


Supongo que es una buena noticia, ya que el país apuesta y con éxito al turismo. Y dentro del sector ha declarado su intención de ser un modelo de desarrollo sustentable, que potencie las comunidades y otros propósitos acertados y justos que se están tratando de aplicar.
Pero ¡llega el crucero más grande del mundo! y, francamente, no parece tan buena noticia. Esos monstruos, se sabe, no son el modelo más adecuado de desarrollo de un turismo sostenible. Casi esperpénticos, parecen gigantes colmenas donde se amontonan los turistas en una forma de viajar bastante artificiosa.
Llega el crucero más grande del mundo y se grita como si fuera un récord digno de
aplauso y envidia. Como si el país aspirara a captar ese turismo de cantidad y no de calidad. Como si contar con “ocho barrios o comunidades”, como les llaman, fuera un atractivo irresistible...
Todos somos turistas cuando salimos, aunque nos creamos viajeros. Esa categoría casi ha muerto. Es cuestión del tiempo disponible. Un viajero sale por meses, conoce rincones y culturas. Se queda el tiempo que necesite. En realidad, no tiene un trabajo de 9 a 5 que le espera en fecha concreta para fichar a la entrada. No viaja en grupos que limitan su libertad de movimiento y obliguen a más conversaciones que las apetecidas. Un viajero conoce personas, ciudades, culturas. Un turista se hace selfis, lo cual está muy bien y es muy buen recuerdo y se hacen muchas risas...
Hay ciudades que se matan por atraer cruceros y ciudades que se oponen a que sigan llegando estas otras ciudades flotantes gigantes que avasallan. ¿Es tan productivo el negocio para el que los recibe como para el que los organiza? ¿Qué daño ambiental hacen a la costa que los acoge?
De eso no se suele hablar... IAizpun@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 29 Mínima 20
NuevaYork 17/11 Chu
Miami 27/21 Nub Orlando 28/20 Nub SanJuan 27/23 Tor Madrid 13/0 Sol
“En el
continuaremos con nuestro manejo proactivo de la
Rafael -Papito- Cruz, Sec. Gral. del PRSC
Funcionario de Agricultura asegura en febrero estos precios deben bajar en comercios locales El huracán Fiona y tornados afectaron la producción en la República Dominicana
SD. El paso del huracán Fiona, en septiembre del 2022, y varios tornados que afectaron a las zonas del Cibao Central y la Línea Noroeste son las causas de la baja producción y el alza de precio del plátano en la República Dominicana, de acuerdo al viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez.
En un levantamiento realizado por Diario Libre se pudo constatar que el precio del plátano ronda entre los 25 y 35 pesos en colmados y supermercados en el Distrito Nacional. En cambio, en los mercados de productores el precio podría estar entre 22 y 25 pesos.
“A partir de febrero entrarán muchos más plátanos al mercado porque la producción va a aumentar y, así, los precios deben bajar”, expresó Ramírez.
Aseguró que para el invierno es cíclico que año tras año haya una merma en la producción de plátano. También, agregó que más de 170,000 tareas fueron afectadas por el huracán Fiona en la zona Este del país, parte del Nordeste y en La Vega. “Afectó algunas plantaciones y, en adición a esto, en el Cibao Central recibimos en el año dos tornados que afectaron grandemente la plantación
0 En la República Dominicana existen 1.1 millón de tareas dedicadas al cultivo del plátano.
de plátanos y también en la Línea Noroeste y todo eso contribuyó y son las razones por la cual hemos tenido una disminución en la producción y por la cual ha habido un poco de aumen-
to en los precios”, expresó.
Plan de siembra Eulalio Ramírez dijo a Diario Libre que desde el último trimestre de 2022 están desarrollando un plan de siembra intensivo para “recuperarnos de esta situación y para este trimestre que se inicia, el primer trimestre del año, tenemos programado sembrar
El huracán Fiona no solo afectó el sector agropecuario en la República Dominicana, el fenómeno también impactó negativamente la producción en Puerto Rico, en donde golpeó fincas enteras de plátanos. De acuerdo a una publicación del portal El País, fechada el 22 de octubre de 2022, Héctor Cordero Toledo, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, dijo que en la isla del encanto Fiona centró su destrucción en el sector de plátanos y guineos, llevándose consigo el 80% de todo lo que estaba en producción para salir al mercado en los próximos meses.
150,000 tareas de plátanos en todo el territorio nacional. Es un cultivo que nosotros le estamos brindando todas nuestras atenciones como todo los demás para seguir cumpliendo con la seguridad y el abasto que el Gobierno está obligado a dar a la población. Esa es la situación con relación al plátano”.
Santiago Vargas, intermediario entre el productor y los comercios, compra en las fincas directamente para venderlos en el mercado de la Ciudad Ganadera. “Los plátanos verdes están entre 22 y 25 pesos porque casi no hay en el campo, las matas están verdes, pero no tienen frutos”. Explicó que en la finca el plátano cuesta 19 pesos.
“Esos productos yo los traigo directamente desde Barahona. A nosotros nos viene saliendo a 21.5 pesos. Lo vendemos a 22 y 25 pesos”, explicó Vargas a Diario Libre.
En cambio, la señora Apolonia, comerciante en la Ciudad Ganadera, dijo que están adquiriendo los plátanos a 26 y 28 pesos la unidad en el mercado de la Duarte.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Importantes temas cursan en el Congreso Nacional y se hace necesario continuar sin pausas su conocimiento”
Mes con más agentes abatidos es marzo, con cinco; y civiles, noviembre, con 21
SD. La Policía Nacional perdió a 20 de sus miembros activos durante el año pasado a manos de la delincuencia y en diferentes circunstancias, informó este martes Diego Pesqueira, vocero de la institución del orden.
Según informaciones oficiales, el mes que registra más agentes policiales muertos es marzo, con cinco casos; seguido de mayo, con tres; abril, septiembre y octubre contabilizan dos casos en cada uno de ellos.
La delincuencia también se llevó a seis oficiales en (un
Se suma la muerte de tres señalados de pertenecer a una banda llamada Los Menores. Esto ocurrió a finales de mayo de 2022, en el sector La Ciénaga, en el Distrito Nacional. A mediados de diciembre, la Policía informó que cinco hombres señalados como integrantes de una peligrosa banda delictiva murieron mientras recibían atenciones médicas tras resultar heridos durante un enfrentamiento a tiros contra agentes en Los Alcarrizos.
Sus familiares piden se aprese a los autores; autoridades dicen investigaciones avanzan
SD. Con honores militares fueron sepultados este martes en el Cementerio Cristo Salvador los restos del segundo teniente de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Carlos Marte, de 36 años, ultimado el pasado domingo en Villa Faro, Santo Domingo Este.
En medio de estremecedoras muestras de dolor y pedido de justicia se confundían familiares, amigos y vecinos del extinto oficial.
“Ahora me voy a quedar sola y lo voy a dejar sólo a él”, gritaba María Altagracia
Santana, viuda del oficial, quién también fue rozada en una pierna por uno de los disparos.
Marte resultó muerto a tiros el pasado domingo a mano de varios hombres en el lugar conocido como “El Callejón de los Perros”.
De acuerdo con el relato de la viuda de Marte, el pasado 31 de diciembre ambos esperaban la llegada del 2023 en su residencia, en el sector Brisas del Este, junto a toda la familia, festejo que
caso en cada mes) enero, febrero, julio, agosto, noviembre y diciembre, explicó Pesqueira, consultado por Diario Libre sobre el tema.
Uno de los casos incluye la muerte a tiros de un teniente coronel adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas. Orlando Stephan de la Rosa, de 52 años, quien fue asesinado por descono-
cidos que pasaron corriendo con armas de fuego en mano, frente a su vivienda.
En enfrentamientos
Por otro lado, al menos 60 personas murieron el año pasado en medio de supuestos “enfrentamientos” con agentes de la Policía Nacional, según una recopilación de los casos publicados en la prensa del país.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
La mujer cuenta que una vez allí, Marte decidió quedarse a dormir hasta la mañana siguiente porque el sueño no le permitía manejar de regreso hasta su hogar por lo que se acostaron.
se extendió hasta horas de la madrugada.
Tras concluir el encuentro decidieron llevar a sus casas a los que no disponían de transporte, entre los que estaban su sobrino Luis Zapata Marte y su hermano, Alfredo Marte, quienes residen en Villa Faro. Llegaron pasadas las 4:00 de la madrugada.
Indica que, pasadas las 7:00 de la mañana, Luis Zapata fue a despertarlos diciendo que unos tales Macuto y Ray lo habían asaltado y pidiendo que este interviniera para que le regresarán su teléfono celular, a lo que, luego de mucha insistencia, accedió.
Cuenta que su esposo fue en compañía de su sobrino y su hermano a un colmado donde se encontraban los alegados asaltantes para interceder, pero, de inmediato, estos la emprendieron a tiros contra ellos causando la muerte a Carlos Marte.
SD. Las fiestas por Navidad y fin de año transcurrieron sin que las autoridades de salud recibieran ningún caso sospechoso de cólera en el sector La Zurza, ni en otros barrios cercanos del Distrito Nacional.
Jesús Suardí, director del Área IV de Salud, aseguró que el hospital móvil, que instaló el Ministerio de Salud Pública en la zona hace 21 días, no ha recibido nuevos casos sospechosos, aunque atienden a pacientes con otras patologías y síntomas que no se corresponden con el cólera.
El doctor Máximo Canela, miembro del Departamento de Gestión de Riesgo de Salud Pública, quien trabaja en el centro, explicó que suelen recibir personas que sufren cólicos abdominales, fiebre, diarrea, náuseas y vómito. Advierte que esas diarreas no tienen las características de la que produce el cólera: parecida al agua de arroz y con olor a pescado.
A estos pacientes se les hace una prueba rápida del cólera y, en caso de resultar positivas, la persona es referida a un centro de salud cercano. También se les orienta en cuanto a la higiene básica.
Tiene 358 con ese título académico y en un comunicado dice otorga un incentivo de 5,950 pesos mensuales a cada uno
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), confirmó que 21 doctores, de una matrícula de 358 en diversas áreas que tiene en su plantilla, “realizaron sus estudios de doctorado, por cuenta propia, en la academia norteamericana Atlantic International University (AIU)”.
Esta entidad, que tiene sede en Hawái e imparte clases virtuales, es una institución que no está acreditada por el Departamento de Educación o por el Council for Higher Education Acreditation (CHEA) o ninguna de las otras acreditaciones autorizadas por el Ministerio de Educación de los Estados Unidos.
“La UASD, con la finalidad de promover la educación permanente, le otorga un incentivo a los doctores que imparten docencia en sus aulas por un monto de 5,950 pesos mensuales”, expresa un comunicado de la Academia.
De anunciar que realizaría una investigación, la UASD pasó a elaborar un comunicado para referirse a un hecho que Diario Libre no le ha atribuido: que tiene un acuerdo con Atlantic International University.
En el comunicado la UASD afirma que realiza un estricto concurso de oposición para el ingreso de docentes a la Academia, quienes deben presentar expedientes con titulaciones debidamente legalizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Sin embargo, Luis Jazmín, director general de Control Académico del Mescyt, explica que una cosa es cuando hay concursos de oposición para nuevos docentes y otra es la
formación de la plataforma docente que son los activos y, por tanto, la situación con AIU aplica para el segundo caso.
Reiteró que, si hay Instituciones de Educación Superior aceptando los títulos de la Atlantic International University, lo están haciendo sin que estén validados por el órgano rector que es el Mescyt.
Hay una investigación abierta, pues desde hace años decenas de personas han tratado de legalizar los títulos de la AIU en el Mescyt.
Luis Jazmín, director general de Control Académico del Mescyt, explica, sobre el comunicado de la UASD, que una cosa es cuando hay concursos de oposición para nuevos docentes y otra es la formación de la plataforma docente que son los activos y, por tanto, la situación con AIU aplica para el segundo caso.
Dijo que mantendrá abierta una investigación, que no solo abarcará a la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se recuerda que Atlantic International
University, fue llevada a los tribunales en Hawái por el Estado y condenada por no hacer divulgaciones legales y por no haber revelado adecuadamente en sus materiales promocionales, específicamente en la publicidad de sus agentes, el hecho de que no está completamente acreditada por ninguna agencia o asociación de acreditación reconocida a nivel nacional enumerada por el Secretario de Educación de los Estados Unidos en violación de Hawái Rev. .estad. § 446E-2(a).
SD. El Poder Ejecutivo garantizó ayer a la Junta Central Electoral (JCE) un monto de RD$4,500 millones que serán usados en el montaje de las primarias de los partidos y la elecciones del año 2024.
El monto es aparte del presupuesto ordinario de la institución.
De total, solo hay que sacar RD$500 millones para pagar deudas adquiridas en 2022; y los RD$4,000 serán para la JCE trabajar los proyectos de compras y contrataciones, tanto para las primarias de los diferentes partidos políticos como para las elecciones del 2024, informó el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo.
El año pasado, en una reunión con la comisión bicameral del Congreso que estudiaba el presupuesto para 2023, la JCE había solicitado al Poder Ejecutivo que se le asignara un aumento de RD$2,000 millones adicionales “por ser este un año preelectoral y de eficientización del registro civil”.
Dicha petición, la cual
contó con el apoyo de legisladores y delegados de las diferentes organizaciones políticas, fue materializada luego de una reunión de casi dos horas en el Palacio Nacional entre el presidente Luis Abinader y los miembros Pleno del órgano electoral.
De igual manera, ambas partes coordinaron la realización de asambleas periódicas entre el Pleno de la
Junta y el Ministerio de Hacienda por si surge la eventualidad de añadir otro presupuesto complementario, según informó Jáquez Liranzo al finalizar la reunión.
Tras el consenso entre el presidente Abinader y la junta, el “Gobierno garantiza la institucionalidad democrática y la garantía de los procesos electorales en la República Dominicana”, expresó Homero Figueroa,
vocero de Abinader y director de Comunicaciones de la Presidencia.
Ley 659
Otro de los temas abordados entre el jefe de Estado y el Pleno fue la reforma electoral. Jáquez Liranzo informó que Abinader se comprometió a apoyar la propuesta de la JCE en los puntos sobre la fiscalización, rendición de informes de gastos financieros y la penalización a los candidatos que no cumplan con estas medidas.
También se trató la modificación a la Ley 659 sobre Regulación Registro Civil, lo que implica, entre otros puntos, la asignación de recursos especiales porque es un proyecto que busca la digitalización del registro civil, la implementación de la firma digital y la eliminación de trabas burocráticas.
Según detalló el presidente de la JCE, la República Dominicana pasará de tener la ley más antigua de América Latina a tener una ley de referencia en el registro civil.
pEl expresidente de la República, Danilo Medina, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibió ayer la visita de cortesía del también ex Presidente de la República, Hipólito Mejía. Próximo a las 11:00 de la mañana. Mejía, alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se apersonó al apartamento de la Familia Medina en los Cacicazgos del Distrito Nacional. De inmediato, fue recibido en las oficinas que dispone el Presidente del PLD en su residencia, compartiendo en un ambiente de respeto y familiaridad. “Es una visita con motivo del inicio del nuevo año”, dice un despacho de prensa del PLD divulgado junto a la fotografía de ambos exmandatarios.
Hipólito visitó a Danilo en su casa
Dicen son los de cuatro ejes que no pueden circular sin autorización
SD. Camioneros obstruyeron ayer el tránsito por la autopista 30 de Mayo, atravesando sus vehículos en la vía en protesta por el impedimento de circulación de camiones de tres ejes en la zona restringida.
La protesta generó un largo taponamiento en dirección Oeste-Este que se extendió desde el elevado de la avenida Luperón hasta el peaje de la Carretera Sánchez.
Algunos de los conductores se oponen a las restricciones para la circulación de vehículos pesados de más de tres ejes sin autorización.
Miguel Matos, vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) explicó
a Diario Libre que, al parecer, se trató de una confusión de un coronel que impedía el tránsito de los camiones de tres ejes a pesar de que la medida establece que es partir de cuatro ejes.
“El camión que vaya con un tráiler atrás, si tiene que sacar permiso, pero los que son de dos o tres ejes, no tienen que sacar permiso, en ese sentido fue que se
El
SD. El proceso de arbitraje internacional que la empresa Sargeant Petroleum, LLC lleva contra la República Dominicana por la terminación de acuerdos de cemento asfáltico AC-30 durante la gestión del actual ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, sostuvo su primera sesión el pasado 20 de diciembre.
De acuerdo con el sitio web
del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, el pasado 20 de diciembre el tribunal conformado por la suiza Gabrielle Kaufmann-Kohler, como presidenta, y los árbitros David R. Haigh, canadiense y propuesto por la parte reclamante, y el francés Alexis Mourre, propuesto por la parte reclamada, República Dominicana, se reunieron a través de una videoconferencia.
Posteriormente, se reunieron el 22 diciembre para conocer temas en materia pro-
armó el caos, pero ya gracias a Dios estamos desocupando la vía”, dijo.
Agentes de la policía antimotines fueron enviados al lugar para evitar desórdenes, mientras miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito (Digesett) viabilizaban el flujo de vehículos.
La medida El Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), había informado que a partir del 2 de enero iniciaría la fiscalización de vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad.
La medida está contemplada en el Reglamento 258-20, que prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro.
AC-30 es el material usado para el asfaltado de las vías.
cesal y en materia de transparencia, para lo cual el tribunal emitió las resoluciones procesales Uno y Dos. Desde el año 2003 la empresa Sargeant Petroleum
tuvo, durante los gobiernos de Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, una relación muy estrecha con Obras Públicas y Comunicaciones.
pasado 20 de diciembre hubo una reunión y planteamientos
La Cepal destaca al país entre diez de la región con poco gasto por servicio
SD. En materia de declaración de gasto en servicios de suministro de agua domiciliar, la República Dominicana y Uruguay son los países que registran menor proporción de hogares con gasto directo por el servicio de agua, según el reciente informe “Estratificación y clases sociales en América Latina”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El organismo internacional destaca que, de 10 países analizados durante los últimos 20 años, los hogares dominicanos son los que reportan en menor proporción gastos por el consumo de agua, con un 47 %, y una distribución en asociación directa con los estratos de gasto.
El levantamiento estadístico considera el gasto promedio de los hogares por finalidad de consumo: alimentación, educación, salud, vivienda y transporte, con los que compara el gasto de bolsillo de los hogares por ingresos económicos según estratos de
Gobierno prepara plan de promoción con atractivos naturales zona este
SANTO DOMINGO. El próximo 18 de enero, la República Dominicana promoverá al municipio de Miches como destino para visitar desde el extranjero, en la edición del 2023 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España.
El ministro de Turismo, David Collado, reiteró ayer que en el tradicional evento anual se presentará “el paraíso de Miches, en compañía de Pro Miches”.
El 6 de diciembre de 2022, el presidente Luis Abinader inauguró a Temptation Miches Resort y el Temptation
Grand Miches Resort, dos hoteles de Original Group con los que el gobierno espera dinamizar la economía del municipio y, junto con otros proyectos, convertir a Miches en un polo turístico.
Ambas propiedades fueron construidas con una inversión que supera los 190 millones de dólares y se prevé que generen más de 700 empleos directos en la zona este del país.
ingreso alto, medio y bajo. República Dominicana supera a Uruguay, economía que presenta una significativa menor declaración en los estratos bajos en comparación con el resto de los países, situándose entre 11 y 26.3 puntos porcentuales por debajo del promedio para el grupo de países en los estratos de “pobreza” y “pobreza ex-
trema”, respectivamente.
Al desagregar la información en materia de enseñanza preescolar y primaria, el país ha concentrado una elevada proporción de hogares de estratos bajos en dicho nivel educacional, alcanzando un promedio para los tres estratos de 45.2 %.
SD. El estatal Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que alcanzó el “histórico récord” de un millón de tarjetas de crédito emitidas y vigentes, y se convirtió así en la “única entidad del sistema financiero en lograr este trascendental hito”.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, atribuyó este logro a la confianza que miles de clientes han depositado en esa entidad bancaria que, al cierre de 2022, “consolidó su liderazgo en la banca múltiple”.
de uno de los edificios del Banreservas.
Al agradecer este récord medinate una nota de prensa, Pereyra explicó que las tarjetas de crédito contribuyen con la inclusión financiera responsable, al permitir que las personas y empresas tengan acceso a productos y servicios que posibilitan satisfacer sus necesidades y crear prosperidad.
Su administrador agradece la confianza de miles de clientes
SANTO DOMINGO. La deuda pública de la República Dominicana cerró el 2022 representando el 59.1 % del producto interno bruto (PIB), un porcentaje menor que el 61.0 % registrado en agosto de 2020, informó ayer el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente.
“Y esto lo logramos a pesar de haber enfrentado el shock externo más grande de la historia y la inflación causada por la invasión de Rusia”, escribió el ministro en una serie de tuits.
Señaló que la reducción en la deuda del Sector Público No Financiero ha sido mayor que la consolidada. Observó que en agosto de 2020, cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) llegó al poder, entró con un coeficiente de 49.7 % del PIB y al cierre preliminar del 2022 terminó en 46.1 %.
No obstante, al llevar estos porcentajes a valores monetarios, dicha deuda refleja un incremento en su monto. De acuerdo a la última actualiza-
ción de los informes de la deuda pública que publica el Ministerio de Hacienda, a septiembre de 2020 la deuda del Sector Público No Financiero totalizaba 43,091.1 millones de dólares y subió a 52,264.4 millones de dólares a noviembre del 2022, para un incremento de 9,173.27 millones de dólares.
“El gobierno ha sido reconocido por su oportuno manejo de la deuda por el FMI (Fondo Monetario Internacional) en su artículo IV, donde se concluye que la deuda pública de nuestro país es sostenible y que las políticas que se han adoptado son las adecuadas”, tuiteó el ministro.
A noviembre de 2022, el
PIB nominal se ubicaba en 113,259.6 millones de dólares, superior a los 94,523.7 millones del 2021.
A pesar de que la deuda pública representa una menor proporcionalidad respecto al PIB, la deuda externa del país continuó su ascenso el año pasado. A noviembre totalizaba 36,375.7 millones de dólares, que representaban el 32.1 % del PIB, según datos que publica Hacienda.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 3,966.8 millones de dólares, y el Banco Mundial, con 1,169.8 millones de dólares, se mantienen como los principales acreedores multilaterales del país, representando el 10.9 % y 3.2 %, respectivamente, de la deuda del Sector Público No Financiero.
En tanto, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aumentó su participación en la deuda externa.
SD. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de la nación alcanzaron 14,436.50 millones de dólares al finalizar el 2022, “el nivel más alto registrado para un cierre de año en la historia económica del país”, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Destacó que las reservas internacionales superan las métricas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional, alcanzando más de 12.7 % del producto interno bruto y casi seis meses de importaciones.
El BCRD indicó que este fortalecimiento de las reservas “es un reflejo del notable dinamismo de los sectores generadores de divisas, el robusto clima macroeconómico y el importante rol de las políticas monetarias y cambiarias implementadas por el Banco Central, así como el manejo oportuno de deuda por parte del Ministerio de Hacienda”.
De los sectores productivos, el BCRD resaltó el desempeño del turismo, cuyos ingresos están por los 8,670.7 millones de dólares al cierre del año. Del mismo modo, espera que las exportaciones nacionales y de zonas francas alcancen una cifra récord de 14,200.00 millones de dólares.
porcentaje de coeficiente del PIB encontrado por el gobierno del PRM cuando asumió en agosto de 2022.
El actor estadounidense Jeremy Renner fue operado este lunes y permanece en la unidad de cuidados intensivos tras el accidente que sufrió el domingo.
SD. Se llama música independiente o música indie a diferentes géneros, subculturas, corrientes e intervenciones musicales con atributos estilísticos de acercamiento autónomo por diferentes motivos, cuyos intérpretes no están ligados a circuitos del mercado musical, la difusión sonora o publicitaria.
La República Dominicana cuenta con una gran cantidad de artistas considerados de este movimiento alternativo que tienen una cualidad común: la calidad. Una cualidad que ha sido reconocida, incluso, por la prestigiosa revista Rolling Stone, que destacó la mezcla de sonidos e influencias que han surgido en este movimiento de talentosos músicos.
Desde Diario Libre hemos querido reconocer a algu-
nos de los artistas más representativos.
Manerra. Recientemente presentó su disco “Cucuche y Manerra”, un trabajo de su autoría, arreglos y coproducción con el que sigue apostando a las fusiones y melodías.
El cantautor no tiene disquera y su trabajo ha sido a pulso y constante.
Manerra tiene influencias de los compositores Rafael Solano, José Antonio Moli-
La prestigiosa revista Rolling Stone destacó la calidad de la escena indie del país. Así lo reseñó: “Ha florecido una brillante escena independiente, que refleja una rica cultura de sonidos de rock alternativo, trap-soul y R&B exclusivos de la isla. Muchos de los actores independientes de la República Dominicana son conocidos por incorporar otros géneros de raíces negras, como la bachata, el gagá, el hip hop, el jazz y el reggae, en fusiones impresionantes que han llamado la atención”. Agregó: “Ahora, la escena indie dominicana crece aún más y se expande internacionalmente. La comunidad actual de artistas independientes está cautivando a las masas dentro y fuera de la isla...”.
na, Juan Luis Guerra, Manuel Troncoso y otros artistas que creció escuchando. EliaCim. El músico, cantante, compositor y productor fue nominado al Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo en 2013, con su primer disco.
Nacido en República Dominicana y radicado en la ciudad de Miami, EliaCiM ha escrito canciones con superestrellas latinas como Luis Fonsi y Amaury Gutiérrez y sus canciones han sido grabadas por Christian Pagán (Ganador de Latin American Idol), Samo (Camila), o la banda mexicana “Do Blanco”, entre otras.
EliaCim
Vic Contreras. El cantante dominicano Vic Contreras lanzó recientemente su más reciente tema disco EP (reproducción extendida) “La Vida es Sueño”, música fusión tropical con rock/pop global, psicodelia con tambores afrodominicanos.
Esta propuesta pone a lucir la diversidad, versatilidad y la conexión de los miembros de La Alucinante Banda, con riqueza rítmica, sonidos con raíces dominicanas.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
La calidad de sus creaciones dista mucho de las tendencias musicales de RD Rolling Stone reconoció su influencia
“Ha florecido brillante escena”Agrupación El Gran Poder de Diosa Manerra Vic Contreras
Tras el estreno de la docuserie “Harry & Meghan” en Netflix el pasado diciembre, el conteo regresivo para el lanzamiento de las memorias del príncipe Harry ha iniciado. “Spare”, título del libro, mostrará la
“franqueza, directa y sin concesiones” del hijo menor del rey Carlos III, lo que ofrecería nuevos detalles sobre su vida y relación con la familia real británica.
“Spare” saldrá a la venta el próximo 10 de enero de 2023, luego de que su lanzamiento se pospusiera por el fallecimiento de la reina Isabel II. Está escrito por el autor estadounidense J. R. Moehringer, ganador del Premio Pulitzer en 2000.
Una lluvia de críticas es lo que ha recibido el intérprete urbano Bad Bunny luego de que despojara abruptamente de un celular a una joven que deseaba hacerse un selfie mientras se encontraba en Casa de Campo.
Lejos de reconocer su error dijo que volvería hacerlo.
Llegó la premier de “Teacher Mechy”, iniciando la cartelera de las producciones cinematográficas dominicanas de este 2023, donde se convirtió en todo un Field Day escolar la expla-
Te gusta el buen ambiente y el compadreo en el trabajo o en tu ocupación, pero no las bromas que puedan poner en peligro tu estabilidad laboral.
Si compartes con los tuyos todas tus ilusiones te sentirás mejor e irás viendo que algunas de las cosas que habías imaginado para tu vida.
Con tu pareja debes ser un poco más espléndido y cariñoso. Procura dedicarle más tiempo y mimarla un poco más.
Tus intereses económicos van hoy a tener un resultado positivo. Te ofrecerán un negocio pequeño y sin mucho riesgo.
LEO
“La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, explicó en Twitter el Conejo Malo.
nada frontal de Downtown Center como parte del montaje del evento cargado de colores.
Dirigida por Frank Perozo, la película que se estrena este jueves, cuenta con las actuaciones de Cheddy García , la puertorriqueña Denisse Quiñones, Irving Alberti, y la actriz Olga Bucarelli, entre otros.
Desde hace algunos días, los nombres de Evaluna Montaner y Camilo Echeverry acaparan titulares de medios internacionales. Según fuentes, la pareja de artistas estaría atravesando una crisis matrimonial, a punto de celebrar su tercer
aniversario de bodas.
Ante los rumores que crecen como bola de nieve, la cantante ha decidido aclarar cuál es la situación. A través de su cuenta de Instagram compartió un post en el que evidenció que todo está bien entre ellos.
Por poco que te guste, necesitarás trabajar en equipo en estos momentos de tu carrera, y comprobarás que no es tan duro como pensabas.
La salud puede alterar tu tranquilidad; los virus de la temporada pueden pillarte con las defensas bajas.
Los negocios no han sido positivos hasta la fecha, pero pueden serlo a partir de ahora con un poco de inspiración y ganas de trabajar.
Hoy preferirás las cosas lentas pero seguras. Tienes la certeza de que vas a conseguir lo que quieres.
Tendrás que organizarte un poco y establecer unas prioridades más claras si pretendes que funcione tu vida en pareja.
Ha pasado el tiempo de las incertidumbres, y la confianza en que tu labor en el trabajo es la adecuada es ahora más fuerte que nunca.
Tu sexto sentido te guiará ante una encrucijada que te mantiene inquieto desde hace días.
Tienes en mente una serie de cambios en tu vida que pueden tener que ver con viajes.
“Mi contrato es único porque soy un jugador único. Me da igual lo que la gente diga. Quiero batir todos los récords en Arabia. Me gusta la cultura árabe y vengo para llevarla a todo el mundo” Cristiano Ronaldo, Jugador del Al Nassr
de bonos
SD. El pasado 31 de marzo, la página de Luis Almánzar en el portal oficial de Minor League Baseball colocaba en el historial de transacciones la palabra “retirado”. Así terminaba, o se ponía en pausa, la carrera de quien fuera la gran apuesta de los Padres tan cerca como en julio de 2016, cuando excedieron en un 22 % el presupuesto internacional para fichar al que entendían sería su torpedero del futuro.
La novena californiana entregó un bono de US$4 millones a Almánzar.
Pero en el terreno el fenómeno adolescente nunca fue ni la sombra de súper prospecto que era un consenso entre escuchas y programas por donde pasó. Tuvo una línea ofensiva de .214/.295/.299 con 11 jonrones y 111 remolcadas en 299 partidos con Clase A+ como su techo y una cuestionable disciplina de trabajo, de acuerdo a ejecutivos de béisbol consultados por DL.
El caso de Almánzar no es una excepción, es una historia que se repite en la industria, un reflejo del riesgo en el que incurren los equipos cuando hacen inversiones millonarias en niños de apenas 16 años.
Casos recientes Ese 2016 en la misma lista de los bonos más alto con
Almánzar aparece Josué Guerrero, un sobrino del inmortal Vladimir Guerrero, a quien los White Sox entregaron US$1.1 millones. Solo tres temporadas, incluyendo dos en la Dominican Summer League y otra en rookies (novatos). En 121 partido y 426 turnos bateó para .233/.286/.357, 8 HR y 53 CE y, en mayo de 2020, en pleno paro de la pandemia, el club lo dejó libre sin que hasta la fecha alguien lo
haya reclamado. Solo tiene 22 años.
De esa zafra, los Atléticos destinaron US$1.5 millones
por el campo corto Yerdeluis “Yerde” Vargas. En 2021 fue su último paso por ligas menores sin superar AA con un promedio de bateo general de .182. Oakland tampoco tuvo acierto al destinar US$1.1 MM por el también paracorto Marcos Brito, a quien ha dejado libre tras 2022 sin nunca ser protegido en roster de 40 con promedio de .209, solo siete vuelacercas y 85 remolques en 899 turnos.
En 2017, los austeros Cerveceros arriesgaron US$1.8 millones por el jardinero romanense Larry Miguel Ernesto, pero tras tres temporadas en la Liga de Arizona (novatos) solo lo vieron un partido este año para dejarlo libre tras 119 encuentros con una línea de .216/.276/.329 que acompañó con siete jonrones y 34 empujadas.
La promoción de donde salieron talentos como Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., y Fernando Tatis Jr., no escapa a los tiros al aire de los clubes.
Aramis Ademán, un torpedero nacido en Santiago, también se retiró de forma “voluntaria” en agosto de 2021. En 2015 los Cachorros dieron US$2 millones por él y hasta fue seleccionado por los Toros en el sorteo de Lidom en 2019.
Bonos de siete dígitos se entregaron a prospectos dominicanos entre 2011 y 2017. De ellos hay 33 que se retiraron o fueron dejados libres, el 50 %.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Tiene marca de 7-0 y 0.77 de efectividad en términos generales ante la liga
SD. El cubano Roenis Elías está en su tercera incursión en la pelota invernal dominicana, vino a reforzar a las Águilas Cibaeñas en el 2016 y el 2017 y sus registros en términos generales son los mejores para lanzador alguno en esta temporada. Sus presentaciones ante los Tigres del Licey hacen
recordar las salidas que tuvieron en el pasado, lanzadores como J.J. Bautista (AC), Nelson Figueroa (E y AC) y José Núñez (E) entre otros, muy bien llamados “Los Papás del Licey” y se ha ganado el pseudónimo de “Domador de Tigres”.
“Todas las victorias son importantes, no solo en contra del Licey, aquí hay que ganar juego por juego”, contestó Elías en una entrevista realizada luego del encuentro del martes en el terreno de juego.
Roenis ElíasEl cubano se ha enfrentado a los Tigres en cinco ocasiones, tres de ellas en serie regular y dos en el round robin y el dominio que ha tenido sobre el más acérrimo rival del conjunto aguilucho es más que evidente.
“No tanto contra los Tigres, yo pienso que la motivación siempre está en tener a mi familia en las gradas, es una motivación más grande que lanzarle al Licey”, contestó Elías. “Trato de hacer mi trabajo contra quién sea y las cosas están saliendo bien”.
En términos generales, Elías le ha lanzado al Licey 28.2 entradas, en las que ha permitido 15 hits y dos carreras limpias, ha otorgado cinco bases por bolas y ponchado a 27 hombres, señales claras de dominio.
uLea el artículo completo en diariolibre.com
La Federación solicitó el cambio de asignación para la deportista
SD. Las esperanzas que tenía el pueblo dominicano de ver accionar en la pelota invernal dominicana por primera vez en su carrera a Juan Soto, se desvanecieron este martes en la mañana cuando los Tigres del Licey hicieron de público conocimiento que los Padres de San Diego le habían negado el permiso para jugar.
Soto fue la quinta selección general del draft para el conjunto en el 2017, luego de Fernando Tatis Jr. (EO), Jesús Sánchez (TE), Vladimir Guerrero Jr. ( E ) y Leody Taveras (AC) y antes de José Sirí (GC).
SD. El pasado 1 de agosto de 2022, Marileidy Paulino pidió más apoyo al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec). Se refería al aumento de su asignación del Programa de apoyo a los atletas de alto rendimiento nuevos valores e inmortales (Parni).
Cuatro meses y unos días después, se le cumplirá su objetivo. Ganará RD$25 mil. Mientras sus compañeros del relevo mixto de 4x400 entran al Parni y recibirán igual ingreso.
Su nueva asignación sería efectiva para finales de este mes. El movimiento económico entre los que salen, a los que se les reduce y se les aumenta es de 75 mil pesos.
En realidad era la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) la que debía de hacer el proceso de tramitar el
incremento de su asignación. No el Miderec.
Ya lo hizo el pasado 12 de diciembre. Según confirmó Diario Libre, la FDAA envió una comunicación al Miderec, vía el director del Parni, José Ramón Paulino.
Está convenido que solo son las federaciones deportivas las que tienen derecho a quitar o enlistar el o los atletas para que reciban las asignaciones según el ren-
dimiento deportivo.
En el documento de la FDAA, en el cual plantea “cambios de nómina del programa Parni de los atletas de la disciplina de atletismo para el mes de enero del 2023”, la Federación enumera seis atletas para ser sacados del Parni, cuatro a los que les reduce la asignación y cuatro a los que se le asignará una mejoría en los recursos.
Sargento del Ejército disparó seis veces contra una mujer, que murió un par de días más tarde... Sargento de la Policía mata dos en un colmado... Tres hombres secuestran dos colombia-
nos, a quienes torturaron.
Esos son apenas tres titulares en la página web de Diario Libre del martes y es apenas un recuento de la parte superior del portal, lo que uno llama “pantallazo”.
La República Dominicana es un país demasiado violento. Lo vivimos en las calles, en el tránsito, todos los días. Lo vemos en el accionar de las personas en las fi-
las para comprar boletas, en los estacionamientos de los centros comerciales, en el diario accionar.
Pero seguimos sin prestar atención a lo básico: de lunes a viernes el dominicano común y corriente trabaja largas horas para recibir pírricos ingresos y el fin de semana “explota” lo poco que tiene en alcohol para dispersar la mente.
Luego vuelve el lunes a tomar dos horas de tránsito para llegar a su trabajo, cumplir la jornada de ocho horas o más y otras dos horas para regresar a casa... donde cada cierto tiempo encontrará un apagón que le amargará aún más la existencia.
¿Cuánto tiempo cree usted que eso aguante sin explotar?
Presidenta SCJ de México
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eligió, en una votación cerrada, a la ministra como nueva presidenta para el periodo 2022-2026. Es la primera mujer en presidir este organismo en el país latinoamericano.
Parece que el nuevo presidente del Comité Olímpico Dominicano llegó con juegos pesados al organismo y ha comenzado a desmontar muchas cosas que encontró por ahí, incluyendo que la institución le pagaba seguros médicos premium a todos los integrantes del Comité Ejecutivo, cuando se supone que esos trabajos son “honoríficos”.
1millón de tarjetas de crédito emitidas y vigentes alcanzó el Banco de Reservas, un récord histórico.
de incremento en sus salarios recibirán en enero todos los guardaparques al servicio del Ministerio de Medio Ambiente.
REDACCIÓN CIENCIA La consulta frecuente de las redes sociales, durante los primeros años de la adolescencia, puede estar asociado a cambios en la sensibilidad del cerebro a las recompensas y los castigos. Así lo sugiere una investigación que publica Jama Pediatrics realizada por investigadores estadounidenses que estudiaron a un centenar de alumnos. EFE
FLORIDA Dos personas de Florida fueron detenidas luego de que una de ellas hizo una llamada al número de emergencias 9-1-1 para recibir ayuda con el traslado de sus pertenencias de una vivienda que estaban robando. Los agentes llegaron a una casa luego de la llamada en la que nadie habló, de acuerdo con el Departamento de Policía del condado de Polk. AP
WASHINGTON La exposición de niños a comestibles y bebidas que contienen cannabis, con la potencial de toxicidad aguda, ha aumentado de forma constante en EE.UU. de la mano de una mayor disponibilidad de estos productos, advirtió un estudio publicado en la revista Pediatrics. Entre 2017 y 2021 se registraron 7,043 casos de exposición de niños al cannabis, con 207 en 2017 y 3,054 en 2021. EFE
Las redes pueden modificar cerebro