URBE informa que llegaron las primeras cabinas para el Teleférico de Los Alcarrizos
Se espera a finales de noviembre estén en el país las 163 cabinas que tendrá el sistema de transporte. Cada unidad tiene capacidad para 12 personas, que transportarán 4,500 pasajeros por hora, por sentido
RECONOCIDO POR APOYAR EL COMERCIO
EMPRESA VENDIÓ ASFALTO GRADO A GRADO LLEVA AL PAÍS A ARBITRAJE
SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) consideró vencido, a partir del 30 de noviembre de 2020, los contratos para el suministro del cemento asfáltico AC-30 firmado por el Gobierno de Danilo Medina. Dieciocho meses después la empresa afectada por esa decisión, Sargeant Petroleum, LLC, solicitó un proceso de arbitraje contra la RD. P4
p
SD. El presidente Luis Abinader recibe un reconocimiento en la clausura del Décimo Congreso de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd). En el acto, el mandatario expresó su optimismo respecto al crecimiento de la economía. Abinader consideró que al cierre de este 2022, la economía de RD terminará con un crecimiento de un 4 o 5 por ciento, y para el 2023, está seguro de “que vamos a ser la luz y el faro de Latinoamérica”. P8
AL MENOS 25 PERSONAS CONTINÚAN DESAPARECIDAS
SD. Veinticinco familias contactadas por DL están bajo la espera y sufrimiento prolongado por la ausencia de sus parientes. P5
LUNES 14 NOVIEMBRE 2022
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3398, Año 14 diariolibre.com
FRANCISCO ARIAS
vence
P7 P9
Dominicana
a Venezuela y se acerca al Mundial de Básket
Daddy
Yankee se despide de RD como una leyenda
P12 P13
VAGUADA TRAE LLUVIAS A PARTIR DE HOY
ANTES DEL MERIDIANO
¿Protección de datos?
La campaña en contra del Censo tiene un problema añadido. Al boicot que se ha pedido contra los encuestadores le seguirá sin duda una campaña de descrédito sobre los resultados. Y eso es más peligroso todavía. Si no se cree en la capacidad de un gobierno para recoger los datos básicos de los gobernados... ¿qué confianza merecerá su gestión?
Boicotear un censo es pegarse un tiro en el pie. Pero, curiosamente, el ruido levantado ha calado en un sector de la población. La administración de algunos condominios de la capital, por ejemplo, repartía instrucciones para no abrir la puerta a los encuestadores. Se les recibiría, decían en los grupos de Whatsapp, en el parqueo. ¿Miedo a abrir la puerta al Censo? Nunca
se tuvo. Lo de ahora es una mezcla de alerta ante la delincuencia y a los extraños en general, con la intención política, desde diferentes litorales partidistas, de que al gobierno le vaya mal. La excusa de la haitianización siempre está a mano.
Un lío, irresponsable jolgorio pre electoral para los políticos con minúscula.
¿Han podido los equipos de propaganda y estrategia del gobierno neutralizar la campaña contra el Censo? Se verá en unos días, pero en estas primeras jornadas se siente un recelo hacia la consulta que sorprende y que no se puede atribuir solo al tema de la nacionalidad de los indocumentados. Hay una tendencia a proteger mejor los datos personales porque podemos dar a Amazon los datos además del dinero y a Facebook hasta el último secreto, pero... “¿al gobierno?, ¿por qué tengo que darle más datos?”
La excesiva identificación de las instituciones de la administración pública con las organizaciones políticas y el uso que hacen los partidos del Estado cuando llegan al poder alimentan esta desconfianza. “Cuanto menos sepan de mí mejor”, dicen los escépticos. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
NuevaYork 9/2 Sol Miami 28/23 Nub Orlando 26/18 Sol SanJuan 30/25 Tor Madrid 17/11 Nub
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 53.41 54.39 54.11 54.42 54.01 54.47 54.07 54.48 54.16 54.55 54.58 54.11 54.10 M8M9J10 V11 V4L7 M8M9J10 V11 V4L7 53.97 54.05 54.37 53.86 55.77 AM
NÚMEROS
PREMIADOS
x
“El periodismo tiene que ver con la democracia. El periodismo militante no existe. Eso es publicidad, no periodismo”
Jorge Lanata, periodista argentino
W 13-11-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 31 2º 06 3º 79 SUPERKINO TV 03 11 13 15 19 20 26 28 30 45 48 52 65 67 68 69 71 72 75 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 13 19 28 31 26 27 18
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
“Yo, como habitante fronterizo, hoy no me siento seguro porque no hay control de la frontera” Yván Lorenzo, senador
La empresa que proveyó asfalto grado a grado 11 años lleva al país a arbitraje
SD. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) consideró vencido, a partir del 30 de noviembre de 2020, los contratos para el suministro del cemento asfáltico AC-30 firmado por el Gobierno de Danilo Medina.
En particular, MOPC terminó el contrato firmado por el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y la empresa Sargeant Petroleum, en el año 2017 por la entrega de AC-30. Dieciocho meses después la empresa afectada por esa decisión, Sargeant Petroleum, LLC, solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial un proceso de arbitraje contra la República Dominicana por la terminación del acuerdo.
El proceso de arbitraje ha avanzado. El 28 de octubre el CIADI conformó el tribunal de arbitraje que será constituido por la suiza Gabrielle KaufmannKohler, como presidenta, y los árbitros David R. Haigh, canadiense y propuesto por la parte reclamante, y el francés Alexis Mourre, propuesto por la parte reclamada.
Al anunciar la terminación del contrato con Sargeant Petroleum, el Ministerio de Obras Públicas
0 Sargeant Petroleum es una empresa de Harry Sargeant III y Mustafa Abu Nabaa.
emitió un comunicado señalando que "durante más de 20 años se han generado distorsiones de precios en los procesos de contratación de obras públicas viales, que, a su vez, provienen de contratos poco transparentes realizados por el MOPC para la adquisición de hormigón asfáltico caliente y de su principal materia prima, el AC-30".
Durante ese periodo, Sargeant Petroleum fue el principal proveedor del material para el Estado dominicano.
Vieja relación
Desde el año 2003 la em-
4El acuerdo con Gonzalo Castillo
Sargeant Petrolum y Obras Públicas, en el 2017, acordaron un consumo mensual de un millón 260 mil galones. Por parte del Ministerio, la cláusula tenía una suerte de “acuerdo sombra”, que señalaba que, en caso de que el material despachado estuviera por debajo del monto anual de 15 millones 120 mil galones, el Gobierno pagaría la diferencia.
Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, una relación muy estrecha con Obras Públicas y Comunicaciones.
De acuerdo con reportes internacionales, Sargeant Petroleum es una empresa del jordano Mustafa Abu Nabaa y el estadounidense Harry Sargeant III.
El primer contrato fue firmado por el exsecretario Miguel Vargas Maldonado, un acuerdo que, además de proveer el galón de AC-30 a un costo de 0.3618 centavos de dólar, incluía otra parte por 0.38 centavos de dólar por galón concepto de almacenamiento.
Entonces, Sargeant Petroleum y Obras Públicas firmaron el convenio con una duración de ocho años. Un contrato grado a grado que se firmó antes de la aprobación de la ley vigente de Compras y Contrataciones.
Sin embargo, el contrato pudo extenderse por tres años más luego de la aprobación de la ley, gracias a adendas que la violaron de manera olímpica, según consideró Compras y Contrataciones en la resolución 23-2013.
presa Sargeant Petroleum tuvo, durante los gobiernos de Hipólito Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 4 /
Sargeant Petroleum solicita el arbitraje internacional luego de que el Ministerio de Obras Públicas considerara vencido, un contrato firmado en el año 2017
DESAPARECIDOS EN REPÚBLICA DOMINICANA
Desaparecidos
Al menos 25 personascontinúan desaparecidas
SANTO DOMINGO. Los casos de las desapariciones de Jesús Cuevas y Cruz Snaiderlin Dadus (Yeilin) tuvieron un cierre desafortunado, hace unos días, con el hallazgo de sus cadáveres. Todavía unas 25 familias, contactadas por Diario Libre,
están bajo la espera y sufrimiento prolongados por la ausencia de sus parientes. La respuesta que reciben de la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), “estamos investigando” o “es-
tamos trabajando”, no es suficiente. La falta de recursos y de personal no ayuda.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
¿Dónde están? Familias valoran otras vías búsqueda ante inacción policial
Raúl Pérez
21 de enero 2022
Plomero de 24 años. Fue visto por última vez abordando un carro público en la avenida Isabel Aguiar (Pintura), Santo Domingo Oeste.
Ramón Alberto Marte Peña
8 de febrero 2022
Anciano de 78 años, sufre de alzhéimer. Fue visto por última vez por el kilómetro 22 de la autopista Duarte.
Marlenis Candelario
5 de marzo 2022
23 años. Padece esquizofrenia. En medio de una crisis de su enfermedad, salió corriendo de su casa y no ha regresado.
Armando “Marino” Rodríguez Peralta
14 de marzo 2022
Prestamista, salió de su vivienda en Caballona para comprar un vehículo en “Villa Altagracia” y no regresó.
Luis Ángel González Méndez
6 de febrero 2022
Seis años. Su expadrastro Anderson Pérez está acusado de raptarlo. Está preso pero no ha revelado qué hizo con el niño.
Yissel Morillo Florentino
13 de marzo 2022
17 años. Fue vista por última vez, en el parque Las Matanzas de Baní, abordando un carro azul.
Kendry Alcántara
2 de abril
Cuatro años. Tiene dificultad del habla. Fue visto por última vez jugando con unos niños en Juan de Herrera, provincia San Juan.
Víctor Manuel Ferrer
19 de febrero 2022
Desapareció luego de asistir a un funeral en San Cristóbal. Según un hermano suyo, llevaba un tiempo depresivo tras la muerte de sus padres hace cinco años.
Alexánder Moisés Sang Díaz
16 de mayo 2022
18 años. Salió de su residencia en el ensanche Honduras del Distrito Nacional, con rumbo desconocido.
Yanuris Santana
28 de febrero 2022
33 años. Esposa y madre de tres hijos. Salió en un carro blanco desde un supermercado en la avenida Independencia con rumbo desconocido.
Ramón Almonte o Ramón Pirela
29 de abril 2022
94 años. Padece alzhéimer. Salió de madrugada sin ser visto por sus familiares.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 5
en RD Un levantamiento realizado por Diario Libre da cuenta de los casos abiertos de enero a octubre de este año, entre ellos destacan personas con enfermedades mentales, niños, adultos mayores y jóvenes
Se recrudece la crisis con las ARS
Afiliados pagan como pacientes privados entre RD$2,000 y RD$3,500, sujetos a reembolso
SANTO DOMINGO. A partir de hoy lunes, 14 de noviembre, entra en vigencia la suspensión anunciada por el Colegio Médico Dominicano (CMD) a Mapfre ARS a nivel nacional, así como a ARS Monumental en la región Norte, Renacer en el Sur y ARS Simag en el Este.
Esta suspensión por tiempo indefinido aplica para las consultas médicas y los procedimientos electivos.
Con esta nueva acción, el CMD refuerza su plan de lucha en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud, donde ya, desde el pasado 18 de octubre se anunció la desafiliación masiva a ARS Universal.
Hasta el momento, los afiliados están pagando como pacientes privados, montos
entre 2,000 y 3,500 pesos sujetos a reembolso.
El CMD pide ampliación del plan básico de salud, unificación de honorarios y códigos no otorgados por las ARS.
Posibles reuniones en esta semana
El pasado viernes 11, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, anunció que sostuvo un encuentro con el presidente del CMD, Senén Caba, y que para esta semana, “se han concertado varias reuniones con el interés de superar los problemas que afectan al sector salud”.
“La salud es un derecho fundamental consagrado en la Constitución y nos preocupa que muchos dominicanos no estén recibiendo el servicio, por lo que procuramos un diálogo sincero entre los actores para garantizar que se pueda cumplir con ese derecho”, agregó Ulloa.
De su lado, ante las diferencias suscitadas entre los
diferentes actores del sistema de salud que ha devenido en el anuncio de suspensión de los servicios ofrecidos por los médicos a los afiliados de varias ARS, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) creó una comisión especial para conocer, evaluar y analizar el riesgo que conlleva esta situación para el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Dicha comisión está conformada por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública en representación del sector guber-
namental, representantes del sector empleador, sector laboral, sector de gremios de enfermería, y demás profesionales y técnicos de la salud.
En ese mismo orden, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, también se pronunció al respecto y apeló al diálogo entre los actores. “Creemos que tenemos que llegar a acuerdos. ¿Por qué? Porque lo más importante es la tranquilidad de los pacientes”, declaró Rivera, quien también es el presidente del Gabinete de Salud.
Masivo programa contra VIH y otras infecciones en cárceles
SD. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (Conavihsida) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) comenzarán esta semana un programa de intervención en salud para la detección y atención de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual (ITS) en 14 centros penitenciarios del país.
Este plan tiene por objetivo detectar las infecciones, tratarlas y prevenir nuevos contagios, así como mejorar la calidad y aumentar las expectativas de vida de las personas
El proyecto impactará a 15,063 presos.
con VIH en las cárceles.
Las acciones de campo se iniciarán este martes 15 con la toma de muestras de manera simultánea en La Victoria y Najayo, por ser los más poblados. Se proyecta realizar cada día 200 pruebas de VIH, tuberculosis,
COVID-19 y sífilis.
Roberto Hernández Basilio, director general de la DGSPC, dejó establecido en un comunicado que en los centros penitenciarios no se obliga a los presos a que se sometan a estas pruebas.
La respuesta, no obstante, ha sido siempre predominantemente positiva, lo que garantiza el éxito del programa, consideró.
El director ejecutivo de Conavihsida, Enrique González, resaltó que este proyecto forma parte de una estrategia cuyo objetivo es mejorar las atenciones y garantizar mejores condicio-
nes a las personas en reclusión que viven con VIH.
En esta primera fase, el plan impactará al menos a 15,063 internos. Se inicia con parte del registro y sigue con la medición de la presión arterial, luego cada una de las pruebas hasta la entrega de los resultados en privado.
En la reunión de planificación participaron también Amanda Gómez, coordinadora del programa VIH e ITS del Servicio Nacional de Salud, y Gaurys Sisa, encargada nacional de Salud de la DGSPC, junto a un equipo de técnicos del área, entre otros.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 6 /
Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano.
ONE: Para este martes, todas las tabletas estarán listas
Percances estaban previstos, por eso se dio 14 días, dice Víctor Romero
SD. Los contratiempos que ha tenido el X Censo Nacional de Población y Vivienda podrían estar superados este martes, según proyectó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), entidad que tiene un ejército de 35 mil empadronares para ejecutar un cuestionario de 67 preguntas.
A las 3:00 de la tarde de ayer, había 26 provincias con el 93 % de las tabletas listas para recolectar y transmitir datos. Mientras que seis tenían entre el 60 y 80 % de dispositivos conectados, indicó el director del Censo, Víctor Romero.
Ya para este martes, la ONE proyecta que el 100% de los dispositivos estarán listos para recolectar y enviar la data a los servidores.
Durante una rueda de prensa, Romero expresó que, como tenían previstos esos inconvenientes, el X Censo Nacional abarcará un periodo de 14 días.
Pero, ¿por qué las tabletas no estaban listas si se organizó todo con meses de antelación? Ravel Domínguez, director de Tecnología, expresó que las ta-
bletas, primero, deben ser llevadas a las demarcaciones y desde allí deben ser configuradas para que los empadronadores puedan ingresar a la boleta censal.
No se trata de una conexión por red de internet, sino que son enlaces directos a los servidores de la ONE, los cuales, para ser enviados, requieren un riguroso proceso, aclaró el informático.
Otra de las dificultades es la deserción de encuestadores, que, según declaró Romero, también, la tenían contemplada. Para eso, en algunas provincias capacitaron a más personal para llenar las vacantes.
Torres y residenciales
A cuatro días de que comenzó el X Censo Nacional de Población y Vivienda, en muchos sectores de clase media y alta del Distrito Nacional todavía no han pasado los registradores, según atestiguan residentes y empleados de la recepción de varias torres visitadas, y propietarios de algunas casas.
Los recepcionistas de las torres Caribe, Melcon XII y GD5, del Evaristo Morales, informaron a DL que no han visto pasar al personal de la ONE.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Vice encabeza entrega de obras en la región Norte
MONSEÑOR NOUEL. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el fin de semana la inauguración de una planta de tratamiento de aguas residuales en la provincia Duarte y la remodelación de un moderno edificio tecnológico de última generación en Monseñor Nouel.
La planta de tratamiento construida por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), en el municipio de Castillo, tuvo una inversión de RD$77,132,035.21.
La planta cuenta con un sistema desarenador, laguna anaerobia, laguna de acabado, casetón de cloración, canal de drenaje pluvial, casa de vigilante, área de parqueo, caminos internos, verja perimetral y paisajismo general, según detalló el director del Inapa, Wellington Arnaud.
Edificio de Infotep
En el municipio de Bonao, Peña, junto a Rafael Santos Badía, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), entregó un edificio para capacitación en robótica, agromática, agrometeorolgía, seguridad agroalimentaria 4.0, entre otras ofertas educativas.
Vaguada continuará generando lluvias
Este lunes y martes seguirán los aguaceros, según informó la Onamet
SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este
lunes que la incidencia de una vaguada seguirá provocando incrementos nubosos generadores de aguaceros localmente moderados en ocasiones, tronadas y aisladas ráfagas de viento en diversos puntos del país.
En su informe del tiempo, informó que las lluvias serán más notorias, después del mediodía y hasta las primeras horas de la noche, en diferentes provincias de las regiones noreste, sureste, Cordillera Central
y la zona fronteriza.
En tanto que para el martes, la vaguada también estará generando ocasionales incrementos de la nubosidad que dejarán aguaceros dispersos moderados por momentos y tronadas aislada.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 7
Tres empadronadores en el Distrito Nacional.
Abinader expresa optimismo sobre economía para 2023
El presidente informó sobre avances en “Colmado solidario”
SD. Organismos internacionales y nacionales proyectan un crecimiento económico de un 5% para la República Dominicana al cierre de este 2022, ante un escenario que se prevé complejo para todas las economías, razón que lleva al presidente Luis Abinader a sentirse optimista de que para el próximo año se superen las expectativas económicas.
“Yo estoy muy optimista con la economía, por lo tanto, el próximo año también estoy seguro de que vamos a ser la luz y el faro de Latinoamérica, como lo hemos sido estos años en la recuperación económica”, expresó el mandatario este domingo durante la clausura del Décimo Congreso Nacional de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd).
“Quiero compartir el optimismo, que es también realismo de José Díaz, presidente de Fenacerd, en relación con la economía dominica-
na, la cual tendrá un crecimiento de entre un 5 o 5.5 por ciento, según las proyecciones, pero yo les diría de un 4 o 5 por ciento”, apuntó.
Al detallar algunas cifras sobre el crecimiento económico, valoró el desempeño de los sectores productivos, citando los aportes al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de los sectores: construcción, turismo, zonas francas y, entre otras, las exportaciones.
4
Bajan precios de alimentos
El ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, informó que los precios de alimentos de mayor consumo registran una disminución significativa. “Les pongo el ejemplo de los aceites, el pollo, el salami, los huevos y las habichuelas, que en los últimos sesenta días registran una reducción de entre 5%, 13% y 14%”, aseguró el funcionario.
Muerte por cáncer uterino es 3 veces mayor en la región
Se estima que para 2030, el número de muertes subirá en un 45 %
CARTAGENA. El cáncer del cuello uterino se asocia a la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida.
Existen más de 40 tipos de VPH, de los cuales, los tipos 16 y 18 causan el 70% de los casos de cáncer en el mundo.
Algunos científicos afirman que todavía resulta asombroso que, una enfermedad hasta un 70% prevenible con la aplicación de una vacuna, cobre un número tan alto de vidas.
Es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia de 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes en 2020, de acuerdo a los registros de la Organización Mundial de la Salud.
Durante el desarrollo del Roche Press Day, evento que unió a especialistas latinos
del área de salud y periodistas que cubren esa fuente, salieron a relucir datos relevantes como que casi el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo se presentan en países de ingresos bajos y medios, y que las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica.
4
Cáncer uterino en Dominicana
El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Taváres (Incart) documenta que solo durante el año 2021, en ese centro de salud se atendieron 113 mujeres por cáncer de cuello uterino, representando el 6.43% de todos los casos.
Esta patología solo fue superada por los pacientes con cáncer de mama, próstata, sistema hematopoyético y colon, ocupando el quinto lugar en incidencia.
Covid: 323 casos en el reporte del domingo
SANTO DOMINGO. Un total de 323 personas poseen el virus activo del COVID-19 y ocho están ingresadas en centros de salud por esa enfermedad, una de ellas de gravedad.
Los datos están en el reporte de este domingo del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología.
El informe indica, ade-
más, 24 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, la mayoría en el Gran Santo Domingo. En el Distrito Nacional se detectaron ocho positivos y en el Gran Santo Domingo 11, en 1,286 muestras procesadas. La tasa de positividad diaria del coronavirus está este domingo en 2.82 por ciento y la acumulada, cada cuatro semanas, en 1.14 %.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 8 /
Luis Abinader recibió reconocimiento de Fenacerd.
Llegan las cabinas del teleférico en Los Alcarrizos
Serán 163, en total, con capacidad para 12 personas, cada una, que transportarán 4,500 pasajeros por hora, por sentido.
SANTO DOMINGO. La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) informó que empezaron a llegar las cabinas de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo en Los Alcarrizos. El sistema tendrá 163 cabinas en total, con capacidad para 12 personas cada una. Fueron embarcadas procedentes de Francia. Terminarán de llegar durante este mes de noviembre lo que permitirá que se inicie el período de prueba del sistema el próximo mes de diciembre con las 163 unidades moviéndose por el cable portante-tractor, según informó la URBE.
El organismo dijo que este componente es fabricado por la empresa francesa POMA S.A.S, reconocida por su participación en sistemas de transporte por cable aé-
reo como recurso de transporte urbano en Francia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, México y Estados Unidos, entre otros países.
“Cada cabina soporta un peso de carga de 900 kilogramos, y cada unidad está diseñada y concebida para personas con movilidad reducida desde el ingreso hasta la salida del sistema. Estas cumplen con las normativas de movilidad universal que cumplen todos los sistemas de teleférico en el mundo, para asegurar que todos puedan utilizar el sistema de manera independiente”.
El Teleférico de Santo Domingo Línea 2, es un sistema de transporte por cable aéreo cuyo proceso de construcción, por parte del estado, está avanza-
do en el municipio de Los Alcarrizos, en la provincia de Santo Domingo. Su objetivo es dotar el municipio de Los Alcarrizos de un servicio de transporte colectivo, impactando de manera directa a alrededor de 400,000 personas.
El sistema está compuesto por 4 Estaciones, 1 Garaje de Cabinas, 25 Pilonas, 163 Cabinas, 4.20 km de línea y una velocidad de 7 m/s. El sistema monocable de pinzas desembragables tendrá una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido (pphps).
Se espera que el Teleférico de los Alcarrizos permi-
ta mejorar la movilidad en el interior del municipio y facilite la conexión con otros modos de transporte, permitiendo que los ciudadanos de esa zona puedan desplazarse a realizar sus acti vidades de trabajo, estudio, ocio y compras en un modo de transporte rápido, cómodo, seguro, regular y con un bajo impacto ambiental.
La línea 2 del Teleférico de Santo Domingo forma parte del Sistema de Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Santo Domingo), bajo la gestión de la Oficina de Proyectos de Movilidad.
SP busca consenso sobre medicamentos de alto costo
SD. Con el propósito de trabajar de forma mancomunada en cuanto a la gestión de los medicamentos de la Dirección de Alto Costo, el Ministerio de Salud Pública sostuvo una reunión con las distintas sociedades médicas.
De acuerdo a una nota de prensa, durante el encuen-
Imagen de la reunión.
tro, en representación del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez manifestó que la institución está trabajando
para dar respuesta rápida y pertinente a todos los temas de Damac, destacando la participación de las sociedades médicas, y así responder oportunamente a cada persona que demande el servicio.
“El objetivo de esta reunión es la actualización de los protocolos de atención de las enfermedades que conllevan moléculas incluidas en el catálogo de medicamentos de alto costo”, puntualizó.
De su lado, la directora de
Damac, doctora Karen Cepeda habló sobre el compromiso del Mispas con los pacientes, las sociedades médicas y todas las organizaciones de salud. “Estamos trabajando para ofrecer mejores servicios y seguir velando por el bienestar de cada paciente”
El Ministerio de Salud Pública recordó que este año, a través de Damac, se han beneficiado con medicamentos de alto costo a más de 15,642 pacientes, con una inversión de más de RD$9.000 millones.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 9
Salud Pública busca actualizar protocolos de atención a enfermedades
FUENTE EXTERNA
Las pruebas del Teleférico comenzarán en diciembre.
Inteligencia artificial para evitar el desperdicio de alimentos en hoteles
Cadena Iberostar ha ahorrado 200,000 comidas en uno de sus locales en último año
PUNTA CANA. América latina y el Caribe desperdician cada año el 15% de su producción de alimentos. Esta problemática ha sido la motivación para el desarrollo de tecnologías, entre ellas inteligencia artificial, que permitan reducir la pérdida de alimentos.
Una de estas es empleada desde hace un año en varios hoteles de la cadena Iberostar en la República Dominicana: el sistema Winnow, que, de acuerdo a lo explicado por la empresa, ha permitido el ahorro de alrededor de 200,000 comidas en 12 meses en uno de sus hoteles.
“Es una herramienta a través de la cual Iberostar busca no tirar alimentos, además de controlar y dar más calidad reduciendo
up
producción”, explicó a periodistas Ángel Arroyo, chef regional de la cadena en República Dominicana. Arroyo sostuvo que el sistema emplea una balanza “a donde va lo que vuelve de los platos de comida de los clientes (que se categoriza como alimentos que no pueden ser reciclados), se
tira y la inteligencia artificial hace fotos, luego sacan qué tipo de residuos es; podemos ver si la ración es muy grande, si está sobrando mucho de un corte o detectar fallos en la calidad”.
“Al final del día (el sistema) envía un correo con las fotos de lo que se ha tirado y diferencias con días o semanas anteriores”, añadió el chef, quien indicó que la información enviada a la cadena abarca desayunos, almuerzos y cenas.
RD integrada a la movilidad eléctrica
condiciones concesionales y donaciones a países como Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Punta Catalina restablece funcionamiento unidad II
SD. La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPM) informó que ya se encuentra integrada al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) la unidad II de esa planta de generación a carbón, luego de que salieran del sistema las dos unidades por un incidente inesperado en horas de la mañana de ayer domingo.
“Nuestra unidad II, ya se encuentra en línea en el Sistema Eléctrico Interconectado de manera estable”, precisó en un mensaje en su cuenta de Twitter. El restablecimiento de la unidad se produjo tras aproximadamente seis horas de la central termoeléctrica alertar que sus dos unidades: Punta Catalina y Punta Catalina II salieron del sistema eléctrico por un período temporal.
CAASD con plan piloto para Naco y Piantini
SD. En el marco de la COP27, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el primer programa regional para promover la movilidad eléctrica basada en hidrógeno verde en América Latina y el Caribe, a través del cual diversos países, incluyendo República Dominicana, podrán tener acceso a 450 millones de dólares.
El programa, desarrollado por el BID y el Fondo Climático Verde (s, por sus siglas en inglés), conlleva que se destine la referida cifra en forma de préstamos en
“La iniciativa permitirá fortalecer la resiliencia del transporte urbano al cambio climático”, señaló el organismo. Durante la convención organizada por Naciones Unidas, el BID anunció el monto de 26,000 millones de dólares en financiamiento climático que han destinado para América Latina y el Caribe entre 2016 y 2021.
SD. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), informó que la institución trabaja en la sectorización de las redes de abastecimiento de agua potable de los sectores de Naco y Piantini, para garantizar el servicio las 24 horas.
Suberví puntualizó que se trata de un piloto que iniciará en esas localidades del Distrito Nacional, el cual consiste en la sectorización del suministro del líquido, mediante la formación de un circuito hidráulico con micro y macromedidores para calcular los caudales que ingresan y los que consumen los munícipes.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 10 /
El programa es desarrollado por el BID y el Fondo Climático Verde
El sistema busca evitar el desperdicio de alimentos.
eléctrica.
Leer historia completa en www.diariolibre.com. Movilidad
REVISTA
La industria del cine sigue creciendo: hay 25 producciones filmándose en diferentes fases
En el país se están grabando películas de distintos géneros cinematográficos
SD. Fuera de su aspecto comercial, los proyectos cinematográficos y audiovisuales son parte de la identidad cultural de un país y en el caso de la República Dominicana, la industria cinematográfica continúa desarrollándose a un paso firme, lo que asegura un espacio tanto para producciones comerciales, filmes de una naturaleza más independiente y artística, además de producciones internacionales. De acuerdo a la información provista por la Dirección General de Cine (DGCINE), datos que han sido actualizados hasta el 2 de noviembre del 2022, actualmente en la República Dominicana alrededor de dos decenas de películas se encuentran en distintas etapas de producción, varias de ellas de origen internacional y otras pertenecientes al género de películas animadas.
“Cinco producciones cinematográficas de animación en producción y 20 nacionales e internacionales en preproducción y producción son los resultados de una industria sólida gracias a los pilares que la componen: capital humano, institucionalidad, e infraestructura y locaciones. Trabajar alrededor de estos pilares,
tanto en el sector público como privado, nos ha ayudado a colocarnos en el camino por el que vamos. El compromiso y apoyo del presidente Luis Abinader ha sido fundamental en el desarrollo de la industria. ¡Enhorabuena!”, destacó Marianna Vargas Gurilieva,
directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE).
Cinco animaciones
Cada una de estas producciones brinda un sinnúmero de oportunidades, no solo para continuar demostrando la viabilidad del país como una opción práctica para la filmación de producciones internacionales, sino también para continuar desarrollando el talento local que labora delante y detrás de cámara y asegurar que la industria continúe creciendo.
A nivel nacional se están produciendo cinco películas animadas que aplicaron
a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine. Hablamos de “Milvio”, “Capitán Avispa”, “Mundos de Islas Imaginadas”, “Butyto” y “Olivia y Las Nubes”.
El presupuesto total de las películas en pre-producción, que se filman actualmente y son animadas, es de RD$ 1,317,225,546.27.
En cuanto a películas, actualmente hay 16 producciones cinematográficas dominicanas que también aplicaron a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine, de ellas ocho películas en pre-producción: “Entiérrelo de Pie”, “Milly la Vida es una Sola”, “El Maléfico”, entre otras.
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 11
La artista Teresa Kidd continúa con su “Lunes Bohemio” en Lungomare Bar & Lounge del Hotel Sheraton. Esta noche a partir de las 9:00 pm sube a escena y contará con varios invitados. Está confirmada la actuación del cantautor José Antonio Rodríguez.
xEl actor Jake Gyllenhaal y el director Doug Liman, durante la filmación de “Road House”, producción internacional que se filmó en el país.
“Estos son los resultados de una industria sólida gracias a los pilares que la componen: capital humano, institucionalidad e infraestructura y locaciones”
Marianna Vargas G. directora general de DGCINE
El boricua Daddy Yankee se despide de RD como una verdadera leyenda
HORÓSCOPO
ARIES
Los Aries sentís hoy con ganas activar a los demás. Os levantáis con exceso de energías y no sabéis como vaciar vuestra mente.
TAURO
Llegan momentos de confusión: una persona de sexo contrario tratará de romper tu estabilidad emocional.
GÉMINIS
El fin de semana puedes haber tenido un malentendido con los amigos que deberías aclarar cuanto antes o sufrirás más de lo debido.
CÁNCER
Buen momento para ampliar estudios o comenzar nuevos proyectos: Los problemas económicos se suavizan.
LEO
Deberás echar mano de tu creatividad, aunque creas que este no es tu punto fuerte, no tengas reparos en mostrar esa vertiente.
VIRGO
SD. “La leyenda viviente” del reggaetón, Daddy Yankee, se despidió este sábado de su gran fanaticada dominicana que desde tempranas horas, y pese a las lluvias, abarrotó el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte para verlo por última vez en los escenarios.
Durante su presentación, el reguetonero agradeció al público dominicano por siempre apoyar su carrera y externó que este país ha sido una de sus grandes musas a la hora de crear canciones.
Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido artísticamente como Daddy Yankee, inició en marzo pasado su gira de despedida de los escenarios, que incluye decenas de países y el lanzamiento de su último álbum “Leyendaddy”.
A las 10:01, el reguetonero puertorriqueño subió a escena interpretando su tema Remix acompañado de 16 bailarines.
Tras cantar alrededor de cinco canciones “El Cangri” se tomó unos minutos para expresar su agradecimiento a los dominicanos por siempre estar presentes en su carrera y resaltó lo importantes que han sido para crear sus grandes éxitos.
País que ha sido parte de su inspiración
Antes de iniciar la interpretación del tema “Lo que pasó, pasó”, Daddy Yankee dijo que la República Domi-
nicana ha sido una de sus mayores musas.
“Este tema (Lo que pasó, pasó) ustedes saben que nació en el corazón de aquí y tantos temas que yo tengo gracias a República Dominicana, qué musa ustedes me dan, ustedes no saben la musa que ustedes me dan para crear música”, expresó.
El cantautor definió la pieza como uno de sus clásicos que por años se ha mantenido en el gusto de sus fanáticos y exhortó al público a cantar la canción a todo pulmón.
Daddy Yankee, en su espectáculo de este sábado, estuvo acompañado por un grupo de bailarines y una impresionante puesta en escena.
Algunos de los mensajes dejados en la red social de Instagram por los fanáticos fueron reproducidos en las dos pantallas gigantes que adornaban el escenario.
El trabajo se hará lento y rutinario; trata de hacer las cosas lo mejor posible, y antes de que te des cuenta habrás capeado el temporal.
LIBRA
Atrás quedan esos pequeños achaques que te atormentaban últimamente.
ESCORPIO
Los nativos de Escorpio de mediana edad pueden comenzar a sufrir problemas de espalda.
SAGITARIO
La comunicación con todos los que te rodean va a ser difícil. Te sentirás incomprendido y agotado del esfuerzo por hacerte entender.
CAPRICORNIO
La crisis que estás atravesando puede solucionarse con una llamada o una invitación a la persona amada.
ACUARIO
La saturación puede traerte disgustos en tu trabajo a causa de algún error que podrías haber evitado.
PISCIS
Si tienes negocios familiares, no olvides cuidar las relaciones personales.
Noticias Revista Deportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 12 /
“Ustedes no saben la musa que me dan para crear música”, dijo el Big Boss sobre los dominicanos
Daddy Yankee durante su concierto en República Dominicano.
El Alfa y Daddy pusieron a bailar a todos con “Bombón”.
DEPORTES
“Parece difícil, pero cuando tenía 28 años también me parecía difícil jugar hasta los 36 y estar con este ranking y ser competitivo. Hay cosas que se pueden controlar y otras que no. Cada año de más que juego es un regalo”
Rafael Nadal, Tenista
RD vence a Venezuela y se acerca al Mundial de Básquet
Jean Montero comandó la victoria con 22 puntos y control
SD. El quinteto de la República Dominicana dio un paso mayúsculo en sus aspiraciones a clasificarse por tercera vez al hilo a la Copa del Mundo de Baloncesto al imponerse el domingo por 72-68 a su similar de Venezuela, en el cierre de la penúltima ventana.
Con David Ortiz animando en los asientos del tabloncillo del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, Jean Montero, esa joven promesa que mira al cielo del básquet, pidió su turno y cumplió para una remontada en los últimos tres minutos decisivos del choque.
Montero terminó como el máximo anotador de los quisqueyanos, 22 puntos que valieron oro, pero en ese tramo final parecieron contar por el doble, en el marcador y el control del partido.
Los bolivarianos, con un Michael Carreras que dominó a su antojo la pintura (15 puntos) ganaban 64-63 cuando Montero acertó un triple a falta de dos minutos y 23 segundos para dar una ventaja que los duartianos no perderían. Luego, restando un minuto y siete segundos convirtió un doble largo desde la copa que
0 Jean Montero, con el balón, fue el alma en la organización y la anotación.
puso el choque 68-66 y cuando faltaban 17 segundos logró otro canasto contra el cristal que puso el partido 70-66 para desatar la penúltima algarabía en la Media Naranja.
Los sudamericanos ganaron la primera mitad 37-35 y cuando arrancó el último cuarto iban delante 56-47. Montero fue secundado por Andrés Feliz (14 puntos), Ángel Delgado (8), Juan Guerrero (6) y Gerardo Suero (6). Néstor Colmenares aportó 10 por Venezuela, Gregory Vargas y Jhornan Zamora nueve, cada uno.
Dominicana mantuvo el tercer lugar del grupo E, con 17 puntos, los mismos que Venezuela, pero los sudamericanos marchan segundos en una llave dominada por Canadá (20). Los tres primeros se clasifican al Mundial de 2023 y el mejor cuarto puesto de los dos grupos.
Los quisqueyanos, que cerraron esta ventana con balance perfecto en dos partidos, volverán a competir en febrero de 2023 con visitas a Panamá y Argentina.
Goteras pueden cambiar la Media Naranja
SD. Una gotera provocó la reacción del presidente Luis Abinader. Ocurrió durante el partido que jugaban las selecciones de Argentina y de República Dominicana, el jueves 10 de octubre en el Palacio de los Deportes.
El partido fue, de manera forzosa, detenido con 4:17 por jugar del tercer cuarto y 49-40 la pizarra a favor de Dominicana. De inme-
diato llegó una llamada del Presidente, que al parecer seguía el partido. Todo por salvar el honor del país.
El receptor tomó el teléfono, quien operó de manera inmediata pues quien estaba en el móvil era el primer mandatario y del otro lado, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, que de espectador en la cancha pasó a ser operador, es decir, su función
como ministro.
Según reportes hubo reprimendas. La razón es porque la filtración se conocía de antemano, pues el desperfecto se observó durante la ronda semifinal del básquet distrital. Y el Patronato que allí opera no se hizo cargo de la situación. Resolver el asunto llevó a dos empleados a subir hasta el techo, en su parte interna, con el objetivo, de
forma temporal, de resolver la fastidiosa interrupción. Todo llegó a una feliz conclusión y el encuentro llegó a finalizar sin mayores inconvenientes. Sin perder tiempo, llegó una nota, a las 10:43 p.m., que afirmaba la ordenanza del presidente Abinader: una reparación de la Media Naranja, mediante el Ministerio de Deportes y el Banco de Reservas.
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 13
El Pabellón de la Fama del Deporte abre puerta a 10 nuevos inmortales
El
balonmano
se abre espacio en el templo
SD. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano consagró el domingo las carreras de Efraín Valdez, Francisco Cordero, Francisco García, Nurys Arias, Eleucadia Vargas, Kelvin de León, Modesto Castillo, Katty Acevedo, Héctor J. Cruz y Fernando Teruel.
Los ciudadanos escribieron para siempre sus nombres en la historia del deporte nacional, al ser entronizados como inmortales, en una vistosa ceremonia realizada en el auditorio principal de la institución, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Cordero y Valdez fueron exaltados en la disciplina del béisbol, Cruz y Teruel entraron como propulsores, Vargas y Acevedo pasaron a engrosar las reducidas listas de judocas y karatecas inmortales, Arias y Castillo aumentaron las de voleibol
y atletismo, mientras que De León se convierte en pionero en balonmano.
Los relevantes méritos deportivos en sus prolongadas carreras fueron expuestos por el Pabellón de la Fama durante la ceremonia de Exaltación de la Clase Inmortal 2022 correspondiente al Ceremonial número 56, cuyo acto fue dedicado a las históricas selecciones de fútbol sub20 masculina, que clasificó al Mundial de la división en Indonesia 2023 y los Juegos
0 Los nuevos inmortales en la imagen que eterniza el momento cumbre de sus carreras.
Olímpicos de París 2024, y al relevo mixto 4x400 campeón en los Mundiales de Oregon, Estados Unidos. Se entregó placas.
El acto tuvo como presidente de honor a Reynaldo (Pappy) Bisonó.
Valdez fue el único ausente debido a que no pudo hacer el viaje desde los Esta-
dos Unidos. Fue representado por su hijo Bradley y tuvo como edecán a José Aníbal García.
Los demás edecanes fueron Daniela Acevedo (hija de Katty), Margarita Demorizi (esposa de J. Cruz), Leyda Castro (Castillo), Ruben de Lara (Teruel), Cristóbal Marte (Arias) , Pedro Pablo Pérez (García), mientras que Carlos Cordero, Leonny de León y Domingo García fueron los edenes de sus hermanos Francisco, Kelvin y Eleucadia.
Amauri y Rodríguez ganan el medio maratón Claro
SANTO DOMINGO. Amauri Rodriguez y Soranyi Rodríguez resultaron ser los ganadores overall de la carrera de medio maratón Claro en la categoría de 21K, celebrado este domingo 13 de noviembre.
Los ganadores obtuvieron automáticamente un pase con todos los gastos pagos para participar en el reconocido Maratón Telcel 2023 de la ciudad de México, noveno del mundo y con categoría Oro de la Asociación
Los ganadores de la carrera a 21k reciben sus premios.
tancias 10K, Jorge Martínez y Nailea López y de la 5K, Ramoncito Mejía e Ydelsia Yolis Juan, quienes también obtuvieron premios en metálico, Smartphones y accesorios.
las 6:20 am y la de 5K a partir de las 7:30 a.m.
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Asimismo, resultaron ganadores overall de las dis-
La carrera fue organizada con la colaboración de SD Corre e inició a las 5:30 de la mañana con la salida de los participantes de los 21K desde la emblemática puerta de Las Atarazanas, seguido por la distancia de 10K con salida a
Los ganadores recibieron premios en metálico y en artículos, con un valor de alrededor de 3 millones de pesos que incluyeron más de 70 premios en rifas por parte de todos los patrocinadores, entre los que se encuentran equipos móviles de última generación, Smartbands, Smartwatches y accesorios tecnológicos propios para este tipo de actividad deportiva.
NoticiasRevista Deportes Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro 14 /
DE BUENA TINTA Un plan claro contra la delincuencia
El dominicano necesita vivir sin miedo
La seguridad ciudadana es la principal preocupación de los dominicanos, o al menos es uno de los tres temas que más inquietan al pueblo.
Todos conocemos no una, ni dos, sino muchas perso-
nas que han sido atracadas en algún momento.
Pero recientemente los niveles delincuencia han ido en ascenso, desde invasiones a moradas, los llamados secuestros “express” y motoristas que hacen emboscada a otros en plena avenida para despojar de sus bienes a cualquiera.
Los planes para ponerle
Protagonista del día
etiquetas a los cascos de los motociclistas, los anuncios de proyectos y todo lo demás de lo que hemos sido testigos, no han dado resultado.
La República Dominicana es un país en el que tener un celular en la mano en la calle se convierte en una diana del tamaño de la isla y que los ciudadanos, lamentable pero cierto, vivi-
EL ESPÍA
mos con miedo.
Ya es tiempo de dejar de hablar y prometer y es hora de comenzar a ejecutar.
Ni los ancianos, ni los adultos, ni los jóvenes, ni los niños dominicanos pueden ni deben seguir soportando esta situación.
¿Esperaremos que este caos se desborde al punto que también afecte el preciado turismo?
Numeritos
Daddy Yankee Cantante
El boricua se despidió en grande de su público dominicano la noche del sábado cuando protagonizó el concierto “La Última Vuelta”, con el que cierra 32 años de exitosa carrera. The Big Boss agradeció a RD por haber sido su musa en muchas ocasiones.
QUÉ COSAS
La playa que se quedó sin sol
BRASIL. El balneario Camboriu, conocido mundialmente como el Dubai sudamericano, se ha quedado a oscuras. Camboriu está al sur de Brasil y tiene más de 145,000 habitantes. Al ser una ciudad tan poblada, también tiene grandes rascacielos. Seis de los diez edificios más grandes de AL están en Camboriu.
La selección masculina de fútbol de mayores no tiene entrenador, otra vez. El español Iñaki Bea no cumplió los nueve meses en el puesto y el viernes se informó de su no continuidad, minutos después de que desde España se informara que ya tenía trabajo allá. Así resulta difícil desarrollar un proyecto serio, creíble e ilusionante para conquistar figuras.
75 %
de los 5,000 millones de pedidos que tramita al año Amazon son manejados por un robot.
705.2
millones de dólares registraron las exportaciones agropecuarias en lo que va de años, según el ministerio de Economía.
Un robot a su servicio
Vivió y murió en el aeropuerto
PARÍS. Un hombre iraní que durante 18 años vivió en el aeropuerto Charles de Gaulle de París murió el sábado en la terminal que durante mucho tiempo consideró su hogar. Mehran Karimi Nasseri falleció después de sufrir un paro cardiaco. Nasseri vivió en la Terminal 1 del aeropuerto de 1988 a 2006, primero por un problema con los documentos y después por voluntad propia.
ESTADOS UNIDO. San Francisco ya tiene el primer restaurante completamente autónomo y robotizado. Se trata de Mezli, que abrió su primer local en Spark Social, un parque de alimentos en Mission Bay. Abierto las 24 horas, el restaurante ofrece un menú del estilo mediterráneo. Su principal particularidad es que la comida es íntegramente servida por inteligencia artificial y robots.
Lunes, 14 de noviembre de 2022 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Libre Metro 16 /
Lunes,
14 de noviembre de 2022 Diario