Logro energético en 2022: renovables generan misma cantidad que el petróleo




La capacidad de deducción de Sherlock Holmes, el conocimiento de la naturaleza humana de Miss Marple, la sagacidad de Hércules Poirot, el perfecto manejo de los bajos fondos de Philip Marlow (el preferido del recordado Jorge Severino, por cierto), el escepticismo del inspector Morse y la seriedad del joven Endeavour. Únanse a todos estos atributos las dotes de observación del comisario Montalbano, el dominio tecnológico de Lisbeth Salander, la impaciencia de Vera Stanhope, la engañosa frialdad nórdica de Kurt Wallander y para no perder el tiempo ni la perspectiva... el saber vivir y el buen comer de Pepe Carvalho.
Pero ni logrando que los detectives más famosos del planeta y parte del metaverso trabajaran por unos días enfocados en re-
solver el mismo misterio se desvelaría el extraño caso del secreto mejor guardado de 2022: ¿dónde estará ubicado el nuevo depósito de vehículos de la Digesett?
Sabemos que los terrenos del antiguo canódromo tienen nuevo dueño. Que los vehículos allá amontonados ya han sido inventariados. Que el director del Intrant anunció el traslado. Lo que no sabemos es por qué nadie quiere decir a dónde se los llevan.
Más misterios de 2022: ¿cuántas vacunas caducaron, cuántas sobraron? ¿Por qué el PNUD ejerce todavía esa extraña fascinación sobre tantos funcionarios? ¿Cuántos asesores en comunicación tienen despacho en Palacio? ¿Hay inversores interesados (no solo anunciados) en el proyecto de Pedernales? ¿Conoceremos en 2023 quién está detrás de los continuos retrasos del cumplimiento de la ley en Valle Nuevo? ¿Quién hablará en serio de pensiones y de seguridad social en 2023?...
La lista de misterios es larga y el tiempo corto. Averiguar las respuestas es un buen propósito de Año Nuevo. Ya sabemos que de los otros nos aburrimos pronto... IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubascos Máxima 30 Mínima 21
Nueva York 13/5 Sol Miami 26/23 Nub Orlando 26/20 Nub San Juan 29/24 Chu Madrid 13/3 Nub
“Debería salir otra resolución del Intrant que diga que los motores no circulen con dos personas antes de las seis am y después de las seis pm”
x Antonio Marte, senador de la República
gobierno
Melanio Paredes, dirigente del PLD
Freddy Olaverría tenía cerca de seis meses de haberse separado de la madre de los niños Es un caso de violencia vicaria, para hacer daño a la mujer a través de sus seres queridos
SD. La muerte de dos niños posiblemente a manos de su padre no deja de causar aflicción y asombro en el municipio Sabana Larga, en la provincia de San José de Ocoa. Los cuerpos de Alys, de 14 años, y de Fred, de 8, fueron encontrados la noche del miércoles dentro de un vehículo, junto al cadáver de Freddy Olaverría, su progenitor.
La principal hipótesis que manejan los familiares es que el padre dio a los niños alguna sustancia, aún sin determinar, para quitarles la vida y luego se suicidó dentro del vehículo, que fue inicialmente encontrado por su hermana Yanet, quién después contactó a las autoridades correspondientes.
“No, jamás lo pensamos porque... son sus hijos. Los adoraba, les daba todo. Sus hijos eran todo para él, todo, todo”, comentó Katia Olaverría, hermana de Freddy. La pariente contó que lo sucedido les sorprendió, además por la crianza que tuvo junto a su hermano, enfocada en valores.
Freddy Olaverría se separó de la madre de sus hijos, Alexandra García, hace alrededor de seis meses. Katia Olaverría informó que la pareja llevó su caso ante la
fiscalía para determinar el tiempo que pasarían los hijos con ellos. Se acordó una semana para cada quien; la última, de fiestas navideñas, a los niños les correspondía estar con Freddy.
El hombre tenía dos meses viviendo en el sector Los Come Dulces, en la casa de su madre, luego de vender en la capital el colmado que tenía. El miércoles por la tarde salió en ruta al Distrito Nacional para llevar a
Katia Olaverría llamó a la sociedad a prestar atención a su salud mental. Dijo que Freddy estaba depresivo tras perder a su padre, hace tres años. “Entonces, ahora se separa de su esposa de 20 años”, expresó. “Yo vuelvo a hacer ese llamado, de que cuando haya un familiar, un vecino, un amigo, que le quiera ayudar, déjese ayudar”, dijo la comunicadora e indicó que aconsejaban a Freddy porque temían que este atentara contra la vida de su expareja, como suele ocurrir.
Casa donde residía en los últimos dos meses Freddy Olaverría, en el pueblo Sabana Larga.
los niños con su madre. Pero en el camino habría cometido el hecho, cerca de la comunidad La Vuelta de la Paloma, a casi 10 kilómetros del sector.
Freddy envió un mensaje alrededor de las 3:00 p. m. a Yanet, informándole que se había quedado en el camino y que fuera a su rescate. Sin embargo, el mensaje no llegó hasta casi las 9:00 p. m., debido a que en el área la señal telefónica es defectuosa.
“Ha consternado a toda la comunidad. Jamás esperábamos. No sabemos realmente lo que pudo llevarle a cometer este hecho. Lo que nos queda decir: a Dios que lo perdone y que nos proteja a nosotros porque somos seres humanos y no sabemos realmente el destino de cada quien”, expresó Luis Soto, vecino de la familia.
La fiscalía del municipio San José de Ocoa, donde se
lleva el caso, se limitó a indicar a la prensa que no pueden ofrecer declaraciones porque están en la fase de investigación y, hasta tanto no concluyan, no darán detalles sobre el caso.
Para Soraya Lara, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), se estaría ante un caso de violencia vicaria, en la que se busca hacer daño a la mujer a través de sus seres queridos, sobre todo sus hijos.
“Sí, la intención es provocar dolor y daño emocional a la expareja. Es un recurso intencional para destruir emocional, espiritual y moralmente a la madre”, explicó Lara, psicóloga en terapia familiar y de pareja.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Este
tiene vocación empresarial y cree que solo el sector empresarial puede administrar”
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader firmó un decreto con el que otorgó pensiones por antigüedad a cargo del Estado do-
minicano a 96 empleados del área de salud por las razones de enfermedad, discapacidad, desocupación y vejez.
Los montos de las pensiones oscilan entre los 69,663 pesos concedidos a Nanci Margarita Cueto Soriano, hasta los 191,751
para Marilandys Báez Gómez de Jiménez. La mayoría cobrará sobre los 70 mil, 80 mil y 90 mil pesos.
SANTIAGO. La jueza Wendy Tavárez, de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, impuso 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, al director de un centro de rehabilitación intervenido por el Ministerio Público, donde alegadamente ocurrían abusos de diferentes tipos contra menores de edad.
La magistrada Tavárez, quien además declaró el caso complejo, envió a Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte (El Pastor) a cumplir la sanción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres. El imputado es acusado por actos de tortura, maltrato, así como abuso sexual y psicológico en perjuicio de cinco adolescentes.
La declaratoria de un caso complejo en la justicia dominicana no se deriva de la magnitud del hecho que se juzga, sino del grado de dificultad para llevar a cabo la investigación, de acuerdo con la modalidad criminal. En este caso fue declarado complejo, a pesar de que hasta el momento las autoridades no han determinado si existe más personas involucradas en el caso.
De enero a junio murieron 37 mujeres, de julio a diciembre, 21; 42 niños quedaron huérfanos
SD. La esperanza de la población dominicana de reportar un final de año en cero feminicidios ocurridos en el país, no se ha hecho posible.
En el 2022, desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre, República Dominicana registra al menos 58 muertes de mujeres de la mano de sus parejas, exparejas o de novios.
Además de las muertes de estas mujeres, los agresores cometieron muertes ampliadas al acabar o intentar terminar con la vida de otras personas cercanas. Incluso, algunos de estos hechos violentos se realizaron delante de hijos procreados con la víctima o de alguna relación anterior. Unos 42 niños quedaron huérfanos. República Dominicana tuvo una reducción de feminicidios durante el 2022 al registrar 58 casos, en comparación al año 2021 que reportó 80, de acuerdo con una investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode.
Según Funglode, en 2021
hubo un incremento al tener ocho casos más que 2020.
Detalla que en América Latina y el Caribe, los feminicidios se han convertido en un serio problema de salud pública y seguridad. En el caso del país, desde el 2016 hasta la fecha, ese tipo de violencia le ha costado la vida a 624 mujeres, adolescentes y niñas.
En el mes de diciembre se enlutaron cinco familias dominicanas. Una joven de 27 años fue ultimada por su pareja, quien posteriormente se suicidó en el sector La Lechosa, provincia La Romana.
Se trata de María Mercedes
De Aza Núñez, mejor conocida como Lissette, quien fue encontrada por sus familiares, el 26 de diciembre, tirada en el mueble de su residencia con un disparo en la cabeza. Dejó dos niñas en la orfandad.
Stephanie García, de 31 años, también resultó muerta de la mano su pareja, de 46 años, quien se suicidó al cometer el hecho el 14 de diciembre, en el municipio de Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís. La pareja dejó dos niños en la orfandad.
El informe del médico legista indicó que la dama recibió un tiro en la frente y el hombre uno en el pecho.
En 19 de los casos, los feminicidas se suicidaron. Según estudios sobre el comportamiento de estos agresores y su decisión de suicidarse, en la mayoría de los casos acuden a esta acción por remordimiento, vergüenza social o la elusión consistente de las consecuencias de sus actos. A pesar de que estos argumentos son las más frecuentes, no son las únicas. Estudios sobre violencia de género manejan la hipótesis que interpretan el suicidio del femenicida como culminación de la propia conducta.
El 09 de diciembre también corrió sangre en el sector Padre Marcos, municipio Castillo, en la provincia Duarte. Un hombre mató a su expareja de varios disparos mientras la dama tenía entre sus brazos a una niña de una vecina, quien salió ilesa.
La víctima fue identificada como María Santos y el suicida Nicolás Cáceres, quien se quitó la vida.
SD. Mediante el decreto 76922, el presidente Luis Abinader otorgó pensiones por vejez y discapacidad a 2,006 personas por un monto de seis mil pesos.
De acuerdo con la información del Departamento de Prensa del presidente, las pensiones equivalen al sesenta por ciento del salario mínimo del sector público, conforme a los mecanismos establecidos del Consejo Nacional de Seguridad Social.
Los pensionados tendrán los beneficios de una pensión extra de Navidad, actualización de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor y un Plan Básico de Salud cubierto por el Estado dominicano.
Igualmente indica el método de evaluación y régimen de incompatibilidades de las pensiones solidarias. Serán evaluadas cada dos años.
Desplegará más de 44,000 personas de distintas instituciones
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) iniciará este viernes la segunda etapa del operativo preventivo de Navidad y año Nuevo “Conciencia por la Vida 2022-2023“.
La jornada que desplegará nuevamente a 44,321 de distintas instituciones, iniciará a las 2:00 de la tarde y culminará el primero de enero del 2023 a las 6:00 de la tarde.
El operativo volverá a habilitar 1,243 puestos de asistencia instalados en lugares estratégicos de todo el país.
Cuenta con 197 ambulancias, cinco camiones de extracción vehicular, 71 unidades de rescate de vehículos, 19 talleres móviles y tres helicópteros.
Durante la primera etapa de Conciencia por la Vida 2022-2023”, que inició el pasado 22 de diciembre a las 2:00 de la tarde y culminó el 25 de diciembre a las 6:00 de la tarde, dejó 18 personas muertas, todas a causa de accidentes de tránsito.
El COE reportó que durante las festividades de Nochebuena y Navidad ocurrieron 102 accidentes de tránsito, en los que resultaron afectadas 134 perso-
nas. De los accidentes de tránsito, 76 involucran motoristas, diez a vehículos livianos, cuatro a vehículos pesados, cuatro a vehículos no especificados y otros cuatro en entrenamientos.
En tanto que 368 personas se intoxicaron por alcohol y 101 por alimentos. Entre los intoxicados por alcohol hay 18 menores de edad de entre 12 y 17 años, cuyo listado fue remitido a las autoridades judiciales.
SD. Dos personas se encuentran desaparecidas desde el pasado viernes 23 de diciembre, previo a la Nochebuena, por lo que sus familiares piden informaciones para encontrarlos.
Uno de los desaparecidos es el joven Miguel Ángel Heredia, quien sufre de una enfermedad mental.
Sus familiares explicaron que, al dejar de tomar sus medicamentos, el joven de
20 años de edad salió a caminar desde su residencia en San Felipe de Villa Mella, Santo Domingo Norte, la mañana del pasado viernes 23 y aún no han podido encontrarlo. Claudio Féliz, padre del joven, indicó que el sábado, durante la Nochebuena, Miguel Ángel fue visto por una patrulla de la Policía Nacional en la avenida 27 de Febrero en el sector Naco, pero que, al percatarse de la presencia de los agentes, salió corriendo, por lo que los miembros de la uniformada lo detuvieron. Explicó que el joven fue llevado al destacamento Naco,
donde amaneció y al día siguiente fue puesto en libertad, sin que se conozca el rumbo que tomó.
Salió a cobrar También se encuentra desaparecido, desde el 23 de diciembre a las 10:15 de la mañana, Carlos Manuel Moreta Castillo, de 46 años,
quien salió de su vivienda, ubicada en la calle Francisco Segura y Sandoval, en el sector Los Mina. Su esposa Dreyca Matos Carrasco reportó a DL que la última vez que tuvo contacto con él fue cuando le informó que iba a la empresa en la que trabaja a buscar el pago del sueldo y doble sueldo.
SD. El combate de la delincuencia, los altos precios de los alimentos y el desempleo son los principales problemas que el Gobierno debe
enfrentar en el 2023, de acuerdo con ciudadanos entrevistados por Diario Libre. Expresaron que esos males afectan a los dominica-
nos de manera permanente, lo que no permiten que vivan en paz y en condiciones de desarrollo. De cómo esperan celebrar el año
nuevo, la gente expresó que la pasará en familia.
Menegilda Santos espera que se enfrente la delincuencia, que la justicia sea más rigurosa para que los antisociales no salgan con facilidad de la cárcel. “Yo espero muchísimas cosas buenas, que la delincuencia se termine”, dijo a Diario Libre.
“Yo espero muchísimas cosas buenas para el año que viene como que la delincuencia se termine”
Menegilda Santos Ciudadana
“Yo confío en que el año que viene sea mejor que este, que haya forma de superarse”
José Luis Lantigua Residente en el kilómetro 14 de la Autopista Duarte
“Espero que mejore la calidad de vida de la gente, podamos tener más oportunidades de empleo, salud, educación”
Alaine Rosario Deportista
“Para el otro año espero que traten mejor a los extranjeros y que bajen los precios de la comida”
Milly Quezada Comerciante
Indica que es una plaza comercial lo que se construye y no apartamentos
SANTO DOMINGO. La Junta de Vecinos del Ensanche Julieta piden la aclaración sobre el tipo de construcción que se levanta en ese sector a fin de que se cumpla sobre el uso de suelo.
En un comunicado, pidieron que se aclare sobre qué tipo de construcción es la que se levanta en la calle Emilio Aparicio, puesto que la señora Luchy Marte,
La construcción que inquieta al ensanche Julieta, en el DN.
“Con la paz del Señor ya tenemos todo. Muchos no buscan de Dios, cuando la gente busca de Dios no le falta nada”
Miguel Luis Ciudadano
quien está al frente de la obra, argumenta que el proyecto de remodelación consiste en la construcción de dos apartamentos.
Sin embargo, los vecinos manifestaron que lo se desarrolla es una plaza comercial, en franca violación a la disposición del uso de suelo del sector.
En ese sentido, emplazan a la señora Marte a que, juntos a los representantes de la Junta de Vecinos del Ensanche Julieta, se suscriba a un acuerdo en la Alcaldía del Distrito Nacional, donde reconozca que la construcción es de uso habitacional y no una plaza.
En el comunicado los residentes expresan que lo se busca es la sana convivencia y el respeto al uso de suelo en el lugar.
EE.UU.. Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares provocan 41 millones de muertes cada año. Eso es más del 70% de todas las muertes a nivel mundial. La mayoría de estas muertes (77 %) se producen en países de ingresos bajos y medios, incluidos los de África.
Estas condiciones son actualmente más frecuentes que las enfermedades infecciosas. Sesenta y siete por ciento ocurren antes de los 40 años.
Además de ser las principales causas de muerte en todo el mundo, las enfermedades no transmisibles tienen un costo enorme para las personas. Estas también socavan la productividad de la fuerza laboral y amenazan la prosperidad económica.
La provisión de atención médica en gran parte de África aún depende de donantes externos . No hay fondos suficientes para ayudar a los países de bajos y medianos ingresos a controlar las enfermedades no transmisibles. La mayor parte de la asistencia para el desarrollo para la financiación de la salud proporcionada por donantes internacionales se asigna a
El joven, de 21 años, desapareció hace ya un mes y 24 días
SD. Desde el pasado 7 de octubre, la familia Agramonte Javier sufre la ausencia de uno de sus miembros. Marino, el tercer hijo de este matrimonio, desapareció aquel día cuando salió de casa para ejercitarse en la avenida España, no llevaba documentos de identidad ni su teléfono celular.
Desde entonces, se desco-
noce el paradero de Marino y su familia reclama la atención de las autoridades para encontrarlo.
El cabeza de familia, el señor Julián Ricardo Agramonte, reveló que estuvo un mes y medio sin trabajar para buscar “hasta debajo de las piedras” a su hijo. Dijo que logró la empatía de su empleador, quien le concedió el permiso para que se uniera a la búsqueda del joven de 20 años.
Al conversar con Diario Libre dijo que, recientemente,
enfermedades infecciosas y salud maternoinfantil. En 2019 , la financiación para el VIH ascendió a 9,500 millones de USD. El monto asignado a las enfermedades no transmisibles fue de US$700 millones.
La evidencia sugiere que abordar la pandemia de enfermedades no transmisibles también puede mitigar otros desafíos como el
VIH, la tuberculosis (TB), la salud maternoinfantil y la cobertura universal de salud.
El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria es una asociación internacional. El fondo invierte US$4 mil millones al año para combatir estas tres enfermedades.
Creo que ahora es el momento de pensar en establecer un Fondo Mundial para las enfermedades no transmisibles, o ampliar el mandato del Fondo Mundial más allá del SIDA, la tuberculosis y la malaria.
Las epidemias de estas condiciones se superponen. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que las comorbilidades, como la diabetes y el cáncer, son comunes en las personas que viven con el VIH.
tuvo que reintegrarse a sus labores y lamentó que en todo este tiempo sus recorridos en calles y avenidas y viajes a la Policía Nacional
y la fiscalía no sirvieron para que el pasado 24 de diciembre celebrara la tradicional cena de Nochebuena con todos sus hijos.
Cierre 2022
SD. A partir del 2023 se espera una mayor diversificación de la matriz de generación energética en el país con el aumento de proyectos sostenibles, disminuyendo la dependencia del uso de derivados de petróleo.
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó ayer que el 2022 concluyó con un crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica, de manera que ya igualan a la producción con derivados del petróleo.
En su informe de fin de año, la entidad destacó que en este año la energía fue abastecida en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por las siguientes fuentes primarias: gas natural 39 %, carbón 30 %, derivados del petróleo 15 %, agua 6 %, biomasa 1 %, viento 5 % y sol 3 %.
Indicó, además, que el sistema eléctrico en la actualidad cuenta con 833 megavatios (MW) de energías
La ADIE aseguró que el sector eléctrico impulsa el desarrollo del país de la mano del sector privado y ejecuta importantes inversiones en proyectos que son referentes regionales en materia de transferencia de capitales y desarrollo tecnológico. Asimismo, destacó que los proyectos sostenibles aportan en las comunidades donde se ubican.
renovables no convencionales a gran escala en operación, de los cuales 370 son eólicos, 433 solar fotovoltaico y 30 con base en biomasa.
La ADIE atribuye el crecimiento en los aportes de generación renovables al trabajo mancomunado entre el Gobierno y el sector privado,
que ha hecho “importantes” inversiones en los últimos años en proyectos que son referentes regionales en materia de transferencia de capitales y desarrollo tecnológico.
“Gracias a los esfuerzos del sector privado, con impulso del gobierno, el país ha alcanzado niveles récords en la participación de energías renovables no convencionales, que hasta hace unos
años era inexistente”, resaltó la ADIE.
El informe del gremio prevé que para finales de 2023 o principios de 2024, el país cuente con más de 1,336 MW de energía renovable no convencional y en los próximos años las energías renovables superen a los derivados del petróleo como fuente de generación eléctrica.
La tasa de interés de política monetaria sigue en 8.50 % anual
SD. Por segundo mes consecutivo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener en pausa el ciclo de incrementos de su tasa de interés de política monetaria (TPM) para fijarla otra vez en 8.50 % anual.
Con la decisión, tomada en
su reunión de política monetaria de este diciembre, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.
“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación”, dijo
ayer el banco en un comunicado, para justificar su decisión.
“En ese orden -agregó-, los precios de las materias primas, particularmente del petróleo, se han moderado durante el segundo semestre del año, al tiempo que se han reducido los costos globales del transporte de contenedores. A nivel doméstico, la dinámica inflacionaria ha respondido en los meses
recientes al programa de restricción monetaria y a las medidas implementadas por el Gobierno a través de subsidios a combustibles, energía y del apoyo a la producción agrícola”.
El BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 550 puntos básicos desde noviembre del pasado año.
Se están construyendo 12 parques de este tipo que aportarán 503 megavatios adicionales
Existe una gran variedad de lugares en nuestro país en los que puedes recibir el 2023 de una forma diferente, única y emocionante
SD. Esperar el nuevo año es una ocasión que se celebra en todas partes del mundo con gran alegría. Este evento representa para muchos el cierre de un ciclo y el comienzo de otro, donde cada persona mira hacia atrás y ve lo que ha recorrido, pero, al mismo tiempo, visualiza su vida los próximos 365
días del año.
Para celebrar la Nochevieja los dominicanos realizan muchas rutinas con la esperanza de que estas atraigan suerte, amor, salud, prosperidad, entre otros sueños. Pero, a diferencia del 24 de diciembre, el 31 lo puedes vivir desde donde quieras.
Anuel AA y Yailin no escatimaron recursos para celebrar por todo lo alto las festividades. La pareja se enuentra en el país, contrató una chef para su menú navideño.
Uno de los lugares más lindos con los que cuenta la provincia El Seibo es Montaña Redonda, ubicada en el Municipio de Miches, entre Laguna Rincón y laguna Redonda. Montaña Redonda tiene una altura aproximada de 1,000 pies y cuenta con una maravillosa vista de 360 grados, la cual te permitirá contemplar algunos lugares como: Bahía de Samaná, Laguna Redonda, el Limón, Miches y el Seibo.
Una Nochevieja mágica se puede vivir al hacer glamping en Bahía de las Águilas. Ver la última puesta de sol del 2022 desde allí, disfrutar de una cena en la orilla de la playa, hacer una fogata, planificar junto a ella tus metas para el 2023 y esperar, nueva vez, el sol en este destino, sin duda, puede traer para tu nuevo año muchas energías positivas.
Un destino fabuloso para pasar la Nochevieja, tanto para los turistas como para los dominicanos, es Punta Cana, ya que este destino, ubicado al este de República Dominicana, cuenta con una gran variedad de hoteles que ofrecen una amplia agenda de actividades. Hospedarse en un resort en esta área te garantiza varias cosas: una agenda que incluye todas las comidas, como desayunos, comidas y cenas tipo buffet o en restaurantes temáticos, actividades en el teatro o la playa, bar libre, shows en vivo, fiestas temáticas, fuegos artificiales y con la particularidad de conectar con gente nueva de diferentes partes del mundo, que pueden compartir sus tradiciones y hacer de esta noche la más especial del año. Además la mayoría de los hoteles tienen un show para esa noche.
Una opción que está muy de moda es alquilar hospedajes por aplicaciones como Airbnb. Estas plataformas de alojamiento te permiten encontrar ofertas para cada gusto, desde pequeñas y humildes hasta lujosas y espaciosas. Aquí cualquier destino es una opción, pero en este caso recomendaremos uno ubicado en Sosúa, Puerto Plata.
Las tradiciones de las fiestas de fin de año han vuelto de forma abierta tras dos años cerradas y un año con limitaciones por la pandemia de la Covid-19.
Este 31 de diciembre se amenizarán actividades en lugares abiertos, las cuales serán protagonizadas por agrupaciones populares de merengue, bachata y música urbana.
Una de las actividades que hasta el 2019 se convirtió en una cita obligada para el
Una descarga de merengue es la que protagonizarán Héctor Acosta y Los Hermanos Rosario en el Hotel El Embajador. Los asistentes podrán esperar el Año Nuevo en un ambiente seguro y disfrutarán de los éxitos de las emblemáticas agrupaciones.
El show comienza a las 10:00 pm. Boletas en uepatickets.
pueblo es la que organiza el Grupo Telemicro, entre las intersecciones formadas por las avenidas George Washington y Máximo Gómez a partir de las 8:00 pm.
La noche será protagoni-
zada por 20 artistas, entre los que se citan a Pochy Familia, Jandy Ventura, Toño Rosario, Miriam Cruz, Luis Miguel del Amargue, Luis Segura, Krisspy, Chiquito Team Band, Ruth La Can-
“La fiesta será en el hotel Jaragua y contará con las actuaciones Toño Rosario, Omega, Alex Bueno, Jandy Ventura “El Legado”, Miriam Cruz, Luis Miguel del Amargue y Chiquito Team Band son los artistas que protagonizarán la noche desde las 10:00 pm hasta el 1 de enero. 31 de diciembre a las 10:00 pm en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua Los boletos disponibles en la plataforma uepaticktes.
tante y Silvio Mora.
Los intérpretes urbanos confirmado son Rochy RD, Chimbala, Bulín 47, Kiko El Crazy, Musicólogo y Omega, entre otros. La fiesta, que cumple 25 años desde que se inició, tiene como canal oficial a Telemicro (canal 5), también será difundida por Telemicro Internacional.
El presidente del Grupo Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, informó que a las 5:00 pm servirán una cena gratis.
Una gran celebración es la que ofrecerá al público el tradicional Rally del Borracho que se realiza en la calle Cotubanamá esquina Ricardo Pittini del sector de Don Bosco a partir de las 10:00 am. Es una actividad abierta al público y se festeja hasta el 1 de enero, este año se celebra el cincuenta aniversario.
Muy cerca del Gran Teatro del Cibao, en el parqueo del Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago, se estará realizando el Trabucazo Santiaguero, una iniciativa de la emisora Full 94.fm y Teleuniverso canal 29, que ambos realizarán nueva vez el 31 de diciembre. La programación artística está pautada para comenzar a las 7 de la noche.
En la entrada principal del parqueo del Gran Teatro del Cibao y la parte lateral del impresionante monumento de Santiago acogerá a los artistas Jandy Ventura, Davicito Kada, La Big Band del Merengue, Narciso El Pavarotti, Crazy Desing, Ángel Dior, Raquel Arias, Silvio Mora, Julián Oro Duro, Grupo Extra, Aramis Camilo, Peter Cruz, Vicente Pacheco, Miguel Miguel, Raffy Díaz, María Díaz y Jossie Esteban, entre otras sorpresas. El montaje cuenta con el apoyo del presidente Luis Abinader y varias empresas del sector privado. La fiesta comienza a las 5:00 pm y será transmitida por los canales de televisión: RTVD, Teleunión, Megavisión, Telecontacto, Galaxi TV, Metro TV, Mayimbe TV, Súper 55, Telever, TDN, Mía Visión, Teve Canal Sur, Canal 25, TV Éxitos, Canal 75.
“La Fórmula 1 ha hecho un buen trabajo con la serie de Netflix, el cambio del vehículo y la tendencia de convertirlo en un espectáculo y una experiencia” Josep Lluís Santamaría, director Circuit de Barcelona
SAO PAULO. Un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. Se fue Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, el rey de vida personal revuelta, con algunos claroscuros, que transformó el fútbol. El mejor embajador que tuvo Brasil. El eterno 10.
El triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) falleció este jueves a los 82 años debido a las complicaciones del cáncer que padecía. Era el último mito vivo de este deporte visceral después del adiós de Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Diego Maradona. El mundo del fútbol se queda huérfano de sus mayores astros. Pelé fue el pionero de todos ellos.
Origen y desarrollo Nacido en el empobrecido pueblo de Três Corações, Minas Gerais, en el seno de una familia humilde, ‘O Rei’ elevó a otro nivel el balompié con un repertorio técnico y físico inédito hasta su aparición. Fundó el ‘jogo bonito’.
Su talento también sirvió para colocar a Brasil en el escenario internacional. Fue el primer fenómeno de masas futbolístico.
Con él se va una vida de récords -según sus cuentas
Colon
marcó 1.283 goles- que trascendió las canchas para convertirse en un fenómeno mundial, una marca, una máquina de hacer dinero que repercutió en varias generaciones.
Su historia es el fiel retrato de Brasil. La de un niño pobre, negro, de cualidades extraordinarias, que rompió todas las barreras de este país tremendamente desigual.
Antes de ser futbolista, cuando aún era un niño, trabajó de limpiabotas para llevar algo de dinero a casa.
Marca global Nunca imaginó que se transformaría en el mito
más grande, aunque siempre pensó en grande. Con apenas nueve añitos prometió a su padre traer una Copa del Mundo después de verle llorar tras la afrenta del ‘Maracanazo’.
Pelé llegó al Santos en 1956. Allí fue la primera vez que vio el mar en su vida y donde comenzó a escribir su leyenda en letras de oro.
Con 15 años firmó su primer contrato profesional con el club albinegro. En poco tiempo mostró que era un jugador excepcional,
diferente, único. En 1958 jugó su primer mundial en Suecia y lo ganó siendo una de las estrellas del equipo con solo 17 años, un récord de precocidad aún vigente.
A partir de ahí comenzó la ‘Pelemanía’ a nivel global.
Todos querían ver a Pelé, todos querían jugar con el Santos de Pelé. Recibió jugosas ofertas para jugar en el Real Madrid y el Inter, pero él se mantuvo fiel a los colores del cuadro santista, donde militó hasta 1974 y anotó 1.091 goles.
Cuatro años antes firmó una de las mejores actuaciones que se recuerdan en una Copa del Mundo. Fue en México 1970.
0 Pelé posa con una caricatura suya en Alemania, en una imagen de archivo.
SD. Mientras los jugadores del Licey batallan en el terreno el boleto para acceder a la serie final tras cinco torneos sin levantar la copa, en los tribunales, otros liceístas han conseguido una victoria parcial sobre un pleito que lleva una década.
La Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió parcialmente en cuanto al fondo el recurso de apelación que sometió un grupo de socios expulsados del club en 2012 y anula las asambleas ordinarias y extraordinarias tanto de ese año, además de las de 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, en tres de ellas donde se escogió las directivas que dirigieron el club.
La sentencia también ordena la reinserción de los 52 socios excluidos “irregular e ilegalmente hasta la fecha, así como la restauración de la lista actual de miembros hasta la fecha anterior a la realización de la asamblea de fecha 12 de junio de 2012 por la misma resultar nula por las irregularidades cometidas”, dice en la página siete de las 44 que tiene la sentencia.
Se llama a la celebración de una nueva asamblea general a los fines de agotar lo conocido en los congresos que por efecto de esa sentencia fueron anuladas.
SD. Starlin Castro fue la quinta selección en el Draft de reingreso de la pelota invernal dominicana por los Gigantes del Cibao en un movimiento que quizás sorprendió a algunos, porque su desempeño durante la serie regular no estuvo al nivel de las expectativas.
Los Gigantes centraron sus selecciones del draft en suplir las necesidades que se le presentaron con las lesiones de jugadores como Hanser Alberto, Kelvin Gutiérrez y Henry Urrutia, entre otros.
La apuesta realizada por el gerente general del conjunto, Jesús Mejía, ha pagado sus frutos y hasta el momento Castro ha participado en los seis celebrados por el conjunto cibaeño, hasta antes de arrancar la jornada del jue-
ves en la noche.
“Me siento súper agradecido por la oportunidad de venir a jugar a San Francisco de Macorís”, dijo Castro en la rueda de prensa realizada luego de la victoria del miércoles en la noche ante las Águilas Cibaeñas en el estadio Julián Javier.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La historia de la conquista de la segunda corona de los Gigantes del Cibao en el pasado campeonato de béisbol invernal ha sido llevada a un documental de 70 minutos llamado “Cuando el cacao sabe a Gigante”.
La pieza cinematográfica tiene una duración de 70 minutos, y será exhibida en premier privada al próximo jueves 5 de enero (5:00
p.m.), en el auditorio de la Universidad Católica Nordestana, de esta ciudad.
Esta obra es una realización de la productora CinePlus HJC y es auspiciada
En sus primeros seis encuentros en el round robin, Castro tiene una línea ofensiva de .409/.435/.455 con un doble, cuatro carreras anotadas y una empujada y fue clave en la tercera victoria del conjunto el pasado miércoles con el bate y el guante.
por la firma Pacific Assets Corp, con al auspicio, además, del Ayuntamiento de San Francisco y la Liga Dominicana de Beisbol Profesional.
En el documental intervienen casi todos los peloteros que fueron héroes del triunfo de los Gigantes en el campeonato 2021-22, y que tuvo de protagonistas ejecutivos a Jesús Mejía, gerente general y Luis Urueta, como manager de campo.
También, los estelares jugadores José Sirí, Hanser Alberto, Marcell Ozuna, Henry Urrutia, entre otros, los coaches Héctor de la Cruz y Luis Terrero.
Igualmente los ejecutivos Alfredo Acabal Rizek, actual presidente, entre otros directivos.
La República Dominicana se levantó el jueves con una noticia terrible: un hombre suministró una sustancia tóxica a sus hijos de siete y catorce años para, luego, suicidarse en Ocoa.
De acuerdo a la hermana del homicida-suicida, éste se había separado de su esposa y había dado señales de que “haría algo, pero yo pensaba que era quitarla a ella del medio”.
No es suficiente repetirlo una y un millón de veces, pero necesitamos prestar más atención a la salud mental en nuestro país.
Los niveles de depresión,
ansiedad y cualquier tipo de trastorno o enfermedad mental realmente no los conocemos, porque ni tenemos estadísticas que arrojen la realidad, ni contamos con la protección en seguridad social para este tipo de condiciones. En pleno 2022, todavía, hablar de problemas psicológicos o psiquiátricos continúa siendo tabú.
Combinamos esto con los altos índices de violencia con los que se vive en la República Dominicana y el resultado es el que hoy estamos llorando.
El país no puede seguir ignorando una situación que está golpeando duramente y esperar que, sin hacer algo distinto, las cosas serán diferentes. No es posible.
Lanzador del Licey
Luego de una temporada regular, en la que tuvo marca de 6-0, con efectividad de 1.51, con 37 ponches y otorgó 15 boletos, conquistó su tercer premio al Lanzador del Año. Es el primer pitcher en Lidom con tres galardones de ese tipo.
TIFLIS Preservativos con el rostro del futbolista georgiano del Nápoles Kvicha Kvaratskhelia comenzaron a venderse este jueves en este país a casi 3 dólares cada uno, según informaron a Efe fuentes de la compañía que los comercializa. La compañía Aiisacondoms destacó que “Kvaratskhelia se ha ganado la vitola de ser el hombre más atractivo de Georgia”. EFE
Se están caldeando los ánimos en algunos sectores de la Asociación de Cronistas Deportivos con miras a las elecciones programadas para celebrarse en unas dos semanas. Un consejo a los colegas: no se gana nada tirando por el suelo a los que ustedes hoy ven como rivales en una contienda de un grupo pequeño y que al final todos se toparán.
de la energía que se suple a través del SENI en el país se genera con gas natural.
CARACAS Como todos los años, el gobierno socialista de Nicolás Maduro entregó en las zonas populares del país juguetes para los niños de las familias inscritas en los programas de ayuda social. Este año, entre los juguetes que los niños venezolanos encontraron bajo el árbol de Navidad, están Súper Bigote y Cilita, los superhéroes inspirados en el presidente y su esposa Cilia Flores. AP
15mil millones de pesos es la cantidad de recursos con los que se habría estafado al Estado en los casos Antipulpo, Medusa y Coral.
MIAMI Miami Beach se sumará el 1 de enero de 2023 a la tendencia a prohibir fumar en lugares como playas y parques, un hito que para algunos está empañado por la excepción hecha con los cigarros puros. John Michael Pierobon, de la organización Tobacco Free Partnership, afirma que los activistas anti-tabaco llevan ocho años peleando para librar a las playas de Florida del humo y las colillas. EFE