



Estados Unidos envió a un personaje muy particular a bajar la temperatura en las relaciones bilaterales con la República Dominicana. Se trata de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, o sea, la que controla el aparato militar estadounidense de México para abajo. No enviaron a un diplomático o a un funcionario, sino que vino el militar de mayor rango en la región. Estados Unidos nunca ha sido muy sutil en sus mensajes y una vez más lo demuestra en la práctica. Tras unas semanas de tensión y calenturas innecesarias, Richardson aterrizó aquí para calmar las aguas y decirle al gobierno dominicano que no se deje alterar por las voces fatalistas que llevan todo a los extremos.
sumado una salida contundente y rápida a la crisis en Haití. Incluso, el ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Alexander Titolo, se sumó a la línea de mensaje y afirmó que “nuestra relación es más fuerte que nunca bajo el liderazgo de Luis Abinader”, un espaldarazo a la gestión presidencial, que se veía sin una salida clara a la crisis pública con este importante socio.
Entonces, Estados Unidos ha pedido disculpas a su forma y hablado con claridad de que la relación con República Dominicana está sólida, a pesar de incidentes como el del Central o informes por el manejo migratorio. Ambos países saben que hay mucho más en juego que esos desencuentros, por lo que sentarse a conversar, con una general como Richardson, le ha venido bien a todos.
Encontraron una forma y bajó la temperatura. Eso es lo importante en estos momentos. A ninguno de los dos lados les conviene un pleito y dar de comer a los nacionalismos extremos. La ruta hacia las relaciones constructivas se ha retomado y me parece que algo bueno saldrá para solucionar el incómodo tema haitiano.
Está claro que el asunto haitiano sigue como la piedra en el zapato en una relación bilateral que tiene muchas más luces que sombras. Creo que la general Richardson vino con la encomienda de garantizar que esa realidad no varíe porque no se ha con- bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 30 Mínima 21
Nueva York 7/-1 Nub
Miami 27/23 Nub Orlando 24/17 Nub
San Juan 29/24 Nub Madrid 14/2 Sol
La represión de China a las protestas contra su política de covid cero es un “signo de debilidad” del régimen.”
Antony Blinken, Jefe de la diplomacia de Estados Unidos
El vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas sostiene que el país ha desmantelado en los últimos años estructuras que suman US$ 150 millones
SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) respondió a los informes de narcotráfico publicados por la agencia antidrogas del Ministerio del Interior de Italia y el reporte de Insight Crimen, que sostiene, citando a la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), que los narcotraficantes criollos “han ampliado sus capacidades para tener mando y control con capacidad de orquestar el transporte de varias toneladas de drogas a través del Caribe con destino final en las ciudades del noreste de Estados Unidos”.
"En los últimos dos años se han establecido operaciones que son Larva, Falcón y FM, que significaron la desmovilización de estructuras, más de 150 millones de dólares en bienes, inmuebles, dinero en efectivo y vehículos de lujo, entre otras propiedades”, aseguró el portavoz de la DNCD, Carlos Devers al sostener que en 2021 y 2022 han aumentado en más de 70 % los decomisos".
Señaló que, por esa razón, "no se puede establecer que se han fortalecido las redes de narcotráfico en el país, porque, en la historia, en términos de dinero, se le ha
0 Los informes reconocen que las incautaciones de drogas y las labores investigativas se han incrementado.
dado como nunca". El documento del Ministerio del Interior italiano dice que los narcotraficantes dominicanos han alcanzado un nivel de sofisticación que se comunican a través de redes encriptadas de comunicación donde se hacen las transacciones y negocios y que esos avances se han establecido a través de enfrentamientos violentos entre las partes, asesinatos e intimidaciones.
del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación y la 'Ndrina.
“En República Dominicana no operan carteles de narcotráfico, como dice el informe. Para que en República Dominicana pueda producirse eso, tiene que ser un productor de drogas, y no lo es; tiene que procesar la hoja de coca, y tampoco lo es”, dijo el vocero de la DNCD, Carlos Devers.
El informe del Ministerio del Interior de Italia cita que los narcos dominicanos son capaces de actuar de dos manera para sus socios. “El habitual ripon/rip-off, que es la técnica donde se infiltra la droga en bolsas deportivas dentro de contenedores legítimos” o un método considerado innovador, y llamado ‘in&out’, que ve dividida la operación en otros tantos momentos sucesivos. En este proceso la cocaína es sacada del puerto y guardada en bodegas de almacenamiento, para luego ser transportada nuevamente dentro del recinto portuario”, sostiene.
A pesar de que el reporte no descarta la complicidad de autoridades con estructuras de narcotráfico, reconoce que, en los últimos años, la incautación de drogas en el país ha crecido en un 64%, además de mejoras en las capacidades investigativas. Devers asegura que en República Dominicana no operan carteles de narcotráfico, como indican estos informes internacionales que alertan de la creación de estructuras logísticas para el transporte de narcóticos hacia Estados Unidos y Europa y de un aumento de la presencia, en el país, de miembros peligrosos
Ministerio italiano Uno de los informes, reseñados recientemente por este medio, es el de la dirección antidrogas del Ministerio del Interior de Italia para el 2022, en el que indica que República Dominicana ha pasado de ser un puente del narcotráfico a tener estructuras logísticas con capacidad de recibir, almacenar y traficar drogas a socios internacionales, lo que dice ocurre principalmente desde el 2022.
“No pueden operar carteles porque son organizaciones criminales que establecen acuerdos de auto protección y en República Dominicana eso no se da; aquí hay redes de narcotráfico y microtráfico”, agrego.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Lo que sí nos asusta es que entre de nuevo un abuso de poder y que a nosotros nos logren someter injustamente” Wilkin García Peguero, Mantequilla, acusado de estafa
Reportaje. El Centro de Análisis de Datos para la Seguridad Ciudadana (Cadseci) reveló en su publicación más reciente que durante los primeros seis meses del año 2022 hubo un incremento en los homicidios en el 53% de las provincias, además de sucesos con heridos por armas blancas y de fuego, estas últimas, las más utilizadas
661 556 441 492 539
Años afectados por la pandemia
12.4 10.6 9.2 9.9 10.4
Diario Libre contactó al director del Cadseci, Daniel Pou, para confirmar el método utilizado para la elaboración de la información. Aseguró que la recopilación, la recolección y el análisis de los datos se realizaron bajo el mayor rigor, validando los publicados y cruzándolos con las respectivas fuentes.
Asimismo, sostiene que en la primera mitad del año se cometieron 661 homicidios lo que representa un incremento del 19% en cifras totales.
Los indicadores elaborados por el Cadseci señalan que en la primera parte del año la tasa de homicidios pasó de 9.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, en 2020, a 10.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2021, hasta 12.4 homicidios en 2022.
Sobre la tendencia al aumento, el Cadseci sostiene que “se observan variaciones importantes, como es
A pesar de las restricciones, se esperaba una disminución mayor de los homicidios, sin embargo, en 2020 se perpetraron 961 y en el año 2021 acaecieron
1,5522,161 1,394 1,217 1,243 1,275
1,882 1,892 2,640 2,935
puede observar, de igual manera, un incremento tomando en cuenta los años 2019 y 2018. En el caso del año 2019, los homicidios en los primeros seis meses del año fueron 492, para una tasa de homicidios de 9.9 por cada 100 mil habitantes y los de 2018 fueron 539, para una tasa de 10.4.
Estadísticas en el Gran Santo Domingo y el Cibao
de esperarse, como resultado de las medidas restrictivas durante la COVID-19.1,171 homicidios, la diferencia fueron 211 muertes, esto pudiera estar relacionado a los altos niveles de las muertes por circunstancias convivenciales”.
Sin embargo, cuando se compara con los dos años anteriores a la pandemia se
Nota técnica
Los productos que emanan del Cadseci se elaboran, sobre todo, acudiendo a los principales datos de seguridad ciudadana que aportan las instituciones como son: homicidios, heridos, robos de automotores y armas de fuego; suicidios, robos de celulares, decomisos de drogas, muertes in situ por accidentes de tránsito, lesionados por accidentes de tránsito, ahogados, electrocutados, robos simples, hurtos, entre otros.
El Cadseci indica que el tipo de levantamiento realizado ha sido a través de la recopilación e integración de los datos estadísticos proveniente de las diferentes instituciones que componen la Unidad Técnica Operativa, de los que se extraen las variables esenciales que se consolidan cada trimestre.
La provincia Santo Domingo lidera el incremento de homicidios de manera absoluta con 55 más que el año pasado. En el Distrito Nacional se han producido un total de 87 homicidios, 36 más que los reportados para la misma fecha del año pasado.
Ambos datos suman un incremento de 91 muertos en el último semestre en el Gran Santo Domingo. En tanto que en las provincias de la región del Cibao se muestra un incremento en muertes de manera absoluta.
upReportaje completo en diariolibre.com
SD. La República Dominicana apuesta por recomponer sus lazos con la Comunidad del Caribe (Caricom), que se han visto afectados por las decisiones que ha tomado con relación a Haití.
Angie Martínez Tejera, embajadora dominicana en Jamaica, aseguró que la estrategia es parte de la nueva visión de política exterior que se ejecuta de la República Dominicana,
El objetivo es reparar los lazos a través de un plan “serio, coherente y sostenible” de acercamiento que busque superar “los niveles de desconfianza mutua” que han caracterizado las relaciones.
Martínez Tejera habló en la conferencia virtual La nueva visión de política exterior hacia el Caribe. El caso Jamaica, en la que abordó los temas de interés sobre las relaciones bilaterales.
Otro punto clave que se busca es superar el “no business as usual” que asumió la Caricom hacia la República Dominicana desde el 2014, luego de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Esta polémica decisión determinó que quienes nacieron en territorio de la República Dominicana de padres extranjeros en tránsito, no se les puede otorgar la nacionalidad dominicana.
SANTO DOMINGO. La embajada de Estados Unidos en República Dominicana dijo este miércoles que actualmente las relaciones están “más fuertes que nunca” entre ambos países actualmente.
Al dar la bienvenida y hablar de la importancia de la misión que cumple en territorio dominicano el barco hospital de la Armada USNS Comfort, el ministro consejero de la embajada estadounidense Alexander Titolo, dijo que esos lazos fueron parte de las motivaciones para aceptar el reto de venir a ofrecer la ayuda humanitaria.
En ese sentido, explicó que decidieron hacerlo debido a que, “primero estoy muy orgulloso de decir que no hay ninguna organización en el mundo mejor en logística que las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, y la segunda razón es que nuestra relación con la República Dominicana es más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Abinader, por eso sabíamos que esto es un desafío que podíamos enfrentar trabajando mano a mano con nuestros socios dominicanos”, sostuvo Titolo.
Indica que el mayor desafío para la misión del hospital lo representaba operar en Azua porque no hay puerto cerca y por lo que se debe trabajar lejos del barco.
Mientras que la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, generala Laura Richardson, agradeció al presidente
Luis Abinader el apoyo que ha dado el gobierno dominicano a la Misión Promesa Continua que realiza en el país el USNS Comfort.
“Quisiera agradecer mucho al presidente Luis Abinader y a todo el personal que apoyó esta misión, que tomó muchos meses de planificación para que fuera una misión exitosa”, dijo la general de cuatro estrellas de la Armada de Estados Unidos al dar la bienvenida oficial a la embarcación.
De su lado, el ministro de Salud, Daniel Rivera, sostuvo que estas jornadas de salud son importantes para la detección y diagnóstico de enfermedades sobre todo en la rama oftalmológica, donde reveló que el municipio de Azua.
“Azua tiene un 36 % de diabetes y van a ver mucha pa-
tología ocular y vascular periférica, producto de la cantidad de diabéticos que hay en esa zona”, dijo Rivera.
En tanto que ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, también agradeció la visita al país del Confort y reiteró que es una señal de las buenas relaciones que tiene el gobierno dominicano con Estados Unidos.
“La estadía de esta misión encabezada por la general Richardson, comandante del Comando Sur y de ese formidable hospital flotante es una ratificación en el tiempo y en el espacio de los estrechos y sólidos lazos de amistad de la República Dominicana con los Estados Unido, comprometidos siempre con la defensa y seguridad regional”, expresó Díaz Morfa.
Revela es una de las razones por las que el USNS Comfort aceptó el reto de traer la misión a este paísAutoridades estadounidenses y dominicanas dan la bienvenida al USNS Comfort.
SD. La pérdida del hábitat de los flamencos del Caribe por la presencia del ser humano o su comercio para el embellecimiento de ambientes ha colocado a esta especie en peligro, puesto que registra una condición reproductiva muy vulnerable en la República Dominicana.
La advertencia fue realizada por Indira Sánchez, inspectora de Vida Silvestre, de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, en el marco del lanzamiento del programa “Rescate Rosado”, que busca reintegrar a estos ejemplares a su hábitat natural.
En el evento las autoridades informaron que la primera etapa del proyecto abarca trabajos en conjunto con los hoteles del país, los cuales tienen en cautiverio alrededor de 300 ejemplares de flamencos del Caribe. “El proceso de la alianza Rescate Rosado se iniciará por parte de los hoteles. Nos darán los flamencos, nosotros los retiraremos y los llevaremos a una cuarentena en el Zoológico Nacional. Allí se reentrenarán en vuelo, cómo alimentarse, se evitará el contacto humano y se realizarán pruebas para garantizar su salud”, manifestó Sánchez.
El proyecto, en principio, prevé la rehabilitación de 200 flamencos que se encontraban en cautiverio para desincentivar el comercio. Sánchez indicó que, tras la cuarentena, los ejemplares serán liberados en un área de distribución que no será pu-
blicada, a fin de evitar que desaprensivos puedan volver a capturarlas. Durante el acto, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco indicó que el único recurso importante que tiene el país para garantizar su principal ingreso
El flamenco del Caribe, o rosado, como se conoce, y cuyo nombre científico es (Phoenicopterus ruber), es una especie migratoria que puede verse en lagos poco profundos y aguas costeras. Utiliza lugares específicos para alimentarse, anidar, descansar o criar sus polluelos.
económico es el capital natural.
Patricia Toribio, directora del Zoológico Nacional, dijo sentirse emocionada por participar en “Rescate Rosado”, e hizo un llamado a la ciudadanía a que “rieguen la voz para que este tipo de proyectos avancen”.
El 70 % muere en trampas La funcionaria agregó que solo el 30% de las aves que son capturadas en trampas salen de los estuarios, puesto que el resto muere en las trampas hechas por el ser humano. “Cuando una persona captura un flamenco, carece de información sobre lo que ellos comen, no les dan alimentos adecuados, esa es una de las razones por las que pierden el color”, indicó.
La presa de Tavera.
SD. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informó que durante la temporada ciclónica la mayoría de las presas mantuvieron niveles normales, mientras que las que estaban con bajo almacenamiento lograron recuperarse debido a las lluvias en las cuencas altas y al manejo dispuesto por el Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre).
El titular de la institución, Olmedo Caba, aseguró que, al finalizar la temporada, con el agua en los embalses se asegura el abastecimiento de los acueductos, el riego y la generación hidroeléctrica.
“Las presas de Tavera y Valdesia se mantuvieron en los niveles dispuestos para la temporada. En Tavera había un nivel de restricción para la temporada de huracanes, que es 320 metros sobre el nivel del mar, y se mantuvo en ese nivel. Ahora, en noviembre, alcanzó el nivel 323.11 pero su nivel máximo es 327.50, por lo que está alcanzando su máxima recuperación”, indicó el funcionario, de acuerdo a un comunicado.
En el caso de la presa de Hatillo, su recuperación fue total, llegando a verter, lo mismo que Sabaneta, que en el período logró su nivel máximo.
Wilkin García Peguero acusa al superintendente de bancos de su quiebra
SD. Wilkin García Peguero, mejor conocido como Mantequilla, quien fue detenido la tarde de ayer por las autoridades por supuestamente estafar a decenas personas con la promesa de multiplicarles el dinero, conversó con Diario Libre antes de ser detenido y dijo estar dispuesto a defender su dignidad en cualquier escenario.
Durante la conversación por teléfono dijo estar consciente de que existen varias denuncias en su contra, por lo que podría “ser sacado a la fiscalía” en las próximas horas con algún proceso judicial abierto.
Asimismo, dijo estar dispuesto a defender su honor y proyecto en cualquier escenario “porque no somos estafadores ni ladrones”.
“Lo que sí nos asusta es que entre de nuevo un abuso de poder y que a nosotros nos logren someter injustamente, entonces, ahí no vamos a poder pagarle a
nadie, no voy a tener forma de seguir trabajando. Imagínate que yo caiga preso por un abuso de poder, porque legalmente no hay forma de yo caer preso”, se defendió.
Dijo que está luchando contra lo que llamó los tres poderes más grandes del mundo: sector financiero, político y la ignorancia de un pueblo.
“Si a mí me citan a la fiscalía, voy a hacer una sola pregunta: ¿Dónde está el superintendente de Bancos? Porque desde ahí fue que empezó la campaña negativa hacia nuestra per-
Afirma que Dios lo hizo vivir la experiencia para que sea útil a la sociedad
SD. Ayer se ejecutó la libertad del expelotero Miguel Tejada, quien al bajar de la llamada “carcelita” del Palacio
de Justicia de Ciudad Nueva aseguró que los doce días que permaneció allí “fueron de experiencia” para él y que le servirá para convencer a la juventud de que la calle no es la mejor opción. El expelotero de Grandes Ligas sostuvo que “le dieron muy buenas atenciones”.
Mantequilla fue apresado en el Palacio de la Policía Nacional. Según una nota de prensa, “la detención se logró momentos en que García Peguero (a) Mantequilla fue sorprendido al entrar al Palacio Policial, en compañía de otra persona a grabar un video para luego divulgarlo.
sona”, manifestó.
En ese orden, responsabilizó al superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, y a los bancos que le bloquearon las cuentas. “Me imagino que eso fue una orden directa desde la Superintendencia de Bancos”, dijo.
Al ser cuestionado sobre por qué mantiene cerradas las puertas de la oficina de 3.14 Inversiones, en Bayaguana, Monte Plata, argumentó que cada vez que abre, un grupo de personas llegan a amenazar a los empleados con tirotearlos y saquear el local.
SANTO DOMINGO. Las tensiones entre la República Dominicana y Haití aumentan. El martes en la noche las autoridades haitianas alertaron sobre “el deterioro” de las relaciones entre ambos países por los acontecimientos que involucran las deportaciones de sus nacionales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Haití señaló que así lo transmitió a la Cancillería dominicana su encargado de Negocios, Luc Garvey JeanPierre, en una reunión por el “trato infligido” a sus nacionales.
Jean-Pierre comunicó las preocupaciones del Gobierno haitiano sobre el cumplimiento del protocolo de 1999 de repatriaciones, la cuestión de que se estarían deportando menores sin padres, la regularización del estatus de los estudiantes y el comercio paralelo de visados.
El expelotero Miguel Tejada.
Para el analista internacional Iván Gatón ningún país está obligado a violar sus leyes migratorias. “O más aún: ningún país está compelido a mantener en su territorio a una población ilegal. Y no se le debe cuestionar”, dijo.
La entidad registró menor presión inflacionaria con la disminución de 140 puntos básicos del índice interanual
SD. El Banco Central informó ayer la decisión de pausar los aumentos de la tasa de política monetaria que se venían ajustando desde noviembre del 2021 como mecanismo de enfrentar la escala inflacionaria, la cual ha registrado disminución de 140 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de este 2022 a 8.24 % en octubre.
La autoridad monetaria precisó que la razón por la que, en vez de aumentar, pausará el ciclo de ajustes de tasa de interés de política monetaria (TPM) responde a que la presión inflacionaria ya está cediendo en el país y a que el primer banco central que comenzó a aumentar sus tipos de interés fue el dominicano, adelantándose así al contexto internacional.
La TPM se mantiene en 8.50 % anual, la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez sigue en
9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 8.00 % anual.
El Banco Central estima que, bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación interanual continúe reduciéndose en los próximos meses y converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el primer semestre del 2023, “más rápido de lo previsto hace unos meses”.
En ese tenor, la entidad dijo que continuará dándole seguimiento a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar medidas adicionales para preservar la estabilidad de precios, en caso de que fuese necesario.
En un comunicado, el órgano rector informó que la va-
autoridad monetaria informó que la presión inflacionaria ya está cediendo.
riación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.28 % en octubre, luego de una variación de 0.29 % en septiembre, significativamente inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses. De esta forma, la inflación interanual se ha reducido en unos 140 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 8.24 % en octubre.
Asimismo, aseguró que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a moderarse, al pasar de 7.29 % en mayo a
6.86 % en octubre, como reflejo de las medidas monetarias que se han adoptado.
“Es importante destacar que, en noviembre del pasado año, el BCRD inició el ciclo de los incrementos a la TPM, siendo uno de los primeros en la región. Esta reacción oportuna ha contribuido a que la tasa de interés interbancaria real, es decir, la diferencia entre la tasa interbancaria nominal y las expectativas de inflación, se encuentre más de dos puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado.
El director de la asociación dijo que debe ser con criterio sobre su función
SANTO DOMINGO. Las cooperativas rurales están preparadas para ser reguladas y lograr mayor alcance de sus productos y servicios con el objetivo de ampliar el crecimiento económico de sus socios, planteó ayer el director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac),
José Rodríguez.
Explicó durante un encuentro con la prensa que el sector cuenta con la capacidad económica para enfrentar los costos por la regularización, pero considera oportuno que el actor que las rija sea el Banco Central y no otra entidad que maneja estatutos de entidades mercantiles.
“A las cooperativas hay que regularlas”, sostuvo el ejecutivo.
Aseguró que no es necesario crear nuevas normativas,
sino actualizar la ley vigente para incluir los actores que fungirán como rectores del sector cooperativista. Para ello esperan que el Banco Central retome el tema con la Junta Monetaria.
Para el cierre de este 2022, los activos de las cooperativas, especializadas en oferta de servicios de ahorro y crédito, que forman parte de la asociación, son superiores a los 117,156 millones de pesos sector cooperativista del país.
Un total de seis millones de pesos recibieron los afiliados de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE) este jueves por concepto de regalía por derechos conexos al derecho de autor.
8:00 pm a las 10:00 pm reunirá cada noche, durante una temporada, a los nuevos talentos que cambiarán la cara al canal 4 en el 2023.
Lumy Lizardo, Raeldo López, Aquiles Correa, Carlos Almánzar, Lissette Selman, Dominic Fuentes, William Díaz, Luis José Germán, Luly Rocha, Héctor Sierra, Erlín Saúl, Kris Viñas, Martha Cabral, Carla Morel, Leyla Yépez y Anthony Bruno forman parte de “La Avanzada”.
Algunos de los talentos que han ingresado a la televisora estatal.
Otros talentos del canal son Pamela Moquete, Deyanira Yasmín, Fénix Pérez, Francisco Mota (Pito) y Mabel López.
Este jueves se estrena “La Avanzada” Promete una programación de calidad
SD. Iván Ruiz enfrenta, hasta ahora, su mayor reto al asumir la dirección general de Radio Televisión Dominicana (Corporación Estatal de Radio y Televisión). Allí encontró una buena planta física, pero no así en la parte técnica.
Desde que asumió el cargo, tras ser designado por el Consejo Directivo de la entidad gubernamental, ha liderado los trabajos para que la televisora recobre su dinamismo en contenido, así como los requerimientos técnicos y de personal.
Así lo hizo saber a la prensa en un encuentro realizado la noche del martes, ocasión en la que mostró parte de sus logros, incluyendo equipos nuevos, así como la creación de los estudios que utilizarán
los nuevos talentos que han ingresado al canal 4.
“Ya nos llegaron unas modernas cámaras, así como otros equipos que contribuirán a lograr nuestro propósito de llevar un contenido de calidad para todo el territorio nacional. Vamos a contar con un estudio de televisión en Santiago y, desde allí, podremos tener una presencia directa de lo que acontece en esa ciudad”, indicó.
Recordó que se hizo una licitación de unos 226 millones de pesos para dotar a Radio Televisión Dominicana de los equipos para la televisión y las emisoras de radio. “Empresas nacionales ganaron el proceso y, en estos momentos, trabajan con los equipos. Encontra-
mos un canal de televisión en cero y ya comenzamos a salir en las mediciones de audiencia”, indicó.
Este año el canal oficial celebra el 70 aniversario de su fundación. “En Radio Televisión Dominicana comenzó la televisión y nosotros trabajamos para que recupere su lugar. Llegamos con un equipo de profesionales que se ha entregado para sacar adelante el proyecto desde nuestra unidad creativa”, aseguró.
Iván Ruiz expresó que ha tenido que lidiar con la burocracia estatal, pero que hará la transformación de la televisora como se lo pidió el presidente Luis Abinader.
La primera producción de su gestión será estrenada hoy con el programa “La Avanzada”, que desde las
“Hoy presentamos ante ustedes a los nuevos talentos de RTVD, que formarán parte de los programas que transformarán la programación”, dijo.
x“Hemos esperado un tiempo porque en el canal no tenemos la infraestructura técnica para desarrollar y poner al aire los programas que están diseñados”
Iván Ruiz Director de RTVD
Fue detenido la mañana de este miércoles por agentes de migración el exponente urbano Onguito Wa, mientras intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
Según confirmó Diario Libre, el exponente urbano iba a viajar con destino a Bogotá, Colombia, en el vuelo AV 209 de Avianca.
Sin embargo, en su contra pesa una orden de impedimento de salida y otra orden de que sea enviado a la fiscalía.
Su impedimento de salida se debe a una investigación que aún permanece abierta, luego del accidente automovilístico en el que estuvo involucrado, y que se cobró la vida de un hombre de nacionalidad haitiana.
Según los reportes, afirman que Onguito Wa, con ticket en mano, se encontraba en fila para reealizar su proceso en migración para salir del país.
Bad Bunny fue nombrado como el artista más escuchado a nivel global a través de plataforma digital Spotify por tercer año consecutivo y para agradecerlo no olvidó hacer un guño a la República Dominicana, mencionando a una de sus figuras del humor.
En un video publicitario, el artista recibe llamadas en idiomas diferentes, resaltando el alcance del éxito de
El que parecía ser el día más feliz de su vida terminó siendo el último de su existencia. El cantante de country Jake Flint falleció a los 37 años a las pocas horas de realizar la boda.
El intérprete de Oklahoma se acababa de casar con su prometida Brenda y tenía ante sí un futuro prometedor de proyectos y
Te verás obligado a ceder en algún tipo de concesión ante tu pareja. No siempre vas a salirte con la tuya, en especial para disfrutar del tiempo libre.
El dinero te preocupa demasiado. Tu pareja se agobia cuando te lamentas tanto por los gastos excesivos.
Los pequeños placeres de la convivencia te colmarán y no necesitarás buscar nada fuera.
Vence de una vez por todas tu timidez o solamente con un golpe de suerte encontrarás la compañía que anhelas.
Pon más atención en los detalles, un olvido puede costarte caro.
VIRGO
su disco y en la grabación el puertorriqueño menciona el famoso humorista dominicano Fausto Mata “Boca de Piano”. “Si hicieran una película sobre ti, ¿Quién te interpretaría?” pregunta una persona en una de las llamadas, el cantante responde con tres opciones de actores que nada tiene que ver con su físico: “Leonado DiCaprio, Dwayne Johson (La roca) y Boca de piano”.
Su publicista, Clif Doyal, ha compartido con el medio The Ocklahoman la causa de su inesperada muerte apenas horas después de su boda.
El artista murió mientras dormía, ha confirmado Doyal.
Su anterior representante, Brenda Cline, también confirmó la triste noticia a través de un emotivo escrito en sus redes sociales donde recordó a Jake y destacó su gran sentido del humor y alegría de vivir.
No debes permitir que el desánimo haga presa de ti a causa de los disgustos familiares.
Jornada marcada por asuntos turbios que te involucrarán y de los que tendrás que responder en tu lugar de trabajo.
Hace mucho que no te fijas en los sueños y hoy has tenido uno que tiene mucho que ver con algo que estás viviendo.
Lograrás convencer a alguien de una estrategia comercial importante, pero sólo será el primer paso.
Lánzate sin miedo a lo que deseas, por una vez no hagas caso de los complejos que arrastras.
No debes dejarte caer por el terraplén de la indolencia: los problemas no se resuelven de la noche a la mañana.
Te sentirás obligado a compartir la jornada con personas que no son de tu parecer y tendrás que demostrar tus dotes para la diplomacia.
“Klay (Thompson) fue el mejor jugador en lo dos lados de la cancha durante mucho tiempo y lo que dije fue: “Sigue siendo un buen jugador, nunca volverá a ser ese tipo’ por tres razones: la edad, el tendón de Aquiles y el ligamento cruzado anterior” Charles Barkley, analista de la NBA
Messi falló su segundo penal histórico en mundiales La Albiceleste enfrentará a Australia en octavos de final
DOHA, QATAR. La sangre joven de Argentina salió al rescate tras un tropiezo de Lionel Messi y sometió 2-0 a Polonia para meterse en los octavos de final del Mundial.
El medio campista Alexis Mac Allister y el delantero Julián Álvarez, que no eran titulares en la Albiceleste antes de la Copa del Mundo, anotaron los goles del triunfo a los 46 y 67 minutos el miércoles en el estadio 974, con dominio de hinchas albicelestes en sus 40,000 butacas.
Argentina, que había sufrido un inesperado tropiezo en el debut ante Arabia Saudí, quedó líder del Grupo C con seis puntos y jugará los octavos de final el sábado ante Australia, evitando así cruzarse con el vigente campeón Francia, su verdugo hace cuatro años.
“El partido con Australia va a ser muy difícil. Cualquiera le gana a cualquiera, todo está muy igualado”, avisó Messi. “Ahora empieza otro Mundial y ojalá podamos seguir manteniendo lo que hicimos hoy”.
Pese a la derrota, Polonia — con cuatro puntos — también se metió entre los 16 mejores del certamen por primera vez desde 1986. México (4 unidades) le ganó 2-1 a Arabia Saudí (3), pero quedó eliminado por tener
una menor diferencia de gol a su favor.
A los 39 minutos, el arquero polaco Wojciech Szczesny le atajó un penal a Messi. Fue el segundo que le frustraron al capitán argentino de 35 años, en una
Copa del Mundo. El primero había sido hace cuatro años ante Islandia.
“Con bronca por haber errado el penal, pero el equipo salió fortalecido tras ese error mío”, dijo Messi. “Sabíamos que, una vez que entrara el primer gol, iba a cambiar el partido”.
Polonia especuló y cedió la iniciativa a Messi y compañía. Fue un monólogo al-
biceleste, pero el gol se hizo esperar.
Tras un oportuno desborde del lateral Nahuel Molina en el inicio del complemento, Mac Allister recibió y doblegó a Szczesny con un remate de zurda mordido.
Álvarez, que reemplazó en este partido al habitual titular Lautaro Martínez, anotó el segundo tras una asistencia del volante Enzo Fernández, otro de los novatos de Argentina que se metió en el equipo para este decisivo partido.
Aunque se había presentado como el choque de estrellas entre los máximos goleadores históricos de cada una de las selecciones, Lionel Messi y Robert Lewandowski, ninguno de los dos dejó su sello en la red. El primero falló un penal y el polaco ni siquiera remató al arco.
El técnico argentino Lionel Scaloni pateó el tablero y dispuso cuatro cambios en el equipo respecto al once que le ganó 2-0 a México en el segundo partido de la zona.
En el tercer cruce mundialista entre ambos equipos, la Albiceleste justificó con sobrados argumentos el triunfo, pero le costó un tiempo por mérito de Szczesny, que venía con la valla invicta antes de este duelo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
x“Ahora empieza otro Mundial, ojalá podamos mantener lo de hoy”
Lionel Messi Selección Argentina
“Todos los equipos son difíciles y se ha demostrado”
Lionel Scaloni Director Técnico Argentina
Tenían 442 minutos sin marcar un gol; Francia cae, pero cruza como líder de grupo
DOHA, QATAR. México quedó eliminada del Mundial de Catar-2022 a pesar de ganar 2-1 a Arabia Saudita, este jueves en Doha, debido a que perdió en la diferencia de goles frente a Polonia, que avanza a octavos junto a Argentina, que la derrotó 2-0.
Tras un asedio en la primera mitad, el Tri rompió a marcar en la segunda parte, con tantos de Henry Martín (47) y Luis Chávez (53), de libre directo. Insuficiente para clasificar en un partido que finalizó con el gol de Al-Dawsari (90+5).
“Esun duro golpe, no hay palabras”, dijo a AP el volante mexicano Edson Álvarez. “Nos deja un sabor muy amargo, pero hay que afrontar las cosas y ponerle el pecho a las balas”.
México rompió este miércoles una racha de ocho participaciones en los Mundiales pasando de primera fase, siete de ellas consecutivas ya que en Italia 1990 no pudo participar al estar suspendida por la FIFA por una falsificación de pasaportes en categorías inferiores.
Una racha que se inició en su Mundial, en México 1986, cuando lograron llegar a los cuartos de final, su
tope en un Mundial y del que se cumplirán 40 años en el verano de 2026 cuando alberguen la próxima Copa del Mundo junto a Estados Unidos y Canadá.
Tras la sanción en Italia’90 por el ‘escándalo de los cachirules’, el “Tri” siempre se clasificó para el Mundial, y en todos cayó en unos octavos de final que en Qatar 2022 rozaron los de Gerardo ‘Tata’ Martino, pero se le escapó cuando más cerca lo tenían tras vencer a Arabia Saudí por 1-2, acabando con peor diferencia de goles que Polonia.
El Tri suma 17 participaciones en la Copa y solo ha finalizado en dos ocasiones entre las ocho primeras, siempre como anfitriona, en 1970 y 1986.
El gol de Martín ante Arabia Saudí rompió la racha sin marcar de México en los Mundiales, que se queda en 442 minutos.
Ese es el tiempo que pasó entre el gol de ‘Chicharito’ Hernández ante Corea del Sur en la segunda jornada
de la fase de grupos de Rusia 2018.
“El grupo que nos tocó, no era nada sencillo”, dijo Álvarez. “Una victoria contra Polonia hubiera sido el mejor escenario. Después te encuentras a una Argentina, que es bastante fuerte, y sabíamos que todo se podría definir en este último partido. Lo hicimos, lo buscamos, pero queda ese mal sabor de boca”.
En Rayán, la campeona vigente Francia se apoderó del primer lugar de su gru-
po pese a que sucumbió el miércoles 1-0 ante Túnez.
Un bonito gol de Wahbi Khazri a los 58 minutos le dio a Túnez la victoria.
Los jugadores de Túnez en el banquillo se arremolinaron alrededor de una pantalla de televisión cruzando los dedos por un gol danés que hubiera modificado el orden en la tabla de posiciones. “Rezábamos por Dinamarca pero el gol nunca cayó”, dijo Khazri. “Pero así es el fútbol, depende de ti. No hicimos lo suficiente en los primeros dos partidos, de lo contrario la clasificación era nuestra”.
Fue la tercera victoria de Túnez en la Copa Mundial. Las otras fueron contra México en Argentina 1978 y frente a Panamá en Rusia 2018. Por su parte, Francia sufrió su primera derrota en el torneo desde los cuartos de final de 2014, cuando cayó ante Alemania por 1-0. En otro partido, Australia se impuso 1-0 sobre Dinamarca y se clasificó a los octavos de final de una por segunda vez en su historia.
La pandemia provocó situaciones muy complicadas para los dominicanos, relacionadas con la adquisición de viviendas -principalmente apartamentos de “bajo costo”-. Luego, se
agravaron mucho más con la guerra en Ucrania que, básicamente, disparó por los cielos la mayoría de los artículos que se usan para construir y a eso sumamos la escalada en las tasas de interés, las cuotas de los préstamos también han sufrido un alza exponencial.
Pero la peor parte de todo ha sido con las famosas ventas en plano, con pre-
cios fijados en dólares (por lo menos la tasa de la moneda estadounidense se ha mantenido en un nivel decente) y la respuesta de constructores de aumentar entre un 20% y un 40% el precio final de la vivienda, dejando al comprador, literalmente, con una mano delante y otra detrás.
Ahora que los precios de los insumos han comenza-
do a bajar (cemento, varillas, madera y demás), los constructores exponen una y mil excusas para justificar que los precios que subieron no van a bajar.
En algún momento sería interesante ver si alguien está dispuesto a dar la cara por el ciudadano común y corriente en casos como estos... soñar no cuesta nada.
Delantero
Fue el responsable de marcar el primero de los dos goles, el otro es de Julián Álvarez, de la selección de Argentina, contra Polonia, para asegurar la clasificación a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022. Polonia avanzó por el resultado del juego de México.
Decir que un juego está arreglado antes de que se tire la primera pelota, muchas veces es señal de que hay una de las partes que se siente perdida. Lo mismo sucede con las elecciones, que se alega fraude antes de contar votos. Para las del Comité Olímpico Dominicano de hoy, ya hay uno alegando que le están haciendo trampa. ¿Por qué será?
91muertos más que en el primer semestre de 2021 se reportaron en el Gran Santo Domingo. 28
provincias se logró la cobertura deseada por encima del 95 % de población empadronada en el X Censo Nacional que concluyó ayer.
MOSCÚ Una mujer fue secuestrada después de que se negara a casarse con un hombre. “Metro News” informó que unas imágenes de video muestran a Bella Ravoyan, de 18 años, siendo sacada de un bloque de apartamentos en Tambov, en el oeste de Rusia, por dos sujetos. Había rechazado a Amik Shamoyan, de 20 años. Tras la denuncia, la joven fue devuelta a su familia.
RABAT La “baguette” de pan francesa fue incluida este miércoles en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, que valora el saber hacer de los panaderos artesanos y la cultural social en torno a esta barra típicamente gala. El Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido en Rabat, decidió incluir este arte culinario en su lista. EFE
REDACCIÓN CIENCIA Un agujero de gusano es un puente entre dos regiones del espacio-tiempo y, aunque su existencia no se ha comprobado, es compatible con la Teoría de la Relatividad. Un equipo ha podido observar algunas de sus dinámicas con una simulación holográfica en un ordenador cuántico. Los agujeros de gusano o puentes de Einstein-Rosen son frecuentes en la ciencia ficción. EFE