DE CAMPEONATO
RUSIA Y CHINA TRANCAN EL DEBATE SOBRE HAITÍ EN ONU
Ambas potencias,
derecho a


en

jo de Seguridad, tienen dudas sobre la postura de Estados Unidos. Sus representantes aconsejaron tener cautela al decidir enviar o no la fuerza, recordando las experiencias de pasadas

ANTES DEL MERIDIANO
Innecesario
Los resultados de la consulta peledeísta no fueron tan sorprendentes. Había razones para pensar que Abel Martínez sería el ganador. Tenía una estructura potente entre alcaldes y diputados, dinero, una labor en la alcaldía de Santiago que ha gustado y un discurso nacionalista que le ha merecido apoyos más allá de su ciudad. Lo que no era esperable es la desproporcionada reacción de tantos usuarios de redes sociales y medios audiovisuales sobre la derrota de la candidata Margarita Cedeño.
Y no es que ella tenga necesidad de que esta columna la defienda. Es que es insólito que políticos veteranos, entre otros, vomiten tales insultos y se animen a tuitear una sarta de ataques maliciosos que causa
asombro. Ese no es el nivel de una discusión política. Desde el anonimato se insulta tranquilamente pero dando la cara... es un riesgo reputacional que afecta más al insultador que al insultado.
Caballeros que suelen llamar “damas” a las mujeres y se jactan de no ofender al género femenino “ni con el pétalo de una rosa” agrediendo verbalmente a la ex vicepresidenta de la República Dominicana. Mujeres que sin duda defienden un discurso de sororidad e igualdad vomitando un rencor inexplicable. ¿Qué necesidad hay?
La campaña de Margarita Cedeño fue un tanto errática y aunque todas las encuestas que se difundieron le daban un mejor resultado, terminó en tercer lugar. Cedeño deberá reencontrar su lugar en un partido en transformación y en el que tiene grupos fieles de apoyo. Se le echó de menos en la noche del triunfo de Abel Martínez, pero cada quien es muy libre de encajar la derrota en una “noche electoral” de una forma u otra.
Si ese es el tono, la campaña que ya ha empezado y las elecciones de 2024 van a ser insufribles.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
tiempo
Soleado Máxima 32 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/5 Sol Miami 23/18 Chu Orlando 21/12 Nub San Juan 32/25 Sol Madrid 24/15 Chu
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas
“El Gobierno dominicano tiene un compromiso con la minería responsable”
x

NOTICIAS
Colegio Médico anuncia la desafiliación de ARS Universal
La aseguradora garantiza que todos los afiliados seguirán recibiendo servicios Adars y Sisalril apelan al diálogo como medida de concertación entre todas las partes
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 sociedades médicas especializadas anunciaron la desafiliación masiva de los médicos de la ARS Universal, como parte de su plan de lucha contra las Administradoras de Riesgos de Salud.
El presidente de la entidad, Senén Caba, advirtió que, quien no acate esta disposición de la Junta Directiva Nacional, “será sometido sumariamente a nuestro Tribunal Disciplinario con las consecuencias que esto acarrea en los beneficios para su ejercicio laboral y gremial futuros”.

Esta decisión tiene un efecto inmediato y su puesta en vigencia inició “desde ya; el plan es ir escalando la medida”, especificó Caba.
Se estima que ARS Universal congrega al 7 % de los afiliados nacionales, afectando a unos 325 mil pacientes.
Al ser cuestionado sobre los motivos de la decisión, el presidente de los galenos dijo que “de las cuatro ARS más grandes, posiblemente aunque es la que menos afiliados tiene, (Universal) es de las más poderosas y una de las que ha sido más beligerante en confrontar a los médicos y a las Sociedades Especializadas”.
También reclamó que “en este proceso, se ha impuesto de manera taimada y alevosa y una campaña para posicionarnos en el imaginario de la población como los malos de la película, mientras ellos se han servido con la cuchara grande recibiendo más del 188 %, cada vez que se ha logrado incrementar la cápita”.
Senén reconoció que “pasaron varias circunstancias” que motivaron al CMD a levantarse de la mesa de diálogo que el
pasado lunes había convocado la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
Contó que “hubo una discusión acalorada, ellos se niegan a asumir parte de la indexación para los prestadores y los pacientes y cuando vimos que la Sisalril, lejos de mediar, de jugar un rol de equidistancia y propiciar escenarios de avenencias, lo que hace es que se parcializa con los empresarios, no vimos razón de seguir permaneciendo allí. Nosotros necesitamos que esto sea regulado por el presidente (Abinader) si es necesario”.
ARS garantiza servicio
ARS Universal garantizó que todos sus afiliados pueden sentirse tranquilos de que van a recibir los servicios por los canales correspondientes. Su vi-
2 El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, hizo el anuncio en una rueda de prensa.
4Adars y Sisalril piden diálogo
El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Vargas, y la directora de Aseguramiento en Salud para el Régimen Contributivo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Yesenia Díaz, coincidieron en que el diálogo es la vía idónea para mediar. “Este tipo de iniciativas son desfavorables porque afecta a la parte más vulnerable: el afiliado”, agregó Vargas. Díaz dijo que se analizan los argumentos “para tratar de volver al llamado al diálogo, que en este caso es la medida prudente”.

cepresidenta de comunicaciones, Christy Luciano, indicó que “lo más importante es que al afiliado se le presenten opciones para recibir el servicio”.
“Nuestros afiliados saben cómo contactarnos porque en situaciones que hemos vivido anteriormente, siempre hemos puesto a nuestros afiliados en el centro y nunca los hemos abandonado”, afirmó la prestadora en un comunicado.
“El dinero dirige la política y la corrupción la alimenta”
Antonio Isa Conde Exministro de Energía y Minas en una carta a Juan Ariel Jiménez
Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Posturas muy diferentes en el debate de la ONU sobre la crisis en Haití
República Dominicana respaldó el envío de una fuerza militar y la aplicación de sanciones
SD. Los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron la violencia que reina en Haití por las pandillas, se preocuparon por la propagación del cólera y algunos mostraron sus reservas sobre el envío de una fuerza extranjera para ayudar al Gobierno haitiano con las pandillas.
Estados Unidos y México impulsan dos resoluciones: una para establecer sanciones a las bandas y a quienes la financien, y otra para apoyar el despliegue de una fuerza armada ajena a la ONU. EE. UU. dijo estar consciente de la historia de la intervención en Haití. “Debemos buscar un rumbo diferente, uno que pueda responder mejor a la crisis humanitaria y de seguridad en Haití”, manifestó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield. México aclaró que no se trata de sancionar al Gobierno de Haití, sino a quienes atentan contra la gobernanza a través de la violencia y mantienen aterrorizada a la población civil.
Otras superpotencias Rusia y China mostraron sus reservas al envío de una fuerza de intervención. Geng Shuang, representante de China, aconsejó tener cautela al decidir enviar o no la fuerza. El representante de Rusia, Dmitry Polyanskiy, señaló que un grupo de la oposición en Haití no quiere una intervención por la experiencia
en el pasado, por lo que pidió que se tengan en cuenta esas opiniones y se analicen todas las consecuencias de llevar un contingente extranjero.
RD y la fuerza militar
La República Dominicana mostró su preocupación a que la crisis de seguridad y sanitaria de Haití desborde las fronteras y respaldó el envío de una fuerza militar así como la aplicación de las sanciones contra quienes apoyen a las bandas armadas. “Los esfuerzos (...) deben ser paralelos a un proceso político”, agregó el canciller Roberto Álvarez.
La Comunidad del Caribe (Caricom), a través de Belice, subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad de la Policía Nacional de Haití para restaurar completamente la seguridad y el estado de derecho.
Francia dijo que está lista para hacer más para apoyar las necesidades del pueblo
haitiano y que trabajará con México y Estados Unidos para este fin. De igual forma, Reino Unido saludó el proyecto de resolución de México y EE.UU. sobre un régimen de sanciones y acogió con beneplácito las discusiones de los miembros del Consejo sobre la autorización de una misión de asistencia. Dijo que tales esfuerzos deben estar dirigidos a las necesidades haitianas.
Irlanda apoya el llamamiento del secretario general para el apoyo urgente a la Policía Nacional de Haití, a raíz de la solicitud del Gobierno de Haití, dijo el embajador Fergal Tomas.
India dijo que le preocupa la situación en Haití, pero consideró que las soluciones de seguridad, para que sean sostenibles, deben ser de prioridad y dirigidas por los haitianos, por lo que el desarrollo de las capacidades de la Policía Nacional “debe seguir siendo una propiedad”.
Evitar una escalada Brasil enfatizó la necesidad de que el consejo actúe para ayudar al Gobierno de Haití a recuperar el control de la situación y evitar una mayor escalada y Kenia expresó que los esfuerzos para abordar la situación política y de seguridad deben ir acompañados de un programa integral de reingeniería social y económica. La Organización Internacional de la Francofonía apoya las iniciativas para sancionar a los líderes de las pandillas y sus patrocinadores. Albania apoyó los proyectos de EE. UU. y México. Mientras, Noruega tomó nota de la solicitud de Haití de una fuerza armada especializada. Emiratos Árabes Unidos espera discutir las opciones de la carta reciente del secretario general de la ONU, así como trabajar con los miembros del Consejo, incluso en dos proyectos de resolución.


Todavía el Ministerio de Educación no tiene una estructura organizada
Trabaja en delimitar ámbitos de competencias y atribuciones de cada dependencia
SD. El Ministerio de Educación no cuenta con una estructura organizativa aprobada, acorde a las necesidades actuales, por lo que es necesario adecuarla al nuevo modelo de gestión institucional.
La afirmación está contenida en el documento “Descripción de las iniciativas presidenciales de la Gestión 2020-2024”, elaborado por la Dirección de Planes, Programas y Proyectos del viceministerio de Planificación y Desarrollo, colgado en su página web.
Expresa que se debe deli-
Un informe dice falta coordinación interinstitucional.
mitar los ámbitos de competencia y atribuciones de las áreas para facilitar la coordinación institucional, la eficiencia en la realización de funciones y viabilizar eficaz-
mente la calidad de los resultados. Refiere el informe que, aunque están aprobados los manuales operativos de las regionales, distritos y centros educativos, estos no operan de conformidad a estos manuales.
El informe contiene la descripción preliminar de las 10 intervenciones en materia de educación, cuyo énfasis está en un nuevo modelo educativo para garantizar la inclusión, equidad y calidad, así como la empleabilidad de los bachilleres. En el apartado para las “instalaciones escolares más seguras, sostenibles”, indica que se registran bajos niveles de seguridad de los estudiantes y personal de los centros y hay un deterioro acelerado de la estructura física de los planteles.
Denuncian una ola de asaltos en Las Palmas de Herrera, SDO
Dicen hombres a bordo de motores, con armas en manos, atemorizan la zona
SDO. En el Sector Buenos Aires de Herrera denunciaron que son víctimas de una ola de asaltos que afectan a sus residentes.
La denuncia fue hecha por el presidente de la Organización Internacional de Derechos Humanos (OIDH), Alberto Díaz.
El activista dijo que desde hace varias semanas hombres a bordo de motocicletas, con armas en las manos, recorren las calles del lugar a cualquier hora del día, pero principalmente en las mañanas y al final de la tar-
0 Vista de una calle del sector Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

de atracando a los que van o retornan de sus lugares de trabajo.
Afirma que una de las últi-
mas víctimas ha sido el vicepresidente de la OIDH, Nicolás Jiménez, a quien intentaron asaltar el pasado lunes, resultando con golpes.
Calles asediadas
Según la denuncia hecha por Díaz los residentes, en las calles donde la situación es más crítica son la San Francisco, Oeste, y 12, entre otras.
“Ya las pistolas las cargan exhibiéndolas a lo público, anteriormente, la sacaban para cometer los hechos, pero ahora no”.
Dijo que si la situación continúa al finalizar el mes en curso harán diversas jornadas de protesta para llamar la atención de las autoridades.
Roberto Encarnación, abogado del chofer Franklin Nin.

Fallarán el jueves coerción a chofer por accidente con turistas en Bávaro
LA ALTAGRACIA. El juez del Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Distrito Judicial de La Altagracia, Gregorio Torres Spencer, se reservó ayer el fallo de la medida de coerción contra el chofer Franklin Nin Pérez, por el accidente de tránsito que provocó la muerte de cinco turistas, el pasado 6 de octubre en el Bulevar Turístico del Este.
Según el abogado de la defensa, Roberto Encarnación, el juez se reservó el falló para el próximo jueves a las 3:00 de la tarde. Se mostró esperanzado en que se dictará “una medida justa”, pues han depositado ante el tribunal presupuestos suficientes para apoyar el arraigo de su representado.
En relación a las pruebas que establecen que Nin Pérez estaba bajo los efectos de la cocaína, el abogado explicó que su defendido, a raíz del accidente, presentó problemas de salud, razón por la cual fue llevado a la clínica de Verón, donde le fueron suministrados diferente medicamentos. “Medicamentos que entiendo que pueden dar positivo con cualquier tipo de otras drogas que sean sustancias controladas”, explicó.

Autoidentificación racial, entre novedades del X Censo 2022
El conteo poblacional también medirá las muertes por COVID19 ocurridas en RD
SD. ¿Se considera una persona negra, morena, mestiza, mulata, india, asiática, blanca u otro color? Mírese bien y piense la respuesta para que esté listo al momento de ser empadronado durante el X Censo de Población y Vivienda que se realizará en el país en noviembre próximo.
La autoidentificación racial es una de las 67 preguntas que tiene la boleta censal que ya ha dado a conocer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) como parte de los preparativos del con-
teo poblacional que se realizará entre el 10 y 23 de noviembre próximo.
Aunque es un tema que ya se ha incluido en censos anteriores, no estuvo en los últimos censos realizados en el país y, como explica la propia ONE, recabar esta información “pone a República Dominicana en concordancia con el trabajo que ya se viene realizando en otros países de la región de contar con información al respecto para tomar decisiones de políticas públicas sobre el tema”.

Entre las novedades de la boleta también está la medición sobre la emigración e inmigración en República Dominicana. Para ello, se in-
Miosotis Rivas, de la ONE. El censo será en noviembre
cluyen preguntas como: Durante los últimos cinco años, esto es desde noviembre de 2017 a noviembre de 2022, ¿alguna persona que residía en este hogar se fue a vivir a otro país?
A esta pregunta se siguen otras como hombres y mujeres que se han ido del país en los últimos cinco años, el lugar de residencia de la madre cuando él o ella nació.
También se preguntará
Mata Los Indios se somete a un toque de queda tras muerte de tres
La comunidad se encuentra paralizada ante la expectativa de que puedan ocurrir más muertes
SD. El reconocido paraje folclórico Mata Los Indios, en el Municipio Santo Domingo Norte, se sometió este martes a un toque de queda impuesto por la expectativa de la posible ocurrencia de sucesos violentos como los que el domingo dejaron tres hombres de esa comunidad muertos a tiros.

Las clases suspendidas, los negocios cerrados, el transporte de la zona paralizado y un amplio contingente policial apostado en diferentes
La tensión se percibe pese a la presencia policial.
puntos de acceso, así como otros desplazándose por sus calles, es parte del ambiente en que transcurrió el día en Mata Los Indios.
La tensión fue generada ante la espera de que fueran llevados a la zona para ser velados los cuerpos del raso de la Policía Nacional,
Yorki Otaño, de 39 años de edad; Carlos Manuel Núñez de la Cruz, de 25, y Víctor Manuel Martínez (Muñecón), de 32, quienes murieron en un confuso incidente ocurrido en el colmado “El Nuevo Mundo” en el sector Vietnam de la comunidad San Felipe, origina-
¿Dónde residía la madre de (NOMBRE) cuando él o ella nació?, en función de la persona respecto a quien se pregunta. Seguidas habrá opciones para indicar si es en otro municipio o provincia o en otro país.
En caso de ser otro país, que se debe indicar cuál, entonces se procederá a preguntar ¿En qué año llegó (NOMBRE) a vivir por primera vez a República Dominicana? y ¿En qué año llegó (NOMBRE) a la República Dominicana?
Los decesos
Medir la mortalidad es ya frecuente en los censos que se realizan en el país, pero, en esta ocasión, se agrega la enfermedad que provoca el coronavirus SARS -CoV-2 entre las causas.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
do, alegadamente , por un conflicto vinculado a la propiedad de unos terrenos. En el incidente hubo cinco heridos de bala.
Todos con miedo
En Mata Los Indios todos, incluso familiares de las víctimas, dicen desconocer con precisión el origen del conflicto, pero consideran que es probable que la violencia en torno al caso se siga manifestando.
“Anoche circularon audios de Whatsapp, que decían que iba a haber problemas por esas muertes, porque eso no se iba a quedar así y nosotros estamos cuidándonos”, informó un residente en la zona, quien dijo que el lunes se escucharon muchos disparos.
La Policía dijo que hay 7 detenidos para fines de investigación en torno a la balacera y trabaja junto al Ministerio Público en el caso.
Gobierno apoya la actividad minera, pero responsable
Celebran XII Conferencia Anual Ministerios de Minería
Antonio Almonte señala retos del sector en RD
SD. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dijo ayer que el gobierno tiene un compromiso con el desarrollo de la explotación minera en la República Dominicana realizado desde la perspectiva de garantizar la sostenibilidad ambiental, la legitimidad social y política como instrumento fundamental para una explotación que al mismo tiempo pueda contribuir a una transición de tipo ecológico que sea sustentable.

“El desarrollo tecnológico y científico de las últimas décadas ha logrado hacer que la producción de minería, la producción minera, en todos los países sea cada vez más sostenible, más amigable con el medioambiente, garantía de la explotación sin consecuencias lamentables”, expuso Almonte tras encabezar el acto de apertura de la XII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las
Américas (Camma) que se desarrolla en el país.
Retos
Almonte indicó que el sector minero presenta los retos de seguir respaldando, en el marco del sistema legal, la protección y la inversión en minería, pero aseguró que es necesario impulsar la crea-
0 El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, mientras participaba en la XII Camma ayer.
ción y desarrollo de espacios de diálogo y de educación a la ciudadanía respecto a lo que significa la importancia de la minería.
En la República Dominicana hay explotación de clase mundial de oro, y de otros minerales metálicos y no metálicos que aportan al producto interno bruto.
“De manera responsable, debemos decir que el compromiso del Gobierno dominicano es uno solo: seguir respaldando las industrias extractivas que existen en el país, respaldando la inversión, exploraciones de nuevos yacimientos minerales y, en el otorgamiento, en el marco de la ley, las concesiones”, expresó Almonte.
Agregó también la necesidad de “seguir acelerando los procesos de diálogo” con los sectores pertinentes para que, en el marco del cumplimiento de la ley, se pueda seguir expandiendo la industria minera.
Desafíos ambiente
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, VíctorIto- Bisonó, dijo que se hace necesario enfrentar los desafíos de llevar con éxito la correcta gestión de los recursos naturales, manejo este que propicia el desarrollo inclusivo y sostenible de las sociedades, en un contexto económico, social y ambiental cambiante.
y que con el aporte están constibruyendo a devolverle a esa comunidad parte de las cosas buenas que se merece.
Hace tres meses se desarrolla en estación de transferencia de Villas Agrícolas
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional, la Fundación Altice y Cincinatus Institute of Craftsmanship desarrollan desde hace tres meses el proyecto “Futuro de Esperanza”, que capacita a más de 150 jó-

venes de Villas Agrícolas en diferentes ramas del conocimiento para que se puedan insertar en el mercado laboral.
Se trata de una alianza tripartita en la que los jóvenes reciben de manera gratuita capacitación para desarrollar sus habilidades tecnológicas, en áreas como la música, nivelación académica, matemática y otras.
Estudiantes de Villas Agrícolas, parte del proyecto.
“No esperemos a tener el muñeco entero armado, arranquemos a armarlo, porque hay que hacer que cosas sucedan”, dijo Mejía.
La alcaldesa Carolina Mejía informó que el proyecto se desarrolla en Villas Agrícolas, en las instalaciones de la estación de trasferencia de residuos sólidos, lugar donde hay una gran deuda social
Por parte de la Fundación Altice Dominicana habló su CEO, Danilo Ginebra, quien comparte la visión de futuro y tecnología y sostuvo que el proyecto es parte de una misión de vida en la que Altice actúa como catalizador para que los jóvenes de Villas Agrícolas puedan hacer realidad su sueño.
“Futuro de Esperanza” es un proyecto que capacita jóvenes de Villas Agrícolas
REVISTA
Elvis Martínez: el niño limpiabotas que soñó con ser artista y hoy triunfa en la música
Habló con Diario Libre sobre su reciente producción “Mi muchachita”
Celebra sus más de dos décadas de carrera
SD. Con su característica voz, Elvis Martínez ha sido artífice de éxitos bachateros que ya forman parte de la vida de muchos de sus fanáticos tanto en el país como fuera de nuestras fronteras.
“Maestra”, “Lo doy todo por ti”, “Bailando con él” o “Dile que te amo”, son solo algunos de los temas que el cantante y compositor ha popularizado.
Ahora, y tras casi una década sin lanzar una nueva producción, el nativo de San Francisco de Macorís ha vuelto al estudio de grabación y ha lanzado “Mi muchachita”, un disco con el que, según dijo a Diario Libre, escuchó las solicitudes de sus fanáticos, de ahí, las letras y los arreglos de las canciones.
“Después de tantos años sin grabar una producción completa, tenía aproximadamente 7 años, en esta producción que hemos lanzado hay muchas canciones que la gente me estaba pidiendo”, dijo.

Música romántica, de amargue, canciones de
amor y de despecho forman parte de playlist de este trabajo musical.
Para su concepción se tomó su tiempo y explicó las razones. “Mi equipo y yo nos tomamos ese tiempo para buscar esas canciones que la gente nos estaba solicitando”, y la espera ha valido la pena.
Según el artista, el público le ha expresado el respaldo a este disco.
“La producción ha tenido una aceptación en tan poco tiempo que yo no me esperaba”, reconoció.
Que el cantante y compositor disfrute del respaldo del público no viene de la nada. Es un reflejo de su re-
Han pasado 29 años desde que Gloria Estefan grabó su primer álbum navideño y ahora tres generaciones de su familia participan en el segundo: “Estefan Family Christmas”.

0 El cantautor Elvis Martínez llevaba siete años sin lanzar una nueva producción.
siliencia y de mantenerse fiel a la música de calidad con la que se siente comprometido.
“La clave] es hacer música para el futuro. Yo soy compositor, arreglista, también, y entiendo que, cuando tú haces música para el futuro y no te llevas de lo que está sucediendo en el momento, el público lo valora”, señaló.
Composiciones
Agregó: “A mí no me gusta hacer música pasajera, me gusta hacer música de calidad, respetando todos los talentos y las diferentes alternativas que tiene la industria de la música, pero a mí me gusta enfocarme en hacer música para la familia”. ¡Y así ha sido!
“Todas las canciones que he grabado, desde 1998 hasta este tiempo, todavía son canciones que se escuchan como si fueran grabadas hoy. Entiendo que ahí está la clave, en trabajar música
de calidad, dando siempre un mensaje positivo”, recalcó.
Y mencionó otra clave infalible: cantarle al amor y al desamor, porque ¿quién no se ha enamorado, al menos una vez?
“El amor nunca va a desaparecer. El día que desaparezca el amor, pueden estar seguros, que ahí mismo se acabaría el mundo. Yo trabajo en esa área”, estimó.
Una etapa madura Ha pasado mucho tiempo desde que Elvis Martínez sin recursos, procedente de un hogar de 13 hermanos, limpiaba zapatos para llevar dinero a su casa, mientras soñaba con ser un cantante. Sin embargo, sigue siendo el mismo soñador, aunque más maduro y con la satisfacción de no haber renunciado a sus aspiraciones a pesar de las trabas que encontró en el proceso.
u[
“Yo vengo desde [que estaba con] una cajita de limpiabotas trabajando arduamente, pero confiando en mí 100 por ciento”
Elvis Martínez BachateroVea la entrevistacompleta en video en diariolibre.com
LUCES Y VANIDADES
Deniegan orden de protección a sobrino de Ricky Martin

La jueza Maranyeli Colón Requejo, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, denegó este martes la solicitud de orden de protección que presentó Dennis Yadiel Sánchez Martin, sobrino de Ricky Martin,
contra el artista puertorriqueño.
“Esto es algo que le debo a mis hijos, mi esposo, mi familia y a todas y todos esos ‘fans’ que se han mantenido firmes creyendo en mi integridad”, dijo el cantante en un comunicado envidado a la prensa.

“Me siento en paz sabiendo que hoy dimos un gran paso en esta batalla legal que no ha concluido”, aseguró el artista de 50 años.
Rauw Alejandro, Yatra y Solís a los Latin Grammy

Rauw Alejandro, Sebastián Yatra, Marco Antonio Solís, Chiquis y Jesse & Joy son los primeros artistas confirmados para los números musicales de la 22ª entrega del Latin Grammy el 17 de
Lele Pons, conocida por sus contenidos de humor en redes sociales, quien estuvo recientemente de vacaciones en Punta Cana, República Dominicana, fue operada de emergencia por una apendicitis.

Según publicó el publicista de la también cantante urbana y actriz, ella empe-
zó a sentir molestias el lunes. Sin pensarlo, sus padres y su prometido Guaynaa la trasladaron al hospital.
“Este es un procedimiento de emergencia en el que los médicos extraen el apéndice cuando está inflamado”, explicó junto a una fotografía.
noviembre.
Solís, quien ha sido galardonado con cinco Latin Grammy, será agasajado como la Persona del Año 2022 de la Academia Latina de la Grabación.
Rauw Alejandro tiene ahora un total de ocho menciones.
Yatra está nominado en cuatro categorías.
Kaalan, sentenciado a 50 años de cárcel
Kaalan Walker, un actor y rapero de “Superfly”, fue condenado a al menos 50 años de prisión perpetua después de haber sido declarado culpable en un juicio por numerosas violaciones, reseñó Los Angeles Times.
Walker, de 27 años, fue condenado el pasado mes de abril por tres cargos de violación forzada, dos cargos de violación de menores y dos cargos de violación por intoxicación, según la oficina del fiscal de distrito de Los Ángeles.
HORÓSCOPO
ARIES
Las cuestiones sentimentales ser verán hoy afectadas por gastos imprevistos por uno de los miembros de la pareja.
TAURO
No serán necesarias grandes dotes de persuasión para que te lances a la diversión por todo lo alto.
GÉMINIS
Tu paciencia y perseverancia por fin darán sus frutos, y verás la luz que tanto ansías en el plano profesional.
CÁNCER
Aunque te atraigan poderosamente, cuídate de los amores atormentados y tempestuosos.
LEO
Los problemas sentimentales que arrastras del fin de semana pueden acabar influyendo en tu vida profesional.
VIRGO
Recaída en los problemas de salud que arrastras en los últimos tiempos podrían estropearte las salidas previstas para los próximos días.
LIBRA
Hay personas realmente tóxicas a tu alrededor que habían desaparecido pero vuelven ahora.
ESCORPIO
Las infidelidades de personas cercanas están llegando a influirte y hoy vas a ser testigo cosas que preferirías no saber.
SAGITARIO
Te ocuparás de planificar actividades que puedan completar tu formación profesional.
CAPRICORNIO
Un viaje no planeado va a resultar fantástico para las relaciones con tu pareja.
ACUARIO
Haces un esfuerzo grande por estar de buen humor. Tu estado de ánimo no te ayuda mucho y trata de echarte para atrás en tu intento.
PISCIS
Día estimulante y lleno de sorpresas en el entorno laboral. Las relaciones afectivas se ven favorecidas.
Lele Pons fue operada de emergencia tras su viaje a República Dominicana
DEPORTES
“Rediseñé el volante en McLaren y al llegar a Mercedes hice lo mismo. Todos los demás equipos lo copiaron. ¡Debería haberlo patentado! Me encanta trabajar con la ergonomía del coche. También he diseñado mi asiento en el ‘cockpit’” Lewis Hamilton, piloto de F1

De la Cruz, Luciano, Valera y Mauricio: un desfile de diamantes en inicio Lidom
Primera semana exhibe talentos premium en radar de MLB El grupo de joyas ilumina el circuito por tiempo limitado
SD. ¿Qué estimulo puede tener el fanático para ir al play este primer mes de temporada cuando, por más bien que le vaya a un equipo, nadie se clasifica en la mitad del calendario aunque juegue muy bien? Ni se descuelga. ¿Reservo el dinero para cuando el torneo se cierre más?
Ver a Elly de la Cruz, Marco Luciano, Liover Peguero, Alexander Canario o Endy Rodríguez pueden justificar ese viaje, puesto que en el futuro cercano tener esa oportunidad puede requerir tomar avión y pagar en dólares. Son parte de la clase de jugadores que la proyección que tienen no garantiza que su paso por la Lidom sea prolongado.
De los inscritos en los rosters de esta semana, con escaso vuelo en la liga, tam-
bién sobresalen George Valera (Estrellas), Alexander Canario (Águilas) y José Rodríguez (Águilas). Ronny Mauricio ya presentó credenciales en el torneo pasado, donde los Mets solo lo dejaron jugar un mes, y este año luce más acabado, un indicativo de lo corta que puede ser su participación con el Licey.
Peguero (Gigantes) es parte de uno de esos 160 dominicanos que desde el año 2000 se uniformó primero en las Grandes Ligas que en la pelota criolla. Ocupa el puesto 62 entre los mejores prospectos de las Grandes Ligas.
Ni siquiera los gerentes de los equipo, si bien cinco de los seis trabajan con organizaciones del Big Show, saben hasta cuándo estará este material disponible.
Cotización
Elly de la Cruz (Licey) se presentó en el primer partido en la Lidom, el pasado sábado ante el Escogido, con un partido que describe lo alto que están sus bonos; triple, doble, dos sencillos, cuatro carreras empujadas, dos robos y se embasó tres veces.



De la Cruz es el segundo prospecto quisqueyano que aparece más alto en el ranking de MLB Pipeline, la plataforma de ligas menores de la Major League Baseball. Allí, este nativo de Sabana Grande de Boyá ancla en el puesto 14, solo detrás, entre sus compatriotas, del derecho Eury Pérez (9).
De la Cruz resultó ser una ganga, de esas que son errores estadísticos. Richard Ji-
ménez era director de escuchas para América Latina de los Rojos cuando en 2019 se presentó al programa en Villa Mella de Cristian “Niche” Batista, el mismo donde se formó Juan Soto, y le impresionó el control del bate de De la Cruz y de inmediato le hizo una oferta antes de que se encareciera que el veterano entrenador no vaciló. US$65 mil por este hoy gigante (6’5 pies), aunque entonces era mucho más pequeño y con menos grasa corporal.
De inmediato jugó en la Liga de Verano, pero pausó en 2020 a causa de la pandemia.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Diario Libre en la pelota invernal
Estrellas Orientales
Los relevistas Rafael Dolís y Ronel Blanco se integran a partir de la semana próxima.
Contrataron al receptor de Grandes Ligas, Chadwick Tromp.
El novato, Wilfred Veras, conectó sus dos primeros hits en la liga.
Tigres del Licey

Sin contar el partido de anoche, los Tigres han anotado 27 carreras en sus primeros tres juegos.
Taylor Kohlwey (OF), se integrará más adelante con el conjunto debido a que se encuentra en el Taxi Squad de su organización, los Padres de San Diego.
Gigantes del Cibao
Jorge Martínez debutó con 4EL ante Licey sin permitir hits.

Tienen marca histórica negativa (106-157) ante Licey.
Llegaron al juego del martes con dos partidos de más de diez hits.
Leones del Escogido
Jordany Valdespín participó ayer en la liga paralela y prepara su entrada a juego para el fin de semana.
Víctor Santos estuvo en roster ante las Estrellas este martes.
Christopher Ogando puede trabajar en días consecutivos.
Águilas Cibaeñas

El derecho Osvaldo Bidó debutó este martes en Lidom.
La victoria de Carlos Martínez el lunes, fue apenas su segunda en serie regular.
Tyler Nevin, empujó dos carreras con un fly de sacrificio ante las Estrellas.
Toros del Este

Han sido líder de bases por bolas recibidas en las últimas tres campañas, pero este año han recibido siete, la menor cantidad de la liga.
Con la derrota del lunes ante el Licey (11-3), se disparó la efectividad de 1.59 a 4.85.


Cambios de reglas en la pelota invernal dominicana
En partidos que se extiendan a entradas extras, será colocado un corredor en segunda base a partir del inicio del décimo segundo (12) episodio. Dicho jugador será el jugador del turno anterior al que abre la entrada. En los dobles juegos que se celebren a nueve (9) entradas, el corredor será colocado a partir de la décima entrada, bajo la misma condición anterior.
Nurys Arias sobre escogencia: “Lo pensaba, pero no me lo esperaba”
Será exaltada al Pabellón de la Fama del Deporte el 13 de noviembre
SD. En el 2003 ocurrió un hecho significativo. Dos meses antes de celebrarse los Juegos Panamericanos de ese año, se realizó una Copa Panamericana. Para esa ocasión, la selección dominicana de voleibol femenino venció a Cuba en ese certamen.

Nurys Arias, escogida ayer para ser exaltada al Salón de la Fama el próximo 13 de noviembre, fue parte de ese equipo dominicano, por sus logros con la selección por 11 años. Hoy la atleta recuerda ese momento, porque más adelante se enfrentarían en
Nurys Ariaslos Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
“Nos decían que nos iban a ganar donde más nos va a doler”, dijo refiriéndose a los Panamericanos, donde República Dominicana ganó el oro.
Stanton y Judge se visten de héroes en victoria de los Yanquis
Enfrentarán a los Astros de Houston en la Serie de Campeonato
NUEVA YORK. Giancarlo Stanton y Aaron Judge anestesiaron temprano a Cleveland con un par de jonrones y los Yanquis de Nueva York se impusieron el martes 5-1 ante los Guardianes de Cleveland en el quinto juego de la serie divisional de la Liga Americana para citarse otra vez con Houston por el cetro del circuito.
El mánager de los Yanquis, Aaron Boone, ganó su apuesta al recurrir a Néstor Cortés como abridor con
Giancarlo Stanton y Aaron Judge celebran cuadrangular.
tres días de descanso en lugar de Jameson Taillon, un cambio de planes precipitado cuando la noche lluviosa del lunes provocó una postergación.

DE BUENA TINTA Ni contigo ni sin ti
El gobierno quiere minería, pero no lo dice
El discurso del gobierno dominicano en los foros como el que preside estos días, la XII Conferencia Anual Ministerios de Minería con representación de 23 países, es favorable a la
actividad minera. Pero lo dice con la boca chiquita y con muchos circunloquios.
El problema es político más que nada. En la oposición, el PRM fue muy combativo con las explotaciones mineras, alineándose a los movimientos ambientalistas y ahora en el poder no puede desdecirse sin que le caigan arriba unos cuantos...
Protagonista del día
Pero la realidad es que ni quiere prescindir de los ingresos de estas compañías ni puede oponerse a dar luz verde a que se hagan los estudios de impacto ambiental de las empresas a las que el Estado dominicano ya ha concedido los permisos de exploración.
Es el caso de la Gold Quest, que lleva años esperando el permiso para ha-
EL ESPÍA
cer el estudio de impacto ambiental del proyecto Romero en San Juan y que ni el PLD, cuando pudo, ni el PRM, ahora, le conceden.
El permiso para hacer el estudio de impacto ambiental no debería comprometer al gobierno dominicano, ante sus electores o posibles electores. Pero diez años después... todavía no lo da.
Numeritos
Senén Caba
Presidente del Colegio Médico Dominicano

Anunció este martes la desafiliación masiva de los médicos del gremio de la ARS Universal, como parte de su plan de lucha contra las ARS. Dijo que la medida tenía efecto inmediato y advirtió a los galenos que la desacaten que irán a tribunal disciplinario.
QUÉ COSAS
Condena de 16 años por tuits
DUBÁI Un ciudadano saudíestadounidense fue sentenciado a 16 años de cárcel en Arabia Saudí por tuits que envió estando en Estados Unidos, denunció su hijo. Saad Ibrahim Almadi, de 72 años y residente de Florida, fue arrestado en noviembre cuando visitaba el reino. Su hijo dijo que en los tuits criticaba al gobierno saudí. AP
Mientras el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano mantenga el sistema de puntos en función de las competencias y las medallas que ganó un atleta y no valore el factor época la deuda con los que compitieron antes de que llegaran mejores condiciones (mediados de los 90’s) no parará de ampliarse. Hasta entonces la ayuda era muy poca.
2.8
por ciento aumentaron los precios de los productos agrícola en el mes de septiembre.
No son los mosquitos... es tu olor
NUEVA YORK Un estudio halló que las personas que son imanes de mosquitos tenían altos niveles de ciertos ácidos en la piel. Estas “moléculas grasas” son producidas en distintas cantidades por cada individuo. Las bacterias sanas se alimentan de esos ácidos y producen en parte nuestro olor.

12mil 527 mujeres con presunto diagnóstico de cáncer de mama, ha registrado el Senasa en jornadas entre enero-septiembre.
Monja de 87 años enfrenta a ladrona
PALENCIA Una monja de 87 años se enfrentó a una mujer que entró en un convento español con la intención de robar, y pudo retenerla hasta que llegó la Policía y la detuvo. Al parecer, la sospechosa, de 45 años, se coló por el torno del convento de Santa Clara, en Palencia, cuando las religiosas acudían a la oración, pero fue sorprendida por la hermana, que le hizo frente y consiguió encerrarla y avisar a la Policía.
