



Parece que la ARS Humano es la única de las grandes que ha logrado sortear el cerco del Colegio Médico o ha encontrado la manera de que Senén Caba y Matías Bosch no la maltraten. Siguen las presiones de una forma extraña ya que las autoridades del sector no han podido, al parecer, imponer el sentido común. O la autoridad.
Tanto diálogo y tanta mesa de conciliación... pero un tema tan delicado se queda estancado durante semanas sin que aparezca nadie a poner orden. No olvidemos que son los enfermos los que están en medio. Que se renegocien tarifas con los médicos, que hablen las clínicas y los seguros... pero que todos piensen en los pacientes.
La lucha del Colegio Médico Dominicano ha pasado de tener un propósito sindical,
de mejora de las condiciones “salariales” de sus afiliados, hacia un discurso antisistema que no luce a una clase que, al fin y al cabo, es privilegiada en nuestro contexto.
El sindicato ha llegado a pedir públicamente el boicot a un banco en concreto (¡y no pasó nada!) y a exigir la total disolución del sistema de pensiones (tema que, como Colegio, no le toca) y de salud. Y nadie dice nada.
Está claro que tanto el sistema de salud como el de pensiones necesitan unas reformas que ya se han hablado en diferentes escenarios, desde el CES al Congreso. Es fundamental, por ejemplo, el sistema de atención primaria. Un primer nivel que ni los médicos ni las clínicas quisieron levantar. Funcionando correctamente, los asegurados nos ahorraríamos muchísimas visitas a los especialistas. Quizá por eso no les conviene.
Queda un mes para finalizar el año, tiempo de Navidad, muy adecuado para que Santa Claus o los Reyes Magos repartan unas cuantas dosis de sentido común entre los involucrados en este impasse.
IAizpun@diariolibre.com
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 30 Mínima 21
o
EN OTRAS CIUDADES
x
Fernández W,
GRUPO DIARIO LIBREAv Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Son asistidos por el Conani mientras se aplica protocolo que determina situación migratoria Organismo reconoce se debe mejorar reglamento para determinar interés
Rosa Elcarte reconoció que el proceso para determinar el interés superior del niño se realiza de forma rápida porque ni Conani ni Unicef tienen la capacidad de hacerlo con tiempo: no existe el personal suficiente y “son muchos niños”. La representante señaló que ese es uno de los puntos a mejorar, así como la atención que reciben los menores en los centros mientras se realiza el protocolo hasta determinar hacia dónde irán.
SD. Los niños en situación migratoria que no están acompañados son asistidos por las autoridades dominicanas a través del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés).
Rosa Elcarte, representante de Unicef en la República Dominicana, explicó que durante el proceso prima el interés superior del niño y será este el que determinará la reunificación familiar donde corresponda, en Haití o en la República Dominicana.
Si se resuelve que lo mejor
para el menor es su regreso a Haití, este es entregado a la autoridad haitiana de bienestar infantil IBERS, siglas del francés Institut du Bien Etre Sociale et De Recherches. Este instituto, junto a Unicef en Haití, se encargará de contactar a la familia para la reunificación.
También aclaró que para determinar el interés superior del niño se toman en cuenta varios parámetros y, el principal, es dónde vive su familia. “Ese es un tema fácil de explicar, pero muy complejo de hacer. Y estamos siempre en continua mejora”, expresó Elcarte a Diario Libre.
La explicación sobre cómo se trabaja en estos casos llega luego de que medios internacionales informaran que la República Dominicana devolvió a Haití al menos 1,800 niños sin sus familias. Esta información fue reportada por CNN y sustentada en datos aportados en exclusiva por Unicef Haití. Estas informaciones salieron a la luz en medio de críticas internacionales y los llamados de atención entre las autoridades haitianas y dominicanas sobre el trato que reciben los inmigrantes de Haití durante los operativos de deportación.
Sin embargo, la información no especificó que los niños o adolescentes que recibieron asistencia de Unicef en Haití, y que llegaron desde la República Dominicana, pasaron por un proceso que determinó que deben ser devueltos. El protocolo prevé una entrevista inicial con el menor, hay un seguimiento al caso, se informa y se escucha al menor sobre el procedimiento, se le brinda asistencia sanitaria; hay comunicación con los familiares y, por último, la reunificación familiar donde corresponda, explicaron Conani y Unicef.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Los hechos históricos no deben permanecer como piezas distantes de museo”
Juan Pablo Uribe, Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
superior menoresInmigrantes indocumentados llevados a la frontera en Dajabón para su repatriación a Haití.
SD. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo este jueves que en República Dominicana no hay espacio para el racismo y la xenofobia como recientemente se ha acusado al país.
“Hemos construido una nación abierta, democrática e inclusiva, donde no hay cabida para el racismo, ni para la xenofobia. Hemos construido una nación hospitalaria y solidaria, pero celosa de nuestra identidad, que es la dominicana”, expresó Uribe al asegurar que cualquier señalamiento contrario busca dañar la imagen del pueblo dominicano.
Sostuvo que la patria vive momentos difíciles ante ataques de distintos sectores por lo que se debe defender la soberanía nacional de cualquier amenaza.
“No hay espacio para posturas tibias, indefinidas, indiferentes o confusas, o se está con la nación, con la patria, o se está de espaldas a ella”, agregó Uribe al presidir el acto conmemorativo del 201 aniversario de la Independencia Efímera, proclamada el 1 de diciembre de 1821 y que solo duró hasta el 9 de febrero de 1822.
SD. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), se plantea la posibilidad de que el procedimiento para la votación y el escrutinio manual; la digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados desde los recintos electorales puedan utilizarse en las primarias de los partidos en octubre del 2023.
Durante la presentación del Calendario Electoral Actividades Administrativas y Plazos Legales 2024, el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, explicó que desde marzo pasado la JCE, a lo interno, empezó a tratar la digitalización de resultados, acción que fue recogida a través de la resolución 34-2022.
“Este sería un importante
escenario en las primarias para hacer un primer ejercicio con ese tema, pero la JCE requiere el consenso de las organizaciones que decidan acogerse a esa metodología (primarias internas) para ir trabajando desde ya. El director de Elecciones dijo que, actualmente, el Pleno se encuentra en el
análisis y discusión de la utilización de las unidades de digitalización.
“Estuvimos a la espera de las opiniones de las organizaciones políticas, ya las recibimos y la JCE, su Pleno, está trabajando en la toma de la decisión final y, entonces, técnicamente, se está discutiendo”, explicó Núñez.
Consideran gobierno debe asumir una dirección estatal en todos los renglones
SD. Con motivo de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, que dispone realizar la Ley No. 46-07, los presidentes de las comisiones permanentes de Derechos Humanos y de Género de la Cámara de Diputados se proponen impulsar acciones para cumplir con su rol fiscalizador para garantizar que, desde el Estado, se implementen políticas públicas efectivas para enfrentar esa problemática. Así lo externaron Juan
Ana K. Corvalán explica los hallazgos de uno de los estudios.
Dionicio Rodríguez Restituyo y Magda Rodríguez al ser entrevistados durante un encuentro que sostuvieron los miembros de las comisiones permanentes de Derechos Humanos, de Género y de Desarrollo Humano de la Cámara Baja para so-
cializar los resultados de estudios realizados por Profamilia, Intec y la Fundación Frederich Ebert. Evaluaron los estudios sobre “Masculinidades y Violencia de Género en zonas rurales y urbano- marginales de cuatro provincias del país”.
Abinader prometió “romper” todos los récords en la cantidad de bonos que van a entregar
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader ha activado diversos programas de Navidad del Gobierno central que, a la fecha, alcanza una inversión de RD$5,550 millones. El presidente Abinader aseguró ayer que este año todas las instituciones de servicio social estarán en su máxima capacidad de servicio, y que van a “romper” todos los récords en la cantidad de bonos navideños que se van a entregar.
El mandatario habló en esos términos durante el lanzamiento de las ferias agropecuarias que estará realizando el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) en varios puntos del territorio nacional, a un costo de RD$150 millones.
millones de pesos, a dos millones de personas, serán repartidos a través del Bono Navideño.
de 10 unidades, una funda de espaguetis y una lata de guandules.
El domingo pasado, Abinader anunció desde el sector Los Guandules, del Distrito Nacional, la inversión de RD$2,400 millones en el plan “Navidad del Cambio 2022”. El propósito es distribuir 6 millones de raciones alimenticias por diferentes vías.
nas móviles durante el mes de diciembre.
En cuanto a las raciones crudas, el Gobierno entregará 300 mil raciones regulares y con productos que normalmente se consumen en Navidad.
dos a través de los legisladores y las alcaldías, por medio de la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
El director de Inespre, Iván Hernández Guzmán, explicó que van a vender combos navideños a un precio de 1,000 pesos. Estos contienen 5 libras de arroz selecto B, una funda de habichuelas giras de 800 gramos, un salami de una libra, un aceite de 16 onzas, un paquete de avena entera de 300 gramos, casabe natural de 4 piezas, una caja de chocolate en barra
Parte de las raciones se van a brindar en cenas y almuerzos a la población en las que se va a servir cerdo asado, pollo horneado, teleras, pasteles en hojas, frutas y dulces navideños, entre otros alimentos.
Los encuentros serán organizados por asociaciones, federaciones, fundaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de madres, alcaldías e instituciones públicas.
También, el Gobierno va a aumentar la producción ordinaria de los Comedores Económicos fijos a 150 mil raciones diarias, y se van a colocar 300 puntos de coci-
El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, ha anunciado que, durante las primeras semanas de diciembre, comenzará a distribuirse el Bono Navideño.
Este consiste en una tarjeta visa con un balance de RD$1,500 para gastar libremente. El precio para el Gobierno de ese plan será de RD$3,000 millones.
Los bonos serán entrega-
También el programa Supérate va a distribuir las tarjetas guiándose del mapa de pobreza del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben). Las personas que tienen una tarjeta Supérate no podrán recibirla ni activarla.
Además, se van a adjudicar tarjetas al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Ministerio de la Presidencia, las Iglesias, fundaciones reconocidas, los asilos de ancianos y enfermos de los hospitales, entre otras instituciones.
Jornadas “Primero tú” La vicepresidenta Raquel Peña acudió ayer a Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste, para comenzar una de las jornadas navideñas del programa Primero Tú de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en La Hora de Dios.
x“Las instituciones de servicio social estarán en estas navidades en su máxima capacidad de servicio”
Luis Abinader Presidente RD
SD. Al conmemorarse este viernes, 2 de diciembre, el segundo aniversario de la muerte del exdirector de Diario Libre Adriano Miguel Tejada, serán oficiadas dos misas en su honor, a la que están invitando sus familiares y allegados.
El primer oficio religioso será celebrado este viernes a las 6:00 de la tarde en la iglesia San Antonio de Padua, en Gascue, Distrito Nacional.
En tanto que el domingo 4 de diciembre también le será oficiada otra misa en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en su natal
Moca, provincia Espaillat. Esta misa será a las 9:00 de la mañana.
Don Adriano Miguel Tejada, quien dirigió este diario por 16 años, falleció en 2020, el mismo día de su cumpleaños el 2 de diciembre, a consecuencia
de una pancreatitis.
En noviembre pasado, Adriano Miguel Tejada fue honrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia como uno de los juristas que impulsaron por primera vez una justicia constitucional en la República Dominicano, junto a Juan Manuel Pellerano Gómez, fundador de la firma de abogados Pellerano & Herrera.
También en marzo pasado la Cámara de Diputados aprobó un reconocimiento póstumo y, ese mismo mes, La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) informó que inauguraría, próximamente, una cátedra de comunicación y periodismo que llevará el nombre del destacado exdirector de Diario Libre.
SD. El Colegio Médico Dominicano aclaró ayer que la marcha que realizó ese gremio en conjunto con otras organizaciones no se dirigía a la casa del presidente Luis Abinader.
El encargado de Comunicaciones del colegio, Manuel Rodríguez, dijo que la marcha contó con la aprobación del Ministerio de Interior y Policía y remitió la constancia a Diario Libre.
última imagen del prestamista a dos esquinas de su vivienda en el sector Las Caobas.
“En ningún momento se planificó marchar hacia la casa del presidente ni se dijo nada sobre él durante la marcha”, dijo.
piden investigar persona con quien sostuvo discusión
SAN PEDRO DE MACORÍS. El misterio de la desaparición de Isidro Jiménez Peña, un prestamista de San Pedro de Macorís, sigue vigente. Han pasado cinco meses y su familia denuncia que no hay rastro de él desde la tarde del pasado 1 de julio.
Ese día, Jiménez Peña, de 50 años, cerró su local/oficina donde atendía a sus deu-
dores, para ir a su casa a almorzar con su esposa y no llegó.
Según contó su hermana, Sor Liliam Jiménez, una cámara de video captó la
Desconoce qué pudo haber pasado con su hermano, pero destacó que, según informaciones obtenidas en la investigación independiente de la familia, el lunes antes de la desaparición de Isidro, este había sostenido una fuerte discusión en conversación telefónica con una persona. La religiosa no reveló el nombre del individuo “para no entorpecer” la dilatada investigación.
Como otras familias en situación similar, la de don Isidro se ha quejado de la poca atención de las autoridades de su provincia.
Indicó que, a raíz de sus idas a Santo Domingo, logró que las autoridades se trasladaran al sector y que intervinieran algunos teléfonos.
Rodríguez compartió la trayectoria que realizaron los médicos y otros profesionales, quienes partieron desde la sede del gremio, aproximadamente a las 10:00 de la mañana, tomaron la calle General Modesto Díaz hasta llegar a la avenida Abraham Lincoln, luego tomaron la Avenida Bolívar hasta la Avenida Jiménez Moya y bajaron hasta el Congreso Nacional.
El Colegio Médico Dominicano, la Coalición Nacional por una Seguridad Social Digna habían convocado a la Gran Marcha Nacional para este 30 de noviembre, en demanda de la eliminación de las ARS y las AFP.
SD. Para las personas con discapacidad, tener un empleo no solo significa libertad financiera; también contribuye a desarrollar su autonomía, autoestima y crecimiento profesional, además de la integración e inclusión social.
Con el objetivo de dar visibilidad y sensibilizar sobre
Durante el 2021, se colocaron 61 candidatos de la ADR en el mercado laboral. De estos, 31 se insertaron en puestos de trabajos de igualdad de oportunidades, mientras que a los 30 restantes se les facilitó apoyo para emprender negocios por cuenta propia.
los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad para insertarse en el mercado laboral, y como este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asociación de Rehabilitación (ADR) realizó el conversatorio “Hablemos de equidad e inclusión laboral”.
Entre los puntos destacados que se abordaron durante el encuentro estuvo el llamado a empresarios y al Estado dominicano al cumplimiento de la ley 5-13 (Ley Orgánica sobre Discapacidad), la cual establece la participación laboral en entornos inclusivos accesibles y en condiciones de igualdad, nunca inferior al 2 % en el sector privado y 5 % en el sector público.
Guadalupe Moll, gerente de Inserción Laboral de la entidad, explicó que las empresas deben dejar de consi-
Solo ocho provincias de las 32 no han reportado contagios por coronavirus
SD. Los casos activos de COVID-19 en República Dominicana suman 1,821, de los cuales 326 fueron nuevos
contagios reportados en el último día, en 24 de las 32 provincias.
De estos nuevos casos, más de la mitad, específicamente el 55.2 %, corresponden al Gran Santo Domingo. El Distrito Nacional tiene 138 casos y Santo Domingo, 42, en total, suman
derar el hecho de emplear a personas con discapacidad como ofrecerles oportunidades, dado que se trata de un derecho que les asiste. “Cuando se habla de oportunidad se ve como un favor y no lo es. Trabajar es un derecho para todos”, recalcó.
En comparación con años anteriores, es notorio el cambio de perspectiva, pues cada vez más se ve la inserción laboral desde un enfoque de Derechos Humanos y no desde la caridad o asistencialismo. Esto equivale a considerar a las personas con discapacidad como su-
jetos y no objetos, según la psicopedagoga.
“Lo esencial es situar los problemas fuera de la persona y abordar la manera en que los diversos procesos económicos y sociales se tienen en cuenta o no de acuerdo al caso”, indicó.
El objetivo de la inserción es favorecer la empleabilidad y el acceso al mercado laboral, garantizando la igualdad.
180 contagios.
Otras provincias que reportaron casos de la enfermedad fueron: San Pedro de Macorís, con 28; Santiago, 27; La Romana, 24; La Altagracia, 10; Espaillat y San José de Ocoa, 9 cada una; y Duarte con 6.
Personas con mascarillas.
Según el boletín de Salud Pública, 33 pacientes se encuentran ocupando camas de COVID-19 en condiciones estables y cuatro están ingresados en unidades de cuidados intensivos.
SANTO DOMINGO. El proyecto que los diputados convirtieron el martes en ley, que dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina, excluye la propuesta inicial sometida por el Poder Ejecutivo de que esta entidad sea transitoria hasta tanto se apruebe y constituya el fideicomiso sometido anteriormente al Congreso Nacional para la adecuada operación de la central energética.
El proyecto original sometido por el Poder Ejecutivo al Senado en mayo de 2022, indica que “se crea, transitoriamente, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina”, con el fin de traspasar la administración de las unidades de generación eléctrica, equipos, sistemas y edificaciones que componen la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
En los Considerando de
dicho proyecto se observa que el Poder Ejecutivo ya ha sometido a la consideración del Congreso Nacional y ante el Consejo Económico y Social, un proyecto de fideicomiso que, de ser aprobado, se constituirá en el vehículo jurídico financiero para la administración de Punta Catalina.
Además, que mediante la ley propuesta “se crea, transitoriamente” la citada empresa, que tendrá como existencia límite el hecho de que sea aprobado y constituido el fideicomiso.
Sin embargo, en el proyecto convertido en ley –y pendiente de promulgación por el Ejecutivo- no figura el carácter de transitoriedad de la empresa que administrará la central, que opera con carbón mineral en la provincia Peravia, con una generación de 752 megavatios, representando hasta el 30 % de la demanda eléctrica del país.
El origen del cambio Mediante el decreto 538-21, del 3 de septiembre de 2021, el presidente Luis Abinader dispuso la constitución de un fideicomiso público, de administración, inversión, operación y fuente de pago, denominado Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina, con una duración de 30 años.
La disposición persigue crear una estructura de gestión independiente
para la administración “transparente y eficiente” del patrimonio fideicomitido, para asegurar la adecuada operación de Punta Catalina.
En enero de 2022, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el contrato del fideicomiso suscrito el 21 de octubre de 2021 entre el Estado dominicano, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Fiduciaria Reservas.
El 19 de diciembre vence plazo para presentar estrategia de regulación
SD. El 19 de diciembre vence el plazo de 90 días otorgado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para la elaboración de las normas complementarias que regi-
rán el plan piloto para regular el trabajo doméstico.
Pese a que se acerca la fecha límite ninguna de las entidades se ha manifestado sobre la evolución del esquema que se utilizará como prueba para integrar a los trabajadores domésticos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Diario Libre consultó a las entidades responsables de guiar el proceso normativo para conocer si ya tienen listo el documento, pero al cierre de esta edición no ha-
Se acerca fecha límite.
bían enviado el borrador, el cual se encuentra en proceso de revisión, según informó el departamento de Comunicaciones de la Sipen.
A través de la resolución 551-08, emitida por el CNSS, se aprueba la creación de un plan piloto para incluir a estos trabajadores en la seguridad social bajo el Régimen Contributivo Subsidiado, en el que el Estado, el empleador y el trabajador aportarán.
El Ejecutivo propuso su existencia hasta que se constituyera fideicomiso para operar planta
Tras recibir el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, la artista Myriam Hernández lanza hoy nuevo disco ‘Nuestra Navidad’.
ción cómo sus padres los llevaron a vivir estas experiencias cuando eran niños. Eso es invaluable”, dijo.
“Otra razón importante, -agrega- es que estos eventos que realizamos en el Teatro Nacional incentivan a los niños a desarrollar una cultura teatral a temprana edad. Las obras que presentamos siempre están cargadas de aprendizaje, valores, y sano entretenimiento… esperamos que nos acompañen y disfruten en familia de este maravilloso evento por primera y única vez en territorio dominicano”.
“Agrandemos la fábrica de recuerdos memorables de nuestros hijos y aportemos valor a su sano crecimiento, con estas experiencias únicas”, concluyó.
SD. Con un espectáculo inédito, confeccionado para el exigente, pero fiel público infantil, llega por primera vez a la República Dominicana, el show familiar “¡Nick Jr. Live! Baila con ritmo”, el más nuevo de Nickelodeon.
El espectáculo traerá a varios de los más queridos y reconocidos personajes de diversos programas como «Paw Patrol», «Dora, la exploradora», «Las Pistas de Blue», «Top Wing», “Shimmer y Shine”, “Bubble Guppies”, “Blaze y los Monsters Machines” y más, que harán bailar a toda la familia.
Sobre el evento, Robert Espaillat, de BigStar, señaló que con este show “pro-
curamos que los más pequeños de la casa tengan a su disposición los mejores eventos internacionales en el país”.
Y agregó que lo hacen porque “constituyen un bonito momento para compartir en familia; y la experiencia perdura en la memoria de los niños”.
“Hemos tenido anécdotas, de hoy adolescentes, que recuerdan con emo-
Los organizadores del show así lo describen: “Bienvenidos sean todos a este show, donde podrán cantar, bailar, aplaudir, disfrutar y moverse al ritmo de la música, junto a sus personajes favoritos de Nickelodeon, en un inolvidable y espectacular musical”.
En esta aventura “Dora y sus coanfitriones de Paw Patrol, Marshal y Rubble, junto a sus amigos de Nick Jr., se unen por primera”.
La contraparte local está a cargo de la experimentada artista Tía Nancy, que abrirá el show y pondrá a disfrutar a sus queridos “sobrinos” en la Sala Principal del Teatro Nacional.
2, 3 y 4 de diciembre, Carlos Piantini, Teatro Nacional. Desde RD$1,220, Balcón alto hasta RD$ 2,435 VIP. Uepa Tickets .
show más nuevo de Nickelodeon llega al TN del 2 al 4 de diciembre
SD. La reina del merengue, Milly Quezada, inaugura el Teatro Lope de Vega, un nuevo aforo que acogerá, en las instalaciones del centro comercial Novo Centro, propuestas para el entretenimiento.
La iniciativa de la productora y gestora cultural Gianni Paulino fomentará el desarrolló de la música, danza, teatro y comunicación entre otras expresiones artísticas.
“Es bien sabido que el nivel cultural de una sociedad permite medir su grado de civilidad, de desarrollo y de bienestar humano. La cultura es el
alma de una sociedad vibrante, contemporánea y cosmopolita”, comentó Paulino.
El lugar dispone de 190 asientos para que todo público pueda disfrutar de la oferta. Detalló que las personas mayores de 65 años tendrán un 15% en la compra de las boletas.
“Estamos abriendo la Navidad y con un año diferente. Me encantó ver que Gianny Paulino tiene este espacio que se convertirá en una alternativa para la cultura. Me he sentido muy honrada con la invitación, estoy
feliz de poder reunirme con el público y darle la bienvenida a esta época del año”, comentó Milly a Diario Libre.
La producción artística de la experimentada Aidita Selman lleva a Milly Quezada con toda su orquesta y el acompañamiento de un cuerpo de baile. “La gente va a disfrutar de nuestro repertorio navideño, así como de las canciones que forman parte de mi más reciente disco.
Teatro Lope de Vega, Novo Centro; 8:30 pm. Boletas a la venta en Uepatikets. Viernes 2 de diciembre.
La pieza teatral protagonizada por la actriz Johanna Gonzáles y Camilo Landestoy es la nueva apuesta de la directora Indiana Brito. “Las Sillas me ha conectado con una zona vulnerable de mi vida personal y profesional; cuando se trabaja con textos de tanta profundidad, como los de su autor, se suele conectar como creadora con los más hondos conflictos existenciales, ya que se trata de una pieza humana, filosófica, un llamado de atención a la humanidad”, dijo Brito. Casa de Teatro. Del 2 al 4 de diciembre, 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.
El cantautor sube a escena este viernes para presentar un concierto en el que compartirá sus nuevas canciones, así como los títulos con los que se ha acreditado. Con el acompañamiento de una banda integrada por 36 músicos, el intérprete de “Te di” y “Viene gente” presentará el espectáculo “Pavel Núñez y su Gran Banda en Pavel Tropical”. En el concierto rendirá tributo a la memoria de los fenecidos artistas Víctor Víctor y Johnny Ventura. Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. 2 de diciembre , 8:00 pm. Boletas a la venta en Uepatickets.
Mon (Raymond Pozo) da vida al Brujo, que se siente perseguido después de protagonizar un confuso incidente en Santo Domingo y viaja hacia el campo donde vive Primo (Miguel Céspedes), quien aprovecha las vacaciones de su hijo Vladi para enseñarle a ser un buen dominicano y un exitoso pelotero.
Cuando un equipo de mercenarios irrumpe en Nochebuena en un complejo familiar adinerado y toma como rehenes a todos los que están dentro, no estaban preparados para un defensor sorpresa: Santa Claus está en el edificio y no es ningún santo.
Los “Samurais
DOHA. La inesperada derrota de la selección española ante Japón en la tercera y última jornada del Grupo E del Mundial de Qatar la condenó al segundo puesto con 4 puntos de 9 posibles, logrados con la goleada a Costa Rica (7-0) y el empate ante Alemania (1-1), que depara su enfrentamiento con Marruecos en octavos de final el martes, evitando el lado del cuadro en el que se espera a Brasil.
Lo de Japón fue de grado A. Los Samurais Azules dieron el batacazo al vencer de atrás a España por 2-1, ganar el Grupo E y mandar a Alemania, que acabó terce-
ra, de vuelta a casa.
La “Furia” japonesa pudo más que el “Tiki-taka” español en Qatar.
Japón, que con la clasifi-
cación iguala su mejor resultado en un Mundial, se enfrentará en la siguiente ronda a Croacia, que terminó segunda en el Grupo F antes en el día.
Los españoles, que habían sido advertidos por su seleccionador en el descanso, entraron “en modo colapso”, reconoció Luis Enrique.
“Si Japón nos tiene que meter dos más, nos los mete. ”No tengo nada que celebrar, no estoy nada contento”.
nuestras victorias sobre España y Alemania, dos de los mejores equipos del mundo, nos dan mucha confianza y estamos muy contentos”, indicó el seleccionador japonés, Hajime Moriyasu. “Por supuesto, hay muchas cosas que tenemos que aprender, pero Asia puede ganar en un escenario mundial, Japón puede ganar en un escenario mundial”.
Los japoneses prefieren esperar para celebrar su gesta.
“Esperemos poder ganar a Croacia y seguir pasando eliminatorias. Esa sí puede ser la noche que puede cambiar la historia del futbol (japonés)”, dijo Takefusa Kubo, el volante que milita con la Real Sociedad de España. “Pensar es gratis”.
Ese será el próximo juego de España. Luis Enrique está cauteloso. “Va a ser un partido muy complicado. Seguramente ha dado hasta el momento la gran sorpresa, quizá junto a Australia, pero no va a ser fácil derrotarlos”, añadió.
2Goles en cinco minutos el marcó Japón a España, una hazaña que disgustó al seleccionador español, Luis Enrique.
Álvaro Morata abrió España 1-0 (m.11); Ritsu Doan (m.48) y Ao Tanaka (m. 51) marcaron el 2-1.
“Para Asia y para Japón,
Sobre el duelo ante Japón, precisó: “Yo quería ser primero de grupo; pero Japón en cinco minutos nos ha hecho dos goles; y en diez minutos nos ha desarbolado por completo”, contestó a EFE Luis Enrique en la rueda de prensa oficial de la FIFA.
“Quiero limpiar mi nombre. Nunca debí aceptar declararme culpable de un crimen que no cometí”
Yasiel Puig, exjugador de Grandes Ligas
Clasifican por segunda vez en su historia a octavos de finales en un mundial
DOHA, QATAR. Marruecos se clasificó a los octavos de final de la Copa Mundial por segunda vez en su historia tras aferrarse el jueves a la victoria 2-1 sobre Canadá.
Los marroquíes no superaban la fase de grupos desde su participación en México 1986. Quedaron por delante de Croacia, que en el otro partido del Grupo F empató 0-0 con Bélgica.
Hakim Ziyech abrió el marcador por Marruecos cuando apenas habían transcurrido cuatro minutos tras un garrafal error del portero canadiense Milan Borjan que dejó al extremo perfilado para rematar con el arco vacío. Youssef En-Nesyri hizo el segundo a los 23.
Todo apuntaba a una
aplastante victoria de Marruecos sobre los canadienses.
Pero el autogol de Nayef Aguerd poco antes del descanso puso el 2-1 y Canadá buscó con ahínco el empate durante casi todo el segundo tiempo.
Canadá rozó la igualada cuando un cabezazo del capitán Atiba Hutchinson, quien ingresó para el complemento, estremeció el travesaño y picó justo en la raya
Croacia 0 Bélgica 0
de gol. Un empate también hubiera bastado para sellar el boleto para Marruecos.
Canadá, que será co-anfitrión del próximo Mundial en 2026 con Estados Unidos y México, se despidió con un pleno de tres derrotas en Qatar y repitió la actuación de su único Mundial previo, el de 1986 en México.
En los últimos instantes del partidos, los jugadores marroquíes empezaron a saltar eufóricos frente a su banquillo para celebrar la clasificación. A la vez, el técnico Walid Regragui mostraba una sonrisa de oreja a oreja mientras las animaba para seguir celebrando.
Marruecos despejó las dudas por haber designado a Regragui a tres meses del Mundial. El equipo norafricano se estrenó en Qatar con un empate ante Croacia y luego venció 2-0 a Bélgica, quizás el mejor resultado de su historia.
Garibaldy Bautista fue electo presidente al ganar 35-34 a Antonio Acosta
SD. Garibaldy Bautista resultó como el gran ganador en las elecciones del Comité Olímpico Dominicano: el nuevo presidente del COD presentó 11 propuestas, incluida la suya, y salió ganador en 10. Juan Núñez ganó ajustada una tercera vocalía,
el único de los 11 propuestos por el bloque de Antonio Acosta.
La plancha de los 11 integrantes del nuevo comité ejecutivo fue juramentada por el presidente de la comisión electoral, Samuel Arias Arzeno en el salón Wiche García Saleta del COD. Gonzalo Mejía y Bienvenido Solano completaron la comisión.
Bautista, inclinado al poco hablar, dejó algo claro una
vez fue juramentado y es que el comité que encabeza trabajará con “transparencia”, algo que criticó de la gestión saliente. Acosta cierra así un recorrido por el COD que co-
menzó en 1998 como cosecretario; en 2002 secretario hasta 2018 cuando estuvo de vicepresidente. Luis Mejía no votó y pudo inclinar la balanza en varios puestos.
El X Censo de Población y Vivienda concluyó sus trabajos el miércoles, con más dudas que respuestas, por la reacción de la población.
Muchas personas notificando públicamente que sus casas fueron etiqueta-
das sin que se hablara con ellos y el director del censo diciendo que eso era válido.
¿Cómo entonces determinar cuántas personas viven en una residencia a la que no se entró?
Se espera que los resultados preliminares del estudio, en el que se invirtieron más de RD$4 mil millones, se den a conocer en el pri-
mer trimestre del 2023, así lo han indicado.
¿Pero qué grado de credibilidad tendrán estos datos que han sido tan cuestionados desde mucho antes de que se censara siquiera una vivienda en el país?
Al final de cuentas, unas tres provincias y el Distrito Nacional quedaron con pendientes, de acuerdo a
informaciones oficiales.
Del censo del 2010 no nos quedó ni siquiera un referente formal de cuántos somos en el país pero sí el famoso slogan de “bojote no es número”.
¿Qué nos dejará la décima edición que se celebró con dos años de atraso por la pandemia y que generó tanto ruido?
Imputados por el Ministerio Público El artista urbano y el “empresario” compartieron celda en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, el primer acusado de arrollar a un ciudadano, que murió, y luego mentirle a las autoridades, el segundo de estafa y de organizar un esquema piramidal.
MELILLA Un inmigrante consiguió acceder a Melilla, ciudad española en el norte de África, volando en parapente para superar los seis metros de la valla fronteriza que separa España de Marruecos. Se informó que dos ciudadanos fueron testigos de la entrada del parapente y llamaron a la Guardia Civil, que se desplazó al lugar, pero sin localizar al inmigrante. EFE
Hay desacuerdos en el formato planteado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional con respecto al “sube y baja”. Según se comenta, el torneo de “repechaje” no se jugará y habrá que esperar a que pase la próxima temporada del baloncesto distrital. El principal punto de discusión es que el Barias, que quedó último no quiere jugar ese torneo.
3mil millones de pesos serán repartidos a través del Bono Navideño a dos millones de personas.
NUEVA YORK ¿Odia las plagas? ¿Tiene instinto asesino? ¿Un cierto carácter sanguinario? Nueva York puede tener un nuevo trabajo para usted: la Gran Manzana busca un nuevo jefe antirratas. La ciudad, embarcada desde hace décadas en una encarnizada y hasta ahora poco exitosa batalla contra estos animales, quiere contratar a un director de reducción de roedores. EFE
2 %podría caer el crecimiento mundial para el año 2023, informó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
REDACCIÓN CIENCIA Un grupo de investigadores ha logrado que un nuevo agente de Inteligencia Artificial llamado DeepNash alcance el nivel experto e incluso consiga ganar a las personas. El Stratego pone a prueba la capacidad de tomar decisiones relativamente lentas, deliberadas y lógicas de forma secuencial, se trata de un juego de información imperfecta, es decir, que algún aspecto de este se oculta a los oponentes. EFE