Lunes, 2 de enero de 2023

Page 1

UASD admite los títulos de universidad extranjera que no está acreditada

 El Ministerio de Educación Superior lanza advertencia sobre los problemas con dicha institución  Dicen que la AIU se niega a fomalizar su estatus  Sus títulos no se legalizan p SD. El cadáver del papa emérito Benedicto XVI, el primer papa en 600 años que renuncia a su cargo, murió durante el fin de semana. El alemán, que se retiró el 28 de febrero del 2013, fue presentado en la capilla del monasterio “Mater Ecclesiae” donde vivió la mayor parte del tiempo luego de que el alemán cediera el cargo. Benedicto tenía 95 años de edad al momento de su muerte, el pasado 31 de diciembre.

SD. Desde controlar la inflación hasta aumentar el gasto de capital, Diario Libre presenta los desafíos económicos este año, de acuerdo a respuesta brindadas por 15 economistas distintos.  P10

P8
AP ADIÓS AL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI CITAN RETOS QUE ENFRENTA LA ECONOMÍA EN EL 2023
INABIE LICITA DE NUEVO PARA EL DESAYUNO ESCOLAR
Aguilas
se enfrentan este
P6 P9 P13 LUNES 2 ENERO 2023
JCE: “Elecciones del 2024 con voto y conteo manual y un software”
vs Licey
lunes en el Round Robin
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3433, Año 14 diariolibre.com

ANTES DEL MERIDIANO

Ahora o nunca

El año arranca con un improvisado… o mejor, con un imprevisto asueto. No viene mal. Unos terminan de recuperarse de los coletazos de la última gripe y otros de la fiesta del 31. Y como cada principio de año, ahora o nunca.

En otras circunstancias llamaríamos al 2023 “año pre electoral“, pero las ganas de unos y la impaciencia de otros han adelantado los ciclos diga lo que diga la JCE. Estamos en plena campaña y hay que leer en clave de rédito electoral, decisiones, postergaciones, incentivos, bonos y demás incidencias de la vida política.

La reforma fiscal que se entiende crucial para el futuro quedará para un próximo periodo. Nadie, ni gobierno ni oposición, la mencionará en unos cuantos meses para

tranquilidad de bolsillos propios y ajenos. Lleva el mismo camino que el Código Penal…

La adecuación del Código de Trabajo y la reforma de la Seguridad Social no pueden permitirse esa pereza. Superada la virulencia de las posturas de meses anteriores y con el ánimo mas frío, deben revisarse. La cesantía sigue siendo el palo en la rueda, pero en eso llevamos 20 años.

La frontera y las repatriaciones. La inflación, los turistas. La reforma policial, sus opositores internos y los intercambios de disparos. La droga.

Las buenas intenciones de Luis Abinader y las no tan buenas de otros. Educación, educación, educación. Minas, caña, empleo.

Energía, con planes excepcionales pero incertidumbre internacional y muchas dudas sobre las diferentes matrices. (Es el negocio más extraño: todos son pérdidas, a nadie le pagan, pero ninguno se sale.)

Las mismas noticias de siempre, pero con un runrún de fondo.

Vivimos como si estuviera a punto de pasar algo. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

01-01-2023

Por feriado de Año Nuevo ayer no hubo sorteos.

LEIDSA

GRUPO DIARIO LIBRE

Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Tormenta

El tiempo hoy en SD

Máxima 30 Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 10/5 Nub

Miami 27/23 Nub

Orlando 27/18 Nub

SanJuan 28/23 Sol Madrid 12/2 Chu

VAYA PERLA

x Papa Francisco

Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.09 55.84 56.14
55.67
56.28 56.37 56.01
56.41 55.98 59.31 59.13 59.32 59.67 59.50 59.71 V23L26M27M28J29 V30 V23L26M27M28J29 V30 AM
56.19
55.80
56.03
“Deseo que los esfuerzos de todos los pueblos vayan dirigidos al desarrollo, la salud, alimentación y el trabajo, ya que es continuo el grito de ¡No a la guerra y al rearme!”
W
Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

programas para combatirla (la delincuencia) se anuncian y promueven por las nubes, pero todo terminan igual: fracasando” Ezequiel Molina, pastor evangélico

El COE reporta diez muertes por accidentes durante el fin de año

 En el feriado se registraron 167 intoxicados por ingesta de alcohol, 13 son menores de edad  Se brindaron un total de 2,524 asistencias viales, principalmente a accidentados

SANTO DOMINGO. Las festividades de fin de año dejaron un saldo de 10 personas fallecidas, todas por accidentes de tránsito, de acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), correspondiente al operativo navideño: “Conciencia Por la Vida 2022-2023”.

Las muertes, ocurridas entre las 2:00 de la tarde del día 30 de diciembre y las 6:00 de la mañana del 1 de enero de este 2023, incluyen ocho motociclistas y dos personas que fueron atropelladas.

Esas cifras superan con tres los siete fallecimientos que se registraron en igual periodo del año pasado, aunque bajan en ocho, comparados con los 18 casos que se registraron durante el periodo de la Navidad pasada.

El total de accidentes registrados fue de 61, afectando a 73 personas, según el reporte del COE, dado por su director, Juan Manuel Méndez García, quien indicó, además, que los organismos de tránsito realizaron un total de 2,524 asistencias viales.

De los fallecidos, explicó que solo cinco entran entre las causas que toman en cuenta para el operativo,

Accidente aparatoso

En las primeras horas del 2023, en la capital dominicana se produjeron accidentes relacionados con las fiestas. A las 9:10 de la mañana de este domingo se registró un accidente de tránsito en la avenida República de Colombia, próximo a la rotonda José Martí, en el sector Los Jardines del Distrito Nacional. De acuerdo a testigos, el conductor de un carro Toyota Camry, blanco, supuestamente en estado de ebriedad, perdió el control del vehículo, chocó una Toyota Rav4, roja, que estaba estacionada y luego se volcó atravesando la vía. Julio Francisco Rojas, testigo, dijo que la escena le pareció “de película”.

aunque todos fueron accidentes de tránsito.

Méndez leyó el segundo boletín del operativo: “Conciencia Por la Vida 20222023”, cuya primera fase abarcó del 23 al 25 de diciembre de 2022.

Desde 13 años Durante el periodo hubo 167 personas intoxicadas por ingesta de alcohol, entre ellas, 13 casos de menores con edades comprendidas entre los 13 y 17 años. También hubo otras 31 personas afectadas por intoxicación alimentaria.

Desde el Servicio Nacional de Salud informaron un total de 1,120 atenciones de salud, de las que 709 estuvieron relacionadas con ac-

cidentes de tránsito o intoxicaciones.

En tanto la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre, otra de las entidades que integran el COE, reportó la fiscalización de 10,024 conductores durante el operativo, de las que 2,109 fue por circular sin casco protector.

La Comisión Policial y Militar del Ministerio de Obras Públicas, a su vez, dijo haber realizado 1,953 asistencias viales, tales como rescates, cambio de gomas, combustibles, asistencia mecánica y seguridad ciudadana.

En Navidad

Durante el fin de semana de Navidad, dieciocho personas murieron en accidentes de tránsito.

En la lista de los fallecidos, tres perecieron ayer el día de Navidad, 11 durante la Nochebuena y cuatro el viernes 23 de diciembre.

Los conductores de motocicletas siguen siendo los protagonistas de los siniestros en las carreteras.

Entre las 18 víctimas mortales, 12 involucran ese tipo de vehículos de motor, tres ocurrieron con vehículos livianos y otros tres fueron personas atropelladas.

El número de accidentes de tránsito fue mucho mayor, aunque no en todos hubo pérdidas humanas.  up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Diario Libre Metro 4 /
Lunes, 2 de enero de 2023
“Los
0 Juan Manuel Méndez García, director del COE, durante la rueda de prensa del segundo boletín.
Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 5

Steven, Carlos y Dilan, los primeros bebés del 2023

SD. Arribando este 2023, las principales maternidades del país: La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar registraron los primeros nacimientos.

Se trata de tres bebés de sexo masculino de madres dominicanas todas de 21 años de edad.

La Maternidad de la Altagracia y el Materno Reynaldo Almánzar batallan por el primer nacido, ambos registraron los primeros bebés justo a las 12:00 de la medianoche del nuevo año.

En la Maternidad de la Altagracia la joven Janifer Cartright, de nacionalidad dominicana, parió vía cesárea a Steven Alberto de seis libras.

En tanto que el Reynaldo Almánzar se registró el nacimiento de Carlos Yoniel Pérez Ramírez, hijo de Nicaira Ramírez Mateo y Carlos Pérez. La criatura llegó al mundo vía parto vaginal con un peso de 8 libras.

A las 12:30 a.m., la joven Cardelin Ventura trajo al mundo al pequeño Dilan en la Maternidad de Los Mina.

Ezequiel Molina: “La delincuencia callejera y de oficina nos arropa”

SD. El pastor Ezequiel Molina Rosario manifestó ayer que la delincuencia callejera y “de oficina” está arropando a la República Dominicana, al tiempo que culpó de esta situación a las autoridades y a los congresistas por no aprobar la modificación del Código Penal y otros proyectos legislativos.

“Los programas para combatirla (la delincuencia) se anuncian y promueven por las nubes, pero todo terminan igual: fracasando”, expresó Molina Rosario al encabezar la Concentración Evangélica Nacional “La Batalla de la Fe 2023”, que se celebra cada primero de enero en Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte y que congrega a miles de fieles cristianos evangélicos.

El religioso criticó que en el Congreso Nacional todavía existan proyectos de modificación a leyes básicas que llevan hasta 20 años sin aprobabas, lo que atribuyó a intereses particulares.

“En el Congreso hay leyes que llevan hasta 20 años

dando vueltas en los escritorios y por intereses de grupúsculos son aprobadas, a pesar de haber sido hasta consensuadas, discutidas y refrendadas por la sociedad”, apuntó el religioso.

En ese sentido, citó el proyecto de Ley que crea el Ministerio de la Familia, el de modificación de la Ley de Partidos y de Régimen Electoral y del Código Penal. 

De nuevo Inabie licita 2,087 millones en el desayuno y el almuerzo escolar

Son procesos complementarios por incumplimientos en las ofertas

SD. Luego de la celebración de 45 procesos de licitación para micro, pequeñas y medianas empresas del almuerzo y desayuno escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) realiza licitaciones complementarias, de excepción y de urgencia, para la adquisición de pan y galletas y el almuerzo, procesos que conllevan una inversión de más de 2,087 millones de pesos.

Estos procesos se realizan

luego de haber culminado los trámites de licitación pública nacional y sus correspondientes adjudicaciones, con una inversión de 21 mil millones de pesos.

De acuerdo a un Informe

Técnico Pericial, las licitaciones complementarias obedecen a que fueron declarados desiertos varios lotes, por faltas, omisiones, incumplimientos de los requerimientos técnicos, errores u omisiones en la presentación de las ofertas económicas y renuncias a las adjudicaciones por parte de los proveedores.

El informe explica que el Ministerio de Educación, con posterioridad a la culminación de los procesos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), se inició una mesa técnica con el Inabie y analizó las solicitudes e diversos centros educativos para ser incluidos.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Nacimiento de Steven.
Reclama que se aprueben leyes que tienen hasta dos décadas pendientes en el Congreso
Vista de los asistentes al Estadio Olímpico Félix Sánchez.

María anhela un cierre para su nieto perdido

DESAPARECIDOS EN RD

Adrián Madera fue visto por última vez en el sector “Los Remangaos”

SANTO DOMINGO. La muerte de Adrián Madera, de 22 años, es un grito a voces en los callejones Villa Altagracia, su abuela, María Martínez, que lo crió desde que tenía 15 días de nacido, ya está empezando a creer en esa versión, pero necesita un cadáver para poder despedirlo.

Sumido en las drogas y una crianza difícil, el pasado 14 de octubre de 2022 Madera fue visto entrando a “Los Remangaos”, un lugar calificado como peligro-

so. Según su abuela, fue en busca de drogas.

Desde aquel día no se supo más de Adrián.

En conversación con Diario Libre, la señora Martínez reveló que su nieto, a quien crió como un hijo desde los 15 días de nacido, solo hizo algunos grados en la escuela y que por no poseer acta de nacimiento no pudo continuar.

El tiempo lo ocupó en chiripas ocasionales de construcción y hasta había mudado a su novia a su casa.

Con 22 años fumaba cigarrillos, la señora Martínez admitió que le daba dinero para ese vicio, más tarde descubrió que consumía drogas, pero para ella no había cruzado la línea de “adicto” a “delincuente”.

Luego de un mes de haber reportado la desaparición de Adrián, recibió el pitazo de que este habría sido asesinado y su cadáver arroja-

462 personas siguen sin aparecer

La Policía Nacional reveló que en el 2022 localizó al menos a 253 personas que habían sido reportadas en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, mientras que otras 62 siguen sin resolución, dentro de estas destacan las que ha publicado Diario Libre en su serial “Desaparecidos en RD”.

2022 cierra con 19 infectados de COVID-19 y 553 casos activos

Los contagiados por desde que se detectó el primer caso ascienden a 659,195

SD. El Ministerio de Salud Pública reportó que en los centros de salud hay ingresadas 30 personas con COVID-19, de las que cinco están en el área de cuidados intensivos por su estado delicado.

El boletín número 1,018

del domingo 1 de enero de 2023 reporta 19 nuevos casos de infección de la enfermedad, detectados en 1,068 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas muestras 987 fueron PCR y 81 antigénicas.

Los casos activos del virus están cifrados en un total de 553 y la positividad de las últimas cuatro semanas es de 11.65 por ciento, mientras que la diaria se ubica en 3.19 por ciento; todas a la baja.

En marzo de 2022 y de acuerdo con los datos ofrecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de incidencia acumulada para el país es de 5,313.2 por cada 100,000 habitantes, una cifra menor que la de Puerto Rico que, siendo el tercer país con más casos acumulados en el Caribe (con 475,768), presenta una incidencia de unos 16,600 casos por cada 100,000 habitantes. 

do en unos matorrales del sector Los Remangaos.

Más tarde dijo que recibió otra versión de un hombre que actualmente guarda prisión en Najayo, quien supuestamente le confesó que Adrián había matado a una persona y está huyendo. De las dos opciones cree más en la primera, aunque no puede afirmar ni negar que su nieto se haya convertido en un delincuente.

La señora Martínez aseguró que si su nieto estuviera vivo, buscaría una forma comunicarse con ella. 

Harán carreteo este lunes en regresos a Santo Domingo

SD. El Director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta informó que todo está listo para el tradicional carreteo de este lunes

Para el carreteo, los agentes de la DIGESETT se colocan delante de los vehículos para controlar la velocidad y evitar accidentes de tránsito.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7
Adrián Madera fue visto por última vez el 14/10/2022.

La UASD admite títulos de una supuesta universidad internacional no acreditada

Desde 2002 Atlantic International University confronta problemas de legalidad en muchos

SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) admite como válidos los títulos emitidos por Atlantic International University, Inc. (“AIU”), una institución que hace constar en su página web que no está certificada por ninguna agencia acreditadora reconocida por la Secretaría de Educación de los Estados Unidos.

La acreditación es una revisión de la calidad de las instituciones de educación superior y sus programas.

Se admiten estos títulos a “profesores” para impartir docencia, para promociones y para pago de incentivos, sin que esos títulos estén validados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), de acuerdo a la denuncia recibida por Diario Libre.

“Ese es un caso de fraude conocido. Ninguna universidad debería validar esos títulos. Por ejemplo, un grado de doctor se puede obtener ahí en menos de seis meses. Ese es un grado científico que en cualquier universidad seria dura al menos tres años y concluye con una tesis original, es decir, que aporta un nuevo conocimiento”, explicó una fuente académica que prefirió el anonimato.

Esto ocurre actualmente en el país, a pesar de que desde el año 2012, el Mescyt ha advertido que no admitiría para fines de legalización documentos relativos a estudios realizados en Atlantic International University, Inc. (“AIU”).

países

Tenía acuerdo en RD

Atlantic International University, Inc. (“AIU”) y la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), firmaron un convenio resaltando en este acuerdo la homologación de títulos en la República Dominicana y la apertura a licenciaturas, maestrías, doctorados vía online. Muchas personas cursaron estudios mediante este acuerdo, pero sus títulos no fueron reconocidos por el Mescyt, situación que llegó a los tribunales del país. Actualmente la UAFAM no tiene acuerdos con la AIU, ni el Mescyt registra ninguno de manera legal con otras academias locales.

Una sentencia

Luego de un largo proceso iniciado en 2011, en varias instancias, la UAFAM fue condenada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instan-

cia del Distrito Judicial de La Vega al pago conjunto y solidario de tres millones de pesos dominicanos por los daños morales y materiales sufridos por el señor J.S.R.C., a causa del incumplimiento contractual.

El expediente señala que la UAFAM promocionó una licenciatura en psicología online, con aval de AIU, estableciendo en su página web y en otros actos promocionales de captación de interesados, que al culminar los estudios se otorgaría un títu-

lo dual entre ambas universidades, el cual sería homologado por el Mescyt.

Una vez el afectado cursa la carrera de psicología, y obtiene el título expedido por la AIU, se presentó por ante el Mescyt, a fin de legalizar el mismo, informándosele que dicho título no era reconocido ni homologable en el país.

De acuerdo al expediente, los abogados de la UAFAM alegaron que el demandante cursó los estudios de psicología con la finalidad de aplicar los conocimientos a su ministerio pastoral y no para ejercer dicha profesión de manera privada, por lo cual el que el título esté o no homologado.

AIU fue condenada en el 2002

La Atlantic International University, Inc. (”AIU”) fue llevada a los tribunales por la Oficina de Protección al Consumidor del Estado de Hawái y condenada por First Circuit Court Of The First Circuit, por no hacer divulgaciones legales y no haber revelado adecuadamente en sus materiales promocionales, específicamente en la publicidad de sus agentes, el hecho de que no está completamente acreditada por ninguna agencia o asociación de acreditación reconocida a nivel nacional enumerada por el Secretario de Educación de los Estados Unidos en violación de Hawai Rev. .estad. § 446E-2 (a).

También por haber indicado o sugerido que el Estado de Hawái otorga licencias, aprueba o regula sus operaciones en violación de Hawái Rev. Stat. §446E-5 (a).

Otro cargo por haber aceptado o recibido pagos de matrícula u otras tarifas de los estudiantes a pesar de no cumplir con todos los requisitos de Hawái Rev. Stat. Cap. 446E.

A partir de esa condena la AIU colocó en su página web: “Atlantic International University no está acreditada por una agencia de acreditación reconocida por el secretario de educación de los Estados Unidos”, pero sigue operando.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
0 Una graduación de la Atlantic International University, en Florida.

DIÁLOGO LIBRE

Ramón Jáquez Liranzo / Presidente de la Junta Central Electoral

“Elecciones del 2024 con voto y conteo manual y un software”

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, informó que en los próximos días dará a conocer la resolución del pleno sobre la metodología de votación

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) se abocará en el 2024 a utilizar un software que se encargará del cuadre de las actas de votación en las elecciones, cuyo proceso se celebrará con voto y conteo manual.

En los primeros días de este mes de enero, el organismo electoral anunciará la resolución definitiva del pleno, de celebrar bajo esas modalidades, los comicios del 2024 y las primarias de los partidos este 2023.

“La Junta ha propuesto, votación manual, escrutinio manual, los resultados digitalizados, el acta impresa, no manual y el escaneo y transmisión de los resultados”, precisó el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

Explicó que la propuesta de la Junta es que ningún acta sea transmitida descuadrada o con inconsistencia, pues los resultados serán digitalizados, se imprimirá el acta y se utilizará un software para su cuadre.

Sobre el software, el presidente de la JCE respondió: “Eso es interno, ya a los partidos políticos se les ha presentado a través de las direcciones de Eleccio-

nes, Informática y Partidos Políticos, fue socializado de manera presencial”.

Detalló que la metodología fue discutida en varias audiencias con las direcciones del organismo y luego se presentó a los partidos, quienes emitieron sus opiniones, y ya la JCE en los próximos días tomará su decisión definitiva.

“Ya es un hecho que la votación manual es irreversible, hay que destacar que las elecciones del 2024 y las primarias de octubre serán con votación manual de manera irreversible, no solamente porque la JCE lo haya propuesto sin objeción de los partidos, sino porque hay una sentencia del Tribunal Constitucional”, enfatizó. La sentencia del Constitucional declaró la inconstitucionalidad del sistema de votación automatizado o electrónico.

0 El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, fue entrevistado en el Diálogo Libre del periódico Diario Libre.

Refirió que, al margen de los delegados de los partidos políticos, en los comicios se contará con observadores de escrutinio; “para cuando se estén contando las boletas, los partidos puedan tener sus observadores”.

Jáquez Liranzo dijo que, además, el pleno aprobó todos los procesos de licita-

ción con miras a tener con tiempo los insumos necesarios para las elecciones.

Manifestó que, como parte de los trabajos, ya se conformaron las juntas electorales y que tanto los miembros de esas dependencias y de las Oficinas de Coordinación Logística en el Exterior (Oclee) serán capacitados este año en administración electoral y en materia contenciosa. Se harán diplomados y cursos a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).

Las proyecciones son que para los venideros comicios funcionen más de 18,000 colegios electorales, lo que implicaría un promedio de unas 100,000 personas.

El 17 de octubre del pasado año 2022, la JCE emitió la resolución preliminar 34-2022, la que dispone el procedimiento para la votación y el escrutinio manual; la digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados desde los recintos electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de año 2024. La disposición instruye a la Dirección Nacional de Informática de la JCE a los fines de que se lleven a cabo las actuaciones que garanticen la seguridad del sistema o del software a utilizar en el procedimiento aprobado en la resolución. Además, refiere que corresponderá a la Dirección Nacional de Elecciones elaborar los manuales e instructivos que sean necesarios para la ejecución de la resolución.

Los proyectos

Para los comicios del venidero año 2024, la JCE apostará de nuevo a la implementación de los programas del voto penitenciario; el voto en casa y el voto asistido o mesa preferencia para las personas con discapacidad.

Los proyectos son manejados por las titulares Dolores Fernández y Patricia Lorenzo. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Emitió resolución preliminar sobre escrutinio de los resultados

Un nuevo año... y preelectoral Después de un 2022 con crecimiento proyectado en 5 %, el país ya vive un nuevo año que hereda situaciones económicas viejas y otras a las que estar atentos, las cuales son destacadas por cerca de una veintena de entrevistados.

Desafíos de la economía de RD en 2023

SANTO DOMINGO. Diario Libre le hizo la misma pregunta a 15 personas, entre estos experimentados economistas y representantes de sectores productivos del país: ¿cuáles son los tres principales retos de la economía dominicana para el

2023?

Las respuestas fueron llegando por escrito con rapidez y retos en común, siendo los siete en que más coincidieron: contener la inflación, garantizar el crecimiento económico, fomentar el empleo y las mipymes,

Contener la inflación a pesar de las medidas

¿Bajarán los precios? A noviembre de 2022, la inflación interanual iba en 7.58 %. Para el exministro de Economía, Isidoro Santana, mantener la inflación dentro de ciertos límites “ha sido, hasta ahora, uno de los mayores éxitos de esta gestión” de gobierno, contrario a lo que ha pasado en Estados Unidos y países de Europa, que han tenido niveles similares y hasta superiores al dominicano. Sin embargo, observa que esto ha tenido sus costos en subsidios, una revaluación real cambiaria y

“consecuente deterioro del balance comercial y endeudamiento del Banco Central para restar liquidez a la economía”.

La carrera por contener la inflación se mantiene para este 2023, aunque Santana indica que “algunos de los factores que la provocan han comenzado a amainar, como los precios de los combustibles, grasas y cereales”.

El reto ahora es mantener la inflación en descenso hasta que pueda converger con la meta del Banco Central.

Impulsar el empleo y las mipymes

¿Cómo dar más valor al salario? La generación de empleos es un reto viejo que cruza desde el 2022 -y hasta antes- hacia el 2023. “Es determinante para incrementar los niveles salariales y así recuperar el poder de compra de las familias”, dice el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez.

“Durante los años 20202022, el fuerte aumento de precios superó el aumento de ingresos de los trabajadores, por lo que el ingreso laboral real se estancó a niveles del año 2015”, observa.

Magdalena Lizardo considera necesario que en 2023 se arribe a un pacto por el em-

pleo que logre revertir la caída de los salarios reales respecto a los niveles existentes previo a la pandemia. Analiza que el salario promedio por hora se ha reducido 13.1 % en términos reales, al pasar de un promedio de 101.8 pesos en 2019 a 88.5 pesos en enero-septiembre de 2022.

Para incentivar el empleo, Rosanna Ruiz sugiere: “promover la economía formal mediante incentivos tributarios simplificados, esquemas de garantías, políticas focalizadas, tejidos productivos asociativos, digitalización, emprendimientos y educación”.

aumentar y garantizar la inversión pública (o gasto de capital), atender aspectos fundamentales en el sector eléctrico, seguir la situación de crisis en Haití y poner atención al ámbito fiscal.

El 2023 hereda situaciones económicas complejas del

2022, cuando el 24 de febrero del año pasado comenzó la invasión rusa en Ucrania y sus efectos, junto con los remanentes de la pandemia del COVID-19, se siguen sintiendo en el mundo. Y hay temores de recesión en algunas economías. 

Continuar creciendo en un contexto adverso

¿Encuálescenariocrecer?El economista Haivanjoe Ng Cortiñas está “convencido de que para 2023 a la economía dominicana no le espera una recesión”, pero sí que “se moverá a un nivel inferior a su crecimiento potencial y puede terminar por debajo de un 4.6 % anual”.

No obstante, entiende que el crecimiento del país en este nuevo año puede entorpecerse si otros países entran en recesión, afectando el turismo, por ejemplo. A esto se le agrega que tam-

bién afectaría las remesas de la diáspora, si ocurre en Estados Unidos, observa Magdalena Lizardo, coordinadora del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional del Intec.

“Seguir creciendo por lo menos por encima de un 4 %” es la meta que recalca el nuevo presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini. “Para lograrlo, no bastará solo el empuje del sector privado como en 2021 y 2022”.

4 Aumentar el gasto de capital

¿En qué beneficia gastar más? Magdalena Lizardo observa que el gasto de capital del gobierno central se ha venido reduciendo sistemáticamente como proporción del PIB, desde un promedio de 2.7 % en 2014-2019 hasta 2.21 % en 2021. “Y es altamente probable que termine por debajo de 2 % en 2022”, dice. “Hay problemas estructurales que para ser resueltos requieren de un mayor gasto de capital, como es el caso de los problemas de agua potable y saneamiento y vivienda. La competitividad de mediano y largo plazo del país se puede ver reducida en la medida que

la inversión en infraestructura se debilita”, indica.

Considera que en este 2023, el gasto de capital del sector público puede ser clave para mantener niveles adecuados de crecimiento de la economía y el empleo. “Crear un mayor espacio fiscal para el gasto de capital requiere que el gobierno haga un uso más racional de los subsidios generalizados a los combustibles y la electricidad”, estima.

Juan Ariel Jiménez ve que en los últimos dos años “la inversión en infraestructura ha estado muy rezagada”.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 2
2023 Diario Libre Metro 10 /
de enero de

REVISTA

El reguetonero puertorriqueño Eladio Carrión volvió a convocar una gran masa de público, en su segunda noche de concierto, en el coliseo de boxeo Carlos “Teo” Cruz, para completar dos presentaciones en el país.

Fidel López, el artista detrás de las decoraciones navideñas

 Cada año su creatividad se pone de manifiesto en diferentes espacios del país

SANTO DOMINGO. Las decoraciones navideñas de algunos espacios públicos, instituciones del Estado y centros comerciales de la capital tienen algo en común: son obra del artista dominicano Fidel López. Cada año, para estas fechas, su creatividad se pone de manifiesto en diferentes espacios del país. No es difícil deducir porqué apuestan a su talento, y es que cuando se decora desde la pasión, simplemente se nota.

“Navidad es una época muy importante para mí, es una época que me gusta mucho y la disfruto”, responde López a Diario Libre tras preguntarle cuál considera que es el punto que permite diferenciar lo que hace del resto. Para él, es bastante cierta aquella frase que

reza que la única manera de hacer un buen trabajo es amar lo que haces.

Tras dos años en los que la Navidad no se vivió igual por la pandemia del COVID-19 y sus efectos, el 2022 ha vuelto a renacer el espíritu festivo en las calles y espacios públicos. Al menos así lo considera .

Entre los montajes a gran escala que realizó este año destaca el árbol de Navidad de la Alcaldía del Distrito Nacional, en el Pabellón de las Naciones. Para este ayuntamiento quiso hacer algo inusual, por lo que optó por agregar color y un belén a tamaño real en la parte posterior.

Otros montajes en exterior que llevan su sello son el tradicional árbol CocaCola de la Plaza España y el de la Dirección General de Aduanas, que tiene la par-

El artista dominicano Fidel López.

ticularidad de que fue decorado con bolas pintadas por artistas plásticos dominicanos. “Es un diseño muy diferente, atractivo e interesante”, refiere López.

Este año, por cuarta ocasión, también fue el encargado de toda la decoración navideña del centro comercial Downtown Center. Aunque aclara que el concepto

que se maneja en interiores es distinto al de exteriores, hay elementos que permiten diferenciar sus trabajos sin importar dónde se encuentren, como la estrella de Belén, por ejemplo.

“Trato de que mi trabajo sea distinto, sobre todo en el diseño y en la realización”, explica. “Trato de poner un sello en la forma de realizar los árboles, los detalles decorativos, agregar elementos diferentes cada año y mi gran afán es que no sea solamente una estructura con bombillitos; me gusta siempre usar cosas que marquen la Navidad”.

Aunque cada vez se apuesta más a salir de lo convencional en las decoraciones navideñas del hogar, el artista aclara que cuando se trata de montajes a gran escala, lo clásico siempre se impone.

Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Arbolitos navideños en Aduanas y Coca-Cola y decoración navideña de Downtown Center.

Jorge Drexler traerá su “Tinta y Tiempo” al TN

El 13 veces ganador del Latin Grammy llegará a RD el 25 de febrero

SANTO DOMINGO. El multipremiado artista Jorge Drexler regresará a la República Dominicana tras ocho años de ausencia, en el marco de su gira “Tinta y Tiempo”, presentándose en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional la noche del 25 de febrero, 2023.

Pautado para las 8:30 de la noche, producido por Nono Rodriguez, bajo la plataforma Santo Domingo Pop, el músico, compositor y cantante uruguayo cuenta con una larga trayectoria de 30 años en las artes.

Esta gira, “Tinta y Tiempo”, se desprende de su álbum homónino, el cual recibió cinco Latin Grammy en la edición del 2022, correspondientes a las categorías “Mejor arreglo” (“El plan maestro”), “Mejor canción alternativa” (“El día que estrenaste el mundo”), “grabación del año” y “Canción del año” (“Tocarte”); “Mejor ál-

bum cantautor”, “Mejor canción pop” (“La guerrilla de la Concordia”), y por “Vento sardo”, donde colaboró con la brasileña Marisa Monte, “Mejor canción en lengua portuguesa”.

Además, Drexler recibió un total de nueve nominaciones, alzándose ganador de siete de estas, cinco correspondientes a este disco lanzado en abril pasado y que llega 30 años después de su primer disco.

Merecedor también de un

premio Oscar a Mejor Canción Original (“Al otro lado del río”, 2005), trece Latin Grammys, un Premio Goya (2011) y una Biznaga de Plata, entre otros reconocimientos, Jorge Drexler ha grabado 14 discos de estudio y ha ofrecido conciertos por todo el mundo.

Su repertorio incluye canciones como “Todo se transforma”, o “Los transeúntes”, entre éxitos. Las boletas estarán a la venta en Uepa Tickets

Romeo vende 3 conciertos en 24 horas

SD. El cantautor Romeo Santos culmina el 2022 con un récords de ventas de boletos de su “Fórmula Vol.3 La Gira” al convertirse el viernes en el primer artista internacional en vender tres conciertos en el Wizink Center en Madrid, Espana, en 24 horas, s egún su oficina de prensa.

En apenas horas ha agotado todas las entradas para los días 7, 8 y 9 de julio en Madrid. Una alta demanda que ha hecho

HORÓSCOPO

ARIES

Nuevos aires y nuevos impulsos para tu vida en unos momentos en los que vives cierto estancamiento en facetas de tu vida que necesitan un impulso.

TAURO

Tienes excelentes perspectivas sentimentales, siempre que estés dispuesto a ceder en algo de lo que personalmente estás muy convencido.

GÉMINIS

Apreciarás grandes cambios al inicio de este nuevo año; uno de ellos será de carácter íntimo y afectará a tu forma de ver la vida.

CÁNCER

Tras los días festivos, comenzarás a centrarte en el salto profesional o personal que necesitas dar para alcanzar estados cercanos a la felicidad.

LEO

Inicias una etapa de serias dudas relacionadas con tu bienestar y el de tu familia; predominará como siempre tu buen juicio a la hora de enfrentarte a dilemas.

VIRGO

Empiezas el nuevo año con fuerzas sobradas para afrontar las derrotas y los éxitos.

LIBRA

Recuperarás la confianza en las personas que quieres y tendrás oportunidades de demostrárselo.

ESCORPIO

Te sentirás muy cómodo con los acontecimientos que han ido surgiendo en el ámbito laboral.

SAGITARIO

Las boletas para la nueva función estarán disponibles el martes 3 de enero a las 12:00 horas.

El artista de origen dominicano continúa implantando y rompiendo récords con el periplo que iniciará en febrero 2023 dn Perú, donde también estableció cuatro “sold out” en el Estadio Nacional.

Si trabajas por cuenta propia, no te dejes atrapar por el reloj día tras día, planifica la jornada.

CAPRICORNIO

Trata de evitar las prisas y la precipitación en todo lo que hagas.

ACUARIO

Lograrás encontrar a la persona adecuada para compartir secretos y confesiones.

PISCIS

que el artista ofrezca un cuarto concierto el próximo 6 de julio.

El popular ‘Rey de la Bachata’ se presentará en perú los días 10, 11, 12 y 14 de febrero. 

Por fin quedarán atrás los problemas laborales que has venido sufriendo en los últimos tiempos.

Noticias Revista Deportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Jorge Drexler ha ganado el Latin Grammy en 13 ocasiones. Romeo Santos

DEPORTES

“Lo que pasó hace 12 meses no fue fácil para mí, ni para mi equipo y familia. Es obviamente decepcionante abandonar el país de esa forma... Volver a Australia habla de lo que siento por ese país” Novak Djokovic, Tenista

El pitcheo marca la ruta en dramático todos contra todos

 Se han lanzado seis blanqueadas, aunque cuatro de Águilas  Tras 16 juegos, los equipos han anotado tres carreras o menos

SD. Con la jornada de este lunes, se completará la mitad de la ronda semifinal bajo el formato round robin, que encuentra a los cuatro conjuntos, todos igualados con marca de 4-4.

Así cerró la pausa de fin de año, el pasado 30 de diciembre con triunfos de Gigantes del Cibao y Estrellas Orientales. No es la primera vez que todos están en .500 en esta ronda, antes de los partidos del día 29, todos estaban con 3-3.

Para este día, las Estrellas visitan San Francisco de Macorís para enfrentar a los Gigantes en el Estadio Julián Javier (7:00 p.m.) y las Águilas Cibaeñas tendrán de frente a los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya Juan Marichal (7.15 p.m.).

Las Águilas anunciaron a Roenis Elías como su abridor contra el equipo azul, el mismo que le tiró ocho completas de tres hits al Licey y cinco de sus 24 outs fueron por la vía del ponche.

0 Johan Camargo, de las Águilas Cibaeñas conecta la bola en el partido contra Tigres del Licey el pasado 21 de diciembre. Observa el receptor, Michael de la Cruz.

Venció al verdugo aguilucho, César Valdez, que transitó de forma estable por seis capítulos de cuatro hits y dos carreras, tres boletos y nueve ponches. Valioso, pero insuficiente. El Licey cayó por blanqueada 3-0.

Esta noche verán nueva vez al zurdo cibaeño y luce

improbable ver a Valdez esta noche; él tiró el pasado 29 y tres días de descanso no lucen suficientes.

Esta serie particular se encuentra 1-1.

A poner número

El duelo Estrellas-Gigantes será el tercero entre estos equipos; los dos primeros el conjunto verde los cuenta por victorias.

¿Lanzadores? Para las 9:00 p.m., solo las Águilas habían enviado su rotación para los siguientes partidos.

Pitcheo domina

Más dramático no podría ser el desarrollo de este round robin, que se puede denominar una fase de pitcheo.

Una de las últimas firmas en la pelota invernal dominicana, es la contratación de un lanzador, que recae

en el mexicano Oliver Pérez, fichado por las Estrellas Orientales.

El punto es que las Estrellas es el segundo equipo con más carreras anotadas, pero el segundo que más permite.

Las Águilas (38) es el conjunto que más carreras anota para un promedio de 4.75. Las Estrellas (37) promedian 4.62. Los otros dos, Tigres (28) y Gigantes (24) no llegan a las 30.

Todavía hay más. De los 16 encuentros disputados, el 37 por ciento ha terminado por blanqueadas y de ese total, el 25 por ciento es de las Águilas, que registra sus cuatro triunfos todos por blanqueadas.

Las otras dos son una de las Estrellas (5-0) a las Águilas y los Gigantes (3-0) al Licey.

Otras cifras De manera combinada, ya sea entre dos equipos que se enfrentan, o al menos uno, en 16 ocasiones los conjuntos han anotado tres carreras o menos y solo en dos oportunidades se han anotado 10 carrerras.

Y para ser más específico, las Estrellas es el responsable de anotarse esas victorias 10-5 sobre los Gigantes, el pasado 21 de diciembre y 10-6 sobre las Águilas el 30 de diciembre.

Eso se traduce en que un bajo 12 por ciento de los juegos han terminado con dobles dígitos.

Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13
Equipos JJ JG JP PCT Dif. EC Águilas Cibaeñas 8 4 4 .500 -- 3.30 Tigres del Licey 8 4 4 .500 -- 2.75 Estrellas Orientales 8 4 4 .500 -- 4.04 Gigantes del Cibao 8 4 4 .500 -- 4.04 LECTURA. EC: EFECTIVIDAD COLECTIVA Tabla de posiciones de la semifinal todos contra todos E

Estrellas contratan al mexicano Oliver Pérez

SAN PEDRO DE MACORÍS. Las Estrellas contrataron como jugadores importados al relevista Oliver Pérez, el receptor Juan Graterol y al jardinero Ramón Flores, informó su gerente general, Félix Peguero.

Pérez es un veterano relevista zurdo, con 20 años de experiencia en las Grandes Ligas, y quien este año lanzó en 7 partidos para los Diamondback de Arizona.

El lanzador mexicano viene de actuar en 22 juegos en su país, con el equipo Tomateros de Culiacán. Su PCL fue de 2.79. En 19.1 entradas, permitió 15 imparables. Con 15 ponches y 4 bases por bolas, una de ellas intencional. Su récord de ganados y perdidos fue 2-1.

Graterol es un receptor que viene de batear .309 en la Liga Venezolana, en su país, con Bravos de Margarita. Su OBP fue .345 y el OPS .762. Tiene experiencia en la Liga Dominicana, donde jugó la temporada pasada en 9 partidos con los Toros del Este.

En Grandes Ligas, el receptor venezolano ha actuado con los Angelinos de Los Ángeles, Mellizos de Minnesota y los Rojos de Cincinnati.

Ronny Mauricio fue el JMV de Lidom 2022-23

Miembros del Licey ganaron cinco de seis galardones

SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) anunció el viernes al “infield” de los Tigres del Licey, Ronny Mauricio, como el Jugador Más Valioso del campeonato 2022-23 a través de su premiación oficial, MVP de la Semana Santo Domingo Motors, patrocinador que lo premiará con una moderna camioneta doble cabina marca Chevrolet Colorado MVP Edition.

Mauricio fue escogido mediante votación electrónica celebrada entre los miembros de un jurado compuesto por 69 comunicadores a nivel nacional que lo encontró ganador de la distinción por amplio margen.

El anuncio del galardón para el joven pelotero nativo de San Pedro de Macorís se realizó a través de una entrega especial del programa oficial de la Liga, Palco

LIDOM, que se transmitió por CDN Deportes, Telemicro Internacional, Televisión Dominicana y el canal

Águilas celebran hoy su 90 aniversario

SANTIAGO. Este lunes se cumplen 90 años del nacimiento de las Águilas Cibaeñas.

Víctor García Sued, presidente del equipo e hijo de uno de sus fundadores, resaltó la trascendencia del cumpleaños 90 del equipo y reiteró el objetivo de toda la organización de ganar su corona nacional 23 y después representar con dignidad y éxito a la República Dominicana en la próxima Serie del Caribe.

Fue precisamente el lunes 2 de enero de 1933 que un grupo de deportistas fundó la primera novena representativa de Santiago de los Caballeros y de la región, de la que es ciudad principal, para participar en los campeonatos nacionales con el nombre de Santiago B.B.C. (Base Ball Club) y sus jugadores usar un águila en la manga del uniforme.

Cuatro años después, el 28 de enero de 1937, el equipo adoptó el nombre de Águi-

de YouTube LIDOMTV. Mauricio recibió 61 votos para imponerse a Henry Urrutia, de los Gigantes. 

las Cibaeñas, propuesto por Luis Tomás Saillant. Fue concebido para competir contra Licey y Escogido. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Oliver Pérez Ronny Mauricio dominó a la ofensiva en la vuelta regular. Víctor García Sued

DE BUENA TINTA

Las “maestrías” no acreditadas

La UASD debe revisar lo que admite

La denuncia del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología es seria: la Universidad Autónoma de_Santo Domingo admite como válidos los estudios de “maestrías” de

la llamada Atlantic International University y acepta a aquellos que han cursado estos cursos como profesores.

El problema está en que la citada institución internacional no está acreditada en la República Dominicana, el país no da como válidos los títulos que la misma expide y desde hace más de una década se han debati-

Protagonista del día

do múltiples procesos judiciales, tanto dentro como fuera del país, ya que este centro de estudios tampoco cuenta con certificaciones en los Estados Unidos.

¿Por qué, entonces, la universidad con mayor volumen de estudiantes del país se arriesga a validar como ‘magísteres’ a personas egresadas de esta institución que no tiene represen-

EL ESPÍA

tación alguna?

¿Si los títulos de la AIU no tienen valor para el país, por qué alguien correría el riesgo de invertir tiempo y dinero en un espejismo?

Esas son algunas de las preguntas que deberían de responderse y que ponen en entredicho un sistema universitario dominicano desde hace mucho cuestionado. 

Numeritos

Juan Manuel Méndez

El general reportó 10 muertes durante el fin de semana de Año Nuevo, de acuerdo a las estadísticas del Centro de Operaciones de Emergencia, combinadas con 18 decesos que se produjeron en el fin de semana de Navidad. En total, 28 muertes.

QUÉ COSAS

El éxito de un pastor en Instagram

ESTOCOLMO Oskar Arngården, de 38 años, es un pastor luterano que no se hizo famoso en Suecia por sus misas, sino por sus clases de musculación en Instagram que sus fieles fanes siguen con una atención casi divina. Este religioso, casado y padre de dos hijos, es el capellán de un hospital en Uppsala. Pero tiene una segunda vida en las redes. AFP

Este lunes se reanuda el Todos contra Todos de la pelota invernal dominicana y todo luce indicar que los Tigres del Licey tendrán un gran regalo de Año Nuevo, con el debut de Juan Soto con la camiseta azul. Hasta el fin de semana, lo único que faltaba era el permiso firmado de San Diego, para que inicie como bateador designado.

-14

es el diferencial de carreras que presentan los Gigantes del Cibao en el Todos contra Todos, 28

personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en los últimos dos fines de semana en el país.

Aston, el toro que se cree caballo

Desfile de osos, una nueva atracción

COMANESTI Cosmin suda bajo un abrigo de piel de 40 kilos, pero por nada del mundo se perdería el festival de los osos, un desfile ancestral que se ha convertido en un atractivo turístico cada vez más interesante para los jóvenes de Rumanía. En Comanesti, una ciudad del noreste de Rumanía, y en otras localidades de este país del este de Europa se celebran estos desfiles cada año entre Navidad y Año Nuevo para ahuyentar los malos espíritus. AFP

FRANCIA Al pie de los viñedos de un pueblo del este de Francia, Sabine Rouas sale en la mañana sobre el lomo de Aston, un toro de 1.4 toneladas que pasea apaciblemente. Mientras jinete y toro avanzan, un hombre detiene desconcertado su furgoneta ante la escena que acaba de presenciar, y toma el móvil para inmortalizarlos. Entonces, Sabine dice entre risas: “¡Francamente, no inventé nada!”. AFP

Lunes, 2 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Lunes, 2 de enero de 2023 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.