Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3383, Año 14 diariolibre.com
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3383, Año 14 diariolibre.com
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3383, Año 14 diariolibre.com
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3383, Año 14 diariolibre.com
Contratos no cumplidos de suplidores suman más RD$5,500 millones
Se audita la licitación de las computadoras en la pandemia
Cada ministro dejaba activa una nómina de adeptos
SDN. El Ministro de Interior y Policía, Chu Vásquez, encabezó la Mesa de Seguridad Ciudadana en la Alcaldía de Santo Domingo Norte, en la que participaron el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y el alcalde Carlos Guzmán, y otras autoridades del municipio.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, explica, en su participación en el Diálogo Libre, el profundo trabajo de revisión y
que se está realizando en
Minerd. Enfocado en conseguir la mejoría de los aprendizajes de los alumnos del sistema público, Hernández anunció que los
concentrarán en los cuatro primeros grados de primaria.
Los problemas vividos por los vecinos de Isabel Villas tendrán (al menos eso esperan) una solución en la decisión que tomará el juez el próximo jueves. Años de demandas, denuncias y agresiones que incomprensiblemente no han tenido otra salida que los tribunales. (Sí, se puede desobedecer cualquier normativa municipal sin que al infractor le pase nada.)
Ahora que las ciudades crecen hacia arriba, los problemas suben y suben... Propietarios o inquilinos que no pagan los gastos de comunidad, que no respetan los decibelios de sus gustos musicales ni remedian las costumbres de sus mascotas. No ayuda, desde luego que no ayuda, que desde los ayuntamientos se incumplan las normas, se irrespeten las densidades o se den para
negocios permisos irreconciliables con la vida en comunidad.
La Torre Gabriel en la Avenida Sarasota o el conjunto de edificios de viviendas del Malecon Center parecen ser dos ejemplos de que a veces, todo lo que puede salir mal en este difícil ejercicio de convivir con otros... sale mal. Vecinos que tienen que irse de su casa porque otro les hace la vida imposible, juntas de condominio en las que se exhiben armas largas, procesos ante los tribunales que nunca se resolverán porque siempre hay un abogado que logra que se reenvíen... Las ventajas de vivir en una casa desaparecieron en Isabel Villas, de la misma manera que las de vivir en un bloque de apartamentos se esfumaron de la Torre Gabriel o el Malecon Center.
Ahora que la ciudad crece verticalmente y las calles se ahogan asfixiadas por el tránsito, debemos revisar las reglas de convivencia. Las ciudades evolucionan más rápidamente que los hábitos de sus vecinos.
Santo Domingo es esa ciudad ruidosa, sucia y desordenada... de la que nadie se quiere marchar.
IAizpun@diariolibre.com
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Lluvia Máxima 32 Mínima 22
Nueva York 19/15 Chu Miami 28/22 Nub Orlando 29/19 Nub San Juan 31/25 Tor Madrid 19/11 Nub
“No se puede gobernar de manera efectiva a menos que tengas a un partido unido en el Parlamento”
x
Anuncia envío de más agentes de policía al municipio
Informó la entrega de 400 luces para iluminación este lunes
Alcalde Guzmán dice estará vigilante de los compromisos
presó, ante las decenas de munícipes presentes, que “cuenten con nosotros, que esteremos aquí permanentemente… que nosotros estaremos aquí cuantas veces sea necesario dando la cara para enfrentar cualquier situación que se presente”.
SANTO DOMINGO NORTE. El Gobierno, bajo la coordinación del Ministerio de Interior y Policía, llevará a partir de próximo 3 de noviembre, su Estrategia de Seguridad Ciudadana al municipio Santo Domingo Norte, donde, recientemente, se produjo la muerte de tres personas en medio de un enfrentamiento a tiros.
La información la dio a conocer ayer el ministro de Interior, Jesús Vásquez, quien además se comprometió a dar la cara, cuantas veces sea necesario, en el municipio a fin de llevar la paz y tranquilidad.
El funcionario encabezó la Mesa de Seguridad Ciudadana que se realizó ayer en la Alcaldía de Santo Domingo Norte, y de la que participaron el alcalde Carlos Guzmán, el director de
la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y otras autoridades de Santo Domingo Norte.
Vásquez dijo, de manera enfática, que “no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que la delincuencia trace las pautas en
el municipio”, al tiempo que informó que mandarán más policías y más seguridad a todos los niveles.
“La paz, el sosiego y la tranquilidad de este municipio, el Gobierno dominicano los garantiza”, dijo el ministro que también ex-
El compromiso expresado ayer dista de las polémicas declaraciones que ofreció Vásquez el pasado 19 de octubre, cuando dijo que “la política de seguridad ciudadana la estamos dirigiendo nosotros, la diseñamos nosotros. Ahora, la ejecución de la política, porque yo no soy general, es responsabilidad ya de quien ejecuta la política en materia de seguridad ciudadana”.
Carlos Guzmán, alcalde del Santo Domingo Norte, señaló que el municipio vive una crisis por la delincuencia, por lo que se comprometió a poner todo el ayuntamiento a trabajar sin descanso en las acciones planteadas por el Gobierno para contrarrestarla. Dijo, también, que será un vigilante de que la agenda planteada se cumpla y que denunciará ante la prensa a cualquier ministro que no cumpla su función. “Vamos a trabajar en equipo. Los buenos somos más”, exclamó Guzmán al tiempo que pidió que todo el concejo de regidores y toda la comunidad se integre, pues es un compromiso de todos. Recordó que la violencia no tiene color, y que, aunque todo el mundo sabe cuál es su partido, su posición es poder andar tranquilo.
“El día 3 es cuando formalmente iniciamos la estrategia de seguridad ciudadana en el municipio de Santo Domingo Norte, mientras tanto nosotros vamos a ir con actividades graduales y diferentes que comienzan mañana (hoy lunes) con EdeEste, pero vienen otras instancias del Gobierno que estamos coordinando con el distinguido alcalde y con la mesa”, señaló el funcionario.
Anunció que este lunes iniciarán la iluminación del municipio con la entrega de 400 luminarias a las 10:00 de la mañana.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Lunes,“Seguiremos haciendo historia por el bien del país, del PLD y para que juntos volvamos a la estabilidad y al bienestar social” Margarita Cedeño
Reportaje El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo busca, junto a las cooperativas y empresas privadas, mejorar el
rutas alimentadoras
SD. Como parte de la política de movilidad urbana que impulsa el Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), las autoridades se proponen entregar licencias para la operación de otros 11 nuevos corredores en el Gran Santo Domingo antes de que finalice el mes de noviembre.
Serán las rutas Independencia, Isabel Aguiar, Luperón, 27 de Febrero, Tiradentes, Lope de Vega, Ecológica, Carretera Mella, Las Américas, autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez o Autopista de San Isidro y República de Colombia.
Entre los objetivos del Plan, las autoridades proponen sacar de circulación alrededor de 20,000 carros y autobuses chatarra que hoy se dedican al transporte público y que tienen más de 20 años de uso y que, además de saturar las vías, son altamente contaminantes.
Técnicos del Intrant trabajan con los actuales operadores de esas rutas para comenzar a entregar, a más tardar el 30 de noviembre,
las licencias a los que se hayan constituido en empresas o consorcios integrados por los gestores de las distintas rutas, como
● Isabel Aguiar: Desde la Avda. Independencia hasta el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
● Luperón: Desde la Avda. Independencia hasta el kilómetro 9 de la Autopista Duarte.
● Lope de Vega: Desde La Agustinita (Cristo Rey) hasta el hospital Robert Reid Cabral.
● Tiradentes: Desde Cristo Rey hasta la UASD.
● 27 de Febrero: Desde el kilómetro 13 de la Autopista Duarte hasta la Avenida Duarte, primer tramo y luego de la Avda. Duarte hasta el Hipódromo.
● Independencia: Desde el kilómetro 13 de la Independencia (cerca del puerto) hasta el Parque Indepen-
dencia, primer tramo y luego al Hipódromo.
● Carretera Mella: Desde el pueblo de San Luis hasta la estación del Metro Concepción Bona (Megacentro).
● Las Américas: Desde Villa Francisca, próximo al puente Duarte, hasta Boca Chica.
● Ecológica: Desde la estación Concepción Bona ( Megacentro) hasta Ciudad Juan Bosch.
● Avenida coronel Rafael Fernández Domínguez (Autopista de San Isidro), hasta la Avenida 27 de Febrero (Villa Francisca), próximo al puente Duarte.
● Rep. de Colombia: Desde la estación del Metro Mamá Tingó hasta el kilómetro 13 de la Autopista Duarte.
Metro.
manda la ley 63-17.
Cada corredor deberá cumplir con los requisitos de las autoridades: además de constituirse en empresa o consorcios, deben operar con autobuses nuevos con especificaciones establecidas, incorporar a los choferes de carros y autobuses que en la actualidad ofrecen el servicio de transporte en esas vías y sumarse al fideicomiso correspondiente. La legislación establece el proceso de licitación para otorgar las licencias. Sin embargo, el Intrant reconoce a los operadores que al momento de otorgar la licencia estén ofreciendo el servicio en la actualidad siempre que cumplan con los requisitos de ley.
Los autobuses son adquiridos por los propios operadores mediante un fideicomiso oficial y, a través de un sistema de reparto, se administran los recursos que genera el sistema, lo que, con el tiempo, se espera que sea sostenible.
up Reportaje completo en diariolibre.comSD. Las Casas Comunitarias de Justicia (CCJ), cuya metodología se basa en la mediación familiar, comunitaria y escolar, según un análisis de su impacto social, han beneficiado a más de 500 mil usuarios y han ahorrado al Estado dominicano más de 8 mil millones de pesos, en los cuatro años que tiene el programa y el cual contribuye con la disminución de la violencia y fomenta un ambiente propicio para el ejercicio de los derechos humanos.
Los servicios de las CCJ están vigentes en siete municipios, un distrito municipal y el Distrito Nacional. Una comunicación de prensa señala que el estudio “Análisis del Impacto Económico y Social de las Casas
Comunitarias de Justicia en la construcción de una cultura de paz en la República Dominicana 2017-2021”, elaborado por los consultores externos Oficina Sosa Montás S.R, concluyó en que, a través del programa, se ha contribuido con RD$4,884.2 millones de pesos al Estado Dominicano, a lo cual se suman otros RD$3,044.6 millones que reciben los usuarios de los sectores vulnerables al recibir servicios gratuitos en las CCJ.
Asimismo, generan ahorros al sector empresarial o laboral cuantificados en 249 millones 165 mil 734 pesos, lo cual totaliza 8 mil 178 millones 11 mil 766 pesos, agrega el comunicado.
Sostiene que el CCJ constituye un soporte impor-
Comenzará de forma paulatina y se irá a ampliando hasta llegar a todo el país
SANTO DOMINGO. El Presidente de la República Luis Abinader emitió un decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar.
La información la ofreció el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, a través de un video que fue publicado en YouTube y en las cuentas oficiales de redes sociales de la Presidencia de la República.
En el decreto, el Presidente instruye al Ministerio de Educación (Minerd) organi-
zar y ejecutar todas las acciones necesarias para implementar un moderno “Sistema Nacional de Movilidad Escolar que transporte a todos los niños y niñas de forma cómoda y segura”, según lo expresado por el vocero de la presidencia.
Una de las Casas Comunitarias de Justicia del país.
tante en el desarrollo social y económico de la sociedad dominicana y, sobre todo, a la permanencia de un Estado de Derecho de calidad para la democracia.
El Centro Casas Comunitarias de Justicia es una organización sin fines de lucro que busca facilitar el acceso a la justicia formal y social.
ayer la “Corriente Renovadora” y escogió a su directiva.
SD. En lo que parece ser la ruta hacia una nueva división, una fracción del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que busca asumir el “Balaguerismo” como su ideología, lanzó
El movimiento es presidido por Héctor Rodríguez Pimentel y tiene como presidente en funciones a José Espaillat y ocho vicepresidentes, e igual número de secretarios. Entre estos el geólogo Osiris de León, quien asumirá el rol de secretario general.
Las autoridades del partido convocaron el pleno de delegados el 30 de octubreHéctor Rodríguez Pimentel encabezó la actividad.
ria que ganó lotes en cinco licitaciones para la compra de butacas y nunca entregó ninguna. De hecho, se va a reformar el sistema para que el empresario que no cumpla en una licitación no conserve su calidad de proveedor del Estado.
Se han identificado contratos por RD$5,500 millones que no han cumplido con la entrega al Minerd y una compra de RD$967 millones en libros desactualizados en 2017
SANTO DOMINGO. Desde que se comenzó a entregar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Educación se convirtió en un barril sin fondo, donde se malgastaban los recursos que deberían ser destinados a la calidad educativa por falta de fiscalización. Políticos y empresarios encontraron un gran nicho para hacer negocios.
Para corregir estas distorsiones el ministro de Educación Ángel Hernández, junto a un equipo, trabaja para poner en orden el ministerio que recibe la mayor cantidad de recursos del Presupuesto General del Estado.
¿Y qué tipo de distorsio-
nes ha encontrado la nueva administración del Minerd? Por ejemplo, 5 mil 500 millones de pesos pagados en contratos a supli-
308 centros educativos están denominados como politécnicos, pero no funcionan como tales por falta de equipamiento. Hernández dijo que encontró en curso una licitación para equipar 38, pero hay otros 270 que serán equipados de acuerdo a la naturaleza de cada uno ellos. “Eso no va a tener impacto este año, por el proceso de licitación. Estimo que eso estará para mayo, cuando el año escolar esté casi terminando, pero, para el próximo año escolar, vamos a tener verdaderos politécnicos”, aseguró. Explicó que eso se asocia a las provincias donde el gobierno está haciendo grandes inversiones como Pedernales, Montecristi y otras para que los liceos, convertidos en politécnicos, puedan beneficiar a la gente de esas comunidades.
dores que no han cumplido con la entrega de lo comprado o la compra de 967 millones de pesos en libros en el 2017 y que están en los almacenes de la institución. Esta inversión millonaria en libros inservibles se hizo a pesar de que el ministerio había aprobado un nuevo currículo para actualizar los textos escolares.
Otro caso que está bajo investigación es el de empresas suplidoras que no han entregado 300 mil dispositivos electrónicos que fueron licitados durante la pandemia en 2020, para la educación a distancia.
Uno de los casos más llamativos es el de una empresa-
El Ministerio de Educación realiza su propia investigación de la licitación de los libros de texto de secundaria, luego de la realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que observó indicios de colusión entre empresas que licitaron.
“El Ministerio, por su lado, ha hecho una investigación con los libros. Hicimos que todos esos libros fueran sometidos a la plataforma Turnitin, para verificar la autenticidad de la autoría de los libros. Ese es un proceso que está en camino y cuando haya un informe yo puedo decir si esos libros tienen o no el porcentaje debido de autoría propia para considerar que sean libros de autores”, reveló Hernández. El funcionario dijo que se hacen esas averiguaciones para tener la certeza de que la inversión realizada por el Estado dominicano es la correcta.
“La investigación se origina porque el señor Primitivo Santos participó en una de las compañías y aparece también como autor de uno de esos libros, que eso fue lo que me llamó a curiosidad porque antes de llegar al puesto de ministro había leído en la prensa que era un chofer de vehículo. Me parecía que era un poco extraño que también fuera autor de un libro de texto. Y, por eso, nos pusimos a verificar la autenticidad de los libros”, explicó.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
“A los seis años de escolaridad hay tres años de déficit de aprendizaje”
Ángel Hernández asegura que el 4% del PIB se ha invertido mal en el sistema educativo.
SANTO DOMINGO. El profesor de Filosofía Armando Andruet, quien formó parte del equipo que elaboró y modificó el Código del Comportamiento Ético del Poder Judicial (PJ) dominicano el pasado año, explica, en una entrevista a Diario Libre, que al juez no solo se le exige que muestre firmeza y decoro cuando preside un tribunal con su toga, también se le demanda, en su vida privada, un comportamiento cónsono con el que se espera posea durante una audiencia.
Armando Andruet asegura que el Poder Judicial dominicano debe sentirse “exultante por los avances que tiene no solo en ética”.
“A mí me preocupa algo de los jueces dominicanos y es que, a veces, no terminan de concebir lo verdaderamente importante que son en ciertos temas. Es como si se autorreprimen respecto a lo que son. Yo viajo frecuentemente a países de Latinoameríca y el PJ dominicano tendría que estar exultante por sus avances”, aseveró.
Andruet manifestó que la conducta exigida por el Código de Ética a los magistrados fuera de las cortes, les obliga, por ejemplo, a no dejarse llevar por la euforia en un concierto, cuya excitación lo haga quitarse la chaqueta o la camisa o salir con pocas ropas al patio de su casa a regar las matas, aunque tales actuaciones en otros ciudadanos sean vistas como normales .
“No pueden pasar los lími-
tes adecuados que corresponde a su decoro porque, en realidad, el juez aún en el teatro, sigue siendo un juez. No se trabaja de juez, se es juez”, expone el experto.
xAndruet es, desde hace 12 años, consultor del Poder Judicial dominicano y participó en las actividades del “Los jueces no pueden pasar los limítes adecuados que corresponden a su decoro”
Armando Andruet Jurista especializado en derecho judicial
del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, en Argentina y actualmente es director de la Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura de la Universidad Católica de esa provincia de la nación sudamericana, sostiene que si una persona nota que su vecino, si es la persona que preside una de las cortes o tribunales de República Dominicana, tiene comportamientos inadecuados puede presentar una queja ante el Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
“Lo que va hacer el comité de comportamiento, llama al juez y lo interroga de su comportamiento denunciado y se le sugiere que actúe de la manera que se espera de él ante los ojos de la sociedad”, detalla.
Diálogo con la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, celebrado recientemente en el país.
Señala que el proceder privado “con trascendencia pública que más impacta a la sociedad” de los jueces, tiene que ver con la convivencia con sus vecinos. Cuando en su residencia es visto con una actitud inadecuada o discute. “Esa imagen del juez sin la toga es una imagen que lo devalúa fuertemente porque tiene comportamientos privados con trascendencias públicas que afectan la credibilidad que tiene”, dice.
Como vecino Andruet, quien también fue juez presidente de la Cámara Civil y Comercial
Agrega que “la idea de un comité de comportamiento es primero ayudar al juez a que reflexione sobre sus propios comportamientos” porque, según sus consideraciones,“todos nosotros entendemos mejor las cosas cuando, por las buenas, con naturalidad, nos las explican”. Por su experiencia, puede asegurar que hay muchos jueces que han actuado de manera inapropiada con sus cercanos y han sido denunciados al Comité de Comportamiento y que, luego, “han reflexionado de que, efectivamente, hicieron algo mal porque no se dieron cuenta”.
Si el Comité de Comportamiento Ético se percata de que el magistrado actuó adrede y no hay manera de reconducir su conducta, envía el caso a Inspectoría Judicial en donde “se empiezan hacer todas las investigaciones que luego pueden terminar en una sanción disciplinaria o una expulsión del juez”.
El monto promedio de una transacción de envío de remesas pasó de US$199.8 en 2010 a US$260.7 en 2022
SD. Aunque los ingresos anuales promedio de los dominicanos residentes en los Estados Unidos han estado entre los más bajos de todos los grupos raciales y étnicos examinados en un reciente estudio, la situación ha mejorado con respecto al pasado. Esto se refleja en un incremento paulatino del monto promedio que envían en remesas a la República Dominicana.
Los ingresos promedio de los trabajadores dominicanos a tiempo completo aumentaron de 38,685 dólares en 1999 a 40,976 dólares en 2009 y luego a 46,325 dólares en 2019, de acuerdo al estudio “Dominicanos en Estados Unidos: un perfil socioeconómico 2022”, publicado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés).
Esto significa una tasa de crecimiento anual promedio de 0.6 % por año en la década de 2000 y 1.3 % por año en la década de 2010, ambas superiores al crecimiento
promedio de los salarios durante estos períodos en los Estados Unidos en general, indica el análisis.
Conforme a las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, para 2010, el promedio de remesas familiares que se enviaban desde Estados Unidos a Quisqueya era de 199.8 dólares por transacción formal. Los años siguientes, hasta 2016, el monto fluctuó entre los 191.8 y 203.9 dólares.
Sin embargo, a partir de 2017 la cantidad promedio ha ido aumentando. Ese año subió a 205.9 dólares y en el siguiente a 211, aunque bajó a 209 dólares en 2019.
Pero el año siguiente, en el pandémico 2020, repuntó a 244.5 dólares y en 2021 a 270.9. Esto se explica porque, a partir de marzo de 2020 y hasta septiembre de 2021, el Gobierno de Estados Unidos tenía un esquema de ayuda implementado a raíz de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, razón por la que el promedio de 2022 se ha reducido a 260.7 dólares, pero sigue siendo más alto que antes de la pandemia.
En los primeros nueve
SD. En el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial realizadas recientemente en Washington, D.C., el banco de inversión multinacional
Bank of America destacó que la economía dominicana ha mantenido un desempeño favorable, a pesar de un convulso panorama internacional, informó ayer el Banco Central de la Repú-
PROMEDIO ANUAL DE INGRESOS 1999 2009 2019 Dominicanos US$38,685 US$40,976 US$46,325 EE. UU. en general US$57,851 US$60,678 US$64,620
PROMEDIO ANUAL DE CRECIMIENTO (%) 1999-2009 2009-2019 Dominicanos 0.6 % 1.3 % EE. UU. en general 0.5 % 0.6 %
FUENTE: ESTUDIO “DOMINICANOS EN ESTADOS UNIDOS: UN PERFIL SOCIOECONÓMICO 2022”
meses de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de 7,309.4 millones de dólares, informó el Banco Central. Destacó que este monto supera en 2,016.5 millones de dólares a las enviadas en los primeros nueve meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia.
La tasa de participación laboral de los dominicanos en los Estados Unidos pasó de ser sustancialmente más baja que las generales de la población estadounidense en el 2000 a aumentar para el 2019, posicionándose en el 74.4 % en los hombres y el 64.7 % en las mujeres, se resalta en el estudio de la CUNY.
En este se observa que para el prepandémico 2019, la distribución de la fuerza laboral dominicana en los
Estados Unidos no era muy diferente a la de la población en general. Cerca de la mitad de los quisqueyanos en ese país estaba en el sector servicios y el 23.2 % en el comercio al por mayor y al por menor.
El 10.2 % estaba en el sector Transporte, comunicaciones y servicios públicos, y el resto en Manufactura; Finanzas, seguros y bienes raíces; Construcción; Administración pública; y Agricultura, minería, pesca y silvicultura.
Si bien los dominicanos tenían una sobrerepresentación en el sector servicios, estaban fuertemente subrepresentados entre las ocupaciones gerenciales y profesionales, que representaron el 21.9 % de todos los dominicanos en la fuerza laboral, en comparación con el 38.1 % en la población general de los Estados Unidos, en 2019.
blica Dominicana (BCRD).
“Se afirma que la economía ha mantenido un fuerte crecimiento, compensando el impacto adverso de los mayores precios internacionales de las materias primas, principalmente por el dinamismo del turismo al esperarse que se reciban más de 7 millones de turistas no residentes durante el
año 2022”, indicó el BCRD.
En ese sentido, resaltó que el banco estadounidense señaló que “la economía dominicana sería una de las de mayor crecimiento en la región, inclusive en un contexto de una posible recesión en Estados Unidos de América durante el próximo año 2023”.
SANTO DOMINGO. El Banco Vimenca celebra su aniversario número 20 anunciando nuevos proyectos enfocados en la comunidad dominicana en el exterior y en beneficio de los clientes que reciben sus remesas en el país, entre estos la apertura de nuevas oficinas en Santo Domingo y Santiago.
La institución ha iniciado un plan de expansión bajo una moderna línea que integra funcionalidad y tecnología, buscando que los clientes encuentren todos los servicios que ofrece el grupo Vimenca.
Otra de las novedades está enfocada en ofrecer préstamos hipotecarios para los dominicanos residentes en el exterior. En una visita realizada a Diario Libre, su presidente Víctor Virgilio Méndez Saba, anunció que la entidad financiera tiene acciones enfocadas en la diáspora.
Adelantó que el banco está encaminado a ofrecer financiamiento a los dominicanos ausentes para que puedan comprar sus viviendas en República Dominicana, desarrollando una política de crédito específica para los no residentes en el país. Además, están trabajando para incorporar en 2023 servicios financieros y seguros para esta comunidad.
En este momento, la entidad está buscando una sinergia entre los clientes de la remesadoras y los del banco.
En el 2021, el Banco Vimenca ocupó el cuarto lugar en el ranking de digitalización de la banca dominicana elaborado por la Superintendencia de Bancos. Bajo este reconocimiento, la entidad ha creado la aplicación Vimencash, para que los dominicanos puedan recibir sus remesas.
“Una de las cosas que nos enseñó la pandemia es que las personas hacen filas para ir a buscar sus remesas, pero entendíamos que el proceso de digitalización tenía que ir acelerándose, como de hecho lo aceleramos, y parte de esos últimos logros del banco es buscar la forma de acercar, mediante medios electrónicos, el banco a la gente”, dijo Méndez Saba.
A través de esta aplicación los dominicanos podrán recibir sus remesas, tanto en pesos como en dólares. Con esta nueva herramienta la entidad busca crear un ecosistema de servicios en el
cual los clientes realicen los pagos de sus facturas de servicios.
Vimencash es una iniciativa que funcionará como una billetera móvil, donde luego que el cliente descargue la aplicación, el banco depurará la información y le asignará una tarjeta prepago, facilitando el camino de la formalización, que será útil para el pago de servicios.
Actualmente, el Banco Vimenca exhibe el indicador de solvencia más alto dentro del sistema de banca múltiple, aseguró su presidente.
Méndez Saba destacó que el envío de remesas de dominicanos en el exterior ha mantenido niveles de crecimiento superiores a los de la prepandemia, asegurando que los estados de la costa este de Estados unidos, como Nueva York, Nueva Jersey y Massachussets, siguen siendo desde donde proviene la mayor cantidad.
SD. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que se convirtió en la primera institución financiera dominicana en obtener la certificación ISO-37001 de Sistema de Gestión Antisoborno, por lograr satisfacer parámetros internacionales de cumplimiento ético, que le permiten prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción.
En una nota de prensa indicó que la firma certificadora TÜV Nord evaluó las políticas objetivas, los procedimientos y procesos de la institución bancaria, y al finalizar su revisión concluyó que “el Banco de Reservas de la República Dominicana cumple con el alcance de los requerimientos solicitados por el estándar”.
Además de ser la primera entidad financiera del país en obtener esta distinción, Banreservas dijo que pasa a ser la segunda de Centroamérica y la sexta de Latinoamérica en obtenerla, basándose en informaciones del Organismo Internacional de Certificación (ISO, por sus siglas en Ingles).
“Este logro fortalece nuestro prestigio y afianza nuestro reconocimiento internacional, así como también la relación del Banco con las diferentes partes interesadas con las que interactúa”, dijo el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, al recibir la certificación.
Para lograr la certificación, la gerencia de División de Cumplimiento Ético, Anticorrupción y Antisoborno puso en marcha el proyecto “Fortalecimiento y desarrollo de una cultura ética corporativa”.
La institución celebra su 20 aniversario y abrirá nuevas sucursales en SD y Santiago
El Ministerio de Cultura y el Gabinete de Innovación anunciaron el lanzamiento del programa Arte Público Dominicano. La ejecución se inició el viernes en Miches y es coordinado por Kilia Llano.
El laureado compositor e intérprete español presentará “Te voy a contar mi vida” en el Teatro Nacional Sus canciones han recorrido el mundo
SANTO DOMINGO. Manuel Alejandro tiene méritos suficientes para que se le considere el mejor compositor español del siglo XX.
La calidad de su prolífica obra le han dado ese reconocimiento. Más de 600 canciones en su repertorio, cuyos títulos contribuyeron a la proyección internacional de cantantes como Raphael, Julio Iglesias, José José, Emmanuel, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Rocío Jurado, Plácido Domingo, entre otros.
El autor, entre otras canciones de “Lo mejor de tu vida” (Julio Iglesias); “He renunciado a ti” (José José); “Como yo te amo” (Raphael); “Tengo mucho que aprender de ti” (Emmanuel) y “Se nos rompió el amor” (Rocío Jurado” tendrá un encuentro íntimo con los dominicanos.
Con “Te voy a contar mi vida”, pautado para el 4 de noviembre, a las 8:30 p.m. en el Teatro Nacional Eduardo Brito es una puesta en escena a piano solo.
El multipremiado Manuel Alejandro concedió una entrevista a Diario Libre por teléfono desde su residencia en España, en la que re-
El consagrado artista se presentará el 4 de noviembre.
pasó su exitosa trayectoria en el arte.
“Yo he tardado mucho en decidirme a actuar ante el público porque no era mi cometido. Lo mío ha sido siempre escribir canciones, porque si yo llegó, como me propusieron, grabar un disco, no habría hecho ni la quinta parte de lo que he escrito en mi vida”, reflexionó el maestro Manuel Alejandro.
Recordó que en una ocasión le comentaron que era bueno para su carrera que interpretara algunas de las canciones que popularizaron renombrados cantantes. Es a partir de ahí que nació la gira, la cual lo tiene muy entusiasmado.
“Voy a cantar las canciones a las que el público le puso alas y que hoy le pertenecen. Entonces no había más remedio que empezar
ya porque la edad no perdona y mañana no se puede hacer nada”, dijo en tono de broma.
Manuel Alejandro ya actuó en el Teatro Real de Madrid en donde fue recibido con gran alegría.
“Yo creo que no soy cantante, ni tengo los estilos del divo porque estado toda mi vida delante del piano y solo”.
En “Te voy a contar mi vida” promete una noche cercana y le que agradecerá a los dominicanos la fidelidad a su creación.
Cantará al piano una selección apretada de su repertorio, pero dándole un puesto a cada canción.
“Yo hago de protagonista y es como una telenovela que comienza con un argumento, que soy yo; y mis dichas y desdichas en el amor. Puedo ser yo o cualquiera que lo esté escuchando”, afirmó el baladista.
Manuel Alejandro ha recibido, entre otros reconocimientos la declaratoria de “Hijo Predilecto de Andalucía” y de Jerez, Grammy Latino a su trayectoria musical, la Medalla de Oro de Bellas Arte del Estado Español y se convirtió en el primer galardonado en Latin Songwriters Hall of Fame, entre otros.
Cuando escucha que es considerado como el mejor compositor español del siglo XX, piensa que es un reconocimiento, pero que no se considera como tal.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El padre de la cantante colombiana Shakira, William Mebarak Chadid, de 91 años, se encuentra hospitalizado en una clínica privada de Barcelona, noreste español, según confirmó este domingo la cantante colombiana en un comunica-
do en el que pide respeto a su intimidad.
“Los detalles sobre su estado de salud son de carácter reservado, por lo que la familia pide respeto en estos momentos a la espera de ver su evolución”, señala la artista. William Mebarak ya había sido hospitalizado al menos en otra anterior ocasión en el mismo hospital privado de Barcelona por una caída este mismo año.
La estrella de la música Taylor Swift lanzó “Midnights” en la madrugada del viernes y, en menos de 24 horas, se convirtió en el álbum más tocado en un único día en Spotify, anunció la plataforma musical.
“Y antes que el reloj diera las doce, Taylor Swift rom-
pió el récord del mayor número de reproducciones en un único día en la historia de Spotify. Felicitaciones”, tuiteó la cuenta oficial de Spotify la tarde del viernes.
El álbum “Midnights”, es el décimo álbum de Swift, marca un emotivo regreso a la senda del pop y ha recibido gran apoyo.
El cantante urbano puertorriqueño Bad Bunny está consagrado en suelo dominicano.
Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del reguetonero de 28 años, lo
demostró en la primera de dos noches ante un Estadio Olímpico a sus pies, completamente lleno.
La escenografía, que se repite intacta en todos los escenarios donde se ha presentado con su gira “World Hottest Tour” simuló una gran fiesta en la playa.
El intérprete se presentó el viernes y el sábado.
Será este lunes 24 de octubre cuando llegue a “Jet Set Club” la aclamada mundialmente como “La Reina del Merengue”, Milly Quezada, y junto a ella “El Salsero de Ahora”, Alex Matos. Ambos artistas con sus estilos libres y definidos
vienen a presentar un espectáculo inolvidable a su público.
La Reina del Merengue” y Alex Matos han prometido un encuentro inolvidable en el que interpretarán sus éxitos musicales. El show comenzará a las 10:00 pm.
Tienes algunas conversaciones pendientes con tus jefes, pero siempre deberás tener cuidado de elegir el momento oportunoo.
Tu acendrado optimismo puede tambalearse e buenas a primeras por varios avisos que el día de hoy te llegan por diferentes vías.
Los tiempos de zozobra económica pueden afectar y deberías preparar un colchón económico adecuado para la ocasión.
Las máquinas te dominan, y es que no eres diestro en algunos programas informáticos, y eso te saca de quicio.
Inicias la semana con el propósito de que sea ésta precisamente la que verá cumplidos todos tus propósitos.
Un rumor de la oficina te tiene con el corazón en la garganta la mayor parte de los días.
Paradójicamente, te estás distanciando de algunos amigos en una temporada en la que hubieras podido estar más cerca de ellos.
Empiezas una racha de suerte propiciada por la posición astral.
Ha llegado el momento de que le digas a tu jefe todo lo que te impide trabajar a pleno rendimiento.
No te confíes, por mucho tiempo que haya pasado, no se te ocurra desvelar a nadie ese secreto sobre tu vida personal.
Un asunto relacionado con tu pareja requerirá de una especial atención por tu parte y un trato exquisito.
El influjo del planeta Mercurio en tu signo te ayudará a buscar las ideas necesarias para continuar tu viaje hacia el éxito.
“Tengo la suerte de poder estar en este Mundial con 35 años. Hay que ser realista, me encuentro muy bien físicamente. Después de este Mundial, veremos lo que pueda suceder. Me gustaría, a veces, tener 25 años y tener de nuevo toda mi carrera por delante” Lionel Messi
gers, fueron los únicos que consiguieron indiscutibles.
El partido lo ganó Rogers (1-1,0.00), perdió Holmberg (0-2,9.53), quien soportó 2.2 entradas de cinco hits y tres carreras.
La primera carrera azul vino con un elevado de sacrificio de De la Cruz en el tercero, antes del jonrón de Mauricio. El propio De la Cruz, en la quinta entrada, empujó la cuarta con doble al prado central, que remolcó a Emilio Bonifacio y Mauricio siguió con sencillo por la misma vía que trajo al plato a De la Cruz.
SD. Segundo partido, segunda victoria en días sucesivos y con su archirrival. Es lo que han conseguido los Tigres del Licey que este domingo vencieron 6-0 a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Y lo han logrado a puro pitcheo y con una ofensiva oportuna, como lo hizo el sábado. En el caso de la jornada dominical, se trató de una blanqueada de dos hits, una buena nota por tratarse de una de las mejores ofensivas del campeonato, que también quedó con dos hits el sábado.
Con el triunfo, el Licey retoma al liderato del campeonato con 6-2, Águila sigue segundo con 5-3.
Los miles de fanáticos azules se van con la alegría de un triunfo que significó
dos blanqueadas en días sucesivos contra las Águilas, que el día anterior cayeron vencidas 4-0 en el Estadio Cibao.
Eso llenó de más expectativas el encuentro, que contó con un estadio repleto de fanáticos por ambos equipos.
El domingo fue para los sensacionales Ronny Mauricio y Elly de la Cruz, quienes dirigieron la ofensiva azul, que le ha anotado 10 carreras en dos juegos
Los Tigres fabricaron un
0 Ronny Mauricio se desliza en el plato para completar su jonrón dentro del parque.
rally de tres anotaciones en el tercer episodio, que coronó Mauricio con un jonrón dentro del parque a David Holmberg, con el cual remolcó a Luis Barrera.
El día anterior fue César Valdez y este domingo Elvin Rodríguez, quien durante cinco entradas lanzó pelota de solo un hit y ocho de sus 12 outs fueron por la vía del ponche. Doce ponches le dieron a las Águilas.
Los Tigres que habían perdido dos encuentros corridos, se han recuperado con dos triunfos corridos, ambos ante las Águilas, quien marchaba indetenible con cuatro triunfos en línea.
Mauricio bateó de 4-2, tres empujadas y de la Cruz de 3-1, dos empujadas.
Los Gigantes del Cibao vuelven otra vez al tercer lugar, luego de vencer a las Estrellas Orientales seis carreras por tres.
Ganaba el Escogido a los Toros al cerrar el quinto episodio en La Romana, en un juego que comenzó más tarde por la lluvia.
Yaya Chentouf, Arodys Vizcaíno y un excepcional relevo de Esmil Rogers, quienes completaron la otra iniciada por Rodríguez.
Tyler Nevin, en el cuarto ante Rodríguez y Melky Cabrera en el séptimo ante Ro-
El día anterior, en San Pedro de Macorís, las Estrellas habían dominado a los Gigantes para quedarse solas en el tercer puesto, esta vez en el Julián Javier los Gigantes contaron con un jonrón de Richard Ureña válido para dos carreras.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Filadelfia va al clásico de final de temporada por primera vez desde la de 2009
FILADELFIA. Bryce Harper despachó su quinto jonrón de la postemporada, un batazo de dos carreras en el octavo inning que transformó el Citizens Bank Park en un manicomio, y el toletero con el contrato de 330 millones de dólares cargó el domingo a los Filis de Filadelfia a la victoria 4-3 sobre los Padres de San Diego y el pase a la Serie Mundial por primera vez desde 2009.
Rhys Hoskins también conectó un cuadrangular de dos carreras y Filadelfia siguió su improbable marcha al título de la Liga Nacional
y ahora peleará por su primer campeonato del Clásico de Otoño desde 2008.
La monumental tarea de batear es algo demasiado sencillo para Harper, respondiendo con el imparable más trascendental de su trayectoria de cuatro años con los Filis.
Resultó difícil adquirir boletas a través de la página y en la boletería azul
SD. Para disfrutar de un partido de Licey y Águilas, irónicamente, se debe de estar preparado para el pánico y el espanto. No en vano son los dos más grandes ganadores de la liga otoño invernal. Pero ese pánico, que puede ocurrir en el terreno, a algunos les sucede en la red.
Eso pasó con algunos fanáticos que vivieron el espanto de adquirir una boleta para el partido que disputaron este domingo.
Según explicó uno de los afectados al entrar a la página liceyticket.com intentó
Asistentes al partido de este domingo haciendo fila.
0 Bryce Harper posa junto a sus compañeros con su trofeo de JMV de la serie.
J.T. Realmuto abrió la parte baja del inning contra el relevista venezolano Robert Suárez y Harper mandó en línea un sinker de 98 mph
en cuenta de 2-2 por la banda contraria. La pelota cayó en las gradas del jardín izquierdo, desatando otra vez el delirio de 45.485 aficionados dentro del estadio.
“Sabía que me iba a tirar lo mejor”, dijo el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional durante una entrevista televisiva. “Traté de hacer el mejor swing posible y pude hacer daño con el mismo”.
Bateador zurdo, Harper conectó ante un derecho. Los Padres optaron por dejar a su cerrador zurdo Josh Hader en el bullpen.
El relevista de los Filis David Robertson fue sacado tras conceder un par de boletos en el noveno. El venezolano Ranger Suárez salió por primera vez como relevista en la campaña.
El dominicano fue determinante en la victoria en la liga española
BADALONA. El base dominicano Andrés Feliz desmontó al Unicaja en el último cuarto para darle al Joventut su segunda victoria en la Liga española de baloncesto (74-65) al anotar 18 puntos y asociarse con Ante Tomic para resolver el encuentro en los cinco minutos finales.
adquirir un par de boletas. El proceso lució exitoso, pues, luego de adquirir la boleta, la página lo llevó “a la pasarela de pago”, el consumo sí se registró, pero no así la adquisición de las boletas.
Los verdinegros jugaron un partido con altibajos en el que se agarraron a sus individualidades -Tomic, Parra y Feliz- para sacarlo adelante, sobre todo cuando el Unicaja, de la mano de
Andrés FélizTyson Carter (16 puntos), se puso cinco arriba a seis minutos del final.
Ibon Navarro salió al partido con un quinteto con mucho físico para parar a Kyle Guy y Henry Ellenson, lo que consiguió.
Empiezan a dejarse oír los partidos que solo asoman la cabeza cuando se oyen tambores de campaña electoral. Es tiempo de sembrar ruidos, calculan, para cosechar alianzas.
Algunos, como el Partido
Demócrata Institucional, presidido por Ismael Reyes, tiene ya preparada una buena bocina: un canal de televisión que, según se dice, tiene una plantilla de periodistas ya organizada con más de 20 profesionales, la mayoría para trabajar las redes sociales.
El Partido Reformista no quiere quedarse atrás. Una fracción se reunió ayer y se
escucharon fuertes críticas a la directiva actual. ¿Se avecina una división? El partido colorao ya está bastante disminuido y necesitado de que un grande le recoja y bajo su ala consiga algunos puestos en al administración.
La Fuerza del Pueblo anda también tirada a la calle buscando firmar nuevos afiliados, necesita reivindi-
carse como partido grande, después del regalo que se le hizo desde altas instancias, considerándole “no pequeño” a pesar de no llegar al cinco por ciento de los votos emitidos en las pasada selecciones.
Los pequeños quieren su sitio en la mesa y han arrancado temprano. Parece que fue ayer cuando les contaron los votos...
Lanzador de los Tigres del Licey El relevista del Licey completó una magistral labor de Elvin Rodríguez, al tirar 3.0 entradas de un hit y tres ponches para coronar una blanqueada de dos hits ante las Águilas Cibaeñas 6-0. Rodríguez ponchó ocho en cuatro episodios.
VIENA Un ataúd vivo, hecho de hongos, que se descompone sin dejar huella de carbón y que actúa de fertilizante natural, es la alternativa ecológica y económica que ha presentado la funeraria pública de Viena. “Con este nuevo entierro natural ya no habrá que talar árboles”, afirmó Jürgen Sild, director de la empresa. EFE
Si la ruta sigue como va, tal parece que el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta; los aspirantes Luis Chanlatte, José Manuel Ramos y Garibaldy Bautista irán cada uno con sus planchas a las elecciones de la presidencia del COD. No se descarta una plancha unitaria. Y siguen diciendo que Luis Mejía apoya a Bautista.
3 milEmpleados necesita el sector turístico dominicano para suplir la temporada de invierno.
MADRID Los balidos y cencerros de unas 1,200 ovejas y 200 cabras sonaron el domingo en el centro de Madrid en el marco de una fiesta que recrea la práctica pastoril de trasladar el ganado a nuevos pastos. Los animales fueron pastoreados por las calles pavimentadas de la capital española.
2.2Millones de dominicanos residían en EE.UU. al 2020, un 42 % nació en ese país, siendo el quinto grupo hispano/latino más grande.
BERLÍN Manifestantes que exigen medidas contra el cambio climático le arrojaron puré de papas a una pintura de Claude Monet en un museo alemán el domingo para protestar por la extracción de combustibles fósiles, pero no dañaron la obra de arte. Dos activistas del grupo Last Generation se acercaron a “Les Meules” de Monet en el Museo Barberini de Potsdam y arrojaron una sustancia espesa sobre la pintura y su marco dorado. AP