Viernes, 6 de enero de 2023

Page 1

Se recrudece el conflicto económico entre médicos, clínicas privadas y las ARS

DE HUEVOS

SD. Gobierno detiene la exportación de huevos a Haití por 15 días y empresarios ponen el grito en el cielo por la medida. Los productores de huevos rechazaron la medida a pesar de que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo que logró un compromiso.

 Colegio Médico califica como desastroso encuentro de ayer  Clínicas privadas amenazan con unirse al paro de galenos LLEGAN REYES MAGOS, SIN FERIADO
POLÉMICA PROHIBICIÓN A EXPORTACIÓN
P4 DOCE MUERTOS EN PRIMEROS CINCO DÍAS DEL NUEVO AÑO
Hoteles para
en enero.
de eventos
gozar
de semana P7 P9 P 11-12 VIERNES 6 ENERO 2023
p SD. La experiencia del Día de los Reyes Magos ha sido alterada, debido a que la ley 139-97
obligado su cambio al próximo lunes, en lugar de hoy, 6
católica apoyó
éxito dos proyectos
ley
 P6
Llaman alcalde Manuel Jiménez abordar crisis de la basura en SDE
ir
Agenda
para
en el fin
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3437, Año 14 diariolibre.com
sobre los días feriados ha
de enero, como se celebra en el mundo entero. La Iglesia
sin
de
en los últimos 10 años para rescatar el feriado en la fecha correcta, porque la participación en la epifanía disminuye con el cambio.  P5
JOSÉ ALEXANDER ARIAS

ANTES DEL MERIDIANO

El informe

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha publicado el informe Situación de Derechos Humanos en Haití, con fecha de noviembre de 2022.

Sus 107 páginas, dicho esto con el máximo respeto a los autores, son un ejercicio extremo de escritura de organismo internacional: párrafos y párrafos de lo que ya se sabe sin proponer una posible solución a ninguno de los problemas que se detallan en el documento.

Que se investigue el magnicidio de Jovenel Moise. Que se garantice el derecho de los periodistas haitianos a informar. Que se garantice el derecho a los ciudadanos a moverse por su país. Que se garantice la celebración de elecciones libres... Sí. El diagnóstico está hecho desde hace mucho. ¿Pero quién encarga de garantizar todas

esas necesidades?

La comunidad internacional conoce muy bien las condiciones y las necesidades. El mismo primer ministro haitiano ha pedido una fuerza internacional que apoye los esfuerzos que hace la policía haitiana. Estados Unidos no quiere ni mirar para allá. Ni mirar... ni hablar del tema. Y la sugerencia más concreta que se ha permitido plantear es que se haga un campamento “provisional” de refugiados en este lado de la frontera o que se trate el tema de la “apatridia” de los haitianos en República Dominicana.

Canadá ofreció unos carros blindados... que Haití compró. Las Naciones Unidas ponen en agenda el tema siempre que se tercie, muy respetuosamente. Pero no anuncia medidas concretas.

Lastimosamente, Haití arranca el año con la misma incertidumbre, violencia, carencias. Un país con el tejido social y productivo destrozados, sin instituciones que puedan ordenar un proceso electoral libre. Con una sociedad civil dividida y con muy poco margen de maniobra.

Sí, la situación se conoce. Las soluciones, no.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado Máxima 30 Mínima 20

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 9/2 Chu

Miami 25/17 Nub Orlando 21/8 Sol San Juan 29/22 Chu Madrid 12/0 Sol

Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.37 56.03 56.41 55.98 56.41 55.98 56.39 56.53 55.98 56.11 56.55 56.28 59.50 59.71 59.71 59.03 59.47 59.66 L2M3M4 J5 J29V30 L2M3M4 J5 J29V30
AM
“Si la situación se agrava nos tendríamos que unir al Colegio Médico Dominicano y tendríamos que parar”
x
Rafael Mena, Presidente Andeclip
K NÚMEROS PREMIADOS 05-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 37 2º 73 3º 85 SUPERKINO TV 02 05 07 12 22 27 34 37 39 41 44 54 56 58 61 62 64 71 74 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 04 05 20 24 6 1 25
2023 Diario Libre Metro / 3
Viernes,
6 de enero de

NOTICIAS

Viernes, 6 de enero de 2023 Diario

“Nuestro Gobierno siempre ha garantizado y seguirá garantizando que Bahía de las Águilas permanezca como área protegida”

Joel Santos, ministro de la Presidencia

Los desacuerdos en reunión del CNSS mantienen impasse de médicos y ARS

 Galenos dicen que continuarán con “plan de lucha”  Clínicas se unirían a doctores con paros a las ARS  Cuestionan aumentos de tarifas a los pacientes

SD. Los calificativos de reunión “desastrosa y frustrante” o evento que pasó “sin pena ni gloria” por parte del Colegio Médico Dominicano y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas fueron los protagonistas de la última convocatoria hecha por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para el abordaje del impasse entre el gremio que agrupa a los galenos y las administradoras de riesgos de salud (ARS).

Los doctores Rafael Mena y Senén Caba, titulares de Andeclip y el CMD, respectivamente, coincidieron al expresar que en el evento no se llegó a un acuerdo que favoreciera sendas demandas.

La situación produjo que el gremio informara ayer, jueves, la continuación e inclusión de “nuevos elementos” en su “plan de lucha”, en tanto que la asociación que agrupa a las clínicas privadas advirtió que se uniría a los médicos en la paralización de los servicios a las ARS, pese a que sus intereses son diferentes.

Mena recordó que Andeclip ha solicitado un reajuste a los porcentajes por los servicios otorgados de un 25%, al tiempo que indicó que, en el encuentro, las

ARS ofrecieron un incremento de 6% en los laboratorios y 15% en otros procedimientos, sin embargo, aclaró que “no es una respuesta concreta, es una propuesta que están construyendo”.

“No hemos recibido una respuesta satisfactoria a pesar de que dijimos que estábamos en disposición de que fuera de una manera escalonada, no tenemos problema con eso, ya que a nosotros el 90% de la inflación acumulada no se nos ha pagado en salud y nosotros no estamos pidiendo

que se cumpla esa deuda”, indicó.

Expectativas no se llenaron

Senén Caba manifestó que la contrapropuesta presentada por la comisión especial del Consejo Nacional de Seguridad Social “no llenó para nada las expectativas”. Recordó que el gremio ha realizado varias demandas, incluyendo la ampliación del plan básico, además del incremento y reconsideración de la cuota destinada a los medicamentos. El médico sostuvo que no se logró

Diálogo sigue próxima semana 4

Pese al descontento del CMD y la clínicas privadas, la Comisión Especial creada por el CNSS vio con buenos ojos el diálogo de ayer e informó que la semana próxima se estará convocando, nuevamente, a reuniones con la esperanza de finalizar los posibles escenarios para solucionar las diferencias entre el Colegio Médico Dominicano, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y los Prestadores de Servicios de Salud. Los más afectados con la situación son los afiliados del Seguro de Salud del Régimen Contributivo. El CNSS indicó, tras más de ocho horas de plenaria, que seguirán en sesión permanente para solucionar dicha situación que afecta la calidad en los servicios de salud que requieren los afiliados de la Seguridad Social.

acuerdo con estas solicitudes. “Ellos lo que propusieron es que había 55 pesos para todo el mundo”, indicó.

Caba recordó que, en septiembre del año pasado, el expresidente del CMD, Waldo Ariel Suero “logró unos acuerdos mediante los cuales a los médicos se le subían 30% a los procedimientos, 20 % a los ingresos y las ARS se alzaron con el 92 % de esos acuerdos”.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Libre Metro 4 /
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, tras la reunión del CNSS.

Adenda 3 a Fideicomiso Pro-Pedernales excluye terrenos áreas protegidas

Comité diputados rendirá informe favorable a la modificación al acto jurídico

SD. Debido a que el Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la Provincia Pedernales (Pro-Pedernales) y su adenda 1, promulgados en abril de 2022, incluía áreas protegidas que no podían ser aportadas al mismo, el Poder Ejecutivo, luego de realizar un proceso de subdivisión de esos terrenos “los individualizó” para corregir la situación y aportar nuevos inmuebles a ese acto jurídico, lo que está consignado en la adenda 3, pendiente de aprobación congresual.

La adenda 3 al contrato original, sometida al Congreso Nacional el 22 de diciembre pasado, busca también modificar aspectos fiscales para do-

tar de un nuevo tratamiento sobre aranceles e impuestos de importación y exenciones de impuestos, sujetos a lo que establece la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible.

La creación del Fideicomiso Pro-Pedernales para el desarrollo inmobiliario de in-

Cabalgata de los magos de oriente lleva ilusión a las familias en SD

El tradicional recorrido fue realizado por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional

SD. Cientos de personas se reunieron para saludar a los Reyes Magos durante el desfile que organiza el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, que tuvo una duración de poco más de una hora. Los personajes desfilaron a caballo vestidos con llamativos trajes que evocan a los también llamados magos de oriente.

El trayecto inició subiendo (norte) por la Calle Emilio Prud’Homme hasta la avenida México; siguió hasta la Calle Duarte hacia el sur y hasta la avenida Mella. De ahí continuó al Este, hasta la calle Arzobispo Meriño, la cual tomaron hacia el sur hasta la calle El Conde siguiendo por la Palo Hincado y, desde ahí, subiendo nuevamente al Cuartel de Bomberos, ubicado en la avenida Mella, donde culminó entre fuegos artificiales y con la banda de música de la entidad. En el recorrido, Diario Li-

fraestructuras turísticas fue ordenada mediante el decreto 186-15 por el entonces presidente Danilo Medina, el 5 de julio de 2015.

La disposición establecía que ese acto jurídico tendría una duración de 30 años y que se desarrollaría “exclusivamente la zona comprendida entre Pedernales (inclusive) y la Cueva (entrada al

Parque Nacional Jaragua y a la playa Bahía de las Águilas).

El del 2020

En tanto que, el presidente Luis Abinader dictó el decreto No. 724-20, el 22 de diciembre de 2020, a través del cual se dispone la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de desarrollo e inversión inmobiliaria, administración, fuente de pago, garantía o de oferta pública para el desarrollo turístico de Pedernales y zonas aledañas.

Dicho decreto establece que la vigencia de Pro-Pedernales será de 20 años y que a través del mismo “el Fideicomitente (el Estado) transfiere y afecta de forma irrevocable”... los bienes y derechos que formen parte del patrimonio fideicomitivo. El decreto incluía la Parcela No. 215-A, del Distrito Catastral No. 3, ubicado en Enriquillo, Barahona o Bahía de las Águilas. 

Melchor, Gaspar y Baltasar encabezaron el desfile.

bre preguntó a los pequeñines que caminaban entusiasmados sobre si conocían la procedencia de los regalos que les dejan durante esta festividad, todos coincidieron en atribuirle a sus padres los obsequios.

Mientras que ‘Melchor´, Gaspar y Baltasar son personajes que les gusta saludar, pero de quienes desconocían su historia.

No solo eran niños, personas de todas las edades también se congregaron.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 5
Parte del proyecto turístico en Cabo Rojo, Pedernales.

Productores advierten que contrabando huevos continuará pese a prohibición

Se oponen a suspender exportaciones hacia Haití por 15 días, medida tomada para evitar aumento de precios

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevo), Manuel Escaño, aseguró que la exportación de huevos de manera informal hacia Haití va a continuar, pese a la prohibición emitida ayer por el Gobierno Central.

Los productores de huevos rechazaron la medida a pesar de que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo logró un compromiso.

“Con la decisión que tomó el Gobierno se incentiva al mercado negro e informal a que siga comercializando productos a través del río hacia Haití”, evadiendo los mecanismos de seguridad y las normativas para el comercio con esa nación.

El representante de los productores de huevos de mesa explicó que el 20 %, de ocho millones de unidades diarias que se producen en el país, va al mercado haitiano de manera formal e informal. Situación que, indica, es de conocimiento de las autoridades. “La exportación informal va a se-

guir porque el Gobierno sabe que ese mercado se desarrolla por el río”. Lo que se prevé con la medida es un deterioro del sector, dijo.

20 % producción

Asohuevos rechazó y pidió que se revierta la disposición, tomando en cuenta que Haití es el único mercado de comercialización extranjera a donde se envía el 20 % de la producción de huevos de mesa del país, la cual supera los 8 millones de unidades diarias.

Escaño calificó como “desacertada, injusta y atropellante” la resolución emitida por la Dirección General de Aduanas (DGA) en la que se establece la prohibición de exportación de huevos, efectiva a partir de las 6:00 de la tarde de este viernes 6 y hasta el 21 de enero.

Para esta resolución fue necesario confrontar a los sectores productivos que trataron de evitarla, reveló ayer el propio ministro de la Presidencia cuando hizo el anuncio. Dijo que hubo “conversaciones con los

“Tendrán pérdidas”

4Manuel Escaño advirtió que se producirán pérdidas cuantiosas para los pequeños y medianos productores. “Con esa medida lo que están haciendo es golpear al sector, para ponerlo en peligro de que pueda incluso desaparecer”, alertó. Detalló que, en la actualidad, el costo de los huevos en granja es de 5.50 pesos por unidad y se comercializa entre 7 y 8 pesos en colmados y supermercados. El cartón de 30 unidades supera los 170 pesos. Dijo que los 15 días que durará la medida es tiempo suficiente para afectar el mercado y llevar a la quiebra a los pequeños productores. Aseguró que la medida no fue consensuada con el sector.

sectores productivos, tratando de contener esta decisión, pero, finalmente, a partir de mañana (hoy), a las 6 de la tarde, durante 15 días estaría suspendida (la exportación)”.

Aseguró que se logró el compromiso con el sector huevos del país de mantener abastecido el mercado local para evitar que los precios suban de manera importante.

El funcionario fue reiterativo sobre que la medida es temporal y que cada 15 días se va a revisar.

Detalles

“El principal objetivo es tratar de volver a nivelar la demanda y la oferta para evitar un incremento importante de precios en el sector de los huevos”, agregó el ministro.

El precio actual del cartón de huevos de 12 unidades es de aproximadamente 94 pesos en supermercados y 115 pesos en colmados.

La causa del problema habría sido que la producción de Haití está “desmantelada”, de acuerdo a Abinader, quien afirmó que su prioridad será proteger al consumidor dominicano.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
República Dominicana produce 8 millones de huevos diarios.

La violencia deja doce muertos en primeros cinco días del año

Hay reportes de intercambios de disparos, feminicidios y hechos trágicos en convivencia

SD. La violencia ha marcado el inicio de este nuevo año y causado la muerte de doce personas hasta ayer, jueves, en intercambios de disparos, feminicidios y hechos trágicos ocurridos en convivencia.

En Tamboril, provincia de Santiago, Reny Reyes Candelario mató a tiros a Kedwin Rafael Guichardo Cruz mientras este estaba en una piscina tomando bebidas alcohólicas.

En el Callejón de Los Perros, en Villa Faro, fue asesinado el segundo teniente de la Fuerza Aérea Carlos Marte, y tres parientes suyos resultaron heridos. Del hecho se acusa a Alejandro García Soto, apresado, y Starlin Acevedo, prófugo.

También murió Yamel Féliz Pérez, la mujer que la madrugada del 1ero de enero recibió seis disparos a manos de un militar, en Cabral, Barahona.

Ese mismo día falleció Aníbal Alemán, de 30 años, que fue herido de una estocada por su pareja en Villa Vásquez, Montecristi. Otra víctima es la boricua, que estaba embarazada, Angerilis Marrero García, de 27 años, asesinada por su pareja, el dominicano Luis Eduardo Terrero Gómez, de 26.

Cinco por policías

Los intercambios de disparos con la Policía han dejado cuatro muertos. Entre ellos, en San Francisco de Macorís, Wilman González Paulino y José Antonio Vargas Marte.

También murió en un intercambio Anderson Ramos Canela, de 25 años, en Las Caobas, Sto Dgo Oeste. Según la Policía, era buscado por la orden de arresto 5302022-EMES-03196, acusado de la muerte de un cabo policial.

En el distrito municipal de Villa Central, Barahona, in-

Gobierno invierte RD$30 mil millones en asfalto

Se trata de un Plan Nacional que se hace junto a las Alcaldías y gobernaciones

SD. El Gobierno ha invertido hasta la fecha más de RD$30,000,000,000 millones mediante el Plan Nacional de Asfaltado y, hasta ahora, se ha logrado pavimentar más de 2,592 kilómetros de calles y avenidas en las distintas provincias conjuntamente con las alcaldías de cada localidad.

Desde agosto de 2020 se han desarrollado dos fases y una tercera está en proceso, de acuerdo con informaciones del viceministro y director Nacional de Pavimentación del Ministerio de Obras Públicas, Alejandro Francisco Brito Pérez.

“La aceptación que hemos tenido es muy favorable, había atrasos en servicios en la pasada gestión y la demanda es muy grande, la que falta por cubrir. La segunda fase se ha avanzado casi en su totalidad con una

Hubo dos feminicidios y un intento contra una joven que, en la actualidad, se recupera.

tegrantes de una patrulla policial del Dicrim mataron a un joven de 26 años que supuestamente enfrentó a tiros a los agentes. El fallecido fue identificado como Wander Medina Pérez, alias el Menor.

En Puerto Plata agentes de la Policía mataron a un hombre que los había enfrentado a tiros desde el interior de una casa, donde estaba atrincherado para evitar ser arrestado. El fallecido fue

identificado como Anderson Rafael Reyes Santos.

Inicio sangriento

Está el asesinato de un joven que recibió varias estocadas de arma blanca, en un centro de diversión ubicado en El Seibo. La víctima fue identificada como Cristian Alexander Hernández Pérez.

Además, un joven de 30 años murió en medio de una balacera en el sector Los Guandules, en la capital. 

proceso en la Contraloría”.

Paralelamente al plan de asfaltado, se desarrolla otro proyecto de RD$4,000,000,000 en acera y contenes que complementan el plan porque para asfaltar las vías deben tener aceras, contenes y un sistema de drenaje pluvial solucionado.

Calle asfaltada por MOPC.

inversión promedio de diez mil millones de pesos y actualmente estamos desarrollando la segunda fase de licitación que está en

“Hay un protocolo de mecánica de suelo para mantener la calidad de los servicios que estamos brindando y este año 2023 dejaremos satisfecha a gran parte de la población nacional en base a los criterios de construcción que tiene Obras Públicas”, dijo Brito Pérez. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7

RD, Cuba y Haití, los países del Caribe que no tienen embajador de EE.UU.

Biden nominó 25 nuevos diplomáticos, mientras en el país puesto sigue vacante

SANTO DOMINGO. República Dominicana, Haití, Bolivia y Cuba son los únicos países de América Latina que no cuentan con un embajador de Estados Unidos. Forman parte de los 13 países que el presidente Joe Biden no incluyó en una lista que contenía 25 nominados para representar el Gobierno estadounidense en el exterior y que el mandatario envió el pasado martes al Senado.

En el caso de República Dominicana, el 22 de septiembre de 2021 se propuso a Calvin Smyre para embajador en el país, pero el 17 de mayo Biden cambió de opinión y lo nominó para ocupar el puesto en Bahamas, nominación que ha vuelto a reintroducir en el documento presentado al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, debido a que la legislatura terminó

sin aprobar al nativo de Georgia. Un nuevo nombre para ocupar el puesto de embajador en Santo Domingo tampoco ha salido a relucir, en momentos en los que Biden se prepara a cumplir los dos años como inquilino de la Casa Blanca.

Las nominaciones Biden incluyó a países como Colombia y Perú dentro de la lista para asignar embajadores. En el caso de Colombia, esta posición también se encontraba vacante, mientras que Perú ya

El Codia solicita pensión para 291 de sus miembros

Dice muchos no cuentan con recursos para vivir dignamente

SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) demandó del Gobierno pensión solidaria para 291 miembros y revisión de 111 acápites de personas que reciben un monto muy bajo que no les

permite vivir con dignidad.

El presidente de la entidad, Cristian Rojas, informó que son colegiados que tienen más de 65 años y el mercado laboral no los emplea.

“Nosotros como Codia ayudamos a varios con medicinas y pequeñas ayudas, algunos para operaciones, el colegio siempre está para eso, pero son muchos y nosotros no podemos atender todas las necesidades con los recursos que recibimos

contaba con un jefe de la misión diplomática, tanto Jean Elizabeth Manes como Stephanie SyptakRamnath fueron propuestas por primera vez el mismo 3 de enero.

Barbados, Ecuador y Guyana son otros de los países de América, que, de aprobarse la lista de embajadores propuestos por Biden, podrían estrenar embajadores este 2023.

En el portal de la Asociación Americana del Servicio Exterior (AFSA por sus siglas en inglés), actualiza-

do al 5 de enero de este año, de los 38 países que no tenían embajador estadounidense hasta diciembre de 2022, 13 de ellos aún no cuentan con una nominación, restando a los 25 que ya cuentan con las nominaciones de principio de año de Biden.

República Dominicana es uno de los principales socios en el hemisferio occidental y el Caribe de EE.UU., pero se encuentra en este reducido grupo junto a países con los que el país norteamericano no intercambia embajadores o mantiene una relación tensa, como Eritrea y Siria.

La última embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana fue Robin Bernstein, que salió del país en enero de 2021. Desde entonces, Robert Thomas, el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en el país, se ha desempeñado como el jefe de la misión diplomática en sustitución del embajador y ha vivido algunas controversias. 

y nosotros esperamos ser favorecidos con una buena cantidad de pensiones y si es para el día 11, que cumplimos nuestro 60 aniversario, sería extraordinario

para nuestros miembros”.

Apeló al mandatario para que esas personas puedan vivir el tiempo que les queda de manera más tranquila. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El presidente Biden nominó 25 embajadores el martes. Ingeniero Cristian Rojas.

Negocios se benefician de las ventas por el Día de Reyes

Gerente dice bajo costo de los fletes influyen en precios en el país

SD. Consumidores acudieron ayer a las tiendas para comprar juguetes y mantener la tradición de agradar a los niños en el Día de los Santos Reyes a celebrarse hoy, pero que su feriado será el lunes 9.

“Mi costumbre es que, como me criaron en la tradición..., pues a mis hijas también les he inculcado lo mismo, y por eso estamos aquí hoy día”, expresó Adriel Mejía, ciudadano.

En cambio, la ciudadana identificada como Magda Mabel dijo que es bueno mantener la tradición porque los niños necesitan sentirse queridos y apoyados para recrearse.

“Un juguete nunca está de más. Yo crecí con esa tradición de que me dejaran juguetes, los vecinos me regalaban; ya no se usa tanto, y

Bicicletas, patinetas y velocípedos entre opciones.

es bueno que ellos crezcan con esa ilusión”, expresó. Indicó que los juguetes han evolucionado, por lo que entiende que eso influye en el costo. “Mientras más sofisticado es el juguete, pues yo me imagino que así tiene que costar”.

¿Más caros o más baratos?

El gerente de El Mundo del Juguete, ubicado en la avenida Jhon F. Kennedy, Iván Alperi Huerta, dijo que los

JCE dice hay tiempo para aprobar ley; comisión opina lo contrario

La de Régimen Electoral, que tiene el visto bueno del Senado, se encuentra en discusión en la CD

SD. Aunque tras la reunión sostenida entre la Junta Central Electoral y la comisión especial que estudia la modificación al proyecto de ley de Régimen Electoral, el presidente de ese órgano Román Jaquez Liranzo, asegu-

ró que aún hay tiempo para que se apruebe, el presidente de la comisión, Elías Wessin Chávez, aseguró que no hay tiempo, en la presente legislatura, para que se apruebe esa iniciativa. Wessin Chávez dijo que han invitado a diversos organismos para lograr el consenso con la sociedad y de los sectores de la vida pública y al igual que los bloques políticos que hacen vida en el Congreso Nacional, pero

precios están relativamente bajos en muchos artículos tradicionales porque los costos de los fletes han estado bajando.

“Estamos esperando mucha actividad y la gente siempre busca lo tradicional como la pelota, patineta, bicicleta. También, los carros a control remoto tienen mucha salida. Además, las personas están buscando mucho los drones, los juegos de cocina y muñecas”. 

Llaman al alcalde de SDE a abordar crisis de la basura

SDE. La integrante de la dirección política de Opción Democrática, Diana Tejada, llamó al alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, a que convoque a una mesa de diálogo con los sectores políticos, sociales y empresariales, para buscar una respuesta en conjunto que sea definitiva a la problemática de la recogida de basura en este demarcación.

“Iniciamos un nuevo año, y lo primero que vemos en las redes sociales son denuncias de ciudadanos y ciudadanas por el cúmulo desbordado de desechos en basureros improvisados en los sectores del Faro a Colón, Villa Duarte, Los Mameyes, Maquitería, entre otros”, indicó Tejada.

“La solución a esta problemática requiere la participación y el compromiso tanto de las autoridades locales como de la comunidad”, dijo. 

Reunión de los diputados con el Pleno de la JCE.

que no sería para esta legislatura la aprobación de la ley.

“Lógicamente aquí tampoco vamos a decir cosas que no se van a poder realizar y el día 12 (de enero) no va a

estar listo este proyecto. Este proyecto es conflictivo en el sentido de que va a haber muchas opiniones y muchos debates, también”, afirmó Wessin Chávez.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 9

Subsidio combustibles consumió RD$52,425 millones en tres años

lRD$36,500 millones, el monto destinado en el 2022, representó el 70 % de la suma general

SD. El gobierno reportó ayer que ha gastado en el subsidio a los combustibles durante los últimos tres años unos 52,425 millones de pesos, de los que 36,500 millones (70 %) corresponden al 2022.

Durante una rueda de prensa, encabezada por el presidente Luis Abinader y los ministros de Industria, Víctor (Ito) Bisonó, y de la Presidencia, Joel Santos, se informó que, de la subvención que asumió el Estado para contener las alzas de los hidrocarburos en 2022, fueron 13,300 millones los que se dedicaron solamente a la gasolina (premium y regular).

Bisonó detalló que la gasolina premium se subsidió con 7,600 millones de pesos y la regular con 5,700 millones.

Continuando con el

2022, el diesel regular se subsidió con 16,500 millones, el óptimo con 7,300 millones y el gas licuado de petróleo (GLP) con 670 millones de pesos.

Como ejemplo de lo que cuesta este concepto para las finanzas del Estado, el presidente Abinader acotó que solo en la presente semana el subsidio a los combustibles es de 291,537,000 pesos.

Al preguntarle si se podría descontinuar el congelamiento de los precios de los combustibles vigente desde marzo del año pasado, como consecuencia

de la reducción del precio del barril del petróleo de referencia (de Texas), Abinader explicó que no solo la variación del precio del petróleo impacta al gasoil y el fuel oil, debido a que estos combustibles se han convertido en una alternativa al gas natural para la generación de energía eléctrica, lo que ha provocado su apreciación.

Esta realidad es lo que ha provocado que el subsidio se mantenga a los niveles actuales. La gasolina sí tiene una relación directa con el petróleo.

Convocan a feria de empleos en cruceros

SD. El Ministerio de Trabajo y MSC Cruceros, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), invitan a los interesados a participar en las jornadas de contrataciones para trabajar en cruceros en Puerto Plata, Santo Domingo y La Altagracia.

El ministerio precisó ayer que dichas vacantes están dirigidas a candidatos para posiciones tanto básicas como gerenciales.

La primera etapa de selección será antes del día 14 de enero, de acuerdo con la información provista en los formularios de registro. Luego, será coordinada una entrevista presencial con los preseleccionados. El 19 y 20 de enero se recibirán los documentos en Puerto Plata, el 23 y 24 en Sto Dgo y el 26 y 27 en Higüey. En Puerto Plata será en la escuela de Hotelería Montemar del Infotep, en Santo Domingo en la sede del Ministerio de Trabajo y en Higüey en la Escuela de Hotelería del Infotep. 

Bajará precio del plátano cuando suba la producción

Ministro Agricultura dice el frío afecta productividad de las siembras

SD. Ante el alza del precio del plátano en el país, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró ayer que la producción ha estado bajando por los efectos del huracán Fiona en septiembre de 2022 y los tornados que afectaron zonas altamente productivas el año pasado.

“Por el momento, no somos magos para esperar que, en estas circunstancias, haya abundancia de plátanos, porque no la va a haber, pero sí en los meses venideros, con la siembra y la recuperación de los sembradíos, vamos a tener muchos plátanos”, expresó.

En un recorrido realizado en esta semana por Diario Libre se pudo constatar que los colmados y supermercados cobran entre 25

y 35 pesos por un plátano. Cruz explicó que la producción de plátanos en diciembre baja porque el frío afecta la productividad de esa musácea en el país.

“Ese triángulo: La Vega, Moca y Salcedo, fue tierra arrasada, pero luego, para rematar, vino Fiona y afectó ocho o nueve provincias, de las cuales tres o cuatro son altamente productora de plátanos”, indicó el ministro Limber Cruz.

Ante el pasado panora-

ma, Cruz dijo: “entonces, no podemos esperar que el plátano esté a buenos precios ahora, pero sí, yo quiero decirle al país, que nosotros hemos sembrado más cantidad que la que acostumbramos a sembrar”.

Dijo que, con la recuperación de los platanales, que ya empezó lentamente y en los próximos meses va a seguir aumentando, y las siembras hechas, más la reducción del frío, se tendrá abundancia.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Víctor Bisonó, Luis Abinader y Joel Santos en rueda de prensa.

REVISTA

Hoteles a la carta

 7 lugares únicos para una escapada en enero

SD. Buscamos diseño, habitaciones bonitas, un servicio que nos mime y el mejor menú posible. Son hoteles boutique que seducen al más sofisticado de los mortales. Lugares únicos que con maestría mezclan increíbles paisajes naturales y, sobre todo, mucha sofisticación. ¡Y los tenemos todos aquí, en nuestra isla! Descúbrelos...

Àni Dominican Republic

Si buscas una escapada a otro nivel, Àni Dominican Republic espera por ti. Enclavado en Río San Juan, este resort privado cuyo servicio de excelencia alimenta el alma es perfecto para tomar el sol, descansar, unir lazos entre familiares y amigos, descubrir lo mejor de la zona norte.

El comportamiento del cantante puertorriqueño Bad Bunny, quien esta semana lanzó el celular de una fan al mar ha provocado una bajada en la popularidad en Spotify.

Casa Colonial Beach & Spa, Puerto Plata

Caracterizado por su elegancia clásica y estilo contemporáneo, esta propiedad, dotada de una gran originalidad y encanto, está localizada en Playa Dorada, Puerto Plata. Sus habitaciones están exquisitamente diseñadas para brindar lujo y comodidad. Además, cuenta con dos encantadores restaurantes: “Lucía”, de cocina asiática y hermosas vistas a la exótica jungla de manglares; y “Veranda”.

Le Sivory Punta Cana, Punta Cana

Encontrarás un nuevo concepto de relax en este miembro del Small Luxury Hotels of the World junto al Mar Caribe, en el que cada detalle ha sido pensado para colmar tus sentidos de placer, confort y bienestar. Rodeado por un exuberante paisaje tropical cuenta con una playa privada, la más delicada oferta gastronómica Art Cuisine.

Considerado uno de los más lujosos resorts en el Caribe, ofrece elegantes suites para alojamiento y exquisitos restaurantes dentro de una propiedad cinco estrellas. Diseñado como una pintoresca aldea mediterránea con 176 suites de amplios espacios, decoradas en estilo minimalista y moderno, con connotaciones e influencias orientales, caribeñas y coloniales.

Villa

Serena, Las Galeras

Situado en la Bahía de las Galeras, es un hotel de 21 habitaciones, construido en estilo victoriano y completamente integrado en su situación caribeña. Sus espaciosas y confortables habitaciones están exquisitamente decoradas (al último detalle), cada una de ellas con su propio diseño interior. Todas tienen vista al mar y su propia terraza.

6 Tortuga Bay, Punta Cana

Si te consideras un cliente exigente este es el lugar ideal para ti. Único hotel reconocido con AAA Five Diamond en RD, la experiencia en Tortuga Bay, dentro de Puntacana Resort, va más allá de un servicio incomparable. Oscar de la Renta impregnó su herencia dominicana en el diseño de cada villa, creando una ingeniosa armonía.

Zoetry Agua Resort & Spa, Punta Cana

Situado en el nordeste del país, este hotel es un oasis de seducción y serenidad gracias a su estupenda playa, donde la privacidad es la protagonista. Sus 53 suites repartidas en 18 villas y sus 200 metros de playa lo convierten en un auténtico paraíso en medio de la naturaleza, ideal para los amantes de la privacidad y el lujo.

Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Sanctuary Cap Cana Golf & Spa, Cap Cana

Primer fin de semana del año a ritmo de merengue y salsa

Sergio Vargas, Miriam Cruz, dos iconos del merengue, abren el año con concierto

SD. Merengue y salsa copan la agenda para este fin de semana en distintos escenarios.

El hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina) acogerá en el salón La Mancha las actuaciones de Miriam Cruz y Sergio Vargas en el concierto denominado como la “Fiesta oficial de Los Reyes Magos” en una producción de Alberto Bernabé.

Sergio Vargas llega con su amplio repertorio, desde “La Quiero a Morir”, “Vete y Dile”, “La Ventanita”, “Ni Tú ni Yo”, “Mala Memoria” y muchos más. Por su lado, Miriam Cruz cuenta con un extenso repertorio e interpretará canciones como “La loba”, “Cosas de él”, “La

carnada”, o “Tú ganas”, entre otros.

Vargas y Miriam son dos iconos del merengue. Ambos consolidaron sus carreras con propuestas musicales de calidad.

Los artistas han recibido el reconocimiento del público dominicano en el país y en el extranjero. En su trayectoria han conquistado importantes mercados in-

ternacionales.

Con este concierto bailable abren la agenda para este 2023 luego de cerrar un año en el que lograron mantenerse vigentes ante el público. 

Dónde: Hotel Barceló Santo Domingo. Fecha: Viernes 6 de enero. Hora: 9:00 pm. Boletas: A la venta en Uepatickets.

DESCARGA SALSERA

El salsero Yiyo Sarante comienza el año nuevo con una actuación este viernes en Hard Rock Café SD. “Corazón de acero”, “Manos de tijera”, “Sin esencia”, “Me vas a extrañar, “Lo mejor de mí”, entre otros títulos, han validado la carrera de este artista en el país y en importantes escenarios extranjeros. La fiesta, organizada por el locutor “El Gato Peter”, convoca a todo el público, en especial a los dominicanos que regresan a sus hogares en el extranjero. Fecha: Viernes 6 de enero. Hora: 9:00 pm. Lugar: Hard Rock Café. Boletas en uepatickets.

CUENTOS A ORILLAS DEL MAR

Vuelve este año la nueva temporada de Cuentos a Orillas del Mar, un show familiar con títeres, música e historias inolvidables. El espectáculo para todo público, que mediante los títeres, objetos y variadas narraciones teatrales, entretejen imaginarios esperanzadores, relatos universales como “El principito”, sumado a textos escritos por Freddy Ginebra con la música en vivo a cargo del cantautor cubano Celestino Esquerré. En Casa de Teatro, el viernes 6 de enero a las 5:00 pm. Precio: RD$500.

BRISAS DE AÑO NUEVO

Lisa Linda Nanita Guerrero, con tan solo 13 años, es una niña que ha incursionado en la música desde los 5 años de edad, participando en diferentes escenarios como en el programa de la Fundación Global Notichicos, en Congresos, en su Iglesia Cristiana S hekinah, y magistralmente se ha presentado en varios Recitales de su Academia de Música IBC, destacándose en el piano y el canto. El sábado interpretará un playlist de 10 temas. En el lobby central de Galería 360, el sábado 7 de enero, a las 5:00 pm.

DOS PARA UNO

Fefita La Grande, María Díaz y el maestro Ramón Orlando. “Dos para uno” es una actividad con la que los organizadores despiden a los dominicanos que vinieron al país a celebrar la Navidad y el nuevo año. Los merengues de Ramón Orlando, así como sus baladas y el merengue típico de Fefita La Grande y María Díaz, prometen una gran celebración de año nuevo. Lugar: Hard Rock Café SD. Fecha: 7 de enero. Hora: 9:00 pm. Boletas a la venta en Uepatickets.

Noticias Revista Deportes
Libre Metro 12 /
Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Sergio Vargas Miriam Cruz

DEPORTES

Devers pagaría US$34.8 MM por préstamo de US$3 MM

 Tomó crédito como prospecto por el 10% de salarios en MLB  Con el nuevo contrato cobraría en neto el 40% del dinero

SD. Rafael Devers sabe que de los US$331 millones que los Medias Rojas le girarán por los próximos 11 años hay un 40% que se quedará en impuesto federal, otro 5% irá a las arcas del Estado de Massachusetts y hasta un 5% corresponde a la agencia Rep 1 Baseball.

También habría que sacar hasta un 10% del dinero por un préstamo que el jugador habría tomado en su etapa de ligas menores, una práctica común entre los prospectos latinoamericanos, según revelaron fuentes a DL.

Devers recibió US$1,5 millones para firmar en 2013 cuando tenía 16 años, formado en el programa del fenecido entrenador Ruddy Santín, que tomaba entre un 30 y 50% del bono. Su desarrollo en las fincas de los Red Sox fue tan acelerado como su proyección indicaba, lo que le permitió ser llamado al equipo grande en julio de 2017, en solo cuatro años.

Pero en ese ínterin, Devers habría comprometido el diezmo de sus futuras ganancias como bigleaguer a cambio de US$3 millones en ese momento.

Desde que llegó a la MLB y hasta la fecha ha ganado en salarios US$17,745,481. Con el nuevo pacto hasta 2033 habría devengado US$348,745,481, por lo que

tendría que devolver a prestatario US$34.8 millones. ¡Un interés del 1,060%!

Con esa ecuación, Devers cobraría en neto el 40% del acuerdo o lo mismo que US$132.4 millones para cuando tenga 37 años.

Igual que Tatis

Fernando Tatis Jr., fichó en 2015 por US$750,000 con los White Sox, pero para 2017 hipotecó entre un 810% de sus futuros salarios con la empresa Big League Advantage (BLA), líder en el negocio crediticio entre los prospectos.

Tatis llegó a la MLB en 2019 y en 2021 rubricó una extensión por US$340 millones, que de acuerdo a The Wall Street Journal pagaría hasta US$28 millones a BLA.

Su padre, Fernando Tatis,

0 A Devers solo le tomó cuatro años entre la firma y la llegada a la MLB.

aparece en un vídeo en las redes sociales de la empresa destacando las “bondades” de esa operación.

“Gracias a Dios que Junior (como llama a su hijo) tuvo todo lo que él quiso, pero BLA lo ayudó todavía mucho más, a ser más él y esto lo ayudó a él muchísimo, a madurar a convertirse en un mejor atleta, a tener lo que quería, los suplementos, todo, absolutamente todo”, dice el actual dirigente de las Estrellas.

“Nos dio una mejor calidad de vida, especialmente a él, en todo el sentido de la palabra. De que llegó, llegó, sí, mucho más rápido, toda-

vía de la cuenta, porque estuvo mucho mejor preparado, 100%”, dice Tatis.

En la cuenta en Twitter de BLA aparecen otros dominicanos que también han accedido al crédito destacando los beneficios, como el lanzador Albert Abreu, Liover Peguero, Michael de León (que no ha debutado en la MLB) y el prospecto Endy Rodríguez, número uno de los Piratas según Baseball America.

Otros criollos que BLA promociona en sus redes como parte de su catálogo son Denyi Reyes, Eguy Rosario, Luis Liberato, Elly de la Cruz, Rainer Núñez (Novato del Año de Lidom esta campaña), Yermín Mercedes, Adael Amador (primer pick del sorteo de novatos) e Ibandel Isabel.

Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13
“Si no puedo defender los derechos humanos y no puedo continuar con lo que he estado haciendo estos años, prefiero no correr más. Todavía hay muchos obstáculos que superar. Con suerte, no será así por mucho más tiempo”
Lewis Hamilton, siete veces campeón de F1

Campeón de la Vuelta, cauteloso sobre repetir

SD. Un campeón debe de ser arriesgado, pero también precavido. En esa dirección se mueve el líder de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, Ismael Sánchez, quien conquistó su quinto título del circuito en 2022.

“Estamos teniendo buena preparación. Vamos a correr, vamos a ver cómo están los demás, pero vamos a darlo todo como siempre”, dijo Sánchez. La Vuelta se correrá del 21 al 27 de febrero, para conmemorar la Independencia Dominicana.

El pedalista criollo es un corredor con calidad en la ruta y un especialista como escalador, combinación que le ha dado la camiseta amarilla definitiva.

Para eso domina como el mejor la etapa de montaña que cierra en Constanza o antes en jarabacoa. “Estamos trabajando en eso hemos subido a Constanza como algunas cuatro veces”, dice sobre su preparación al tramo más exigente del tour.

Sánchez repite con su equipo Corratec, una sexteta en la que William Guzmán será el otro dominicano, a los que se suman cuatro nacionales. 

Asencio; el mejor cerrador en la historia en LIDOM

Es el líder de salvamentos en la historia de la pelota dominicana y su carrera se mantiene sólida

SD. Jairo Asencio llegó a liga dominicana de béisbol con su nombre de firma “Luis Valdez”, como la selección de quinta ronda de los Toros del Este en el puesto número 37 overall del draft de nuevo ingreso, del año 2005.

Diecisiete años después es considerado como el mejor relevista de toda la historia en nuestro béisbol, entre otras cosas por ser el líder histórico en salvamentos en serie regular con 155.

Valdez se proyectaba para ser el cerrador de los Indios de Cleveland en Grandes Ligas, pero ese proyecto no se concretizó.

El puesto de cerrador de un equipo de béisbol es el más fiscalizado en la industria, ya que el individuo tiene la responsabilidad de preservar la ventaja que le entregan para darle la victoria a su equipo

y en ocasiones los fanáticos son injustos con la persona que tiene esa responsabilidad.

Jairo podría entrar en ese grupo de los subvalorados, pero si nos vamos a las estadísticas que es la mejor manera de evaluar a un atleta y

sobretodo en el béisbol, las cosas no son como las percibe el fanático.

Asencio ha sido líder de salvados en LIDOM en ocho ocasiones, incluyendo cuatro de los últimos cinco años, 2018-19 (14), 2019-20 (11), 2021-22 (14) y 2022-23 (15). 

Retorno de Karl Towns todavía sin fecha

La posibilidad de cambio está en el aire, según rumores de medios de EE.UU.

SD. ¿Cuándo retorna KarlAnthony Towns a juego?

La pregunta es buena, pero la respuesta preocupa. Se desconoce, según reportes, una fecha particular para el regreso a juego del “pívot” de los Timberwolves de Minnesota.

Y lo que se mueve alrededor tampoco es para festejar, ya que el jugador suena para un posible cambio.

El 28 de noviembre pasado, Towns sufrió una lesión

en la pantorrilla que lo tiene apartado de la organización desde entonces.

Eso ha abierto más espacio para el protagonismo de Anthony Edwards y de paso, el rumor sobre el centro de los Wolves crece en torno a la clasificación de su equipo.

Eso quiere decir que si se pierden la oportunidad del “play in”, entonces Towns debería estar en el mercado.

Si tampoco da resultado la pareja conformada junto a Rudy Gobert, como dos torres gemelas, también incrementa las posibilidades, según se observa en SBNation en su página canishoopu.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Ismael Sánchez ha ganado el tour en cinco ocasiones.
Karl-Anthony Towns Jairo Asencio es el líder histórico de salvamentos en LIDOM.

DE BUENA TINTA

Presidente: los Reyes deben cambiarse

Melchor vuelve a pedir rectificar su día

Estimado Presidente Abinader:

El año pasado, para estas fechas, le escribí con mucho cariño haciendo una solicitud para que nos echara una mano impulsando un cambio en la le-

gislación que mudó la celebración del Día de los Reyes Magos.

Como sabe, algún genio de la torpeza decidió, con el apoyo de otra gente, que el Día de los Reyes Magos se mueva al lunes siguiente, de modo que se hiciera un puente festivo, sin pensar en el efecto que podría tener en los niños, quienes esperan ese día

Protagonista del día

recibir sus juguetes y poder salir a disfrutarlos.

Para nuestra pena, nadie movió un dedo para tendernos la ayuda que pedimos, no por nosotros, sino por miles de niños dominicanos. Estamos muy sentidos con la poca disposición a atender este tema, que parece no ser importante. Esto no ocurre con el señor Santa Claus, cuyo

EL ESPÍA

día a nadie se le ha ocurrido cambiarlo.

Los Reyes Magos tenemos todo el tiempo del mundo para esperar que se cambie esta decisión, pero los niños tendrán infancia solo una vez en la vida y por ellos pedimos su pronta indulgencia.

Con cariño, Melchor, en nombre de los Tres Reyes Magos. 

Numeritos

Henry Ángeles

Detective lidera unidad de robos de vehículos en NY Fue promovido a detective de segundo grado en la unidad de vehículos robados, tras ser el segundo dominicano en ingresar a esta división. Ángeles asegura que desde pequeño sintió el deseo de pertenecer a la policía.

QUÉ COSAS

Lo atacó porque creía era un robot

OREGON Un hombre acusado de arrancarle la oreja a mordiscos a un anciano de 78 años en el andén de un tren cerca de Portland, Oregon, dijo a los detectives que pensaba que la víctima era un robot que intentaba matarlo, informó la policía. Koryn Daniel Kraemer fue acusado de agresión en segundo grado. Kraemer, de 25 años, se declaró inocente del cargo. AP

Llama mucho la atención que la Federación Dominicana de Atletismo considera que la medalla olímpica y la mundialista de Marileidy Paulino no son suficientes para ponerla a ganar lo mismo en el PARNI que otro medallista olímpico, Luguelín Santos, aun con el aumento reciente que se anunció para la Paulino.

99 %

de la energía demandada por sus clientes suministró Edesur en el 2022, informó la distribuidora.

937

millones de pesos se gastaron en 2022 para subsidiar combustibles a empresarios del transporte a fin de evitar alzas en los pasajes.

TikTok se adentra en la televisión

Un atún alcanza los 257,000 euros

TOKIO Un atún rojo se vendió por 36.04 millones de yen (unos 257,000 euros/273,000 dólares) en la tradicional primera subasta del año en la lonja de Toyosu, en Tokio. El precio abonado por el pez de 212 kilos fue más del doble que el monto récord pagado el año pasado por un atún rojo (16.88 millones de yenes) y es la sexta cifra más alta abonada en el principal mercado mayorista. EFE

NUEVA YORK TikTok y la plataforma de videos musicales Vevo anunciaron que unirán fuerzas con el programa semanal “Tendencias en TikTok” que se centrará en videos musicales y se transmitirá en los canales de transmisión de Vevo, en la feria tecnológica del CES de Las Vegas. Este acuerdo acerca aún más a la red social, que normalmente es consumida desde teléfonos inteligentes. EFE

Viernes, 6 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Viernes, 6 de enero de 2023 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.