Viernes, 13 de enero de 2023

Page 1

2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3441, Año 14 diariolibre.com

Poder Ejecutivo convoca al Congreso Nacional a legislatura extraordinaria

 Sobre la mesa leyes como la Electoral y de Fideicomisos

Senado y Cámara sesionaron ayer, pero el tiempo no dio

Aprobada legislación para cambiar el orden de los apellidos

MEJORA UN POCO RECOGIDA DE BASURA EN PARTE DE SDE

SD. Mejoró ayer ligeramente la recogida de basura en el municipio Santo Domingo Este, mientras en espacios como Villa Duarte y el Ensanche Isabelita, los residuos ocupan parte de las calles. P6

SD. El gobierno anunció ayer una marca histórica en el turismo dominicano, al conseguir que en 2022 visitaran República Dominicana un total de 7,165,387 turistas y 1,311,129 cruceristas, cifras que son récord. El anuncio lo hicieron el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, quien explicó que se creció un 10 % con respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y un 20 % en visitantes por cruceros.

 P6-8
p
 P4
¡2022: AÑO RÉCORD EN TURISMO!
NELSON PULIDO
NO TODOS LOS MÉDICOS APOYAN SUSPENSIÓN A PRIMERA ARS Mortalidad materna en el hospital Marcelino Vélez fue 0 % Nueva temporada de “Cuentos a orillas del mar” P8 P9 P12 VIERNES
13 ENERO

ANTES DEL MERIDIANO

El tiempo

Los relojes marcan también la vida de las ciudades. El sonido de sus cuartos, medias y horas acompañan el ritmo urbano integrándose en el ir y venir de sus habitantes, acompañándoles en sus quehaceres.

Aunque la vida haya cambiado tanto que no “hagan falta” en el sentido que tuvieron en su día, los relojes en pueblos y ciudades forman parte inseparable de su personalidad. Y en Santo Domingo nunca funcionan.

El reloj del bulevar de la 27 de Febrero es magnífico. Una hermosísima pieza de El Artístico, José Ignacio Morales, el herrero de La Romana que llevó a otro nivel su oficio.

Fué un herrero “con firma”. No solo creó grandes piezas para las casas de sus clientes, también un estilo de esculturas que se

disfrutan en espacios públicos de todo el país. Y creó escuela. En el sentido literal de la palabra: él mismo enseñó su arte a cientos de jóvenes.

Hoy el reloj del bulevar es un triste símbolo del poco amor que la ciudad tiene por su arte urbano. No funciona desde hace años, roto e inútil. Ha sido vandalizado e invadido a la vista de los miles de ciudadanos que transitan por esta avenida en el centro de la capital. No corre una suerte distinta a la de otros monumentos. Ni Colón se ha salvado de que desaparezcan las cadenas del basamento de su estatua. En el parquecito Balaguer una obra de Juan de Ávalos sirve, sin el agua de su fuente, de depósito para guardar cualquier cosa y otra bellísima pieza, un Quetzal donado por Guatemala hace más de 35 años merecería una mejor ubicación.

El bulevar de la 27 no fue muy buena idea. ¿Quién se va a sentar a tragar el humo de los carros de una de las vías más transitadas de la ciudad? Pero acoge obras de Ciprián, de Johnny Bonnelly, de Said Musa... que merecen tener un mejor cuidado. Y que curen el reloj.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado Tormenta

El tiempo hoy en SD

Máxima 28 Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 13/0 Nub

Miami 27/8 Nub Orlando 17/4 Llu SanJuan 29/22 Nub Madrid 11/-1 Nub

Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.53 56.11 56.55 56.61 56.69 56.72 56.28 56.33 56.21 56.44 56.82 56.51 59.47 59.66 59.15 60.28 60.66 60.88 M11 J12 L9 M10 J5V6 M11 J12 L9 M10 J5V6 AM
x Dirección General de Impuestos Internos
“Invitamos a todos los contribuyentes a renovar (el marbete) a tiempo, a fin de cumplir con los plazos establecidos y evitar sanciones”
W NÚMEROS PREMIADOS 12-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 60 2º 36 3º 09 SUPERKINO TV 08 15 17 19 20 22 24 31 34 37 41 45 52 53 60 64 66 68 73 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 15 18 23 24 26 27 18 49
/ 3
Viernes, 13 de enero de 2023
Diario Libre Metro

NOTICIAS

“En el PRD tenemos vocación de diálogo, así como el firme compromiso de una oposición leal, constructiva y propositiva” comunicado del PRD

destacó que “este resultado es gracias al trabajo de todos los dominicanos que creemos en que podemos hacer las cosas bien, en un sector privado que se decidió a trabajar junto al gobierno para lograr la recuperación en tiempo récord, y en un gobierno que trabaja sin descanso y con trasparencia para lograr un mejor país”, sostuvo.

El turismo alcanzó cifras récord en el 2022 al superar los 7 millones de visitas

 Datos de MITUR indican que a RD llegaron 7,165,387 turistas  Los cruceristas que arribaron el año pasado fueron 1,311,129

Las divisas generadas superaron los US$ 8,000 millones

SD. El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, informaron que República Dominicana recibió la visita de más de siete millones de turistas en el 2022, lo que representa un récord para el país en esa materia.

Destacan que los récords corresponden a la cantidad de visitantes, cruceristas, ocupación hotelera y generación de divisas.

“Estamos en cifras récords de visitantes, mes tras mes, diciembre fue el mejor mes de la historia del turismo, superando por primera vez los 700,000 visitantes. Rompemos el récord de llegadas y estamos llegando a la cifra, nunca vista en nuestra historia, de siete millones de turistas”, indicó el mandatario, al pasar balance del año que recién concluye.

Dijo que esas visitas representaron divisas por más de 8,000 millones de dólares, lo que afirma representa un crecimiento del turismo local por encima de lo que lo hacen otros países del mundo y

afianza el liderazgo de este destino, su recuperación y fortaleza.

“Nuestra industria turística está cambiando y ha sido reconocida como la más resiliente del mundo” afirmó el mandatario quien

Esperan crecimiento en 2023

Las proyecciones del Ministerio de Turismo para el 2023 indican que el país espera la llegada de 7,922,829 turistas en todo el año. Al respecto, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo que asumió el compromiso de continuar apoyando el desarrollo sostenible del sector gestionando acuerdos de riesgo compartido y mercadeo con los diferentes tours operadores y socios estratégicos en países emisores, como se ha estado haciendo desde el Ministerio de Turismo en el marco del relanzamiento que ha implicado la recuperación tras la pandemia del COVID-19. “No me cabe la menor duda de que, si trabajamos comprometidos y de la mano, este año 2023 será el mejor de nuestra historia, pero que seguro lo superará 2024”, expresó.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado al desglosar los datos estadísticos de la industria en el 2022, dijo que fueron 7,165,387 los turistas que arribaron a suelo dominicano y 1,311,129 cruceristas registrados de enero a diciembre. Del total de turistas, 765,910 corresponden a diciembre pasado.

“Crecimos en un 10 % respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y crecimos en un 20% en materia de llegada de visitantes por vía de cruceros respecto a ese año, por lo que llegamos a un total sin precedentes de 8.47 millones de visitantes que tuvo la República Dominicana en 2022, gracias al trabajo de promoción con inteligencia y transparencia que estamos haciendo en esta administración”, afirmó David Collado.

Detalló que la ocupación hotelera alcanzó un 76 % a nivel nacional en diciembre, superando la del mismo mes del 2019 que fue de 69 % y que los destinos más ocupados fueron Punta Cana-Bávaro y Romana-Bayahíbe con un 79 % y 78 % respectivamente. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Libre Metro 4 /
Viernes, 13 de enero de 2023 Diario
Luis Abinader y David Collado presentan cifras de la llegada de turistas en el 2022.
4
13
de 2023 Diario Libre Metro / 5
Viernes,
de enero

El Conep reconoce al presidente de la República

SD. El presidente Luis Abinader afirmó anoche, al ser reconocido por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que se siente más comprometido con el país y el sector privado y que este es un gobierno pro empresa y empleos.

Del mismo modo valoró la unidad de criterios entre el Gobierno y los sectores productivos del país. 

Abinader anuncia en febrero iniciará construcción de dos

hoteles

SD. El presidente Luis Abinader anunció este jueves que en febrero de este año se iniciará la construcción de los primeros dos hoteles del proyecto de desarrollo turístico en Pedernales.

“El cuatro de febrero damos el primer picazo para la construcción de dos hoteles en Pedernales”, dijo el mandatario al encabezar la presentación de los resultados obtenidos por el sector Turismo en el 2022, aunque no ofreció mayores detalles sobre los nuevos proyectos de inversión.

“Desde la Dirección General de Alianza público-privadas y junto al Ministerio de Turismo, hemos estado trabajando en iniciativas para acelerar el desarrollo del Sur”, sostuvo Abinader. 

¿Qué cambios se hicieron a la adenda Fideicomiso Pedernales ?

El Senado decidió enviar la propuesta a su Comisión de Hacienda

SD. La exclusión de los terrenos que formen parte de los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco, el Área Nacional de Recreo Cabo Rojo-Bahía de las Águilas con sus cuatro polígonos y otras zonas protegidas, fue el resultado principal del diálogo entre el sector ambiental y el gobierno dominicano sobre la tercera adenda del contrato correspondiente al Fideicomiso Pro-Pedernales.

Este cambio corresponde a la cláusula sexta de la adenda, que detalla que los cuatro polígonos del Área Nacional de Recreo Cabo Rojo-Bahía de las Águilas son: Playa de Cabo RojoPedernales, Bahía de las

Águilas, Playa Larga y Playa Blanca.

La cláusula modificada establece también que “los inmuebles que se encuentren en las parcelas a ser aportadas al fideicomiso y que se encuentren dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), serán so-

Poder Ejecutivo convoca legislatura extraordinaria para conocer leyes

La Ley de Fideicomiso Público y la de Régimen Electoral en espera

SD. Con el fin de conocer proyectos de leyes pendientes en el Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader convocó a una legislatura extraordinaria, como le faculta la Constitución de la República. El decreto 3-23 convoca al Senado y la Cámara de Diputados a sesionar en legislatura extraordinaria, hasta el 15 de febrero. Entre los proyectos prioritarios figura el de Fideicomiso Público, aprobado en segunda lectura en la Cámara de Diputados, sin realizar debates y con el

Cámara de Diputados.

insistente rechazo de los bloques parlamentarios opositores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP). El miércoles, esa pieza fue aprobada en primera lectura, con modificaciones, en la Cámara Baja. 

metidos a un proceso de subdivisión en la Jurisdicción Inmobiliaria, previo o en conjunto al aporte de las parcelas al patrimonio fideicomitido, manteniéndose en todo caso los terrenos ubicados dentro de las áreas protegidas excluidas del patrimonio fideicomitido”. 

Mejora un poco recogida basura en parte de SDE

SANTO DOMINGO ESTE. Mejoró ayer ligeramente la recogida de basura en la circunscripción 3 del municipio Santo Domingo Este, mientras en otros espacios como Villa Duarte y el Ensanche Isabelita, los residuos ya ocupan parte de las calles, pero el alcalde Manuel Jiménez asegura que la situación mejorará porque hoy recibe 10 camiones adicionales.

Esos equipos son alquilados por la empresa que ganó la licitación para la compra de 24 camiones compactadores que, de acuerdo con el alcalde Manuel Jiménez, llegarían al país en unos 60 días a partir del 22 de este mes cuando salgan desde Asia para la República Dominicana.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Ministros Joel Santos y Miguel Ceara durante reunión. El presidente Luis Abinader junto a los empresarios.

Dos presos por fraude en Lotería, a casa en arresto domiciliario

Segundo Tribunal Colegiado les varió la coerción

SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional acogió el cese de la prisión preventiva solicitado por los únicos dos imputados que estaban en la cárcel por el fraude de los 500 millones de pesos en la Lotería Nacional.

A William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio se les varió la coerción de prisión preventiva por arresto domiciliario e impedimento de salida del país. “Con respecto a estos dos ciudadanos (Rosario y Batista Valerio) debe darse el mismo tratamiento que al ciudadano (Luis Maisichell Dicent) al cual se le cesó la prisión preventiva

en la audiencia anterior, dejándolos igualmente sometidos bajo la imposición de impedimento de salida del país, así como el arresto domiciliario”, dictó la presidenta del citado tribunal, Claribel Nivar.

Argumentó que “si una persona está reclamando sus derechos y está dentro del marco legal obligatoriamente hay que cesar la prisión preventiva”, decisión que “no va a limitar al Ministerio Público en la presentación de pruebas” durante el juicio de fondo que se les sigue a los imputados. William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio tienen 18 meses recluidos en el Centro de Rehabilitación NajayoHombres, tiempo máximo que establece el Código

Más sobre motivación de jueza

4Además de argumentar que el pedido del cese de la prisión “está dentro del marco legal” y que “obligatoriamente hay que cesar la prisión preventiva”, la presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar agregó que “es responsabilidad del Ministerio Público el aseguramiento de los medios de pruebas, así como también buscar todos los mecanismos para garantizar la salvaguarda de los elementos de pruebas, así como la seguridad de coimputados y testigos”. Para solicitar el rechazo a que se ponga fin a la prisión en los más importantes casos de corrupción, la Pepca regularmente asegura que los acusados obstaculizarán la investigación fuera de la cárcel.

Procesal Penal para los casos complejos.

Forman parte del grupo de once acusados en la estafa que supuestamente se produjo en el sorteo del 1 de mayo del 2021 y bautizada por el Ministerio Público como Operación 13 por el número del bolo que se utilizó en la trama.

La alegada red está encabezada por el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, a quien se le modificó la medida de coerción de prisión preventiva por arresto domiciliario en diciembre.

El fallo del Segundo Tribunal Colegiado será leído de manera íntegra el día 18 de este mes de enero.

Además de Dicent, Rosario Ortiz y Batista Valerio, están acusados en el caso Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete y Felipe Santiago Toribio. También Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía, Rafael Mesa y Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), este último prófugo.

Continúa juicio

Ayer también continuó conociéndose el juicio de fondo a todos los imputados en Operación 13, a excepción de Nazaret, el señalado como brazo operativo de la red y que no ha podido ser detenido por las autoridades. 

El martes conocerán cese

de la prisión a Jean Alain

SD. El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, fijó para el próximo martes 17 el conocimiento de la solicitud que hiciera el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, de que se disponga el fin de su prisión preventiva.

El pedido lo hizo el ex funcionario a través de sus abogados, a principio de esta semana, por haberse agotado los 18 meses, desde que se le dictó la medida, tiempo máximo que establece el Código Procesal Penal en los casos complejos.

Rodríguez es el principal imputado en Operación Medusa, a la que se atribuye los delitos de asociación de malhechores y corrupción administrativa, crímenes de alta tecnología y violar la ley de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como la de soborno durante su gestión en la Procuraduría General de la República (2016-2020). La revisión obligatoria estaba fijada para el día 17, también. El exfuncionario está preso en la cárcel Najayo-Hombre. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7
William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio son conducidos al tribunal.

Congreso aprueba ley permite variar el orden de los apellidos

Presidente de la Junta Central Electoral aplaude la nueva normativa Orgánica de los Actos del Estado Civil ; también un juez del TSE

SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó a unanimidad y en única lectura, el Proyecto de Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, con la cual los padres podrán establecer el orden de los apellidos de los niños.

Este proyecto regresó a la Cámara Alta procedente de la Cámara de Diputados donde fue aprobado con modificaciones. Los senadores acogieron las modificaciones que hicieron sus colegas legisladores y todos votaron a favor de la nueva ley.

Se recuerda que la pieza había sido aprobada en el Senado el pasado 25 de ju-

Al Constitucional resolución sobre trabajo doméstico

SD. Días antes de que entrarán en vigencia las resoluciones que regulan el trabajo doméstico en la República Dominicana, fue presentado ante el Tribunal Constitucional un recurso que cuestiona a una de ellas, la 551-08, que establece el plan piloto para incluir a los trabajadores domésticos al Sistema Nacional de Seguridad Social.

El recurso pidiendo la nulidad de esta resolución, fue presentado por los abogados Luis Manuel Vilchez Bournigal, Jorge Luis Vilchez Bournigal y Laura Serrata, el pasado 9 de diciembre.

lio, un día antes de vencer la pasada legislatura y este miércoles fue aprobada en la Cámara de Diputados con varias modificaciones, por lo que acogiendo lo que establecen los reglamentos internos del Congreso regresó a la primera cámara que lo recibió.

La iniciativa pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La pieza legislativa, presentada por el senador de Pedernales, Dionis Sánchez (Fuerza del Pueblo), cuenta con más de 30 novedades que rigen las actuaciones y efectos del Sistema Nacional de Registro del Estado

El senado aprobó la ley a unanimidad.

Civil desde el nacimiento hasta el momento del fallecimiento de un ciudadano.

Después de los 18 años y en primera cédula Con las nuevas modificaciones aprobadas en la Cámara de Diputados se permitirá que quienes tengan

mayoría de edad, mayores de 18 años, puedan solicitar el cambio del orden de sus apellidos.

Se trata de una propuesta presentada por el diputado de Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, contenida en el párrafo III, del artículo 83. 

No todos los médicos apoyan suspensión a Primera ARS

Algunos especialistas han decidido seguir aceptando el seguro y cobrar la diferencia

SD. La decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de suspender los servicios a Primera ARS no ha sido acatada por todos los médicos, ya que unos decidieron sumarse y otros, continuar como de costumbre.

Diario Libre consultó a varios especialistas, con especial énfasis en ginecólogos y pediatras, y el resultado fue mixto.

En el caso de los ginecólogos, a las afiliadas que están

atendiendo “como si fueran pacientes privadas” les cobran entre 1,500 y 2,500 por consulta de rutina, ascendiendo a 3,000 o 4,500 pesos cuando incluye prueba

de papanicolau.

Los pediatras que están aceptando copago suelen cobrar 1,500 pesos de diferencia y en consultas sin seguro hasta 3,000 pesos.

“A Primera no lo estamos aceptando, pero a Humano (planes privados) sí”, aclaró una de las secretarias de los galenos visitados. “Esperemos que el conflicto termine rápido”, agregó.

El diálogo

Hasta el momento, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) no ha fijado la fecha para la cuarta sesión de diálogo entre médicos y ARS. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El llamado a suspensión es hasta el 17 de enero.

Conflictos por designación de directores de escuelas

Docencia se ha visto trastornada debido a los pleitos

SD. Luego de la celebración del concurso de oposición docente realizado por el Ministerio de Educación se han generado numerosos conflictos por la designación de los maestros y los directores de centros educativos y, en numerosos casos, se ha tenido que recurrir a la fuerza pública para posesionarlos, creando caos y paralizando la docencia.

El incidente más reciente ocurrió ayer en el Centro Educativo Félix María del Monte, en la comunidad de Pantoja, donde el director del Distrito 15-01, Santos Martínez, y el subdirector Pedro Álvarez se presentaron con un contingente de la policía escolar a posesionar como directora a Ana Mateo en sustitución de Hitleny Almonte.

Génesis Santos, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores en la zona, ase-

Ministerio de Educación tiene otro tema pendiente.

gura que Almonte tiene un “derecho adquirido”, pasó el concurso de oposición y, por lo tanto, no puede ser removida. Alega, además, que en ese Distrito Educativo hay 25 centros, de los cuales nueve tienen directores interinos que fueron al concurso y, afirma, los estarían sustituyendo por motivos políticos.

Una situación similar ocurrió en la provincia La Altagracia, en el liceo Francisco del Rosario Sánchez, cuando las autoridades de la Re-

Haití cerró el año 2022 con 857 secuestros

Es una disminución de un 15.06 % en comparación con el 2021, según una ONG

SD. Haití cerró el año pasado con el registro de 857 secuestros, lo que representa una disminución de un 15.06 % en comparación con el 2021, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Observación de la delincuencia del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH, por sus siglas en

Mortalidad materna en el Marcelino fue 0

%

SD. El hospital Marcelino Vélez Santana celebró este jueves su XX aniversario con la realización de una eucaristía oficiada por el reverendo Gregorio Berroa, de la parroquia San Pedro Nolasco, en Herrera, con la presentación de los logros alcanzados durante el pasado año.

gional 12 del Ministerio de Educación posicionaron a la antigua directora de dicho centro, a lo que se opone la actual directora interina que ocupó el cargo por cuatro años en ausencia de la otra educadora.

Inmaculada Santana sustituyó a Arlenis González, quien estuvo como directora interina por cuatro años. Santana pidió su traslado y dejó el centro educativo en el 2019 y, luego del concurso, fue posesionada nuevamente en el cargo. 

Durante el 2022, el hospital registró una tasa de mortalidad materna de 0.0 %, una tasa de mortalidad general de 0.30 % y 2.93 % en infecciones intrahospitalarias.

Asimismo, se realizaron 46,909 consultas externas, mientras que 22,612 pacientes fueron atendidos por emergencias y se produjeron 3,239 ingresos. Se efectuaron 2,351 procesos quirúrgicos, 302,043 muestras de laboratorio y 61,377 imágenes.

El acto, realizado en el lobby principal del centro de salud, concluyó con las palabras de su director Willy Victoria. 

francés). El CARD explicó que esta reducción de los secuestros es más notoria en el último trimestre del año, que es por lo general el período que más raptos contabiliza. La organización no gubernamental citó dos eventos que pudieron haber contribuido a esta caída: los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití y las sanciones.

armadas en los primeros tres trimestres del 2021. Las operaciones de la Policía Nacional, particularmente en Croix-des-Bouquets contra la pandilla 400 Mawozo, responsable de aproximadamente el 50 % de los secuestros en el área metropolitana desde julio de 2021, han contribuido en gran medida a la reducción del fenómeno, consideró la CARDH.

Una persona caminando.

La organización que registra los secuestros, pero no así el número de víctimas, había estimado que Haití terminaría el año pasado con al menos 1,300 debido a la tendencia que observaron ante el estallido de la violencia y las actividades de las bandas

En el informe se citó que el 29 de diciembre del año pasado la PN informó que realizó 1,140 operativos, que terminaron con 149 “bandidos” muertos, 41 rehenes liberados y 93 intentos de secuestros frustrados entre Puerto Príncipe y Artibonito.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 9
El

Haití compra 84.4% aceites y grasas producidos en RD

 En 2022 se exportó más que en cada año desde el 2012  Estos productos también se envían a Cuba y Puerto Rico

SD. Las exportaciones dominicanas de aceites y grasas de origen animal y vegetal registraron un crecimiento del 93.1 % durante el 2021, al pasar de 33.6 millones de dólares en 2020 a 64.8 millones de dólares en 2021.

Los datos están reflejados en el “Perfil Económico de las Industrias de Elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal en República Dominicana”, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a través del Viceministerio de Desarrollo Industrial.

En tanto que la data de la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que el capítulo arancelario grasas y aceites animales o vegetales dentro de las exportaciones nacionales pasó de 57.04 millones de dólares, en 2021, a 87.88 millones de dólares, a noviembre de 2022, para una variación

absoluta de 30.85 millones de dólares, marcando así un crecimiento de 54.08 %.

Haití y su importancia

El documento elaborado por el MICM precisa que Haití es el principal mercado de destino de los aceites y grasas de origen vegetal y animal exportados por la República Dominicana, representando el 84.4 % del mercado, seguido por Cuba y Puerto Rico, con participaciones promedio del 5.9 y 5.2 %, respectivamente.

El documento oficial detalla, además, que las ventas de esas industrias en la República Dominicana crecieron un 34.7 % durante el 2021, resultando en un máximo histórico de 44,307.4 millones de pesos.

También, detalla que las contribuciones fiscales internas de las industrias dedicadas a la elaboración de aceites y grasas de origen

animal y vegetal han exhibido un crecimiento promedio del 27.9 % durante el período 2010-2021.

En el 2021, las contribuciones fiscales ascendieron a 2,300.1 millones de pesos.

Durante el 2021, se identificaron 26 industrias dedicadas a la elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal, de las cuales todas son de manufactura local.

De esas empresas, el 69.2 % tiene su domicilio fiscal en el Gran Santo Domingo. El Distrito Nacional cuenta con el 50.0 % y Sto Dgo el 19.2 % restante. Sobre el empleo formal, el MICM indica que esas industrias aumentaron la cantidad de cotizantes de 3,034 en diciembre 2011 a 3,671 en el mismo mes de 2021. América Latina y el Caribe exportan el 11.7 % de los aceites y grasas de origen vegetal y animal producidos en el mundo.

Cinco riesgos que enfrenta el país

SD. El costo de la vida, la deuda y la inflación son los tres principales riesgos que tiene la República Dominicana, identificados en una encuesta global realizada por el Foro Económico Mundial.

La Encuesta de Opinión Ejecutiva fue realizada entre abril y septiembre de 2022 con fines de complementar los datos de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales, un levantamiento que respalda el Informe de Riesgos Globales 2023 publicado anteayer por el foro.

Para dicha encuesta se identificaron los riesgos que representan la amenaza más grave para cada país durante los próximos dos años, según lo identificado por más de 12,000 líderes empresariales en 121 países.

Los cinco riesgos resultantes para la República Dominicana son: el costo de la vida, la deuda (pública y privada), la rápida y sostenida inflación, desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos, y los choques severos en los precios de las materias primas.

“El costo de la vida domina los riesgos globales en los próximos dos años, mientras que el fracaso de la acción climática domina la próxima década”, dice el Foro en su Informe.

A medida que comienza el año, el foro observa que el mundo enfrenta una serie de riesgos que “se sienten completamente nuevos y extrañamente familiares”.

“Hemos visto un regreso de los riesgos ‘antiguos’: inflación, crisis del costo de la vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes”, entre otros, indica.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
 Fuente: Elaboración
Evolución anual de las exportaciones dominicanas de aceites y grasas de origen vegetal y animal Período 2012-2021 y enero - septiembre 2022 Valores en millones de US$ 23.82 2012201320142015201620172018 201920202021 ene-sep 2022 33.50 22.88 24.81 29.77 34.32 35.31 37.79 33.57 64.83 74.74
propia con datos
de la Dirección General de Aduanas (DGA)

REVISTA

Un recorrido que sabe a ron

 Visita el Centro Histórico Barceló en el municipio Quisqueya, de San Pedro de Macorís

SPM. República Dominicana exhibe ante el mundo el turismo de sol, playas y montañas. Pero el turismo de valor histórico y cultural es igual de importante y en este inicio de nuevo año, y con días feriados de por medio, es ideal para conocer otras cosas cerca de la capital que nos identifican en el exterior: como la producción de ron.

Si te causa curiosidad conocer la elaboración de un buen ron y disfrutas el aroma que se desprende de sus barricas, te proponemos visitar el Centro Histórico de Ron Barceló, un viaje inmersivo al pasado y el presente de esta bebida y a las manos laboriosas que trabajaron por generaciones.

En San Pedro de Macorís

A una hora y varios minutos de Santo Domingo el destino está en la provincia de San Pedro de Macorís, la “Sultana del Este”, donde los paisajes llenos de cañaverales son el primer paso para entrar en el mood ronero.

En el municipio de Quisqueya se encuentra el Centro Histórico, que se puede ir mediante tours o visitas individuales con cita.

De entrada, el visitante es llevado a las barricas. Allí, el

olor y la humedad adecuada para salvaguardar el líquido producen un ambiente agradable, donde los guías hacen una cata de los distintos productos.

Dan ganas de quedarse, pero el recorrido sigue y los visitantes pasan directo a mirar desde afuera la fábrica de envasado con la última tecnología para distribuir los empaques a todos lados hacia el consumidor final.

Otto Flores, embajador global de Ron Barceló, al ofrecer el recorrido a un grupo de periodistas, los sumerge en el origen.

“Nos encargamos desde la siembra de la caña hasta donde se embotella el producto que sale al mercado local e internacional”, precisa Flores.

Viaje al pasado

Hay mucho que contar en casi un siglo. En 1930 fue fundada ron Barceló y compañía, únicos rones que se producen a partir de la fermentación directa y destilación del jugo de la caña de azúcar dominicana.

En el otro extremo de la edificación se encuentra el museo que guarda intacto el trapiche, que es el molino para extraer el jugo de caña y está descontinuado por la fuerza humana y animal que requería allá en la época colonial.

La caña de azúcar, base en la que se fundamenta la elaboración de este ron, está presente en el museo.

Una gran fotografía de un trabajador de la caña con una carreta llena de ese producto, y acarreada por un buey, muestra el trabajo por años de hombres dominicanos y extranjeros.

De igual forma puedes apreciar el ancla colonial y las primeras barricas que se

usaban para preservar el ron y el laboratorio con los “químicos” para terminar la elaboración. 

Carretera Ingenio Quisqueya, Km 6 1/2, San Pedro de Macorís, RD. Lunes a jueves de 9:30 am a 3:00 pm. Viernes de 9:30 am a 2:00 pm. Tel: 809.334.2000

Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
En el museo se conoce el proceso de envejecimiento. En un viaje al pasado está recreado el laboratorio. Otto Flores, embajador de la marca, habla del ron.

DIEGO JAAR

El cantautor Diego Jaar celebrará su cumpleaños número 30 con un concierto este sábado en Casa de Teatro, junto a quienes él considera lo más importante, su familia y su público. Estará acompañado de una banda integrada por Rony Khoury, Hipólito Pérez, Eudy Ramírez y Carlos “CJ” Mendoza. Hora: 9:30 pm.

Nueva temporada de“Cuentos a orillas del mar” en Casa de Teatro

Freddy Ginebra, Ivo Sifreddi y Celestino Esquerré enamoran a los niños con el show

SD. Sigue la temporada de Cuentos a Orillas del Mar, un show familiar con títeres, música e historias inolvidables.

“DESTRUCCIÓN MASIVA”

El festival de bandas regresa este sábado con las actuaciones de Aipeiron, Altherëgo, Black Water, Cälux, Concón Quemao, Dharma, El Hombrecito, From the basement, JLS, Karil, Lux Tenebrix, Múcaro, Séptimo Invitado , entre otras. Lugar, Escenario 360. Hora: 10:00 am.

Tras 35 representaciones, que han llevado la obra por Santiago de los Caballeros, Punta Cana, Cap Cana o Verón, este es un espectáculo participativo, para todo público, que mediante los títeres, objetos y variadas narraciones teatrales, entretejen imaginarios esperanzadores que los espectadores podrán abrazar y disfrutar, en una performance sin igual. Relatos universales como “El principito”, sumado a textos escritos especialmente por Freddy Ginebra con la música en vivo a cargo del cantautor cubano Celestino Esquerré, y la magistral conducción de los títeres del argentino Ivo Sifreddi. Los protagonistas de las

historias escénicas - de unos 50 minutos de duración- que el Principito (personaje principal), Amanda (personaje inclusivo) y Gervasio (personaje de la tercera edad) representan con sus conversaciones y can-

[ESTRENOS DE LA SEMANA

SELVA MONTE

La joven cantautora Selva Monte (Silvia Almonte Howley ) estrenará este sábado, a las 8:00 pm en Casa14, ubicada en la calle Centro Olímpico #14, El Millón, la canción “Espiral”, . En su debut estará acompañada del guitarrista y productor Isaac Hernández y el talentoso baterista Gonzalo Frómeta. Abierto al público.

Operation Fortune

En la comedia de acción “Agente Fortune: El Gran Engaño”, el superespía Orson Fortune debe localizar y detener la venta de un objeto tecnológico mortalmente moderno propiedad de Greg Simmonds, corredor de armas multimillonario.

Decision to Leave

Dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Tang Wei, Park Hae-il, Lee Junghyun y Go Kyung-pyo pertenece a los géneros cinematográficos del romance y el misterio y es considerada como una de las mejores películas del 2022.

ciones, estimulando la creatividad y participación de los espectadores pequeños y grandes 

Lugar: Casa de Teatro. Fechas: Sábado 14 y domingo 15 de enero. Hora: 6:30 pm. Precio: RD$500.

Project Gemini

Este filme ruso de ciencia ficción dirigido por Serik Beyseu y protagonizado por Dmitriy Frid, Egor Koreshkov, Nikita Dyuvbanov, Petr Romanov, Alyona Konstantinova y Martínez Lisa. En una misión espacial para formar un planeta.

Noticias Revista Deportes
Libre Metro 12 /
Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Freddy Ginebra narra esta producción para la familia.

DEPORTES

“En papel, es la mejor rotación que he tenido desde que llegué. El potencial está ahí para ellos, para que puedan lograr algo especial”

Aaron Boone, dirigente de los Yanquis

EO y Licey, reencuentro en una final 43 años después

Los Tigres van a su sexta final en 10 años y por la corona 23

Los paquidermos llegan por tercera vez en cinco torneos

arranca este viernes en el Quisqueya, viaja el sábado a San Pedro y vuelve el domingo a la capital. El lunes será libre y el cuarto partido será el martes en la Serie 23.

Panorámica

El Licey y Estrellas llegan enchufados. Tan así que el equilibrio inédito que llevaba el round robin hasta el pasado viernes estas novenas se rebelaron ante los cibaeños y ganaron todos sus partidos para evitar que se disputen las últimas dos fechas del todos contra todos.

SANTO DOMINGO. La última vez que Estrellas y Licey se vieron las caras en una final Ricardo Ravelo, el actual presidente de los felinos, cursaba el bachillerato, con 16 años. Fernando Tatis, que ahora dirige a los verdes, apenas tenía cinco y el jugador nativo de mayor de edad entre los que verán acción en este match, Alfredo Simón (39 años), no había nacido.

Era principio de 1980, recién había llegado la democracia al país, que se recuperaba de los efectos del huracán David y la tormenta Federico, la caña de azúcar se mantenía como el principal producto de exportación y la Unión Soviética era la segunda economía del planeta.

Fue un título simbólico

para la grey azul, puesto que fue la décima corona.

El enfrentamiento entre elefantes y fieras en las finales es el menos frecuente entre los cuatro equipos fundadores de la Lidom. Esta será apenas la cuarta vez que se ven; Águilas y Licey lo han hecho 21 veces; Leones y cuyayas 12; Tigres y cibaeños 10 y escarlatas y paquidermos, seis.

Los felinos llegan a su sexta final en los últimos 10 torneos (de las que han ganado dos) un tramo en el que ningún equipo ha repetido, muestra del equilibrio y lo impredecible que se ha convertido el circuito, impulsado por los sorteos de novatos y reingresos.

En San Pedro de Macorís reciben la final por segundo torneo en fila y tercera

en cinco años, todas bajo las riendas de Tatis, el estratega que terminó en 2019 con medio siglo de travesía seca por el desierto.

Las boletas en el Tetelo Vargas estarán más caras que en el Quisqueya. Los orientales venderán sus asientos a RD$3,000 los palcos VIP; RD$2,500 los palcos regular; RD$1,500 las preferencias; RD$1,000 gradas y RD$250 los bleachers.

En el Quisqueya costarán RD$1,500 los palcos corporativos; RD$1,200 los palcos A; RD$700 los AA y RD$500 las preferencias.

La final, pactada a un 7-4,

La dupla Jorge Alfaro/Emilio Bonifacio fue demoledora. El receptor colombiano bateó para .383/.471/.633 con 10 extrabases y nueve carreras remolcadas, en tanto que el veterano capitán azul se fue para .303/.361/.561, también con 10 extrabases, y 13 remolcadas. El bate de Mel Rojas Jr., ha llegado para complementar el line-up que tiene al MVP de la liga, Ronny Mauricio.

Los de José Offerman tuvieron el mayor diferencial de carreras (+20) con la única efectividad colectiva por debajo de los 3.00 (2.90).

La ofensiva verde tuvo un protagonismo más repartido. Gustavo Núñez, Jeimer Candelario, Robinson Canó, Lewin Díaz y Danny Santana desequilibraron y suman a Henry Urrutia a su alineación y al lanzador Carlos Hernández.

Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13
0 Jeimer Candelario, Robinson Canó, Gustavo Núñez y Lewin Díaz.

Devers cobraría el dinero en 20 años

Licey sale como favorito a vencer en una serie larga

Se enfrentan a las Estrellas por cuarta vez en serie final

SD. Los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales arrancan la serie final de la temporada 2022-23 de la pelota invernal dominicana este viernes 13 de enero, luego de un gran desempeño por parte de ambos conjuntos en la segunda parte del round robin semifinal.

SD. Rafael Soriano no lanza en las Grandes Ligas desde 2015, pero apareció en la nómina 2022 de los Nacionales, con un desembolso de US$2 millones. Su pacto de US$28 MM que firmó en enero de 2013 por dos campañas con Washington autorizó solo cobrar US$14 MM entonces y el resto del dinero entre 2018 y 2024.

Con la megaextensión de Rafael Devers y los Medias Rojas también habrá ingeniería financiera y al antesalista dominicano le tomará dos décadas devengar todo ese dinero.

Según informaciones obtenidas por The Associated Press, hay US$75 millones en el contrato de US$313.5 MM de Devers que serán liquidados entre después de 2034 y 2043.

Devers recibirá US$20 millones como bono de firma, a ser pagados durante cuatro años cada cinco de febrero. Para fines de nómina, su salario figurará de US$27.5 MM entre 2024 y 2026 antes de subir a US$$31 MM de 2027 a 2030. El criollo verá disminuir sus pagos a US$29 MM entre 2031 y 2033.

Pero en la práctica serán US$238.5 MM lo liquidado, antes de impuestos. A partir de 2034, Devers se embolsillará US$7.5 millones cada año durante una década. 

Las Estrellas llegan a la final con una racha de cinco partidos ganados de manera consecutiva, y los Tigres con una de cuatro, para ambos terminar con marca de 10-6, empatados en la primera posición de la tabla de posiciones.

El Licey tiene la ventaja de la casa en la serie, por vencer 4-1 a su rival en la serie particular en el round robin.

Los Tigres sobre anotaron a las Estrellas en los cinco partidos que celebraron en la fase semifinal 28-17, con

victorias en los primeros cuatro encuentros que celebraron, el conjunto azul dominó también a los orientales (6-4) en la serie regular.

El conjunto azul acumula marca de 44-22 (.667) entre la serie regular y el round robin semifinal, mientras que los orientales (33-33) juegan para .500, pero han

venido de menos a más en su desempeño, sobretodo en el pitcheo, gracias a su profundidad en el bullpen.

Draft de reingreso

Los Tigres escogieron al cubano Dairon Blanco de primero, para agregar un bate derecho y profundidad en los jardines. 

Diputados aprueban modificación de Ley de Deportes de RD

La ley actual data del año 2005; ahora la pieza pasa al Senado

SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto que modifica la Ley General de Deportes de la República Dominicana (No.35605), autoría del diputado Jesús Martínez Alberty.

La pieza pasa ahora al Senado de la República.

Este proyecto tiene el objetivo de establecer los principios rectores del deporte y la recreación.

Cámara de Diputados.

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Julio Campos afirmó que este marco jurídico para la Ley de Deportes es un paso adelante a los avances del país. También,

el diputado Carlos Amarante sostuvo que este proyecto es de gran importancia para la juventud. Hizo un recuento del trabajo realizado desde el 2016 cuando inicio su labor legislativa.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Ramón Flores trata de anotar en carrera en un partido ante Licey en el Tetelo Vargas. Rafael Devers

DE BUENA TINTA Los viajes a EE.UU. vía Centroamérica

Esas travesías no tienen mucha lógica

“La vuelta es por México”, frase que se ha puesto de moda en los últimos meses por los viajes ilegales hacia Estados Unidos, haciendo primero escala en Guatemala u otros países de Cen-

troamérica antes de la travesía por tierra, ofrece un panorama poco halagüeño de una importante parte de la población.

Que un dominicano esté dispuesto a pagar entre US$8 mil y US$12 mil para llegar ilegalmente a los Estados Unidos es asombroso.

Primero porque el que entra ilegalmente a los Esta-

Protagonista del día

dos Unidos nunca tendrá la oportunidad de legalizar su estatus en dicho país, lo que implica que cualquier método para generar dinero será delinquiendo, o trabajando de manera irregular por mucho menos dinero del que percibe una persona con documentos. Segundo, porque esa persona vivirá su vida completa de manera clandestina y

sin oportunidades reales de poder disfrutar plenamente cualquier ingreso que pueda recibir.

Tercero, ¿es tan mala la promesa de trabajar dignamente aquí para echar adelante?

Las autoridades deberían tomar en consideración cómo elevar el mensaje de que podemos tener un sueño dominicano, en el país. 

EL ESPÍA

La realización de una auditoría al COD sigue siendo tema entre los nuevos directivos de ese organismo. El tema en cuestión es la extensión de la misma, pues unos piden un año, otros cuatro años y algunos hasta la gestión de José Joaquín Puello.

Shakira

Cantante colombiana

La megaestrella ha estado en boca de todo el mundo luego de estrenar su más reciente tema junto al argentino Bizarrap, en el que hace fuertes señalamientos hacia su expareja, el futbolista Gerard Piqué, cuya relación terminó en junio del año pasado.

QUÉ COSAS

Escenarios de guerra para turismo

MADRID El turismo será una de las vías para la reconstrucción de Ucrania, que pretende convertir escenarios de la invasión rusa en destinos turísticos para que no se olvide el horror de la guerra, con un programa que presentará en la feria internacional Fitur. La capital Kiev o la ciudad patrimonio Leópolis se quieren añadir como “nuevos productos relacionados con la guerra”.

EFE

La interrogante es que alegadamente el COD está “quebrado” y no tiene fondos para eso, quizas sí, para un año.

Numeritos

857

secuestros se registraron en Haití en el 2022, según un reporte publicado por la ONG CARD.

11.7

por ciento de los aceites y grasas de origen vegetal y animal producidos en el mundo, exportan América Latina y el Caribe.

La mayor flor dentro de ámbar

Una mujer llamada Puerto Rico

SAN JUAN La mujer española llamada Puerto Rico, que se encuentra en la isla caribeña invitada por las autoridades de turismo locales, afirmó que “se siente como alguien famoso”. La extremeña, que se llama Puerto por la virgen del Puerto del pueblo de Plasencia de donde es oriunda y se apellida Rico, aseguró que le impactó que hasta en el avión los pasajeros la reconocieran. EFE

REDACCIÓN CIENCIA Un nuevo análisis enseña cómo es la flor más grande atrapada en resina: un ejemplar de 28 milímetros de diámetro, casi tres veces más que otras. Esta flor fosilizada de tamaño excepcional fue descrita por primera vez y bautizada en 1872, por Eva-Maria Sadowski, del Museo de Historia Natural de Berlín, y Christa-Charlotte Hofmann, del Instituto de Paleontología de la Universidad de Viena. EFE

Viernes, 13 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Viernes, 13 de enero de 2023 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.