Una tercera parte de los estudiantes dominicanos están obesos o en sobrepeso
LENTO
GOBIERNO PROPONE UN PACTO PARA AJUSTAR LOS SALARIOS
La propuesta busca un consenso para que suban los ingresos de los trabajadores en medio de la inflación. El ministro de Trabajo dice se conversa con el sector
las centrales
Un estudio en conjunto, realizado en 53 escuelas por el Ministerio de Salud Pública y el Inabie, determinó que 31.1 % de los niños y adolescentes no tienen el peso ideal para su edad p SD. Mientras las protestas callejeras continúan en el vecino país, ante la crisis institucional que allí se vive, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió sin tomar una decisión final sobre una posible intervención armada en suelo haitiano. En tanto, República Dominicana siguió con su cruzada pidiendo que el asunto se atienda con urgencia y una comisión de militares estadounidenses visitó el punto fronterizo de Dajabón para observar el mercado binacional. P5 AP HAITÍ CANDENTE Y LA ONU A PASO
SD.
empresarial y
sindicales. P9 P4 EL PLD CON CANDIDATO Y GRANDES DESAFÍOS Filis de Filadelfia y Padres de San Diego, los inesperados en los playoffs P13 Tres tiroteos dejaron 9 muertos y 8 heridos en Santo Domingo Norte en 5 meses P8 P6 MARTES 18 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3379, Año 14 diariolibre.com
La
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
Abel
Abel es un nombre bíblico, que se supone es el bueno de la película, pues su hermano Caín, rabioso por la envidia, decidió matarlo, en lo que se convirtió, según el Génesis, en el primer asesinato y fratricidio de la historia.
Por estos lares tenemos un Abel, de apellido Martínez y alcalde de Santiago, que acaba de convertirse en el aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y que, por lo peligroso que es el camino político, debe cuidarse de unos cuantos caínes dentro de su entorno, si quiere ser exitoso en su candidatura. Abel Martínez les pasó el rolo a todos. Sacó más votos que los demás aspirantes juntos y esa contundencia envía un mensaje de lo sólido que está su proyecto presidencial en el PLD. Ahora, el político cibaeño tendrá que emprender una compleja ruta si es que quiere acabar en el Palacio Nacional.
Luis Abinader, que aspirará a ser reelecto, con muy buenas posibilidades de conseguirlo, si es que la economía global no lo desarma. Y a él se suma el expresidente Leonel Fernández, muy ducho en el manejo político y quien poco a poco ha ido ganando terreno con su propuesta en la Fuerza del Pueblo. Martínez tiene, por lo tanto, dos pesos completos como sus rivales y derrotarlos no le será sencillo.
Entonces, como segundo punto, está el PLD y los intereses de un sector de su dirigencia. Abel tendrá que alejarse con urgencia de Danilo Medina y su círculo, una tarea que le costará mucho esfuerzo y que podría acabar por ser su mayor enemigo a la hora de la verdad.
Y en tercer lugar está el propio Abel y sus circunstancias. Su discurso conservador gusta entre un sector de la población, pero podría acabar alejando a otros, y en la política se trata de sumar, no de restar, por lo que su mensaje va a tener que ajustarse a la realidad de lo que implica una campaña para el dominicano global.
Lo que sí está claro es que la ruta de Abel será compleja, con unos cuantos caínes buscando matarlo, no físicamente, pero sí políticamente, y él debe defenderse bien.
Primero están sus rivales políticos, que no son hueso fácil de roer. Está el presidente bmorales@diariolibre.com
VAYA PERLA
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 31
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 14/4 Nub
Miami 29/21 Tor
Orlando 28/13 Nub
San Juan 21/25 Tor Madrid 30/16 Nub
Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.03 54.08 54.07 54.09 54.13 54.1 53.58 53.72 53.7953.79 53.68 53.63 L10M11M12J13 V14 L17 52.49 L10 52.23 M11 52.21 M12 52.38 J13 52.16 V14 52.23 L17 Noticiero Poteleche NÚMEROS PREMIADOS
Con la consulta del partido opositor se “fortalece el PLD y se debilita el otro partido. Felicidades a los ganadores” x Elías Báez, diputado del PRM
ruta de
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Comercial: Laura Tirado
o 17-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 37 2º 58 3º 38 SUPERKINO TV 02 07 08 10 17 22 23 29 32 37 43 52 54 57 58 62 67 68 73 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 06 07 10 19 2 1 17
Martes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Niños y adolescentes de RD en situación sobrepeso y obesidad alcanzan el 31.1 %
Un estudio realizado en 53 escuelas dominicanas determinó que solo el 0.64 % de los estudiantes lleva una dieta adecuada; el 45.29 %, poco saludable y el 54.6 % necesita cambios
SD. La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas de salud y en República Dominicana, los porcentajes van en aumento influidos por cambios en los estilos de vida que inciden en la alimentación diaria.
Esta afirmación formó parte del discurso introductorio del viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al presentar la investigación “Estado Nutricional de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana durante el año 2021-2022”.
Para la realización de este estudio, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) tomaron
una muestra en 53 escuelas y analizaron los hábitos alimenticios de cinco mil niños y adolescentes con edades comprendidas entre los cinco y 19 años.
Según explicó la encargada de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón, además de recolectar data sobre la alimentación de los estudiantes, tanto en la escuela como los fines de semana en sus hogares, el estudio se concentró en medidas antropométricas, datos sociodemográficos y nivel de actividad física.
Resultados
El encargado de investigación del ministerio, Nelson Martínez, compartió los resultados, siendo el principal hallazgo la data que cer-
Alternativas más saludables
El director de Inabie, Víctor Castro, aseguró que la primera medida que se tomó para contrarrestar el aumento de la obesidad fue la eliminación de los néctares del desayuno escolar, sustituyéndolos por frutas frescas. Además, se trabaja en la fortificación del arroz consumido por los escolares y reducir el sodio. El acto contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, quien valoró la investigación. Por su parte, el ministro Daniel Rivera recalcó que el objetivo del estudio es contribuir con el cambio necesario para mejorar la nutrición y prevenir a futuro enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión.
tifica que el 31.1 % de los niños y adolescentes analizados se encuentran en una situación de sobrepeso y/o obesidad.
El 65.9 % de los encuestados se encuentran dentro de un peso normal (normopeso) y el 3 % por debajo de lo ideal, es decir, infrapeso.
Los más obesos
Los resultados más altos para obesidad los obtuvieron los alumnos de 5to curso de primaria y secundaria, con un 16.1%, y 14.9% respectivamente. Al ser analizados por sexo, las niñas alcanzaron el 33.9 % y los varones el 29.7 %.
La región con mayor porcentaje de obesos fue el Norte del país con 35.3 %, seguida del Este con 31.3 % y el Sur con 27.3 %.
De los factores que predisponen la tendencia al sobrepeso y la obesidad están: tener familiares obesos, que aumenta dos veces más las probabilidades, y tener familiares diabéticos, que aumenta el riesgo un 39.5 %.
Varones con infrapeso
En caso contrario, los varo-
0 El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, explicó la importancia a futuro de alimentarse correctamente.
nes presentaron mayor tendencia al infrapeso, especialmente, los chicos de secundaria de 12 a 18 años. Los que tenían antecedentes de anemia, aumentaron el riesgo en 82.4 %.
Además, los estudios afirmaron que solo 6.9 % de los estudiantes realiza la actividad física recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Martínez sostuvo que el 10.2 % de los padres dijo que sus hijos consumen vegetales diariamente y el 18 % consume frutas. Un 65.6 % de los padres aseguró que sus hijos consumen leche semanalmente. El 63 % de los niños comen cereales tres o más veces a la semana. La mayoría de los estudiantes consumen carnes rojas diariamente.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 /
“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice todos los recursos y medios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las fronteras de nuestro vecino país” Roberto Álvarez, canciller dominicano
ONU: Consejo de Seguridad aún sin decisión sobre intervención en Haití
Rusia y China
mostraron sus reservas al envío a Haití de una fuerza de intervención ajena a la ONU
SD. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no tomó ayer una medida decisiva sobre cómo abordar y apoyar a Haití en su crisis de inseguridad y humanitaria. Los miembros tuvieron una sesión abierta en la que escucharon el informe sobre la situación en el país, sumergido en una violencia generalizada, el restringido acceso a servicios básicos y limitada respuesta de los actores humanitarios.
Actualmente, los miembros están considerando dos posibles resoluciones: una que establece un régimen de sanciones como congelación de activos, prohibición de viajar y un embargo de armas para quien amenace la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití. Esta resolución fue elaborada por Estados Unidos y México.
La primera sanción se aplicaría, sobre todo, contra el expolicía Jimmy Chériziér, mejor conocido como Barbecue y líder de la alianza de pandillas haitianas G9, la que mantiene bloqueado el acceso a Varreux, principal terminal petrolera del país. Esta situación limitó los servicios básicos en medio de la aparición del cólera.
“Un problema de este alcance no se puede resolver por un solo país, incluso, por un puñado de aliados en la región. Se necesita una respuesta internacional concertada; se necesita cooperación internacional y se necesita acción urgente. No es suficiente expresar nuestras preocupaciones o condenar la violencia, como exige la carta. Tenemos que inmovilizar recursos”, agregó EE. UU.
Mientras que la segunda resolución, que también empujan EE. UU. y México, consiste en acoger el pedido de desplegar una fuerza internacional especializada en el país para permitir la distribución de combustible y agua, y facilitar la libre circulación de bienes y las personas, para poner freno a la crisis humanitaria.
Un manifestante exige a gritos la renuncia del primer ministro haitiano Ariel Henry.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
personal, equipos y otros recursos”, señaló ThomasGreenfield, al pedir apoyo para la aprobación de las resoluciones.
La representación de China señaló que la solu-
ción al problema de Haití debe salir de los haitianos e instó a la comunidad internacional a apoyarlos en búsqueda de una respuesta. También recomendó obrar con cautela ante el pedido de una fuerza internacional por considerar que esta acción no recibiría el apoyo del pueblo haitiano.
Reanudan protestas en Puerto Príncipe pidiendo renuncia de Ariel Henry
Miles de personas salieron este lunes a las calles de Puerto Príncipe, Haití, solicitando la renuncia del primer ministro, Ariel Henry y para denunciar la intervención de una fuerza armada extranjera en ese país.
“Las sanciones son un instrumento serio y de largo plazo que ameritan un análisis ” Dmitry Polyanskiy Embajador ruso ante la ONU
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, señaló que se trata de una misión con alcance limitado y liderada por un país aliado y con experiencia para que el esfuerzo sea efectivo. “Esta misión dependería del apoyo de los Estados miembros de Naciones Unidas. Este proyecto de resolución solicita contribuciones para recibir
El periódico haitiano Nouvelliste detalla que los manifestantes se reunieron en el Champ de Mars antes de tomar la avenida John Brown, la avenida Martin Luther King hasta el cruce del aeropuerto, donde esperaban otros manifestantes.
El pasado 5 de octubre el primer ministro de Haití pidió a la comunidad internacional ayudar a combatir la crisis humanitaria que atraviesa el país. “Pido a toda la comunidad inter-
nacional, a todos los países amigos de Haití, que se unan a nosotros y nos ayuden a combatir esta crisis humanitaria. Estoy pidiendo ayuda, apoyo y ayuda. Necesitamos que nos den todo el apoyo necesario, para evitar que la gente muera a montones y a montones, si no hacemos nada”, manifestó.
Frente a la situación del cólera, dijo que desea que “el agua potable y los medicamentos lleguen a los enfermos, que las fábricas que producen agua potable vuelvan a funcionar”.
“Necesitamos médicos y enfermeras que encuentren la manera de llegar a los hospitales, que circulen las ambulancias, para empezar de nuevo la función”, manifestó.
Noticias RevistaDeportesMartes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5
El PLD con candidato presidencial y grandes desafíos de cara al 2024
Consulta fue una muestra de disciplina, pero los votantes disminuyeron
SANTO DOMINGO. Superado el reto de la consulta ciudadana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene el gran desafío de unificar su liderazgo, limpiar su imagen ante la población votante y conquistar las masas de una organización golpeada por sus crisis internas.
El partido morado, sin árbitro externo, dirigió su proceso, una especie de primarias disfrazada de consulta ciudadana, para medir la simpatía de sus aspirantes presidenciales, que si bien no tuvo una amplia participación, se desarrolló sin contratiempos mayores.
En la contienda se impuso Abel Martínez, con una sólida victoria de 213,185 votos para un 60.87 % sobre sus oponentes. Martínez, actual alcalde por Santiago, es miembro del Comité Político del PLD y se ha caracterizado por ser un acérrimo crítico de la migración ilegal de haitianos.
Además, es amigo personal del expresidente de la República Leonel Fernán-
dez, amistad que no es bien vista por sectores internos vinculados a Danilo Medina. Como candidato presidencial del PLD, Abel tendrá que unificar criterios con el liderazgo peledeísta y trabajar de la mano con su cúpula para lograr lavar la afectada imagen de una organización que fue derrotada en las elecciones del 2020.
Además, tiene que trabajar para reconquistar la dirigencia media y las masas del partido, que, tras la salida de Leonel Fernández, se ha visto lesionada y mermada con renuncias hacia la Fuerza del Pueblo. Los resultados de las primarias del 6 de octubre del 2019 dividieron al PLD y provocaron la salida de Fernández, quien rechazó los resultados de la contienda a favor de Gonzalo Castillo.
Amén de esos pasos, Abel deberá presentar su mejor cara para tratar de cautivar a la población votante, que en el 2020 le dio la espalda al PLD y favoreció a Luis Abinader para la presidencia de la República.
Consultora BM admite se espera escenario incierto
SD. La consultora del Banco Mundial, Carmen AmaroBergés, afirmó que lamentablemente debido a la crisis económica global se espera un escenario muy incierto.
La especialista fue cuestionada sobre los pronósticos de recesión económica que prevé ese organismo para el país. Recordó que la crisis global que existe, tras el inesperado conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y los complicados impactos económicos ocasionados por la pandemia del COVID-19.
Por otro lado, recalcó que el Banco Mundial prevé que la República Dominicana tendrá un crecimiento económico que rondará entre un 4.8 a un 5 % del producto interno bruto (PIB).
Amaro- Bergés fue entrevistada por los periodistas tras reunirse con los miembros de la Comisión Permanente de asuntos Energéticos del Senado.
Faride afirma será aprobado proyecto de Ordenamiento T.
SD. Faride Raful, senadora por el Distrito Nacional, afirmó que el próximo miércoles el Senado aprobará, en segunda lectura, el proyecto de ley orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
La pieza fue sancionada con cambios la semana pasada por el Senado y debido a que fue estudiada por una comisión bicameral la congresista espera que sea aprobada, también, en la Cámara de Diputados.
Raful se refirió al lanzamiento de la Iniciativa Santo Domingo 2050. Destacó la voluntad de presidente Luis Abinader de implementar algún tipo de organización. Dijo que hasta ahora solo tienen planes de ordenamiento territorial el Distrito Nacional y Santiago y que, al entrar en vigor esa ley, los gobiernos locales podrán desarrollar sus planes.
Sisalril dice que el CMD se retiró del diálogo con las ARS sin llegar a acuerdo
Hoy martes, a las 9:00 de la mañana, los galenos tendrán una rueda de prensa
upLea la historia completa en diariolibre.com
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) se retiró anoche del diálogo organizado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) con el gremio y la Administración de Riesgos de Salud (ARS), en el cual se pretendía buscar una solución al impasse entre ambos sectores y que se dé respuesta al reclamo de los galenos de aumento tarifario.
“Durante la reunión, los representantes del Colegio Médico Dominicano se retiraron del conversatorio, dejando inconcluso el diálogo y cerrando, por el momento, las posibilidades a un acuerdo inmediato”, indica un comunicado de la Sisalril.
Más tarde, Manuel Rodríguez, encargado de Comunicación del CMD, dijo que los médicos estuvieron presentes por dos horas y 35 minutos, pero que, luego, se retiraron al considerar que el escenario no era el adecuado para discutir sus reclamos.
Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /
Abel Martínez será el candidato presidencial del PLD.
“Mantequilla” cierra el local de su empresa por “desorden”
SD. Alegando que la gente ha hecho mucho desorden, Wilkin García Peguero (Mantequilla) ha cerrado la empresa 3.14 Inversiones World Wide SRL, a través de la cual supuestamente multiplica el dinero a sus clientes o inversionistas y ahora divulgó un anuncio en el pueblo de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, en el cual promete asistir casa por casa a pagarles a sus deudores.
El hombre de “la fórmula mágica” para multiplicar el dinero y de su “negocio bien pensado”, también ha sido denunciado por inversionistas que le han confiado grandes sumas de efectivo de que solo está devolviendo el capital debido a la presión mediática.
En el audio pide a los clientes permitirles pagar a aquellos que tienen atrasos con fecha de 23 y 24.
Asimismo, Matequilla expresó el pasado jueves que
pagaría a aquellos quienes hayan invertido recursos inferiores a 100 mil pesos.
Además, que los montos superiores a 100 mil pesos se trabajarán mediante citas y por teléfono.
“Los montos superiores se pagarán personalmente los sábados y lunes”, indicó el
Juez mantiene en prisión a Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO. El juez Amauri Martínez mantuvo este lunes la medida de coerción, consistente en prisión preventiva, al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, por entender que aún siguen latentes los motivos por lo que fue encarcelado y que no aportó presupuestos suficientes para demostrar que no existe el peligro de fuga que alega el Ministerio Público.
El procurador fiscal dijo en el tribunal que Rodríguez sigue buscando la for-
ma de sustraerse del proceso y que aportaron pruebas al juez de que testigos están siendo intimidados por el exfuncionario.
La lectura íntegra de la decisión del magistrado será el 14 de noviembre a las 9:00 de la mañana.
El juez dijo que debe ponderarse un conjunto de elementos antes de descartar el peligro de fuga. Señaló que los supuestos o argumentos planteados por Rodríguez no son suficientes para descartar el peligro de fuga.
“multiplicador” mediante un mensaje de WhatsApp a sus clientes al que Diario Libre tuvo acceso.
Este lunes en el local 3.14 Inversiones no había personas y la puerta metálica enrollable está totalmente cerrada. “Necesitamos su apoyo y orden. Si no logramos eso, corremos el riesgo de que un grupito logre destruir nuestro proyecto”, expresó Mantequilla en el mensaje enviado
clientes.
Critican fallo medida a dos del caso Falcón
SANTIAGO. Osvaldo Bonilla, fiscal titular de Santiago, calificó de “viciada” la decisión del juez del Segundo Juzgado de la Institución, que dispuso la variación de la medida de coerción consistente en prisión preventiva por presentación periódica y la colocación de grilletes electrónicos a dos imputados del caso Falcón.
De acuerdo con el fiscal, el juez Job García decidió favorecer a Luis Daniel Nieves Batista y Julio César Jiménez Talavera a pesar de que ya no estaba apoderado del proceso.
Vice Raquel Peña se reúne con Gabinete Eléctrico
SD. La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este lunes, la primera reunión con los integrantes del Gabinete Eléctrico tras haber sido designada por el mandatario Luis Abinader como jefa de ese equipo.
Peña dijo a Diario Libre que en el encuentro se coordinó con las personas que integran el referido gabinete para definir los objetivos comunes del trabajo que van a realizar. “Recién acabamos de recibir esa responsabilidad y lo que estamos es coordinando con cada una de las personas que integran el Gabinete Eléctrico para trabajar de una manera coordinada y con un objetivo común”, sostuvo.
Peña no quiso adelantar detalles sobre los objetivos específicos que van a perseguir, pero informó que van a realizar una rueda de prensa para dar a conocerlos.
Avanzan en la lectura de acusación Antipulpo
SD. El Ministerio Público avanzó en la lectura de 420 páginas de la acusación de Operación Antipulpo, un caso de corrupción encabezado por dos hermanos del expresidente Danilo Medina y el cual está en la etapa preliminar en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
La audiencia se conoció desde temprano de la mañana de ayer y seguirá el viernes. El expediente contiene en total 3,445 páginas. Entre las instituciones citadas, se incluye el Fonper, Salud Pública y OISOE.
Noticias RevistaDeportesMartes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7
a sus
0 Edificio donde funcionaba 3.14 Inversiones World Wide SRL, negocio de Mantequilla
Tres tiroteos dejan 9 muertos y 8 heridos en SDN en 5 meses
En Sabana Perdida
ocurrieron dos de esos tiroteos, dejando seis víctimas
SD. Tres tiroteos dejaron nueve muertos y ocho personas heridas de bala en los últimos cinco meses en Santo Domingo Norte en hechos acontecidos en centros de expendio de bebidas alcohólicas y una fiesta callejera.
Con la muerte a tiros del raso de la Policía Nacional, Yorki Otaño, de 39 años de edad; Carlos Manuel Núñez de la Cruz, de 25, y Víctor Manuel Martínez, de 32, ocurridas la noche de este domingo en la comunidad San Felipe en Santo Domingo Norte suman nueve las víctimas fatales en ese municipio en tres balaceras acontecidas los últimos cinco meses.
El confuso incidente, en el que también resultaron cinco personas heridas de bala, se produjo en el colmado “Nuevo Mundo”, ubicado en la calle Gloria del sector Vietnam, donde pasadas las 11:00 de la noche se produjo un altercado entre los tres hombres, alegadamente vinculado a la disputa por la propiedad de unos terrenos ubicados a la comunidad Mata Los In-
Bodega Nuevo Mundo, donde ocurrió el incidente.
dios, contigua a San Felipe, de donde son oriundos los involucrados, la que sería parte de una herencia.
Según vecinos del lugar en el establecimiento se escuchó una discusión a la que siguieron decenas de disparos que irrumpieron la tranquilidad de la noche produciendo pánico en la zona.
Los heridos en el incidente son el raso del Ejército de República Dominicana Aldo José Susana Heredia, así como Darison Núñez, Juan Ferrand, Wilkin Rondon y una menor de edad, los que reciben atenciones en un centro de salud.
El pasado 12 de septiembre murieron a causa de múltiples heridas de bala Darling Jael Báez, de 31 años y Esteban José Berroa, de 19 años, cuando en horas de la madrugada escenifica-
ban en la calle 11 esquina 8 del sector Sabana Centro en Sabana Perdida.
En el hecho, que se atribuye a una riña que sostenía una de las víctimas con otra persona por motivos no especificados, resultaron heridos de bala Ashley Pérez Rosa, de 20 años; Ariel Montero de 33 y Luis Miguel de la Cruz de 30.
Mientras que el 15 de mayo pasado fueron muertos a tiros Randy Javier Mañón, de 22 años; Andy Alexander Rivas Castillo, de 41; Jeison Manuel Rivas Cuevas, de 45, y Carlos Manuel Rivas Rodríguez, de 45 en medio de una balacera ocurrida en “Bajo Mundo” drink, ubicado en la intersección de las calles Malecón de La Altagracia con Progreso, del barrio Altos de Chavón.
Alto Costo provee tratamiento a más de 700 pacientes cáncer de mama
SD. El Ministerio de Salud Pública informó que a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac) provee tratamientos a más de 700 afectadas de cáncer de mama, que forman parte de sus más de 15,642 beneficiados con medicamentos de alto costo.
A través de una charla, Damac recomendó a la población, principalmente a las mujeres, prevenir el cáncer de mama, estableciendo como prioridad acudir a sus chequeos médicos y realizarse una revisión mediante el proceso de autoexamen de mamas.
El Ministerio de Salud Pública destacó la inversión anual para la cobertura de medicamentos para este mal sobrepasa los nueve mil millones de pesos.
La charla fue impartida por la médico familiar Marleny Paula, e incluyó la entrega de materiales didácticos, como parte de las actividades que realiza Damac este mes, dedicado a la concientización sobre el cáncer.
La doctora Paula llamó a las mujeres a realizarse el autoexamen de mamas de la manera recomendada por los especialistas, así como mamografías para detectar a tiempo cualquier cambio irregular en esos órganos.
Cerrarán registro para inscribir estudiantes sin cupo
Educación reitera llamado a padres para registrar a sus hijos
SD. El registro de inscripción para los estudiantes que no consiguieron cupo en los centros educativos
públicos para el año escolar 2022-2023 cerrará este viernes 21 de octubre de 2022.
En la página web del Ministerio de Educación que da acceso al formulario de inscripción explica a los padre y tutores que si no aparecen en la consulta deben
pasar por el centro o distrito educativo a registrarte.
Hasta el pasado viernes se habían inscrito en colegios privados a 2,180 estudiantes de los 2,279 que hasta la fecha se han registrado en el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE).
Las autoridades educativas habían habilitado cupo para 136 mil estudiantes que no habrían conseguido cupo en los centros educativos de Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /
Infotep impacta la economía nacional
SD. El impacto del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) trasciende la barrera de preparar profesionales. Sus capacitaciones se constituyen en la base de nuevos empresarios y emprendedores.
La celebración del 42 aniversario de Infotep fue el escenario para que empresarios y profesionales expresen su agradecimiento al centro de capacitación por encaminarlos para alcanzar sus metas.
Máximo Santos es propietario del taller Mecánicas Extremas, un centro especializado en vehículos de competencia con el que ha podido solventar los gastos económicos de su familia y destacarse en el sector automotriz, siendo un referente por su labor.
A diferencia de Santos, que buscaba capacitarse en un área específica para ofrecer servicios, Huáscar Jiménez Pichardo decidió inscribirse en el Infotep para expandir sus conocimientos en diferentes áreas. Detalló cómo sus conocimientos técnicos lo llevaron a pasar por distintas áreas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), donde siguió estudiando, y en la actualidad se desempeña como consultor económico del departamento Internacional.
Gobierno propone un pacto social para ajustar salarios
Esperan que se contemple aumento progresivo y se reajusten cuotas de pensiones
SANTO DOMINGO. El gobierno propone un pacto salarial a empresarios y sindicalistas como solución definitiva a la temática tradicional de ajustar los salarios mediante el diálogo tripartito, así lo informó ayer el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
“En diferentes momentos ya hemos señalado la intención del sector gubernamental de construir un pacto social por el salario digno y el trabajo decente”, sostuvo el funcionario al ser cuestionado por la prensa en el acto de celebración del 42 aniversario del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu, indicó que es una medida positiva, siempre y cuando no atente contra los logros que han alcanzado los trabajadores.
Abreu detalló que el gobierno busca que se avance en temas laborales bajo la decisión propia de cada sector productivo –ajustes voluntarios–. “El gobierno está tratando de persuadir a los empresarios para que haya un acuerdo concertado, no para que se haga vía una convocatoria con el Comité Nacional de Salarios (CNS), que tiene otra característica”, aclaró.
Como central sindical, Abreu explicó que le darán un tiempo al gobierno para
0 Luis Miguel De Camps dijo ayer que el gobierno quiere construir un pacto social por salarios dignos.
que esclarezca su planteamiento y alcance su meta de convencer al sector empresarial de ajustar los salarios en el actual contexto inflacionario.
“Debe ser un aumento progresivo, para que en diciembre del 2023 se realice otra revisión. Así estaríamos cumpliendo con ajustes justos y analizados, en vez de dos veces al año”, consideró Abreu.
Diferencia
En tanto que el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, también se manifestó optimista sobre que se alcance el objetivo de un pacto salarial que favorezca a los trabajadores y empresarios para la mejoría del país.
Pese a no querer adelantarse a las conversaciones que ya se han llevado a cabo entre los sindicalistas, el empresariado y el sector gubernamental, dijo que se está conversando en torno al 30 % de la pérdida de los salarios en los últimos 10 años.
Consideró que la diferencia entre un pacto y un diálogo, en pro de fijar una estrategia para los reajustes salariales, radica en que el acuerdo, al que se pueda llegar con el pacto, será la punta de partida para la continuidad de los reajustes. En cambio, con el diálogo se establecen los escenarios que afectan a ambos sectores para llegar a ajustar las labores y los salarios a las necesidades del momento. Ramos abogó porque los empresarios se apropien de la iniciativa para que el esfuerzo de garantizar un marco justo para los trabajadores y empleadores sea efectivo en el tiempo establecido.
Noticias RevistaDeportesMartes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9
Rafael Santos destaca logros al celebrar 42 aniversario
Apoya cielos abiertos, pero precedido de ley
EEUU tiene acuerdos de este tipo con más de 130 aliados
SD. Luego de que el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país publicara un artículo de opinión resaltando los beneficios que traería la firma de un acuerdo de cielos abiertos entre su nación y República Dominicana, la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) insiste en que, antes de un convenio de ese tipo -el cual apoya-, Quisqueya debe contar con una ley de fomento a la aviación civil.
“Todo lo que menciona el encargado de Negocios de la Embajada americana es correcto”, dijo ayer a Diario Libre Omar Chahin, presidente de la ADLA. “Con un acuerdo de cielos abiertos pueden venir muchas cosas
buenas para las aerolíneas extranjeras, pero no así para las aerolíneas dominicanas”.
El pasado 13 de octubre, el encargado de Negocios, Robert Thomas, indicó en su artículo que, bajo un acuerdo de cielos abiertos, las aerolíneas pueden ofrecer servicios más asequibles, al minimizar las limitaciones en las decisiones sobre rutas, número de vuelos y alianzas. Las dominicanas ya no tendrían restricciones en cuanto a los lugares a los que pueden volar en los Estados Unidos y los viajeros podrían disfrutar de nuevas opciones de vuelo.
Sin embargo, Chahin observa que, actualmente, las líneas aéreas dominicanas están en un régimen impositivo “muy superior económicamente” al que operan las extranjeras en los Estados Unidos. “Entonces, si aprobamos un cielo abierto
4
Sobre la ADLA
Chahin reporta que la ADLA la integran 14 aerolíneas, de las que cinco, Arajet, Air Century, Sky High, Sky Cana y Helidosa, vuelan de manera regular
sin ningún tipo de compensación para las líneas aéreas dominicanas, sin ningún tipo de igualdad con los impuestos que pagan las líneas aéreas extranjeras, pues estaríamos compitiendo en una desigual-
dad muy grande”, insistió.
Propuesta
El también CEO de Air Century resumió que la ley por la que aboga debería suprimir impuestos y disminuir otros de los que pagan las aerolíneas locales, entre estos, el impuesto al 1 % de los activos fijos y 27 % por pagos al exterior; el gravamen de las tarjetas de crédito por usar un procesador extranjero, 18 % de Itbis y el de los combustibles. En septiembre, el presidente Luis Abinader dijo que las negociaciones para el acuerdo están avanzadas, y podrían completarse en unos 60 días.
RD presenta desafíos en innovación y desarrollo
Ministerio Economía publica 2do Boletín de Competitividad Sectorial
SD. La República Dominicana exhibe niveles de competitividad superiores al promedio de los países de la región, de acuerdo a la segunda versión del Boletín de Competitividad Sectorial (BCS), publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
Los niveles de competitividad están en los sectores económicos como agrope-
cuaria, industrias, turismo, transporte y logística, y administración pública. El documento indica, además, que este resultado también se observa en los ejes transversales: mercado laboral, género y clima de negocios.
Desafíos
El documento oficial detalla que la innovación y desarrollo, y medioambiente, muestran ser los desafíos más importantes para el país en términos de competitividad. En el primero, solo dos indicadores se encuentran por encima del promedio latinoamericano, mientras que cerca del 90 % mostraron retrocesos respecto a los resultados obtenidos por el país en años anteriores.
Los datos oficiales detallan que, de los 18 países de la región considerados en el índice global de innovación
(IGI) 2022, ocho obtuvieron una puntuación por debajo del promedio regional (25.2), entre ellos República Dominicana (22.7).
Con respecto al 2019, el país experimentó una caída de 5.9 puntos, explicada principalmente por la disminución en 2.6 puntos del pilar de producción creativa. De igual forma, los datos del Mepyd indican que, en medioambiente, el 66.7 % de los indicadores considerados se ubican por debajo del promedio de la región y solo un 22.2 % presentó avances con respecto a periodos previos.
Noticias RevistaDeportes Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /
Omar Chahin, presidente de la ADLA.
Vista aérea de la ciudad de Santo Domingo.
Muestra dedicada al legadocultural de África en el Caribe
Esta exposición cuenta la historia internacional
de la esclavitud y su herencia
SD. Las realidades de uno de los períodos más oscuros de la historia de varios países son expuestas y detalladas en “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe”, exposición internacional que se inaugurará hoy en la Fortaleza de Santo Domingo y que llega a República Dominicana gracias al Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en colaboración con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Esta exposición cuenta la historia de la esclavitud, desde la captura y traslado de más de 12 millones de africanos a América, hasta
la herencia que ha quedado marcada en la cultura de varias naciones.
La exposición es una iniciativa del proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, una iniciativa del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, dedicada a la investigación de la historia del Caribe. República Dominicana participa en este proyecto a través del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM.
“Era muy importante hacer esta exposición”, explica Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del CSIC, España, y directora de Connected Worlds. “En muchos países no se habla de la esclavitud ni de su pasado esclavista y en España en concreto no se habla en los colegios, tampoco en las universidades. Es una memoria olvidada y silenciada. Como histo-
0 Chafariz d’El-Rei (Fuente del Rey en el barrio de Alfama, Lisboa).
riadores tenemos la labor de analizar y mostrar a la sociedad cuáles son todos los hechos del pasado. Conociendo el pasado lo podemos asumir y enfrentar. España participó en la trata de esclavos junto con Inglaterra, Francia y Dinamarca. Es una historia en la cual hemos participado todos y hay que sacarla a la luz”.
“La esclavitud y el legado
cultural de África en el Caribe” ya se ha presentado en España donde fue elaborada por Naranjo Orovio junto a su curador, el profesor de investigación del CSIC Miguel Ángel Puig-Samper. Asimismo, Virginia Flores Sasso, museógrafa y profesora de la PUCMM, estuvo a cargo de adaptar esta muestra a ser presentada en la Fortaleza de Santo Domingo, donde estará disponible hasta el 7 de enero 2023.
Paneles fotográficos
La exposición
”La esclavitud y el legado cultural de África en El Caribe” se inaugura el 18 de octubre, en la Fortaleza de Santo Domingo, a las 7:30 de la noche. Estará abierta al público, gratis, hasta el 7 de enero del 2023.
Esta exhibición está compuesta por 34 paneles de material fotográfico con códigos QR y elementos artísticos que muestran detalles como la ruta trasatlántica que siguieron los esclavos africanos, los mecanismos de captura y su llegada al Caribe. Además, se compartirán enlaces para descargar de manera gratuita material adicional de la exposición como un libro, un cuento, u documental y un video más breve con un resumen de la muestra.
REVISTA Martes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11
“Diáspora es un documental que abre las puertas hacia cómo la migración formó la identidad caribeña, a través del arte y la cultura” Héctor Valdez, cineasta
b Miguel Ángel Puig-Samper, Consuelo Naranjo Orovio y Antonino Vidal Ortega.
LUCES Y VANIDADES
La cantante Sarodj presenta “Bum Bum”, su nueva canción
La artista haitiana radicada en República Dominicana Sarodj continúa su escalada en la música urbana y ahora presenta su nuevo sencillo “Bum Bum”, una canción en la que fusiona ritmos brasileños, domini-
canos y haitianos, con una letra súper vibrante, colorida y divertida perfecta para bailar.
Sarodj sigue buscando crear lazos entre diferentes culturas a través de su música, Bum Bum es una muestra de esto, un tema en el que la carismática artista canta en su idioma natal el creole combinado con el español, una mezcla súper explosiva que incita a la diversión.
El actor Kevin Spacey se presenta ante la corte y niega abuso sexual
Kevin Spacey testificó el lunes en una corte de Nueva York que nunca tuvo un avance sexual con el actor Anthony Rapp, quien lo demandó afirmando que el actor galardonado con el Premio de la Academia intentó llevarlo a la cama cuando Rapp tenía 14 años.
Tras identificarse como
“Kevin Spacey Fowler”, al actor le preguntaron sobre las acusaciones de Rapp acerca de que el Spacey, de entonces 26 años, lo levantó como un novio carga a una novia en la noche de bodas tras una fiesta de 1986 y se recostó sobre él. Rapp testificó antes en el juicio.
Milly Quezada inaugurará Teatro Lope Vega
Milly Quezada es la estrella dominicana que inaugurará el nuevo Teatro Lope de Vega que dirige Gianni Paulino, con dos conciertos inolvidables para celebrar la Navidad el jueves 1 y el
viernes 2 de diciembre a las 8:00 de la noche.
“Abriendo puertas”, de lav reina del merengue llega con su espectacular orquesta de 14 músicos que convertirán la celebración en dos noches inolvidables para disfrute del público, con sus tradicionales merengues, en una producción artística de Aidita Selman.
Sacha Baron, cerca de Marvel
La carrera de Sacha Baron Cohen es multifacética. Estamos hablando de un actor, comediante, guionista y productor que ha creado grandes personajes como Borat, Ali G, Bruno y el Almirante General Aladeen.
De acuerdo con los rumo-
res indican que Sacha Baron Cohen está próximo a cerrar su incorporación al Universo Cinematográfico de Marvel para darle vida a uno de los personajes más mencionados de los últimos tiempos en el fandom: Mephisto.
HORÓSCOPO
ARIES
Necesitarás más diálogo con las personas más jóvenes de la familia. Atento a los detalles también con las personas más mayores.
TAURO
Ten la verdad como divisa si no quieres seguir de fracaso en fracaso y tampoco aceptes de nadie medias verdades.
GÉMINIS
Jornada de duda y desasosiego en el trabajo. En el campo sentimental, inquietud también.
CÁNCER
Buen día para las relaciones con personas desconocidas y para las reuniones de trabajo.
LEO Una vez desaparecidas las dudas se estabiliza tu vida profesional, consiguiendo un pequeño aumento de sueldo o un puesto mejor.
VIRGO
Tu salud es excelente, aunque debes evitar entregarte tranquilamente a la buena vida y los excesos.
LIBRA
Puede que necesites pasar una prueba para conseguir algún trabajo o titulación.
ESCORPIO
Un cambio de imagen irá de perlas a tus nuevas necesidades vitales en esta nueva temporada.
SAGITARIO
La verbalización de tus sensaciones, de tus sentimientos puede ayudarte a tomarles la medida.
CAPRICORNIO
No rechaces la opinión de los que tienes cerca, sobre todo de la familia, pero decide por ti mismo qué es lo que más te conviene hacer.
ACUARIO
No sucumbas a las prisas, si tu organismo no te ha dado alguna señal de alarma, puede estar a punto de hacerlo.
PISCIS
Recuperarás el pulso perdido en el trabajo, logrando que tus jefes deleguen responsabilidad en tu persona.
Noticias Revista Deportes Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /
DEPORTES
“Que los Lakers me quieran o no aquí no importa realmente. Mi trabajo es ser un profesional, ir al trabajo como siempre. Todos tenemos un trabajo y a veces a la gente en nuestro trabajo no le gustamos o no nos quieren ahí” Russell Westbrook, basquetbolista
Harper vs Machado, el duelo entre proyectos sobre los US$300 millones
Filis y Padres arrancan hoy tramo final hacia Serie Mundial
La serie, un 7-4, mide a dos estructuras hechas en 5 años
SD. Cuando concluyó la temporada 2018 las gerencias de Filis y Padres recibieron luz verde para salir al mercado con talonarios abiertos a buscar esas piezas sobre las que se construirían proyectos para competir y cuatro años más tarde, contra los pronósticos, están a las puertas de la Serie Mundial.
Ese año Filadelfia terminó con 80-82, tercero en el Este y a nueve juegos del Wild Card, mientras que San Diego (66-96) fue sotanero en el Oeste. Terminaron en los puestos 23 y 24 entre las nóminas con poco más de US$96 millones.
Había que garantizar al menos US$300 millones para convencer a los recursos ofensivos de mayor valor. Los de Pennsylvania se inclinaron por un Bryce Harper que buscaba más pero cerró en US$350 millones por una década y los californianos por Manny Machado, que aceptó los US$300 millones por el mismo tiempo.
Desde entonces, Harper acumula una línea ofensiva de .282/.394/.546 con un OPS ajustado de 150 y 14.7 victorias sobre jugador reemplazo WAR en la versión de Baseball-Reference. Tie-
cuadrangulares y
296 carreras remolcadas en 455 juegos y un premio al Jugador Más Valioso (2021).
En el mismo trayecto Machado ha bateado para .280/.352/.504 con OPS+ de 136 y 17.6 WAR. Ha disparado 108 vuelacercas y empujado 340 vueltas en 519 juegos y tiene un tercer lugar para el MVP (2020).
El proyecto de San Diego, que se mantuvo agresivo en cada invierno, vio crecer en su finca un producto de la calidad de Fernando Tatis Jr., lo que aceleró la apertura de la ventana de posibilidades. Lleva dos apariciones en postemporada en un Oeste donde los Dodgers reinan y ha tumbado a dos gigantes.
Tumbar gigantes
Los Filis (89-73) llegaron a estos playoffs a través de un comodín, dejaron en el camino a unos Mets que lograron 101 victorias y luego a su némesis, unos Esquivadores que ganaron más que nadie (111).
En San Diego, que en 53 años de historia solo cuentan con dos visitas e infructuosas a la Serie Mundial, quieren resultados ya y la suspensión por dopaje de Tatis hizo que el equipo hipotecara sus talentos en etapa embrionaria para
Bryce Harper
4Alineaciones de Filis y Padres
Filis
Kyle Schwarber, LF
Rhys Hoskins, 1B
J.T. Realmuto, C
Bryce Harper, DH
Nick Castellanos, RF
Alec Bohm, 3B
Jean Segura, 2B
Bryson Stott, SS
Brandon Marsh, CF
conseguir a Juan Soto, a quien le costó rendir desde que llegó, pero ha tomado buenos turnos en la postemporada.
Un equipo diseñado por retazos. Tras la campaña 2019 el gerente A.J. Preller llevó a San Diego vía cambio a los jardineros Jurickson Profar y Trent Grisham y al intermedista Jake Cronenworth. Entonces en 2020 contrató la rotación de hoy con la adquisición, vía cambio, de Yu Darvish y Blake Snell y en 2021 obtuvo a
Padres
Jurickson Profar, LF
Juan Soto, RF
Manny Machado, 3B
Jake Cronenworth, 2B
Josh Bell, DH
Trent Grisham, CF
Wil Myers, 1B
Ha-Seong Kim, SS
Austin Nola, C
Joe Musgrove. Hoy tienen la quinta mayor nómina de la industria (US$202.1 millones) y los Filis la cuarta (US$221.7 millones).
Esta vez, más que nunca, a Machado le tocó cargar con ese equipo y si las votaciones al MVP no se hicieran en base a la serie regular sus bonos estuvieran disparados.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Martes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13
ne 101
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Manny Machado
Peña atribuye su madurez a jugar en la Lidom
El torpedero de los Astros responde a la responsabilidad de jugar regular
SD. En la primavera, a Jeremy Peña se le entregó el campo corto de unos Astros que empezaron la campaña como favoritos en el Oeste y están a cuatro partidos de regresar a la Serie Mundial.
Peña estuvo a la altura, con una campaña de 4.8 victorias sobre jugador reemplazo (WAR), 22 cuadrangulares, 63 vueltas empujadas y con el guante salvó 15 carreras.
El sábado, Peña se ganó un espacio en la hemeroteca de los Astros al pegar un jonrón solitario en la entrada 18, que definió un duelo de pitcheo para el triunfo 10 y enviar a Houston a la Serie de Campeonato.
Peña, de 25 años, atribuyó parte de ese progreso que ha logrado a la experiencia de jugar pelota otoño-invernal con las Estrellas.
“Crecí mucho como jugador de béisbol en la pelota invernal”, confesó Peña a
Jon Morosi de MLB Network. “Maduré mucho como jugador de béisbol por la cultura que tenemos en el país. La República Dominicana come y duerme con béisbol”.
“En los Estados Unidos tenemos la temporada de football, temporada de basketball. Tenemos boxeo. Tenemos todos estos deportes a los que aspirar.
Pero en la República Dominicana, todo lo que tenemos es pelota invernal. Así que todo el año los fanáticos se preparan para la pelota invernal. Es una locura allí”, dijo Peña.
Las Estrellas contratan receptor con experiencia de Grandes Ligas
Las Estrellas contrataron al receptor Chadwick Tromp, con experiencia de Grandes Ligas. Tromp llegará al país esta semana, preparado para jugar, informó el gerente Félix Peguero. Este año, en Triple A, vio acción en 70 juegos y agotó 249 turnos al bate. Bateó .253, con 12 jonrones y 41 carreras empujadas... Los Toros anunciaron que Vidal Bruján comenzó a entrenarse y que el bigleaguer Jesús Sánchez y el lanzador Jhony Brito se integraron a la concentración del club. Jhan Maríñez fue sacado del roster semanal por una lesión que sufrió mientras calentaba en el partido del domingo y el también derecho Joel Inoa lo reemplazará... Emilio Bonifacio igualó a Bernie Tatis en el décimo lugar de la lista de los bateadores de triples en la historia de la liga tras conectar dos batazos de tres bases el domingo... José Leger, dirigente de las Águilas, dio el día de descanso al cubano Yoenis Céspedes luego de un juego el domingo.
Benzema se pone corona de rey con Balón de Oro
Cerró temporada 2022 con 44 goles y 17 asistencias en 46 partidos
PARÍS. Karim Benzema sucedió a Leo Messi como ganador del Balón de Oro. El delantero francés puso colofón a su magnífica temporada 2021/22 recibiendo el lunes el trofeo futbolístico a nivel individual más prestigioso del mundo. No hubo sorpresa. Su gran campaña con el Real Madrid, siendo clave en las conquistas de LaLiga y la Champions, fueron determinantes.
Benzema, que llega a la cúspide a dos meses para cumplir los 35 años, recibió el trofeo de manos de su
compatriota Zinedine Zidane, ganador del premio en 1998 y su entrenador durante cuatro temporadas en el Real Madrid.
“Pienso en cuando era un niño y en todo el trabajo. Nunca bajé los brazos. Es un sueño de infancia. He crecido con él en la cabeza”, declaró Benzema.
López quiere un Escogido más agresivo en las bases
Valdespín, lastimado, pero el club se mueve para buscar respuesta
SD. El Escogido no arrancó como hubiese querido su dirigente, pero Pedro López no se duerme y busca respuestas para que las victorias lleguen con regularidad. “Me reuní con Felipe, para buscar extender nuestra alineación”, respondió López al ser cuestionado sobre qué hacer para encontrar la ruta ganadora del conjunto.
“Los turnos buenos nos están llegando entre el quinto y sexto bate, y por eso estamos haciendo los movimientos”.
El veterano jugador Jordany Valdespín está fuera de roster a causa de una lesión en el hombro y está en pro-
ceso de rehabilitación para integrarse al conjunto cuando esté disponible. Se tomó la decisión a nivel gerencial de tenerlo fuera de roster los primeros partidos. “Jordany fue operado en el verano y está en un proceso de rehabilitación con miras a integrarse al equipo y estar disponible para le partido del viernes”, agregó López.
NoticiasRevista Deportes Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /
Karim Benzema posa con el premio, en París.
Jeremy Peña disparó 22 jonrones en su primer año.
Pedro López
DE BUENA TINTA
“Lo que pasa en Elías Piña...
... se queda en Elías Piña”
Siguen sumándose voces a las denuncias del estado del tránsito y la ausencia de una postura oficial sobre el caos en las calles y carreteras.
Pero el tema no parece perturbar a las autoridades, que corren el riesgo de
que el problema se les escape de las manos y termine por pasarle una factura electoral seria.
Lo de las carreras del fin de semana es más que un incidente, una burla. Asumiendo que “lo que pasa por Elías Piña se queda en Elías Piña”, dos yipetas de lujo, marca Mercedes Benz, hacían una carrera en una buena vía asfaltada del
pueblo. Dos agentes, uno de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesset) y otro de la Policía Nacional, fungieron como camarógrafos de la competencia.
La burla es doble. No solo porque las víctimas de los accidentes de tráfico sobrepasan las estadísticas más probables, sino también porque, desde hace
EL ESPÍAProtagonista del día
semanas, las denuncias en las redes sociales y los medios de comunicación sobre el peligro del tránsito son constantes.
Por descontado, no se sabe quiénes eran los conductores que incurrían en la lamentable infracción. Los dos agentes encargados de detener la carrera y denunciarlos estaban en otra cosa...
Numeritos
Karim Benzema
Balón de oro 2022
La revista France Football premió la temporada de ensueño del delantero Karim Benzema con el Real Madrid al otorgarle el premio Balón de Oro, el máximo galardón individual del año. El francés anotó 44 goles, ganó la liga española y la Champions.
QUÉ COSAS
Una escultura en honor a Cheetos
ALBERTA Frito-Lay eligió la localidad de Cheadle, en Alberta, Canadá, para levantar una escultura en honor a este snack, debido a que su pronunciación es muy similar a la de ‘Cheetle’, “el término oficial para el polvo naranja de la marca”. La escultura representa un ‘cheeto’ sujetado por tres dedos manchados con el polvo naranja.
El Licey estrenó otra plataforma de ventas de boletas por Internet y el próximo domingo será su primera prueba de fuego. Vienen las Águilas al Quisqueya. Los azules tienen la oportunidad de despejar toda duda sobre la venta de boletas y esperan que con esta herramienta los fanáticos entienden la vieja ley de oferta y demanda.
46 %
Aumentaron los ingresos a Cuenta Única del Tesoro en ocho meses, con más de RD$13,500 millones.
395
Millones de dólares han aportado las producciones de cine extranjeras a economía dominicana desde 2021.
Oso ataca a niño en patio de casa
El cementerio de la gallina de Mussolini
ROMA El dictador Benito Mussolini compró tres pollitos para tres de sus hijos. Dos no sobrevivieron, pero el tercero creció y se convirtió en una gallina muy querida por la familia. Cuando murió, en 1922, Il Duce pidió que se buscase un lugar para enterrarla y al que pudieran ir a dejarle flores. Así se creó el cementerio Casa Rosada, uno de los cementerios para mascotas más antiguos del planeta.
CONNECTICUT Un oso atacó a un niño de 10 años en el patio trasero de los abuelos del chico en Connecticut y trató de arrastrarlo, pero la policía logró matar a tiros al animal, informaron autoridades. El oso negro de 113 kilos (250 libras) atacó al niño el domingo a eso de las 11 a.m. en Morris, Connecticut, indicó el departamento local de protección ambiental. El menor fue llevado al hospital, pero sus heridas no son graves.
Martes, 18 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
AP
EFE
Martes, 18 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /