Viernes, 16 de diciembre de 2022

Page 1

Al menos doce muertos en “intercambios de disparos” en últimas dos semanas

SD.La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó ayer que para 2023 la economía de República Dominicana crecerá 4.6 %, significando una ligera disminución del 4.7 % que había proyectado.  P10

p

En este lugar, desde el 2013, los ciudadanos que visitaban el malecón de Santo Domingo podían disfrutar de unos miradores o muelles para pescadores aficionados, pero estos atractivos fueron descuidados y se dejaron deteriorar al punto que fueron considerados como un peligro para el público y esta semana fueron retirados por completo por la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas. En el recuadro, cómo se veía el muelle.  P8

Trabajos del Metro afectan residencial

SD. A pesar de que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) trata de construir la línea 2-C

del Metro de Santo Domingo procurando el consenso de los propietarios afectados, en el residencial Villa

Peravia no están conformes con el trato. Los vecinos se han unido para reclamar solución al problema.  P8

NEAL CRUZ VIERNES 16 DICIEMBRE 2022
diariolibre.com
Datos están plasmados en boletines de la Policía Nacional  Entre octubre y noviembre hubo 25 muertos
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3422, Año 14
ADIÓS
Aumenta la vida promedio de dominicanos en Grandes Ligas  P13  P4 Villa Navidad es la cita para este finde  P11 CEPAL REDUCE A 4.6 % CRECIMIENTO
RD
2023
A MIRADORES DEL MALECÓN
DE
EN

ANTES DEL MERIDIANO

Miedo a los motores

El tráfico es motivo de conversación diaria y los tapones, que presagian una semana navideña más terrible aún y el accidente de la autopista Duarte, que dejó cuatro muertos, son más señales de alarma. (Como si hicieran falta...)

Se habla recurrentemente del proyecto del plan de los pares viales, todavía en estudio (muy) preliminar. Se celebran con júbilo los millones comprometidos en autoferias que implican más vehículos en las vías sin que se tenga constancia de que salen los viejos autos. Se hacen esfuerzos en acelerar los medios colectivos como más líneas de metro y de teleférico, pero sabemos que esos son a largo plazo...

Mientras tanto... las patanas siguen circulando por donde no deben y a velocidades

prohibidas tratando de expulsar al que va delante a bocinazos; las ciclovías siguen estorbando en calles abarrotadas y el programa “Parquéate bien” no termina de cuajar. Pero el gran misterio es el de los motoristas en las aceras. No hace tanto tiempo que comenzaron a usarlas, llevando pasajeros incluso, y se han hecho dueños de ese pequeño espacio que una ciudad tan agresiva como Santo Domingo, tenía reservado para el sufrido peatón. Nadie. Ni el Ayuntamiento, ni el Intrant, ni Digesett... ha aparecido con una acción concreta, una idea o un plan para sacarlos. Se rompen aceras, se vuelven a arreglar... lo que les permite ir más cómodamente y a mayor velocidad. Se habla de ciudad inteligente, de macroplanes de transporte, de planes maestros para la metrópolis que ya es la capital dominicana, de alturas que se cumplen e incumplen... pero nadie dice ni una palabra de este caos en que han convertido los motoristas la circulación diaria.

Todas las instituciones aparecen cuando se trata de invertir en una gran obra. ¿Pero lidiar con los motoristas? No les parece nada interesante...  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Av

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Soleado

El tiempo hoy en SD

Máxima 30 Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 9/2 Llu

Miami 25/20 Chu Orlando 21/10 Sol San Juan 29/23 Nub Madrid 10/4 Chu

Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.2355.23 54.9
55.26 54.79 55.39
55.43 55.06 55.54 55.19 57.75 58.07 57.87 57.95 58.63 58.62 J8 J15 V9L12M13M14 J8 J15 V9L12M13M14 AM
55
54.95
VAYA PERLA
“Queremos tener un estatus en el que tengamos plena democracia y lo podemos lograr siendo ciudadanos americanos”
x
Pedro Pierlusi, Gobernador de Puerto Rico
GRUPO DIARIO LIBRE Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
NÚMEROS PREMIADOS 15-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 54 2º 97 3º 48 SUPERKINO TV 04 07 14 20 24 29 30 38 39 45 50 59 60 64 70 71 76 78 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 11 14 19 22 26 21 1 12
o
Diario Libre Metro / 3
Viernes, 16 de diciembre de 2022

NOTICIAS

Los “intercambios de disparos” causan doce muertos en quince días

 Esta cifra corresponde a las dos primeras semanas de diciembre  Los datos fueron recogidos de los informes reportados por la PN

SD. Las advertencias por parte del presidente Luis Abinader y de las autoridades de la Policía Nacional en contra de los presuntos delincuentes en República Dominicana no han quedado solo en palabras.

Al menos doce personas han fallecido en lo que va del mes de diciembre (del 1 al 15) en los presuntos intercambios de disparos con agentes en distintas localidades del país.

El mes pasado tanto el presidente Abinader como el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, advirtieron a los antisociales

que serían enfrentados por las autoridades si seguían interfiriendo en la tranquilidad de la población dominicana.

En la comunidad El Aguacate, del municipio de Arenoso, provincia Duarte, la Policía ultimó este miércoles, 14 de diciembre, a Alex Máximo Acosta, alias Mamao, durante un supuesto intercambio de disparos.

“Mamao” se habría resistido a ser apresado por agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) tras ser buscado por asaltos en cooperativas de ahorros y préstamos en varias provincias del país, según el infor-

Accidentes y violencia doméstica: eventos más atendidos por el 9-1-1

Dejan en funcionamiento las operaciones del sistema en Jarabacoa y La Vega

LA VEGA. Los accidentes de tránsito y la violencia doméstica constituyen los eventos más atendidos por el personal del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, también conocido como 9-1-1.

La información la ofreció ayer el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien explicó que hasta noviembre de este año dicha plataforma ha gestionado 586,224 emergencias, de las cuales 69,559 corresponden

“Tenemos un PLD preparado para arrancar en enero en cada rincón del país” Abel Martínez, precandidato presidencial del PLD

Agentes de la Policía Nacional recorren Los Alcarrizos.

me policial.

Durante el operativo fueron apresados los hermanos Aneuris Alexander Ramírez López (Meloguindo y/o Meloso) y Euris Alexander Ramírez López (Oreja), quienes son señalados por la institución como presuntos delincuentes.

“Todos estos hechos delictivos fueron perpetrados en distintas fechas del presente año 2022 por individuos portando armas de fuego que se presentaron a esas entidades financieras, vistiendo uniformes policiales, militares, de trabajadores mineros y simulando ser clientes comu-

nes”, establece el informe.

“Los Papo Trenzas”

Este martes 13 de diciembre las autoridades reportaron el fallecimiento de seis personas en el sector Las Mercedes, del municipio Los Alcarrizos, quienes supuestamente eran perseguidos por la institución por pertenecer a la supuesta banda delictiva Los “30/30” o “Los Papo Trenzas”.

Esta “banda” supuestamente constituye un temido grupo que tiene su centro de operación en el municipio Los Alcarrizos y ramificaciones en gran parte de Santo Domingo Oeste. 

a accidentes de tránsito y 48,934 a violencia doméstica, que se mantienen en primero y segundo lugar por dos años consecutivos.

De manera general, dijo han coordinado un millón 087,184 asistencias a través de las diferentes agencias (Policía Nacional, Sistema Nacional de Salud, Digesett, Obras Públicas y los Cuerpos de Bomberos).

El funcionario dio a conocer las estadísticas al dejar en funcionamiento el 9-1-1 en el municipio Jarabacoa, de la provincia La Vega.

Durante el acto, el ministro de la Presidencia informó que con la entrada de la plataforma integran cinco nuevas ambulancias, seis camionetas nuevas para reforzar las unidades con las que cuenta la Policía Nacional, 12 motores y 60 agentes para reforzar el patrullaje de esta zona del país.

Anunció también que en lo adelante Jarabacoa contará con dos camionetas nuevas y una ambulancia para incorporarlas a los servicios que ofrece la Comisión Militar y Policial del MOPC.

Metro 4 /
Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre

La gente aprueba las “ejecuciones extrajudiciales”

SD. Ciudadanos valoran como “positiva” las acciones tomadas en las últimas semanas por agentes de la Policía Nacional contra los

supuestos delincuentes que realizan acciones delictivas y de criminalidad en el país. Consideran que desde hace tiempo estas acciones

se debieron tomar para poner un alto a los antisociales que tienen en desasosiego a la comunidad.

Además, valoran como

positivo el aumento de patrullaje policial en algunas localidades del país. Aseguran es la única manera para que los antisociales se tranquilicen y “bajen la guardia” de sus acciones. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 5

Canadá encabezaría equipo élite de intervención que llegará a Haití

La operación se haría efectiva a principios de enero de 2023, dice Sheila CherfilusMcCormick

SANTO DOMINGO. Canadá sigue siendo el país que se perfila para liderar un equipo élite de respuesta contra las pandillas armadas en Haití y para ayudar a la Policía Nacional a mejorar la seguridad, según el congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat.

El congresista especificó que Canadá envió una representación a Haití para evaluar la posibilidad de que sea Ottawa quien encabece un equipo élite de res-

puesta contra las pandillas armadas. “La crisis política y humanitaria de Haití necesita una respuesta inmediata y efectiva de la comunidad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas”, consideró Espaillat, en un artículo de opinión publicado en el medio El Nuevo Diario.

El miembro de la Cámara de Representantes habló sobre la delegación del Congreso de Estados Unidos que visitó a la ONU los días 8 y 9 de diciembre para investigar la crisis de Haití y evaluar las acciones que se están tomando.

Entre los miembros de la delegación de congresistas estuvo Sheila Cherfilus-

Chu Vásquez celebra encuentros navideños

Feligreses católicos haitianos rezan por Haití.

McCormick, de origen haitiano y representante demócrata de Florida en el Congreso, y también es miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes

de los Estados Unidos.

Según Cherfilus-McCormick, es a principios de enero de 2023 que llegue a Haití una fuerza de intervención rápida para apoyar a la Policía Nacional a combatir y desarmar a las bandas armadas. La congresista dijo que no se puede proporcionar alimentos o medicinas al pueblo haitiano por las pandillas.

La miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU. habló en una entrevista con VOA Kreyol, el servicio de Voice of America que ofrece noticias sobre Haití y Estados Unidos, principalmente.

No es la primera vez que el nombre de Canadá destaca para ser el país que lidere esa fuerza extranjera, a solicitud del primer ministro de Haití, Ariel Henry. 

¿Qué pasó con el pescador de

Isabelita?

Cayó hipótesis del ahogamiento, pero desaparición sigue siendo un misterio

SANTO DOMINGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, hará encuentros navideños en distintos lugares del país donde opera el Plan Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro. El primero de esos encuentros fue realizado este jueves en el sector Cristo Rey en el Distrito Nacional, donde inició el plan.

“Vinimos a compartir un desayuno con la comunidad, con las juntas de vecinos y con las organizaciones y hemos aprovechado también para hacer contacto, en algunas calles, con

los comerciantes y con los transeúntes para ver la satisfacción del esfuerzo que estamos haciendo desde el Ministerio de Interior y Policía”, dijo Jesús Vásquez al encabezar el encuentro realizado en el Club Los Cachorros. Indicó que también estarán en La Vega, Santiago y San Francisco de Macorís.

SD. Pasaba la 1:00 de la tarde del 8 de septiembre y el pescador Fulgencio Blanco Hernández no regresaba a la casa.

Había salido a las 9:00 am de su vivienda, ubicada en el ensanche Isabelita en Santo Domingo Este, a bordo de su bicicleta, como solía hacerlo desde hace 40 años cuando iba a pescar en el mar Caribe, próximo al puente Juan Carlos, de la avenida España.

De acuerdo, a su hija, Yarin Blanco Galván, una cámara de seguridad captó el momento en que don Fulgencio, de 64 años, cruzó la calle y se detuvo en la orilla del mar para pescar. “Des-

pués de este clip de video, la fílmica estuvo defectuosa y “no se pudo observar qué pasó luego”, explicó.

Cuando echó de menos a su padre, lo fue a buscar a la avenida España, allí vio, tirados en el suelo, sus instrumentos de pescar mal adaptados, como si una persona inexperta tomara posesión de ellos.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 6 /
Don Fulgencio tiene 40 años dedicado a la pesca.
Se realizan en los lugares donde se implementa Mi País Seguro
Jesús Vásquez Martínez
/ 7
Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro

ADN y Obras Públicas quitan el legado de Gonzalo en el Malecón

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas retiraron las plataformas metálicas y de madera que construyó el pasado gobierno en el Malecón porque, alegadamente, representaban un peligro para la ciudadanía por el avanzado deterioro en su estructura.

Las obras, construidas principalmente para los pescadores aficionados de la ciudad, presentaban corrosión por falta de mantenimiento y en algunos casos se prohibió el acceso a la gente debido a que la madera que conformaban el piso se pudrieron.

Las estructuras fueron construidas por el Ministerio de Obras Públicas en la gestión de Gonzalo Castillo y durante su puesta en operación se informó que los metales estaban revestidos con materiales anticorrosión, pero años después el salitre erosionó parte de los

metales.

Las siete estructuras, ubicadas en la Autopista 30 de Mayo, desde la cercanía de la avenida José Núñez de Cáceres hasta las inmediaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, eran poco usadas por los pescadores que preferían acercarse más a la orilla del mar caribe.

En el diseño de la cuarta etapa del Paseo Marítimo que construye la alcaldía se mantenían las estructuras, de acuerdo con una animación y maqueta del proyecto, pero luego se desistió de la idea.

Pescadores alegaron que las obras no las necesitaban, pero algunas personas las utilizaban para hacerse fotografías de espalda al mar y se sentaban a disfrutar. Otros, como indigentes, los utilizaban para guarecerse.

La Alcaldía del Distrito reconstruye el Malecón en

Las estructuras fueron construidas en el año 2013.

esa parte y decidió retirar las estructuras por el avanzado estado de corrosión, informó Elizabeth Mateo, directora de Comunicación del gobierno local.

“Hace más de dos años que el propio Ministerio de Obras Públicas había restringido el acceso a la plataforma que estaban corroídas, y les ponían cintas de precaución y la gente las rompía y entraba, entonces

el peligro era muy inminente, por lo que decidió simplemente retirarlas”, dijo Mateo.

Informó que hasta ahora lo que se ha hecho es el retiro de las estructuras y al ver el deterioro que presentan no podrían ser restituidas. Indicó que lo mejor fue retirarlas por el peligro al que se exponía la ciudadanía, principalmente niños que visitaban esos lugares. 

Trabajos Metro afectan residencial en Autopista Duarte

SD. A pesar de que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) trata de construir la línea 2-C del Metro de Santo Domingo procurando el consenso de los propietarios afectados, en el residencial Villa Peravia no están conformes con el trato.

Los vecinos se han unido para reclamar solución al

problema que les causa la colocación de una columna casi a mitad de su única calle de entrada. Se les presentó el diseño que tendría la entrada, pero alegan que las autoridades no lo han ejecutado.

Rosa Hernández, una de las dirigentes de la junta de vecinos del sector indicó que han tratado de comunicarse con el ingeniero encargado de esa parte, pero no responde. “Ellos nos presentaron el diseño, pero no han hecho nada”, dijo. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 8 /
La entrada del residencial Peravia, Autopista Duarte.
Vecinos dicen llevan casi un mes sin agua por la construcción
Retiran plataforma en la autopista 30 de Mayo construida para pescadores y visitantes

EDTECH dominicana Ubicua Educación, entre 10 finalistas del reto internacional “TPrize 2022”

La premiación será en enero próximo; fue la única iniciativa del país finalista

SD. La iniciativa de innovación abierta TPrize, del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, invitó a emprendimientos a ofrecer soluciones a los desafíos educativos en América Latina y el Caribe.

En esta edición, la convocatoria se enfocó en ¿Cómo pueden los y las jóvenes adquirir habilidades y crear su plan de desarrollo personal y laboral para acceder a mejores oportunidades y participar activamente de la transformación de sus entornos?

Entre los finalistas está Ubicua Educación, una iniciativa dominicana que ini-

0 Unicua Educación es una iniciativa dominicana.

ció sus operaciones en el 2021, y a través de la cual se han capacitado más de 7,000 docentes, principalmente de México, República Dominicana y Colombia.

Ubicua es una academia

Mirex presenta guía para gestión verde

de plásticos, eliminar las compras de productos con materiales de un solo uso, reciclar y clasificar los residuos sólidos.

virtual de aprendizaje continuo cuyo propósito es fortalecer las habilidades digitales de los docentes en América Latina y el Caribe.

Con los programas de formación en línea de esta EdTech (Education and Tegnology), asíncronos y de auto aprendizaje, los profesores aprenden sobre he-

rramientas de productividad y metodologías para agregar a sus clases.

“Para nosotros lo más importante es que los estudiantes de los docentes que utilizan la plataforma logran desarrollar las habilidades del mundo del trabajo como: pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, creatividad e innovación” señaló Juan Luis Lozada, fundador y director ejecutivo de Ubicua.

La gran final del reto TPrize 2022 se llevará a cabo el 17 de enero de 2023 en el marco del Congreso Internacional de Innovación Educativa, en el Campus del Tecnológico de Monterrey en México.

Para más información sobre esta herramienta tecnológica de educación www.ubicuaeducacion.com. 

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) presentó este jueves su guía para la implementación de acciones sostenibles para lograr una gestión medioambientalmente responsable de sus embajadas, consulados y misiones del servicio exterior.

Las acciones van desde reducir en un 50 % el uso de papel, no utilizar botellas

Además, hacer uso eficiente del agua, sustituir las luces tradicionales (incandescentes) por las de bajo consumo (fluorescentes), no verter sustancias químicas o tóxicas en los lavaderos e inodoros, considerar el uso de energía solar, entre otras acciones.

De acuerdo con la guía, el Mirex tendrá un plan general pero cada misión lo adaptará a las posibilidades del país destino. Hasta el

Lanzamiento de la guía.

momento, solo la Embajada de la República ante España ha sido calificada como verde, mientras la situada en México se encamina a lograr la certificación

“En nuestra condición de pequeño Estado insular en desarrollo, la República Dominicana forma parte de

las naciones del mundo que lideran los esfuerzos para la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la lucha contra los efectos del cambio climático”, dijo Rubén Silié, viceministro de Política Exterior Multilateral de la Cancillería.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 9
El plan busca reducir el uso del papel y no comprar productos desechables

Cepal reduce a 4.6 % crecimiento de RD en 2023, pero estará entre líderes región

 Haití está entre las naciones que decrecerán, con -0.7 %

Proyecta disminución de la inflación moderará las tasas

timos meses del año, especialmente en Centroamérica, México y la Rep. Dom.”.

Mejora la proyección regional

La Cepal también mejoró a 3.7 % su proyección de crecimiento regional para 2022, pero advirtió que el año próximo el escenario desmejorará y la expansión será de 1.3 %.

En octubre, la Cepal había pronosticado un crecimiento de 3.2 % para la región en este año que termina.

En un informe divulgado ayer, titulado “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, el organismo con sede en Santiago de Chile señala que, “luego del dinamismo mostrado en el primer semestre de 2022, la actividad económica de la región se ha desacelerado”.

SD. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó ayer que para 2023 la economía de República Dominicana crecerá 4.6 %, significando una ligera disminución del 4.7 % que había proyectado el pasado octubre.

Además, señala que en el grupo de los países de Centroamérica, México y la Re-

pública Dominicana, se prevé una leve reducción de los déficit fiscales durante 2022, aunque estos seguirían siendo mayores que los registrados antes de la pandemia.

“Este resultado se debe principalmente a la dinámica del gasto público, que se mantendría relativamente estable, reflejando en parte la magnitud de los

desembolsos destinados a subsidios energéticos entre los países de este grupo”, indica.

No obstante, agrega que “estas previsiones pueden variar en función de la ejecución de los proyectos de inversión pública y de transferencias de capital, que suelen ser la principal variable de ajuste en los úl-

El reporte indica que el menor dinamismo de la actividad económica refleja “el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021” y “los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo”.

Sindicalista aboga por ajustar tope sueldos que no pagan ISR

El Código Tributario establece revisión anual; salarios llevan seis años sin verificar

SANTO DOMINGO. Uno de los temas en la agenda de los representantes de la clase trabajadora es el ajuste de los sueldos tope que están exentos del pago de im-

puestos sobre la renta (ISR), para que a los empleados que alcancen a cobrar entre el rango de los 34,685 pesos por reajuste de salarios por inflación no se les descuente el ISR.

El tema fiscal se suma a la demanda de aumento de un 30 % de los sueldos por los índices de inflación en el país. El presidente de la

Rafael -Pepe- Abreu

Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, explicó ayer que muchos empleados que no pagan el impuesto sobre la renta por devengar menos de 34,000 pesos, se podrían ver afectados si en los planteamientos del ajuste de los sueldos no se evalúa el tema fiscal.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 10 /
Proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe 2022-2023 America Latina y el Caribe 3.7 1.3 Venezuela Colombia Uruguay Argentina Bolivia Brasil Ecuador Perú Chile Paraguay Panamá Republica Dominicana Costa Rica Honduras Guatemala Nicaragua México El Salvador Cuba Haití 12.0 5.0 8.0 1.5 5.4 2.9 4.9 1.0 3.5 2.9 2.9 0.9 2.7 2.0 2.7 2.2 2.3 -1.1 -0.3 4.0 8.4 4.2 5.1 4.6 4.4 2.6 4.2 2.7 4.0 3.2 3.8 2.1 2.9 1.1 2.6 1.6 2.0 1.5 -2.0 -0.7 2022 2023
Fuente: Cepal (diciembre 2022)

REVISTA

Villa Navidad, la cita familiar este finde

La influencer de redes sociales Alexandra Dulin, conocida como Ali Spice, falleció en la madrugada del domingo junto a otras dos personas en un accidente de tráfico en Miami.

SANTO DOMINGO. En estas festividades navideñas, y en las breves vacaciones escolares, los espacios para el disfrute de todos son necesarios.

Desde hace días, los jardines del Palacio de los Deportes del Centro Olímpico, en Santo Domingo, están iluminados con luces que los han convertido en “Villa Navidad”, un área de entretenimiento para el disfrute de la familia dominicana y que se extiende por igual al Monumento en la ciudad de Santiago.

Cada día las actividades forman parte de la gran oferta de arte y cultura sumadas a los espacios para tomarse muchas fotogra-

fías hermosas.

El parque navideño temporal abrió el 1 de diciembre y seguirá hasta el seis de enero de 2023, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, de lunes a domingo.

Todos los shows inician a las 7:00 p.m.

El área recreativa está inspirada en los grandes parques de luces navideños y en él se han presentado talentos nacionales con musicales y actos de magia.

¿Qué hacer ?

Dentro de las atracciones está el Polo Norte Caribeño: “La plaza del castillo” y “El túnel de nieve de Santa”. También, podrán disfrutar de obras de teatro, juegos interactivos, personajes de

Navidad, entre otros espectáculos infantiles.

Este viernes 16 de diciembre puedes ver el musical “Buscando a Santa” con la participación de tres artistas que interpretarán mágicos y tradicionales villancicos. Junto a ellos se desarrolla la historia de “¿Dónde está Santa Claus?”

El sábado 17 de diciembre hay más por celebrar con un show de magia titulado “Gody Magic Christmas”,

4Víspera de Navidad

Liondy y Ñeñeco

El humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria estará con Ñeñeco el viernes 23 de diciembre. Será el encargado de poner el toque de humor y la alegría a todos los presentes.

2 Fiesta en la fábrica de juguetes. El lunes 26 de diciembre, después de Navidad, no te pierdas este montaje divertido y de enredos cuando dos amigos deciden realizar una fiesta en la fábrica de juguetes de Santa.

un espectáculo cargado de emoción que incluye un show canino con Frank, un perro adiestrado, nieve y canciones de Navidad.

Mientras que el domingo será una noche de karaoke.

El lunes 19 habrá una fiesta en la fábrica de juguetes de Santa, cuya dinámica comienza cuando Chin Chin y Chon Chon destapan la caja de regalos de Toy Story.

¡A disfrutar! 

Los shows en Santiago 4

Todos los shows inician a las 7:00 p.m.

● Viernes 16 de diciembre: Liondy y Ñeñeco.

● Sábado 17 de diciembre: Buscando a Santa.

● Domingo 18 de diciembre: Karaoke.

● Lunes 19 de diciembre: Fiesta en la fábrica de juguetes.

● Martes 20 de diciembre: Christmas Party.

● Miércoles 21 de diciembre: El baile de los Cascanueces.

● Jueves 22 de diciembre: Gody Magic Christmas.

● Viernes 23 de diciembre: Liondy y Ñeñeco.

● Lunes 26 de diciembre: Fiesta en la Fábrica de Santalsa.

● Martes 27 de diciembre: Elsa y Olaf en una noche congelada.

● Miércoles 28 de diciembre: Los Cascanueces.

● Viernes 30 de diciembre: Gody Magic Christmas.

Santiago: En el Monumento.

16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 11
Viernes,
 En Santo Domingo y Santiago la agenda de música, arte y cultura se intensifica

[ Estrenos ‘Noches de Navidad” cierra este fin de semana en la Plaza de la Cultura

Una programación variada abierta al público desde las 10:00 am

El regreso de Avatar a los cines

Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, “Avatar: The Way of Water” empieza contando la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que los persiguen, lo que tienen que hacer para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida y las tragedias que sufren. Es la secuela del éxito de taquilla Avatar. El argumento de “The Way of Water” habla sobre los pecados del imperialismo.

SD. “Noches de Navidad”, el festival artístico organizado por el Ministerio de Cultura en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, cierra este fin de semana con una atractiva oferta gratuita para el público.

“Noches de Navidad” abre desde la mañana de este viernes 16, donde los más pequeños de la casa podrán aprender y conocer más sobre su cultura, al tiempo que se divertirán con las atracciones y actividades dispuestas especialmente para ellos.

Como actividades paralelas, el viernes 16 se podrá disfrutar de repertorios musicales navideños a cargo de diferentes intérpretes tanto

Cascanueces en el Teatro Nacional

en el Museo de Arte Moderno como en el Museo de Historia y Geografía.

Los conciertos

Este viernes 16 tiene lugar la “Noche de bachata y salsa”, que ofrecerá la actuación de La banda de Mártires de León y los cantantes Diomary la Mala, Stevens Way y Mirelis Paredes, así como de la agrupación salsera Chiquito Team Band. El sábado será el turno de

la “Noche alternativa”, ocasión en la cual subirán a tarima Lenny Abreu y Toque Profundo. El domingo tendrá lugar la “Noche de apaga y vámonos”, que contará como protagonistas con el cantautor Pavel Núñez y la orquesta de Los Hermanos Rosario. 

Viernes 16 a 18 de diciembre Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, 10:00 pm 9:30 pm. Entrada libre.

Pinocho, según Guillermo del Toro

La novela “Las aventuras de Pinocho”, del italiano Carlo Collodi, retorna bajo la mirada de Guillermo del Toro, en la película para Netflix que se aleja por completo de anteriores cintas inspiradas en ese libro. Los críticos han aplaudido lo que se logra a través de la recreación de los personajes ideados por Collodi con la animación en stop motion y una narración marcada por el musical, el drama y la oscura fantasía del director mexicano.

El Teatro Nacional Eduardo Brito y la Fundación Amigos del Teatro Nacional presentarán el espectáculo de ballet Cascanueces. La puesta en escena es dirigida por Carlos Veitía y reune a bailarines y bailarinas del Ballet Nacional Dominicano, la Escuela Nacional de Danza y Ballet Concierto Dominicano. Es una producción que cuenta con un gran despliegue de coreografía, vestuario, escenografía, efectos especiales. La escenografía estará a cargo de Fidel López. Inicialmente se anunciaron tres funciones, pero

debido a que las boletas se agotaron habilitaron una segunda función el domingo. El Cascanueces es un espectáculo en el que el público podrá ponderar la calidad y madurez de la danza en el país. Teatro Nacional. Fechas 16, 17 y 18 de diciembre. Hora: Viernes y sábado 8:30 pm. Domingo: 11:00 am y 6:30 pm.Boletas a la venta en Uepatickets.

0 EN LA MARINA

El artista colombiano Silvestre Dangond está listo para su regreso a la República Dominicana, este sábado 17 de diciembre, en un concierto en el cual compartirá cartelera con los artistas dominicanos Omega “El Fuerte”, Luis Vargas y Secreto en la Marina Bartolomé Colón. Silvestre Dangond, compositor e intérprete de canciones “Cásate conmigo” . 17 de diciembre, Marina Bartolomé Colón. 8:00 pm. Boletas: Uepatickets.

Noticias Revista Deportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 12 /
Las visitas guiadas en los museos de la Plaza de la Cultura.

DEPORTES

“Tomo esto como un nuevo comienzo. Estoy emocionado y agradecido con Toto (Wolff, el director de la escudería Mercedes) y con todos los involucrados por depositar su confianza en mí”

Mick Schumacher, Nuevo piloto de Mercedes

Aumenta la vida promedio de dominicanos en la MLB

 Casi 40 % de debutantes en la década pasada llegó a arbitraje  Una cuarta parte cumplió el tiempo para ir a la agencia libre

SANTO DOMINGO. Juan Soto, Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr., y Teoscar Hernández llegaron a las Grandes Ligas la década pasada y, todavía bajo control salarial de sus equipos, pueden depositar expediente hasta el 13 de enero para discutir sueldos de entre US$14 y US$21.5 millones para la campaña 2023. Son desembolsos de estelares.

Serán 33 los dominicanos que acumulan más de tres y menos de seis años de servicios los que podrán debatir su estatus salarial ante un juez si no se ponen de acuerdo. Hubo otros 13 cuyo reloj está en ese umbral, pero los equipos no ejercieron las cláusulas y cayeron en la agencia libre, como Jeimer Candelario, Arístides Aquino, Raimel Tapia y Alex Reyes, quien no tiró en 2022 tras someterse a una cirugía en el hombro derecho.

Los llegados a la MLB en el mismo decenio que Soto, Devers, Guerrero Jr., y Hernández muestran una vida ligeramente más alta que sus compatriotas que arribaron en la primera década del siglo actual.

Entre el 2000 y 2009 arribaron a la Gran Carpa 219 quisqueyanos, de acuerdo con Baseball-Reference. De

Juan Soto

ellos, 84 alcanzaron los tres años de servicios (el 36.9 %), que es la frontera para abandonar el salario mínimo. Hubo 46 que superó los seis años (21 %), el tiempo requerido para llegar a la agencia libre sin depender del interés de los clubes.

La mejora

En el tramo 2010-2019 aterrizaron en el Big Show 276 duartianos. Los que han

completado los tres años de servicios ya son 110 para un

3.1

Años de servicio fue la media de vida en la MLB de los 219 criollos que llegaron a la MLB entre 2000 y 2009. Hubo 84 que no completaron un año.

39.8 %, un incremento de un 7.8 % entre décadas todavía con techo para mejorar. De ese grupo de 276 hubo 178 que su estreno se produjo entre 2010 y 2016. De ellos, 45 han completado los seis años de servicios o lo mismo que el 25.2 %, cuatro puntos por delante de la totalidad que se estrenó entre 2000 y 2009.

El gran pastel

La fórmula que utiliza MLB Trade Rumors proyecta que Soto recibirá un salario de US$21.5 millones de los Padres en 2023, unos US$4.4 MM más que lo devengado el curso pasado en lo que será su penúltimo año bajo control.

A Devers los Medias Rojas desembozarían US$16.9 millones en la que será su última campaña bajo control, mientras el club se debate entre si satisface sus exigencias de un pacto gigante.

Guerrero verá casi doblar sus pagos. Pasaría de los US$7.9 millones hasta los US$14.8 MM siempre y cuando no haya acuerdo de extensión.

Hernández también irá a su último año en arbitraje y ahora en Seattle recibiría un mínimo de US$14.1 millones. 

Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 13
Rafael Devers

Francia, Mbappé y Deschamps tienen una cita con la historia

El técnico ya ganó como jugador en 1998 y va por su segunda como DT

DOHA. El astro Kylian Mbappé y el técnico Didier Deschamps tienen una cita con la historia el domingo.

Cuando Francia entre a la cancha para disputar la final de la Copa del Mundo contra la Argentina de Lionel Messi, Les Bleus palpitarán convertirse en un equipo de leyenda.

Francia podría ser el primer seleccionado que repite como campeón en 60 años desde que Brasil lo hizo en 1958 y 1962.

A sus 23 años, Mbappé podría ser el jugador más joven que conquista dos títulos mundiales desde que Pelé completó la gesta con 21 años.

Deschamps sería el primer hombre que dirige a dos selecciones campeonas del mundo desde que Vittorio Pozzo lo logró con Italia en 1934 y 1938. “En lo que a mi respecta, yo no soy la persona más importante. Es la selección de Francia”, deses-

timó Deschamps, quien se merece un capítulo aparte en la historia del torneo.

Largo recorrido Alzó el trofeo en París como capitán del equipo cuando Francia obtuvo su primera Copa del Mundial en 1998.

La ganó como entrenador en 2018, y está a un paso de

El domingo y

conseguir la tercera.

Francia afronta su cuarta final en un periodo de siete torneos — incluyendo la de 2006 que perdió por penales ante Italia luego que Zinedine Zidane fue expulsado. Se trata de una dinastía no vista desde las dos décadas de Brasil en la cúspide hasta 1970.

El Scratch de Pelé ganó las tres finales que alcanzó desde 1958. Brasil había llegado antes a la final de 1950, que perdió ante Uruguay en Río de Janeiro.

Croacia y Marruecos buscan la “gloria”

El sábado se jugará el partido por el tercer lugar entre magrebíes y balcánicos

DOHA. Croacia y Marruecos acariciaron la oportunidad de disputar la final de la Copa Mundial en Qatar y ahora se enfrentarán el sábado por la “gloria” del ter-

cer lugar de la competición.

El delantero croata Andrej Kramarić descartó la idea de que el tercer puesto en un Mundial no sirve de nada y el encuentro se jugará en el estadio Internacional Jalifa. “Me parece que si preguntan eso los jugadores marroquíes no creo que lo vean de esa manera”, afir-

mó Kramarić. “Jugarán a muerte porque el ganador de una medalla en una Copa Mundial se vuelve héroe inmortal en su país”.

Con todas las probabilidades en contra, Marruecos se convirtió en el primer equipo africano que alcanza las semifinales de una Copa del Mundo.

Argentina o el Messi Fútbol Club

DOHA. Leo Messi ha encontrado su hábitat en Argentina. En una selección que no se entiende sin él y tampoco él sin el resto de sus compañeros. A sus 35 años afrontará este domingo su, “seguramente”, último partido en un Mundial. En una final a la que la Albiceleste ha llegado gracias a sus momentos de magia y al trabajo grupal de unos compañeros que viven por y para Leo.

El ‘10’ se dosifica en defensa, anda sobre el terreno de juego mientras analiza todo. A su alrededor, nueve camisetas albicelestes trabajan sin descanso para que luego Messi decida el partido. Se reserva. Se agazapa esperando su momento, hasta que tiene el balón y sabe que puede hacer daño.

Entonces, en esos instantes, se ve al Messi de antes. Sin la velocidad de antaño -28,9 kilómetros por hora de punta frente a Croacia-, pero con la capacidad suficiente como para irse de cualquiera. Que se lo digan a Josko Gvardiol, al que solo habían regateado una vez en todo el torneo, hasta que se enfrentó a Messi.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 14 /
 AP
11:00
Didier Deschamps (de espalda) y Kylian Mbappé.
MUNDIAL QATAR 2022 Final Argentina vs Francia
am, Estadio Lusail
Lionel Messi
AP

DE BUENA TINTA

El manejo de la delincuencia en el país

¿Queremos mano dura o estado de derecho?

Hace mucho que nos quejamos del nivel de la delincuencia y de lo mucho que ha aumentado en el país. Y hace varias semanas ya, el presidente de la República, y luego el director de la Policía, han lanzado adver-

tencia a los delincuentes: cesen o paguen las consecuencias.

Desde el primer aviso, decenas de presuntos delincuentes han caído abatidos por agentes de la Policía Nacional.

Pero hay que hacerse la siguiente pregunta: ¿Solo han caído supuestos antisociales?

Los familiares dicen que

Protagonista del día

no en el caso más reciente, en los Alcarrizos, donde cayeron abatidos seis individuos, incluyendo dos uniformados vestidos de civil que posteriormente fueron acusados por las autoridades de pertenecer a una pandilla.

Una parte de la ciudadanía celebra las muertes, pero solo hasta que no les afecte de manera personal

EL ESPÍA

o familiar.

Pero más preocupante aún es tratar de entender o de explicar que si no se respeta el estado de derecho es poco probable que, como sociedad, podamos decir que progresamos.

¿Se le dejará libertad absoluta a esa policía que tildamos de infuncional para que mate a todo el que considera bandido?

Numeritos

Henry Cavill

Actor

El afamado protagonista anunció que, luego de una reunión con los directivos de DC, no regresará como Superman en la nueva película en solitario. La noticia fue dada a conocer en su cuenta de Instagram para todo el mundo.

QUÉ COSAS

Niño mató a su madre por un casco

MILWAUKEE Una jueza se negó a reducir la fianza de 50 mil dólares impuesta a un niño de 10 años acusado de matar intencionalmente a su madre porque ella no quiso comprarle un casco de realidad virtual. El chico dijo inicialmente que se trató de un accidente. Pero luego declaró que apuntó con un arma a su madre y le disparó, molesto porque se negó a comprarle lo que quería. AP

Después que pasaron las elecciones del Comité Olímpico Dominicano, parece que el organismo ha entrado en un silencio absoluto y a El Espía le contaron que el lío que los nuevos incumbentes encontraron es tan grande que no saben cómo reaccionar si quedándose callados o si tirando al público todos los “macos” que encontraron.

6 %

se incrementó el precio de la funda de cemento gris, denunciaron propietarios de ferretería.

4.6%

crecerá la economía de República Dominicana en el 2023, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

Apartamento con el carro incluido

Chefs de sushi automatizados

OSAKA Los “kaiten sushi”, los restaurantes de sushi japonés en cintas transportadoras, están recurriendo a una mayor automatización y al uso de robots para reducir el desperdicio de comida y adaptarse a la falta de personal. En el local de Namba Amza, su chef es una discreta máquina blanca que les prepara una detrás de otra las piezas de arroz sobre la que colocar la pieza de pescado. EFE

MIAMI Los artífices del lujoso edificio Aston Martin Residences, en el centro de Miami, dieron a conocer este miércoles a través de un libro de arte el apartamento de tres pisos que corona la torre de 66 plantas y está en venta por 59 millones de dólares. El precio incluye un automóvil súper deportivo de edición limitada y valorado en 3.2 millones de dólares de la prestigiosa marca británica. EFE

Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Viernes, 16 de diciembre de 2022 Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.