Año 14 diariolibre.com

Año 14 diariolibre.com
Víctor Hugo Gómez Vásquez, señalado como el autor intelectual, fue exonerado por el tribunal colegiado Para Rolfi Ferreyra y Vladimir Féliz García, 30 años de cárcel
pSD. La feroz tormenta invernal que afecta Estados Unidos ha alterado los planes de miles de personas, incluyendo muchos dominicanos que proyectaban viajar a la República Dominicana o a suelo estadounidense a pasar las fiestas navideñas. La terrible tempestad ha provocado decenas de muertos y estados como Nueva York piden declaraciones de emergencia para poder enfrentar los daños. Se cree que es un evento climático único en su clase y el impacto en las operaciones aéreas es enorme. P4
de José Luis Alvarado, conocido como “Chelo Alcarrizos”, quien salió del país este 22 de diciembre “huyendo P8
de la justicia”, luego de que la uniformada enfrentara a una red criminal en el referido municipio. P8
Ya he escrito de ellos antes y no es tema nuevo para nadie, pero lo cierto es que hay que ponerse en serio a enfrentar la conducta temeraria de muchos de los motoristas que pululan por el país.
Su arrojo es simplemente inaceptable. El otro día me lancé a caminar por la Avenida Lincoln, que se supone es una de las arterias más chic de la capital, y por poco me matan dos motoristas que decidieron usar la acera como carril alterno para evitar el típico tapón que se forma en esta vía pública.
por motoristas que le pegan a uno y no responden por los daños. Encima, te insultan cuando sigues las reglas de tránsito y les impides hacer una de sus terribles peripecias. Y se burlan de los agentes que están a pie y no pueden detenerlos en un puesto.
Me resulta curioso que a nadie parece importarle lo que hacen los motoristas en las vías públicas. La autoridades sólo intervienen en casos extremos y por ello vemos que estos diablillos motorizados son los protagonistas habituales de las desgracias en las carreteras.
¿Quién cogerá el toro por los cuernos? ¿Habrá alguien que se decida a hacer algo por nosotros?
Hay mucho que se puede hacer, empezando por la educación. En una región de México hicieron una iniciativa muy curiosa con los choferes de guaguas que pasaban a toda velocidad cerca de ciclistas y transeúntes. Los hicieron tomar unas clases y como parte del proceso debían caminar o correr en bicicleta y una guagua hacerles lo que ellos les hacían a la gente. El susto que se pegaban los hizo razonar y muchos de ellos cambiaron su actitud. ¿Será hora de hacer lo mismo por estos lares?
Hace unos días, venía en un Uber y, parado en un cruce, vi cómo un motorista se comió la luz roja y se estrelló contra un carro que tenía derecho al paso. La moto se despedazó, el conductor salió ileso, el auto sufrió un golpe severo y otro motorista pasó por el lugar y le gritó a su colega: “Cáele a pedrás a esa hija de su...” (acabe usted la oración con esa frase típica). Mi carro familiar tiene todo tipo de golpes provocados bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 30 Mínima 20
Nueva York 2/-4 Sol Miami 20/15 Chu Orlando 18/6 Sol San Juan 30/23 Nub Madrid 14/3 Sol
General (r) Rafael Percival Peña, Al arzobispo
de Santo Domingo, Francisco Ozoria
“Yo no le tengo miedo a esa vaina, usted está loco, coño”
metropolitanoBenjamín Morales
“Siempre hay nubarrones, riesgos y amenazas, la fortaleza está en poder superarlos” Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo
El supuesto autor intelectual, Víctor Hugo Gómez Vásquez, fue absuelto del crimen Rolfi Ferreyra Cruz y Vladimir Féliz García están sentenciados a 30 años de cárcel
Los imputados declarados no culpables fueron Bernardo Rodríguez Valenzuela, Carlos Rafael Álvarez y Víctor Hugo Gómez Vásquez, este último era señalado como autor intelectual.
Los jueces del Primer Tribunal Colegiado son Elizabeth Rodríguez Espinal, presidenta, Julio Aybar Ortiz y Flor Batista
SD. Diez de los acusados de intentar matar al expelotero de Grandes Ligas David Ortiz fueron hallados culpables del crimen y otros tres absueltos.
Entre los declarados no culpables se incluye a Víctor Hugo Gómez, a quien se señaló desde un principio como autor intelectual Los jueces del Primer Tri-
bunal Colegiado de Santo Domingo Este dictaron la sentencia la noche de este lunes condenando a 30 años de prisión a Eddy Vladimir Féliz García, y a Rolfi Ferreyra Cruz, los imputados que recibieron la mayor pena.
Rolfi Ferreyra es quien se ve en un video que dispara a quemarropa contra la víctima e intenta hacer otro
El pelotero de fama mundial conocido como el “Big Papi” estuvo a punto de morir la noche del 9 de junio 2019 después ser herdo de un disparo cuando disfrutaba junto al comunicador Jhoel López (también herido), el cantante de música urbana “Secreto”, además de otros dos hombres en el Dial Bar and Lounge de Santo Domingo Este. Ese día, mientras el grupo disfrutaba de la música y el ambiente, en una calle cercana al bar, los sicarios coordinaban los últimos toques para dar muerte, según dijeron, a un hombre de nombre “Sixto”. Cuando el reloj marcó las 9:30 p.m., un hombre disparó contra Ortiz.
disparo y la pistola se le encasquilla.
Feliz García es quien lo trasladó al bar Dial Bar and Lounge de Santo Domingo Este, el domingo 9 de junio del 2019.
Igualmente, fueron hallados culpables Alberto Miguel Rodríguez Mota, condenado a 20 años de prisión; a diez años de cárcel a Oliver Moisés Mirabal Acosta y José Eduardo Ciprian Lebrón, mientras que a Gabriel Alexander Féliz Vizcaíno, fue sentenciado a nueve.
Mientras tanto, a Joel Rodríguez de la Cruz, lo declara culpable, pena de seis años y seis meses.
A cinco años de prisión se condenó a Porfirio Allende
El inmortal del béisbol de Grandes Ligas David Ortiz, durante su comparecencia en el tribunal hace una semana, dijo que ya perdonó a los 13 imputados por el atentado perpetrado en su contra en junio del 2019.
“Yo soy un hombre de Dios, yo a esos muchachos, yo los perdoné a ellos desde hace mucho tiempo, porque si yo fuera una persona rencorosa, uno tiene su gente que hace su diligencias, pero uno no es de problema, por eso estamos aquí”, expresó el miembro del Salón de la Fama en el estrado.
Recordó que es un hombre que trata de hacer las cosas bien y que viene de los peores barrios del país.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SD. La tormenta invernal que afecta a los Estados Unidos ha dejado varados a decenas de viajeros dominicanos en los últimos días, como es el caso de Ramón Jerez, que desde el domingo ha intentado salir del país luego de pasar la Nochebuena con su familia.
Para los viajeros quisqueyanos, los problemas relacionados con las cancelaciones se han convertido en un verdadero dolor de cabeza.
“Anoche se nos cancelaron tres vuelos, uno detrás del otro. Mira, se me acaba de cancelar otro vuelo ahora mismo”, lamenta Jerez, a las puertas del la oficina de la compañía aérea JetBlue en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, solicitó a la Casa Blanca que se declare el noroeste del estado como zona catastrófica tras el paso de la tormenta invernal Elliot, que ha causado cerca de 30 muertos.
En una rueda de prensa celebrada en la ciudad de Buffalo, la más castigada por la nieve y las bajas temperaturas, Hochul enfatizó lo importante de esta medida para hacer frente a los costes y gastos ocasionados por la tormenta, que en todo el país dejó medio centenar de víctimas mortales.
En el caso de Jerez, quien viajará precisamente a la ciudad de Nueva York, dice
que le habían pautado vuelo para las 8:00 de la noche de ayer, pero que en la última información que recibió le habían dicho que traía retrasos.
“Lo que me explican es que es por la fuertes nevadas, pero la compañía aeronáutica Delta no tiene ni un vuelo cancelado... yo no entiendo, y tampoco me devuelven mi dinero”, indica.
Aclaró que JetBlue puede hacerle un crédito de su vuelo pagado, pero que, para la devolución de la maleta y la selección del asiento se debe llamar a los Estado Unidos para que entonces se haga el reembolso siete días laborables después.
Diario Libre recorrió la terminal aérea y pudo constatar que muchos pasajeros de American Airlines también aguardaban en espera de un espacio para salir.
La señora Iris López no ha podido acoplarse en tranquilidad con su familia.
Ella viajó desde Saint Thomas, que es la isla de acceso a las Islas Vírgenes de los EE.UU. en el Caribe.
Desde el pasado 24 de diciembre se la ha pasado dando viajes al aeropuerto en busca de sus tres maletas en las oficinas de JetBlue y nadie sabe darle respuesta.
“Me han frustrado mis vacaciones. Ahí tengo mis ropas, mis regalos y todo”, dice
la dominicana Iris López.
En un momento, la oficina de JetBlue cerró su única puerta, dejando solo un espacio de rejillas, por donde miraban los pasajeros que habían perdido sus maletas desde hace varios días. Unos tres empleados de la línea decidieron hacer el cierre para dedicarse exclusivamente a la búsqueda de equipajes en los almacenes y así preservar la integridad del área de oficina.
Con caras de desesperados, las personas contaban cada minuto en espera de una respuesta positiva por parte de los colaboradores.
Asciende a 37 el número de vuelos con destino a diferentes aeropuertos del país suspendidos desde el pasado viernes debido a la tormenta de invierno que afecta a varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Dominicanos residentes en los condados de Manhattan, El Bronx, Queens y Brooklyn reportaron que pese a que presenciaron poca nieve durante la tormenta invernal que azotó todo el país desde el pasado viernes, las bajas temperaturas y los fuertes vientos se hicieron sentir.
“Cayó algo de nieve, pero no se ve, es como si no hubiese caído”, dijo Ana Ruiz, residente en El Bronx al ser cuestionada por Diario Libre.
La tormenta “única en una generación”, tal y como ha sido descrita por meteorólogos, causó grandes estragos en la zona de Búfalo en NY, donde, según el último reporte de la gobernadora Kathy Hochul, unas 27 personas per-
dieron la vida producto de las bajas temperaturas, mientras que todo Estados Unidos se han reportado 50 personas fallecidas, algunas encontradas en las calles o atrapadas en sus hogares. La ciudad declaró estado de emergencia el pasado 23 de diciembre, mientras cientos de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK en NY), fueron cancelados. Para el día de Nochebuena, en la Gran Manzana se reportaban temperaturas en los -11 grados.
Algunos decidieron irse a pasar el asueto navideño a estados más calurosos, para alejarse de la tormenta, pero en estos también se reportaron bajas temperaturas.
Pasajeros se han quejado de que las interrupciones solo ocurren en ciertas aerolíneas; el AILA se ha mantenido repleto de personas que desean salir de RD
Los diputados podrían sesionar mañana.
SD. La Cámara de Diputados hará una pausa mañana de su receso de actividades legislativas y administrativas, por las festividades navideñas y de Año Nuevo, con el objetivo de conocer y sancionar varias iniciativas, entre las que figura el proyecto de Ley de Fideicomiso Público sobre el que persiste falta de consenso entre las principales fuerzas políticas.
Así lo revelaron a DL los voceros de los bloques de diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Julio Campos, quienes advirtieron que es necesario revisar esa iniciativa con mayor detenimiento.
Fernández advirtió que si esa pieza se aprueba tal y como está contemplada sería inconstitucional porque al establecer que solo podrán ejercer como fiduciarias las controladas por una entidad del capital público violaría el artículo 221 de la Carta Magna.
Mientras, Campos insistió en que ese proyecto sea revisado de forma más minuciosa.
La modificó el Senado el día 20 y la junta la revisa antes que diputados la vean
SD. Los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) continuará este martes con la revisión del proyecto de modificaciones a la ley del Régimen Electoral aprobado recientemente por el Senado de la República.
La JCE comenzó este lunes con la lectura del proyecto aprobado por el Senado y en el que buscan constatar las diferencias, si las hubiere, entre lo que ellos sometieron al Congreso y lo que aprobaron los senadores, esto, antes que el proyecto sea conocido por la Cámara de Diputados.
“El pleno de la Junta Central Electoral se reunió hoy con único punto de agenda que es comenzar a conocer la aprobación del proyecto de ley que reforma la Ley de
Régimen electoral en el Senado de la República, iniciamos el conocimiento del mismo, hicimos una pausa para continuar los estudios, es simplemente hacer un análisis comparativo de lo propuesto con lo aprobado y continuamos mañana “, dijo el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.
Dijo que el pleno oportunamente dará una opinión del proyecto, que es lo que hasta ahora se ha socializado entre los miembros del órgano electoral.
Jáquez aclaró que están leyendo el proyecto de ley completo y que se trata de un estudio de esta ley orgánica.
Se recuerda que el pasado martes 20 de diciembre, el Senado declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutiva el proyecto de ley, que deberá agotar el mismo proceso en la Cámara Baja.
Entre las cosas que se establecen en esta ley orgánica está la penalización de los delitos electorales.
Francisco Jiménez, estuvo en el congreso de 1994 al 2022, murió el domingo
SD. El presidente Luis Abinader y una delegación de legisladores acompañaron a la familia de la senadora Melania Salvador en el velatorio de su esposo, Francisco Jiménez Reyes, quien también fuera senador por esa provincia.
El mandatario y los legisladores acudieron a la misa de cuerpo presente a expresar las condolencias.
Abinader lamentó la muerte y calificó a Jiménez como
un gran activo de la provincia, de la que fue senador desde 1994 hasta el 2002.
“Francisco era un gran activo de esta provincia, fuera de lo que son los partidos políticos. Un hombre bueno
y cercano a su pueblo”, expresó el jefe de Estado.
Antes de su muerte, este domingo, Jiménez se mantenía activo en diversos proyectos sociales y en los ámbitos empresariales, religiosos y económicos. También presidía el Consejo del Instituto de Desarrollo del Sur (Indesur).
Hubo pacientes con diarrea, no susceptibles de la enfermedad, el pasado fin de semana
SANTO DOMINGO. Hasta ayer, lunes 26 diciembre, los casos de cólera que se han reportado en República Dominicana se mantienen en ocho, dado que los sospechosos de la enfermedad diarreica que han surgido en la última semana han dado negativo en las pruebas de laboratorio.
Así lo informaron ayer autoridades de Salud Pública, que afirman seguir en estado de vigilancia ante la aparición de cualquier nuevo evento.
En el caso específico de La Zurza, donde varias entidades gubernamentales mantienen una intervención activa, debido a que la mayoría de los positivos a cólera corresponden a esa barriada de la zona norte del Distrito, no ha habido nuevos positivos en una semana.
Jesús Suardí, director del Área IV de Salud, a la que corresponde La Zurza, indicó a
Diario Libre que, en los ocho días que lleva operando el hospital móvil que instaló Salud Pública en ese sector, apenas se han reportado cuatro casos de pacientes con diarreas, pero que todos han dado negativo a las pruebas.
Resalta que continúan, además, con los operativos de visita casa por casa para orientar a la población sobre el cuidado que deben tener para evitar la enfermedad que se transmite por la ingesta de alimentos y agua contaminada y que provoca malestar estomacal y diarrea.
Salud ha insistido en las recomendaciones de cocer bien los alimentos, lavado frecuente de las manos y clorar el agua de consumo como forma de evitar la propagación del cólera.
La bacteria que produce dicha enfermedad, la Vibrio
José Luis Alvarado es sindicado como líder de una banda criminal
SD. La Policía Nacional informó ayer de la llegada al país, en condiciones de extradición desde Colombia, de José Luis Alvarado, conocido como “Chelo Alcarrizos”, quien salió del país este 22 de diciembre “huyendo de la justicia”, luego de que la uniformada enfrentara a una red criminal en el referido municipio.
A “Chelo Alcarrizos”, de 31 años, se le acusa de ser líder de “una peligrosa banda criminal que operaba en distintas partes del territorio nacional” y “quien está implicado en varios casos de secuestros ocurridos en la provincia Barahona”
Comunitarios de Los Alcarrizos lo han señalado como un reconocido delincuente, cuya banda rivaliza con la de “Los Papo Trenzas”.
De acuerdo a la institución del orden, agentes policiales, adscritos a la Oficina Central Nacional Santo
cholerae, fue detectada en aguas del río Isabela, uno de los afluentes que alimenta el río Ozama y que, a su vez, bordea varios sectores de la parte norte del Distrito Nacional. Sin embargo, hasta el momento no se han detectado casos de la enfermedad en otros sectores.
Las autoridades sanitarias han llamado a los residentes de la franja del Isabela para que se abstengan de usar el río para evitar la propagación de la enfermedad. Igual, han llamado a los residentes de La Zurza a no utilizar el
balneario conocido como La Poza, lugar desde donde, muchos comunitarios se suplen de agua, debido a la falta de sistema adecuado de distribución de agua potable.
El pasado miércoles, el Ministerio de Salud Pública informó que además de los ocho confirmados, vigilaba unos seis casos sospechosos de cólera, incluyendo episodios diarreicos que se presentaron en el sector Los Guaricanos y Capotillo, pero todos salieron negativos a esa enfermedad.
para recibir, en calidad de detenido a “Chelo Alcarrizos” y traerlo a la nación dominicana, lo cual hicieron ayer, conforme a una nota de prensa.
“Chelo Alcarrizos” era requerido por las autoridades judiciales dominicanas, en virtud de la orden de arresto No.589-01-2022-AJ04656, emitida el pasado 28 de noviembre”, indica el documento.
“Chelo Alcarrizos” fue extraditado desde Colombia.
Domingo OCN-Interpol de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), viajaron hacia la República de Colombia
Tras su extradición al país fue llevado al Palacio de la Policía Nacional, “y, más tarde, enviado a la Subdirección Regional de Investigación, con asiento en Barahona, para ser presentado ante las autoridades judiciales correspondientes”.
Hernández invita a profesores, padres y alumnos a hacer esfuerzo en 2023
SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, desea que la sociedad dominicana, padres, docentes y alumnos hagan suyo el propósito de recuperar en el año 2023 el aprendizaje perdido durante los años de pandemia.
Expresó que esa riqueza cultural es la base de nuestro futuro desarrollo y bienestar y que todos deben brindar su apoyo a la educación.
Desde que asumió el cargo, el 5 de agosto pasado, Hernández se ha enfocado en priorizar la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del sistema educativo público, eficientizar el uso de los recursos para alcanzar resultados ostensibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y trabajar con el sindicato de
los maestros y los padres para lograr el cumplimiento cabal del calendario escolar.
Ha puesto en marcha un plan orientado a la transparencia, el racionamiento en el uso de los recursos, en todos los recursos institucionales, humanos, los físicos, a los fines de garantizar que todo el esfuerzo colectivo se
oriente a lo principal, que es el aprendizaje de los niños en las aulas.
Considera que es de principal trascendencia que los estudiantes aprendan a leer, escribir y desarrollar el pensamiento lógico y creativo que serán las bases de las demás competencias que se exigen para que los niños y adolescentes logren alcanzar la formación de una ciudadanía responsable que posibilite cerrar la brecha educativa existente entre ellos mismos en función de su nivel de origen.
Aseguró que gran parte de su esfuerzo se encaminará a propiciar un ambiente educativo en el cual estudiantes, docentes y personal administrativo tengan una motivación intrínseca positiva, que los padres y sus familiares acompañen a la escuela y a sus hijos en la acción educativa y que existan las condiciones materiales indispensables para que favorezcan los estudios de los alumnos.
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, designó a la dirigente Geanilda Vásquez como cónsul general de la República Dominicana en Miami, Estados Unidos.
La designación está contenida en el decreto 750-22, emitido el pasado 20 de diciembre. Abinader derogó el decreto 350-20 para remover a Jacobo Eugenio Fernández, quien ocupaba esa posición desde agosto del 2020.
Vásquez, una de las principales dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), había sido nombrada ministra sin cartera, con una pequeña oficina en el Palacio Nacional con menos de cinco empleados.
Continúa
SD. Más de 52 mil personas adquirieron las ofertas de alimentos que ofrece el Inespre en sus Ferias Navidad del Cambio realizadas por disposición de la Presidencia de la República y que se desarrollaron en el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santiago y, a
final de semana, en Santo Domingo Oeste, en el antiguo Aeropuerto de Herrera. Más de 20 mil dominicanos armaron su cena de nochebuena con los productos de la institución durante la cuarta feria, logrando adquirir 67,110 libras de cerdo en piernas; 111,825 libras de pollos congelados; 41, 548 libras de arroz; 169,660 unidades de huevos; una cantidad de combos, uvas, pasas, vinos de producción nacional y otros 55 alimen-
Una de las ferias.
tos. La novedad fue el inicio de ventas de cochinillos de casi 30 libras a 2,500 pesos y de cerdos de 80 libras a 4,000 pesos.
Desde ahí, daba seguimiento a las obras que el Gobierno ejecutaba en las provincias y las cuales, previamente, eran socializadas en los encuentros que el presidente Abinader realizaba cada jueves con representantes de juntas de vecinos de las diferentes demarcaciones.
Sin embargo, fue removida en agosto del 2022, cuando Abinader le entregó ese cargo a Roberto Fulcar tras su destitución del Ministerio de Educación.
Alcántara
SD. El “gran problema” de las plataformas digitales de servicios de transporte que impide que sean emplazadas y fiscalizadas es que no se encuentran establecidas jurídicamente en el país, lo que dificulta el control de sus funciones y la protección de los usuarios, explicó ayer a Diario Libre Eddy Alcántara, director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Su declaración surge tras publicaciones en este medio en las que se plantea una problemática colectiva sobre el servicio de los conductores asociados a aplicaciones digitales, quienes están incurriendo en acciones que perjudican a las empresas tecnológicas, afectando directamente a los usuarios de las plataformas.
Los reportes por el mal servicio de conductores asociados a las empresas DiDi, PedidosYa y Uber incluyen viajes iniciados sin pasajero a bordo, hurto de alimentos y artículos, reportes de viajes sin pagar, atracos e incremento de la factura.
Levantan información “Desde marzo del 2021 estamos recibiendo denuncias de consumidores que reclaman sobre dificultades con servicios por plataformas y, desde entonces, hemos tratado de establecer un diálogo abierto con los ejecutivos de las empresas tecnológicas para buscarle una solución más efectiva a las irregularidades que expresan los consumidores”, indicó Alcántara.
Destacó que desde el departamento de Conciliación
se trabaja en recopilar los datos que llegan “constantemente” para retomar las solicitudes, para hacer un encuentro con los ejecutivos de cada empresa y lograr su establecimiento jurídico en el país.
¿Quién es responsable?
La idea es que las autoridades dominicanas conozcan en quién recaerá la responsabilidad de los incumplimientos de empresas intermediarias para la
contratación de taxis y la compra de artículos y comidas, las cuales no han podido ser emplazadas por falta de domicilio y figura jurídica, precisó el funcionario.
Alcántara informó que sus primeros esfuerzos en torno al tema del uso de canales digitales incluyeron encuentros con propietarios de negocios para externarles las quejas recibidas a través del departamento de Reclamaciones.
Pero el acercamiento fungió como canal para que los pequeños y medianos empresarios externaran algunas anomalías en los acuerdos para el traslado de los paquetes.
Tema recurrente “Tenemos la obligatoriedad de estar en contacto con los representantes de esas empresas que, en la mayoría de los casos, son oficinas de abogados”, lo que dificulta el poder crear mecanismos de revisión en procura de buscarle solución a un tema recurrente, explicó Alcántara.
Recuerdan hay una estrategia nacional trazada de inclusión financiera 2022-2030
SD. El Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central dominicano consideró ayer en un análisis que la reducción en la tenencia de cuentas bancarias observada en los datos de la Findex 2021 del Banco Mundial “puede variar favorablemente y con relativa rapidez, con un
contexto oportuno y políticas financieras adecuadas”.
Los resultados de la más reciente Global Findex Database indican que el porcentaje de adultos en el país que reporta tener una cuenta bancaria fue de 51.3 % en 2021, menor al reportado en 2017 de 56.2 %. A modo de opinión sobre las publicaciones hechas en la prensa sobre esta disminución, en su sección Página Abierta, los técnicos del banco prefirieron analizarlo con más optimismo.
“(Si) adoptamos como punto de partida la primera entrega de dicha encuesta en 2011, se pueden apreciar de manera más clara los avances del país en materia de inclusión financiera, al observar que la tenencia de cuentas bancarias en entidades reguladas en la República Dominicana se ha incrementado desde 38.2 % en 2011 a 51.3 % en 2021”, indican. Al hacer referencia a la edición que recoge datos del 2021, señalan que las mayores variaciones en la
tenencia de cuentas bancarias observadas para ese año se concentran en segmentos sociodemográficos de mayores ingresos, mayor nivel adquisitivo y menor edad, los cuales cuentan con capacidad presente y futura de demanda de productos bancarios y, en un entorno favorable, pudieran revertir la tendencia de corto plazo de reducción.
Observan también que los datos de la encuesta fueron recabados en el país del 1 al 30 de agosto de 2021.
Eddy
asegura que el instituto recibe quejas “constantes” de usuarios y comercios por mala atención Trabajan para ejecutar plan de regulación a partir de enero
Guillermo del Toro saborea el éxito de su película animada “Pinocho”, la más vista en Netflix a nivel mundial, junto a un puñado de directores y actores que ponderan al cineasta.
SANTO DOMINGO. Cada época tiene su forma de expresar el humor. Desde la comedia muda que se desarrolló entre 1900 y 1920; pasando por el disparatado pero efectivo humor de mediados de los años 30 hasta finales de los 70. O los muy recordados estilos humorísticos de los 80 y 90, caracterizados por los “sitcom” (comedias de situaciones) y lo repentistas que eran sus representantes. Sin dejar de lado el humor del 2000 con el surgimiento del stand up o comedia en vivo.
Hacer reír siempre ha estado estrictamente ligado a la generación que consume el contenido propuesto.
Ahora, con el desarrollo de las redes sociales, la expresividad del humor se ha expandido aún más, surgiendo nuevos rostros que asumen el lenguaje de los tiempos actuales. Lo cotidiano y lo breve son las características principales. “En la actualidad el humor se conecta con lo que se vive en redes sociales. La inmediatez es esencial y captar al público en los primeros segundos es indispensable”, así opinó César Calcagno, quien se ha hecho popular por formar parte de Novelpoppys.
“La forma de hacer humor
ha cambiado, pero la esencia es la misma: hacer reír con lo que se vive día a día”, agrega Alexs Díaz, su compañero de proyecto.
Otro que ha sabido capitalizar el alcance de las redes sociales para hacer humor es Fernando Pucheu. Él ha sabido nadar en las diversas aguas del humor y adaptarse a los cambios: monologuista, actor de comedia en programas de televisión y actualmente anfitrión de Chilea, un canal de YouTube de humor, donde se junta con “lo’ muchachone’”, y donde “los chistes malos”, y las anécdotas hilarantes tienen preponderancia.
“Creo que las plataformas digitales han llegado para dar visibilidad a los humoristas y actores en general que tienen talento, pero no han encontrado la plataforma para exponerlo”, co-
mentó.
¡Y es así! Aunque en la actualidad la producción de estos proyectos ha subido de nivel. En un principio solo se necesitaba un celular, una luz y poco más. ¿El resto? Gracia natural y una buena edición.
“En mi caso no quería dedicarme al humor, a pesar de ser hijo de un padre humorista. Quería ser actor, pero lo que comenzó como hobby se transformó en una oportunidad de compartir mi arte”, señaló Díaz.
En redes sociales no compite con el tradicional “El humor tradicional nunca será desplazado, sin embargo, debe actualizarse la forma de expresarlo y en esto han ayudado las plataformas digitales”, comenta Fernando Pucheu.
Entiende que “el público
que viene hará que el stand-up comedy llegue a niveles más altos porque están consumiendo este tipo de humor por comediantes internacionales, y si en el país también hay talento para eso harán que tome más auge”.
Carlos Sánchez es considerado por Pucheu como pionero en el humor de cotidianidad, aunque lo hizo en eventos en vivo, estos eran grabados y subidos a las redes sociales y de ahí comenzó a llegar a otras audiencias. Otros pioneros son los chicos del Comedy Club. En redes sociales destacan Carlos Montesquieu, entre otros.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
DL conversó con integrantes de la última camada de creadores La forma de llegar con chistes a la nueva generación cambióFernando Pucheu junto a César Calcagno y Alexs Díaz de Novelpoppys.
3.0, las
x“Una de las principales claves para lograr una alta difusión en las redes sociales, es el humor, pero para lograr popularidad debe ser original”
Michele Coscia Sociólogo
Artistas ponderan la trayectoria del cantante lírico fallecido la madrugada del domingo
SD. Artistas, empresarios y amigos acudieron este lunes a darle el pésame a los familiares del destacado barítono Fausto Cepeda, quien falleció la madrugada del pasado domingo en la Plaza de la Salud.
Sus familiares recibían la condolencia en la capilla D de la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Un violinista se encargó de interpretar algunas piezas.
Ingrid Cepeda, una de sus hijas agradecía la solidaridad. “Fue una gran batalla que libró nuestro padre, estamos muy agradecidos de las manifestaciones de afecto que hemos recibido, así como del apoyo de la presidencia de la República Dominicana y del Ministerio de Cultura, entidades que nos ayudaron con el tratamiento médico”, comentó Ingrid Cepeda.
Cepeda permaneció ingresado en la Plaza de la Salud en donde era tratado por un cáncer, así como otras complicaciones. En vida les pidió a sus familiares que, cuando falleciera, su cadáver fuera cremado.
Fausto Cepeda, fundador de la Compañía Lírica junto a los artistas Frank Lendor y Arístides Incháustegui, entre otros, dejó una gran impronta como persona y profesional. Así lo expresaron personalidades como Carmen Heredia, asesora de cultura del Poder Ejecutivo, el maestro Dante Cucurullo, la maestra María Irene Blanco, la directora de la Compañía Lírica, Ondina Matos, y
el barítono Frank Lendor.
Destacan su huella Carmen Heredia expresó su reconocimiento a la trayectoria de Fausto Cepeda, de quien dijo logró destacarse como una de las grandes voces del canto lírico en el país. “Es una gran pérdida y expresamos nuestra solidaridad con toda su familia, así como a sus compañeros de labores”, puntualizó Heredia.
“Fausto Cepeda es un icono del canto lírico que surgió en un sector marginado de la ciudad de Santo Domingo (Villas Agrícolas). En los años 50, él tenía que ir a Radio Televisión Dominicana a los concursos, en donde ya no querían que con-
cursara porque siempre se llevaba el primer lugar. Él nació artista”, dijo Ondina Matos.
Lo definió como un gran luchador que se entregó a trabajar a favor del canto lírico. “Tuvo una vida artística fructífera, participó en la inauguración del Teatro Nacional, actuó en todas las óperas que allí se montaron y en Bellas Artes. Era una persona muy solidaria”, recordó.
Fue un promotor de la música. En Azua, lugar en donde vivió en los últimos años, se encargó de llevar agrupaciones líricas y de otras áreas.
El maestro Dante Cucurullo, compositor y director sinfónico, rememoró que la última vez que habló con Cepeda, fue cuando este le presentó un proyecto artístico en el que quería rendirle tributo al fenecido artista Eduardo Brito.
“Todos quedamos con el compromiso de mantener su nombre en alto en la memoria de los dominicanos. Tenemos una deuda con Fausto Cepeda ya que nuestra última reunión con él fue a principios de año y para presentarnos su idea para hacer un musical en honor a Eduardo Brito”, sostuvo Cucurullo.
El reconocido artista, abogado, locutor y periodista, Frank Lendor fue amigo de Fausto Cepeda. Al igual que el fenecido, vivía en Villas Agrícolas, por lo que les unió una gran amistad de más de 50 años.
“Fue un barítono de excepción, era una persona con una disciplina aguerrida, fue un defensor de las artes a nivel nacional. Él tenía la mejor voz de barítono de todos los tiempos”, indicó Lendor.
ARIES
No te enfades por las críticas de la gente que te rodea y te quiere.
Gran día para mostrarte al exterior tal y como eres, sin velos ni disfraces.
Los problemas laborales y económicos no son los únicos culpables de tu falta de decisión en el terreno afectivo.
Tus cuentas están a punto de entrar en los números rojos, tal vez hayas pecado de falta de previsión o te hayan surgido gastos imprevistos.
LEO
Te tocará solucionar tus propios problemas sin agobiar a tu pareja, sobre todo si son familiares.
Habrás comprobado en días pasados que tienes que retomar los contactos con algunas personas amigas que pueden dejar de serlo por simple desapego.
Es el momento de poner en marcha un programa de ayuda o solidario con el que satisfacer tu necesidad altruista.
La posibilidad de cambiar de trabajo ronda por tu mente desde hace mucho tiempo y hoy puede ser el día adecuado.
Hoy te mostrarás un poco confuso de cara a los demás pero, curiosamente, por dentro tendrás las cosas muy claras.
No te subestimes en el trabajo; cuentas con el apoyo de tus jefes y muchos de tus compañeros.
El ejercicio y el deporte pueden ser la mejor receta para mejorar una enfermedad que te perjudica.
La escasez de fondos en la que puede estar tu economía en estos momentos.
x“Para mí es la figura representativa del canto porque amaba tanto su quehacer artístico que lo vivía en cada momento”
María Irena Blanco Maestra de piano
“Nunca mentí sobre mi edad y trabajo muy duro todos los días sin hacer trampa y nunca me han suspendido. Todo el mundo en la Liga lo sabe. Tú (Kendrick Perkins) hiciste trampa y no respetaste el juego al romper el código del vestuario” Serge Ibaka, baloncestista
El cubano puede asumir el liderato de victorias en semifinal Las Estrellas dominan gracias a bateo oportuno y al pitcheo
SANTO DOMINGO. Casi dos décadas después de haber debutado en la Lidom y con un desempeño de asombro a sus 45 años de edad, Raúl Valdés sube al montículo esta noche frente a los Gigantes con los que se uniformó por primera vez en el circuito, con un objetivo inmediato y otro para ampliar la hemeroteca.
El Licey apela al brazo zurdo incansable del habanero para conservar la posición que da boleto a la final cuando se reanude el round robin, en un segundo tramo que se jugará hasta el viernes y que dejará a los cuatro equipos con casi la mitad del calendario disputado.
Valdés, que por primera vez se pone la piel felina azul y solo le falta la verde oriental para completar el sexteto de clubes, ya dejó otra grata impresión en el arranque con siete entradas en blanco de cuatro hits.
Esta noche puede romper el empate que tiene con José Lima en el liderato de victorias de todos los tiempos en serie semifinal (16), de acuerdo a la base de datos del analista Kevin Cabral.
Añiles (2-2) y nordestanos (1-3) reanudan en el Quisqueya a las 7:15 de la noche un todos contra todos con escaso margen de recupe-
ración y que en un pestañar puede descarrilar las aspiraciones. Quince minutos más tardes, en el Tetelo Vargas, las punteras Estrellas (3-1) reciben a las Águilas (2-2), que enviarán al zurdo cubano Roenis Elías al box.
Los potros envían al montículo a Wily Peralta, el miércoles tendrán a Pedro Fernández contra las Águilas y el jueves a Jorge Martínez, también contra las cuyayas.
Los paquidermos fueron los últimos en subirse al tren de la postemporada (en la fecha final) y lo hicieron con la peor producción ofensiva entre los cuatro (anotaron 36 carreras menos que el tercero), su promedio de bateo fue por 11 puntos el peor y su OPS en
19 unidades.
Sin embargo, en los primeros cuatro partidos la ofensiva verde ha sido su referente. Va disparada como puntera en manufactura de carreras (21), imparables (39), extrabases (12) y es el conjunto que menos hombres ha dejado en las bases (22).
“Nuestra alineación, obviamente está más balanceada, después de las adiciones de Jeimer Candelario y Danny Santana, obtenidos en el sorteo de reingreso; más la integración de Robinson Canó”, dijo el gerente Félix Peguero a través de un despacho. “Ellos nos dan unos batea-
dores zurdos extras, más versatilidad”, explicó Peguero sobre la presencia de los ambidextros Candelario (.438/.471/.688) y Santana (.400/.438/.838); más el zurdo Canó (.333/.353/.400), de quien el ejecutivo de las Estrellas hizo comentarios por separado. “Canó es un bateador de experiencia. Se ha visto bien y seguirá viéndose aún mejor”.
En el lado opuesto, los Gigantes vuelven al ruedo con apuros tras un arranque donde su pitcheo ha sido bateado (5.29 de efectividad) y a su ofensiva le ha faltado iniciativa (lleva la mitad de las vueltas de las Estrellas) y oportunismo (dejó a 25 corredores en las bases).
Del lado azul esperan a Juan Soto para principio de año para jugar nueve partidos. La oficina de Audo Vicente cruza los dedos para que los Mets permitan a Ronny Mauricio jugar más allá del jueves y esperan que Vidal Bruján comience a batear y llegar a las bases.
Los felinos anunciaron ayer la contratación del relevista Josh Lueke y al jardinero Paulo Orlando, ambos con pasos previo por el circuito.
El Licey asegura haber resuelto el tema de las boletería y abrió su sitio en la Internet para los partidos de esta semana, al igual que las Águilas.
SANTO DOMINGO. Rainer Núñez ha hecho quedar bien a la oficina de operaciones de béisbol de las Estrellas con sus selecciones en el sorteo de novatos de la Lidom. Núñez extendió a cuatro la cadena de premios al Novato del Año para jugadores verdes al imponerse con facilidad en las votaciones oficiales de la liga, reportadas el lunes.
Una serie que comenzó Lewin Díaz (2019-2020), que siguió Jeremy Peña (2020-2021), que continuó Edwin Uceta (2021-2022) y que Núñez deja la antorcha a lo que puede seguir haciendo Félix Peguero y su grupo de trabajo. El inicialista/bateador designado nacido en La Romana hace 22 años capturó 49 votos, delante de los 15 que recibió Jerar Encarnación (Águilas) y los cinco de Elly de la Cruz (Licey).
Los números colocados por Núñez eran demoledores. El gigante (6’3 pies) cerró una serie regular con una línea ofensiva de .263/.303/.445, despachó siete cuadrangulares (líder de la liga) y remolcó 20 vueltas de valor capital para unas Estrellas que se clasificaron como el equipo de peor ofensiva.
El Club Espacata RD conquistó la Copa Nacional al sumar 1,245 puntos; participaron 15 clubes
SD. La Federación Dominicana de Patinaje realizó la premiación de} la primera Copa Nacional de ese deporte, con lo que busca trazar una vía para el desarrollo y masificación de este deporte.
Club Espacata RD, del Distrito Nacional, se llevó el título del campeonato nacional al sumar mil 245 puntos, por delante de Skating Club 3R, de Santo Domingo Oeste, que amasó mil 165 puntos; en tercero Club de Patinaje de Cristo Rey, del Distrito Nacional, con mil 119 puntos. “Estamos satisfechos en cuanto a participación, cantidad de
participantes y calidad de los eventos”, dijo el director técnico de la Federación, Manuel de Jesús. “El campeonato fue un éxito”.
En las categorías menores (mini y mini infantil) todos se premian con oro.
En la mini (7-8 años), los primeros 10 son oro y la mini infantil (9-10 años), las primeras siete son de oro,
esta categoría se gana por puntos. En la de transición, hay una categoría que todos son oro, de forma específica los primeros cinco (preinfantil, 11-12 años) y en la infantil (13 años) el primero es oro, el segundo y tercero plata y cuarto y quinto bronce. “Quedamos 100 por ciento contentos”, señaló De Jesús.
Fundación
SD. Ideysi Yoli, en femenino y Tayron Reyes en masculino se llevaron el primer lugar de sus respectivas categorías de la carrera de 5 kilómetros, organizado por la Fundación Viejas Glorias Runner (FVGR), que preside José Paulino.
El evento, que también fue inclusivo contó con la participación de Rafael Rodríguez, primer discapaci-
tado que forma parte de la carrera de 5 km de la Fundación. La carrera se realizó en el parque Mirador Sur.
Jefrey Vargas y Emily de La Rosa ocuparon el segundo y tercer lugar de la prueba femenina. En masculino, Edito Mejía y Alberto Mejía se repartieron el segundo y tercer puesto de la competición.
En la actividad fueron
reconocidos el diputado del Distrito Nacional, Juan Dionicio Restituyo; Wendy Almonte, gerente de Vitasalud; Carlos Vázquez Reynoso, influencer de Puerto Plata; Pedro Antonio Ynoa, secretario general de la FVGR. También fueron distinguidos por sus aportes al deporte Rosa Tibursio, Armando Lantigua, entre otros.
Se han convertido en más que una plaga
La República Dominicana lidera, por mucho, las muertes en accidentes de tránsito en todo el mundo, un “reconocimiento” poco halagüeño para un país que, entre otras cosas, depende del turismo como una de sus principales fuentes de ingresos y esta
estadística no puede ser nada atractiva para los visitantes.
Durante el fin de semana de Nochebuena y Navidad, 18 personas murieron en accidentes en las calles criollas y 12 de ellos fueron motoristas, para un 67% de las víctimas.
En el país hay cerca de tres millones de motores registrados y una gran canti-
dad que no tienen ni matrícula, ni placa ni ningún tipo de registro, sumado al hecho de que la gran mayoría de los dueños de motores tampoco tiene licencia de conducir ni para ese tipo de vehículo ni para ningún otro.
Si agregamos el hecho de que el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y los agentes de Digesett se ha-
cen de la vista gorda de la gran mayoría de infracciones que los motoristas cometen, principalmente el violar las señales del semáforo, tenemos una bomba de tiempo.
Eso, sin mencionar que la mayoría de los dominicanos y las dominicanas temblamos al oír un motor cerca, tenemos un paquete completo.
Expresidente de la DNCD
Ayer, la Fiscalía del Distrito Nacional presentó acusación contra el militar por la muerte de Manuel Duncan, y se apoderó el caso al Segundo Juzgado de la Instrucción para el conocimiento. La audiencia preliminar se fijo para el 15 de febrero.
SEÚL Corea del Sur puso fin a la prohibición de importar muñecas sexuales, concluyendo años de debate sobre cuánto puede interferir el gobierno en la vida privada. Aunque no hay leyes que prohíban su importación, miles han sido incautadas, citando una ley que prohíbe la importación de bienes que “perjudiquen las bellas tradiciones y la moral pública del país”. AP
El Espía supo que los atletas que fueron “multados” con US$10 mil “para la federación” del monto conquistado por el equipo de atletismo del relevo 4 x 400 mixto van a someter un recurso ante el Comité Olímpico Dominicano o el Tribunal de Arbitraje Deportivo para que les devuelvan su dinero porque entienden que esa no es la forma.
millones de unidades de pollo cuenta para enero de 2023 la República Dominicana.
MIAMI Las autoridades pidieron a la población que no cometa la imprudencia de recoger iguanas congeladas para llevarlas a casa con el fin de reanimarlas. “Pueden recuperarse más rápido de lo que piensas y ponerse a la defensiva, usando sus largas colas y sus afilados dientes y garras”, indica la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FFWCC, en inglés). EFE
52mil personas aprovecharon las ofertas de alimentos que ofreció el Inespre en sus Ferias Navidad del Cambio.
ANKARA La principal autoridad religiosa de Turquía, que depende de la presidencia del país, tachó la celebración del Año Nuevo del calendario gregoriano, utilizado en la mayor parte del mundo, como “corrupción cultural” que va contra el Islam. En un mensaje publicado en la web del Directorio de Asuntos Religiosos, este organismo lamenta el “deterioro” de los “valores morales, las costumbres y las tradiciones”. EFE