RECIBEN

NAVIDAD CANCILLER VE LENTITUD CON EL TEMA DE HAITÍ EN NACIONES UNIDAS

Roberto Álvarez consideró que el envío de tropas a Haití no es tratado con la urgencia que se merece en la Organización de las Naciones
Añadió que el escenario en Haití es caótico y “nosotros lo sabemos y lo vivimos en carne propia aquí porque desborda nuestra frontera”.
REACCIONES A DENUNCIA DE LA SUBVALUACIÓN DE VEHÍCULOS
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos consideró como contraproducente y parte de una “guerra mediática” la denuncia de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos sobre una alegada subvaluación de vehículos importados

La globalización
Conversaba brevemente ayer con los decanos del periodismo dominicano, don Osvaldo Santana y Persio Maldonado, sobre el concepto de la globalización y cómo el mundo ha ido retornando al viejo orden de los bloques, con un tercer mundo en mejor posición de negociar las condiciones para escoger con quién se alineará.
En lo personal considero que la globalización, con su tendencia neoliberal incluida, se ha ido desinflando. La globalización fue bonita mientras Estados Unidos, con el respaldo de Europa, la controló como quiso. Ahora que China y Rusia comenzaron a extender sus tentáculos por diversas regiones con éxito, sobre todo los chinos, de pronto esa globalización y su modelo económico neoliberal no suena tan conveniente como en antaño.
buena parte de Asia se ha entregado sin recelo a la maquinaria de producción china.
La guerra en Ucrania y la pandemia del COVID-19 no han hecho otra cosa que dejar esa realidad al descubierto y activar el botón de urgencia entre los llamados países industrializados, que han comenzado a intentar consolidar bloques con América Latina y desplazar a una China que se ha metido con todo en la región.
Josep Borrell Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, lo resumió con elocuencia: “La relación es positiva y, tal vez por eso, nos hemos dormido en los laureles. Toca despertar. Reconocemos que América Latina y el Caribe no han recibido la atención estratégica que merecen por nuestra parte y proponemos una profundización de nuestras relaciones”.
¿Será tarde? Claro que no. Pero tanto Estados Unidos como la Unión Europea deben entender que por acá los términos han cambiado y no pueden venir a imponer condiciones, sino a negociar términos como iguales.
De eso Estados Unidos se dio cuenta tarde, cuando Europa ya estaba demasiada comprometida con los recursos naturales rusos y cuando América Latina, África y bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200


Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD

Máxima
OTRAS CIUDADES
18/7 Sol Miami 29/23 Sol Orlando 29/21 Tor SanJuan 29/25 Chu Madrid 26/13 Nub
grandes intereses en naciones y personas que quieren destruir la familia con antivalores como la ideología de género”
de la Cruz, Vicario Episcopal

NOTICIAS
Abinader someterá a discusión proyecto para crear un Ministerio de Justicia

discutido y visto por las entidades que tienen que ver con los temas de justicia y con las academias.

Precisó que en la Consultoría van a “limpiar” el borrador que han elaborado para poder comenzar a convocar a las entidades a las que se refirió el presidente.
Indicó que el eventual cambio no chocaría con la Constitución ya que los ministerios se crean por ley.
Germán
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció que someterá a la consideración de la sociedad civil un anteproyecto de ley que busca crear un Ministerio de Justicia, cuyo propósito es despojar al Ministerio Público de funciones administrativas ajenas a su naturaleza.
La administración del Sistema Penitenciario Nacional, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la gestión de los bienes incautados son algunas
de las actividades de las que la Procuraduría General de la República no tendría que encargarse en caso de que el proyecto sea convertido en Ley en el Congreso Nacional.
El mandatario explicó que su propuesta es que el Ministerio de Justicia “sea el
Modificar la Constitución
Abinader se dispone a lograr un consenso sobre la creación de un Ministerio de Justicia luego de que los partidos políticos rechazaron su propuesta de modificar la Constitución para independizar el Ministerio Público quitando al presidente de la República la designación del Procurador. El mandatario dijo que la discusión de ese tema “aún está en el curso del diálogo que se ha establecido en el Consejo Económico y Social”. Reiteró que esa era una de las pocas iniciativas de reforma que pretendía disminuir el poder del Ejecutivo.
órgano responsable del manejo de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfocan de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad”.
Instruyó al consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a iniciar de inmediato un proceso de intercambio y consultas con las entidades académicas, gremios profesionales y empresariales, así como asociaciones ligadas a la práctica jurídica para ser presentada al Congreso Nacional el próximo 27 de febrero.
Antoliano Peralta recordó que la creación del referido ministerio fue una de las propuestas de campaña de Abinader cuando aspiraba a la presidencia.
Dijo que el mandatario lo ha instruido para que ese proyecto sea consensuado,
Miriam Germán, Procuradora General de la República, estuvo en el evento en el que el mandatario hizo el anuncio. A su salida, no se quiso referir al tema.
“Ahora no es posible” y “no tenemos comentarios”, respondió Germán al ser preguntada sobre la propuesta.
Conferencia
El presidente Abinader detalló ante importantes figuras de los tres poderes del Estado sus políticas a favor de la institucionalidad, en una conferencia que dictó en la celebración del aniversario 32 de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
En ese sentido, recordó que en agosto el Poder Ejecutivo depositó en el Congreso el proyecto de ley de la jurisdicción contenciosa administrativa.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Hay que entender que un país tiene que pensar bien el envío de sus tropas a otro país”
Roberto Álvarez, canciller RD
Antoliano Peralta dice que la propuesta está en el programa de gobierno de Luis Abinader desde que era candidato

Sadoky Duarte, primer diputado condenado de varios sometidos y señalados
SD. De siete diputados, seis de ellos oficialistas, señalados y acusados por diferentes delitos y crímenes, la justicia dominicana ha condenado a uno de estos legisladores y este fue el representante de la provincia Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte.
Duarte fue hallado culpable de “ultraje y violencia contra la autoridad pública” ayer por la Suprema Corte de Justicia (SCJ). También, y aunque fue absuelto por ese alto tribunal hace dieciséis días, el congresista Gregorio Domínguez Domínguez, de Santiago, estuvo imputado de desalojo ilegal y destrucción de propiedades en Puerto Plata. El otro legislador que está ahora mismo en el banquillo de los tribunales, pero en Estados Unidos, es Miguel Gutiérrez luego que fuera detenido, hace un año y cinco meses, en Miami, acusado de lavado de activos y narcotráfico.

La justicia procesa actualmente no solo a congresistas, cuatro de ellos cuyos casos no han sido sometidos, pero que ya hasta se ha asignado un juez de instrucción por vinculárseles al narcotráfico.
El canciller Álvarez ve excesivamente lenta decisión de envío de tropas a Haití
Estados Unidos espera que un país socio asuma la responsabilidad de mandar una fuerza
SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez consideró ayer que el proceso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para decidir una intervención en Haití, desde el punto de vista dominicano, “es excesivamente lento”, y que las tropas ya deberían estar allá por la situación caótica del vecino país.
“Desde el punto de vista dominicano, es excesivamente lento (el proceso para enviar tropas), ya deberían estar allá por la situación en Haití”, sentenció el funcionario.

Añadió que el escenario en Haití es caótico y “nosotros lo sabemos y lo vivimos en carne propia aquí porque desborda nuestra frontera”.
Sin embargo, Álvarez entiende las complicaciones que implica el envío de una misión armada. “Hay que entender que un país tiene que pensar bien el envío de sus tropas a otro país. ¿En qué sentido? Hay que negociar con una serie de términos. Por ejemplo, ¿cuál puede ser la responsabilidad penal de los soldados de un país en un momento dado que entren en conflicto, es decir, que se violen las leyes de la guerra o crímenes de lesa humanidad, etcétera?”, argumentó.
Esos son los escollos que han retrasado la determinación de los países, pero todo eso tiene que ser negociado,
según Álvarez, quien afirmó que eso “se tiene que hacer” y que la diplomacia dominicana “está presionando” en ese sentido.
Advirtió que la República Dominicana no puede participar del envío de tropas porque, siendo un país vecino, ocasionaría más problemas de lo que podría resolver.
Álvarez explicó que, hasta ahora, lo que no se ha conseguido es “el país que lidere esa fuerza”.
Aclaró que es muy diferente la fuerza multilateral que ha solicitado República Dominicana de la que demandó el Gobierno haitiano. Este último pidió una fuerza bilateral, es decir que “cualquier país que quiere ir en auxilio de la Po-
0 Roberto Álvarez, ministro de Exteriores ofrece un discurso el pasado 12 de octubre.
licía nacional haitiana lo puede hacer en cualquier momento”, especificó el canciller.
A pesar de las inestabilidad en Haití, Álvarez sostiene que todos los ministerios y agencias del Gobierno dominicano mantienen un diálogo con las autoridades de ese país caribeño.
Los casos de cólera sigue en aumento
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) cifró en 219 los casos de cólera confirmados en Haití y en 55 las defunciones a causa de la enfermedad que apareció en el país luego de tres años sin reportar contagios. En el boletín sobre la actualización epidemiológica, con informaciones hasta el 23 de octubre, hay 2,243 casos sospechosos de la enfermedad, incluidos 1,415 internamientos. La tasa de positividad ha sido del 25.3 %. Los departamentos de Artibonite, Grand’Anse, Nippes y Sud-Est han confirmado sus casos mediante pruebas de diagnóstico rápido, mientras que los casos de Centre y Ouest se han confirmado por cultivo. El brote de se registra en un contexto de crisis humanitaria compleja y de seguridad en Puerto Príncipe y ciudades vecinas, en donde el acceso a los servicios de salud y a los laboratorios es limitado, por lo que la OPS alertó que la vigilancia epidemiológica podría verse afectada. Del total de casos sospechosos notificados con información disponible, 58 % son hombres y el 53 % son personas de 19 años o menos. El grupo de edad más afectado es el de 1 a 4 años, seguido del de 5 a 9 años. El Departamento Oeste reporta el mayor número de casos, con el 97 % de todos los casos sospechosos.
FP tiene 21 mujeres en su Dirección Política
SANTO DOMINGO. La Fuerza del Pueblo eligió 20 mujeres que integrarán la Dirección Política de la organización durante un acto celebrado con delegados del todo el país.
Estas 20 mujeres se unen a Ligia Amada Melo para totalizar 21 en el máximo organismo del partido que preside el expresidente Leonel Fernández.
Entre las electas están Keyla Reyna, Noris Medina, Adalgiza Pujols, Angee Brook, Josefina Pimentel y Altagracia González, quienes fueron escogidas en una primera ronda.
En la segunda vuelta fueron escogidas Juana Sánchez, Mery Valerio, Yudelka de la Rosa, Alexandra Peña, Johanny Guzmán, Enriqueta Rojas (Dulce), Ana García Caba, Ycelmary Brito O’Neal (Juliana), Lourdes Aybar, Gisela Romero, Liseloth Arias, Nélsida Marmolejos, Ivannia Rivera y Ruth Méndez, para totalizar
JCE y partidos tratan hoy tema proselitismo a destiempo
Acusan al PLD de haber realizado unas primarias disfrazadas de consulta
SD. Será este jueves, a las 10:00 de la mañana, cuando la Junta Central Electoral discuta con los partidos el tema del proselitismo electoral fuera de tiempo.
Según la convocatoria, se trata de un “Encuentro-compromiso del Pleno de la Junta Central Electoral con los presidentes y secretarios/as generales de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos”, el cual será cerrado.
En varios escenarios ya el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ha expresado que uno de los problemas que tiene ese organismo es regular la campaña fuera de tiempo, por lo que ha abogado por la aprobación de las refor-
mas a las leyes electoral y de partidos políticos.
Jáquez ha dicho que en el país los períodos de precampaña y campaña son muy largos e incluso indeterminados, lo que se traduce en desigualdades en la contienda y excesivos gastos económicos.
“Además, no está previsto en ninguna norma de rango legal la duración específica de la precampaña, sino que tal periodo queda abierto una vez la Junta dicta la proclama”, dijo.
Francisco Javier, jefe de campaña de Abel Martínez
SD. El candidato presidencial electo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, informó que el miembro del Comité Político (CP), Francisco Javier García es el coordinador general de su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2024.

Según un comunicado, Martínez ofreció las informaciones en la Casa Nacional del PLD, durante una actividad encabezada por el presidente y el secretario general del partido, Danilo Medina y Charles Mariotti, respectivamente, y la presidenta de la Comisión Electoral, Alejandrina Germán. Estuvieron presentes, los miembros del CP y miembros del Comité Central, y los dirigentes que fungieron como enlaces provinciales y municipales en el pasado proceso interno de esa organización política.
Martínez arrasó en la consulta del PLD, con el 60 % de los votos.
Ordenamiento Territorial pasa a Cámara de Diputados
Senadores aprueban nombrar Orlando
Jorge Mera a sede MA
SD. El proyecto de ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fue aprobado con modificaciones en la sesión de este pasado miércoles en el Senado de la República con lo cual pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y posterior aprobación.

Está iniciativa de ley tiene por objetivo que se regularice el ordenamiento territorial
del país, uso del suelo y la ejecución de los planes de ordenamiento en los diversos niveles tanto políticos como administrativos. Es de la autoría de los senadores Feliz Bautista y Ricardo de los Santos y del diputado Máximo Castro y durante dos años fue estudiado en una comisión bicameral.
La votación fue de 28 votos a favor y uno en contra, emitido por el senador Franklin Rodríguez, de la Fuerza del Pueblo.
Según señala el proyecto el
Congreso Nacional
ordenamiento territorial es la política del Estado que debe estar al servicio de los intereses generales.
La iniciativa hizo leves modificaciones que incluían la eliminación de una letra y el cambio de la palabra “revisado” por “realizado”. Los criterios del ordenamiento territorial abarcan las características naturales del territorio, la potencialidad, adaptación y resiliencia al cambio climático, protección a la biodiversidad, eficiencia hídrica entre otras.
Vistosos charamicos de la Churchill ya le dan la bienvenida a la Navidad
Regidores del DN amenazan con no acudir a sesiones

SD. Para muchos residentes en la ciudad capital, las fiestas navideñas y de fin de año se inician con la puesta en venta de los tradicionales y coloridos charamicos y figuras de animales en la avenida Winston Churchill, pero este año fueron colocados en las aceras más tarde que de costumbre.
Desde la primera semana de octubre de cada año, en varios tramos de la avenida Winston Churchill y otras, así como en el Gran Santo Domingo, son colocados elementos decorativos artesanales para viviendas y negocios con figuras en madera y bejuco como los camellos, siervos, guirnaldas, canastas, conos y bolas. Las calles y avenidas cobran colorido con esas figuras que son colocadas en las aceras y son preferidas por un segmento de la población por su costo y características. Conductores se desplazan por las vías observando los artículos y se detienen para preguntar por costos.

Pero este año, los vendedores no pudieron colocar sus mercancías a principio de octubre porque no habían obtenido el permiso que debe otorgar la Alcaldía del Distrito Nacional, de acuerdo con algunos de los vendedores entrevistados por Diario Libre.
Por esa situación y el aumento del arbitrio que deben pagar a las autoridades municipales para usar las aceras durante el período
Parte de los adornos que se venden en la Churchill.
navideño, algunos no “sacaron” sus mercancías este año como de costumbre.
Vendedores afirman que “las ventas están lentas o flojas” y lo atribuyen a que debieron comenzar a instalarse hace tres semanas. Omar Tomás Pujols dijo que los ha afectado la situación económica. “Todo está caro y la gente está dada al grito, los precios en comparación con los materiales están baratos, vienen unas cuantas gentes sí... nos pusimos ahora porque hubo contrariedad con los que iban a reconstruir la acera y los contenes en la Churchill”, se refiere a uno de los puntos de venta que fue movido debido a trabajos que al haría la Alcaldía allí.
Mientras que Cándido Santos también coincide en
que “las ventas están un poco frías” por los atrasos de la salida con la mercancía. Dijo que la Alcaldía no quería darles los permisos. “Hay algunos vendedores que no han salido por lo caro que están cobrando, mil pesos por metro, el año pasado fueron 250 pesos por metro, el que tiene cincuenta son 50 mil papeletas que tiene que dar, hay que pagarlo en dos cuotas”.
Cuatro veces más Al ser consultada sobre la queja de los vendedores, Elizabeth Mateo, directora de comunicaciones de ADN, negó que hayan aplicado un aumento pero reconoció que cambiaron la unidad de medida que antes era un metro cuadrado a un metro lineal.
SANTO DOMINGO. Regidores de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana amenazaron con retirarse de manera definitiva de las sesiones del Concejo si la alcaldesa Carolina Mejía insiste en mantener a una misma persona como consultor jurídico y secretario general.
Es que desde febrero pasado, cuando el entonces secretario general Hugo Beras fue designado director ejecutivo del gabinete del transporte, el cargo es ocupado de manera interina por el jurídico de la Alcaldía, Ricardo Ayanes Pérez Núñez.
La regidora de la Fuerza del Pueblo, Nerys Martínez, dijo que tanto el secretario general como el consultor jurídico tienen funciones muy específicas que son incompatibles. Por su lado, la Alcaldía rechazó que ambas funciones sean incompatibles y aclaró que esas instituciones tienen dos tipos de funcionarios, los que ordena la Ley 176-07 que establece no pueden asumir otras funciones como el caso del Gerente Financiero, el Contralor Municipal, El Tesorero Municipal, entre otros, pero no contempla al jurídico.
Vendedores dicen las autoridades les cobran mil pesos por metro cuadrado
Anadive refuta denuncia sobre subvaluación de vehículos usados
Distribuidores defienden el aporte al fisco por importación de unidades de segunda mano
SD. La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) consideró ayer como contraproducente y parte de una “guerra mediática” la denuncia de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) sobre una alegada subvaluación de vehículos importados usados, generando pérdidas de ingresos fiscales de hasta 30,000 millones de pesos.
“Aquí tenemos acuerdos entre los importadores de vehículos y el Estado por más de 20 años, con valores consensuados -pago de impuesto- para la importación de las unidades”; dichos acuerdos estipulan parámetros para que exista una competencia justa y leal, dijo el presidente de Anadive, César de los Santos.
Incremento de usados La demanda de vehículos de segunda mano se ha incrementado producto de la limitada disponibilidad y altos precios de los nuevos, lo que estimula que las personas adquieran las unidades usadas, que son las que pueden pagar, consideró
De los Santos.
“La posición asumida por Acofave no obedece a la verdad objetiva fundamentada en un estudio que aporte pruebas documentales irrefutables, sino que es parte de la guerra mediática por controlar el mercado”, expresó Víctor Ventura, asesor de Anadive, entidad que agrupa a unos 400 dealers dedicados a la importación y comercialización de vehículos nuevos y usados.
De acuerdo con datos ofrecidos por el gremio, para el 2015 la participación de los vehículos nuevos en el mercado local era de 33.2 %, es decir, que un tercio de las unidades importadas eran nuevas. Dicha cifra disminuyó en los siguientes años.
Para 2021, la participación alcanzó 20 %. De cada 10 importaciones, dos son nuevas y ocho de medio uso, en condiciones de casi nuevas, “con mejores precios”, acotó Ventura a Diario Libre
Pago impuestos
En un análisis remitido al ministro de Hacienda, Acofave denuncia que la tendencia de importación de vehículos usados subvalua-
dos por hasta 53 % atenta contra las recaudaciones. De los Santos indicó que esto es algo “contradictorio”, porque el parque vehicular dominicano está compuesto en mayor medida por unidades usadas.

Dijo que para 2021, el renglón de vehículos de motor pagó a Aduanas 25,880.30 millones de pesos, de los cuales el subsector de usados tributó el 60 % y los nuevos el 40 %. “Esto significa que los vehículos de medio uso pagaron 1.5 veces más impuestos que los nuevos”.
Al destacar los aportes realizados por el sector automotriz a las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos durante el año pasado, la asociación informó que los valores ascendieron a 21,000 millones de pesos, de los cuales se estima que el subsector de usados tributó 13,650 millones, para el 65 % del total.
El presidente de Anadive aseveró que los importadores de vehículos usados solo pueden traer vehículos del año de fabricación hasta el 2020.
España presenta oportunidades inversión en RD
El intercambio comercial entre RD y España en 2022 es de US$783.15 millones
SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Comercio de España organizó ayer el Encuentro Empresarial España-República Dominicana con el objetivo de dar
a conocer a las empresas de su país las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que ofrece República Dominicana.
En el evento, Mario Pu-
jols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), manifestó que entre ambos países, si bien hay un gran intercambio comercial, la balanza es negativa para la parte dominicana.
Pujols explicó que entre enero y agosto de 2022 el déficit comercial superó la cifra de 555 millones de dólares. “República Dominicana exporta a España unos 69 millones de dólares y hemos importado 10 veces más que eso”, detalló.
GoldQuest insiste Romero no afectará los ríos de San Juan
SD. La empresa GoldQuest, gestora del proyecto Romero, insistió ayer en que una eventual operación minera en San Juan no afectaría los afluentes del Granero del Sur, situación que afirma quedará confirmada mediante los estudios de impacto ambiental y social, pendientes de autorización por el Poder Ejecutivo.
Luis Santana Pereyra, presidente de GoldQuest, explicó que en su plan estratégico y de desarrollo para la operación minera no se contempla el uso del agua de los ríos de San Juan ni de químicos como el cianuro debido a que los metales extraídos no serían separados en el país.

“Romero sería una mina subterránea de 150 metros de profundidad y con un diseño de la planta amigable al medioambiente, por lo que en el área no se hará ningún procedimiento químico para separar los minerales que serán extraídos, como el oro, plata, cobre y zinc, en virtud de que eso se enviará a otro lugar en una pasta y que para su elaboración no necesita utilizar
químicos”, enfatizó en una nota de prensa.
La empresa, de capital canadiense, reitera que los estudios de impacto ambiental y social en la zona despejarán las dudas sobre la viabilidad de la iniciativa, que tiene como fin la implementación de una minería socialmente soste-
Tasa cero eximió pago de RD$1,700 millones
SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó ayer que los comerciantes dejaron de pagar impuestos por unos 1,700 millones de pesos por la aplicación de la Ley 6-22 que grava con tasa cero a 67 subpartidas aran-

celarias de productos alimenticios de alto consumo. Manifestó que dicha ley tuvo sus efectos y cumplió su cometido durante el tiempo establecido (seis meses). La misma se aprobó dentro de las medidas del
nible, que se traduzca en la transformación del territorio.
Generación de empleos Santana Pereyra precisó que el proyecto llegaría para aumentar los niveles de desarrollo de la región a través de la generación de oportunidades de empleos,
planes sociales y proyectos que mitiguen el impacto ambiental que actualmente existe en las zonas de la cuenca del río de San Juan y presa de Sabaneta.
“Debemos conversar sobre cómo podemos transformar juntos esta realidad, y a través de la propuesta de una operación minera que promete mejorar las condiciones de vida de sanjuaneros con la generación de empleos”, apuntó Santana.
GoldQuest afirmó que el proyecto en fase de construcción generaría alrededor de 1,000 empleos y en la de operación cerca de 3,000 entre directos e indirectos.
La empresa destaca dentro de sus planes de responsabilidad social un programa de desarrollo que incluirá la capacitación técnica-profesional de los sanjuaneros, así como el aumento de la producción agrícola y el incentivo de la preservación del agua, a través de un programa de reforestación para la protección de la cuenca, entre otras iniciativas que fomentarán el desarrollo del valle.
gobierno para contener la inflación.
“En enero teníamos un índice de inflación mensual de 1.38, bajando en marzo a .96, en mayo .34 y en agosto en .20, lo que significa que la ley provocó una reducción del índice de precio al consumidor, porque trajo al país una serie de productos que necesitaban un mejor equilibrio en los precios”, dijo.
Aún espera que el Poder Ejecutivo apruebe hacer los estudios ambiental y social para comprobar la viabilidad del proyecto mineroLuis Santana Pereyra, presidente de GoldQuest. Limber Cruz
REVISTA
Una mesa dominicana en bienal madrileña de diseño iberoamericano

Concebida por la empresa local Gola, la Mesa Orgánica ha sido elegida para participar este noviembre en el evento que acoge creaciones de 22 países en siete disciplinas
SD. La Mesa Orgánica, uno de los más0 recientes productos de la empresa dominicana Gola, no tiene ni un ángulo recto: ni en la silueta de su tope ni en las patas de su base hay, como en la mayoría de las mesas que conocemos, esas pendientes de 90 grados. “Tenemos el prejuicio de que el concreto es algo frío, cuadrado y duro, pero se nos olvida que por naturaleza es un líquido muy flexible, que toma la forma que queremos darle”, explicó su creador y fundador de Gola, Andrés Gómez.
Ese análisis, además de la alta calidad de fabricación de la mesa —que combina sin rupturas visibles el concreto con unas patas talladas en teca dominicana— le merecieron recientemente un reconocimiento
especial: la selección como parte de los proyectos que se exhibirán en noviembre en la octava Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid. Ahí se unirán representantes de 22 países para presentar los mejores trabajos de Latinoamérica, España y Portugal en siete disciplinas que incluyen desde diseño de espacios hasta diseño de moda, diseño digital y, claro, diseño de productos.
De los cientos de proyectos que aplicaron, el jurado de este año ha seleccionado apenas unos 300 trabajos como aceptados —entre los cuales están tres dominicanos, incluyendo a la arquitecta y diseñadora gráfica
Paula Vivanco con un empaque para una marca de casabe—.

A principios de septiembre trascendió que el certamen Miss Universo estaba en crisis, por lo que lo habrían puesto a la venta. Ahora se ha confirmado que la transgénero tailandesa Anne Jakrajutatip adquirió el certamen.
Embajadores
Pero aun siendo una categoría tan preciada en el extranjero, es poco común que en años recientes una pieza de mobiliario nos represente fuera —en ocasiones anteriores el país ha participado con afiches o con objetos funcionales de menor tamaño—.
Recientemente una comitiva dominicana de artistas visuales, patrocinada por el sector público, desembarcó en el Carrusel del Louvre con sus piezas en lienzo.
¿Podría el gobierno también ver el diseño como un embajador de nuestra capacidad creativa y de manufactura especializada? Esta carta de presentación es tan importante que desde países pequeños como Uruguay hasta monstruos del diseño como Argentina realizan exposiciones nacionales en plataformas como el London Design Festival — que muchas veces generan más visibilidad, por su tamaño mediano, que monstruos como el Salone del Mobile, donde todos los países del mundo están compitiendo por unos segunditos de atención—.
0 Andrés Gómez, creador y fundador de la empresa Gola.

Eventos como este, ubicados en el popular Matadero madrileño y con la capacidad de atraer tráfico en los cientos de miles de personas por evento, podrían estar en el radar de instituciones como ProDominicana, el Ministerio de Cultura o el Ministerio de Industria, Comercio y MiPyMEs.
Mercado dominicano Mientras tanto, la Mesa Orgánica está disponible aquí en el Gran Santo Domingo, en el taller de Gola ubicado en Herrera. Desde su lanzamiento hace un os meses ha sido uno de los productos más exitosos en el catálogo de la marca.
“La gente ve que está bien pensada y muy bien diseñada, y aparte hay un mercado que valora el hecho de que sea dominicano”, dijo Gómez.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
LUCES Y VANIDADES
Jueza escuchará pedido de nuevo juicio para el actor Pablo Lyle
El actor mexicano Pablo Lyle, quien recientemente fue declarado culpable de homicidio involuntario tras un incidente vehicular en el sur de Florida, quiere un nuevo juicio y una jueza de Miami va a escuchar sus razones.

La jueza Marisa Tinkler Mendez fijó una nueva audiencia para el 14 de noviembre con el fin de abordar la moción presentada por Lyle poco después de que un jurado de seis miembros lo declaró culpable por la muerte de Juan Ricardo Hernández, un cubano de 63 años, que recibió un golpe de puño del actor y pocos días después falleció de una lesión cerebral en 2019.
Raymond Pozo abre su corazón y lo cuenta todo en su primer libro
El humorista y actor Raymond Pozo tiene una historia de superación admirable. Nacido en la provincia de San Cristóbal en el seno de una familia pobre compuesta por 10 hermanos, logró el éxito en el mundo del espectáculo.
Pozo decidió abrir su corazón y contarlo todo en su
primer libro, el cual define como testimonial y biográfico. “¿Y ahora qué?, ¿En broma o en serio?” es el título de su obra, cuyo lanzamiento se realizó este martes en la sala VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center.

El libro estará disponible librerías y en Amazon.
El Torito dona medio millón de pesos en Bonao
La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) agradeció el valioso gesto del senador y cantante Héctor Acosta “El Torito” de donar medio millón de pesos para el mantenimiento físico y

los programas de formación artística de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. “Este es el primer aporte, de una serie de ellos, que vamos a hacer, porque queremos darle mantenimiento y continuidad a que esto esté como debe de estar, como una tacita de cristal”, expresó.
Cancelan conciertos de El Alfa
Más de siete conciertos de los que el exponente urbano El Alfa tenía pautado para el 2023 en Estados Unidos fueron pospuestos o cancelados, según figura en las páginas web de las boleterías a través de las que se estaban vendiendo las entradas.
San Antonio, Texas; Denver, Colorado; San Diego, California; Irving, Texas; Phoenix, Arizona y Duluth, Georgia han sido pospuestos, mientras que un concierto que ofrecería este mes en Las Vegas fue cancelado.

HORÓSCOPO
ARIES
Tu economía puede mejorar a partir de hoy gracias a los ingresos nuevos que llegan de la vía familiar.
TAURO
La constancia debe ser tu guía en estos días si quieres encauzar bien tus asuntos.
GÉMINIS
Es posible que ahora surjan para los Géminis posibilidades de viajes que suponen un esfuerzo en el presupuesto.
CÁNCER
Hoy es un día favorable para consolidar relaciones un tanto inestables, tanto en el amor como en la amistad.
LEO
Los favores que le pides a tu pareja cada vez se hacen más de rogar, tal vez sea un indicativo de que la pasión inicial se va cambiando.
VIRGO
Tendrás que dominar los nervios si quieres disfrutar plenamente de un reencuentro próximo.
LIBRA
Te sentirás con la energía y el dinamismo necesarios para dar el rumbo que hace tiempo está buscando a tu vida profesional.
ESCORPIO
Está bien ayudar a los amigos, aunque en determinadas circunstancias deberías esperar a que te lo pidiesen.
SAGITARIO
La buena suerte te acompañará en todos los terrenos y no tendrás más que elegir en cuál quieres potenciarla.
CAPRICORNIO
En lo que respecta a tu entorno más íntimo, el de tu familia, parece que por fin las cosas vuelven al buen camino.
ACUARIO
La pasión que has vivido en los últimos tiempos con tu pareja tiende a enfriarse, pero descubrirás nuevos puntos en común.
PISCIS
Comparte tus ideas y proyectos profesionales con tus superiores en el trabajo, solo así conseguirás que conozcan tu valía.
DEPORTES
Valdez, Javier, Peña y Segura, criollos que pueden incidir en la Serie Mundial
Pitcheo dominicano puede inclinar balanza Astros y Filis se citan a pronósticos reservado


SANTO DOMINGO. A los 32 años de edad y recién cruzada la barrera simbólica de los 10 años de servicios en la MLB, Jean Segura jugó este mes su primer partido de playoffs, en una carrera que incluye dos visitas al Juego de Estrellas, un título de hits (203 en 2016). El viernes debutará en la Serie Mundial, tras disputar 1,328 partidos de serie regular desde 2012 y en la última campaña de una extensión de US$70 millones.
A Jeremy Peña le salió mucho más corto el viaje, solo 136 encuentros y ya está en la etapa más codiciada del año.
En su temporada de debut en las Grandes Ligas, el hijo de Gerónimo Peña está llamado a ser figura con unos Astros hambrientos por borrar esa mancha de 2017. Entonces, los texanos ganaron su primera corona, pero luego estalló un escándalo por un sofisticado esquema electrónico de robos de señas que se cobró hasta carreras de ejecutivos, ocasionó decenas de castigos, en metálico y con posiciones.
Segura, en la intermedia de Filadelfia, y Peña, en el campo corto de Houston, son los jugadores dominicanos de posición en este Clásico de Otoño con roles que pueden

“No estoy retirada. Las oportunidades de volver son muy altas. Tengo una pista de tenis en mi casa. Me desperté el otro día y entré a la pista y dije: ‘Oh, por primera vez en mi vida, no estoy jugando para una competición’ y me sentí realmente extraña” Serena Williams, tenista

marcar el paso de la serie, con el bate y el guante, un rol donde el país ha dejado un gran rastro en seis décadas de asistencia regular al show.
Mayor peso Desde el montículo la responsabilidad será mayor. Framber Valdez está en la discusión al mejor zurdo de la actualidad y regresa a la Serie Mundial tras un amargo estreno en 2021 cuando solo estuvo 4.2 entradas en dos partidos ante los Bravos
Filadelfia, más de un siglo
La ciudad de Filadelfia aspira celebrar su octava corona de Serie Mundial. Con la franquicia de los Atléticos logró los cetros de 1910, 1911, 1913, 1929 y 1930. Ya como Filis lo lograron en 1980 y 2008. En otra ocho ocasiones fueron subcampeones. Los Astros, que llegaron a la liga en 1962, van por su segundo cetro en cuatro visitas que realizaron.
donde fue bateado con 12 hits, entre ellos cuatro jonrones, 10 carreras limpias, tres boletos y dejó su efectividad en 19.29.
Valdez llega mejor ranqueado tras una campaña donde fue líder en entradas lanzadas en la Liga Americana (201.1) con foja de 17-6, 2.82 de efectividad, 194 ponches y tres juegos completos. Un desempeño que ha trasladado a la postemporada con 12.2 episodios de solo cuatro vueltas y ha propinado 15 ponches.
Los Astros también llevan en su rotación a Cristian Javier, que viene de silenciar a los Yanquis en El Bronx en camino a la barrida. El derecho ha cerrado un año de 154 episodios con efectividad de 2.54 y 194 ponches, los mismos que Valdez, pero en 45 capítulos menos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Tatis Jr., regresaría a la Gran Carpa el 20 de abril ante Diamondbacks
El torpedero redujo 12 juegos de suspensión con los partidos de los Padres en la postemporada 2022
SAN DIEGO. Un aspecto positivo de la larga postemporada de los Padres es que podrán contar con su estelar campocorto durante 12 juegos adicionales en el 2023.
Teniendo en cuenta que cada juego disputado por los Padres en los playoffs contó como parte de la suspensión del dominicano Fernando Tatis Jr., ahora el club sabe cuál será la fecha tentativa de regreso para el cañonero.

Si no hay cambios en el calendario, Tatis estaría volviendo el 20 de abril, en lo que será el comienzo de una serie de cuatro juegos en Arizona.
En agosto, el quisqueyano fue suspendido 80 partidos por haber dado positivo al consumo de una sustancia prohibida. La pena terminó de asegurar un 2022 perdido para Tatis, quien pasó los primeros cuatro meses de campaña rehabilitándose de una cirugía en la muñeca izquierda.
Está ansioso
“Hablé con él durante la postemporada”, dijo el manager de los Padres, Bob Melvin a la página web del equipo en MLB.com. “No veía la hora de poder ayudar al equipo y de regresar. Creo que tiene una perspectiva diferente de las cosas ahora. Tiene hambre por volver y ser parte de esto –y ayudar al equipo a llegar más lejos de lo que lo hicimos [este año]. Es importante”.
Sería movido a los jardines
¿Dónde podría jugar Tatis en el 2023? El surcoreano Ha-Seong Kim emergió como una pieza clave en el 2022 y un extraordinario defensor del campocorto. Tatis expresó antes su deseo de jugar principalmente en el shortstop. Pero antes de su suspensión, cuando el equipo se preparaba para que regresara en agosto, los Padres tenían planeado que jugara en el campocorto y el jardín central, alternando al derecho Kim y el zurdo Trent Grisham.
Pesas se prepara para buscar sus puestos olímpicos para París 2024
Agradece apoyo y espera respaldo para adecuar base de entrenamientos
SD. La Federación Dominicana de Pesas (Fedompesas) comenzará su proceso olímpico en el mes de diciembre, cuando participe en el Campeonato Mundial de este deporte, en Bogotá, Colombia del 1 al 17 de diciembre.

Es el primero de cinco clasificatorios, que cierran en abril de 2024 y a los que debe de asistir una representación dominicana de este deporte.
“Quiero resaltar y agradecer al Ministerio de Deportes y Recreación por su valioso apoyo con relación a la participación en el Campeonato Mundial de Pesas que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024”, dijo el presidente de Fedompesas, William Ozu-

na. “Esperamos llevar nueve atletas, cinco mujeres y cuatro hombres”, informó Ozuna para pasar a detallar los nombres, que son Dahiana Ortiz (49 kg), Natalia Nova (55 kg); Yudelina Mejía (81 kg), Crismery Santana (+87 kg) y Verónica Saladín (+87 kg).
En masculino, Julio Cedeño (73 kg), Zacarías Bonnat (89 kg), José Familia (109 kg) y Ezequiel Germán (+109).
SD. El Ministerio de Deportes anunció este miércoles la celebración de los campeonatos nacionales en diferentes deportes como forma de enfrentar los males sociales que afectan al país y de esa manera darle espacios a la juventud.
Así lo informó Kennedy Vargas, viceministro de Deportes de Tiempo Libre y Eventos Especiales, quien en nombre de esa dependencia gubernamental que
dirige el ministro Francisco Camacho, destacó que estos campeonatos se realizarán a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.
Este fin de semana se iniciará con el campeonato nacional de taekwondo del 28 al 30 de este mes en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Miderec realizará varios campeonatos a partir de este viernesKennedy Vargas
DE BUENA TINTA Danilo no se pierde una en el PLD
¿Le dejará espacio a Abel Martínez?
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció ayer que el miembro de su Comité Político, Francisco Javier García, será el coordinador general de la candidatura presidencial de Abel Martínez de cara a las
elecciones de 2024.
En la comunicación oficial se dio a conocer que “Martínez ofreció las informaciones en la Casa Nacional del PLD, durante una actividad encabezada por el presidente y el secretario general del partido, Danilo Medina y Charles Mariotti, respectivamente, y la presidenta de la Comisión Electoral, Alejandrina Ger-
Protagonista del día
mán. Estuvieron presentes, los miembros del CP y miembros del Comité Central, y los dirigentes que fungieron como enlaces provinciales y municipales en el pasado proceso interno de esa organización política”.
Es evidente que Danilo no se pierde una y que la dirección del PLD parece que no dejará que Abel Martínez se
EL ESPÍA
maneje a su gusto en su intención de ocupar la presidencia.
El Alcalde de Santiago debe comenzar, de manera urgente, a marcar su territorio y a desvincularse de las viejas estructuras del PLD si quiere tener futuro en sus aspiraciones, porque podría aplicarse aquello de “mira con quien andas y te diré quién eres”.

Numeritos
Vladimir Putin
Presidente de Rusia

Puso nerviosos nuevamente a los líderes mundiales al presidir este miércoles, por videoconferencia, las maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno). En la prueba, lanzaron misiles balísticos y de crucero desde un submarino atómico.
COSAS
Hallan cadáver dentro de pitón
YAKARTA El cadáver de una mujer, que estaba desaparecida desde el pasado domingo, ha sido encontrado en el estómago de una serpiente pitón después de que los lugareños mataran al animal. La mujer había desaparecido el pasado domingo en una aldea rural localizada en el distrito de Betara, en el sur de Indonesia. EFE
Muere
En días pasados, el ministro de Interior se desligó de la situación de criminalidad en Villa Mella, diciendo que no mandaba en la Policía. Tras la presión mediática, retrocedió y enfatizó que no permitirá que la delincuencia trace pautas. Se le ha visto más activo y se está tomando tan en serio el papel de jefe de la Policía, que hasta bizcochito y mariachi le llevó al director
Ha aumentado las exportaciones de en bienes de consumo y materias primas a España desde RD.
TEHERÁN Amou Haji, un ermitaño iraní, no se bañó durante más de seis décadas debido a que pensaba que podría enfermarse e incluso aseguraba que eso le servía para mantener su salud. Falleció este 23 de octubre, a los 94 años, en Dejgah, un pueblo de la provincia de Fars, al sur de Irán.
Casos de pacientes con diarrea aguda han sido atendidos en lo que va de esta semana en hospitales de la provincia Dajabón.
Un reloj digital le salvó la vida
WASHINGTON Young Sook An, de 42 años, fue secuestrada y apuñalada por su esposo en un bosque. Mientras estaba en el suelo logró llamar con su reloj al 911 y a enviarle una notificación de auxilio a su hija, justo antes de que su marido golpeara su Apple Watch con un martillo. Después de enterrarla, recuperó la conciencia y logró de salir del agujero. Se escondió en un cobertizo y allí fue encontrada.
