núñez de Cáceres también le advirtió al jefe de Estado haitiano que la diversidad de lenguaje entre los dos pueblos y las diferentes costumbres creaban “un muro de separación tan natural como insuperable”.

Posterior a este acto, en que se le entregó la llave de la ciudad a Boyer, se dirigieron a la Catedral de Santo Domingo, para escuchar la homilía que pronunció el Arzobispo Portes, quien invitó a aceptar el traspaso de mando como un hecho consumado. De esta manera finalizó la llamada “Independencia Efímera”, que duró dos meses y ocho días, después de que el 30 noviembre de 1821 Núñez de Cáceres declarará la separación de España. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
MES DE LA PATRIA
Jean Pierre Boyer entrando a Santo Domingo junto a su ejército de 12,000 hombres en 1822.

Expectación por Régimen Electoral, Cámara Baja ¿logrará votos requeridos?

El PRM deberá conquistar 13 votos más; peledeístas presentaron un informe disidente

SD. Hay expectativas sobre lo que podrá ocurrir este lunes con la demandada reforma a la ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral que se busca convertirla en ley en la legislatura extraordinaria, que culmina el miércoles.

La pieza fue sancionada en el Senado el 1 de febrero pasado y será conocida hoy, a las once de la mañana, en la Cámara de Diputados. Cuenta con un informe favorable rendido por una comisión especial que estudió ese proyecto de ley, en el que acogió las 33 modificaciones más recientes incluidas en el Senado. Hay un informe disidente.

Con el voto favorable por “coincidencias” de los 18 diputados del bloque de la

Fuerza del Pueblo (FP) y de los cuatro legisladores de su aliado principal, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el partido oficial, el Revolucionario Moderno (PRM), que tiene 95 diputados, deberá jugar bien las piezas del ajedrez para alcanzar la meta al no contar con los 58 votos morados.

Para pasar la ley orgánica se requiere de las 2/3 partes de los presentes, que, de una matrícula de 189 diputados, requerirá 126 “síes”.

Para lograr aprobar la pieza el PRM necesitará conquistar al menos 13 “síes”. Con los cuatro votos cautivos del PRSC, cuatro votos de “independientes” y con cinco “síes” de diputados de fuerzas minoritarias logra-

La matrícula de la Cámara Baja la integran 189 diputados. Uno está preso en el exterior.

ría exactamente los votos requeridos. Las ausencias podrían incidir y ser parte de la estrategia.

El informe

El informe favorable fue firmado por 12 diputados de 21 miembros; ocho diputados del PRM, uno de la FP; uno del PRSC, uno del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) y uno del Bloque Institucional Social Demó-

crata (BIS). No fue rubricado por ocho legisladores: cinco del PLD, uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), uno de Alianza País (AlPaís) y uno de Dominicanos por el Cambio (DxC).

Los peledeístas Radhamés Camacho, Damarys Vásquez y Plutarco Pérez presentaron un informe disidente en el que insisten en que se incluya el voto automatizado y sancione al transfuguismo. 

Piden anular ordenanza del Minerd sobre libros

La empresa editorial Casa Duarte hizo solicitud al TSA alegando que viola Constitución

SANTO DOMINGO. La empresa editorial Casa Duarte SRL ha presentado una demanda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que busca anular la Ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”, alegando que viola preceptos constitucionales y varias disposiciones legales.

El recurso considera que la citada resolución no sólo

viola el debido proceso administrativo, consagrado en los artículos 69.10 y 139 de la Constitución y los artículos 4.8, 4.26, 6.9, 30 y 31 de la Ley núm. 107-13, sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13.

Casa Duarte SRL, está representada por los abogados Olivo Rodríguez Huertas, Boris De León Reyes e Ismael Tavárez Beras.

Un comunicado, la casa editorial asegura que la ordenanza emitida el 12 de diciembre de 2022 por el Consejo Nacional de Educación, suscrita por el

ministro de Educación y presidente del Consejo, doctor Ángel Hernández, incumple los requerimientos legales, al realizarse sin la ejecución de un procedimiento administrativo y sin la participación de las per-

sonas afectadas.

“Casa Duarte, SRL, ha recibido con mucha sorpresa que, en fecha 12 de diciembre de 2022, el Consejo Nacional de Educación emitiera la Ordenanza 03-2022, ya que su aprobación se dio sin llevar a cabo el procedimiento administrativo aplicable, sin la participación de las editoras que son uno de los actores principales en la producción bibliográfica del sistema educativo dominicano”, resalta el documento.

En su solicitud de nulidad de la ordenanza se cuestiona el hecho de que se ordenen nuevos libros cuando existen dos ordenanzas anteriores con más de 350 libros aprobados. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
Libro comprado por Minerd.

En dos semanas se han sentido tres sismos en el país

Van cuatro temblores en lo que va de año, el último este domingo en Sosúa

SD. La actividad sísmica de República Dominicana ha estado muy activa en lo que va de este 2023, con más de 200 eventos registrados por el Centro Nacional de Sismología. Se trata de sismos pequeños, que no alcanzan los 4 grados en la escala de Richter, pero cuatro de ellos han logrado asustar a muchos ciudadanos que sintieron la fuerza de sus vibraciones.

Tres de los cuatro datan de los últimos 15 días y el más reciente ocurrió la madruga de este domingo, cuando, a las 12:28 am, se produjo un temblor de tierra de 4.2 grados a una distancia de 10.3 Km al oeste

Los sismos más sentidos en RD en lo que va de año

10.3 Km al OSO de Sosua, Puerto Plata. (Sentido!)

Fecha: 2023-02-12

Hora: 00:28:31

Coordenadas: 19.719 -70.610

Profundidad: 40.1 km

Magnitud: 4.2

Código Penal encabeza la agenda Congreso Nacional

5.9 Km al SE de Arenoso, Duarte. (Sentido)

Fecha: 2023-01-29

Hora: 18:32:33

Coordenadas: 19.158

-69.816

Profundidad: 14.9 km

Magnitud: 4.4

16.2 Km al SSO de El Seibo, El Seibo. (Sentido)

36.4 Km al SSE de La Calderas, Mar Caribe.

(Sentido)

Fecha: 2023-02-01

Hora: 11:11:15

Coordenadas: 17.920 -70.352

Profundidad: 37.6 km

Magnitud: 5.3

de Sosúa, en Puerto Plata. De acuerdo con el geólogo Osiris de León, los fuertes empujes desde el lado oeste estarían provocando las roturas múltiples que originan los sismos recientes, los que continuarán produciéndoseo, la evidencia de que el país debe estar alerta

Fecha: 2023-01-04

Hora: 16:44:21

Coordenadas: 18.623 -69.079

Profundidad: 113.2 km

Magnitud: 4.6

Fuente: Centro Nacional de Sismología

y preparado ante la posibilidad de un evento mayor. Enero inició callado, pero cinco temblores se sintieron desde el primer día del mes. Sin embargo, fue el día 4 de enero, en pleno mediodía, cuando se sintió un temblor de 4.6 grados localizado a 16.2 kilómetros de El Seibo. 

Ministros se comprometen a promover formalidad laboral

Conclusiones de conferencia se llevarán a la Cumbre del 24 y 25 de marzo

PUNTA CANA. Ministros de Trabajo y autoridades de la Seguridad Social de los 22 países de Iberoamérica acordaron aquí promover la formalidad laboral e impulsar reformas que permitan reducir la vulnerabilidad de los mercados de trabajo. De este modo reafirmaron su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contenidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Seguridad Social, celebrada el 9 y el 10 de febrero en Punta Cana, fue convocada por

la Secretaría Pro Tempore de República Dominicana, y forma parte de las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre de jefes y jefas de Estado. 

SD. El Código Penal, y los proyectos de ley de Régimen Electoral, sobre Contrataciones Públicas y la escogencia de una terna para integrar el consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), figuran entre las agendas del Senado y la Cámara de Diputados en esta última semana de la legislatura extraordinaria, que culminará el miércoles próximo.

En tanto, mañana, también en el Senado, la Comisión de Hacienda estudiará el proyecto de ley sobre Contrataciones Públicas y la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas y conocerá una quinteta remitida por el Ejecutivo para elegir una terna que integrará el Consejo Directivo de Procompetencia

Los más demandados Los demandados proyectos de ley de Código Penal y del Régimen Electoral figura en las agendas de los plenos del Senado y la Cámara de Diputados.

Mañana, a las 2 de la tarde, el Senado convocó a sesión extraordinaria en la que tiene previsto conocer en segunda lectura el proyecto de ley de Código Penal, que excluye “las tres causales” del aborto. Para completar el trámite legislativo el Código Penal deberá ser conocido y sancionado en la Cámara de Diputados, lo que, por razones de tiempo podría ocurrir en la próxima legislatura ordinaria que iniciará el 27 de febrero.

La CD conocerá hoy, a las 11:00 am., los proyectos de ley de Régimen Electoral y de Facturación Electrónica.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Duarte
Plata
El Seibo Puerto
El ministro de Trabajo (2do. der. a izq.) junto a participantes.

Inespre dice ha recibido 19.6 millones de visitantes

SD. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha beneficiado a 19 millones 690 mil 946 visitantes que han acudido en reiteradas ocasiones a los programas de mercados de productores, bodegas móviles, ventas en los supermercados, ferias populares y han participado en eventos especiales, en dos años y cinco meses de gestión.

La información fue dada a conocer por el director ejecutivo de la entidad, Iván Hernández Guzmán, luego de depositar una ofrenda florar en el Altar de la Patria en compañía de otros funcionarios, para conmemorar el 179 aniversario de la Independencia.

“Es una muestra de la confianza que nos hemos ganado en la población”, dijo.

Mercados y bodegas

Indicó que en dos años y cinco meses de gestión la institución ha realizado

5,108 Mercados de Productores, 85 semanales, los miércoles y sábados, los cuales han beneficiado a 7 millones 835 mil 200 personas.

De igual forma, ha ejecutado 12,367 Bodegas Móviles, llevando 150 cada semana a distintos puntos del país.

Traspasos de ARS suben 59.7 % en cinco meses

91.7 % de solicitudes en diciembre 2022 fueron de afiliados a ARS privadas

SANTO DOMINGO. El pasado 18 de octubre, el Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció la desafiliación masiva a ARS Universal, seguida en noviembre de la suspensión por tiempo indefinido a Mapfre ARS a nivel nacional y de las ARS Monumental, Simag y Renacer segmentadas por regiones, medidas que se mantienen hasta la fecha.

Tras el anuncio de estas decisiones, como parte del plan de lucha de los galenos, presididos por el doctor Senén Caba, en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y a favor de la reforma de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, las solicitudes de traspasos se incrementaron, pasando de 14,351 peticiones en agosto de 2022 a 22,925 en diciembre de ese mismo año, un aumento del 59.7 %.

De acuerdo a datos suministrados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en total, se efectuaron 84,431 traspasos durante estos últimos cinco meses del pasado año 2022, siendo noviembre y diciembre los meses donde se procesó la mayor cantidad durante ese último tramo del año.

Aumento de afiliados

En agosto de 2022, el régimen contributivo mantenía un total de 4,520,183 afiliados, distribuidos de la siguiente manera: 193,410 cotizantes en ARS de autogestión, 2,913,066 en las ARS privadas y 1,413,707 afiliados a las ARS públicas,

siendo la principal el Servicio Nacional de Salud (Senasa).

Al llegar diciembre, la cantidad de afiliados ya había ascendido a 4,568,910; de los cuales 193,070 estaban en ARS de autogestión (una reducción de 340 usuarios); 2,898,994 en las ARS privadas (una baja de 14,072 afiliados) y 1,476,846 a las ARS públicas (un aumento de 63,139 nuevos pacientes).

Esta variación indica que, en ese espacio de cinco meses, 48,727 nuevos usuarios se sumaron al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud, disminuyendo en un 0.17 % la cantidad de afiliados a las ARS de autogestión, 0.48 % en las ARS privadas, pero, aumentando un 4.4 % la afiliación a ARS estatales.

Movimientos

De los 16,339 traspasos en el mes de noviembre, 790 fueron solicitados por afiliados

0 Ante el impasse con el CMD, pacientes han pedido cambios.

a ARS de autogestión.

El mayor volumen vino de parte de los afiliados a las ARS privadas, ya que 8,925 solicitaron traslado a otra ARS privada; 5,113 al sector público y 113 a ARS de autogestión.

En el caso de los pacientes afiliados a las ARS públicas, 1,316 solicitaron inscripción en ARS privadas y 37 a otra ARS pública.

Al cerrar el mes de diciembre, de los 22,925 traslados realizados, 21,045 (el 91.7 %) provinieron de afiliados a ARS privadas.

El 52.3 % de los afiliados privados pidieron ser ingresado a las ARS públicas (11,019 personas) y el 46.8 % a otra ARS privada (9,865 clientes). Solo el 0.9 % (161 personas) solicitó ingreso a ARS de autogestión. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Director ofrece ofrenda.

Cámara RD-China pide que también fiscalicen a locales

 Reconoce existen prácticas desleales, pero “no son exclusivas de los comerciantes chinos”  Alega que hay permisividad en instituciones que deben velar por que se cumplan las leyes

SD. La Cámara de Comercio Domínico-China, si bien reconoce la existencia de prácticas desleales en el sector comercial de capital chino en el país, asegura que esto no le es exclusivo, por lo que pide que se fiscalice a todos por igual.

“No estamos de acuerdo con que el empresariado, sin importar la nacionalidad, subvalúe o evada sus compromisos tributarios con el Estado dominicano. Sin embargo, debemos aclarar que esto no es exclusivo de los comerciantes chinos, por cuanto esta práctica la ejercen algunos empresarios locales y de otras nacionalidades”, respondió por escrito Eugenio Vargas, presidente de dicha cámara, a preguntas formuladas por Diario Libre.

La respuesta se produjo luego de publicaciones hechas por este periódico la semana pasada en las que se plasmaron situaciones y denuncias de empresarios locales sobre alegada competencia desleal proveniente de comercios administrados por chinos en el país como evasión fiscal, subvaluación en aduanas y violación de las normas laborales.

Los empresarios también exigieron a las autoridades competentes mayor fiscalización al comercio chino, en un contexto de crecimiento acelerado de megatiendas en la capital domi-

nicana y en ciudades del interior del país.

“No nos limitamos a pedir fiscalización solo al empresariado chino, sino a todo el que ejerza esta práctica”, dijo Vargas. “Las aduanas han encontrado subvaluación, no solo en empresarios chinos, sino también en empresarios locales y de otras nacionalidades”.

“Precios chinos”

Al preguntarle a Vargas cómo los comercios chinos logran vender a precios más baratos que sus competidores locales, respondió: “El tema de los precios tiene que ver con los costos de adquisición, y para nadie es un secreto que el mercado chino tiene los precios más competitivos. Sin embargo, también ahí

opera un tema de evasión y subvaluación, que no es exclusivo de los empresarios chinos; se da en el comercio local a nivel general y cuya responsabilidad fundamental descansa en la permisividad de las instituciones que deben velar por el cumplimiento de la ley en el área de la tributación (Aduanas, DGII, entre otros)”.

Según los datos recabados por Diario Libre, el 26 % de las fiscalizaciones reliquidadas en 2022 -es decir, mercancías que la DGA objeta su valor declarado y las revalúa para que paguen el impuesto justo-, fue al sector de mercancías variadas vinculadas a importaciones hechas por chinos, que representaron unos 2,422.92 millones de pesos.

Al referirse a la gran cantidad de productos falsificados que se venden en negocios administrados por la comunidad china, argumentó que no es exclusivo de estos. “También algunos empresarios locales y de otras nacionalidades venden productos falsificados comprados en China y en otros países”, indicó.

Subida de inversiones Vargas resaltó que el establecimiento en 2018 de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y China ha favorecido el incremento de las inversiones de esa nación asiática en Quisqueya.

Eugenio Vargas

Pte. Cámara de Comercio RD-China

La Cámara de Comercio Domínico-China posee, de manera directa, más de 200 empresas, y tiene convenios de adhesión con las diferentes cámaras de comercio del país; teniendo miembros en todos los sectores y de diferentes nacionalidades que operan en la nación, informó Vargas.

“Todo esto influye de manera decisiva en el crecimiento sostenido de la economía china, que pasó de ser un país sumamente atrasado, a ser la segunda economía y la más pujante del mundo, con la clase media más numerosa, la cual sobrepasa los 400 millones de personas”, dijo. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Gorras falsificadas a la venta en una tienda administrada por chinos en Santo Domingo.
“Las aduanas han encontrado subvaluación no solo en empresarios chinos”
up

Sanar Una Nación, una década de labor por la sociedad

Esta alianza empresarial lleva diez años trabajando para mejorar la salud y nutrición de la población  Alcanzó 6 millones personas

SANTO DOMINGO. Ha pasado más de una década desde que Grupo Rica, Grupo Popular, Grupo Ramos y Grupo Universal se unieron para formar Sanar Una Nación, una alianza de responsabilidad social empresarial que ha asumido el compromiso de contribuir a mejorar la salud y nutrición de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad. Desde entonces, la alianza ha llegado a más de 6 millones de personas, con aportes superiores a los 11 mil millones de pesos.

Ahora, la entidad, unida a la organización internacional sin fines de lucro CitiHope Relief & Development y que también cuenta con el apoyo de Pa-

Logros alcanzados

Entre los logros alcanzados por esta alianza, entre 20182022, está su labor durante la pandemia del Covid-19, ya que, junto al sector privado, se logró fortalecer la capacidad de respuesta del país en la detección de la enfermedad, proteger a los proveedores de salud y atender a la población más vulnerable.

“Durante esta pandemia, que afectó a toda la población en sentido general, el sector empresarial en la República Dominicana confió en la alianza Sanar una Nación y logramos movilizar, con más de una docena de instituciones privadas, más de 400 millones de pesos”.

gés BBDO, presentó su Memoria de Gestión 20182022, la cual se encuentra disponible en la página web: www.sanarunanacion.orq. Con esta publicación, Sanar Una Nación hace un recorrido de la labor humanitaria que ha realizado en los últimos diez años.

“Estamos celebrando los últimos cinco años de lo que es la alianza empresarial Sanar una Nación”, explica Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular y director del Comité de Comunicación y Gestión de Sanar una Nación. “Hemos aportado más de 4 millones de tratamientos con un valor mayor a los cinco mil millones de pesos y hemos llegado a prácticamente todo el territorio nacional a través de 167 organizaciones aliadas. Nuestro interés es ir donde realmente se necesita o se requiera”.

Los fondos movilizados por esta alianza se utilizaron en tres ámbitos específicos: incrementar la capacidad del gobierno dominicano en la identificación de casos, con la donación de máquinas para procesar las PCR; la adquisición de equipo de protección personal para todos los proveedores del servicio de salud; y, también, contribuyó con la compra de ventiladores para atender a los pacientes crónicos respiratorios que habían pasado por la enfermedad.

Asimismo, durante este período, Sanar Una Nación se valió de diversos programas y centros de desarrollo para suministrar 16.5 millones de porciones de alimento fortificado, con un valor de RD$170.9 millones, para reducir la deficiencia nutricional de 327, 824 personas. 

REVISTA Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Mi vida se formó en Barbados. Era una niña que volaba cometas en un cementerio, pero mis sueños eran inmensos” Rihanna, cantante
De pie: Christy Luciano, Rafael Izquierdo, Wenceslao Soto, Elías Dinzey, José Mármol, Berenice Méndez y Tim Tuccelli. Sentados: Ing. Ernesto M. Izquierdo, Lic. Pedro Brache, Don Manuel A. Grullón, Mercedes Ramos y Reverendo Paul Moore.
“La idea es que las personas también se sientan corresponsables de la mejoría de los estándares de salud de los más vulnerables”
Elías Dinzey Director del Comité de Comunicación y Gestión de Sanar una Nación
x

Rod Stewart, puntual y enérgico en Altos de Chavón

El artista británico arrancó a la hora indicada y se entregó al público

CASA DE CAMPO. A las 8:30 de la noche subió al escenario Rod Stewart, tal y como estaba pautada su presentación. Una puntualidad que sorprendió al público local que estaba acostumbrado a la tardanza de hasta dos horas de los artistas para iniciar sus presentaciones. De hecho, muchos se perdieron sus primeras cinco canciones, pensando que el show iniciaría pasada las 10 de la noche.

Enérgico, y con la voz intacta como en sus mejores tiempos, el cantante británico demostró que para ser una leyenda no hay que ha-

cer esperar al público. Y sí que se lo agradeció. Cada canción fue interpretada a todo pulmón por los asistentes.

Con un control total del escenario, el artista se hizo acompañar de una banda del nivel que él se merece.

ANDENES DE FARÁNDULA

La petición del actor Alec Baldwin

LA. El actor Alec Baldwin presentó un recurso para solicitar la anulación de un posible aumento de su pena de prisión si finalmente fuera hallado culpable de la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins. Baldwin y la armera de la película “Rust”, Hannah Gutiérrez-Reed fueron acusados el 31 de enero de dos cargos de homicidio involuntario.

“Odisea”, lo nuevo de Garvella

SD. El cantante y tiktoker dominicano Sebastián Cruz, conocido como Garvella, estrenó “Oasis”, una canción que mezcla el funk, pop y electrónica con la base del reguetón y se encuentra en todas las plataformas.

0 Bromista, cercano, afable y entrañable se mostró Rod Stewart.

Y es que él no necesitó tantos adornos para su presentación. Sólo su banda, su voz y la entrega del público

de todas partes del mundo, tal como se espera en un escenario tan internacional como Altos de Chavón.

Entre sus éxitos interpretados estuvo “Forever Young”, “Have You Ever Seen the Rain” y “I Don’t Want to Talk About It”, que fueron de las más aplaudidas del público.

Aunque alegre la mayor parte del tiempo, no dejó pasar el espectáculo, sin enviar un mensaje de apoyo a Ucrania por su resiliencia en la guerra contra Rusia, una imagen de fondo del presidente del país europeo, el cantante llamó a parar las muertes de inocentes en una guerra absurda. “Rhythm of My Heart”, fue el tema para solidarizarse con el pueblo de la nación europea. A esta siguieron sus grandes éxitos: “Maggie May”, “You Wear It Well”, “Tonight’s The Night”, “You’re In My Heart”, “Do Ya Think I’m Sexy?” y “Passion”, entre otras. 

Karol G graba con Ángel Dior para su álbum, que se estrena el 24 de febrero

SD. El exponente urbano dominicano Ángel Dior, considerado el “Fenómeno de la 42”, grabó con la cantante colombiana Karol G y estará presente en el nuevo álbum de la artista titulado “Mañana será bonito”, que saldrá a la luz el 24 de febrero. El tema se titula “Ojos ferrari”, y también participa el cantautor boricua J Quiles, quien ha escrito temas para “La Bichota”. Ángel Dior logró interés internacional luego de que Bad Bunny lo subiera en el Estadio Olímpico el 21 de octubre del 2022.

Tokischa reúne a trabajadoras sexuales

SD. La exponente urbana Tokischa realizó un encuentro con una representación de las trabajadoras sexuales de República Dominicana a quienes agradó con flores, chocolates y dinero en efectivo. La visita a la Organización de Trabajadoras Sexuales de RD (OTRASEX) fue realizada previo al Día de San Valentín. La presidenta del referido gremio, Miriam González, estuvo acompañada de un grupo de 50 miembros.

Noticias Revista Deportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“Estaba en el set de la Serie Mundial en Filadelfia, y Ortiz se mantuvo mostrándome sus anillos de la Serie Mundial, así que pensé en unirme al equipo ahora para poder humillarlo un poco”, dijo el exjugador que ahora estará en Fox.

El lanzador es la figura más protegida del Clásico Mundial

 Se permitirá 65 lanzamientos por juego en primera ronda  Algunas reglas de MLB no se aplicarán para el CMB

SD. Las reglas del Clásico Mundial de Béisbol (CMB) definen de forma estricta y bien medida el renglón de los lanzadores, sin dudas el más delicado de todas las posiciones para un campeonato que pone en acción temprana a los responsables de subir a la lomita.

Los organizadores del CMB (marzo, 8-21 de 2023) dejaron establecido el que cronómetro de lanzamiento, el tamaño de las bases y las restricciones sobre el posicionamiento defensivo (shift) no se adoptan para los juegos del torneo. Estos tres elementos se encuentran dentro de las reglas oficiales de béisbol adoptadas para 2023 en las Grandes Ligas.

De todas maneras, la organización busca proteger a los lanzadores, con respecto a República Dominicana esa responsabilidad recae en el coach de pitcheo Wellington Cepeda.

El coach deberá observar bien de cerca a su grupo de 20 lanzadores.

Estas son algunas de las reglas vinculadas a los lanzadores:

• Se les permitirá 65 lanzamientos por juego en la primera ronda del torneo del CMB.

• 80 lanzamientos por partido en la ronda de cuartos de final.

• 95 lanzamientos por juego

en la ronda de campeonato, luego de cuartos de final;

• Se le sumarían otros en caso de que el lanzador necesite más pitcheos para completar la aparición en el plato del bateador.

Ya sea en el campeonato o juego de exhibición las limi-

0 El tiempo de pitcheo para lanzadores no se tomará en cuenta en el CMB.

taciones del conteo de lanzamientos, los pitcheos realizados con el propósito de una base por bolas intencio-

Reglas de descanso del pitcher 4

La regla del CMB establece también que un lanzador que haga 50 o más lanzamientos el 17 de marzo no podrá volver a lanzar hasta el 22 de marzo; o un lanzador que haga entre 30 y 49 lanzamientos el 17 de marzo no podrá volver a lanzar hasta el 19 de marzo y un lanzador que lanza el 17 y el 18 de marzo no será elegible para lanzar de nuevo hasta el 20 de marzo. Un juego que se extienda más allá de la medianoche se considerará el mismo día que el día en que comenzó el juego, pero un juego suspendido que se reanuda al día siguiente se considerará como un nuevo “día”.

nal no contarán contra los límites generales de lanzamientos.

El cuerpo de lanzadores de República Dominicana lo integran Bryan Abreu (Astros), Sandy Alcántara (Marlins), Ronel Blanco (Astros), Génesis Cabrera (Cardenales), Diego Castillo (Marineros), Roansy Contreras (Piratas) y Johnny Cueto (Marlins).

También Enyel De Los Santos (Guardianes), Camilo Doval (Gigantes), Carlos Estévez (Angels), Jarlin García (Piratas), Luis García (Padres), Yimi García (Blue Jays) y Cristian Javier (Astros).

Son parte del grupo, José Leclerc (Rangers), Rafael Montero (Astros) , Héctor Neris (Astros), Joel Payamps (Cerveceros), Gregory Soto (Filis) y César Valdez (Angels).

Juegos de exhibición

La representación quisqueyana comparte el Grupo D con Israel, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela.

Deberá arribar para sus primeros trabajos de entrenamientos el 6 de marzo a Lee County, Florida (EE.UU.).

Tiene partidos de exhibición programados para el 8 de marzo contra los Bravos en North Port, Fla. y el 9 ante los Mellizos en Lee County, ambos juegos a la 1:05 p.m. 

DEPORTES Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com

Licey cerró temporada perfecta con corona en la Serie del Caribe

Los azules dominaron de principio a fin, gracias a una “gran armonía”

SD. Los Tigres del Licey ganaron la ronda regular, la semifinal y la final de la pelota invernal dominicana y sellaron con la corona en la Serie del Caribe lo que fue definido como “gran año”, por su gerente general, Audo Vicente, al ser consultado vía telefónica por Diario Libre.

“Apartamos el ego y el individualismo, trabajamos en equipo, fue determinante la entrega de los jugadores, su disciplina y muy significativo el apoyo de la directiva”, afirmó Vicente.

Para Vicente el éxito del Licey tuvo su base principal en “la gran armonía en el dugout”, Operaciones de Béisbol, la dirigencia encabeza-

da por José Offerman y todo el cuerpo técnico y reiteró que “muy especialmente el apoyo de la directiva, que tuvo una posición bien definida en cada uno de los planteamientos para la conformación del equipo”. Felicitó la entrega de los jugadores, “estelares y novatos, que sin importar su categoría, cuando había trabajo extra estaban puntual en el terreno”.

Los felinos azules fueron los campeones en la vuelta regular de la pelota invernal con marca de 34-16; donde le ganaron la seria particular a los demás equipos, 7-3 con Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Toros del Este y Leones del Escogido; 6-4 frente a las Estrellas Orientales. En el round robin (o semifinal), finalizaron 10-6 con las Estrellas, pero ocuparon la primera posición

Campo de fútbol del Félix Sánchez estará listo para el inicio de la LDF

Un 25 por ciento del estadio está sembrado; el campo se entregaría para el próximo fin de semana

SANTO DOMINGO. La Liga Dominicana de Fútbol anunció para el próximo 16 de marzo la inauguración de su próximo campeonato y para la ocasión, ya cuentan con la buena noticia de que el campo del fútbol del Estadio Olímpico Félix Sánchez estará listo para jugar.

“Nosotros para el fin de semana que viene tenemos

la programación de que (la grama del campo de fútbol) debe de estar sembrada”, dijo el ingeniero Paul Warden, quien su pervisa las obras por parte de la Federación Dominicana de Fútbol.

Un equipo de unas 20 personas trabaja en distintas áreas, unas 12 de ellas, lo hace en la instalación de la nueva grama que tendrá el campo de fútbol.

El campo está siendo remozado con los fondos que entregó el empresario artístico Saymon Díaz.

El aporte de Díaz viene en

Los Tigres del Licey ganaron el viernes la Serie del Caribe.

por superar a los orientales en la serie particular 4-1 y en la final, se llevaron la corona al imponerse 4-1 a las Estrellas con una racha de cuatro victorias y un promedio positivo de +6 en carreras permitidas y anotadas, para su

campeonato 23 que lo deja como máximo ganador en el béisbol dominicano.

Coronaron su año espectacular con el triunfo de la Serie del Caribe, llegando a 11 campeonatos, de los 22 que tiene el país. 

obreros trabajan en colocar las gramas en el Estadio

respuesta al deterioro que sufrió el campo de juego luego del espectáculo

Monster Truck el pasado 26 de noviembre.

“Se está trabajando en la nivelación de la cancha”,

dijo La remodelación del campo conllevó el uso de distintas maquinarias, como grédar (o motoniveladora), rodillo y tractores, entre otros, para suavizar la tierra.

NoticiasRevista Deportes Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Algunos Olímpico Félix Sánchez.

DE BUENA TINTA Las relaciones de RD con EE.UU.

Joe Biden sigue sin nombrar embajador

Cuando el actual Gobierno de Luis Abinader comenzó, una de sus primeras medidas diplomáticas fue tratar de alejarse de China, como había hecho Danilo Medina durante su mandato, y buscar acercarse más a los

Estados Unidos.

Pero desde el 20 de enero del 2021, cuando Biden asumió el mando tras derrotar a Donald Trump en las elecciones estadounidenses, ese acercamiento que se buscó no parece dar resultados.

En reiteradas ocasiones, los Estados Unidos han sancionado a la República Dominicana por diversos

Protagonista del día

temas: acusaciones de violaciones de derechos humanos por las repatraciones de haitianos, advertencias a ciudadanos estadounidenses de que en República Dominicana se discrimina a los negros y el tema de los ingenios azucareros, específicamente el caso del Central Romana.

A la fecha, República Dominicana es apenas uno de

EL ESPÍA

tres países del Caribe que no cuentan con un embajador estadounidense (Biden no ha designado ninguno tras la salida de Robin Bernstein del país.)

Y la semana pasada, Robert Thomas, jefe de negocios de la embajada, anunció que deja el país.

¿Qué está pasando con el principal socio comercial de los dominicanos? 

Numeritos

Eduardo Sanz Lovatón

Director de Aduanas

Anunció un acuerdo para instalar tres nuevos escáneres de contenedores, con tecnología de rayos x en la terminal portuaria DP World Caucedo, para la inspección no intrusiva del 100 % de la carga que entra y sale del país a través de esta terminal.

QUÉ COSAS

Las dos cabezas de san Valentín

ZAMORA Dos cráneos de san Valentín se venerarán el próximo martes en España, sin saberse a ciencia cierta si alguno de ellos es el verdadero, ya que también hay reliquias similares relacionadas con el patrón de los enamorados que se reivindican como auténticas en Roma o en Chelmno (Polonia). Las dos cabezas de España se encuentran en Toro y en Madrid. EFE

Ahora resulta que los peloteros retirados, incluyendo algunos que en su momento le dieron la espalda al equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, andan reclamando en redes sociales que no los tomaron en cuenta para esto o para aquello. ¿No se dan cuenta que a quien le están tirando es a Nelson Cruz, el gerente actual?

59.7

por ciento subieron los traspasos de ARS en cinco meses, de los cuales el 91.7 % de ARS privadas.

65 mil personas han sido bancarizadas por la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos en unos tres años.

Clonación de voz con IA

El primero en una “caja para bebés”

KENTUCKY Por primera vez en Kentucky un bebé fue depositado de forma anónima en una “caja para bebés”, un lugar de entrega seguro. El menor es el 24to en el país en ser entregado en una de las más de 130 cajas y cajones para bebés que Safe Haven Baby Boxes ha colocado en nueve estados. Una ley, promulgada en 2021 permite su uso para niños de menos de 30 días de nacidos. AP

NUEVA YORK En un video transmitido por una cadena de noticias del 25 de enero, el presidente Joe Biden habla sobre tanques. Pero en una versión alterada, que ha acumulado cientos de miles de vistas en redes sociales, se hace que parezca que ataca a las personas transgénero. El video fue creado usando herramientas de inteligencia artificial que permiten crear un audio que simule la voz. AP

Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 13 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.