



¿Es el hoy expresidente de Perú Pedro Castillo, un corrupto? No lo creo. ¿Es el hoy expulsado mandatario peruano un inepto? No tengo duda alguna de ello. Es por esa razón que podría acabar en la cárcel, no por ladrón, sino por tonto.
Las acciones tomadas por Castillo ayer lo llevaron al abismo y dieron las razones suficientes para que todo el dividido espectro político peruano se uniera para lincharlo, una acción merecida por su incapacidad para ser gobernante, porque les aseguro que este personaje no tiene la inteligencia requerida para organizar una serie de medidas como las que pretendía poner en ejecución ayer y en otros momentos de su gobierno.
gan muy caro. Pedro Castillo es un maestro rural, sin experiencia política, que algún vivo vio como la alternativa para frenar al otro extremo, encabezado por Keiko Fujimori, también embarrada en la compleja conjunción de corrupción y gobernantes que ha experimentado la democracia peruana por décadas. Llegó al poder respaldado por un manto de idealismo y con la promesa de convertirse en el Evo Morales peruano, una comparación que ni se acerca a la realidad en la práctica.
Desde que subió al poder el 28 de julio de 2021, Castillo activó una cuenta regresiva para su salida, por su notoria estupidez al manejar a su familia y los vínculos de esta con el gobierno. No tuvo la astucia política para lidiar con la oposición y, en ese tiempo, armó cinco gabinetes presidenciales distintos y cambió 80 ministros. El Congreso trató de sacarlo tres veces y en esta última lo logró, gracias a la ayuda del propio Castillo.
La vicepresidenta Dina Boluarte es hoy la presidenta de Perú, la sexta persona que ocupa el puesto desde 2018. ¿Agotará el término hasta 2026? Dependerá de si podemos contar con su astucia.
Este señor, para su desgracia, se metió a jugar en un mundo peligroso, para el cual no tiene las herramientas críticas y creo que se ha dado cuenta muy tarde de que en la política los errores y la imprudencia se pa- bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado Máxima 30 Mínima 20
Nueva York 12/2 Nub
Miami 27/21 Nub Orlando 28/17 Nub
San Juan 28/23 Sol Madrid 12/9 Llu
Luis Valdez, Director de Impuestos Internos“No, no, no. No hay prorroga. Al igual que el año pasado no hay prórroga para marbetes”
“Sólo podemos amar en libertad, por eso el Señor nos ha creado libres, libres incluso
La transacción, vía Copra del Banco Central, de 154,218 metros cuadrados fue por RD$298 MM
SD. El Estado dominicano vendió en unos 300 millones de pesos los terrenos donde actualmente funciona el centro de retención de vehículos conocido como el Canódromo el Coco, en el Distrito Nacional.
La venta, ocurrida en octubre de 2021, se hizo a través del Banco Central, a una empresa de desarrollo inmobiliario creada en el año 2000, y en la que sigue como socio el actual ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Alberto Bonilla Sánchez.
La información de la venta la dio el Banco Central de la República Dominicana a Diario Libre, como respuesta a una solicitud vía su Oficina de Libre Acceso a la Información, en la que se pidió indicar el status de la parcela 102-B, del Distrito Catastral, Distrito Nacional.
El párrafo que concentra la respuesta a la solicitud indica que “conforme a las informaciones suministradas por la Estructura de Soporte del Comité de Políticas para la Realización de Activos del Banco Central (COPRA), precisamos indicarle que la parcela descrita previamente ya no es propiedad del Banco Central de la República Dominicana”. Luego infor-
ma que “La venta de este inmueble fue formalizada mediante contrato de fecha 8 de octubre de 2021, suscrito a favor de la empresa CBS Developments, S.R.L., por el monto de RD$298,000,000,00”.
La extensión de los terrenos del canódromo es de 154,218 metros cuadrados, y desde hace años sirve como centro de parqueo de los vehículos retenidos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Según se describe en su página web, CBS se enfoca principalmente en “el desarrollo y construcción de viviendas, centros comerciales y pro-
yectos rentables y sostenibles en todo el país”.
Al contar su historia, señala que su fundador es “Carlos Bonilla Sánchez” y que “fundó formalmente CBS Developments en el año 2000”.
Carlos Bonilla fue designado ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) el 11 de agosto de 2021 (dos meses y tres días antes de la formalización de la venta de los terrenos), mediante el Decreto 497-21.
Previamente, el 16 de agosto de 2020, el presidente Luis Abinader lo había nombrado director general del Instituto
Nacional de la Vivienda (INVI) y encargado honorífico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Ambas entidades fueron absorbidas por el Mived.
La oferta de venta de las tierras del canódromo fue publicada en espacio pagado del 6 de septiembre de 2017 en el periódico Hoy. La publicación del Copra dice “Porción de terreno con extensión superficial de 154,218.00 M2, dentro de la parcela No. 102-B, DC No. 4, DC...” También incluía un paréntesis: “(En proceso de deslinde y ocupado)”, así como el valor de 298 millones de pesos.
Una última publicación de la oferta se realizó el 14 de julio de 2020, con estatus de “ocupado”.
La razón para cerrar el
A principios de octubre de este 2022, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció el cierre definitivo del Canódromo el Coco, ubicado en la Avenida Monumental en el Distrito Nacional. El conocido depósito de vehículos sería sustituido por un centro de retención que levantaría el Gobierno en un solar ubicado en la Avenida Circunvalación de Santo Domingo, en el municipio Santo Domingo Oeste.
La razón, explicó Beras días después, era tener un centro “mucho más grande, moderno y con más capacidad para la retención de vehículos”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
para decirle que no”, Papa FranciscoEl Canódromo el Coco está situado en la avenida Monumental, en el Distrito Nacional.
Comenzará en Monte Plata, La Victoria y en Haina
SANTO DOMINGO. El Plan Piloto de Movilidad Escolar que implementará el Ministerio de Educación iniciará en enero en Monte Plata, La Victoria y Haina con unos 50 autobuses y, posteriormente, será extendido a otros distritos y regionales escolares.
El ministro Ángel Hernández explicó que los autobuses son de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que el Minerd asume, mediante el convenio firmado por ambas instituciones, para su explotación.
“Este es un programa de carácter social, puesto que va a impactar a los sectores más pobres del país y garantizará, que es una de las motivaciones principales del Ministerio, la seguridad de los niños”, manifestó.
Dijo que se están haciendo las adecuaciones de lugar y la Omsa está adiestrando a los choferes que se contratarán para el proyecto a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, también se entrena a la asistente que velará por la seguridad de los estudiantes.
Actualmente las autoridades del Minerd están definiendo las rutas que serán debidamente señalizadas, las paradas y el entorno de las escuelas que entrarán en el piloto.
Para el próximo año se tiene pautado licitar autobu-
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
ses eléctricos para seguir ampliando el Programa de Movilidad Escolar.
4Dispone la regulación del Intrant que los vehículos utilizados para este servicio deberán satisfacer ocho requerimientos: aspecto interior, equipamiento, medidas de seguridad activa, medidas de seguridad pasivas, documentación, medidas de accesibilidad de personas con movilidad reducida, características y especificaciones de uso.
También que los transportes escolares deben estar pintados de un único color amarillo reflectante o iluminado, con ribetes e inscripciones distintivos de cada empresa, además de poseer dispositivo de geolocalización (GPS) y puertas con barras para facilitar las operaciones de subida y bajada y deberán tener cámaras de vigilancia.
SD. Sus logros están más basados en iniciativas que aún no se han cumplido al 100 % o que no incluyen a los ochos países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Por ejemplo, en el pilar de cambio climático y gestión integral del riesgo, se busca que la región esté libre de plástico. Pero solo algunos países han dado pasos concretos para completar el objetivo. Belice anunció en 2020 la entrada en vigor de la normativa que implementa la prohibición del plásticos de un solo uso y Costa Rica también tiene una estrategia para reducir la utilización de plástico. Pero fue Panamá el primer país centroamericano en prohibir las bolsas de polietileno.
Pedro Caldentey del Pozo, investigador del Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía, publicó en la revista Nueva Sociedad que la crisis del SICA se asocia a su eficacia, algo que comparte con todas las iniciativas del regionalismo latinoamericano.
Salud Pública llama a intensificar la higiene y verificar la calidad del agua
SD. Luego de que el pasado martes se notificaran dos nuevos casos de cólera y
que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijera en su informe mensual de noviembre que el riesgo de contagio en la isla es “muy alto”, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aseguró que “está la situación bajo control”.
Pérez precisó que en la zona fronteriza se mantiene la vigilancia activa y el constante lavado de manos de los migrantes. El epidemiólogo comparó la situación con el anterior brote de cólera de 2010, que, en ese entonces, se extendió por más
de un año. “Apenas tenemos dos meses trabajando con esta enfermedad. Vemos cómo se está comportando en Haití, donde ya van casi 14 mil casos (sospechosos), que es solo la punta del iceberg y en el pais apenas cuatro”, indicó.
Son acusados de arrojar gases que afectaron 23 alumnos en un liceo
SD. Dos adolescentes acusados de arrojar gases en un aula de un liceo de Barahona aseguraron a las autoridades que se trató de una “broma” que intentaron hacer a sus compañeros.
El Juzgado del Tribunal Instrucción de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de la citada provincia dictó dos meses de prisión a los mozalbetes por la sustancia lanzada.
Los gases afectaron la salud de 23 estudiantes y dos profesores del Liceo Alberto Féliz Bello, quienes fueron ingresados la pasada semana en el hospital de la comunidad de Polo, de Barahona, pero ya se encuentran estables.
El acto está siendo calificado de “terrorismo” sancionado por la Ley 267-08, informó la procuradora fiscal de niños, niñas y adolescentes, Sonia Herasme
El gas es supuestamente gas pimienta, versión que los estudios de laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmarán por la grave-
Ayer se interrogó a las dos abogadas que se querellaron contra Janel Ramírez
SD. La investigación que llevan a cabo dos procuradores adjuntos a la querella de acosos sexual contra el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, continuó ayer con el interrogatorio a las dos abogadas que lo señalan.
Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez acudieron a la cita
con los procuradores adjuntos Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte, designados en septiembre para darle seguimiento a la querella contra Ramírez.
“Verdad saldrá a la luz” Antes de entrar al despacho de Quezada y de la Cruz Duarte, las jóvenes dijeron estar confiadas en que la “verdad saldrá a la luz”. Afirmaron que asisten a su trabajo, en el Departamento de Jurídica de la entidad y que reciben todo el apoyo de sus compañeros.
dad de los daños causados, agregó Herasme.
Herasme dijo a Diario Libre que los jovencitos alegan que se “encontraron” el gas. El incidente provocó una alarma en la localidad de Polo y la reacción del ministro de Educación, Ángel Hernández, quien tildó el acto como una “barbarie”.
SD. En un entorno de una familia disfuncional y con adicciones a las drogas ha crecido el adolescente de 14 años del sector San José, del kilómetro 7 de la carretera Sánchez, Distrito Nacional, quien se encuentra luchando por su vida tras presentar trauma neurológico por el uso de sustancias controladas.
Este miércoles el director del hospital pediátrico Robert Reid Cabral, donde se encuentra ingresado el menor, aclaró que el adolescente no presenta signos de agresiones físicas ni de violación sexual, como habrían denunciado sus familiares y se hizo eco el Voluntariado de la Comunidad GLBT.
Familia disfuncional A pesar de tener varios familiares en el sector, incluida su madre, el adolescente vive prácticamente en la calle. Su madre es adicta a las drogas y su padre, quien falleció.
naza de muerte.
SANTO DOMINGO. La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Monte Plata, Carmen Daniela Araujo, aplazó para el 16 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, el conocimiento de la medida de coerción contra Wilkin García Peguero, alias Mantequilla, acusado de estafa y ame-
El procurador fiscal Eduardo Velázquez, de la Dirección de persecución, explicó que el reenvío se debió a que se presentaron dos nuevas querellas posterior al depósito de la solicitud de la medida de coerción y a petición de la defensa. En total hay alrededor de 5 querellas y 37 víctimas, a las que García Peguero, a través de su empresa 3.14 Inversiones, supuestamente adeuda más de RD$27 millones.
Hay alrededor de cinco querellas y 37 víctimas, y una deuda de RD$27 millones
La norma establece que la compañía será de capital estrictamente estatal
SD. El presidente Luis Abinader promulgó la ley número 365-22, que dispone la supresión de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la supresión de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERSS) y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC).
en primera lectura el 22 de noviembre y en segunda lectura el 29 de noviembre.
Las funciones de la CDEEE y de la UERS fueron transferidas al Ministerio de Energía y Minas, para lo cual ésta última entidad “deberá crear una comisión técnica para concluir con los procesos de transferencia definitiva de los activos, pasivos y contingencias, en coordinación con el Ministerio de Hacienda”.
Las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edes) serán las continuadoras jurídicas de la CDEEE en todos los contratos de compraventa de energía.
Hazoury afirma turismo es “el petróleo” de RD y le falta crecer mucho
SD. Con la presencia del presidente Luis Abinader y otras personalidades, la Cámara de Diputados reconoció al Complejo Turístico Ciudad Destino Cap Cana por sus 20 años desarrollando grandes inversiones en el turismo inmobiliario y hotelero del país.
El homenaje solemne, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, se realizó acogiendo una resolución aprobada por la Cámara Baja, el 28 de septiembre pasado.
El pergamino de reconocimiento fue entregado a Fer-
Pacheco y Abinader entregan reconocimiento a Hazoury.
nando Hazoury, presidente del Consejo de Administración, por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. Pacheco destacó que para la Cámara Baja era un alto honor homenajear al grupo empresarial que ha contribuido a las buenas inversiones y a agregar valor al turismo y al sector empresarial.
El Gobierno negocia con Pfizer para traer vacunas bivalentes
días tiene el Ejecutivo para determinar la composición de los órganos de dirección de Punta C.
Esta iniciativa fue sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el 25 de mayo del presente año y fue aprobada por el Senado el 12 de julio.
Posteriormente, la Cámara de Diputados la aprobó
La recién creada ley establece que la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina “será de capital estrictamente estatal, tendrá personería jurídica, patrimonio propio, capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, según su propio mecanismo de dirección y control”.
La termoeléctrica se financiará con los recursos que genere y los financiamientos que contraiga.
SD. En una época marcada por los cambios de temperatura y con cinco semanas consecutivas registrando aumentos en los contagios de COVID-19 y la tasa de positividad, el Ministerio de Salud Pública autorizó la colocación de la quinta dosis de refuerzo contra el coronavirus.
“Iniciamos esta semana oficialmente con la quinta dosis para toda persona de 18 años y más que tenga cuatro meses de haber recibido la cuarta dosis, ya puede recibir su quinta dosis en cualquiera de los puestos de vacunación”, anunció la directora de Inmunoprevenibles, Aída Lu-
Hay 226 puestos vacunas.
cía Vargas.
Esta vacuna se estará aplicando en cualquiera de los 226 puestos habilitados a nivel nacional, donde también se inoculará contra influenza.
Por su lado, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó que hay diez pacientes positivos a Covid internos en Cuidados Intensivos.
La Tesorería Nacional explica aumento no fue
SANTO DOMINGO. Para este 2022, el pago de la regalía pascual o salario número 13 del sector público tuvo un aumento de aproximadamente 4,263 millones de pesos, al pasar de 21,070 millones, pagados en el ejercicio presupuestario del 2021, a 25,333 millones en este 2022, confirmó ayer la Tesorería Nacional.
Durante un encuentro con representantes de la prensa, el director de la entidad, Luis Delgado, argumentó que el aumento de 20 % en el pago del salario de Navidad no corresponde a un incremento de la nómina pública, sino que los profesionales que brindan servicios en varias instituciones aparecen bajo doble nómina.
En ese sentido, Delgado indicó que se trata de médicos, maestros y militares que, por la naturaleza de su profesión, pueden trabajar para varias entidades gubernamentales y dichas entidades realizan de manera individual su relación de nómina.
“Dan servicio en varios hospitales, en el caso de los
médicos, y cada hospital los registra en su nómina, por eso aquí lo vemos como un salario más”, comentó.
Al ser cuestionado sobre si la cantidad de servidores públicos se incrementó durante el corriente año, declaró que los empleos gubernamentales tienen una dinámica diferente y la Tesorería no es quien maneja esos temas. “Ese dato yo no lo manejo”, dijo el tesorero nacional.
El funcionario precisó que cada ministerio y entidades descentralizadas detallan la composición de la nómina
y la entidad que se encarga de recopilar esos datos es el Ministerio de Administración Pública.
A principios de noviembre de este año, Diario Libre publicó una nota sobre la nómina del sector público, la cual aumentó un 14 % entre agosto de 2021 a agosto de 2022.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SD. La reforma al Código de Trabajo sigue estancada por temas como la cesantía, el seguro de desempleo y los contratos de trabajo, y, de acuerdo con Rafael –Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), no se ve una luz al final del túnel.
“¿Qué es lo que tiene estancada la reforma? Como siempre, está el tema de la cesantía laboral. Ese elemento apareció por parte del sector empresarial cuando estábamos discutiendo lo relativo al tema de los contratos”, indicó ayer.
El dirigente sindical apuntó que inmediatamente apareció el tema de la cesantía, bloqueó la posibilidad de cualquier acuerdo que tuviese que ver con una modificación de establecer los contratos en el país. Además, que se retomara el seguro de desempleo.
“Los empresarios decían que no tenía justificación, por ejemplo, el tema del seguro de desempleo con el tema de la cesantía sobre la base de afectar los derechos adquiridos”, dijo.
Señaló que la solución, “es lamentable que se tenga que decir (...): no se ve en términos inmediatos, no se ve”.
Alza afectaría el costo del metro cuadrado de construcción
SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acopro-
vi), Jorge Montalvo, mostró su preocupación ayer ante la pretensión de los proveedores de aumentar 30 pesos a la funda de cemento al sector construcción.
De acuerdo a las informaciones obtenidas, las razones serían el aumento en sus costos
de producción y una baja en el comercio con Haití. “Este aumento representaría un aumento de cerca del 1.83 por ciento del índice de costo de la vivienda, con lo cual borraría la tendencia a la baja de los meses de agosto y septiembre, y aumentaría la
tendencia al alza del último reporte”, apuntó Montalvo.
De acuerdo al ejecutivo, la información, que llega vía los proveedores, afecta al cemento, insumo que impacta en cerca de 20 % el costo del metro cuadrado de construcción.
La bebé que espera junto a su esposa Yailin La Más Viral será la primera hija del exponente urbano Anuel AA. Así lo afirmó el propio puertorriqueño durante una entrevista.
SANTO DOMINGO. El cantautor Félix D’Oleo ha estrenado recientemente la composición “Ven a mi casa esta Navidad”, una canción que originalmente fue grabada en bolero y en formato de balada. Hoy el intérprete de “Porque me falta todo” la ha llevado a ritmo de merengue.
“El tema lo grabaron artistas como Vitín Avilés, Luis Aguilé y Álvaro Torres, entre otros. Mi suegro, el doctor Jorge Mejía, fue quien tomó la iniciativa de sugerir que hiciera esta versión, la cual ha sido bien recibida por el público”. Consciente de que su fuerte no es el merengue, sino el bolero, la balada, aceptó que “el reto nos quedó muy bien gracias a los arreglos del joven ocoeño Argenis Pimentel, un excelente músico”, dijo el artista.
Cuando estaba en el proceso para la grabación del merengue recordó un consejo que le dio su colega José Virgilio Peña Suazo, el cual en una ocasión le invitó a que grabara merengues, porque entendía que su timbre de voz contribuiría a la promoción del género.
“Le comenté que no estaba seguro, sin embargo, hoy hemos visto que él tenía razón ya que la canción ha recibido la aprobación de la gente. La verdad que me ha gustado la idea de hacer un
disco, de hecho, hablé con José Virgilio Peña Suazo en esa dirección, eso será asunto ya del próximo año. Los merengueros han venido a mi zona de confort, que es la balada y el bolero, hoy me toca a mí incursionar en su territorio”, afirmó.
D’Oleo cree en la diversificación de los artistas y eso ya lo ha vivido cuando ha interpretado bachatas y salsas.
El artista comentó que sus fanáticos le han pedido que haga una versión en balada de “Ven a mi casa en esta Navidad”.
“Hasta me han reclamado para que lo haga, de manera que tomamos la decisión de hacerlo para complacerlo. Nuestra aspiración es que esté en las plataformas digitales la próxima sema-
na”, anticipó el artista.
La ruta bohemia Bares y restaurantes de la capital mantienen activa una cartelera protagonizada por artistas jóvenes y experimentados.
Al referirse a ese tema reconoció la labor que desarrollan artistas como Teresa Kidd o Johanna Almánzar en Lungomare Bar & Lounge, ubicado en el hotel Sheraton del Malecón del Distrito Nacional.
“La oferta ha ido creciendo porque, además, en adición al desempeño de Teresa o Johanna, tenemos a jóvenes como Badir, Martín Franco, el propio José Virgilio Peña Suazo
Vargas, Eddy Herrera y Rafa Rosario, que hacen bohemia. De Nueva York vienen Tony Bravo, Ricardo Aguilar, Zeo Muñoz o Ernesto Pineda, al país porque hay una plaza y recuerda a muchos que independientemente del auge de la música urbana, el romanticismo sigue presente”, indicó.
Manifestó que esos establecimientos son frecuentados por mucha gente y exhortó a los empresarios a que apuesten a ese tipo de negocios.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El cantautor adelanta que estrenará un álbum el próximo año sustentado en la música autóctonaEl cantautor se sale de su zona de confort y graba un merengue.
o Sergio
x“Ojalá que aparezcan diez empresarios como Edmond Elías Hermida, para que el arte dominicano tenga más espacios como Lungomare, en donde los artistas puedan mostrar su talento al público”
Félix D’Oleo Cantautor
Está acusado de provocarle
SD. El Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional dictó dos meses de prisión preventiva contra el cantante de música urbana Elvis Manuel Santos Alcántara, conocido como Onguito Wa, y contra su primo Erick Rafael Peralta, por el accidente de tránsito que involucra al artista y en el que una persona murió.
Los dos jóvenes deberán cumplir la medida de coerción en la cárcel Najayo Hombre.
La información la dieron los abogados de la familia
de la víctima y los de los imputados cuando concluyó la audiencia en el tribunal ubicado en la Casa del Conductor. Manuel Mateo Calderón y Rondón Mone-
Interpretaron sus éxitos durante dos horas a sala llena
SD. Tras ocho años de ausencia, la popular agrupación española La Oreja de Van Gogh se presentó este martes en República Dominicana, en una noche donde interpretaron algunos de sus grandes éxitos y una parte de los nuevos.
Con un repertorio de 20 canciones, sus integrantes, Leire, Xabi, Pablo, Haritz y Álvaro, deleitaron a una sala Carlos Piantini del Teatro Nacional repleta de público. El espectáculo, que comenzó pasadas las 8:30 de la noche, se extendió por dos horas, iniciando su presentación con el tema “Como un par de girasoles”, que pertenece a su más re-
ciente producción.
Tras interpretar otros de sus éxitos “Verano” y “El último vals”, la agrupación hizo una breve pausa en la que Leire agradeció a la fanaticada haberlos acompañado. “Estamos prácticamente acabando, poniéndole el broche final a una gira que empezó hace
gro, representantes de los parientes del nacional haitiano Elma Avener, el fallecido, consideraron la medida de coerción “como la más idónea”.
El Ministerio Público acusa al artista de atropellar en la avenida Duarte, del Distrito Nacional, a Avener, quien conducía una motocicleta y murió tras el choque. A su primo se le imputa el delito de perjurio, porque se presentó como responsable, lo que también agrava la situación del cantante urbano. Onguito fue detenido hace una semana en el aeropuerto Internacional de Las Américas cuando intentaba viajar a Colombia y horas más tarde se apresó a Peralta.
Te entregarán cartas o paquetes equivocados que tendrás que molestarte en devolver.
Deberías utilizar el diálogo como arma infalible en vez de enfadarte ante el más mínimo desacuerdo con tu pareja.
Los astros te ayudarán a vivir días muy felices con tu pareja, aunque los asuntos familiares, sobre todo si tienes padres mayores.
Destacarás en cualquier competición a la que te presentes, sobre todo las que no sean competitivas.
LEO
Las decisiones tomadas son importantes y te llevarán lejos, pero el sacrificio exigido será grande y de mucho esfuerzo.
Tus planteamientos van a necesitar una revisión antes de ser expuestos ante tus superiores.
dos años de nuestro último disco que se llama ‘Un susurro en la tormenta’”, dijo. “Venir a República dominicana y no tocar los clásicos”... fueron las palabras de la vocalista antes interpretar la canción “París”, perteneciente a su álbum “El viaje de Copperpot”, del año 2000, seguido de “Durante una mirada” y “Sirenas”.
El público se estremeció al escuchar los primeros acordes de la canción “Rosas”, al momento en que una fan se acercó hasta el escenario con un par de rosas rojas que Leire y Xabi, el pianista de la banda, recibieron y sostuvieron durante la interpretación del tema.
Tras salir del escenario, Leire y Xavi regalaron al público el momento más íntimo de la noche, donde, acompañada solamente por el piano. El concierto cerró con un gran aplauso .
Tu desempeño laboral puede verse ensombrecido por la súbita aparición de situaciones de tensión.
Recibirás la llamada de alguien que está fuera del país y a quien tenías que haber escrito hace tiempo.
Los nubarrones pueden cubrir tu horizonte profesional, pero no debes desanimarte.
Tendrás que gastar más dinero de lo que pensabas en estos días, pero encontrarás oportunidades para conseguir regalos.
Si estás empezando en un trabajo, deberás aprender de inmediato a darle distintas prioridades a las diferentes solicitudes que te hagan.
Si te interesa tu trabajo o crees que tiene proyección de futuro, debes evitar entrar en guerras de celos profesionales.
la muerte a una persona y huir de la escenaOnguito Wa
Inversionista afronta cargo de “hurto mayor” en Miami Ya en febrero fue condenada al pago de US$928,000
SD. El pasado 31 de octubre, mientras conducía en Miami, Pilar Ximena Adamo fue detenida y apresada por la policía y para dejar la cárcel tuvo que pagar una fianza de US$17,500, el 21 de noviembre. Se le acusa de cometer delitos de falsificación de documentos, emisión de instrumentos falsos y hurto mayor en segundo grado. El 16 de diciembre será la audiencia donde comparecerá ante la jueza Cristina Miranda.
Adamo es la fundadora y propietaria de la academia de béisbol RC3, además de RC3 Sports Managment y RC3 International Baseball Academy (una ONG), todas enfocadas en el desarrollo de jugadores y montaje de eventos, con operaciones en Miami, Colombia y República Dominicana.
Aquí opera desde 2020, pero fue un año más tarde que obtuvo los registros de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), con vigencia hasta el año 2031. De 45 años y nacionalidad colombiana y estadounidense, Adamo llegó al país de la mano del expelotero Mar-
cos Cabral, con paso por ligas menores entre 2003 y 2012 y en la Lidom con las Águilas de 2007 a 2010.
En sus redes sociales, RC3 promociona a prospectos que estarán hábiles para ser reclutados en 2023, su gran apuesta, ya que de momento no hay registro de firmas importantes.
El caso ilustra cómo la millonaria industria de reclutamiento y desarrollo de peloteros en el país se ha convertido en un imán para actores variopintos. En 2021 los equipos de la MLB destinaron US$82,3 millones en el reclutamiento de dominicanos, la mitad de todo lo invertido en la arena internacional.
De acuerdo a documentos de la corte miamense a los que tuvo acceso DL, Adamo contrató los servicios de un jet privado para un vuelo entre California y Florida, en octubre, para lo que la empresa exigió una prueba bancaria de que disponía de los fondos y ella mostró que tenía US$56,000 en el Region Bank.
0 Pilar Ximena Adamo durante su detención por la policía de Miami, en octubre.
Sin embargo, se trataría de una manipulación de un e-mail y capturas de pantallas. Se trataría de la falsificación de una transferencia con una aplicación informática y el pagó no se habría materializado. De ahí a que la empresa demandó al confirmar que nunca cayó el desembolso por el servicio.
El caso puede ser la punta del Iceberg cuando se hurga en el historial en los tribunales norteamericanos de esta señora, cuya aventura beisbolísta en suelo dominicano prometía ideas vanguardis-
tas y revolucionarias en una industria a menudo salpicada por irregularidades que terminan en la justicia.
Ya en febrero pasado, en Miami, Adamo Global Investments y XDS, propiedad de Adamo, fueron condenadas al pago de US$928,000 a Caliburn International por incumplimiento de contratos.
Fuentes revelaron a DL que Adamo es investigada por otros hechos delictivos cometidos en Colombia, México, EE.UU. y la RD.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Tenemos una cuenta pendiente con Argentina por lo que pasó hace dos Mundiales. No me gusta pensar en retrospectiva. Queremos ser campeones y aunque no sea la mayor chance, vamos por ella” Louis Van Gaal, DT de Países BajosAl país llegaron en 2021 US$82 millones en firmas de jóvenes.
DOHA. Ahora que Estados Unidos quedó fuera del Mundial, el fútbol masculino se replegará a las sombras del deporte en el país durante los próximos tres años y medio.Los cuatro partidos de la selección estadounidense en Qatar promediaron 12,2 millones de espectadores en Fox. En contraste, sus 27 duelos en cadenas en inglés desde el comienzo de 2020 hasta este otoño promediaron 668.000.
DOHA. El extremo Ángel Di María superó una molestia muscular y entrenó el miércoles con normalidad por Argentina, mientras el volante Rodrigo De Paul ni pisó el campo debido a una contractura a dos días del partido ante Holanda por los cuartos de final de la Copa del Mundo. Di María fue parte de la práctica de fútbol en la Universidad de Qatar y está en condiciones de regresar al equipo titular.
DOHA. La FIFA multó el miércoles a las federaciones de fútbol de Croacia y Serbia por emitir declaraciones con tintes políticos sobre los Balcanes durante el Mundial. El organismo rector del fútbol multó a la federación croata con 50.000 francos suizos (53.000 dólares) y la serbia con 20.000 francos suizos (21.300 dólares) por un cartel que mostraba un mensaje político sobre el vecino Kosovo.
DOHA. Con 61 futbolistas presentes todavía en Qatar, la Premier League inglesa es el campeonato más representado entre los ocho cuartofinalistas del Mundial-2022. A pesar de la sorprendente eliminación de España en octavos contra Marruecos, LaLiga (30 jugadores) marcha segunda e Italia, que no se clasificó.
El onceno magrebí desafía la hegemonía histórica entre europeos y sudamericanos
DOHA. ¡Marruecos se invita a la fiesta! La mayoría de las grandes naciones del fútbol no faltarán a la cita en cuartos de final del Mundial2022, con choques atractivos el viernes y el sábado, como Inglaterra-Francia o Países Bajos-Argentina, y con un aguafiestas, los ‘Leones del Atlas’ marroquíes, clasificados a esa instancia por primera vez en su historia.
La victoria histórica de Marruecos contra España (0-0 tras prolongación, 3 a 0 en los penales) fue un terremoto en unos octavos en que los favoritos en general cumplieron su papel, desde Brasil a Argentina, pasando por Francia o Portugal.
En la línea de las eliminaciones precoces de Bélgica (segunda mundial) o Alemania (11ª) en la fase de grupos,
la salida de España (7ª) confirma que este Mundial atípico en su calendario, su programación y su geografía reserva todavía sorpresas.
El pase a cuartos fue un logro histórico para Marruecos, que iguala la mejor actuación de una nación africana en el Mundial y puede ahora soñar con unas semifinales que marcarían un hito.
“Es histórico para Marruecos, es histórico para África. Habíamos dicho que habíamos venido para representar a África y hemos visto que nuestro nivel había aumentado”, afirmó el seleccionador marroquí, Walid Regragui.
En 2018, los cuartos se vieron reducidos a un duelo entre Europa y Sudamérica. Cuatro años después, Marruecos ha roto esta hegemonía, aunque el número de naciones europeas clasificadas (5 de 8) alimenta el riesgo de ver que esta supremacía del Viejo Continente continúa.
En los últimos años, cientos de personas han perdido la vida en la República Dominicana debido al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.
La situación alcanzó un punto crítico en el 2021,
cuando el Gobierno se vio obligado, incluso, a emitir un decreto, el 275-21, para regular la comercialización de metanol, etanol, isopropanol y propanol y evitar más muertes.
Ya sea clerén, triculí, tapa floja o el nombre que sea que se le pueda dar, es un mal que se mantiene presente en el país.
Hay que reconocer, no obstante, que, desde la crisis del primer cuatrimestre del 2021, las fatalidades por consumo de alcohol adulterado se han reducido al mínimo.
Ahora que ya casi estamos en Navidad, es bueno que no se pierda la atención a este flagelo y evitar que se repita la historia del año pasado.
Pero no solo es responsa-
bilidad de las autoridades, sino también de los dueños de bares, restaurantes, colmados y, obviamente, del propio consumidor para evitar que se enlute esta Navidad.
Sería muy lamentable que, teniendo los mecanismos contra esto, nos topemos de nuevo con una repetición evitable.
El funcionario judicial peruano fue el encargado de entregar al hoy expresidente Pedro Castillo el documento que oficializaba su destitución como primer mandatario del Perú, luego que intentara disolver el Congreso Nacional.
BOSTON “El jugador de fútbol americano Tua Tagovailoa, explicó el significado del cráter de impacto Chicxulub al actor Domhnall Gleeson mientras bebían un negroni sbagliato en la ciudad ucraniana de Zaporiyia” es una oración capaz de anudar al locutor más experimentado. Tiene 5 palabras de los términos mal pronunciados con mayor frecuencia. AP
Estamos llegando a las rondas finales del Mundial de Fútbol y se mantiene el sueño de la República Dominicana de alcanzar ese peldaño en algún momento de nuestra existencia, pero para eso necesitaríamos, por lo menos, tener un dirigente que pueda guiar el camino, luego del fiasco de Iñaki Bea. ¿Lograremos avanzar ahí?
120días tiene el Ejecutivo para determinar la composición de los órganos de dirección de Punta Catalina.
aumentó la proporción del pago de salario 13 de los servidores públicos, a quienes se les comenzó a pagar el 5 de diciembre.
WISCONSIN Cuando agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) estaban inspeccionando equipajes mediante rayos X en el aeropuerto de Wisconsin observaron una extraña figura en una mochila y al abrirla descubrieron que dentro estaba un perro, que su dueño lo dejó “accidentalmente” en la mochila.
BARCELONA La policía española busca a 14 personas que huyeron de un avión que realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barcelona luego que una mujer fingió estar a punto de dar a luz. Mientras la mujer era evacuada, 27 pasajeros trataron de huir de la aeronave sin autorización. La policía detuvo a 13 de ellos. Ocho fueron procesados por ingreso ilegal a España.