diariolibremetro341

Page 5

Jueves, 8 de julio de 2010 Diario Libre Metro

05

Gobierno Peña Guaba dice que la situación es deplorable

Portuaria: quejas por atraso de pagos SANTO DOMINGO. El director

de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), José Francisco Peña Guaba, dijo tener dificultad de presupuesto, lo que le impide pagar a sus empleados, que a su vez se quejan por la falta de pago y lo atribuyen a un incremento de nómina de más de un 150 por ciento. Esta situación es similar a la que enfrentó Peña Guaba, a su paso por el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) cuando los empleados se quejaron de atrasos de hasta dos meses seguidos en sus sueldos. En esta ocasión, y al igual que lo hizo aquella vez, el funcionario justificó la falta o atrasos en el pago, en que la institución no recibe fondos suficientes para pagar la nómina. Según hace constar en una

La Autoridad Portuaria tiene problemas para pagar a empleados.

nota “esa institución se encuentra en una situación económica deplorable, razón por la cual ha tenido que venir pagando a los empleados de forma escalonada”. Aseguró que los ingresos de

APORDOM el mes pasado fueron de apenas 46 millones de pesos, mientras la nómina requiere de 51 millones para ser cubierta. No obstante, explicó que para solventar esta situación,

ha ido pagando a las personas que tienen un sueldo menor, ha logrado cubrir a unos 2 mil empleados, y solamente faltan otros 800. Aunque Peña Guaba aseguró que las dificultades económicas se deben a que la entidad tiene la mayoría de los puertos concesionados y a que algunas personas no pagan por el servicio que reciben de Portuaria, para los empleados las razones son distintas. Varios empleados que profirieron no identificarse, aseguran que desde que Peña Guaba llegó a la institución, incrementó la nómina con seguidores del su organización política. “Esto antes no ocurría aquí. En las administraciones pasadas los pagos estaban listos desde día 22”, sostuvo un empleado.

Salud Once hospitales públicos del país contarán con ese registro

Sistema automatizado avanza

Hospital Darío Contreras.

SANTO DOMINGO. Las autoridades del Ministerio de Salud avanzan en los trabajos de automatización del registro del historial clínico de los pacientes en once hospitales públicos del país. El primero en desarrollar el novedoso sistema es el Hos-

Legislatura La pieza sigue en estudio

Discuten el proyecto de ley para un sistema de calidad SD. La Comisión Permanente

de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado se reunió ayer con representantes de instituciones públicas y del sector privado para discutir aspectos del proyecto de ley del sistema dominicano de calidad. En los actuales momentos la demanda de calidad en el mercado internacional es muy alta. “Lo que se pretende es que al final podamos tener un sistema

que nos dé la garantía de que los productos fabricados en República Dominicana cumplan con todos los estándares internacionales”, dijo Charlie Mariotti, presidente de la Comisión senatorial. El país sufre por los problemas de calidad. Se recuerda que recientemente, Estados Unidos y Europa han devuelto furgones de productos criollos por exceso de pesticidas.

pital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega. Mediante un formato electrónico médicos de cualquiera de los más de 2,000 centros asistenciales de la red hospitalaria pública podrá tener acceso a los datos clínicos de los pacientes que se atien-

den en esos hospitales. La compañía española Telvent, es la responsable de la plataforma tecnológica. Entre los demás centros incluidos en el plan son el Darío Contreras, Francisco Moscoso Puello, la maternidad La Altagracia y el Padre Billini.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibremetro341 by Diario Libre - Issuu