



No hace falta ser católico practicante, evangélico militante, ultraderechista, conservador rancio, homófobo, trumpista, nacionalista o celoso dueño de un colegio privado para oponerse a que en el sistema educativo dominicano “se priorice el diseño y la implementación de la política de género”.
Entre otras cosas... porque nadie ha explicado bien en qué consiste “ la política de género” que dispuso como urgente -pero no consensuó- el ministro Peña Mirabal en 2019. ¿Quién la dicta, hasta dónde alcanza, qué se imparte? De verdad... ¿de qué estamos hablando?
Tampoco se entiende la carta pública de la UASD, que clama “Ante una alarmante deci-
sión en el sistema de educación preuniversitaria que debe ser corregida” porque el Minerd derogó aquella orden ministerial que establecía como “prioridad” las políticas de género en todo el ministerio.
En realidad, la urgencia del 2019 no impresionó a nadie, porque nada se hizo en ese sentido. Así que la derogación no acarrea el aluvión de cuasi delitos constitucionales que la UASD achaca al ministro Hernández.
Luchar contra la violencia contra mujeres, promover la educación sexual en las edades adecuadas, potenciar la educación de las niñas, la igualdad de oportunidades... no es exclusivo de una ideología en particular ni de la política de género. En ese terreno confluyen millones de hombres y mujeres de todo el espectro político. Desde hace generaciones y con grandísimos y evidentes avances.
La “política de género” es ahora mucho más conflictiva que en 2019. Es una ideología con aspectos que encuentran detractores entre las mismas feministas y que es delicado dejar en manos de educadores que moldean jóvenes mentes. (Y ya hemos visto ejemplos recientes...) IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 30 Mínima 19
Nueva York 5/-1 Sol
Miami 27/19 Nub
Orlando 27/19 Nub
San Juan 29/22 Sol Madrid 13/9 Llu
“Alfredo Pacheco no usa bajezas,
En el sector Villa El Palmar muchos han intentado realizar la travesía pagando miles de pesos Funcionario de esa nación rechaza la usen como país de paso. Niegan mil solicitudes
SD. En momentos en que se ha informado que el número de dominicanos no admitidos en Guatemala casi se ha triplicado en este año, resultado de los esfuerzos para evitar que los criollos usen ese país como puente a EE.UU., en el sector Villa El Palmar, perteneciente al distrito municipal de Pantoja, muchas personas, sobre todo jóvenes, invierten miles de pesos para llegar al norte.
“Se están yendo muchos”, dijo Karla (nombre ficticio), a la vez que expresó que se ha sorprendido al preguntar en la localidad por algún vecino y enterarse de que ha emprendido un viaje hacia países como el centroamericano en su búsqueda de llegar a Estados Unidos.
Sobre los montos para realizar los viajes, Alfredo (nombre ficticio) indicó que “son entre 400 y 500 mil pesos que piden por un viaje”. El precio por la travesía fue pagado recientemente por uno de los hijos de don Manuel. De acuerdo a lo narrado por el señor, su vástago tuvo que vender su vehículo para lograr llegar al país norteamericano.
“La mayoría de la gente de aquí está emigrando, pero por mejoría”, manifestó a Diario Libre doña María (nombre ficticio), quien informó que muchos de los residentes en la zona son propietarios de las viviendas. “Ellos lo están haciendo (irse) con una contrata
El ministro de Salud, Daniel Rivera, reconoció este martes que el alza en la demanda que ha experimentado la vacuna para fiebre amarilla “no es usual” y que ese crecimiento se atribuye a “extranjeros que no se vacunaron en sus países y también dominicanos”. El galeno dijo que anteriormente, “se programaban 10 mil vacunas al año y se usaban como cinco a seis mil, pero hace apenas una semana ya habían 17 mil vacunados”. “Le estamos dando respuesta a la demanda extra y no se está cobrando nada”, agregó. Se recuerda que Guatemala exige la vacunación contra la fiebre amarilla, lo que explica el aumento en la demanda.
gobierno utiliza campañas de estado para difamar. Eso es delincuencia desde el Estado” Tobías Crespo, diputado de la FP
de trabajo”, indicó la mujer, quien añadió que uno de sus hijos, que labora en una fábrica, tiene conocimiento del proceso y que le ha manifestado su interés en emprender el viaje.
“Yo le dije que no puede meterse en eso; él cae solo por allá pasando trabajo, que se esté tranquilo en su trabajo y no vaya a estar aventurando”, añadió la señora. Para María resulta “muy grande” el hecho de que algunos residentes se vayan del país “y dejen sus trastos. Esa gente irse a aventurar por ahí, dizque a buscar trabajo, quien sabe qué clase de trabajo y para qué lado es. Ellos (los organizadores de los viajes) se los pintan bonito, pero de ahí para allá, quién sabe”.
Con lo expresado por María coincidió otra residente en la zona, quien manifestó que un familiar “se fue legal y lo que gastó fueron como 120 mil pesos. ¿Usted se cree que yo voy a irme a pasar trabajo?”.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Manuel Rodríguez Valladares, reiteró que las au-
0 Vista del sector Villa El Palmar, perteneciente al distrito municipal Pantoja.
toridades de la nación centroamericana han notado un incremento de ciudadanos de R.D. que no retornan a su lugar de origen.
“Nosotros queremos mantener una relación de amistad con República Dominicana, pero no queremos ser un país de paso, ni queremos ser utilizados por estructuras criminales que usen Guatemala para otro fin”, indicó, a la vez que señaló que el retorno de los dominicanos no aceptados por Guatemala se coordina con la aerolínea que realizó el viaje.
Guatemala cifró en 1,165 los dominicanos que, hasta el 4 de diciembre de este año, no pudieron ingresar por no cumplir con los requerimientos de entrada, aunque para viajar a ese país no se requiere visado. Los requisitos incluyen pasaporte en buen estado y solvencia económica.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“El
Se reunieron por dos días para discutir el tema y buscar soluciones
SANTO DOMINGO. Los directores de migración de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reiteraron este martes su compromiso por una migración ordenada, segura y regular, en la región que ha vivido récords de movimientos de personas en los últimos dos años.
“Lo que busca esta reunión es equilibrar el sistema de migración. Tratar de hacer que cada país, con sus leyes naturalmen-
te, tenga una migración segura, legal, humana y justa a la vez”, comentó Venancio Alcántara, director general de Migración de la República Dominicana.
El país es sede de la reunión de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración, mejor conocida como OCAM, donde los participantes discutieron sobre cooperación en seguridad, protección, vigilancia, prevención y modernización de las fronteras, controles y mejoras tecnológicas.
La República Dominicana ha sido objeto de críticas por el trato a los inmigrantes haitianos. El alto
0 El director de Migración, Venancio Alcántara, ofrece declaraciones sobre las conversaciones.
comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al país detener las repatriaciones porque
no permiten el retorno seguro de los haitianos a su país de origen.
Pero la respuesta del presidente dominicano, Luis Abinader, fue que las repatriaciones seguirán y aumentarán y argumentó que las políticas migratorias de cada país es potestad de cada gobierno. Abinader calificó las declaraciones de Türk como “inaceptables e irresponsables”.
Las discusiones de las autoridades de migración de la República Dominicana, Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Honduras se realizaron a puerta cerrada en un hotel en Punta Cana. Pasadas las 5:00 de la tarde de ayer, las autoridades seguían en la mesa de trabajo, por lo que los resultados finales se darán a conocer hoy.
SD. A la bailarina Mary Louise Ventura, de 65 años de edad, presa desde hace casi diez meses por la muerte de su colega y amiga Patricia Ascuasiati, se le otorgó ayer la libertad bajo fianza.
La magistrada Sudelgi Rosario Mena, ordenó a la acusada el pago de una garantía económica de 2 millones de pesos a través de una aseguradora, así como presentación periódica e impedimento de salida del país. La coerción a Ventura, quien guardaba prisión en la cárcel Najayo Mujeres, es porque se le atribuye haberle causado los golpes y heridas, de manera voluntaria, a Ascuasiati con un vehículo en la autopista Duarte, el 15 de febrero de este año.
La familia de la bailarina y actriz fallecida iniciaron un proceso contra los hospitales Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, y Plaza de la Salud, del Distrito Nacional, por “homicidio imprudente”. El abogado José Gregorio Bautista informó que demandaron al Calventi por negligencia al ofrecerle los primeros auxilios y a la Plaza de la Salud, donde, según el certificado médico forense, adquirió una bacteria.
SD. El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) cuestionó las críticas que ha venido haciendo el Ministerio Público a los fallos de los jueces que rechazan sus solicitudes en las acusaciones y les recordó que “una denuncia no es un elemento probatorio”, por lo que los fiscales están obligados a probar “suficientemente” sus alegatos en las audiencias. Rodolfo Valentín Santos dijo que los fiscales no deben “armar un escándalo” cuando no tienen cómo demostrar las imputaciones a los procesados. “Usted no puede pretender armar un escándalo cuando no tiene suficientemente los elementos probatorios para probar lo que está diciendo. Un caso no es discurso, usted está
obligado a probar, pero probar suficientemente porque un elemento probatorio no es una denuncia, no es una querella, no es un reproche a la Judicatura”, indicó Valentín Santos durante un almuerzo con periodistas de la fuente de justicia.
Consideró que sí les reprocha a los jueces “el miedo funcional que tienen para aplicar la ley como deben” porque “un juez con miedo atenta contra el Estado de Derecho”. El Ministerio Público ha atacado ante los me-
dios de comunicación y en las redes sociales las decisiones de los jueces, principalmente las que corresponden a los expedientes de corrupción y sobre las que varían la prisión preventiva. El director de la ONDP sostuvo que su aspiración es la justicia restaurativa, en la que se respete el debido proceso.
Afirmó que el 90 por ciento de los privados de libertad, como coerción “pudieran estar cumpliendo otra medida” porque así lo establece la Constitución, que la prisión debe ser una excepción. De casi 27 mil reclusos en el país, el 60 por ciento son preventivos.
Al destacar que “las cárceles son cementerios de hombres vivos” en República Dominicana, Rodolfo Valentín Santos sostuvo que los reclusos con enfermedades mentales, “señores, llegan a los 800”, quienes no reciben tratamientos.
a que envíen a sus niños a clases hasta el próximo miércoles 21 de diciembre, a fin de que se aproveche la educación en su totalidad.
SANTO DOMINGO. La decisión del Consejo Nacional de Educación (CNE), de iniciar el asueto navideño a partir del jueves 22 de este mes recibió el respaldo de la Federación de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, al tiempo que llamó a toda la comunidad educativa, especialmente a las familias,
Jaime Tolentino, presidente de la Federación, expresó durante una rueda de prensa, que lo ideal hubiera sido que la docencia se extendiera hasta el viernes día 23, para aprovechar al máximo el calendario escolar.
Asimismo, fijó la posición de la Federación sobre el cumplimiento del calendario escolar en el periodo navideño.
“Saludamos la decisión del Consejo Nacional de Educación, y sobre todo el voto en favor del señor Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por lo que, como padres, pedimos que instruya a los maestros para que impartan docencia hasta el miércoles 21, como se acordó”, manifestó.
Al mismo tiempo, exhortó a la ADP a que instruya a los maestros a que reinicien la docencia el día martes 10 de enero del 2023.
Recuerda a los fiscales que casos no son discursos y que están obligados a probar en tribunalesRoberto Valentín Santos, director de la ONDP.
Piden a la ADP que cumpla con el reinicio de clases el 10 de enero
Policía identifica y detiene al responsable. Allegados piden justicia a las autoridades
SANTO DOMINGO. Familiares, amigos y allegados dieron este miércoles el último adiós a Joel Raphael Cabrera Espino, el joven de 29 años que murió tras ser impactado por una piedra lanzada por un indigente desde el peatonal de la avenida 27 de Febrero la madrugada de este domingo.
La tristeza invade la familia Cabrera Espino, la cual
llora por la ausencia de Joel, sin embargo, afirman que en ellos vivirá por siempre el recuerdo de cada momento vivido; su sonrisa, el carisma y entrega incansable en cada proyecto que tenía.
Tanto sus familiares como allegados piden a las autoridades de República Dominicana un “castigo ejemplar” para el responsable de terminar con la vida de un joven que tenía grandes sueños que alcanzar. Quería hacer una maestría en enero del próximo año para seguir reforzando sus conocimientos como ingeniero
4La Policía Nacional arrestó anoche al hombre que habría lanzado el bloque de concreto que causó la muerte de Joel Raphael Cabrera Espino, la madrugada del pasado domingo mientras se desplazaba por la avenida 27 de Febrero en sentido este-oeste. El detenido fue identificado como Newton Pérez Féliz, de 60 años. El indigente “fue ubicado en las inmediaciones de la avenida 27 de Febrero esquina Doctor Delgado, sector Don Bosco.
versidad Autónoma De Santo Domingo (UASD).
agrónomo.
La madre del joven, Claribel Espino, pidió este miércoles al presidente Luis Abinader que el caso no quedé en el olvido y prestar atención para que otra familia no tenga que pasar por la situación lamentable en la que están.
“Justicia al Presidente, que haga algo, que no espere que pase otra cosa para que él lo haga. Él tiene hijos y va a tener nietos, él tiene
familia y tiene sobrinos que pueden pasarles también”, agregó.
Compañeros de trabajo: “Se fue un grande” Desde que ingresó a la compañía de telecomunicaciones, donde tenía más de seis años laborando, sirvió con responsabilidad y asumió el compromiso ante sus superiores, lo que permitió que creciera como profesional.
SD. La eliminación de la orden Departamental No. 33 /2019 del Ministerio de Educación que estableció como prioridad el diseño e implementación de la política de género en el sistema educativo dominicano ha sido rechazada por el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Uni-
La entidad llamó al Ministro de Educación, Ángel Hernández, a dejar sin efecto la orden departamental No. 49/2022, para evitar que contribuya a fomentar la discriminación y la violencia contra las niñas y las mujeres.
Entiende que eliminar la priorización de la política de género en el sistema educativo dominicano, representa un peligroso retroceso en las políticas del Estado dominicano.
SD. La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), saluda la medida del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MIMC), de suspender temporalmente la exportación de harina para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en
Issachart Burgoslos precios de este producto y sus derivados.
Issachart Burgos, presidente de UMPIH, expresó su apoyo a la medida adoptada por el MIMC.
Esta se emitió en 2019 y generó fuerte debates con iglesias y padres
La medida es temporal y busca frenar el alza del productoPadres lloran la muerte de su hijo Joel Raphael Cabrera.
De acuerdo a SP, 275 mil personas califican para esta fórmula
SD. El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó este martes que las vacunas bivalentes de la farmacéutica Pfizer, que llegarán próximamente al país, serán para el uso exclusivo en ciudadanos que ya hayan completado su esquema con cuatro dosis y busquen un nuevo refuerzo.
“Vacunados en primera dosis hay 7.1 millones, segunda dosis, más o menos, 6.0 millones de dominicanos, tercera dosis 2.5 millones, pero la cuarta dosis, 275 mil. A esos de cuarta dosis es que les vamos a poner el refuerzo anual. Los demás tienen sus vacunas ahí reservadas, tenemos Sinovac y tenemos Pfi-
El ministro instó a ciudadanos a completar sus esquemas.
zer”, puntualizó.
El presidente del Gabinete de Salud aclaró que estas vacunas no son de compra reciente, sino que se obtuvieron mediante una adenda que aprobaron los legisladores donde se intercambiaron 1.2 millones de vacunas que quedaban pendientes de entrega.
Esta cantidad de vacunas fue dividida en tres partidas: vacunas para niños de uno a cinco años (siendo la primera vez que se introducirá en el país), vacunas para niños de cinco a once años y la bivalente, que contiene protección hacia ómicron.
“Solo tienen derecho los 275 mil que tienen la cuarta dosis. No es que el que tenga una sola dosis va a ir a ponerse la bivalente, es para los que tienen las cuatro dosis”, reiteró.
Sobre los casos de Covid, Rivera dice que a la toma de muestra solo están acudiendo pacientes con síntomas, lo que “aumenta la positividad pero no el internamiento”.
Recordó que además de Covid, hay otros virus circulantes como influenza y rinovirus y que la clave preventiva es el autocuidado.
SD . Los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte en los menores de cinco años. Cuando esos nacimientos ocurren en familias de bajos ingresos, la mitad de los bebés nacidos a las 32 semanas de gestación pierden la vida por no haber recibido los cuidados hospitalarios necesarios y las atenciones para prevenir las infecciones y problemas respiratorios .
El 80 % de las muertes de
recién nacidos son el resultado de tres afecciones prevenibles y tratables.
Por lo anterior, se creó el Programa Esperanza de Vida, a través del cual, la Fundación Dominicana
para Madres e InfantesDOFMI RD, en alianza con autoridades sanitarias, centros hospitalarios, programas mamá canguro y la empresa privada, pretende mejorar la calidad de vida.
SD. La desaparición de Alexander Moisés Sang Díaz, de 18 años, desnudó las carencias del Estado para darle una respuesta a las familias que tienen parientes desaparecidos este año.
La particularidad de este caso, es la manera incesante como la madre de Alexander, la señora Yocasta Díaz, ha acudido en diferentes ocasiones a los medios de comunicación para decirle al país que su hijo no ha aparecido, ha armado un equipo de amigos de Alexander para buscarlo y, sobre todo, se ha dedicado a investigar el porqué de la insuficiente acción estatal y las respuestas cliché: “estamos investigando” o “tenemos más casos, a parte de su hijo”.
Sin ánimos de menospreciar el trabajo del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional, hizo a un lado su dolor individual y llegó a la conclusión de que “me han estado ayudando, pero son muy pocas personas trabajando para la cantidad de desaparecidos que se registran diariamente en el país”.
A través de la desaparición de Alexander, el dolor de otras decenas de familias se ha visibilizado.
Un vistazo a la Salud en los últimos 12 meses
El 2022 estuvo marcado por varios momentos de alerta, desde virus respiratorios a otros de mayor preocupación como viruela símica y cólera hasta hepatitis infantil, y una lucha entre médicos y ARS, que no acaba
SANTO DOMINGO . En materia de Salud, el año 2022 quedó definido por dos grandes ejes: una pandemia por COVID-19 más controlada con un notorio cese en el número de defunciones, lineamientos de autocuidado, liberación de restricciones, y una lucha entre médicos y Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), donde los sacrificados han sido los pacientes que se han quedado sin cobertura.
El 2022 se inició inmerso en la quinta ola de COVID-19 en el país, con un patrón de más de mil casos positivos por día ocasionados por las variantes delta y, en especial, ómicron, incluyendo el uso
obligatorio de mascarillas y la presentación al 31 de enero de la tarjeta de vacunación con tres dosis a la entrada de los espacios públicos y privados.
El 16 de febrero, justo el día que se cumplía un año de la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación, el presidente Luis Abinader anunció el cese de todas restricciones relacionadas a COVID-19, convirtiendo a República Dominicana en el primer país de la región en eliminar la obligatoriedad de la mascarilla.
Otro paso importante que se sumó fue la aprobación de la vacunación contra el Covid en niños de cinco a 11
años que, al 8 de diciembre, ha acumulado 190,675 inoculaciones, así como la tercera dosis en adolescentes de 12 a 17 años.
Al lo largo del año, la cantidad de centros de vacunación disponibles comenzó a disminuir y hubo propuestas de parte del Gobierno para las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer para cambiar las más de 600 mil dosis de vacunas vencidas por otros medicamentos.
Con gran éxito se desarrolló la Semana de Vacunación de las Américas, extendiéndose por varios meses al sistema de vacunación casa por casa, con el objetivo de inocular a 950 mil niños contra
sarampión, polio y rubéola, alcanzando el 95 % de la meta. Al llegar la mitad de año, los contagios por Covid comenzaron a subir nuevamente a causa de las subvariantes BA.4 y BA.5 y el Ministerio de Salud negó que se tratara de una sexta ola, diciendo que era “una reactivación de ómicron”. Del mismo modo, empieza un desborde de casos de dengue.
El 2022 finaliza con la autorización de una quinta dosis de refuerzo y un nuevo aumento de pacientes con Covid.
A nivel internacional, se reportaron más de mil casos de una mortal hepatitis infantil aguda, lo que motivó a las autoridades sanitarias a activar la vigilancia centinela en el país, culminando 2022 sin reportes locales de esta enfermedad.
El protocolo para la viruela símica en el país se inició en mayo cuando comenzaron a proliferar los casos de este virus en Europa y Estados Unidos.
No fue hasta el 6 de julio cuando en el país se notificó el primer caso, un joven de 25 años que estuvo en Estados Unidos. Hasta el momento, se han contabilizado 37 contagios.
Hasta le fecha, en el país se han detectado cuatro casos de cólera, dos importados desde Haití y el contagio de una madre y su hija residentes en La Zurza. Se mantiene la vigilancia, tomando como parámetro el brote de 2010 que en el vecino país se extendió por más de un año.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Anteproyecto lleva paquete con exención de otros impuestos
Asociación ha pedido ley de fomento previo a cielos abiertos
SD. El Poder Ejecutivo busca eximir del pago del impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) en la venta de vuelos completos por parte de operadoras dominicanas a empresas en el exterior, para vuelos originados en el extranjero con destino hacia nuestro país.
Así lo propone en una de las cuatro iniciativas legislativas que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo depositó anteayer en el Senado, específicamente en la referente al Anteproyecto de Ley Número para Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional.
Con dicho anteproyecto, el Ejecutivo persigue una disminución de los precios de los pasajes aéreos, aumentar el número de visitantes, establecer nuevas rutas domésticas e internacionales, fortalecer a República Dominicana como punto de conexión y promover la competitividad de la industria aérea nacional a través de incentivos fiscales.
Esta propuesta de ley había sido demandada por la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), que exige la existencia de una ley de
fomento local antes de la firma de un acuerdo de cielos abiertos que el Gobierno dominicano negocia con el estadounidense, para que exista una justa competencia a nivel de regímenes impositivos. La ADLA no había opinado sobre el anteproyecto al cierre de esta edición.
En el anteproyecto de ley el Ejecutivo también propone la exención del pago de los impuestos selectivos al consumo, si lo hubiere, y del ITBIS, sobre los lubricantes, repuestos, piezas y motores de
aviación que sean importados por operadores aéreos nacionales y extranjeros, para el uso exclusivo de sus aeronaves.
Además, la exención del pago del impuesto sobre los activos durante máximo cinco ejercicios fiscales, declarados en la Administración Tributaria. También, la exención del pago de arancel y del ITBIS sobre la importación de naves y aeronaves de un peso específico. Asimismo, la retención de solo el 5 % del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos y capacitaciones al personal de tripulación por parte de no residentes; uso y mantenimiento de programas informáticos y software relacionados a la operación de la aeronave y por el seguro de la aeronave.
Otro beneficio propuesto es la exención total de la retención del impuesto por concepto de pagos de rentas al exterior por arrendamiento de aeronaves o motores de aeronaves y los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves; las partes del motor y otras piezas de aeronaves.
SD. En julio-agosto de 2020 un 11.9 % - 12.4 % de hogares monitoreados en República Dominicana afirmaron haber pasado un día entero sin comer en el mes por no tener recursos, proporción que se incrementó a 17.4 % en junio 2021, según revela el estudio “Seguridad Alimentaria en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México y Haití”, publicado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que cita datos del Banco Mundial (BM).
El informe del BID ofrece detalles sobre la situación de la seguridad alimentaria en otros países de la región, entre estos Belice, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Haití. En el caso de República Dominicana, señala que, según el monitoreo de hogares del Banco Mundial, en mayo de 2020 un 44 % reportó quedarse sin comida en algún momento por falta de ingresos, con un 33 % revelando que había sufrido hambre.
“Según la misma fuente del BM, otro indicador de la estabilidad y el acceso es verse obligado a 'saltarse' comidas, algo que reportó entre 32 % y 38 % de los hogares en mayo-agosto 2020. Con relación a la utilización, en junio 2021, un 30 % de los hogares fue incapaz de comer de forma saludable, nutritiva o comidas preferidas por falta de recursos”, indica.
El estudio del BID explica que la incidencia de inseguridad alimentaria en sus distintas dimensiones aumentó en el país con la pandemia del COVID-19 y, además, la coyuntura internacional de subida de precios de materias primas ha tenido repercusión en los precios locales.
x“Para que las empresas (...) puedan obtener beneficios fiscales que permitan la disminución de los precios de los boletos aéreos”
Poder Ejecutivo
El buró recuperó una colección privada con unos 7,000 objetos de diversos países del mundo Al menos 21 artículos fueron identificados como parte del patrimonio precolombino de RD
SD. El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Cultura, agradeció a la Embajada de los Estados Unidos acreditada en RD la devolución al Museo del Hombre Dominicano de las 21 piezas precolombinas del país que fueron llevadas a territorio norteamericano de manera ilegal.
Así lo expresó la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el director de museos, Carlos Andújar, en un acto realizado este martes en las instalaciones del Museo del Hombre Dominicano, en el que estuvo presente el encargado de negocios de la Embajada de Estados
Unidos, Robert W. Thomas, y el subdirector de operaciones internacionales del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Raymond P. Duda.
Los artículos fueron decomisados por las autoridades norteamericanas en Indianápolis y forman parte del resultado de la operación Miller, que se inició en el año 2013.
La ministra de Cultura, además de los diplomáticos de Estados Unidos, estuvo acompañada de Carlos Andújar, director general de museos, Manuel Vargas Pa-
Medios de comunicación en Puerto Rico reportaron la muerte del cantante Lalo Rodríguez, quien fue encontrado sin vida en el Residencial Sábana Abajo.
yano, director del Museo del Hombre Dominicano, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural.
“Hoy es un día de gran celebración para nuestro país. En nombre del gobierno, agradecemos al gobierno de los Estados Unidos la devolución de estas 21 piezas arqueológicas taínas del patrimonio de los dominicanos”, afirmó Milagros Germán en su discurso de agradecimiento.
Aseguró que la entrega es importante para el futuro cultural de los dominicanos.
“Todo patrimonio constituye el potencial cultural de las sociedades contemporáneas y contribuye a la revalorización continua de las culturas e identidades, siendo un vehículo importante para la transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones”, apuntó Germán.
Extraídas en los 70 Milagros Germán recordó que las piezas fueron extraídas ilegalmente de la República Dominicana en los años 70 por un coleccionis-
0 Una de las piezas precolombinas taínas que fueron recuperadas por el FBI.
ta privado. “Gracias a la investigación del FBI fueron recuperadas y hoy regresan a nuestro país bajo la guarda del Museo del Hombre Dominicano, que posee más de 5 mil piezas arqueológicas de la cultura precolombina”.
Germán anunció también que la República Dominicana trabajará junto a los Estados Unidos para la firma del memorándum para la protección del patrimonio cultural.
“Estos objetos cuentan nuestra historia, nos ayudan a recordar quiénes somos y nos esforzamos por ser en nuestro futuro. Me complace mucho estar hoy aquí con ustedes, en este museo que cuenta una parte importante de la historia dominicana”, expresó Thomas.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
La iniciativa es auspiciada por la marca Buchanan’s y FAMA Studio
SD. Los artistas de Centroamérica y El Caribe contarán, a partir de febrero, con una plataforma que les brindará la oportunidad para desarrollar su talento a través de The Buchanan’s Studio, cuya primera edición se iniciará en la República Dominicana.
Iniciando con una preselección de talentos que se realizará a través de un Song camp, la marca busca apoyar a aquellos músicos que no tienen las posibilidades o recursos para perfeccionarse y lanzar su carrera, al tiempo que les provee de un espacio para grabar y mostrar su talento.
“Buchanan’s es una marca cuyo propósito es celebrar y abrazar todo lo que somos y,
bajo esa premisa, sabemos que existe mucho talento en todos lados. Además, somos una marca que en muchos países se ha asociado con grandes talentos de la música urbana para mostrar la grandeza de esos artistas y del género, por lo que es solo natural que el siguiente paso sea dar una vitrina y ayudar a nuevos talentos que no han podido convertir su sueño en realidad”, señaló Karen Alamo, gerente de Cultura e Influenciadores de
Diageo para Centroamérica y El Caribe.
Esta plataforma regional arrancará, en su primera edición, en República Dominicana y Puerto Rico. En República Dominicana, la marca se une a FAMA Studios para que sea en sus instalaciones, y con su destacado productor musical Beatz Akademy, donde los noveles artistas sean acompañados en el proceso de producción y grabación de sus composiciones.
SANTO DOMINGO. Tras el gran éxito alcanzado en sus primeras funciones, el musical producido por José Llano e inspirado en la trayectoria del grupo español Mecano, “Hoy no me puedo levantar”, presentará dos nuevas funciones de reposición los días 28 y 29 de diciembre en el Teatro Nacional.
El telón de la sala Carlos Piantini volverá a abrirse para estas dos funciones únicas que, en sus primeras presentaciones en Santo Domingo, reunió a 8,000 personas que disfrutaron de este espectacular montaje protagonizado por José Guillermo Cortines, Javier
Grullón, Akari Endo, Karla Fatule, Irving Alberti, Zeny Leyva, Juan Luis Espinal, Pamela Sued y JJ Sánchez.
Con más de 30 actores en escena, una escenografía con elementos móviles, transiciones y escenarios únicos, músicos en vivo y más de 20 temas, el cancio-
nero, el cual va conduciendo toda la historia, abarca canciones como “Hoy no me puedo levantar”, “Quiero vivir en la ciudad”, “Maquillaje”, “Quédate en. Madrid”, “Mujer contra mujer”, “Me colé en una fiesta” y “Cruz de navajas”, entre otras.
Las vacaciones de fin de año están a la vuelta de la esquina, y necesitarás planificar con tiempo para no acabar frustrado a última hora.
TAURO
Tendrás la necesidad de organizar tu vida sentimental que no pasa por los mejores tiempos.
Posibilidad de un cambio laboral que aún no percibes si será positivo.
Los nubarrones en lo sentimental no acaban de disiparse, seguramente por falta de diálogo.
LEO Éxito y suerte en todo lo relacionado con el trabajo. Tus propuestas son acogidas con mucho interés .
Buen momento para la comunicación social y familiar. Sientes que has recuperado la confianza con tu familia.
Entras en una etapa algo conflictiva para los negocios o el trabajo; puede que las noticias que esperabas sufran un nuevo retraso.
El diálogo con los tuyos va a ser muy importante esta jornada, en la que tendrás tiempo de charlar detenidamente con una persona.
La rutina está cercando tu relación de pareja, y será motivo de que lo sentimental pase a ser una prioridad.
Recibirás una gran alegría que te ayudará a salir del pésimo estado de ánimo que arrastras desde hace tiempo.
La salud comenzará a preocuparte en estos momentos, lo más probable es que necesites adaptarte al cambio de temperaturas.
La familia te ha tenido un poco agobiado en los últimos días, pero hoy tienes que concentrarte en el trabajo o en tus ocupaciones urgentes.
“Nadie ha jugado al juego como LeBron James. En 2005 ya era el mejor. En 2020 seguía siendo el mejor. Es el mejor de la NBA sin importar qué pasase con el juego” Draymond Green, Baloncestista
SANTO DOMINGO. El equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol que se celebrará en el mes de marzo del año próximo, realizó una rueda de prensa en la que se dieron importantes informaciones referentes a la participación del conjunto en el evento.
“No nos han parado a nadie hasta el momento”, dijo Nelson Cruz, el gerente general del conjunto, con relación a unas informaciones extra oficiales que referían que los Marineros de Seattle le habían negado el permiso al lanzador derecho dominicano, Luis Castillo.
“El dirigente de los Marineros nos expresó que no quería que Luis estuviera en el evento”, comentó Cruz. “Luis está en la mayor disposición para jugar”.
Hasta el momento ningún pelotero incluido en el roster preliminar de 50 jugadores tiene prohibición alguna para participar en el Clásico Mundial por parte de sus respectivos equipos.
Los coaches Cruz aprovechó la ocasión para anunciar los coaches que van a estar acompañando al dirigente Rodney Linares en la empresa de conseguir el segundo título de campeones mundiales para la República Domini-
cana.
El cuerpo técnico dominicana estará compuesto por Tony Díaz (Coach de banca), Ramón Santiago (coach de tercera), Julio Borbón (coach de primera), Wellington Cepeda (coach de pitcheo), José Canó (coach de bullpen), Luis Ortiz
0 Nelson Cruz se dirige a los presentes en la rueda de prensa del equipo criollo.
(coach de bateo), Frank Valdez (asistente), con planes de incluir un par de coaches extra, en caso de que la Major League Baseball (MLB) otorgue la autorización.
conjunto está claro que no es una meta fácil, pero que el deseo que tienen los jugadores de representar el país y conseguir la meta lo hace ver un poco más fácil.
2coaches extras a los estipulados por la organización del evento, está solicitando el equipo dominicano para ser parte del cuerpo técnico
No ganar sería un fracaso “Nuestra meta es ganar el clásico, de no ganarlo sería un fracaso”, expresó Cruz sobre las expectativas que tiene con el grupo que se va a conformar.
El gerente general del
Al momento de la designación de Cruz como gerente general del equipo, se abrió la ventana de que fuera incluido como jugador activo, pero las palabras expresadas en la actividad eliminan la especie.
“Entiendo que con el talento que tenemos, debo ser objetivo, se me dificulta ser parte del roster final, aunque estaré listo si es necesario”, concluyó.
El astro marcó el primer gol, de penal, y asistió el tercero con una jugada de antología con Álvarez
LUSALIL. Lionel Messi se ganó la revancha que más ansiaba.
El astro fue la inspiración de una Argentina que vapuleó el martes 3-0 al último subcampeón Croacia y jugará la final del Mundial, en la que buscará el desquite del trofeo que se le escapó hace ocho años.
“Lo disfruto y más siendo mi último Mundial. Jugar una final es impresionante”, expresó el Diez, que llegó con la obsesión de levantar el único gran trofeo que le falta en su brillante carrera.
los 39 minutos. La misma sociedad derivaría en el doblete del delantero del Manchester City a los 69 minutos, luego de una sublime conducción de Messi por la banda derecha.
La contracara de Messi fue Luka Modric, el astro croata de 37 años que no tendrá la posibilidad de tomarse desquite de la caída de su selección en la final de 2018.
respondió con goles, un arquero Emiliano Martínez lúcido en los momentos decisivos y un entrenador inteligente que eligió a los intérpretes correctos para cada compromiso llevaron al país sudamericano al objetivo que se había trazado tras romper el maleficio de 28 años sin títulos en la Copa América 2021.
DOHA. Dos estrellas brillan en el firmamento de Qatar. Una lleva el “10” de Francia, lidera la tabla de goleadores y persigue a ritmo endiablado todos los récords. La otra no lleva dorsal, ni firma contratos millonarios, ni autógrafos, pero se ha abierto hueco entre los cuatro mejores del planeta.
Messi, de 35 años, abrió el marcador con un penal al ángulo del arquero croata Dominik Livakovic a los 34 minutos en el estadio Lusail. Fue el quinto gol del astro en Qatar y el undécimo en mundiales, superando así al delantero Gabriel Batistuta como máximo artillero argentino en la competencia.
Messi luego asistió en el primer gol de Julián Álvarez, quien tras una galopada se impuso entre tres defensores croatas y definió con el empeine derecho a
La derrota este martes fue apenas la segunda en sus últimos 13 partidos del mundial. Tendrá el consuelo del partido por el tercer puesto.
Un Messi en la versión más parecida a Diego Maradona, tanto en el juego como en el temperamento, un novato como Álvarez que se ganó la titularidad en el torneo y
Partidos lleva Messi en Mundiales, empatado en el tope con el alemán Lothar Matthäus. Semifinal
Argentina, por quinto partido consecutivo, no repitió formación. Scaloni, además, cambió el esquema táctico usado ante Holanda en cuartos. Volvió a la línea de cuatro defensores y el zaguero Lisandro Martínez le dejó el lugar al volante Leandro Paredes para un 44-2. En tanto que Nicolás Tagliafico ingresó por el suspendido lateral Marcos Acuña.
Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competición, camino de convertirse en legendaria a fuerza derribar hitos históricos.La mejor defensa contra el ataque más reputado, la zaga que nadie ha sabido doblegar frente a un dispositivo demoledor de renombre, Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud. EFE 0 El portero marroquí Yassine Bounou (de frente) celebra con Jawad El Yamiq (18) tras eliminar a Portugal y avanzar a la semifinal.
La dinamita francesa tratará de romper el muro inquebrantable marroquí
Si hay un tema sanitario que ha sido prácticamente ignorado en toda la historia de la República Dominicana ha sido el de la salud mental.
Lo primero es que la seguridad social no cubre, en el
sector privado, prácticamente nada relacionado con estos males y los costos, tanto de especialistas como de medicamentos, son exageradamente elevados para un ciudadano común y corriente.
Lo segundo es que, en el sector público, la oferta de atenciones es muy limitada, para no decir inexistente.
El pasado fin de semana, un individuo que fue catalogado como “enajenado mental” por las autoridades policiales, fue acusado de haber lanzado un block de cemento hacia un paso a desnivel, terminando con la muerte del conductor del vehículo golpeado.
¿Por qué ese señor se encontraba en las calles así? Después de la pandemia,
los niveles de ansiedad, depresión, estrés y otros males relacionados con salud mental se han elevado a puntos dramáticos, no solo en el país sino en el mundo, y en la República Dominicana es poco lo que hemos hecho al respecto.
¿Deberá aparecer otro enajenado que provoque muertes para que reaccionemos?
Presidente de la República El mandatario encabezó una reunión de trabajo del Comité Gestor de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Participaron José Monegro, Joel Santos Francisco Camacho, Deligne Ascención, Andrés Vanderhorst y Fernando Langa.
VARSOVIA El parlamento polaco va examinar un proyecto de ley propuesto por uno de los partidos de la coalición gubernamental que pide imponer penas de hasta dos años de prisión para quien insulte o se burle públicamente de una confesión religiosa. La cámara baja del Parlamento tiene previsto debatir esta enmienda al Código Penal. EFE
Lidom bajó dura y curvera con la confiscación del partido a las Águilas Cibaeñas por la queja de del Licey, pero resulta que hubo otro equipo perjudicado por el rejuego que hizo el equipo de Santiago de los Caballeros y o es que ellos no se han quejado o que a la liga no le importa tanto, porque también hubo un fallo de roster contra los Toros.
es el porcentaje de retención del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos.
por ciento estima la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) estará la Tasa de Política Monetaria en octubre de 2023.
MIAMI Kheiry Echevarria, de PETA
se postró ayer en una calle boca abajo y casi desnuda como si fuera un lechón sobre una bandeja, con el fin de llamar la atención para que la carne de cerdo deje de ser considerada el plato indiscutible en las cenas de Nochebuena. Como contraste, en la misma jornada, un concejal repartió 1,400 paletas de cerdo entre familias latinas. EFE
NUEVA YORK Una gata perdida durante diez años en Nueva York cruzará el océano para ir a vivir ahora a España, el nuevo hogar de su dueño. Richard Price, que tras retirarse decidió vivir en España junto a su esposa, no podía creer que Mini estuviera viva. “Oh, Dios mío, ella está viva, esto es fantástico. Y, oh, Dios mío, la dejamos allí”, fue su reacción inicial cuando le llamaron del refugio. EFE