Martes, 10 de enero de 2023

Page 1

www.diariolibre.com Martes 10 enero 2023

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3438, Año 14 diariolibre.com

Senén Caba admite que la lucha de los médicos es política, pero “social”

Dice que reclaman más beneficios para los pacientes

Alega que “hay dinero para las ARS, pero no para el pueblo”

CMD acusa al Gobierno de esconder muertes por cólera

BASURA ARROPA SANTO DOMINGO ESTE

MINISTRO DE EDUCACIÓN HABLA SOBRE LOS LIBROS

SD. La decisión del ministro de Educación, Ángel Hernández, de crear una unidad dentro del Minerd para elaborar los textos escolares ha causado sorpresa. En una entrevista concedida a Diario Libre explica sus razones.  P4

p

SANTO DOMINGO ESTE. Las festividades de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes han dejado al municipio de Santo Domingo Este repleto de basura que se acumula en cada esquina de la ciudad, mientras los munícipes, que dicen que no se recoge basura desde hace más de una semana, hacen un llamado al alcalde Manuel Jiménez para que evite que se repita la historia de hace meses, cuando toda la zona tuvo que ser intervenida por el Gobierno central.  P6

ARIAS  P14
FRANCISCO
HAITÍ SE QUEDA SIN POLÍTICOS ELECTOS Licey aplasta a las Águilas y se acerca a la Serie Final P6 P5 P11 MARTES
ENERO
JEAN ALAIN RODRÍGUEZ PEDIRÁ HOY CESE DE PRISIÓN
10
2023

Todo es percepción

Hemos entrado al 2023 y todo aquello polémico que no se hizo en los pasados dos años, deberá esperar. ¿Por qué? Porque este año arranca la campaña política y el gobierno no quiere tendencias negativas ni dar municiones a la oposición para ponerse en riesgo.

Así que si usted es de los que espera un nuevo Código Penal o una reforma profunda a la Seguridad Social, es mejor que cambie sus expectativas, pues lo que nos espera es populismo tradicional de todos los sectores, como manda el libro de política 101. Veremos a un presidente Luis Abinader todavía más dadivoso, junto a un Partido Revolucionario Moderno (PRM) que cacareará todos sus logros, la mayoría centrados en subsidios difíciles de explicar y, sobre todo, de sostener a largo plazo.

hacerle daño a la máquina oficialista.

Abinader entra sólido en su camino a la reelección y será obsesivo en conseguir un triunfo en primera vuelta, ya que la sombra de un acuerdo entre la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana en segunda ronda podría costarle la presidencia. Por esa razón, Leonel Fernández va a recibir mucho castigo desde la plataforma comunicacional del gobierno, mientras que Abel Martínez no será mayor problema en la medida que siga proyectando su liderazgo de la mano de Danilo Medina.

Este es el año que define las elecciones, no el que viene. Estos 12 meses son vitales para establecer la percepción que se quiere y siempre hay terreno fértil para que un lado o el otro haga su trabajo. El tema del costo de la vida será central en la discusión, quien lo proyecte de la manera más convincente, ganará valiosos puntos. Lo mismo pasará con la delincuencia y sus vaivenes. Recuerden que en la política todo es percepción, no realidad. La gente cree lo que quiere creer, aunque no sea necesariamente cierto, por eso el tono del mensaje es tan valioso, y ahí creo que Abinader lleva la ventaja... por ahora. 

La oposición atacará por el lado de la falta de una obra faraónica o el aumento en el costo de vida, dos argumentos fáciles de alimentar, pero que no serán suficientes para bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 8/0 Nub

Miami 26/18 Nub Orlando 25/13 Nub San Juan 29/22 Sol Madrid 14/5 Nub

Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra
59.03
59.15 L2M3M4J5 V6 V30 L2M3M4J5 V6 V30
56.41 55.98 56.41 55.98 56.39 56.53 55.98 56.11 56.55 56.28 56.61 56.33 59.7159.71
59.47 59.66
Soleado Máxima 29 Mínima 19
o
“Como país seguiremos avanzando y mejorando la calidad de vida de los dominicanos”
Luis Abinader Presidente de la República
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
GRUPO DIARIO
LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
NÚMEROS PREMIADOS 09-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 22 2º 06 3º 24 SUPERKINO TV 02 08 14 27 28 29 34 36 37 38 43 54 61 66 69 70 72 73 75 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 11 16 18 25 29 27 38 20

NOTICIAS

Hoy se reinician las clases y comienza piloto del plan de movilidad escolar

 La seccional de la ADP en Navarrete paraliza las labores y la de Bonao realiza asamblea

SANTO DOMINGO. Este martes, 10 de enero, se reinician las clases de acuerdo al calendario escolar y el Ministerio de Educación llama a los padres a enviar a sus hijos a los centros docentes, mientras algunas seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), tomarán este día para realizar asambleas, como es el caso de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, y la de Navarrete, que anunció un paro de labores.

También reinician la docencia los estudiantes de las instituciones educativas privadas.

El calendario escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), estableció que las vacaciones de Navidad iniciaban el 23 de diciembre hasta el 10 de enero cuando empieza el segundo periodo del año escolar que debe

concluir el 23 de junio.

Asociación a la carga

Luego de más de tres semanas de vacaciones, el comité ejecutivo municipal de la ADP llamó al magisterio de Bonao a participar en una asamblea que se realizará

Servicio de transporte

El presidente Luis Abinader encabezará a las 8 de la mañana de hoy el acto de lanzamiento del Sistema Nacional de Movilidad Escolar, un programa que comenzará como plan piloto en Monte Plata, La Victoria y Haina, con unos 50 autobuses y, posteriormente, será extendido a otros distritos y regionales escolares. Su objetivo es que los estudiantes lleguen a las escuelas de forma cómoda, segura y gratuita. El lanzamiento será en la Escuela Primaria María Figueroa Adón, en la carretera Sabana Perdida-La Victoria. Para poner en marcha el proyecto, el Minerd, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terresre (Intrant) firmaron un acuerdo de cooperación el 21 de noviembre de 2022.

este martes 10, a las 8 de la mañana, en el Bonao Country Club “para tratar asuntos de sumo interés del magisterio”. Los directivos de la ADP solicitan a los docentes llevar por escrito las necesidades actuales e imperantes de sus respectivos centros educativos.

En Navarrete, la seccional del gremio que agrupa a los maestros llamó a los docentes a un paro de labores en demanda de una serie de “reivindicaciones” y pedidos al Ministerio de Educación.

Desde mayo del pasado año, esta seccional de Navarrete ha realizado diversas marchas, protestas y paralizaciones y amenazaron con no iniciar el año escolar. La ADP, en esa zona del país, pide la separación de los liceos Pedro María Espaillat y Rosa Duarte, la solución a la sobrepoblación de estudian-

tes por aula, los libros de registros y que los libros de textos lleguen a tiempo y acorde al currículo.

También, la asignación de maestros de área; el nombramiento de maestros que están en el banco de elegibles y de los docentes que pasaron el concurso de directores, del personal administrativo y de apoyo y la ratificación de los técnicos distritales y de los directores interinos que pasaron el concurso. Además, la asignación de docentes a puestos de coordinador administrativo en los centros educativos faltantes. Las demás seccionales de la ADP han llamado a los maestros a integrarse a las clases el martes.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 3
“Esos mismos sitios que hoy están evidenciando pacientes enfermos y algunos fallecidos de cólera fueron los mismos de 2010” Senén Caba, presidente del CMD
Docentes han recibido formación y cursos especiales para el regreso a clases este martes.
4

Ángel Hernández Ministro de Educación

“Si aquí analizáramos bien el tema de los libros... Se dilapidó el dinero”

Arranca el segundo trimestre del curso escolar. El tema de los libros de texto sigue siendo un problema en un sistema que recibe el 4% del PIB cada año.

SD. La designación de Ángel Hernández como ministro de Educación fue muy bien acogida en el sector, que le conocía una trayectoria larga y fructífera. Estaba claro que el Minerd necesitaba un hombre tranquilo al frente.

Los escándalos financieros de las últimas gestiones (en plural) siguen su curso: unos ya en tribunales, otros en investigación por la Pepca. Muchas licitaciones, principalmente las de dispositivos electrónicos y de libros de texto, fueron impugnadas y envuelven cifras de dinero mareantes.

La última gran decisión del ministro, sin embargo, ha causado sorpresa y levantado dudas. Cierra el capítulo de comprar los libros

de texto de la educación pública a las editoriales especializadas y crea una Unidad Editorial interna que junto a las academias, particulares y universidades deben realizar los textos escolares.

—¿Por qué decidió crear esta Unidad interna? Hay una primera razón económica. Es un costo muy alto para el Minerd y para el país pagar unos libros tan caros, es un costo cercano a los 5.000 millones de pesos. Creo que el ministerio puede hacer unos textos con más calidad y a un precio más razonable: tal vez unos 600 millones de pesos.

—Los libros escolares son una especialidad, no todo el mundo, por mucho que sepa de una materia, puede hacerlos...

Estoy involucrando a la inteligencia del país. Para mí es muy importante que la Academia de Ciencias, la de Historia, Fe y Alegría, la PUCMM, UASD, UNPHU...

trabajen en esto. —¿Por qué Fe y Alegría? Porque durante la pandemia elaboraron un material para la alfabetización que ha dado muy buenos resultados. Van a preparar los materiales de primero, segundo y tercer grado de primaria en lectoescritura. El colegio La Salle los utilizó, hizo la prueba y los niños aprendieron a leer perfectamente. —¿Se están cumpliendo los procedimientos? Sí, perfectamente. —¿Ha habido licitación, concurso?

No, no ha habido... En la Ley de Compras se establece que cuando son productos científicos se puede hacer una contratación directa. Hay que tener en

1,950 servidores y una propuesta

El 4% del PIB da para mucho. Para bien... pero también para muchos abusos. Recientemente se ha sabido que 1,950 servidores de computadora estaban en un almacén, que nunca fueron utilizados. 1,950 servidores que costaron 1,290 millones de pesos. A eso hay que sumar una cantidad indeterminada de computadoras dañadas.

Para el ministro, “aquí se dilapidó el dinero”. Pero, a su juicio, la respuesta no es dejar de destinar el 4% a la Educación sino orientar la inversión correctamente y vigilar hasta la extenua-

ción los procesos.

Y una última pregunta: ¿Recuerda aquella reunión en Palacio con la Vicepresidenta en la que se pidió a las organizaciones del sector privado que presentaran propuestas para invertir mejor el 4%? ¿Hubo alguna?

—Recuerdo la reunión, pero, que yo sepa, nadie presentó nada. Hicimos dos reuniones del Foro Educativo y de ahí salió la propuesta de que las entidades de cooperación internacional contribuyeran en un fondo común destinado al aprendizaje en tiempo oportuno.

cuenta que estamos tratando con instituciones, no con personas. Son convenios de colaboración científica, y se ajusta totalmente a la Ley. Eso se ha consultado con Carlos Pimentel.

—Instituciones que no hacen libros escolares... Y por eso tenemos un equipo de pedagogos y de editores en la Unidad creada para ayudar en el proceso. Todos son pedagogos... Manuel Núñez, que la dirige, es pedagogo. Pasó diez años haciendo libros escolares para Santillana y lo hizo antes en Susaeta. Y recuerde que no es solo ese equipo. Están la división de Currículum del ministerio y la de Medios Educativos también involucradas.

¿Fue solo una cuestión de precio?

Si aquí analizáramos bien el tema de los libros... ¿Qué recibió ahora el ministerio? Un pen drive con un PDF, ni siquiera es un libro digital. Y, además, la mayoría de esos libros, pasados por un programa antiplagio, no tienen consignado, por ejemplo, el origen de las imágenes... No todas las editoras, hay editoras muy serias. 

upLee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes
Libre Metro 4 /
Martes,
10 de enero de 2023 Diario
Ángel Hernández, ministro de Educación de la República Dominicana.

Colegio Médico endurece tono y se alía con otras organizaciones

Haití se queda sin políticos electos

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) recibió este lunes en sus instalaciones a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil con quienes debatió los siguientes pasos en la lucha de los gremialistas en contra de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El presidente del CMD, Senén Caba, convocó a una rueda de prensa hoy, martes, a las 9:00 de la mañana, donde se darán a conocer esas nuevas acciones tomadas bajo consenso.

El médico reconoció que se trata de una lucha política, mas no partidista.

“Sí, es política, pero es social, es económica, es ecológica, es de género, es educativa, es amplia. Lo que usted no le puede indicar es un matiz netamente partidario”, dijo previo al encuentro donde participaron miembros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Coalición por una Seguridad Digna, abogados, la Federación de Asociación

de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), y sociedades médicas especializadas, entre otros.

Luego de tres fracasados encuentros con la comisión especial del Consejo Nacio-

nal de la Seguridad Social (CNSS), a los que Caba definió como “desastrosos y frustrantes”, el presidente de los galenos asegura no haber recibido todavía la invitación a la cuarta ronda pautada para esta semana. 

Andeclip pide oferta razonable

Por su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, dijo que espera que el diálogo con el CNSS avance y que la situación “no tenga que llegar a los extremos”, ya que de no haber acuerdo, se sumarían a las acciones de paro que convoque el CMD. Al igual que Caba, Mena aún no ha sido invitado a la cuarta ronda con el CNSS. “Estamos luchando y esperando una oferta razonable”, afirmó. Reiteró que la postura de Andeclip no es esperando dádivas, sino que exige las indexaciones estipuladas en la Ley 87-01. Las clínicas pidieron reajuste del 25 % en servicios, las ARS ofrecen 6 % en laboratorios.

ANTO DOMINGO. La crisis política en Haití se sigue agudizando ahora que terminó, este lunes 9 de enero de 2023, el mandato de los últimos diez senadores en ejercicio, por lo que el país se quedó sin políticos electos, informó el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH, siglas en francés) en un informe detallado al respecto.

En Haití no se celebran elecciones desde hace más de seis años por lo que el país se queda sin representantes electos tanto a nivel local, departamental y nacional, especificó la organización no gubernamental en el documento.

El Senado haitiano está integrado por 30 miembros: tres por cada uno de los 10 departamentos en que se divide el país. Los legisladores son electos por un período de seis años y se renuevan por tercios cada dos años.

Los 10 senadores que dejaron ayer su cargo son Joseph Lambert (quien lo presidía), Garcia Delva, Denis Cadeau, Paul Patrice Salomon, Jean Rigaud Bélizaire, Rony Célestin, Wanique Pierre, Jean Marie Ralph Féthière, Pierre François Sildor y Kedlaire Augustin. 

Critica SP no admita muerte por cólera

Caba dice harán su propio estudio del agua en sectores con casos sospechosos

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, dijo

este lunes que “se evidencia un aumento de casos de cólera en el país” y aseguró que un paciente falleció en la madrugada del jueves, en el Hospital Félix María Goico, a causa de esta enfermedad, aunque, hasta el momento, el Ministerio de

Salud Pública no se ha referido al hecho. “Lo que estamos viendo es que está remontando, inclusive murió una persona en el hospital Goico”, aseguró Caba.

Senén entiende que “el hecho de que vaya in crescendo evidencia falencias”.

Asimismo, aseguró que desde la gestión del doctor Bautista (Bauta) Rojas Gómez, en el brote de 2010, el Ministerio de Salud no reconoce muertes por esta bacteria, atribuyéndolas a otros padecimientos como hipertensión o diabetes.

Noticias RevistaDeportes Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 5
El doctor Senén Caba se pronunció este lunes.
El CMD convocó a una rueda de prensa en la mañana de hoy para dar a conocer las conclusiones
4

Santo Domingo Este: la basura se amontona en cada esquina

SD. En el municipio Santo Domingo Este son visibles grandes cúmulos de basura que han dejado las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes, lo que preocupa a sus residentes.

Aunque el problema no es único de esas demarcaciones, la situación más crítica se registra en los sectores Villa Duarte, Los Mameyes y el ensanche Isabelita pertenecientes a la circunscripción número uno del municipio. A la problemática no escapan zonas emblemáticas como las calles que rodean el Faro a Colon, las cuales

Jean Alain pedirá hoy cese de prisión

CASO MEDUSA

SANTO DOMINGO. La defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal imputado en el expediente de corrupción conocido como caso Medusa, solicitará hoy el cese de la prisión preventiva que pesa contra el exfuncionario, alegando vencimiento de plazo.

A Rodríguez le fueron dictados 18 meses de prisión preventiva como coerción por las imputaciones que le hace el Ministerio Público de asociación de malhechores, desfalco, lavado de activos y sobornos, los que habría cometido durante sus funciones como procurador.

El plazo de la medida, que dictó la magistrada Kenya Romero en julio de 2021, venció el pasado domingo 8 de enero de este 2023, por lo que la barra de defensa

acudirá a las 10:00 de la mañana de este martes ante el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional a pedir el cese de la medida mediante resolución del juez a cargo, o que se fije audiencia para debatir el pedido.

“En la solicitud se pide (al juez) que declare el cese o, si considera no prudente hacerlo, que fije una audiencia a fin de conocer de

esa declaratoria de cese”, explica Gustavo Biaggi, uno de los defensores de Rodríguez.

Recordó que el cese de la prisión preventiva por plazo vencido no está sujeto a las alegaciones de peligro de fuga, obstrucción de la justicia o intimidación de testigo como ha estado alegando el Ministerio Público, y que solo valen –a su juicio- para la revisión de la

tienen tantos desechos que ocupan parte de sus carriles y entorpecen el tránsito, al obstruir parte de las vías.

Es el caso de las avenidas Iberoamericana, Estados Unidos y la del Faro, entre otras del entorno.

Asimismo, puntos de la Avenida España, la 25 de Febrero y las calles Real, Olegario Vargas y Jacinto de los Santos tienen vertederos improvisados.

Los residentes en esos sectores dijeron que los camiones recolectores de basura tienen más de una semana sin pasar a retirarla.

Pidieron al alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, acudir en su auxilio por temor a que puedan producirse brotes de enfermedades.

media dentro del plazo otorgado por el tribunal.

El juez Amauri Martínez, apoderado del caso Medusa, solicitó al Poder Judicial su traslado a un tribunal colegiado, pero no ha trascendido una decisión al respecto, por lo que el magistrado sería quien conozca de la solicitud. Además, tiene fijada para el 17 de enero, audiencia para revisión obligatoria de la coerción contra Rodríguez. 

Jean Alain De buen ánimo, según abogado

Gustavo Biaggi destacó el buen ánimo con que se enfrenta el exprocurador a esta nueva solicitud, pues entiende -dijo- que debe declararse el cese de las medidas ordenadas.

“(Jean Alain) Espera estar en capacidad de defenderse de las acusaciones en libertad y poder responder las mismas”, comentó.

Noticias RevistaDeportes
Metro 6 /
Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Jean Alain Rodríguez junto a su barra de defensa.
4
Un carril obstruido por la basura en avenida Iberoamericana.

RD fue tercer país de la región que más insumos exportó a EE.UU. para tratar COVID-19

SANTO DOMINGO. La República Dominicana fue el tercer país de América Latina y el Caribe con las exportaciones más altas hacia los Estados Unidos de productos médicos necesarios para tratar a pacientes con COVID-19 durante la pandemia, de acuerdo a un reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el documento, entre 2020-2021, el país exportó 1,965.44 millones de dólares en productos relacionados al tratamiento del COVID-19 (como suministros médicos), solo superado en la región por México (17,252.21 millones) y Costa Rica (4,556.07 millones).

Estas dos últimas naciones son las únicas latinoamericanas en la lista de los 10 principales proveedores mundiales al mercado estadounidense de productos para el coronavirus.

Solo en el primer cuatrimestre de 2020, cuando comenzó la pandemia, las exportaciones dominicanas a nivel general de aparatos de rayos ultravioletas o infrarrojos, usados para tomar la temperatura de las personas y la desinfección, se incrementaron 1,967.1 %, en comparación con igual período de 2019, al pasar de 13.1 millones de dólares a 270.8 millones, reportó la Dirección de Administración de Acuerdos y Tratados Comerciales Internacionales. También, creció la exportación de dispositivos médicos, y de instrumentos de cirugía y para medir la presión arterial.

“La pandemia de COVID 19 expuso la dependencia de los Estados Unidos de equipos médicos y medicamentos esenciales importados”, se indica en el informe United States-Latin América and the Caribbean Trade Developments 2022, de la Cepal. Hasta ayer,

en ese país se habían reportado 101.2 millones de casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, según el conteo que lleva la Universidad Johns Hopkins.

La Cepal observa que la mayoría de los productos relacionados con el COVID-19 que llegan a los Estados Unidos se originaron en China. En 2021, las importaciones desde ese país ascendieron a 12,000 millones de dólares.

Hubo un crecimiento general

La Cepal indica en su informe que las importaciones de Estados Unidos desde América Latina y el Caribe han estado creciendo en valor desde principios de la década de 2000, con una caída significativa durante la crisis financiera mundial de 2008-2009 y la pandemia en el 2020.

Las importaciones de Estados Unidos desde la región se recuperaron en 2021, superando los niveles previos a la pandemia, de

1,183 millones de dólares en 2019 a 1,237 millones de dólares en 2021.

Además de México, sus cinco principales socios comerciales de la región son Brasil, Chile, Colombia y Perú. No obstante, desde 2005, la República Dominicana mantiene cifras crecientes como tercer proveedor de productos médicos hacia el país norteamericano, solo superado por México y Costa Rica, según lo indica el informe.

Solo en el 2022, el país exportó 876.74 millones de dólares a los Estados Unidos por concepto de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria, que representaron el 7.63 % de las exportaciones hacia ese destino, según la base de datos de Pro Dominicana.

En particular, el 71 % de las exportaciones de la República Dominicana de productos farmacéuticos se orientan hacia los Estados Unidos, en gran medida debido a la instalación de empresas farmacéuticas que producen para abastecer ese mercado, precisa la Cepal en un estudio anterior titulado La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2022

Registra superávit

El comercio de servicios con América Latina (exportaciones e importaciones) totalizó un estimado de 84,000 millones de dólares en los primeros seis meses de 2022, señala la Cepal.

Noticias RevistaDeportes Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7
 Llegó
a US$1,965.44 millones en productos entre 2020-2021
71 % artículos farmacéuticos hechos en el país va a ese destino
 ENMILLONESDEUS$
FUENTE:CEPAL Top 8 de importaciones de EE. UU. de productos relacionados con el COVID-19 desde AL y el Caribe E
País 2005 2010 2015 2020 2021 México 2,898.42 4,558.72 5,827.74 8,487.56 8,764.65 CostaRica 436.02 576.76 1,174.04 2,012.43 2,543.64 RepúblicaDominicana 498.58 649.37 868.24 978.98 986.46 Brasil 88.64 353.99 512.41 372.30 264.24 Colombia 11.01 19.54 36.76 38.76 40.55 Guatemala 12.39 7.37 20.05 66.19 22.76 Uruguay 0.55 0.83 28.87 15.13 15.39 Nicaragua 0.83 1.20 3.74 32.40 11.24
Subieron exportaciones aparatos para tomar temperatura.

Domésticos tienen una hora de descanso por jornada laboral

Ministerio de Trabajo recuerda que se les debe pagar horas extras y vacaciones

SD. El tiempo de descanso para los trabajadores domésticos y las personas que se dedican a actividades relacionadas al entorno del hogar debe cumplir el mismo periodo que se les otorga a los empleados regulares. Lo estimado por el Ministerio de Trabajo es que cada cuatro horas se le permita una hora de reposo al colaborador.

Con la implementación de las resoluciones CNS-112022, CNSS 551-08 y la 142022, con las que el Gobierno comenzó a regular el trabajo doméstico, se ha fijado una jornada de ocho horas diarias, que equivalen a 44 horas a la semana, para actividades domésticas y afines, por un salario mínimo de 10,000 pesos mensuales.

Partiendo de las características de las actividades de limpieza, que conllevan un esfuerzo físico mayor, el empleador y su trabajador

podrán establecer otro periodo de descanso. Por ejemplo: a una persona que deba cumplir una jornada laboral de más de ocho horas al día, quedándose a dormir en la casa de su empleador, le corresponden dos descansos –uno cada cuatro horas–, y terminado su horario, no debe ser solicitado.

En el caso de que el asistente para la limpieza casera, chofer, cocinero, cuidador y jardinero, entre otros colaboradores, llegue a trabajar cinco horas corridas, su reposo debe ser de una hora y 30 minutos.

El descanso semanal ininterrumpido debe ser de no menos 36 horas entre jornadas semanales y se otorgará según el contrato de trabajo, previamente consensuado.

Excepciones y feriados

Existen algunas excepciones para que el trabajador doméstico continúe labo-

Completan promoción “Plásticos por Juguetes”

Recolectaron más de dos millones de botellas para la Alcaldía del Distrito

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional completó ayer su promoción “Plásticos por Juguetes”, recolectando 2,214,075

botellas plásticas, las cuales serán recicladas y se evita que contaminen las cañadas, arroyos, ríos y costas de la Capital.

rando fuera de su horario pactado: cuando el empleador lo necesite para una asistencia en especial y se requiera de sus conocimientos para otro tipo de actividad. En ambos casos, el trabajador debe recibir una compensación por su labor, ya sea económica o de otras facilidades para su beneficio.

“Si la persona trabajadora doméstica presta servicio en el período de su descanso semanal, puede optar entre recibir su salario ordinario aumentado en un 100 % o disfrutar de un descanso compensatorio, igual o adicional al tiempo de su descanso semanal en la semana siguiente”, destaca la guía instructiva del Minis-

terio de Trabajo.

Al referirse sobre las labores durante días feriados, en el documento se cita que cada día trabajado debe pagarse con un aumento de un 100 % sobre el salario a que tiene derecho el empleado. Para ello es necesario que ambas partes estén de acuerdo.

Vacaciones remuneradas

Otro de los derechos adquiridos por los trabajadores domésticos de contrato indefinido son las vacaciones, que es un descanso pagado al que el empleador está “obligado” a otorgar cada vez que el colaborador cumpla un año de trabajo de manera ininterrumpida. 

tas”, indicó la alcaldía, que dirige Carolina Mejía, en una nota de prensa.

“El día de ayer salieron 2,214,075 botellas de plásticos usadas del sistema para ser recicladas, evitando que lleguen a nuestras cañadas, arroyos, ríos, y cos- Momento del acto.

Plásticos por Juguetes es un evento de la Alcaldía del Distrito Nacional, celebrado por tercer año consecutivo, haciendo conciencia de la preservación del cuidado del Medio Ambiente.

Los munícipes tenían como encomienda recolectar botellas plásticas, las cuales eran intercambiadas por juguetes. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Días feriados deben pagarse doble al empleado doméstico.

“Odio decir esto pero sentí ahora con 53 años lo difícil que era el rodaje de las escenas de acción de manera más dura que cuando filmaba ‘300’” Gerard Butler, actor

199 estudiantes participan esta semana en el programa“Berklee en Santo Domingo 2023”

 Musicalidad, técnica musical, ensamble y clases magistrales componen este programa de capacitación

SD. En un acto celebrado en el Conservatorio Nacional de Música y encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada de Jason Camelio, director de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, y Bredyg Disla, vicepresidente de la Fundación AES Dominicana, se dio apertura ayer, lunes, al programa de capacitación musical “Berklee en Santo Domingo 2023”.

Dicho programa, que surge tras el acuerdo de cooperación firmado por el Ministerio de Cultura y el Berklee College of Music, la Fundación AES Dominicana y EGE Itabo, beneficiará a 199 jóvenes dominicanos, que recibirán capacitación en distintas áreas musicales con el método de enseñanza de la prestigiosa uni-

versidad Berklee College of Music durante seis días, hasta el 14 de enero.

Al referirse a la importancia e impacto de este programa, Milagros Germán manifestó que, para el Ministerio de Cultura, como anfitrión, este es un gran avance en aras de continuar promoviendo el acceso a la cultura.

“Estamos comprometidos

con la transformación de la educación artística especializada desde nuestro ministerio. Ya empezamos el proceso de recuperación de la planta física de nuestro Conservatorio Nacional de Música, que volverá a tener todo su esplendor, con una inversión superior a los 100 millones de pesos”, destacó la titular de Cultura.

Asimismo, la funcionaria mostró su agradecimiento a AES Dominicana y a su Fundación, en la persona de su presidente Edwin de los Santos; al Consejo Directivo del Grupo Itabo, en la persona de Félix García; a Jason Camelio, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee School of Music; a Javier Vargas, coordinador, y en él, a todos los alumnos, profesores y amigos que están trabajando de manera

favor de esta iniciativa.

Por su parte, Bredyg Disla destacó la importancia de las alianzas público-privadas para realizar proyectos de alto impacto, y una muestra de ello es el reinicio, tras una pausa de seis años, del programa “Berklee en Santo Domingo”.

“Esta mancomunidad, que se ha formado con cinco instituciones claves en beneficio del talento joven musical, cumple con todos los pilares de sostenibilidad que buscamos en la Fundación AES Dominica: es un proyecto inclusivo en un área no tradicional, multiplicadora en su naturaleza misma y creadora de oportunidades y de dimensiones infinitas, ya que la música es un recurso inagotable”, añadió Disla.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

10
de 2023 Diario Libre Metro / 9
REVISTA Martes,
de enero
Javier Vargas, Jason Camelio, Milagros Germán, Bredyg Disla, Daniel Abussi, Fernando Huergo y los profesores del programa.
voluntaria a
x“La música es nuestro principal recurso cultural y turístico en el corazón y la mente del mundo. Vienen más planes para los estudiantes dominicanos”
Milagros Germán Ministra de Cultura

LUCES Y VANIDADES

La carta que Tokischa dedicó a presas de Najayo

SAN CRISTÓBAL. La exponente urbana Tokischa Altagracia Peralta dedicó una emotiva carta a las privadas de libertad de la cárcel Najayo Mujeres, a quienes calificó como “poderosas y luchadoras”. La misiva de página y media, escrita a

mano por la misma Tokischa estuvo basada en el perdón, la resiliencia, la fe y el amor propio y fue leída durante una visita que realizó a las reclusas donde les llevó cajas navideñas como regalos, las cuales contenían artículos del cuidado personal y golosinas. “Escribí esta carta para ustedes... y si sienten que nadie las ha perdonado, yo las perdono”, leyó con voz entrecortada.

La delicada confección del traje típico que usará RD en Miss Universo

RD. La cigua palmera, el ave nacional, inspiró el traje típico que lucirá la Miss República Dominicana Universo Andreína Martínez en la gala final del Miss Universo el próximo 14 de enero en Nueva Orleans. La fantasiosa creación de plumas doradas es inspiración del diseñador dominicano

Actriz Maite Perroni confirma está embarazada

SD. La actriz y cantante mexicana Maite Perroni anunció a través de su cuenta de Instagram que está a la espera de su primer hijo, junto a su esposo Andrés Tovar. “¡Feliz día de reyes!

Leonel Lirio, quien ha elaborado sobre una malla de tul bronce, bordada a mano, cual si fuera tatuado, recamado en plumas bronce, nude, marrones y doradas, similares a los diseños naturales que distinguen a esta especie de ave endémica. Ese vestido ya lo utilizó en el desfile de Mardi Grass.

Ahora sí, que empiece este 2023 lleno de amor y lo que más deseen sus corazones, que sea un gran año para todos”, escribió Maite en Instagram e hizo el anuncio al partir una rebanada de la tradicional rosca de reyes, donde se descubría un papel con la leyenda “Ya somos 3”, frase con la que confirmó el embarazo.

Eudis El Invencible viene con novedades

SD. El popular bachatero Eudis Alcántara, conocido como Eudis El Invencible, culminó el 2022 lleno de logros y de inmediato abraza un nuevo año cargado de proyectos que incluyen una gira en febrero por Europa y luego un tour a Estados

Unidos. Durante el 2022, el artista logró colocar dos canciones en el top 5 del Chart Popular Bachata. Sus temas “Dámelo Ahora” y “Ruede de ahí” se alzan con miles de reproducciones en las diversas plataformas, entre ellas YouTube.

HORÓSCOPO

ARIES

Los animales domésticos van a influir en estos momentos en tus planes más inmediatos.

TAURO

La seguridad será una de las características que buscarás en cada una de las oportunidades que se te planteen hoy.

GÉMINIS

Hoy tu cuerpo te dará una señal de alarma. Conviene que visites al médico y te contemples un poco más.

CÁNCER

Trata de evitar las prisas y la precipitación en todo lo que hagas. Los nervios podrían jugarte hoy una mala pasada.

LEO

Tendrás que afrontar gastos inesperados, aunque te compensarán ingresos extraordinarios en breve.

VIRGO

Tendrás un reencuentro con una persona que no te trasmite buenas vibraciones. Cambia los esquemas para manejar la situación.

LIBRA

En el terreno laboral debes vigilar el comportamiento de los que te rodean, alguien te desea mal.

ESCORPIO

No intentes culpar a nadie del mal ambiente que tienes en tu lugar de trabajo. Quizás la culpa la has tenido tú.

SAGITARIO

Llevarás a cabo proyectos comunes con tu pareja que te unirá a ella más estrechamente de lo que estás ahora.

CAPRICORNIO

Ganarás peso y te notarás hinchado a primera hora de la mañana.

ACUARIO

La sonrisa será parte de tu rostro en la jornada de hoy, tras superar un pequeño bache mañanero.

PISCIS

Puedes verte inmerso en una disputa o una discusión, pero podría ser hasta positivo si te ayuda a resolver cuestiones internas.

Noticias Revista Deportes Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro 10 /

DEPORTES

El Licey acaricia la final con bombardeo a Águilas

 Emilio Bonifacio comanda la ofensiva de 15 imparables  Los Tigres sacan tres de ventaja, a falta de tres encuentros

SANTO DOMINGO. Con un Emilio Bonifacio como el vino encabezando una alineación azul que acorraló y noqueó a Yunesky Maya en una tercera entrada eterna, el Licey pasó como un rodillo sobre las Águilas para colocarse a las puertas del regreso a la serie final.

A ritmo de 15 imparables, los Tigres se impusieron 125 para sacar tres partidos de ventaja, junto a las Estrellas, en la primera posición, cuando restan tres choques al calendario de un round robin que amenazaba con requerir de prórroga y puede que no se complete el calendario.

Los dirigidos por José Offerman (9-6) definieron el choque con un ramillete de ocho vueltas en la tercera entrada, que incluyó ocho imparables, entre ellos un jonrón y tres dobles, dos de ellos de Bonifacio, que abrió el partido con triple en el primer episodio.

Maya fue castigado con seis imparables y cinco carreras limpias y ahora las Águilas (6-9) quedan contra la pared. Fue la tercera salida donde Maya es bateado sin alcanzar el cuarto episodio. En ese tramo ha trabajado 7.2 capítulos de 11 carreras limpias para una efectividad de 12.92.

Ganó Steve Moyers, que

trabajó cinco episodios de seis hits, cuatro vueltas, una base y dos ponches.

Si Licey y Estrellas se imponen en sus partidos del miércoles ante las novenas cibaeñas el round robin terminaría sin que se tenga que disputar las últimas dos fechas.

Fue el tercer revés al hilo para la novena amarilla.

La entrada clave El partido se encontraba igualado a dos tras jugarse dos entradas y media.

Pero el tercer episodio fue demoledor para los amarillos. Bonifacio abrió con doble, Mauricio le siguió con hit, Alfaro sacudió impara-

ble productor al left, Ramón Hernández logró incogible al derecho remolcador de dos y José Leger decidió

sacar a Maya.

13Triples ha pegado Emilio Bonifacio en la historia de los round robin. Es el segundo en la lista de todos los tiempos, solo superado por Luis Polonia (14).

Subió al montículo Darío Álvarez, quien fue recibido al primer lanzamiento con cuadrangular de Mel Rojas Jr., por el prado izquierdo que llevó dos más al plato. La fiesta la siguió Luis Barrera con sencillo al central y avanzó a segunda por error en tiro de Yairo Muñoz, Jesús Sucre falló con rola al campo corto, Sergio Alcántara fue golpeado y Michael de León produjo una vuelta más con imparable al derecho.

Leger sustituyó a Álvarez con Wendolyn Bautista, quien fue recibido con tubey remolcador de dos más de Bonifacio.

10 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Martes,
“No quiero que nadie se apiade de mí. Voy a ser recordado, por supuesto. Cambié el juego. Y, honestamente, sólo me falta ganar. Ahora sólo me importan las cosas importantes”
James Harden, base de los Sixers
0 Jorge Alfaro, al centro, es felicitado luego de anotar una carrera, el lunes.

Valdez y Briceño ponen a las Estrellas a un paso de la serie final

18. Perdió Pedro Fernández.

Las carreras

SD. Las Estrellas Orientales celebraron el feriado de Reyes con otro paso agigantado en su meta de acceder a la serie final con una victoria 5-2 sobre los Gigantes del Cibao, a la vez que colocaron contra las cuerdas al campeón a falta de tres fechas para el final del round robin.

Los de Fernando Tatis se mantienen empatados en el liderato con el Licey (9-3), con tres partidos de ventaja sobre los cibaeños (6-9) cuando el todos contra todos recesa este martes y tiene programado jugar sus tres choques (de ser necesario) entre miércoles y viernes. En el Julián Javier, el

batazo sepulturero tuvo como protagonista a José Briceño, un jonrón con las bases llenas, pero la tónica en la cuarta victoria al hilo de los verdes ha sido la misma. Un pitcheo que ha mantenido a raya a la ofensiva rival. Phillips Valdez lanzó cinco entradas de solo un hit y una base con cinco pon-

ches y Diógenes Almengó (1 inning), Oliver Pérez (1), Chester Pimentel (1), Gerson Bautista (0.1) y Román Méndez (0.2) completaron el trabajo. Méndez salvó.

Ahora, los brazos paquidermos solo han permitido cinco vueltas en los últimos cuatro partidos, mientras que su ofensiva ha fabricado

Felnin Celesten, la principal joya de la vitrina dominicana para 2023

Los Marineros apostarán alrededor de US$4 millones por el romanense

GUERRA. El rostro de Felnin Celesten es una alegría permanente y aun cuando aborda los temas más serios le cuesta guardar su bien cuidada dentadura, mejorada por braces.

No es para menos. Este torpedero nacido en septiembre de 2005 (17 años) cuenta relajado los minutos para el próximo domingo en la mañana estampar su firma en el que proyecta ser el bono más alto que rubricará un

dominicano cuando Grandes Ligas abra el mercado internacional aficionado 2023.

“Emoción, emoción, ansiedad no, emoción, porque es un día muy esperado, muy importante para todos los prospectos. Añoro mucho la llegada de ese día”, dice Celesten en la Ozuna Béisbol Factory, en Guerra, el laboratorio donde se ha moldeado durante casi cinco años bajo un programa bien diseñado para sacar este producto que cotiza como quilates de oro.

Fuentes bien informadas aseguran que por este torpedero de 6’3 pies y 175 libras de puro músculo que batea con poder a ambas manos

Los orientales se adelantaron en la cuarta entrada ante Fernández. Lewin Díaz abrió con doblete al jardín central, se movió a tercera con rodado a la inicial de Robinson Canó y Danny Santana lo empujó con hit al derecho.

En el séptimo Canó recibió a Luis Perdomo con doble al central, Santana conectó hit por la misma zona que puso hombres en las esquinas y el emergente Sandber Pimentel recibió transferencias para que las bases se llenaran, con Shed Long Jr., entrando a primera como corredor emergente. Entonces Briceño despachó el cuadrangular con los sacos congestionados para colocar el choque 5-0.

los Marineros de Seattle entregarían alrededor de US$4 millones, una cifra que un conjunto asiático estaba dispuesta a superar, pero que el jugador rechazó porque su sueño está en la tierra prometida del béisbol.

Evolución y demanda

“Quizás no se desarrolló más hasta este momento por la insistencia que tenían todas las organizaciones en verlos, la cantidad de try-outs de los 30 equipos. Todos estaban muy interesados”, dice José Daniel Ozuna “JD”, su entrenador.

Con 13 años, Ozuna, el técnico que preparó a Robert Puasón y por quien los Atléticos pagaron US$5,3 millones en 2019, comenzaba a ver el crecimiento en varias herramientas, no así en el físico.

NoticiasRevista Deportes Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
0 Felnin Celesten alcanza los 60 puntos en la escala de valoración 80-20 de los escuchas de la MLB.
José Briceño celebra en el plato tras pegar el grand slam.
Los orientales sacan tres juegos de ventaja a falta de tres fechas por jugar

DE BUENA TINTA

Los precios de la gasolina en el país

¿Cuándo se van a sincerar?

La crisis de la guerra de Ucrania disparó los precios del petróleo WTI a niveles históricos, cuando alcanzó los US$130.50 por barril, en marzo del 2022.

Eso llevó al gobierno dominicano a asumir unos

subsidios importantes para los combustibles en el país, fijando en RD$293.60 el precio del galón de gasolina premium, el más caro de todo el grupo.

Semana por semana, desde entonces, las autoridades también informaron sobre el sacrificio fiscal asumido y los miles de millones de pesos empleados.

Protagonista del día

Sin embargo, las cosas han cambiado considerablemente, desde marzo del 2022, en el mercado internacional del crudo.

El mundo recibe al 2023 con los precios del barril WTI, la referencia internacional para fijar los precios de nuestros combustibles, en US$76.87 el barril, para una diferencia de US$53.63 con marzo pasado.

EL ESPÍA

Podríamos entender, obviamente, que las arcas estatales necesitan recuperarse luego de destinar miles de millones de pesos en los subsidios para este sector (aunque los presupuestos estatales no funcionan así).

Pero, ¿hasta cuándo se pagará la gasolina a este precio si el petróleo ha bajado casi a la mitad? 

Numeritos

Jorge Alfaro Refuerzo del Licey

El toletero colombiano de los Tigres disparó un cuadrangular y remolcó tres carreras para ser una de las figuras centrales del noveno triunfo del Todos contra Todos para el equipo capitaleño, acercándose al pase a la serie final.

QUÉ COSAS

Cárcel a cómplice falsa recaudación

NUEVA JERSEy Una mujer que se declaró culpable de ayudar a su novio a propagar una optimista historia sobre un veterano de guerra indigente que obtuvo más de US$400,000 en donaciones por internet recibió una sentencia de tres años de prisión por cargos estatales de robo. La campaña GoFundMe fue el fraude más grande a través de esa plataforma. AP

Aunque la información oficial hablaba de un cumpleaños celebrado siete días antes, el cubano Roenis Elías habría dejado de lanzar durante el fin de semana o ayer, como estaba originalmente programado, porque se encuentra un poco resentido de su última salida del 2 de enero, cuando superó los 100 lanzamientos por vez primera en Lidom.

8mil clientes de Edeeste en Villa Mella fueron beneficiados con la mejora del servicio, con reemplazo de cables.

80 %

aumentó el precio del plátano de enero a diciembre de 2022, en la República Dominicana, según un sondeo realizado por DL.

Menos estaciones esquís, falta nieve

Demandan a redes por salud mental

SEATTLE El distrito de escuelas públicas de Seattle presentó una demanda en contra de los gigantes tecnológicos que poseen a TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat, en un intento por exigirles cuentas por la crisis de salud mental entre los jóvenes. La denuncia de 91 páginas asegura que han creado una molestia pública al enfocar sus productos en los niños. AP

GINEBRA Sólo la mitad de las 220 estaciones de esquí en Suiza están abiertas a falta de nieve en el inusualmente cálido invierno actual, según informa el organismo Suisse Tourisme. Los cierres afectan a las estaciones más pequeñas de los Prealpes o en los Montes Jura que discurren por la frontera noroccidental entre Suiza y Francia, aunque la situación podría mejorar a medida que avanza el invierno. EFE

Martes, 10 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13
Libre Metro 14 /
Martes, 10 de enero de 2023 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.