Lunes, 6 de febrero de 2023

Page 1

El comercio chino en RD: precios baratos, pero con alto nivel de subvaluación

 El 26 % de las mercancías revaluadas en Aduanas en 2022 correspondieron a importaciones de empresarios de ese país

Embajada de China asegura que impulsa la competencia leal

PALAZO PARA HOTELES PEDERNALES INCORPORARÍAN

SD. La comisión bicameral que estudia la reforma integral a la Ley 87-01 que crea el SDSS identificó más de 50 infracciones que se cometen y que deberán ser perseguidas, de aprobarse la reforma a esa normativa.  P5

p El Gobierno dejó iniciada ayer la construcción de los dos primeros hoteles que formarán parte del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo. El presidente Luis Abinader explicó que para la construcción de estas nuevas instalaciones se estima una inversión de US$240 millones y que entre ambos complejos se sumarán unas 1,100 habitaciones.  P10

Yamil Isaías:

“El desarrollo de Miches está apoyado por las AFP”

MOVIMIENTOS PROCLAMAN LA REELECCIÓN DE LUIS ABINADER

Daddy Yankee celebra su cumpleaños 46

LUNES 6 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3456, Año 14 diariolibre.com
MÁS DE 50 DELITOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
 P7
 P12
 P6
JOLIVERBRITO
 P9

AM ANTES DEL MERIDIANO

Jugando a entorpecer

La Ley General de Libre Acceso a la Información Pública fue, allá por 2004, una buena idea. Se necesitaba una herramienta para lograr que los funcionarios que se resistían a dar informaciones públicas (esta es la palabra clave, públicas) se vieran compelidos a hacerlo.

Va en el talante del funcionario o de la institución entregar la información que se le solicita. Muchos lo hacen de manera afable, rápida y no pierden el tiempo ni lo hacen perder. Inteligentemente, responden rápido, porque es la manera más eficiente de hacer llegar su versión o mensaje.

Pero alguien dijo eso de que “hecha la ley, hecha la trampa” y tenía razón. El uso y funcionamiento de dicha herramienta se ha convertido en un ejercicio de censura previa. De hecho, muchos periodistas ya

recurren directamente a la ventanilla de acceso, convencidos por experiencia de que, ante una pregunta, cualquier pregunta, el departamento de prensa contactado va a responder en piloto automático:

--Pida la información por acceso a la información.

Se apuesta a que el periodista se va a cansar de esperar, (hay un plazo, pero con prórroga y propina), va a cambiar el tema o va a entender que cuando la reciba... el asunto ya no será de interés. Negar información pública es una torpeza, pero es lo que ocurre.

La relación entre periodistas y políticos siempre tendrá un componente de tensión. Es lo natural. De lo contrario, ya no se habla de periodismo sino de relaciones públicas y propaganda, que son materias y profesiones muy honorables pero que no tienen nada que ver con el periodismo. Para el político cualquier halago de la prensa es tímido y cualquier crítica, injustificada. Entre la ventanilla de acceso y las firmas de comunicación, algunos funcionarios se enquistan en un silencio que les perjudica. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Máxima 30 Mínima 19

o

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 10/0 Sol Miami 26/21 Sol Orlando 24/13 Sol San Juan 29/22 Sol Madrid 14/1 Sol

VAYA PERLA

Luis Abinader, presidente de RD, sobre el proyecto Pedernales-Cabo Rojo

Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.7656.7656.7156.6856.68 56.55 56.4756.47 56.29 56.3956.39 56.29 V27L30M31M1J2 V3 61.3561.35 60.98 61.43 61.92 61.56 V27L30M31M1J2 V3
“Los invito (opositores) a que en este proyecto, que es fundamental para este desarrollo, no apuesten al fracaso”
x
05-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 39 2º 22 3º 62 SUPERKINO TV 09 10 14 16 20 21 25 31 35 41 51 67 69 70 71 74 75 76 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 06 12 23 30 11 28 47
Soleado
Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“Perdida” en el Congreso Nacional la ley que garantizaría tres causales del aborto

 El Código Penal sigue en pugna sin incluir polémico punto 

SANTO DOMINGO. La Ley Especial que manejaría la regulación del aborto anda “perdida” en el Congreso Nacional, donde se ha retomado la discusión para la aprobación del Código Penal sin la inclusión de las polémicas “tres causales”. La posibilidad de permitir el aborto en casos de inviabilidad, riesgo para la madre o violación, en lugar de incluirse en el Código Penal, como prometió en campaña el gobierno actual, dependería de la Ley Especial Para la interrupción voluntaria del embarazo por causas excepcionales, una propuesta que en cinco años de haber sido sometida al Congreso Nacional no ha logrado ningún avance.

De hecho, esta pieza ha perimido varias veces y en la actualidad fue remitida a dos comisiones que desde diciembre tienen el plazo vencido para presentar un informe.

¿Dónde está la ley?

El 22 de noviembre la Cámara de Diputados envió la ley especial a las comisiones de Salud y Justicia, pero el plazo para presentar un informe venció y el presidente de la Comisión de Justicia, Alexis Jiménez, dijo a Diario Libre no haberla visto, pues desconocía que estaba en su cancha.

De igual modo, el presidente de la Comisión de

Salud, Francisco Ayala, señaló sobre la iniciativa: “No nos ha llegado a la comisión”.

Como la actual

De acogerse la propuesta de Código Penal sin el tema de las causales, la penalización del aborto se mantendría en la República Dominicana tal como lo establece la legislación actual, con una única eximente que ha sido

cuestionada por sectores que defienden el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo en determinadas circunstancias.

La respuesta a ese escenario sería la Ley Especial, pero varios diputados a favor y en contra de las causales no creen en su viabilidad. Los primeros porque ven imposible que se logre para esa ley el consenso que no se pudo para el Có-

Ministra de la Mujer se opone

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, también entiende que aprobar un CP sin causales es legalizar que las mujeres dominicanas “sean obligadas y expuestas a la tortura o muerte” que significa continuar con un embarazo en cualquiera de estas tres condiciones. “Desde el Ministerio entendemos que la actual reforma penal integral debe admitir la inclusión de las tres casuales como eximentes de responsabilidad penal. Siendo esta la respuesta más oportuna de un Estado que protege y garantiza la vida, la salud y la dignidad de las mujeres”, reflexionó la funcionaria.

digo Penal y los segundos porque la consideran contraria a la Constitución.

La diputada Magda Rodríguez, defensora de las causales, entiende que la propuesta no tiene ninguna posibilidad y la considera “un bobo para entretenimiento”. Estima que “decir que se saquen las causales es la salida fácil, porque no la estamos sacando, estamos penalizando la interrupción del embarazo en todas las circunstancias”.

Su colega, el diputado Rogelio Alfonso Genao asegura que esa ley chocaría con la Constitución, que consagra el derecho a la vida desde la concepción, por lo que lo ve imposible en el esquema constitucional y en el Congreso actual. Si se aprobara el nuevo Código Penal y posteriormente la Ley Especial, esta tendría que modificar el artículo referente al aborto, argumenta el legislador.

El autor del texto, Rubén Maldonado, cree que su proyecto no va a ser inconstitucional mientras se permita el aborto en algunos casos en particular. Afirma que se puede “buscar aspectos favorables para el aborto”, pero admite que “el aborto como tal está prohibido en la Constitución, es decir, que una ley no puede abrirlo taxativamente”. 

Lunes, 6
2023 Diario Libre Metro 4 /
de febrero de
“La seguridad jurídica que ofrece la República Dominicana es un elemento esencial para la inversión extranjera”
Robert Thomas
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Encargado de negocios embajada de EE.UU.
No saben dónde está la ley especial para tratar el tema
Manifestantes por las tres causales frente al Congreso Nacional en 2021.
4

El proyecto de Régimen Electoral permitiría escrutinio automatizado

Tendrían que hacer auditoría, simulacros y otras pruebas previas a su implementación

SD. El proyecto de ley que reformaría la Ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, aprobado en dos lecturas en el Senado y pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados, permitiría el escrutinio automatizado con la finalidad de eficientizar y agilizar la transmisión de los resultados electorales.

El pleno senatorial acogió una propuesta presentada por la comisión especial, que presidió el senador perremeísta Ricardo de los Santos, al incluir en la pieza una sección completa para el escrutinio automatizado, en el artículo 261, en el que establece su finalidad, los medios tecnológicos a utilizar, la remisión y entrega de documentos, custodia de documentos electorales y otros conceptos, como progresividad.

Ésta última prevé que, con el consenso de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en el caso de que la Junta Central Electoral (JCE) decida aplicar los medios tecnológicos en el escrutinio deberá hacerlo de forma progresiva, incluyéndolo parcialmente en varios niveles y en distintas elecciones, en las demarcaciones que considere.

Rigurosa auditoría

Además, dispone que el órgano electoral, también previo al consenso con los partidos políticos, someta los medios tecnológicos que se usarán para el escrutinio automatizado a una rigurosa auditoría que deberá ser realizada por una entidad especializada en la materia electoral, que tenga prestigio internacional. Añade el artículo 266, que

la JCE deberá probar los medios que se usarán para el escrutinio automatizado por lo menos con un año de anticipación a la fecha de la votación a fin de verificar su idoneidad, funcionalidad y seguridad. El párrafo I consigna que las pruebas podrán incluir simulacros hechos exclusivamente para validar los programas y equipos a usar en el escrutinio.

El párrafo II señala que

“para la implementación de los medios tecnológicos para el escrutinio, luego de realizar las auditorías, los simulacros, pruebas técnicas, etapas de preparación tecnológica y de seguridad, se consensuará con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, para su definitiva implementación”. El Senado incluyó dos definiciones: escrutinio y automatización del escrutinio electoral. 

Incorporarían más de 50 delitos a la Seguridad Social

La DIDA envió una carta al Congreso con las principales infracciones

SD. La comisión bicameral que estudia la reforma integral a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social identificó más de 50 infracciones que se cometen en la actualidad y que deberán ser perseguidas a través de una nueva procuraduría especializada que se crearía, de aprobarse la reforma a esa normativa. La información la dio a conocer el diputado del

El Congreso Nacional.

Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, quien preside una subcomisión de la comisión bicameral que estudia la pieza y reveló que la Dirección

General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó a los comisionados las quejas, reclamaciones y denuncias más fre-

cuentes que reciben desde el 2011 a la fecha. En la carta, la DIDA cita 10 infracciones y sanciones que deberían ser consignadas por ley; entre las que figuran a quienes de manera dolosa o malintencionada efectuaren facturaciones de consumos, procedimientos, diagnósticos, analíticas, hospitalización u otros servicios que no consumiera el afiliado; los que afilien sin consentimiento y quienes de forma dolosa, amenazas o presiones obtuviera el consentimiento del afiliado para su afiliación o cambio de ARS. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
En reforma electoral buscan el conteo automatizado.

Libre mercado Ante la presión de sectores comerciales locales, el Gobierno instauró en noviembre de 2022 una Mesa para el Control de la Competencia Desleal Fiscal, en la que se ha discutido la operación de los populares negocios propiedad de emigrantes asiáticos

Comercio chino en RD: entre precios baratos y subvaluación

SD. La conversación de un grupo de mujeres esa tarde en el salón de belleza era dónde comprar barato. Una aseguraba que zapatos similares a los que encontraba en las plazas comerciales de Santo Domingo los veía en las tiendas administradas por chinos mucho más económicos. Otra les recomendó visitar un negocio en la concurrida avenida Duarte, para hacer sus compras más holgadas, gracias a los precios que ofertan sus dueños procedentes de China.

Lo que las damas no conocen es que, detrás de esos precios que les parecen más generosos, se han detectado casos de subvaluaciones en las declaraciones aduaneras y de evasión de impuestos. Además, sectores formales de la economía dominicana alegan que les representan una competencia desleal.

La situación, incluso, llega a intimidar a los mismos representantes de los sectores productivos y funcionarios. Hay quienes no se sienten a gusto hablando del tema y rehusaron conversar con Diario Libre o lo hicieron a modo de fuente, durante los dos meses que este periódico trabajó en este reportaje. Algunos argumentaron que se podrían afectar las relaciones diplomáticas con la República Popular China, iniciadas en 2018.

Las importaciones desde China por el régimen despacho a consumo representaron el 17 y 15 % del total

importado por la República Dominicana en 2021 y 2022, respectivamente, equivalentes a más de 3,300 millones de dólares por año, conforme a los informes que publica la Dirección General de Aduanas (DGA).

Según los datos recabados por este periódico, el 26 % de las fiscalizaciones reliquidadas en 2022 -es decir, mercancías que la DGA objeta su valor declarado y las revalúa para que paguen el impuesto justo-, fue al sector de mercancía variadas vinculadas a importaciones hechas por chinos, que representaron unos 2,422.92 millones de pesos. Esto sig-

nifica que, de cada cuatro pesos reliquidados, uno fue de ese sector.

Tras la insistencia de representantes del área comercial formal local y por iniciativa de la DGA, el 8 de noviembre de 2022 el Gobierno dominicano puso en funcionamiento una Mesa para el Control de la Competencia Desleal Fiscal. Aunque su cometido es general, los empresarios ya han llevado a las discusiones los negocios administrados por chinos.

En esta mesa participan el Ministerio de Hacienda, las direcciones generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas; el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; la Superintendencia de Bancos; la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); la Asociación Dominicana de la Industria Textil (Aditex) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).

“Se sabe que hay subvaluación en las importaciones de ellos (los chinos), evidenciado con informaciones que emite Aduanas”, dijo una fuente del sector comercial que

conversó con Diario Libre. “Hemos podido comparar furgones de pantalones jeans que ellos traen, con furgones de pantalones jeans que trae un empresario formal, y la diferencia es radical”.

“Megaprecios chinos”

La migración china a República Dominicana se registra desde hace más de 160 años. En 2017, cuando se hizo la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, se contó en el país una población de 2,595 personas nacidas en China.

Sin embargo, la Embajada de China en el país estima que en la actualidad la comunidad china tiene una población aproximada de 30,000 personas, y más de 25,000 de ellos se han naturalizado como dominicanos.

Esta comunidad históricamente se caracterizó por su incursión en los negocios de restaurantes, moteles, supermercados, papelería y joyería. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Artículos decorativos tradicionales de la cultura china vendidos en una megatienda en Santo Domingo.
“Hay mercancías que vienen de Asia y de otras partes del mundo... que tienen unas debilidades de propiedad intelectual, que producen a muy bajo costo”
Eduardo Sanz Lovatón Director general de Aduanas
up[

Yamil

/Presidente de ProMiches

“El desarrollo turístico de Miches vino apoyado por los fondos de pensiones”

neficiar de los 10,000 empleos que se generarían durante todo el proceso de construcción de los proyectos turísticos y otros 6,000 en la operación.

Un desarrollo reciente

SD. Cincuenta y seis millones de dólares de los fondos de pensiones de los trabajadores en la República Dominicana se invirtieron en el primer resort que abrió en Miches, en el marco del ambicioso desarrollo turístico que se promueve para este municipio costero de la provincia El Seibo.

“(El desarrollo turístico de) Miches nació con capital dominicano, y nació con capital del mercado de valores, por un fondo de inversión”, dijo con aire de orgullo el economista Yamil Isaías, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de El Seibo y Miches (ProMiches). “Y vino apoyado por los fondos de pensiones de los dominicanos”.

El sector privado, en alianza con el Gobierno dominicano, promueve el desarrollo de este destino, donde la mayor cantidad de hoteles se prevén concentrar a lo largo de 25 kilómetros de playa, en millones de metros cuadrados cubiertos mayormente de fincas de coco.

En la provincia El Seibo, la Oficina Nacional de Estadísticas estima que residen más de 93,000 habitantes. Esta población se podrá be-

El desarrollo turístico de Miches (de unos 22,000 habitantes) es una demanda vieja. Pero fue en 2018, aproximadamente, cuando se comenzó a ejecutar.

Isaías, quien también es vicepresidente ejecutivo y socio de la administradora de fondos de inversión Pioneer, narra que en 2017 Club Med, una empresa francesa de las pioneras en el desarrollo turístico de Punta Cana, se interesó en abrir un hotel en Miches, para

continuar con su línea de vacaciones exóticas. Para el negocio se apoyó en Pioneer y su Fondo de Desarrollo de Sociedades.

En mayo de 2018, comenzó la construcción del hotel Club Med Miches Playa Esmeralda, en el que se invirtieron los 56 millones de los fondos de pensiones, como aporte del capital, captados por el fondo de Pioneer, por cuenta de la gestión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“El beneficio que ese fondo genere es del pensionado”, garantiza Isaías. “La plusvalía de la tierra (...) es un dinero que va a favor del pensionado a través del fondo”.

La inversión total en el hotel fueron 106 millones de dólares. En 2019, abrió sus puertas con 335 habitaciones.

Para Isaías, cuando se comenzó el negocio con Club Med “ahí nace Miches”, en cuanto a su desarrollo turístico actual, que ya también cuenta con los hoteles Temptation Miches Resort

y el Temptation Grand Miches Resort -de capital mexicano- que suman 496 habitaciones inauguradas en diciembre del 2022.

En construcción están El Zemí, de 534 habitaciones y de capital dominicano, y Secrets y Dreams, ambos de capital español. Próximamente comenzarán las obras de otro resort de la cadena Viva, de 487 habitaciones, entre otros en proceso.

Empresarios agrupados en ProMiches se comprometieron en marzo de 2021, mediante la firma de un acuerdo con el Gobierno dominicano, a invertir un mínimo de 1,000 millones de dólares en desarrollo en el municipio, que incluyen habitaciones hoteleras y proyectos residenciales turísticos. El gobierno acordó construir y gestionar las obras públicas, como un acueducto y vías de acceso. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7 6 5 5 4 3 2 1 Club Med Dreams Secrets Maralda
Zemí
Proyectos de desarrollo turístico
Autor:
DIÁLOGO LIBRE
Tropicalia
Viva Whyndam Miches Playa Esmeralda
Fuente: ProMiches
Dilan Martínez
La expansión turística de este municipio, de la provincia El Seibo, ha tenido la participación de recursos de los trabajadores como una forma de diversificar su inversión, en tanto que, el capital privado es diverso
“Parte de la tarea que nosotros tenemos como ProMiches este año es crear un clúster, donde deben sentarse los transportistas y ponerse de acuerdo”
Yamil Isaías Presidente de ProMiches
x

¿A cuánto debería ascender la cápita para complacer las demandas del CMD?

CNSS: solicitudes de médicos ascienden a casi RD$22 mil MM al año

SD. Tras darse a conocer la resolución 563-01, que aumenta los honorarios para las consultas por internamiento y la cobertura para habitaciones en clínicas privadas, tanto el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), aclararon que los fondos para dar respuesta a las demandas del Colegio Médico Dominicano (CMD) son finitos, imposibilitando complacer cada uno de los requerimientos de los galenos.

En recientes entrevistas, el gerente general del CNSS, Edward Guzmán, explicó que, el paquete global de solicitudes de los médicos, tendría un costo de casi 22 mil millones de pesos al año. Esta cifra difiere del monto precisado por la Sisalril, que en un comunicado, difundi-

do el pasado jueves, aseguró que los cálculos arrojan 19,609 millones de pesos anuales. La Cuenta del Cuidado de la Salud, de donde se nutre el Seguro Familiar de Salud para hacer estas mejoras, tiene en la actualidad un fondo acumulado de 6 mil millones de pesos. Tomando la cifra dicha por Guzmán, esto significa que habría que hacer ajustes por la diferencia de 16 mil millones de pesos, minimizando los beneficios de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y tratando de no sacrificar más el bolsillo de los afiliados. “Entendíamos justos los reclamos de cada uno de los sectores, pero, había que llegar a un consenso”, expresó Guzmán.

Transparencia

Dijo que las 15 reuniones

Los afiliados a cinco ARS siguen sufriendo las consecuencias del conflicto no resuelto.

coordinadas por la comisión especial del CNSS se manejaron en un ambiente de transparencia y cordialidad, donde a cada institución participante se le explicó cómo surgían los fondos de la Cuenta del Cuidado y por qué no había

una salida al conflicto?

Diario Libre conversó con Arismendi Díaz Santana, primer gerente general del CNSS, diseñador del SDSS y redactor de la Ley 87-01, sobre la posibilidad de ponerle fin a la lucha entre médicos y ARS, que, en este intervalo, mantiene a los afiliados de Universal, Mapfre, Monumental, Renacer y Simag con servicios suspendidos.

“La solución institucional es que el CMD acoja, como corresponde, la decisión del CNSS, por ser el órgano rector del SDSS, y del cual el CMD es titular, con voz y voto. En la democracia, contrario a las dictaduras, solo queda aceptar la decisión de la mayoría. El CMD puede no estar conforme, y seguir reclamando sus demandas, pero tiene que acatar la decisión tomada casi por unanimidad y formular sus reclamos sin afectar el derecho de los

afiliados”, opinó el también economista.

A juicio de Díaz Santana, “para que las peticiones sean justas, tienen que ser razonables y sostenibles. Las demandas del CMD no han sido sustentadas en ningún estudio financiero y actuarial”. “Sería interesante que sus directivos identifiquen las partidas que van a financiar esas demandas excesivas”, dijo el especialista. El economista detalla que “para acceder a esas demandas habría que aumentar en, por lo menos, un 2.5 % la cotización al SFS, subiéndola del 10.13 % actual al 12.53 %. Eso quiere decir que a los trabajadores les descontarían un 0.75 % más y que los empleadores tendrían que aportar otro 1.75 % adicional, en medio de una inflación que ha reducido el poder de compra de la mayoría”.

más fondos disponibles para aprobar mayores incrementos. “La propuesta se hizo en base a la posibilidad de la cuenta… El peso que tiene aumentar para la Cuenta del Cuidado de la Salud es muy fuerte y quizás el fondo no lo aguanta”.

Las demandas iniciales comprendían la petición de un 25 % más reclamado por la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) y aumento de un 37 % pedido por la Asociación de Centros de Diagnósticos Independientes (Anadeci), porcentajes que fueron negociados y finalmente aprobados en 15 % y 7 %, respectivamente.

En el caso del CMD, que propuso el pliego de demandas más amplio, los médicos solicitaron 60 % de aumento en los honorarios para procedimientos; elevar las consultas por internamientos a 1,500 pesos; elevar el pago de las consultas de 500 pesos a 1,500 pesos; ampliación del catálogo de prestaciones; elevación de 8 mil a 24 mil pesos la disponibilidad anual para la compra de medicamentos. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
¿Habrá
Arismendi Díaz

Partidos: gobierno compra a opositores

SD. Las organizaciones de la oposición acusan al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de supuestamente comprar a sus miembros usando recursos del Estado.

Los partidos de la Liberación Dominicana (PRD), Fuerza del Pueblo (FP) y (Revolucionario Dominicano (PRD) criticaron por separado esa práctica, puesto que consideran que daña la institucionalidad.

El partido morado podría llevar el caso ante organismos internacionales. 

Movimientos proclaman la reelección de Luis Abinader

Andrés Bautista preside la comisión que coordina las alianzas

del 2024

SD. Todavía falta más de un año para las elecciones, pero desde ya hay movimientos y figuras políticas que levantan las manos en favor de la reelección de Luis Abinader.

En las actividades a las que acude el jefe de Estado, cada vez es más frecuente la presencia de grupos con vestimentas y pancartas bien organizadas que proclaman “cuatro años más” al gobernante, quien todavía no ha dicho públicamente sí irá o no por otro mandato presidencial.

En las últimas semanas, han surgido varios grupos que se han adherido al Partido Revolucionario Mo-

derno (PRM). El último movimiento que brindó su apoyo al partido de Gobierno fue la Sociedad Unida con Luis, dirigido por Xiomara Guante, expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Otros movimientos que piden el segundo periodo de Abinader son “No mires pa’ tras”, “Salud Con Luis”, “(+) Más Cambio”, la Coalición de Movimiento y Or-

ganizaciones para el Bienestar Social (Comobis), que alberga alrededor de 80 movimientos, entre otros grupos. Mientras que los últimos alcaldes que han pasado fueron varios de la provincia de Barahona, que fueron juramentados el pasado sábado. Mientras que, en Samaná, levantó la mano en favor del PRM, el alcalde de Las Terrenas. 

Antes

una oficina municipal, ahora, basurero y guarida de desaprensivos

Ubicada en la Ciudad Colonial, fue vendida por RD$35 millones en gestión de Salcedo

SANTO DOMINGO. No se puede ni caminar. Desde hace más de 10 años está abandonada la emblemática edificación municipal que alojaba las oficinas de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas del Ayuntamiento del Distrito Nacional. El lugar es utilizado como refugio por indigentes y antisociales.

A pesar de estar dentro del área de la Ciudad Colonial, en la calle Palo Hinca-

do 111, el inmueble lo han convertido en un basurero donde se reproducen todo

tipo de alimañas que invaden las viviendas de los vecinos, pero, sobre todo, es

un peligro para los transeúntes y residentes que se exponen a ser atracados a cualquier hora del día o la noche como ha ocurrido en varias ocasiones.

No queda nada de valor, en el edificio, todo le fue sustraído: ventanas, puertas, baños, verja, tubería, alambres y metales excepto la asta donde ondeaban las banderas nacional y municipal. El tubo es lo único que sigue firme en la parte alta de la edificación.

Durante más de 120 años, en el lugar se archivaban los registros de testamentos, ventas de inmuebles y legalizaciones de publicaciones de divorcios, pero también se pagaban los distintos arbitrios que la ciudad cobraba a sus residentes por diferentes servicios. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Así está hoy el antiguo Registro de hipotecas municipal. Movimiento Sociedad Unida que apoya a Abinader. Francisco Javier García

Gobierno da inicio a la construcción de dos hoteles en Pedernales-Cabo Rojo

 Luis Abinader pide a la oposición no apostar al fracaso del proyecto turístico

PEDERNALES. Los procesos preliminares de estudios técnicos y de diseño, finalmente terminaron en el inicio de la construcción de los dos primeros hoteles del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo, que sumarán unas 1,100 habitaciones con una inversión de 240 millones de dólares.

Los proyectos son construidos por el Fideicomiso Pro-Pedernales, como parte de un plan general que contempla una inversión total de 2,240 millones de dólares, de los que el Gobierno aportará 1,600 millones y los inversionistas unos 600 millones de dólares.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, explicó que el Fideicomiso es una estructura financiera que incluye aporte de capital del Gobierno, financiamiento y aporte del sector privado.

Recuerda Puerto Plata

El presidente Luis Abinader defendió este esquema de iniciativa estatal y recordó que el desarrollo del turismo en el República Dominicana comenzó con la construcción por parte del Estado de dos hoteles en Playa Dorada, en Puerto Plata.

El mandatario pidió a la oposición no apostar al fracaso del proyecto en Pedernales ya que de este depende el desarrollo del Sur.

“A nuestros adversarios políticos que se quieren oponer a cualquier acción del Gobierno, los invito a que, en este proyecto, que es fundamental para el desarrollo, no apuesten al fracaso y yo los invito a que se sumen al éxito y que ese éxito sea de todos”.

En el acto estuvo el senador de Pedernales, de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez.

Iberostar e Inclusive Colletion Part of World of Hyatt, son las dos cadenas

385 títulos de propiedad

Solo un 10% de la población de Pedernales tiene títulos de propiedad de los inmuebles en los que vive, según reveló ayer el presidente Abinader. Por esa razón, el Gobierno incluyó esa provincia entre las beneficiarias de los programas de titulación de terrenos del Estado. Ayer se entregaron títulos a 385 familias propietarias de solares y viviendas en Aguas Negras, La Altagracia y la Colonia de Mencía.

hoteleras que dieron inicio a lo que será una red de hoteles en Pedernales-Cabo Rojo, donde se proyecta la construcción de 4,700 habitaciones en la primera fase, de las 12 mil que contempla el desarrollo en un período de 10 años.

Permiso ambiental

El presidente Abinader y el director de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund, fueron muy enfáticos en asegurar que las obras se ajustarán a la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y que están dispuestos a hacer los ajustes que tengan que hacerse. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Un propietario recibe su título de manos del presidente. Personal de las empresas que construirán los hoteles. Abinader encabeza el palazo para dar inicio a la construcción de dos hoteles en Pedernales.
4

REVISTA

Dahian ElApechao tras los Grammy: “Dios me prometió que estaría en grandes escenarios”

 El músico dominicano fue invitado por Bad Bunny para presentarse en el Grammy anglosajón y se fue de gira con él por

SD. El nombre de Dahian El Apechao ha comenzado a sentirse con fuerza en la industria musical. Esto, tras darse a conocer que ha sido el artífice de la musicalización de grandes éxitos mundiales, entre ellos: “Después de la playa”, canción de Bad Bunny que se ha convertido en un himno a nivel mundial, y, por la cual fue invitado a presentarse junto al artista en los Grammy.

Cómo llegó al dominicano esta colaboración con el artista más popular del mundo en la actualidad, lo reve-

ló Luis Daniel Frías Félix (su nombre) a Diario Libre durante una entrevista, desde Los Ángeles, previo a su presentación en el Crypto.com Arena.

“Lo mío con Bad Bunny se da vía Tito Flow (el manager de Nene la Amenazzy); Bad Bunny decide grabar un merengue en su álbum ‘Un verano sin ti’ y le pregunta sobre un productor dominicano que pudiera hacer los arreglos y Tito decidió llamarme a mí”, dijo. Lo demás quedó documentado en video.

“Bad Bunny fue al país, al estudio donde siempre he grabado todos mis temas e hicimos la canción ‘Después de la playa’”, señala. Este acercamiento fue solo el inicio de una relación profesional que lo llevaría a recorrer el mundo.

“Luego de ahí hicimos el tour de ‘Un verano sin ti’ por toda Centro América y Estados Unidos”, comentó. Gracias a él también llegó la oportunidad más grande de su vida a nivel profesional, una que, según comentó, ya Dios le había revelado.

“Él fue nominado (a los Grammy americanos) y parece que le ha gustado el trabajo que he venido desempeñando, por lo que Bad Bunny decidió tomarme en cuenta e invitarme a presen-

tarme con él en los Premios Grammy”, señaló emocionado.

Un regalo del cielo

“Dios está haciendo la obra; él me lo testificó una vez en una campaña cristiana; me dijo que estaría en escenarios súper grandes. No sabía si era como pianista o como ‘El Apechao’, pero yo sabía que esto venía”.

“Yo fui cristiano (estoy descarriado) y yo digo que estas son bendiciones que Dios me tenía”, explicó.

Sin embargo, -continuó“No me esperaba el nivel de esta bendición, ya que es un gran logro llevar nuestra cultura dominicana a la premiación musical más importante del mundo”.

Él también ha colaborado con Arcángel, De La Ghetto, Julio Voltio, Don Omar, Wisin y Yandel, Enrique Iglesias, Jowel y Randy, entre otros. Estos logros musicales

vienen precedidos de muchos esfuerzos y puertas cerradas. Sin embargo, él no lo ve como fracasos, sino que no era su momento.

“Yo he aprendido mucho de la vida; cuando uno no logra lo que uno quiere, en el momento en que uno lo quiere, es porque no era el momento de Dios. A mí me han cerrado muchas puertas, todavía hoy en día lo hacen, pero yo no me fijo en lo negativo”, reflexionó.

Un camino con espinas Nativo de Villa Altagracia es hijo de un amante de la música que siempre le inculcó el amor por este arte. “Yo soy artista gracias a mi papá, él es cantante, no logró el éxito, pero siempre me inculcó el amor a la música”, dijo. 

Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“El país pierde una gran artista y maestra de la plástica dominicana, Rosa Tavárez. Un referente en la historia del arte de nuestro país” Milagros Germán, ministra de Cultura
Estados Unidos
Dahian: Vengo de la nada, eso debe inspirar a los jóvenes.
“He aprendido mucho de la vida. A mí me han cerrado muchas puertas, todavía hoy en día lo hacen, pero yo no soy de los que me fijo en lo negativo”
Dahian El Apechao
x

LUCES Y VANIDADES

Portia de Rossi renueva votos matrimoniales con Ellen DeGeneres

SD. Mientras celebraba su cumpleaños número 50 el 31 de enero, la actriz sorprendió a su esposa Ellen DeGeneres con una ceremonia de renovación de votos muy especial, que se produce 14 años después de

que dijeron “Sí, acepto” por primera vez. “Gracias @KrisJenner por oficiar y @BrandiCarlile por actuar”, escribió Ellen en Instagram el 2 de febrero, “y a Portia por ser el mejor regalo para mí, incluso en tu cumpleaños”.

Brandi Carlile cantó una canción de amor, mientras que Kris Jenner rápidamente elogió a la pareja como “una pareja que continúa sorprendiendo”.

Daddy Yankee agradece a Dios y al público en su cumpleaños número 46

SD. El reguetonero Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido en el mundo artístico como Daddy Yankee, celebró el pasado viernes 3 de febrero su cumpleaños número 46 rodeado de su esposa, Mireddys González y demás familiares. Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1977 y con casi 30 años

“Encanto” gana Grammy a mejor banda sonora

LOS ÁNGELES. La película “Encanto” ganó anoche dos Grammy en las categorías de mejor recopilación de banda sonora para medios visuales y en la de mejor banda sonora para medios

HORÓSCOPO

ARIES

Deberás hoy tener cuidado con las críticas gratuitas, aunque sean en tono de broma, sobre todo en el ambiente de los amigos.

TAURO

Controla bien cualquier tipo de documento que tenga que firmar, en especial si se trata de un préstamo.

GÉMINIS

Comienzas semana afrontando retos. Ojalá no pierdas la ilusión y las cosas te salgan como proyectas.

CÁNCER

Aprovecha las nuevas oportunidades que te brinda la vida; es el momento de desprenderte de todo aquello que te encadena.

LEO

de carrera manteniéndose en la cima de la popularidad, el artista aprovechó para agradecer con una serie de fotografías en su cuenta de Instagram. “Gracias a Dios por mantenerme con vida y con mucha salud. Bendiciones pa’ to’ el mundo”, dijo el Big Boss en un video junto a su familia.

visuales durante la 65ª edición de la celebrada en Los Ángeles, California, Estados Unidos. El filme ambientado en el folclore colombiano logró imponerse a las bandas sonoras de “Elvis”, “West Side Story”, “Stranger Things” y “Top Gun: Maverick”.

La presencia latina incluyó a Anitta y Bad Bunny.

Greyvi y Brasa en “Después de las 12”

SD. El multipremiado compositor dominicano Brasa es el As bajo la manga en la nueva propuesta musical de la cantante Greyvi, titulada “Después de las 12”, que ha logrado calar en todas las plataformas digitales. Esta canción nació en

las hermosas playas de Punta Cana, República Dominicana, donde ambos artistas, pertenecientes a la compañía Cerro Music Group, unieron sus talentos para que esta producción llegara de inmediato a la preferencia de los fanáticos.

Te dejarás embaucar por los brillos y las músicas de fondo. Las raíces de los temas están hoy muy escondidas para que tú las veas.

VIRGO

Tu estado físico y mental no pasan por sus mejores horas y tendrás que esperar otros momentos.

LIBRA

Es el momento de apretar los dientes y avanzar decididamente a por lo que te interesa.

ESCORPIO

Buen momento laboral. El esfuerzo realizado ha merecido la pena: los que te rodean y los que están por encima de ti profesionalmente.

SAGITARIO

Puedes sentirte atraído poderosamente por una persona a la que acabas de conocer.

CAPRICORNIO

Pasarás el día un poco distraído y tendrás la sensación de que no estás haciendo nada.

ACUARIO

Hoy podrías tener intención de cambiar algunos aspectos de tu vida que no te llegan a convencer.

PISCIS

Hoy puede ser un gran día para cambiar de trabajo o buscar uno nuevo.

Noticias Revista Deportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Lewis es uno de los mejores pilotos de la historia, si Mercedes le proporciona un coche competitivo puede volver a luchar por el título. Una vez tienes un coche ganador, ahí es cuando llega la presión, no puedes permitirte grandes errores”

Dos veces campeón de F1

Incertidumbre con pitcheo dominicano para el Clásico

 Castillo y Severino, fuera; Valdez pone en dudas su presencia  El jueves se conocerá la lista preliminar de los planteles

SD. El próximo jueves se conocerán las plantillas preliminares del Clásico Mundial de Béisbol, pero en la medida en que se acortan las horas se dispara el índice de decepción entre fanáticos y el cuerpo técnico tiene que activar los planes B, C, D, F, por los anuncios y filtraciones de bajas.

Si el gerente del equipo dominicano, Nelson Cruz, como si tratara de anestesiar a la afición, ya alertó el mes pasado que había objeción de los equipos de Grandes Ligas para 18 de los 50 jugadores, el goteo más reciente de eventuales bajas lo menos que ha provocado es teorías de conspiración.

Hasta el expelotero puertorriqueño Carlos Baerga, en un Instagram Live con Luis Polonia el viernes, se sumó a los que “sospechan” de los organizadores del evento con respeto al trato informativo sobre las restricciones. No ven un trato equilibrado con relación al equipo estadounidense, desde donde no hay igual ruido.

Omar López, que dirigirá a Venezuela en el evento, no se contuvo la semana pasada y acudió a Twitter para desahogarse. “No entiendo de verdad cuál es el propósito de crear algo en el cual te van a colocar tantas trabas… de pana no entiendo y tampoco le encuentro sentido,

para eso es mejor no hacer nada”, escribió el estratega, un mensaje acompañado de cuatro emojis rojos con la carita de enojo. Los bolivarianos no terminan de asimilar el no llegado desde Atlanta hacia la joya Ronald Acuña Jr., quien se perdiera la mayor parte de la campaña 2021 por un desgarre de ligamen-

tos en su rodilla derecha y en 2022 disputó 119 encuentros.

Golpe al pitcheo

El primer porrazo llegó el miércoles cuando Jerry Dipoto, gerente de los Marineros, anunció que el derecho Luis Castillo no irá al certamen con la representación quisqueyana.

Germán. “No estoy lesionado”, escribió Peralta en una respuesta. El mocano pasó de un 2021 donde asistió al Juego de Estrellas a un 2022 donde solo pudo trabajar 78 entradas, afectado por dolencias en el hombro.

El caso de Severino, en 2022 finalmente pudo retornar al montículo del Yankees Stadium y alcanzar el centenar de episodio desde 2018. Su calvario entre algodones lo limitó a solo trabajar 18 capítulos entre 2019 y 2021.

El domingo, Brian Cashman, gerente de los newyorkinos, confirmó que Severino no va al torneo de 20 países.

El caso de Valdez Como si todo eso fuera poco, Framber Valdez ofreció unas declaraciones el sábado en Z Deportes donde dejó en el aire su participación.

jugadores es el plantel de cada equipo en el certamen. Cada país puede indentificar hasta otros 10 lanzadores fuera de roster que pueden ingresar.

Luego la indignación aumentó en las redes sociales con la versión de que esa envidiable y probable rotación dominicana no contaría con los brazos de Freddy Peralta, Luis Severino y Domingo

“Mi deseo es jugar… ah, pero simplemente hay que esperarse, no podemos precipitarnos a las condiciones. Sabemos y vimos que este año (2022) tenemos muchos innings (201.1), mi primera temporada con 200 innings, más le agregamos…, gracias a Dios sí (fue líder en la Liga Americana), más agrégale los innings de la Serie Mundial (25 en todo los playoffs), el esfuerzo que hicimos en la Serie Mundial”, dijo Valdez. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
0 Framber Valdez trabajó 226 entradas en 2022 entre fase regular y playoffs.
28

James se acerca a Jabbar en liderato puntos NBA

Su próximo partido será el martes ante el Thunder

SANTO DOMINGO. Lebron

James jugó 40 minutos el sábado en la noche ante los New Orleans Pelicans y marcó 27 puntos en la derrota con marcador 126-131.

Con su actuación del fin se semana, James (38,352) se colocó a solo 36 puntos de convertirse en el líder histórico de la liga, que está en poder de Kareem Abdul Jabbar (38,387) y tendrá la oportunidad de hacer historia el próximo martes 7 de febrero cuando los Lakers enfrenten al Oklahoma City Thunder en el Crypto.com de la ciudad de Los Angeles.

La carrera de James ha estado llena de momentos memorables en sus 20 años de carrera, que incluye cuatro títulos de campeón de la liga e infinidad de logros

0 Lebron James marcó 27 puntos en la derrota del sábado.

personales y noches inolvidables.

La máscara

James anotó el mayor número de puntos en su carrera en un partido del 3 de marzo de 2014, cuando jugó con una máscara para protegerse de una fractura fa-

cial, le anotó 61 puntos a los Charlotte Bobcats, para establecer un récord que sigue vigente en la franquicia del Miami Heat. “Quítenle sus 61 puntos y habríamos tenido cierta oportunidad al final”, dijo Al Jefferson, de Charlotte.

La mirada

El sexto partido de la final de la Conferencia Este no comenzó de muy buena forma para Miami. El Heat estaba en Boston, abajo en la serie por 3-2 y a una derrota de la eliminación.

Un año antes, había perdido las Finales de la NBA, en la primera campaña de James con el Heat. Así que una victoria parecía el único modo de que Miami evitara una reconstrucción del plantel. Anotó 45 puntos con 15 rebotes, cinco asistencias y una mirada penetrante que las cámaras captaron. 

México suma tercera victoria en la Serie del Caribe al batir 6x5 a Cuba

Los aztecas vuelven a remontar y acarician el boleto a la semifinal

CARACAS. El intermedista Jasson Atondo conectó el domingo un hit barre bases con hombres en las esquinas para dar ventaja a Cañeros de los Mochis en una victoria 6x5 ante Agricultores de Cuba, en la Serie del Caribe.

El triunfo mejoró a 3-1 el récord de los representantes de México, mientras que los

Manzanero decide para Colombia en el 13

CARACAS. El equipo colombiano Vaqueros de Montería derrotó 6-5 en 13 entradas al combinado de Curazao, en la cuarta jornada de la “65 de la Serie del Caribe”, en el estadio Fórum de La Guaira en Venezuela. Es la segunda victoria con dos derrotas que consiguen los Vaqueros, mientras que Curazao tiene 2-2. El partido tuvo una duración de cinco horas y 18 minutos. El desafío lo decidió Pabel Manzanero en la alta de la entrada 13 con un doblete y un hombre en tercera. 

cinco carreras -tres suciasdos ponches y una base por bolas.

Agresivos

cubanos quedan con marca de 1-3.

Sigue abierta así la herida del equipo antillano, después de la hemorragia sufrida la noche del sábado, cuando sus pitchers permitieron 25 hits y perdieron 20x3 frente a los venezolanos Leones del Caracas, un rival que rompió el récord de imparables en un juego del clásico del béisbol invernal caribeño e igualó el de anotaciones.

El abridor Jeffrey Patrick Kinley ganó al trabajar seis entradas, con cuatro hits y

“Fuimos, como siempre, agresivos para salir adelante con la victoria”, celebró Atondo en conferencia de prensa en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en Caracas. Su batazo en el tercer inning impulsó a Rodolfo Amador y Julián de Ornelas y completó un racimo de tres rayitas en ese episodio. Roberto Valenzuela anotó previamente por jugada de selección tras un roletazo de Ornelas. Agricultores había hecho cinco carreras en el segundo acto, en el que sus nueve toleteros pasaron por el plato.  AFP

NoticiasRevista Deportes Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Fabián Petruz Julián Rafael Ornelas conecta un hit contra Cuba.

DE BUENA TINTA Anuncio que provoca debate racial

Arden las redes por personaje publicitario

El más reciente anuncio de la cerveza Presidente es muy bueno. Pinta estampas muy dominicanas, modernas, combinando lo tradicional con la realidad que vivimos a diario.

Ha molestado a un grupo,

sin embargo, la inclusión de un personaje demasiado “haitianizado”, según ellos, con un pañuelo en la cabeza, elemento que puede ser interpretados como del vudú, y con una tez muy oscura para algunos gustos.

El ataque a la Cervecería y a la agencia responsable del concepto creativo ha sido inclemente, solo por los pocos segundos que el perso-

Protagonista del día

naje en cuestión aparece en pantalla.

¿Por qué no les gusta esa persona? El argumento presentado en la discusión es que ese ser humano parece haitiano y no dominicano.

¿En serio? ¿Quién se atreve a decir que no conoce un dominicano con esas características, aunque sea uno?

Lo peor es que ese anuncio ha provocado un deba-

EL ESPÍA

te racial, en lugar de despertar mucho orgullo por nuestra cultura, rica en matices y llena de sabor, música y color.

Dejemos de buscar las cinco patas al gato y de encontrar fantasmas donde no los hay. Ese audiovisual de Presidente es hermoso y una oda a una parte de la vida dominicana, así es que debemos mirarlo. 

Numeritos

Luis Severino

Lanzador de los Yankees de Nueva York

El dominicano no podrá ir al Clásico Mundial de Béisbol porque los Yankees no le dieron luz verde para acompañar a sus compatriotas el próximo mes, debido al historial de lesiones que afectan la salud del nativo de Sabana de la Mar, Hato Mayor.

QUÉ COSAS

Roban consoladores chapados en oro

MADRID Al menos ocho consoladores de lujo, algunos chapados en oro de 24 quilates, fueron sustraídos al mayorista español de juguetes sexuales Dreamlove, anunció la empresa, sobre un robo valorado en decenas de miles de euros. La ejecutiva de ventas Idiared Aponte, explicó que los ladrones entraron en las instalaciones poco antes de la medianoche. AFP

Entre actores de la LNB existe la percepción, casi convencimiento, de que a la cúpula de la Fedombal, con Rafael Uribe de nombre y apellido, o le interesa un mayor control de la liga o no hace lo suficiente para que esta dé el siguiente paso. Ven en la copa de clubes campeones que terminó el domingo como la muestra más reciente de ese pulseo.

8 mil pesos es la cobertura en medicamentos que tienen los afiliados a la seguridad social.

26 % de fiscalizaciones reliquidadas en 2022 fue al sector de mercancías variadas vinculadas a importaciones de chinos.

Un “río” de cerveza en Chile

Un meteorito metálico en Marte

MADRID El rover Curiosity de la NASA ha encontrado otro meteorito en Marte, el cual está compuesto de hierro y niquel. Los miembros lo han denominado ‘Cacao’ y tiene una anchura 30 centímetros. El Curiosity aterrizó en el cráter Gale de 154 kilómetros de ancho, en agosto de 2012, para determinar si la zona podría haber albergado vida similar a la de la Tierra hace mucho tiempo. EUROPA PRESS

SANTIAGO DE CHILE Un camión con 18 toneladas de cerveza se volcó en una autopista de Santiago, en Chile, dejando una escena de caos, cristales y fuerte olor a alcohol en la vía. La Policía ha informado de que las primeras pesquisas apuntan a que el conductor del vehículo perdió el control después de intentar esquivar a un coche que había realizado un adelantamiento imprudente. No se han registrado heridos ni arrestos tras el incidente.

Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 6 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.