Jueves, 12 de enero de 2023

Page 1

Acuerdo

p SD. El Ministerio de Turismo inició un plan de reconstrucción de calles y aceras de la parte norte de la Ciudad Colonial, con una inversión de 460 millones de pesos. El proyecto, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inició en la calle Las Damas con el soterrado de cables. El ministro de Turismo, David Collado, expresó que llegó el momento de remozar el enclave histórico de la ciudad y sostuvo que es el inicio del proceso de rescate de todo ese importante entorno.  P6

Anuncian aumento a personal del Metro

SANTO DOMINGO. En medio de un llamado a huelga, el director ejecutivo de la Oficina para el Reordena-

miento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, anunció este miércoles que los empleados del Me-

tro de Santo Domingo recibirán un aumento salarial de un 20 % a partir del próximo mes de marzo. P7

A PUBLICIDAD

SD. Congreso tiene en sus manos la posibilidad de cambiar disposiciones que convierte a la JCE en regulador de medios.  P6

JUEVES 12 ENERO 2023
14 diariolibre.com
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3440, Año
 Corrigen tercera adenda a contrato de Fideicomiso  Dejan claro que no habrá desarrollo en la reserva natural  Cámara de Diputados aprobó iniciativa en la sesión de ayer JOLIVER BRITO LLEGÓ
HORA
CIUDAD COLONIAL LEY ELECTORAL MANTIENE LAS REGULACIONES
ambientalistas y gobierno blinda las zonas protegidas en Pedernales
LA
DE
Diariolibre.com es número 1 del país en reputación  P7 Rafael Devers oficializa su pacto de US$331 MM con Boston  P13  P4

Lobos en Pedernales

Estoy emocionalmente apegado a la idea del desarrollo de Pedernales, lo admito. Me encanta el concepto del proyecto propuesto por el gobierno y esa zona se ha convertido en mi favorita en este país, porque me recuerda a mi tierra, al sur de Puerto Rico, donde nací y me crié.

El proyecto, si bien es descomunalmente grande y viene acompañado de múltiples dudas, no es descabellado y, si se llegara a ejecutar, sería una de las obras de desarrollo regional más impresionantes de América. Entiendo y comparto lo que ve el presidente Luis Abinader en Pedernales, lo comprendo perfectamente.

El sur profundo requiere de un emblema de desarrollo que invite a la población a querer quedarse allí, para repoblar la zona y, por qué no decirlo, para contener la emigración haitiana de una forma proactiva y productiva.

ambiente, del respeto a las especies y zonas protegidas que existen por esas tierras, así como el balance entre los intereses de los poderosos contra los pobladores.

Estoy consciente que Abinader y parte de su equipo comparten esa sensibilidad, como la tienen personajes en la oposición, el sector ambientalista y los desarrolladores. Ahora, igual se ha colado una manada de lobos en Pedernales que nada tiene que ver con ese espíritu y que ha comenzado a dejar ver sus colmillos de a poco, como can rabioso y hambriento.

El presidente Abinader debe cuidarse de esos personajes, pues andan rondando y quieren violentar las bases de un proyecto genuino, solo para sacar ventaja y asegurar, a largo plazo, su posicionamiento económico. Me parece que Pedernales no es un tema para delegar, si es que Abinader quiere que llegue a puerto seguro, porque las cosas pueden desviarse del camino, empujadas por los lobos hacia algunas de esas trampas de cacería.

No quite el ojo de Pedernales, Señor Presidente, porque, si lo hace, corre el peligro de que se enlode lo que será, si logra ejecutarlo, su mayor legado a este país. 

Mi única preocupación, como la de muchos en el país, pasa por el tema del desarrollo sostenible, del cuidado del medio bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 30

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 11/10 Llu

Miami 26/17 Sol

Orlando 27/15 Sol SanJuan 28/22 Chu Madrid 12/0 Sol

Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.39 55.98 56.53 56.11 56.55 56.61 56.69 56.72 56.28 56.33 56.21 56.44 59.03 59.47 59.66 59.15 60.28 60.66 M11 L9 M10 M4J5V6 M11 L9 M10 M4J5V6
“El cólera amenaza con convertirse en una gran epidemia y Salud Pública no le está dando seguimiento epidemiológico”
Ramón Alvarado Secretario Salud Pública de la Fuerza del Pueblo
MIRADA
LIBRE
Benjamín Morales
W NÚMEROS PREMIADOS 11-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 59 2º 77 3º 13 SUPERKINO TV 05 06 08 10 11 14 17 18 22 23 25 29 32 36 44 45 60 61 64 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 11 14 21 22 17 8 18 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 09 17 30 31 35 37 11 07
Diario
/ 3
Jueves,
12 de enero de 2023
Libre Metro

NOTICIAS

Acuerdo de gobierno y ambientalistas blinda las áreas protegidas en proyecto de Pedernales

 Modifican adenda número tres del contrato de Fideicomiso para excluir reserva natural  Los diputados la aprueban en única lectura y, ahora, deberá ser sancionada en el Senado

SD. El tranque en la adenda número tres correspondiente al contrato del Fideicomiso Pro-Pedernales ha sido subsanado luego de que representantes del movimiento ambiental y el gobierno dominicano acordaran excluir de las parcelas que pasarían al Fideicomiso todo el terreno dentro del área protegida.

En una reunión de más de tres horas en el Ministerio de Medio Ambiente, el pasado martes, entre miembros de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas y el gobierno, representando por los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, se acordó, además, que se realice una subdivisión de las parcelas, sin afectar o retrasar el proceso actual.

El encuentro fue convocado de urgencia tras la advertencia que hizo el colectivo el pasado lunes de que en las parcelas incluidas en el Fideicomiso existe un solapamiento con área protegida. La Coalición enfatizó

que no se opone al Fideicomiso y a cualquier otro desarrollo de Pedernales, siempre y cuando se respeten las áreas protegidas y el medio ambiente, tal como lo establece la ley.

De su lado, el gobierno reconoció que, efectivamente, existen unos seis millones de metros cuadrados de área protegida en la adenda, pero, afirmó que la intención del Gobierno es la preservación y el respeto a la ley con respecto a las áreas protegidas.

Hubo abstenciones

La Cámara de Diputados aprobó en única lectura la adenda número tres al contrato de Fideicomiso ProPedernales y la enmienda a esta, sometida por el Poder Ejecutivo.

La adenda, suscrita el pasado 14 de enero de 2021, fue aprobada con 104 “síes”, cero “noes” y 54 abstenciones. Mientras que la enmienda a esa adenda, sometida el miércoles por el Poder Ejecutivo, fue sancionada con 106 “síes”, cero “noes” y 56 abstenciones. Previamente a esas decisiones, los diputados acogieron con 116 “síes” el retiro del informe de la comisión

Ejemplo de trabajo conjunto

Luis Carvajal, miembro de la Academia de Ciencias, y Nelson Bautista, del colectivo Acción Verde, coincidieron al expresar que el diálogo ocurrido el martes demuestra, entre otras cosas, que es posible el trabajo en conjunto cuando se tiene la misma visión de respeto a la ley y la defensa al bien común. A su salida del encuentro, el ministro Joel Santos dijo a Diario Libre que lo ocurrido tenía que ver con un tema “de cómo los títulos son subdivididos; es un tema inmobiliario”. Al ser preguntado si a raíz de esta experiencia se prevé integrar en próximos proyectos a ambientalistas que han trabajado en las áreas protegidas del país, Santos manifestó: “Yo creo mucho en la colaboración y el diálogo”.

0 Reunión entre ambientalistas y gobierno en la que se modificó adenda número tres.

que estudió la pieza.

Desde 22 diciembre

La iniciativa fue depositada el 22 de diciembre en la cámara baja y remitida a una comisión el 28 de diciembre. Deberá ser sancionada en única lectura en el Senado.

Los cambios

Los últimos cambios realizados por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Diputados, relativos a cláusula cuarta, incluye en el primero de los tres inmuebles aportados al Fideicomiso que este “será objeto de un proceso de subdivisión por ante la Jurisdicción Inmobiliaria para excluir el polígono comprendido dentro del Paisaje Protegido Playa de Cabo Rojo-Pedernales”.

Se trata del inmueble identificado con la designación catastral No. 291886569074. 

Libre Metro 4 /
Jueves,
12 de enero de 2023 Diario
“No hay desarrollo si las personas no están bien cuidadas a lo largo de su ciclo de vida”
en www.diariolibre.com
Luis Abinader, presidente de RD
Leer historia completa
4
Libre Metro / 5
Jueves, 12 de enero de 2023 Diario

Cambios Ley Régimen Electoral mantiene tarifas fijas de publicidad

El proyecto de modificación cursa actualmente en la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO. El proyecto de modificación a la Ley Orgánica de Régimen Electoral, que cursa en la Cámara de Diputados luego de ser aprobada por el Senado, mantiene tarifas fijas a la publicidad electoral para los medios de comunicación.

Con una redacción casi idéntica, y con cambios superficiales en el numerado de los articulados y sus pá-

rrafos y acápites, tanto el proyecto de modificación como la ley vigente establecen en el apartado sobre “Uso de medios de comunicación”, que las tarifas para

colocar propaganda política “no podrán ser mayores que las pagadas en asuntos comerciales, profesionales, personales o de cualquier otra naturaleza”.

En la Ley Orgánica de Régimen Electoral, número 15-19, esta disposición está indicada en las líneas finales del acápite uno, del artículo 187. Mientras que, en la propuesta de cambio a esta ley, está especificada en el párrafo II del artículo 192.

Igualdad de tarifas

Tanto en la Ley de Régimen Electoral como en el proyecto que busca modificarla, se establecen los mismos criterios de igualdad de tarifas para los candidatos en la colocación de publicidad electoral en los medios. 

Ciudad Colonial Los ministerios de Turismo,Cultura y otras entidades que conforman el “Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022-2023”, iniciaron ayer un proyecto complementario al que se desarrolla con el BID para la recuperación de la Ciudad Colonial por US$90 MM

Turismo suma una inversión de RD$460 MM al programa del BID

SD. “Le llegó el momento a la Ciudad Colonial” … con esa expresión del ministro de Turismo, David Collado, se dejó iniciado ayer el “Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes de Ciudad Colonial”, complementario al que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 90 millones de dólares en parte del centro histórico.

Se trata de un proyecto que busca impactar a los residentes en la parte norte o alta de los sectores Santa Bárbara, San Antón, San Miguel y San Lázaro con la reconstrucción de 17 tramos de calles por valor de

110 millones de pesos, de un total de 460 millones que comprende la intervención del Alcázar de Colón, el Panteón de la Patria y la Puerta de la Misericordia, entre otras obras.

Las calles que serían intervenidas en la parte norte son: Polvorín, tramo Mercedes Juan Isidro Pérez; Restauración, José Reyes, Mariño; Duarte, Restauración La Noria; José Reyes, tramo Las Mercedes. También la Santomé, Espaillat, Sánchez, Santiago, Francisco Cerón, 19 de Marzo, Juan Isidro Pérez, Vicente Celestino Duarte y José Gabriel García. En todas ellas se trabajará en las aceras, calles y

el drenaje pluvial.

Primer picazo Collado dio el primer picazo del proyecto junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán; a la representante de la Alcaldesa Carolina Mejía, señora Rosalía Féliz; a Juan Mubarak, director de Patrimonio Monumental; a David Llibre,

presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y a William García, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Ciudad Colonial. 

upReportaje completo en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 90 millones de dólares, arrancó también en la calle Las Damas. La Cámara de Diputados estudia el proyecto de la nueva ley de Régimen Electoral.

En medio de llamado a huelga, Opret anuncia aumento salarial de 20 % a empleados del Metro

Empleados paralizarán labores parcialmente el martes 17 de enero

SD. El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, anunció este miércoles que los empleados del Metro de Santo Domingo recibirán un aumento salarial de un 20 % a partir del próximo mes de marzo.

Los empleados del Metro anunciaron una huelga de labores parcialmente para este martes 17 en reclamo de varias reivindicaciones, entre ellas las prestaciones laborables.

Santos Pérez indicó que desde hace dos meses se realizó una solicitud al Ministerio de Administración Pública (MAP) para un aumento salarial de un 20 % para los trabajadores, el cual fue aprobado.

0 El personal del Metro exige bajar la carga laboral y un lugar adecuado y más tiempo para almorzar.

“Nosotros somos los principales aliados de que nuestros servidores sean bien pagos y se sientan bien por el nivel de responsabilidad que tiene un conductor de un tren”, informó Santos Pérez durante una rueda de prensa con los medios de comunicación en la sede de la institución.

El titular de la Opret comunicó que la principal demanda de los empleados es que se les garanticen las prestaciones laborales, lo que no es posible porque pertenecen al grupo ocupacional tres, que no es favorecido con ese pago, como les explicó en un comunicado el Ministerio de Administración Pública.

“No obstante a eso, y nosotros estar como institución dispuesta, hemos solicitado el cambio de ese grupo ocupacional”, señaló

el funcionario.

Subrayó que envió otra comunicación al Ministerio de Administración Pública solicitando que en caso de que la ley no permita hacer el cambio, los operadores puedan ser beneficiados con algún tipo de compensación especial.

Otra de las exigencias de los empleados es bajar la carga laboral, pues argumentan que no tienen tiempo siquiera para almorzar tranquilamente y que tampoco cuentan con un lugar adecuado para hacerlo.

Empleados

Mediante un video colgado en las redes sociales, los empleados del Metro de Santo Domingo hicieron el anuncio de que el próximo martes 17 de enero paralizarán sus labores para exigir varias reivindicaciones, entre ellas, sus prestaciones laborales.

Salud Pública notifica cuatro nuevos casos de cólera; total en RD se eleva a 17

El Ministerio asegura ser transparente con la difusión de datos sobre la enfermedad

SD. La directora de Gestión de Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud Pública, Gina Estrella, notificó este miércoles cuatro nuevos casos positivos a cólera, elevando a 17 el total de contagios en el país (13 locales y cuatro importados). Estrella explicó que el ministerio mantiene los operativos casa por casa en sec-

tores como La Zurza y Capotillo, donde se realizó un levantamiento aleatorio de 68 muestras.

“De estas pruebas, solamente tenemos cuatro positivas. Dos de ellas en pacientes asintomáticos completamente y dos que correspondieron a pacientes ingresados en el hospital (Goico)”, afirmó.

En tanto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, recordó que en Haití ya se han reportado más de 24 mil casos y unos 450 fallecimientos. “Mientras

Autoridades de Salud durante la rueda de prensa semanal.

más se desarrolle la curva epidemiológica en el vecino país, más probabilidades de que podría pasar en el nuestro”, acotó.

Pérez negó que Salud Pública esté ocultando datos sobre contagios y muertes

por cólera en el país. “Si estuviéramos ocultando los casos, pues, somos magos”, agregó el viceministro, porque la diarrea por esta enfermedad es tan profusa que resulta imposible ocultarla.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7

Revisarán expedientes de promovidos con títulos no legalizados

Una comisión de la UASD modificará el reglamento que se aplica para validar los títulos de docentes

SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha iniciado una investigación sobre la validación de títulos universitarios de docentes que han realizado estudios de maestrías y doctorados en instituciones extranjeras, alguna de las cuales no cuentan con acreditación y, en otros casos, los títulos no son legalizados por el órgano rector que es el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

(Mescyt).

La vicerrectoría de Investigación y Postgrado ha conformado una comisión que revisará el reglamento que se ha aplicado para validar los títulos y promocionar docentes y pagarles incentivos.

Radhamés Silverio González, vicerrector de Investigación y Postgrado, explicó a Diario Libre que desde hace años en la UASD se han emitido certificaciones internas y el procedimiento tiene debilidades que serán revisadas.

“Nosotros tenemos cinco meses en el cargo y creamos una comisión, a raíz de la publicación que hizo Diario Libre, porque revisando el

reglamento detectamos algunas debilidades que reconocen algunos niveles de crédito de estudios que hacen los profesores ya sea de educación permanente, especialidades o maestrías”, explicó.

Reconoció que con el reglamento vigente hay certificaciones que se han otorgado de distintas instituciones donde el profesor lleva sus documentos

Abinader inaugura hoy nuevo liceo politécnico en la UASD

Liceo Experimental Amelia Ricart Calventi seguirá funcionando

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezará hoy la inauguración de un nuevo liceo politécnico en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), informó la academia estatal a través de su página web.

El acto, que contará con la presencia del rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y demás autoridades universitarias, está programado para las 11:30 de la mañana, detrás del área de deportes de la academia estatal.

En la nota publicada en el

portal de la UASD se aclara que el Liceo Experimental Amelia Ricart Calventi seguirá funcionando en el plantel que ha operado durante décadas. “El nuevo edificio que será inaugurado llevará por nombre Hugo Tolentino Dipp, pasado rector de nuestra Academia, patriota y gran intelectual dominicano”, precisa

la institución.

Añade que, a partir de este jueves, la academia tendrá dos edificios con vocación formativa del Ministerio de Educación (Minerd), bajo la dirección de la UASD, “uno para el liceo experimental con el nombre de la insigne Amelia Ricart Calventi, y otro con el nombre de Hugo Tolentino Dipp”. 

y no se le puede negar la certificación hasta tanto no se haga la revisión del procedimiento y sea aprobado por los organismos correspondientes.

“Estamos revisando cada caso en particular y ya lo vamos a hacer con la reglamentación reforzada. Hay títulos que se han validado porque ya se habían validado otros anteriormente”, indicó. 

Condenan dos a 10 años por traficar drogas

SD. Dos hermanos acusados por el Ministerio Público de traficar con sustancias narcóticas fueron condenados a 10 años de prisión por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

La sentencia fue dictada contra Mario Fernández Acosta y Andy Fernández Peralta, hallados culpables por el tráfico de drogas y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Las juezas Giselle Méndez Álvarez, Tania Yunes y Jissel Naranjo Tejada acogieron las pruebas aportadas por la fiscal litigante Cinthia Bonneti, quien demostró la responsabilidad de los procesados en la posesión de 452.52 gramos de cocaína y 79.79 de cannabis sativa (marihuana).

Noticias RevistaDeportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Nuevo politécnico tendrá el nombre Hugo Tolentino Dipp.
La UASD admitió que validó títulos de una institución internacional no acreditada en el país.

SDE alquilará camiones para recoger basura

Dice adquirió vehículos nuevos, por RD255 millones, pero se han retrasado

SANTO DOMINGO. La Alcaldía de Santo Domingo Este informó ayer, miércoles, que alquilará camiones de manera temporal para hacer frente al tema de la basura en los sectores de la circunscripción 1, que abarca 27 barrios y está bajo la administración de una empresa privada.

Jhonatan Liriano, vocero de la institución, explicó que el cúmulo de desechos sólidos en la división administrativa mencionada se debe al aumento en la generación de basura que siempre ocurre a final de año e inicio del nuevo.

“El cúmulo de basura de diciembre y Año Nuevo, la empresa Dankot no ha podido atenderlo como corresponde. Y eso ha generado una situación en la que hemos tenido que mover camiones de una zona para otra para amortiguar el pro-

blema”, explicó.

Liriano informó que la Alcaldía de Santo Domingo Este trabaja para cubrir las limitaciones operativas de la empresa contratista del servicio que abarca los sectores de Villa Duarte, Los Mameyes, Isabelita, Los Tres Ojos, ensanche Ozama, Alma Rosa, Villa Faro y Los Trinitarios, entre otros.

a lugares sensibles”, llamó el portavoz.

24 compactadores

Los camiones, pautados para llegar en algunas tres semanas, son nuevos, del año 2023, y tuvieron un costo de 255 millones de pesos. Una vez que los vehículos arriben al país, la Alcaldía de Santo Domingo Este será la encargada de ofrecer el servicio en la circunscripción uno, según explicó Jhonatan Liriano.

Diariolibre.com lidera ranking de reputación en RD

SCImago Media mide popularidad, el prestigio y la visibilidad

SANTO DOMINGO. El portal online de Diario Libre se ubicó como el medio digital con mayor reputación en la República Dominicana y se colocó entre los primeros 30 portales de América Latina, así como entre los mejores

500 del mundo, según el ránking elaborado por el proyecto europeo “SCImago Media Rankings”, que es liderado de forma independiente por investigadores de las Universidades de Pompeu Fabra, Granada y Navarra.

Según la información del portal SCImagoLab, nacido en la Universidad de Granada y en el que colaboran expertos de las también universidades de Na-

“A la población que comprenda la situación… Que el ayuntamiento está consciente de la situación y, en las próximas semanas, la población tendrá el servicio que exige y merece. Mientras tanto, evitemos lanzar la basura a la vía pública y

Jhonatan Liriano informó que la Alcaldía de Santo Domingo Este compró 24 camiones compactadores para integrarlo a las mejoras de la recogida de desechos sólidos en la circunscripción uno de ese municipio. Los vehículos estaban previstos llegar el Día de Reyes, pero, debido a una nueva situación de contenedores en China, relacionada a la pandemia del COVID-19, hay un retraso en su llegada al país, informó el vocero de la Alcaldía.

varra y Pompeu Fabra, Diario Libre tiene el mayor índice de reputación del país con 63.75 puntos, seguido por Listín Diario (63.50), Hoy (60.50), El Na-

cional (58.50) y El Día (49.75).

Diario Libre ocupa la posición número 26 en América Latina y la 483 a nivel global.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Dos de los nuevos 24 camiones que no han llegado .
Basura, la flotilla que no ha llegado
4
Portal web de Diario Libre.

La producción de huevos bajó en RD

SD. La República Dominicana tiene la capacidad de producir 300 millones de huevos al mes, de acuerdo a Wilfredo Cabrera, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro).

Además, Cabrera explicó por qué la producción bajó en el país, señalando que en septiembre-octubre de 2022 el precio del huevo en granja se cotizaba por debajo de los cuatro pesos, lo que se traducía en pérdidas para los productores. Dijo que, ante ese panorama, hubo que sacar gallinas ponedoras de producción y el Gobierno dominicano se comprometió a comprar un millón para bajar la oferta que se tenía. 

Fletes se acercan a niveles antes de la pandemia COVID

 Llegaron a costar cerca de

SD. Traer un contenedor desde China dependerá de a qué puerto va, su tamaño y qué tipo de mercancía se trasladará. Este servicio tuvo una variación de precios de manera importante por el COVID-19. En agosto de 2020, las tarifas rondaban los 2,000 y 2,500 dólares, y estas se dispararon por encima de los 18,000 dólares en el 2021.

En la actualidad, de acuerdo a los datos obtenidos, traer un contenedor de 20 pies desde Shanghai al puerto Multimodal Caucedo tiene un costo promedio de 2,470 dólares y, si es de 40 pies, ese mismo trayecto cuesta 2,970 dólares.

Importadores: “Han mejorado”

“Los fletes de Asia han seguido mejorando y acercándose a 2019. No sé si lleguemos a igualar, pero han mejorado y es lo importante”, expresó ayer José Antonio Álvarez, presidente de

los 20,000

dólares en el 2021  Hay comerciantes preocupados por mercancía ya comprada

la Asociación Nacional de Importadores.

Indicó que hubo tarifas desde los puertos de China que llegaron a acercarse a los 20,000 dólares hace poco más de un año.

“En el 2022, ligeramente, mes a mes iba bajando, pero ya estamos acercándonos a lo que era en el 2019. La mayoría de los que comerciamos con el exterior dudamos que se vaya a igualar a las tarifas de 2019, pero todo el mundo está sintiendo un gran alivio porque han ido disminuyendo”, dijo.

Adozona: valor exportado en 2022 alcanzó US$8,000 MM

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) destacó que el 2022 cerró como el mejor año de la historia de ese sector en República Dominicana en materia de valor exportado, cantidad de empresas instaladas y parques de zonas francas en operaciones.

“En el año 2022 tuvimos un año récord en el cual lle-

gamos casi a los 8,000 millones de dólares en exportaciones, con 785 empresas en operaciones y 84 parques de zonas francas, que son cifras nunca antes vistas y superamos por segunda vez en la historia la barrera de los 190,000 empleos directos”, afirmó Luis Bonilla, presidente de la entidad, a través de un comunicado de prensa.

El empresario agregó que “estas cifras nos deben animar a que sigamos trabajando de la mano sector público y sector privado, para mantener control sobre los costos de operación en el país, para que nos permita seguir siendo competitivos frente a los países de la región y que sigamos atrayendo inversión extranjera”.

Navieros

De acuerdo a la data de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), en enero de 2020, un contenedor de 20 pies costaba 2,240 dólares trasladarlo desde el lejano oriente a puertos dominicanos. En diciembre de ese año, el mismo contenedor se ubicó en 7,200 dólares, una diferencia de 221.42 %. Lo propio pasó con el contenedor de 40 pies.

En enero de 2021, los mismos contenedores aumentaron a 8,500 dólares. 

Alertó sobre el reto que tiene de mantener control sobre los costos de operaciones para la competitividad.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
El sector avícola genera más de 20,000 empleos. Luis Bonilla
Costo de fletes depende de varios indicadores.

Son tres Copas del Mundo y ahora tres Globos de Oro para Argentina. El Globo de Oro la mejor película en lengua extranjera para “Argentina, 1985”, la película inspirada hechos históricos.

Festival de Cine Global llega con atractiva cartelera para celebrar sus 15 años

 Se proyectarán 120 películas

 Homenaje a Paz Vega y tributo póstumo Claudio Chea

SANTO DOMINGO. El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) regresa este año para celebrar su 15vo aniversario.

La entrega, que será inaugurada el 22 de este mes en el Teatro Nacional Eduardo Brito, está dedicada a honrar la memoria del fenecido cineasta Claudio Chea y la cultura de Andalucía, y abrirá con la película andaluza “Modelo 77” de Alberto Rodríguez, que recibió 37 nominaciones a los premios Goya de España.

En un encuentro con la prensa, celebrado en las instalaciones del hotel Intercontinental, el director del Festival de Cine Global, Omar de la Cruz, junto a Ivette Marichal, detallaron que, en esta oportunidad, el público podrá disfrutar de 120 producciones cinema-

tográficas desde el 22 al 29 de este mes.

“En esta edición estamos reconociendo, además de Claudio Chea, uno de los pilares de la industria del cine en el país, la cultura de Andalucía, una región rica culturalmente y con la que nos identificamos. Es en ese tenor que vamos a honrar a la destacada actriz Paz Vega, quien estará en el festival para recibir un premio a su excelente trayectoria”, puntualizó Omar de la Cruz.

La gala inaugural del Festival de Cine Global de Santo Domingo contará con la producción del reconocido artista Waddys Jáquez.

Reconocimiento

El FCGSD otorgará durante la ceremonia de apertura el reconocimiento “Arturo Rodríguez Fernández” a la ac-

triz, quien actualmente protagoniza la serie “Caleidoscopio” en la plataforma de Netflix.

Vega nació en Sevilla y saltó a la fama con su rol protagónico en “Lucía y el sexo” (2001) de Julio Medem y luego continuó su exitosa escalada junto a Pedro Almodóvar en “Hable con ella”

4Competencia en el festival

El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas, tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez”, entre otras competencias.

(2002). Para las audiencias norteamericanas, su carta de presentación fue la película “Spanglish” (2004) de James L. Brooks, junto a Adam Sandler.

Invitados

Entre las celebridades internacionales que han confirmado su presencia están los jóvenes actores Cameron Douglas, Ella Bleu Travolta y Edouard Philipponat, que tendrán la presentación especial de su nueva película “El corredor” (The runner), un impactante thriller dirigido por Michelle Danner, con el cual el festival busca acercarse a nuevas audiencias.

Proyecciones

“Las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall, acogeán la cartelera. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Luis Rafael González, José María Cabral (padre), Yvette Marichal, Kirsis Acevedo, Omar de la Cruz y Pavel González en el encuentro con la prensa.

“Dando cuerda” estará, en Chao Café Teatro, con el cantautor Enrique Féliz

El artista promueve el merengue “Mujeres ajenas” junto a Rafa Rosario; actuará este sábado 14 de enero

SANTO DOMINGO. El cantautor Enrique Féliz presentará su concierto “Dando cuerda” en Chao Café Teatro, el próximo sábado 14 de enero, a las 8:00 pm. “Dando cuerda” es una magnífica oportunidad para ver y apreciar de cerca la obra musical de este artista que, acompañado de una banda de músicos en vivo, ofrecerá una selección de los éxitos que ha producido y que se han escuchado tanto en su voz como en la de la de otros intérpretes del ámbito local e interna-

0 Féliz estrenó recientemente su álbum “Cultura Domusicana”.

cional, así como, también, para presenciar el estreno de nuevos temas.

Con este concierto el célebre autor e intérprete de “El Melao de Mireya”, retoma los escenarios para reen-

contrarse con su público que anhela verle de nuevo para disfrutar de sus éxitos recientes y del pasado.

“Se trata de nuestro primer concierto de este año por lo que representa una excelente oportunidad para reencontrarnos con nuestro público”, explicó el artista.

En 2022, Féliz estrenó dos producciones discográficas en las que continúa demostrando su versatilidad como cantautor.

En declaraciones ofrecidas a Diario Libre, el artista comentó que este año continuará agotando una serie de conciertos que lo llevarán a distintos escenarios de la República Dominicana, Estados Unidos y fuera de esos territorios internacionales. 

El maestro Rafelito Mirabal asume dirección de cultura en Santiago

SANTIAGO. La ministra de Cultura, Milagros Germán, designó en Santiago al maestro Rafelito Mirabal como nuevo director de la entidad gubernamental que dirige.

Tras la designación, el maestro agradeció la confianza depositada para la designación en el cargo.

El nuevo servidor público dijo esperar no defraudar a las personas que le han respaldado.

Rafelito Mirabal es un pianista, compositor y arreglista dominicano. Desde mediados de los años 80, ha desarrollado una labor como promotor y director de grupos de jazz, en especial en la región Norte del país.

Desde 1987 ha dirigido la banda Sistema Temperado, que participa constante-

mente en festivales y conciertos de jazz en todo el país y en el extranjero.

Ha sido el director musical del festival «Arte Vivo» desde 1999. Este festival tiene lugar cada año en San-

tiago y se ha convertido en el arte más genuino y auténtico de expresión de toda la región norte de la República Dominicana. Mirabal sustituye en el cargo a Sarah Espinal. 

HORÓSCOPO

ARIES

En estos días te pueden surgir dudas sobre las aptitudes morales de algunos amigos y te decidirás a poner un poco de terreno por el medio.

TAURO

La salud es lo que más debe preocuparte en estos momentos, que pueden llegar a ser difíciles.

GÉMINIS

Tendrás muy claras tus prioridades, sin descuidar nada fundamental.

CÁNCER

Día complicado para todo tipo de trámites legales y procedimientos ante la Administración.

LEO

Debes ser más comprensivo con las inquietudes de tu pareja para que no surjan problemas en el futuro.

VIRGO

Los astros te pondrán hoy a prueba con alguna situación relacionada con el dinero.

LIBRA

Es posible que hayas encontrado a la persona de tu vida en estos últimos días, pero eso implicará también algunos cambios en tu vida diaria.

ESCORPIO

Buen momento para todo lo relacionado con tus asuntos económicos.

SAGITARIO

La manida frase de “no dejes para la mañana lo que puedas hacer hoy” puede convertirse en una trampa de difícil salida al terreno profesional.

CAPRICORNIO

Tu vida amorosa cobra especial relevancia tras los acontecimientos del fin de semana. Ha llegado el momento de tomar algunas decisiones.

ACUARIO

Las cuestiones relacionadas con la tecnología están llamando a tu puerta con insistencia.

PISCIS

Tendrás problemas de relación con tu familia debido a la mala relación que todavía persiste con alguno de tus hermanos o primos.

Noticias Revista Deportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
El maestro Rafelito Mirabal es un gestor cultural.

DEPORTES

“Jugar con James Harden es como tener a un Magic Johnson con anotación. Cuando está sobre la pista somos muy buenos con su ritmo y la facilidad con la que anota o reparte balones nos hace mucho

Devers, al club de US$300 MM tras ganar una octava parte de lo que produjo

SANTO DOMINGO. El simbólico club de contratos de US$100 millones en las Grandes Ligas se abrió en 1998 con Kevin Brown (Dodgers) y dos años más tarde Alex Rodríguez (Rangers) estrenó el de los US$200 MM, en diciembre del 2000. Hubo que esperar casi tres lustros para que se rompiera la barrera de los US$300 MM con Giancarlo Stanton (Marlins) en 2014.

Ese de los US$300 millones permanece como el umbral de referencia reservado para súper estrellas alrededor de las que se construyen proyectos de Serie Mundial. El de los US$400 MM, desde 2019, sigue exclusivo para Mike Trout, el jugador que roza la mayoría como el más completo de este siglo.

Una década después de haber firmado para el profesionalismo con los Medias Rojas, Rafael Devers es parte de la casta de los US$300 millones, un círculo tan reducido que solo lo integran 12 peloteros en la historia, todos activos.

La extensión que se hizo oficial el miércoles en el Fenway Park aclara que en-

trará en vigencia en 2024 y será por 10 años y US$313.5 MM, que sumado a los US$17.5 MM que Carita cobrará en arbitraje este 2023 lo estira hasta US$331 MM.

Es a partir de ahora que Devers cobrará a su altura. De acuerdo a la herramienta dollar de FanGraphs, que estima en dinero el aporte que hace cada jugador, desde que llegó al Big Show el antesalista samanense ha logrado un rendimiento para haber cobrado US$145.1 millones con sus 18.1 victorias sobre jugador reemplazo (fWAR). Sin embargo, su salario ha sido de US$17.7 millones, una octava parte de lo producido.

Los otros dominicanos en ese grupo son Fernando Tatis Jr., y Manny Machado, de los Padres de San Diego.

Los detalles Devers recibirá de inmediato un bono por firmar de US$20 millones. Su salario aumentará a US$27.5 MM entre 2024 y 2026 antes de subir a US$$31 MM de 2027 a 2030. El criollo verá disminuir sus pagos a US$29 MM entre 2031 y 2033.

“Este es un hombre que

tiene hambre de ganar”, dijo el presidente del equipo, Tom Werner. “Conocemos su carácter. Confiamos en el hecho de que no es solo un gran pelotero, sino un gran modelo a seguir. Todo eso se debe a nuestro deseo y placer de que sea un jugador de los Medias Rojas”.

Su evolución

De lenguaje humilde y de pocas palabras, por Devers, los Red Sox entregaron un bono de US$1.5 millones en 2013, con 16 años.

Cuando el ex gerente David Dombrowski salió a buscar el lanzador que faltaba en el puzzle y se fijó en Chris Sale en los White Sox pidieron a Devers, pero el ejecutivo sacrificó al principal prospecto de entonces, Yoán Moncada, que había costado US$63 millones tras abandonar Cuba.

Devers trepó como un cohete en los laboratorios del club como para que en julio de 2017 aterrizara en el equipo grande para en 2018 contribuir con el anillo de la polémica Serie Mundial embarrada por el robo de señas que empezó un año antes en Houston. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13
mejor equipo” Doc Rivers, Entrenador de los Sixers
 Aportó en el terreno US$145 millones, pero cobró US$17.7 MM
Solo 12 jugadores tienen contratos tan altos, tres son criollos
0 Rafael Devers, centro, ayer junto a Nelson Montes de Oca y Amaury Nina, de la agencia Rep 1 Baseball.

Nelson Cruz irá a su temporada 19; firma con Padres

SAN DIEGO. Los Padres y el toletero Nelson Cruz están de acuerdo por un año. El trato está pendiente de un examen físico, pero el cliente de Bryce Dixon está programado recibir una garantía de US$1 millón.

Una vez que Cruz entre en un juego, será su temporada número 19 consecutiva para el dominicano, quien cumplirá 43 años en julio.

Durante mucho tiempo ha sido uno de los toleteros más consistentes de la liga, pero viene de una temporada baja. De 2008 a 2021, conectó 434 jonrones, la mayor cantidad de cualquier persona en las mayores en ese momento.

Su línea de bateo durante ese tramo fue .280/.350/.536 para un wRC+ de 136, lo que indica que fue un 36% mejor que el promedio de la liga en ese tramo.

Otro jugador

Sin embargo, la parte más reciente de su carrera ha sido una historia diferente. Después de ser cambiado de los Mellizos a los Rays en la fecha límite de 2021, su producción decayó. Bateó solo .226/.283/.442 después del trato por un wRC+ de 95. 

Augusto Sánchez va por un intento más en la Vuelta

El veterano pedalista sueña con su tercera corona

SD. Un tour más es lo que pide el veterano pedalista, Augusto Sánchez, quien después de estar cerca del retiro en 2022, se anotó para correr otra vez la Vuelta Ciclística Independencia Nacional 2023 (febrero, 21-27).

El nativo de Barahona ha estado en todos los tours Independencia desde 2001 y solo ha faltado a la de 2021. Retornó al circuito en 2022 y fue cuando aseguró que su retiro estaba en un “90 por ciento”, pero la motivación llegó y será pieza de la sexteta del Aero Cyling Team (ACT).

“Estamos en esto, estamos trabajando”, dijo Sánchez. Augusto (19/dicembre/ 1983) es un dos veces campeón de la Vuelta Indepen-

dencia. El pedalista Ismael Sánchez (17/junio/1982), de La Vega, es el campeón de la pasada edición y ha dicho

que, aún con cautela, viene por repetir el título. Los dos veteranos ciclistas cuentan con 40 años de edad. 

MLB rozó US$12 mil millones en 2022

y bate su récord de 2019

SANTO DOMINGO. Después de dos años de ingresos afectados por la pandemia, el negocio del béisbol se recuperó más rápido que una pelota del Monstruo Verde en Fenway Park.

Antes de cualquier gasto, Major League Baseball obtuvo ingresos de entre US$10,800 y US$10,900 millones, un nuevo récord que ha sido confirmado por la liga, reporta la revista Forbes. El aumento supera el récord anterior establecido en 2019 de US$10,700 millones. La cifra de ingresos brutos

La asistencia sigue a la baja, pero los ingresos suben.

fue proporcionada por fuentes de la MLB que hablaron bajo condición de anonimato con Forbes.

La capacidad de la liga para aumentar los ingresos dos años después del comienzo de la pandemia se debe en parte a que los derechos televisivos nacionales finalizaron en 2021, lo que abrió la puerta a las renovaciones.

La temporada 2022 vio el primer año de renovaciones nacionales con FOX, TBS y ESPN. En total, los tres representan US$1,760 millones anuales, un aumento de casi US$250 MM por temporada con respecto a los acuerdos anteriores.

Si bien los ingresos de ESPN cayeron US$150 millones anuales con el nuevo acuerdo, la liga pudo cerrar la brecha a través de nuevos pactos.

NoticiasRevista Deportes Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Nelson Cruz jugó con los Nacionales en 2022.
La liga se recupera más rápido de lo previsto
Augusto Sánchez ha ganado la Vuelta dos veces.

DE BUENA TINTA Mejor entrenamiento para la Policía

Los agentes deben tener más capacitación

Los vídeos en redes sociales hablan por sí solos: un grupo de policías forcejeando con un individuo que se niega a ser detenido por largo rato.

O una agente policial, halando los cabellos de

una ciudadana que se niega a ser sometida por la autoridad, como si se tratara de un pleito callejero.

Desde hace meses, como parte de la reforma policial, se ha establecido que los cadetes deben agotar un proceso de entrenamiento y capacitación que tiene una duración de un año, anteriormente con solo seis meses de “centro” ya los ra-

Protagonista del día

sos eran tirados a las calles.

Pero se necesita más, mucho más. Si queremos una mejor policía, tenemos también que entrenarla mejor, en tácticas de defensa física, pero, también, cómo manejar individuos agresivos y, también, mejores prácticas de tiro en armas de fuego.

El año pasado murieron al menos 20 agentes policia-

EL ESPÍA

les a manos de supuestos delincuentes, de acuerdo a cifras oficiales, y quizá, con una mejor preparación y entrenamiento, ese número fuera mucho menor.

No podemos pretender que la situación de la uniformada cambie si no se hacen cosas diferentes. Ahora se están haciendo, pero se necesita más, mucho más.

Numeritos

Francia Márquez

Vicepresidenta de Colombia

Denunció un intento de atentado en su contra con explosivos que fueron hallados por su equipo de seguridad y detonados de forma controlada. Se encontraron entre siete y nueve kilos de explosivos a un metro de la carretera que conduce a su residencia.

QUÉ COSAS

Cáncer que evade ataque inmune

MADRID. Investigadores del Weill Cornell Medicine han descubierto el principal mecanismo que utilizan los cánceres de pulmón para evadir el ataque inmunitario. Una proteína, que se suele encontrar en niveles altos en las células de cáncer de pulmón, controla una vía inmunosupresora importante que permite que los tumores evadan el ataque inmunológico.

Le cuentan a El Espía que las necedades de que equipos locales y visitantes usen el mismo uniforme en un partido de la pelota invernal, a pesar de que el presidente de Lidom le solicitó formalmente a los conjuntos que se pongan de acuerdo y sí se han puesto de acuerdo, pero por cábala se hacen los locos después de informarse.

8mil millones de pesos alcanzaron las exportaciones, según cifras ofrecidas por Adozona.

Veterano de Pearl Harbor: 105 años

NUEVA ORLEANS Decenas de admiradores se alinearon ayer en la acera frente al Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial en Nueva Orleans para ondear banderas estadounidenses y saludar al superviviente vivo más longevo del ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor, quien está próximo a celebrar sus 105 años. “Me siento muy bien”, comentó Joseph Eskenazi. AP

millones de huevos al mes tiene la capacidad de producir la República Dominicana, afirmó Confenagro.

Lo mataron por no pagar propina

CIUDAD DE MÉXICO Antonio Monroy, de 59 años, acudió el domingo al restaurante La Polar, en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, y horas después perdió la vida. Su acompañante denunció en una transmisión en vivo en redes sociales que era golpeado por los meseros, y según las primeras declaraciones, fue porque se negó a pagar la cantidad de propina que le exigieron los meseros.

Jueves, 12 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 15
300
Libre Metro 16 /
Jueves, 12 de enero de 2023 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.