Lunes, 31 de octubre de 2022

Page 1

Pacheco imputa uso causales para bloquear el Código

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la PN y bajo la coordinación

incautó en

horas más de dos mil gramos de cocaína, marihuana

crack en Villa Mella. Apresaron a 42 personas,

úl-

unos 143 operativos

y ocuparon 985 gramos de cocaína, 1,158 de marihuana y 15 de crack, totalizando unos 2, 118 gramos de drogas.

últimos meses

registrado una sobredemanda de asientos en

evidencia

Metro de Santo Domingo

largas filas y aglomeraciones

principalmente

LUNES 31 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3388, Año 14 diariolibre.com
Penal  Asegura grupos opuestos a un nuevo Código Penal se esconden en el activismos sobre el aborto para que la propuesta no sea aprobada El líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva ganó la jefatura de Estado en Brasil ayer, aunque la mayoría de los gobiernos regionales quedaron en manos de candidatos apoyados por el actual y derrotado mandatario Jair Bolsonaro. AP LULA DERROTA A BOLSONARO EL METRO DE SD INCREMENTA LA DEMANDA SD. Durante los
se ha
el
que se
con
de usuarios,
en las estaciones de la Línea 1.  P7 Hallan muerto al folclorista Víctor (Vitico) Erarte  P12 El Licey vuelve al primero con blanqueada al Escogido  P13  P4 La DNCD realizó operativo Villa Mella SD.
del MP, se
las
timas
y
en
y allanamientos
 P7

DEL MERIDIANO

Una de periodistas

Fronteras maneja con el Ayuntamiento de Madrid un programa para proteger a los periodistas cuya vida peligra en sus países. Los acoge y ayuda a seguir trabajando y a adaptarse a la condición de exiliados, ellos que no pensaban marcharse. Nicaragua, Cuba y Venezuela

claros “exportadores” de estos profesionales que manejan una complicada situación de periodistas exiliados.

con determinación y con un velado reclamo: combaten dictaduras que la comunidad internacional se ha resignado a ver como inevitables. ¿Cómo una izquierda que se dice progresista puede apoyar la dictadura de los Ortega Murillo? ¿Por qué seguimos llamando “revolución cubana” a un sistema que tiene atascado en el pasa-

do a un país y cuatro generaciones? ¿Por qué se dialoga con el régimen venezolano, que ha batido cualquier récord de expulsión de ciudadanos? Son dictaduras y están ahí al lado, pero es más fácil ignorar el detalle y preocuparse por China y el cambio de la geopolítica mundial.

México presenta cifras terribles de periodistas asesinados. 40 desde hace un año.

In memoriam, la SIP les ha otorgado el Gran Premio a la Libertad de Prensa. Nicaragua es líder en periodistas encarcelados. Venezuela, de exiliados.

El régimen de Ortega ha encontrado otra vía para encarcelar a los periodistas, trabajadores, administradores y dueños de medios: acusarlos de lavado de dinero. Encarcelados por delitos que no se asocian al derecho a la información y expresión o a la libertad de prensa, la batalla legal tiene menos exposición internacional, menos apoyo solidario.

En un panorama sombrío de retroceso de la libertad de expresión en las Américas (incluido Estados Unidos) RD mantiene su cuarto puesto en el ranking, entre los que tienen bajas restricciones. Es una buena noticia, falta un poco, pero vamos bien. 

Noticiero Poteleche

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Tormenta

tiempo

Máxima 29

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 19/15 Nub Miami 29/24 Nub Orlando 31/20 Nub

SanJuan 30/25 Tor Madrid 18/12 Llu

Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / El
hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.03 54.1154.11 54.17 54.23 54.24 53.74 53.63 53.68 53.82 53.85 53.82 V21L24M25M26J27 V28 52.73 52.84 52.94 53.94 54.04 53.55 V21L24M25M26J27 V28 AM ANTES
Reporteros sin
son
Hablan
NÚMEROS PREMIADOS VAYA PERLA “El Defensor del Pueblo es un factor vigilante y estimulante de la ciudadanía” x Manuel Campo Vidal, Sociólogo y periodista español.
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
W 30-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 08 2º 90 3º 38 SUPERKINO TV 01 05 06 07 08 14 26 28 36 39 47 54 57 58 62 68 72 73 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 13 14 18 21 22 0 23 16
Lunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Pacheco: “Mucha gente no quiere el nuevo Código Penal y para desecharlo se agarran de las tres causales”

coincidieron en boicotear el Código Penal la vez que se iba a aprobar, por el tema de la orientación sexual, ¿entiendes?”.

Aunque sonrió, manifestó que ambos sectores coincidieron al votar juntos e impidieron la aprobación del informe en esa ocasión.

SANTO DOMINGO. Ante la imposibilidad de lograr que durante esta gestión legislativa sea ley el proyecto que busca reformar el Código Penal, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró que en un momento crucial los legisladores que portaban pañaletas azules, que rechazan la despenalización del aborto y los de las pañoletas verdes, que favorecen las tres causales para permitir el aborto, coincidieron en boicotear su aprobación por el tema de la discriminación por orientación sexual.

Al ofrecer una entrevista a Diario Libre, el líder de esa ala congresual aseveró que

“mucha gente” no quiere el nuevo Código Penal y para desecharlo “se agarran” de las tres causales, de la discriminación por orientación sexual o de cualquier otra pequeñez. Aclaró, de

4El presidente de la Cámara Baja reveló que algunos sectores, de los más radicales, a modo de burla al principio de esta gestión legislativa denominaron esa pieza “el Código Pacheco”. Al revelar esa anécdota quiso destacar que se trata de una iniciativa que se encontraba junto a otras de relevancia, “durmiendo el sueño de los justos” y que él la sacó a la palestra pública, lo que ha generado discusiones. Resaltó que siendo presidente de la Cámara de Diputados el Código Penal ha sido aprobado en tres ocasiones pero no logró los requisitos constitucionales para que fuera convertido en Ley.

inmediato, que se refiere a pequeñez no porque no tengan importancia sino porque cree forma parte de las excusas que buscan con varios temas que podría o no abarcar la pieza, tomando en cuenta que ésta contiene 419 artículos. “La gente de las pañoletas azules, una buena proporción de ellos, luego de haber conocido el Código Penal en todas sus partes, ahora quieren meter otros temas, como el de la discriminación....”, expresó.

Agregó: “Entonces, ¿quieres que te diga más? Yo lo denuncié en su momento y dije, bueno, yo no entiendo cómo las gentes de las pañoletas verdes y las gentes de las pañoletas azules

Cuestionó que los citados grupos de diputados, enfrentados en cuanto al tema del aborto, comenzaron a sacar “subterfugios legales”, los cuales no especificó, para impedir la sanción favorable de esa iniciativa.

Al hacer esas declaraciones, Pacheco lo hizo en referencia a la tensa sesión ordinaria realizada el 16 de diciembre de 2021 cuando se cayó la aprobación del Código Penal, al no lograr suficientes votos.

En esa ocasión, Pacheco indignado dijo en el pleno de la Cámara Baja: “Que vuelvan y preparen otro, que yo no vuelvo más a bregar con Código Penal en la República Dominicana”.

En ese tenor, al ser cuestionado sobre el tema por Diario Libre, indicó que muchas veces hay que llenarse de mucha serenidad y paciencia para aguantar “la denominada post verdad” que, entiende, se convierte en una realidad mediática.

El presidente de la Cámara de Diputados apuntó que, en su momento, cuando vayan a conocer el Código Penal en ese hemiciclo, él propondrá que saquen los temas que generan controversia. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 /
 Dice que en eso coinciden los de pañoletas verdes y azules  Reconoció que tendrá que airear la pieza para que la aprueben
“No existen dos Brasiles, somos un único país, un único pueblo”
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente electo de Brasil
“Código Pacheco”
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
Lunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5

Partidos sin frenos en el activismo político; JCE detrás de la firma de un acuerdo de compromiso con todos

Organismo electoral busca esta semana rubricar un pacto, el 3 de noviembre

SD. Los intentos de la Junta Central Electoral (JCE) por frenar el activismo de los partidos se vieron lesionados este fin de semana debido a los múltiples actos institucionales que celebraron las principales organizaciones partidarias.

Si bien no fueron actos de promoción política y se desarrollaron en espacios cerrados, los mismos se desbordaron por el activismo de los militantes.

Es el caso de una juramentación del comité provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebrado en el local del partido en Santo Domingo Este, ante un concurrido escenario. En la actividad se acordó que la dirección provincial del Gran Santo Domingo estará conformada por Rafael Burgos, presidente; Robert Darío Polanco, secretario y Alexis Jiménez, vicepresidente; entre otros.

Al tomarle juramentó, Eddy Olivares, vicepresidente del PRM, instó al comité a trabajar apegados a los valores del líder fundador de la organización política, José Francisco Peña Gómez. Durante el encuentro, se aprobó el seguimiento e inscripción de nuevos militantes en los organismos territoriales

0 Seguidores del PRSC se aglomeraron ayer en su sede tras la suspensión de la asamblea.

de la provincia y se declaró como prioridad el proceso de adecuación electoral de los organismos del PRM en Santo Domingo en torno a las circunscripciones, recintos y colegios electorales.

Otro acto masivo desarrollado por el PRM fue una

asamblea nacional de dirigentes de la Juventud Revolucionaria Moderna (JRM), celebrada el sábado en el hotel Sheraton.

Los encuentros del PRM son al margen de la agenda del presidente Luis Abinader, quien el viernes y sábado estuvo por el sur visitando Barahona, Azua y San José de Ocoa en cuyas localidades los perremeístas no perdieron la oportunidad de promover la reelección. 

Lo permitido en el previo de la precampaña electoral

La JCE dictó la Resolución No. 28/2021, a través de la cual regula el periodo previo al inicio en el 2023 de la precampaña. Están prohibidas, entre otras, las siguientes actividades:

- Realización de mítines, caravanas y concentraciones de personas en lugares públicos.

- La colocación de vallas, afiches o cruza calles en las que se pueda verificar la propuesta de precandidatura o el cargo al que se pretende aspirar, a menos que sean

colocadas y utilizadas en el interior de los locales partidarios, y que no sean visibles al exterior.

- La colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios radiales, televisivos, medios de mensajería instantánea.

- La promoción y reconocimiento por parte de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a los y las aspirantes como precandidatos/as o candidatos/as para ninguno de los niveles de elección.

El Gobierno comenzó y entregó obras en provincias del Sur

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, visitó el fin de semana varias provincias de la región Sur, donde inauguróy dio inicio a varias obras.

El viernes, entregó 1,060 títulos de propiedad en Barahona. También, dispuso que el hotel Guarocuya se convierta en una escuela turística operada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Además, inauguró el Helipuerto de Barahona y puso en marcha Red Nacional de Helipuertos.

En Azua, el jefe de Estado entregó 100 ecoviviendas amuebladas en el sector de El Barro, cuya inversión es de RD$184 millones, y comenzó la construcción del Hospital Traumatológico Taiwán.

ADN comienza asambleas para el Presupuesto Participativo

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) dio inicio ayer las asambleas para la consulta del Presupuesto Participativo Municipal 2023 y presentó el calendario de trabajo que se extenderá hasta el 17 de noviembre.

Estas asambleas están contenidas en el reglamento del Concejo Municipal que establece en su capítulo III, artículo 236 sobre Presupuesto Participativo que “tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40 % de la transferencia que reciben los municipio”.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /
up Leer historia completa en www.diariolibre.com.

El Metro de Santo Domingo incrementa la demanda, pero no llega a niveles prepandemia

Para el año que viene se aumentará la capacidad de pasajeros con el ensamblaje de trenes de 6 vagones

SD. Durante los últimos meses se ha registrado una sobredemanda de asientos en el Metro de Santo Domingo que se evidencia con largas filas y aglomeraciones de usuarios, principalmente en las estaciones de la Línea 1, llegando a alcanzar cifras récord como ocurrió en el mes de septiembre, lo que es atribuido por las autoridades a la normalidad de las actividades del país.

En la actualidad el promedio diario de usuarios de lunes a viernes del Metro fluctúa entre los 347,800 y 360,000 y la tendencia es a aumentar de acuerdo con cifras ofrecidas a Diario Libre por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret). Los fines de semana la demanda se reduce notablemente.

El lunes 29 de agosto de 2022, el Metro transportó 350,640 usuarios, lo que

Flujo de usuarios en el Metro y Teleférico de Santo Domingo

Estaciones intervenidas

Las estaciones que son intervenidas por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte(Opret) para ampliarlas a 120 metros son:Hermanas Mirabal, José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingó.

significa una cifra récord post pandemia, mientras que, para el 26 de septiembre pasado la cantidad de pasajeros transportados en un día aumentó a 379,622, lo que, para las autoridades, es una muestra de la confianza que tiene la ciudadanía en el sistema.

La Opre informó que la alta demanda se debe a que ya todas las universidades, escuelas y colegios retornaron a la normalidad, al

que las empresas lo que refleja la situación

enero de 2019 hasta septiembre de 2022 el Metro y el Teleférico movilizaron 298,865,283 usuarios

tiene proyectado

a final de año se estará transportando alrededor de 94, 612,375 usuarios.

historia

En Villa Mella, ocupan droga y hay 42 apresados

SDN. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Policía Nacional y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron en las últimas horas más de dos mil gramos de cocaína, marihuana y crack en Villa Mella, Santo Do-

mingo Norte. Según un comunicado de la Presidencia, las autoridades apresaron a 42 personas en 143 operativos y allanamientos y ocuparon 985 gramos de cocaína, 1,158 de marihuana y 15 de crack, para un total unos 2, 118 gramos de drogas. Además, ocuparon una pistola calibre nueve milímetros con varias cápsulas, tres motocicletas, 15 celulares, ocho balanzas, una mini laptop, dinero en efectivo,

entre otras evidencias.

Los operativos en contra del microtráfico se concentraron en Mata los Indios, Carlos Álvarez, 28 de Punta, Villa Satélite, el Fundó, Sabana Perdida, Lotes y Servicios, el Milloncito, Majagual, entre otros sectores del municipio de Santo Domingo Norte. “En las últimas semanas los operativos conjuntos para enfrentar a las redes del microtráfico, se han redoblad”, indica la nota de prensa. 

Parte de la droga decomisada en Santo Domingo Norte.

Noticias RevistaDeportesLunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7
En cinco meses, tiroteos han dejado nueve muertos y heridos en SDN
Desde el período enero 2019 hasta septiembre 2022 el sistema de Transporte Integrado Metro - Teleférico ha transportado un total de 298,865,283 usuarios Fuente: OPRET 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2019 105,124,860 51,811,789 72,006,925 69,921,709 Prepandemia 2020 Pandemia 2021 Pandemia Postpandemia Septiembre 2022 up Leer
completa en www.diariolibre.com. igual
post-Covid. Desde
y se
que

República Dominicana carece de estadísticas nacionales de cáncer

Se creó el Registro Nacional del Cáncer, pero su aplicación sigue pendiente

SD. Al finalizar octubre, el mes rosa en prevención al cáncer de mama, el director del Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Adrián Puello, señaló la importancia de que en República Dominicana haya un registro permanente que permita recopilar datos para fines investigativos y toma de decisiones que permitan aplicar políticas públicas acertadas.

“Cada dos o tres años agrupamos datos salteados, eso no es un registro de cáncer. República Dominicana necesita un registro permanente que pueda recopilar datos de al menos los últimos cinco años”, pidió Puello.

De acuerdo a estadísticas suministradas por el Incart, durante el año 2021, la institución brindó atenciones a 149 pacientes afectados por cáncer de mama, de los cuales 147 fueron mujeres y dos hombres.

Registro pendiente

La directora del viceministerio de Salud Colectiva, Yocastia de Jesús, adelantó que “hay una resolución que creó el registro nacional de cáncer, lo que queda pendiente es la implementación del mismo y el Ministerio de Salud está trabajando para su lanzamiento, la capacitación del personal y los equipos ya están todos comprados”. Sin precisar la fecha, dijo que estará en práctica “lo más pronto posible” y adelantó que viene de la mano con el lanzamiento de la red oncológica para recopilar data a nivel público y privado. 

La Fuerza del Pueblo no asistirá a sesiones ADN

SD. Los dos regidores de la Fuerza del Pueblo en la Alcaldía del Distrito Nacional se retiraron de la sesión del Concejo de Regidores y de las comisiones de trabajo hasta que la administración designe personas distintas en la Secretaría General y la Consultoría Jurídica. Robert Martínez, vocero del bloque de la Fuerza del Pueblo, dijo que se había acordado con el bloque del Partido de la Liberación Dominicana el retiro debido a que la alcaldesa se empecina en mantener a Ricardo Ayanes Pérez Núñez en la doble función de consultor jurídico y secretario general de la Alcaldía. La también regidora de la Fuerza del Pueblo, Nerys Martínez, manifestó que no se podían quedar en la sesión cuando se les ha negado el derecho a la palabra.

MP. Pobladores de la comunidad La Estancia, en el distrito municipal Mamá Tingó, provincia Monte Plata, exigieron al ministerio de Obras Públicas la reparación de la carretera que los comunica debido a que por sus malas condiciones los agricultores no pueden llevar sus cultivos a los mercados. Durante años los pobladores han estado esperando la reparación de la vía, pero se han tenido que conformar con verla deteriorarse cada vez más rápido por la lluvia. Esta carretera comunica la comunidad conocida como el 26 con Sierra Prieta y es de mucha importancia para quienes viven en su trayecto. Wadys Gregorio de León Francisco explicó que, al parecer, ni la carretera ni la gente de la zona está registrada en el mapa de los funcionarios.

Logran fondos para en caminata para una cirugía

Sambil y Jompéame realizaron caminata pro recaudación para el tratamiento

SD. La camina pro recaudación de fondos que realizó ayer el centro comercial Sambil y la unidad Jompéame con motivo del mes del cáncer de mama, logró reunir los recursos necesarios para el tratamiento de una paciente de nombre Lucy que requiere de una intervención quirúrgica.

Más de 1,500 personas asistieron a la “Caminata Sambil 5k” que aportaron RD$200.00 para apoyar el caso de Lucy que fue dado

a conocer por Jompéame y que es parte de las actividades con motivo del mes dedicado al cáncer de mama.

Eglé Heredia, gerente de mercadeo de Sambil, dijo que todos los años ese centro comercial hace una camina pro beneficio de alguna causa como parte de su responsabilidad social y que en esta ocasión decidieron apoyar a Jompéame para el caso de la señora que requiere la operación de senos.

“No solamente logramos la meta, sino que la sobrepasamos, ya si Lucy se va a poder operar por la caminata y gracia a las empresas aliadas”, dijo.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /
“No existimos en el mapa ni en la mente de los funcionarios”
En 2021, el Incart atendió 149 casos de cáncer de mama.
“Si no tenemos estadística, no podríamos conocer cuál sería la costoefectividad de los tratamientos y cuales herramientas de prevención deberíamos desarrollar”
Yocastia De Jesús directora del viceministerio de Salud
Colectiva x

DIÁLOGO LIBRE

“El que ofrece un servicio público, tiene que hacerlo con cortesía”

Santos dice formación en “cascada” es que los primeros formados transfieran lo aprendido

SD. El Infotep ha formado a 23 coroneles y 25 cadetes de la Policía Nacional tras la firma del acuerdo con el director de la institución Eduardo Alberto Then dentro del marco de la reforma policial, el pasado mes de abril.

Rafael Santos Badía, explicó que el propósito de esta formación es que sea en forma de “cascada”, es decir, que las primeras personas formadas transfieran lo aprendido al resto de la institución.

“El que hace un servicio público, tiene que hacerlo con cortesía, con autoridad claro, pero con cortesía”, dijo Santos Badía al tiempo que recalcó que el proceso de formación llegará a cada policía y militar, al entender que el ciudadano se merece un trato mejor.

En ese sentido, el Infotep también estará involucrado en la formación del personal del Sistema de Emergencia 9-1-1 por disposición del presidente Luis Abinader, aseguró el funcionario.

“Vamos a preparar a todo

el personal desde el camillero hasta el que maneja la ambulancia”, esto debido a la importancia del sistema, la necesidad de mantenerlo y de que permanezca el valor de una “respuesta a tiempo”, agregó.

Capacitan a camioneros

Santos Badía indicó que Infotep estará graduando a 750 camioneros, de los cuales 75 son mujeres, esto ante el déficit que presenta ese sector por la jubilación de los camioneros vetera-

nos y la falta de pericia de la nueva generación.

Dicha capacitación se realizó mediante un acuerdo con la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado). También con el fin de concientizar a los conductores, el funcionario adelantó que en conjunto con la Agencia de Desarrollo de Francia están iniciando un “centro de transporte y logística con perspectiva de género” en Haina para enseñar a conducir.

Regreso a ser ciudadanos

Ante el llamado de organizaciones de la provincia La Altagracia de que se enseñe a manejar con decencia y prudencia, el director del Infotep cree necesario que se trabaje con cada dominicano para “que

2 El Infotep ha capacitado a cientos de choferes en “manejo defensivo.

vuelva a ser ciudadano”.

“Es un tema que lo vamos a trabajar, que es volver a hacer ciudadanos a los dominicanos que nos salimos de la ruta”, dijo Santos Badía que señalo la pertinencia del proyecto para los autobuses escolares, el transporte colectivo y los motoristas.

Dentro de este proyecto, el funcionario también desea incluir a los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), a los que se propone alfabetizar y adoctrinar para que al momento de abordar a un conductor y señalar una infracción lo hagan con respeto, sin atemorizar, ni amenazas al ciudadano.

“La mala educación es una práctica aprendida y no basta que usted sea un buen médico, un buen abogado, un buen ingeniero; si usted no tiene educación ciudadana, usted lo que es un malcriado y nosotros tenemos mucha gente malcriada en este país”, concluyó Santos Badía. 

Noticias RevistaDeportesLunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9
“Es un tema que lo vamos a trabajar, que es volver a hacer ciudadanos a los dominicanos que nos salimos de la ruta”
Rafael Santos Badía Director de Infotep
x
Rafael Santos Badía / Director Instituto de Formación Técnico Profesional Rafael Santos Badía, director del Infotep.

Estrategia podría impedir población abandone zona fronteriza con Haití

Generarán empleos en el área con un plan; Región tiene menos de 600,000 habitantes

SANTO DOMINGO. La zona fronteriza de la República Dominicana y Haití es la parte que menos recursos recibe del presupuesto nacional cada año, pero, al mismo tiempo, su población ha venido decreciendo desde hace años, de acuerdo a los datos oficiales.

“Por la ausencia de oportunidades, empleos, posibilidades que impulsan a la juventud a salir de esa zona y eso es algo que viene acumulándose. Ahora, por ejemplo: la proyección es que apenas hay unas 500,000 personas en los 10,800 kilómetros cuadrados que es lo que corresponde las provincias de la zona fronteriza”, expresó Erick Dorrejo Medina, encargado de la Dirección de

0.4 %

Aporta la zona fronteriza al país a través de las contribuciones a la Dirección de Impuestos Internos.

Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía.

Dijo que el año pasado diseñaron una estrategia de desarrollo de la zona fronteriza que se llama “Mi

0 El gobierno dominicano busca mejorar la calidad de vida de los dominicanos en la frontera.

frontera RD”, la cual tiene 90 iniciativas y proyectos.

“El punto de partida de la estrategia es poder generar empleos, emprendimientos y oportunidades en la zona fronteriza porque de esa manera es que se va a poder aumentar la cantidad de población residentes que está ahí y con ese

aumento de la población es que se puede desde el gobierno nacional destinar mayor inversión pública”, argumentó.

Apuntó que mientras haya poca gente la inversión pública se tiene que concentrar en aquellos puntos donde está la mayor cantidad de población y donde hay mayor densidad de población.

Dorrejo puso como ejemplo a Diario Libre, que para el 2022 se les transfirió al total de ayuntamientos 27,307.9 millones de pesos y a los 33 de la zona fronteriza solo reciben 1,553.24 millones de pesos, para un 5.68 %. “Esa estrategia lo que ha estado viendo los aspectos institucionales sociales productivos, la infraestructura que hace falta desde el punto de vista vial, sanitaria, energética, digital y todos los temas de ambiente con el fin de llevar una mirada distinta a lo que históricamente ha pasado en la zona fronteriza y es que ha sido una región olvidada porque no ha existido metas concretas que puedan ayudar”, aseguró.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Expomóvil cierra con RD$5,500 MM en financiamientos

SD. Expomóvil Banreservas cerró con cifras preliminares por más de 5,500 millones de pesos en financiamientos aprobados, correspondientes a unos 2,700 vehículos en todo el país, informó la entidad bancaria en nota de prensa.

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, indicó que el total de solicitudes de financiamientos recibidas superan los 15,000 millones de pesos y su equivalente a

unos 8,500 vehículos, por lo que los ejecutivos y oficiales de negocios del banco

continuarán evaluando hasta el domingo en la noche.

Los datos preliminares indican que se financiaron más de 2,460 vehículos nuevos, 158 usados y 82 eléctricos en todo el país. El 58 % de los adquirientes corresponde a hombres y un 42 % a mujeres, mientras el 52 % se encuentra entre 25 y 44 años.

“En esta feria rompimos los índices de financiamientos de las ferias anteriores, gracias al gran apoyo de los

clientes, de los concesionarios y dealers que demostraron un gran entusiasmo durante los cuatro días que duró la Expomóvil 2022”, expresó Pereyra.

Resaltó que una gran cantidad de familias pudieron adquirir las unidades de su preferencia, al igual que empresarios e industriales, gracias a las tasas dispuestas para crédito, desde un 8 % fija por seis meses y financiamientos de hasta un 90 % del valor del vehículo.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /
Samuel Pereyra visita feria.

REVISTA

“A todo mi público de mi querida RD le prometo una noche inolvidable con mis temas de amor y desamor el 18 de noviembre” Marisela, cantante

Henry Mercedes: “Estamos trabajando para saber el aporte de las industrias culturales”

 El funcionario del Ministerio de Cultura se refiere a la investigación para la cuenta satélite  Resultados ayudarán a organizar al sector

SANTO DOMINGO. Henry Mercedes es un técnico en gestión cultural. Su formación lo ha llevado a ocupar posiciones importantes en la administración pública.

Esta vez, y en su rol de asesor estratégico del Ministerio de Cultura, acompaña la gestión de Milagros Germán en varias tareas, una de las cuales es la de trabajar, junto a un gran equipo, en lo relativo al inventario de lo que se está haciendo aquí en la industria cultural de cara a la cuenta satélite, que arrojará datos importantes para el

desarrollo de la economía naranja en el país.

“Sobre ese tema debo aclarar que la cuenta satélite se denomina así porque forma parte de las cuentas nacionales y dentro de ellas hay sectores, como el de las industrias culturales, que no están definidos. Es decir, existen cuentas que aparecen en un apartado que se llama otros, y lo que nosotros buscamos es que sean sacadas de allí para desglosar el aporte que hace al producto interno bruto la cultura”, reflexionó.

Cuando se establezca el aporte, desde el gobierno tendrán una visión clara del impacto de estos subsectores a la economía.

“Hablamos de que contare-

Creación de un observatorio

El Ministerio de Cultura está interesado en la creación de un observatorio cultural que va de la mano de tener una visión de lo que está ocurriendo en los museos y en otros recintos culturales estatales.

“La idea es que, a partir de lo que se está haciendo, el personal que labora en nuestros museos, bibliotecas, por ejemplo, disponga de una aplicación a través de la cual puedan contabilizar la cantidad de personas, nacional y extranjera, que los visita dia-

Milagros Germán

riamente”, sostuvo.

Al participar en el Diálogo Libre, realizado en julio de este año, la ministra de cultura, Milagros Germán, avanzó que la cartera que dirige había instalado una oficina de estadística.

“El artista necesita una estructura formal para llevar una vida digna, pero también que esté debidamente formalizado para que la gestión cultural y la economía naranja le permitan vivir de lo que hace”, declaró en esa ocasión a Diario Libre.

mos con datos en detalle de la industria editorial, la musical, los artesanos y el cine. Es un trabajo estadístico establecido por el Banco Central y la Oficina Nacional de Estadísticas, a través de un convenio que se aplica para que esta medición sea comparable”, apuntó.

Recordó que la última vez que se aplicó una investigación en el área cultural sucedió en 2014, teniendo como año de referencia el 2010.

“Nosotros estamos en la definición del año de referencia porque no puede ser el 2019 por el tema de la pandemia o 2021, lo más probable es que sea este 2022 y se aplique para el próximo año”, sostuvo.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Lunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11
Henry Mercedes es asesor del Ministerio de Cultura.

Hallan muerto al folclorista Víctor Erarte en su casa

El cuerpo presenta signos de violencia. Policía apresa a tres hombres

SANTIAGO. Las autoridades apresaron la noche de este domingo a tres personas, un dominicano y dos haitianos, con fines investigativos en relación a la muerte del folclorista dominicano Víctor (Vitico) Erarte.

Erarte fue encontrado la tarde de ayer muerto en su casa, en el residencial Jardines Metropolitanos en Santiago. Se desconoce el vínculo de los apresados con el fallecido.

La Policía informó que su director, el mayor general Alberto Then, asumió la in-

ANDENES DE FARÁNDULA

vestigación del caso. Dijo que Then designó al general Paul Cordero, director del Dicrim, para que se sume a las pesquizas.

De su lado, el fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla, confirmó que Erarte presentaba un golpe contuso en su rostro al momento

Abogados Rochy RD advierten de extorsión en su contra

del levantamiento de la escena del crimen. Bonilla señaló que será el resultado de la autopsia el que determine las causas reales de muerte, y que, por el momento, se ha iniciado una investigación para ver si se trató de manos criminales.

Su vínculo con el arte Erarte era un destacado folclorista, diseñador y coreógrafo, reconocido por su amplia trayectoria artística y sus aportes a la cultura, principalmente al carnaval de Santiago, ciudad de donde era oriundo. Por sus aportes a la cultura fue reconocido y premiado en múltiples ocasiones. En el año 2021, la Alcaldía de Santiago rindió homenaje a Erarte.

HORÓSCOPO

ARIES

Necesitarás adaptarte a marchas forzadas a tu nueva situación en el trabajo: nuevas tareas, nuevos jefes.

TAURO

Empezarás en breve a recoger el fruto de todo lo bueno que has sembrado últimamente.

GÉMINIS

Deberías hacer algunos planes para el futuro que no sean simplemente de ocio y diversión.

CÁNCER

Llegan cambios de domicilio o grandes transformaciones en tu lugar de trabajo.

LEO

No olvides que, tras los excesos del fin de semana debe venir obligatoriamente un período para cuidar sanamente del organismo.

VIRGO

Las preocupaciones se ciernen sobre ti en este lunes brumoso, aunque solo sea en tu cabeza.

LIBRA

La serenidad serán tu santo y seña ante un conflicto familiar que causa mucho revuelo a tu alrededor.

ESCORPIO

SD. La artista Adriana Torrón, conocida como Adri, estrenó su más reciente sencillo “Claramente”, en el cual deja ver un lado más sentimental de la intérprete. La canción y el videoclip están en las plataformas digitales. Luego de “Háblame claro” y “Calentito”, Adri trae esta propuesta de su autoría en colaboración con Valentina Rico y Joel Henríquez, producido por Luis Salazar. La joven da rienda suelta a su creatividad para componer, explorando varios ritmos.

SD. El cantante urbano dominicano Rochy RD dio a conocer en presencia de su equipo legal que, luego de la variación de la medida de coerción en su contra, algunas personas que han sido excluidas de su círculo de trabajo han estado colocando denuncias penales con intención de extorsionar. Otras provienen de personas que buscan recibir “un beneficio económico mayor al compromiso laboral real”. El abogado José Martínez Brito dijo ayer en rueda de prensa que ciertos “empresarios” han estado exigiendo que Rochy cumpla compromisos contratados a terceros que no tienen representación legal del artista.

Carlos Moore lanza primer álbum

SD. El cantante Carlos Moore anunció el lanzamiento de “El Comienzo”, el primer disco de su carrera a través del cual busca trascender más allá de la República Dominicana. La producción se dividirá en dos volúmenes y consta de 15 canciones, gran parte escritas por Moore y producidas por Max Borghetti, Oscar Patxot, Petaka, Luc Days & Larry HT.

Atención a los detalles tienes que firmar hoy algún contrato, pon especial atención a la letra pequeña.

SAGITARIO

Tómate el día con calma, te vendrá estupendamente desde el punto de vista físico y emocional.

CAPRICORNIO

Las relaciones familiares pueden entrar en un período conflictivo, debido a los acontecimientos vividos en el fin de semana último.

ACUARIO

Vas a recuperar un dinero que creías perdido que va a ayudarte a realizar esos cambios en tu hogar.

PISCIS

Tus intereses y ocupaciones habituales se ven potenciados por operaciones económicas a tu alrededor que te afectarán más de lo que imaginas.

Noticias Revista Deportes Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /
Cantante dominicana Adri presenta su lado más romántico con “Claramente”
0 Víctor (Vitico) Erarte era un destacado folclorista, diseñador y coreógrafo.

DEPORTES

El Licey vuelve al primer lugar con blanqueada al Escogido

pachó doblete productor y Dawel Lugo sacó elevado de sacrificio que llevó la sexta carrera al plato.

SANTO DOMINGO. La lluvia no había dejado jugar al Licey desde el martes, pero el domingo quedó demostrado que su maquinaria se mantuvo aceitada y al Escogido le tocó comprobarlo. Steven Moyer y Esmil Rogers se combinaron para blanquear a los Leones a la vez que Trenton Brooks y Michael de la Cruz remolcaron dos vueltas, cada uno, para que los Tigres se impusieran 8-0.

Bajo una ligera llovizna que mantuvo la amenaza de paralización durante la mayor parte del encuentro, el Licey consiguió una victoria que lo devuelve a la primera posición con foja de 8-3, combinado con el revés aguilucho en San Francisco de Macorís.

Moyer (1-0) lanzó cinco episodios de cinco hits con dos ponches y Rogers realizó un relevo de cuatro entradas donde solo cedió dos incogibles para completar la blanqueada. Perdió Denyi Reyes (0-1) y el rescate fue para Rogers (1).

Un triunfo que llega en la previa de medirse a las Águilas este lunes en el Quisqueya.

El estadounidense Pavin Smith ligó doble, hit y anotó tres veces, mientras que el novato Elly de la Cruz pisó el plato en dos ocasiones.

Peter O’Brien y Pedro Severino dispararon dos ina-

trapables cada uno para un Escogido (4-8) no pudo capitalizar sus siete hits y vieron cortada su cadena de dos victorias.

La serie particular entre los “eternos rivales” macha 3-0 a favor de los azules.

Así anotaron

Los azules abrieron la pizarra en el primero. Con un out, De la Cruz negoció boleto, se robó la intermedia, avanzó a la antesala con rodado de Ronny Mauricio y anotó con doblete al derecho de Smith.

La ventaja añil se infló en

.368

Promedio bateo del novato Elly de la Cruz en sus primeros 11 partidos en la Lidom para el Licey. Va de 38-14, con 11 vueltas remolcadas y 10 anotadas.

Los anfitriones fabricaron otra más en el séptimo gracias a un triple al derecho de Smith, que aprovechó un wild pitch de Pedro Strop para pisar el plato. En el octavo, Jeisson Rosario fue golpeado, avanzó con boletos a Dalvy Rosario y a Mauricio y anotó con sencillo de Yeison Asencio.

Los Gigantes frenan a las Águilas

el tercero con tres vueltas más. De la Cruz pegó hit por la inicial, Smith y Arístides Aquino recibieron bases por bolas, Brooks disparó hit remolcador de dos y luego De la Cruz produjo la otra con inatrapable. En el quinto, los dirigidos por José Offerman se alejaron más en el marcador. Smith fue golpeado, Brooks transferido, De la Cruz des-

A base de palos largos para adelantarse y aprovechar el descontrol para sentenciar, los Gigantes cortaron la racha de tres triunfos que llevaban las Águilas al imponerse 5-1 en el estadio Julián Javier. Edwin Espinal disparó un jonrón solitario para romper la igualdad en el séptimo y luego remolcó otra vuelta en el octavo para encabezar el ataque. La victoria acercó a los duartianos (8-5) a un partido del primero, mientras que el revés le costó perder la punta del torneo a las cuyayas (8-4).

Ganó Tyler Cyr (1-0) y perdió Geoff Hartlieb (0-1). Espinal se fue de 2-2, Kelvin Gutiérrez también pegó dos imparables y Carlos Peguero despachó cuadrangular, su número 37 en la Lidom. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Lunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13
 Pese
a las lluvias, la maquinaria azul muestra su robustez
Moyer y Rogers fueron dominantes; Brooks, bate oportuno
0 Steven Moyer durante el partido del domingo donde dominó a los Leones del Escogido.
“Tengo mucho respeto por Lewis (Hamilton), pero es diferente cuando se ganan siete títulos luchando solo contra tu compañero de equipo” Fernando Alonso, piloto de Fórmula 1

Las Reinas se proclaman campeonas de la LNBF

Derrotaron 2-1 a las Indias del Sur en el partido final jugado en el Polideportivo Héctor Monegro

SD. Las Reinas del Este levantaron el trofeo de campeonas de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino 2022 al ganar en su hogar el Polideportivo Héctor -Vikingo- Monegro de Hato Mayor, con un triunfo 65-57 (20-10, 16-13, 18-18, 11-16) sobre las Indias del Sur. Jinnifer Jiménez encestó 19 puntos, cuatro rebotes y seis asistencias para ser la líder ofensiva en una serie que se jugó al máximo de los tres partidos, después que las Indias ganaran el viernes en Baní. Las Reinas fueron las subcampeonas en 2021 y esta vez completaron el sueño.

Angie Hodge sumó 18, ocho rebotes y tres robos, Sugeiry Monsac marcó 12 puntos y se

adueñó de la pintura con 20 rebotes, ocho de los cuales fueron ofensivos.

Para Monsac es un triunfo muy significativo por ser la más veterana del equipo y por ser la refuerzo nativa que escogieron, las hoy campeonas, para la final. “No he ganado con mi club el Águila, pero al menos ayudé a las Reinas a ganar la corona”, dijo la pívot, que con sus 20 rebotes, fue la mejor en ese encasillado entre los dos equipos. “Gracias al Señor que fue que nos dio la fuerza para esta victoria. Un placer y un honor ser parte del equipo”, dijo Susu, como le llaman su círculo más cercano. Rachel Contreras colaboró con 9 puntos y 11 rebotes y Fátima Marte 7 y 6. Julady Zapata, capitana de las Indias encestó 20 puntos y tomó seis rebotes, la refuerzo Bexy Claro 12 y 15 rebotes, Mary Cuevas 11 y Wendy Castillo 10. 

Real Madrid empata 1-1 ante Girona

MADRID. El Real Madrid tuvo que conformarse el domingo con un empate en casa 1-1 frente al Girona para sostenerse en el primer lugar de la Liga española, un punto por delante del Barcelona. Los merengues cerraron una semana amarga, en la que también cedieron su paso invicto en la temporada tras caer en la Liga de Campeones.

Verstappen dominó de principio a fin la Fórmula 1

Se bate marca de público con casi 400,000 personas en los tres días

CIUDAD DE MÉXICO. El neerlandés Max Verstappen, piloto de Red Bull y bicampeón del mundo, dominó de principio a fin y ganó sin discusión el Gran Premio de México de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Con un ritmo impresionante, Verstappen logró su victoria número 14 en 2022 para establecer un nuevo récord de más triunfos en una temporada. Esta es la cuarta consagración de Verstappen en México tras 2017, 2018 y 2021.

Lewis Hamilton (Merce-

des) terminó la carrera en segundo lugar a 15 segundos con 186 milésimas de Verstappen.

La expectativa de ver al local Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) ganar la carrera ante su público no pudo cumplirse, ya que el mexicano registró la vuelta más rápida, pero acabó tercero.

Lino Rivera da forma a la selección de béisbol Haití

SD. El dirigente puertorriqueño Lino Rivera se encuentra en el país haciendo un último intento por dar forma al proyecto de una selección nacional de béisbol de Haití para competir en torneos internacionales.

Los problemas políticos en Haití han demorado la formación del equipo, pero en diciembre hay una eliminatoria en Bahamas donde los haitianos tratan de participar.

Para ir al torneo, Rivera se ha fijado en una base de jugadores dominicanos de ascendencia haitiana. Si bien nombres con experiencia de Grandes Ligas como Miguel Sanó, Domingo Germán y Jesús Sánchez les han mostrado su interés, de momento las miradas están fijadas en otros.

0 Lino Rivera ha estado al frente del proyecto haitiano desde abril de 2021.

Dijo al programa Diamante Deportivo que Luis Bernardo, Emilio Gustavé, Gustavo y Nicolás Pierre, Junior Estrella, Jorge Martínez, Eladio Simón y Ramón Marcelino conforman el núcleo. “En el caso de Sanó, el caso de Germán, el caso de Jesús Sánchez, ellos siempre han mostrado interés porque sus familiares quieren, si no hacen el equipo dominicano, que estén con el equipo de Haití”. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /
Las Reinas reciben el trofeo de su primer título de la LNBF. Max Verstappen

DE BUENA TINTA Lecciones de libertad de expresión

Estamos en el cuarto puesto, según la SIP

El Índice de Chapultepec 2022, presentado durante la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana (SIP), otorgó a República Dominicana el cuarto lugar entre los países con bajas restricciones en la libertad de expresión y de

prensa por segundo periodo consecutivo. Sólo Canadá, Jamaica y Uruguay son los países de las Américas con mayor libertad de expresión.

Es una buena noticia, claro que sí, pero no lo suficiente, pues deberíamos aspirar a ser parte del grupo de países que tienen una plena libertad de expresión y de prensa.

Protagonista del día

¿Qué lo impide? Pues hay cosas que debemos ajustar con urgencia y que empiezan con la mala práctica de funcionarios de gobierno de querer impedir que sus actividades poco sanas o sus errores administrativos salgan a flote. Que sepan que su accionar de usar intermediarios para intentar detener publicaciones no es un buen ejer-

EL ESPÍA

cicio de libertad de expresión ni de prensa. También está el aluvión de pedidos de personas intentando borrar de internet informaciones del pasado que son correctas y se mantienen, como corresponde, en el récord. Para comenzar, están esas dos malas prácticas, hay más, pero con empezar por ahí mejoraremos mucho.

Numeritos

Framber Valdez

Lanzador de los Astros

El dominicano lanzó primores en 6.1 entradas para ayudar a Houston a igualar 1-1 la Serie Mundial ante Filadelfia. Es el primer abridor zurdo quisqueyano que gana un partido en el Clásico de Otoño y empató con Pedro Martínez en victorias en los playoffs (6).

QUÉ COSAS

Serpiente sale “de paseo”

HELSINKI Una serpiente venenosa que huyó de su terrario en un zoológico en Suecia regresó por su cuenta a su jaula. “‘Houdini’, como la hemos apodado, ha regresado a su terrario”, dijo el director del zoológico, Jonas Wahlstrom. La culebra, una cobra monarca de 2.2 metros de larga se escapó de su claustro en el Acuario Skansen. AP

Pedro López se está jugando el puesto como dirigente del Escogido con su apuesta con Enoli Paredes como su cerrador. Y el boricua está firme en su posición de llegar hasta el final con el derecho que ha perdido crédito en los Astros. Luis Rojas se integró el sábado a la gerencia y cuando Rhiner Cruz hizo el último out en SPM respiró profundo.

Personas detenidas en sectores de Santo Domingo Norte acusadas de tráfico de drogas ilícitas.

Ahora se pegan de un dinosaurio

BERLÍN Dos ambientalistas se adhirieron con pegamento a una exhibición de dinosaurios en el Museo de Historia Natural, para protestar lo que dicen es la falta de acción del gobierno alemán para encarar la crisis climática. Las mujeres se adhirieron a los palos que sujetan al enorme esqueleto.

Muertos y 133 heridos provocó una aglomeración en las celebraciones de Halloween en Seúl, Corea del Sur.

Maestra con lista de “eliminables”

INDIANA Una maestra de quinto grado en el noroeste de Indiana acusada del delito grave de intimidación después de indicar a un alumno, de acuerdo con las autoridades, que tenía una “lista de eliminables” de estudiantes y personal ha aceptado mantenerse alejada de la escuela. Según documentos de la Corte, Angelica Carrasquillo, de 25 años, lanzó el 12 de octubre “una amenaza de cometer asesinato”. AP

Lunes, 31 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
AP
42
154
AP
Lunes, 31 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.