Lunes, 17 de octubre de 2022

Page 1

Abel Martínez gana consulta y es candidato presidencial del PLD para elecciones

Barrió en la consulta interna peledeísta

obtener

60.87 %  Tendrá a su cargo la encomienda de unir al partido morado

reconocen triunfo

Margarita y Domínguez

Martínez

Martínez dominó ayer cómodamente

consulta interna del

para elegir a un candidato presidencial de la organización de cara a las elecciones generales de

El alcalde cibaeño habló anoche desde la sede nacional del PLD en Santo Domingo y llamó a la unidad política en una colectividad que pasa por una severa crisis de proyección pública, por los casos de corrupción vinculados a la administración de Danilo

quien participó activamente en el proceso eleccionario.

LUNES 17 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3378, Año 14 diariolibre.com
2024 
al
el
Brito
de
El Licey derrota al Escogido y se queda solo en el liderato Abinader propone plan ordenamiento  P4 FRANCINA HUNGRÍA Y JOSÉ BELTRÁN Directivos de Fundación Francina “Si el estigma vulnera derechos, entonces ahí sí hay problemas” DIÁLOGO LIBRE p Abel
la
PLD
2024.
Medina,
 P6 KEVIN RIVAS  P7  P13

Desde que asumió el gobierno, el equipo del presidente ha insistido en la necesidad de una ley de ordenamiento territorial y la presentación de la iniciativa Santo Domingo 2050 parecería el primer avance concreto.

¿Qué es más urgente? ¿Evitar que se sigan perdiendo tierras fértiles para construir condominios? ¿Ordenar el tránsito, que empieza a ser un problema de orden público además de serlo de movilidad? ¿Salvar los márgenes de los ríos y de las carreteras de invasiones que ponen en peligro a los mismos nuevos vecinos del lugar? Todo es urgente porque a todo estamos llegando tarde...

Nadie puede discutir algunos de los aspectos que esta agenda propone: bastaría con un sistema de transporte público decente y poner un poco más de empeño

para recoger y disponer de la basura adecuadamente para que el país fuera otro, con un nivel de desarrollo mayor.

La propuesta desvelada ayer es ambiciosa, grandes extensiones de terrenos pasarán a a ser desarrolladas. Ojalá se contemplara recuperar el Cinturón Verde, aquel plan de ordenamiento territorial con grandes y visionarias ambiciones medioambientales, que nunca se cumplió.

Y mientras se desarrolla Santo Domingo 2050, debería haber brigadas para hacer cumplir lo que hay. Las normas para respetar las densidades en el Polígono Central, por ejemplo. O las del sentido común: no pueden dar licencia para poner un colegio privado en una calle estrecha y sin parqueos. O arreglar las aceras que están rotas antes de romper las que no lo estaban para volverlas a arreglar...

Somos como vivimos, por eso estos planes de ordenamiento territorial son imprescindibles, más trascendentales que muchas de las leyes en las que se trabaja en el Congreso. Y sí, Santo Domingo es ya una metrópoli que necesita planes que abarquen... varios territorios.

GRUPO DIARIO

Av Abraham Lincoln

Henríquez

Domingo,

T:

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Tormenta

Máxima

Mínima

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 19/7 Chu

Miami 29/24 Sol

Orlando 31/21 Nub

SanJuan 31/24 Tor Madrid 26/14 Llu

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 53.89 54.03 54.08 54.07 54.09 54.13 53.5 53.58 53.72 53.7953.79 53.68 V7L10M11M12J13 V14 52.41 52.49 52.23 52.21 52.38 52.16 V7L10M11M12J13 V14 AM ANTES DEL MERIDIANO Ordenar el territorio
 IAizpun@diariolibre.com
NÚMEROS PREMIADOS
“Participé en este proceso
en
buena lid y dispuesta a acatar sus resultados” x Margarita Cedeño, aspirante a candidatura presidencial del PLD
LIBRE
esq. Max
Ureña, Santo
Rep. Dominicana.
809 476 7200
31
22
W 16-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 43 2º 95 3º 82 SUPERKINO TV 14 18 23 27 28 30 33 41 42 43 47 48 51 56 68 70 74 76 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 04 11 14 17 43 24 13
Lunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Gobierno dará inicio al plan de desarrollo en Santo Domingo

 Se lanza iniciativa Santo Domingo 2050, estrategia de ordenamiento territorial  Será necesario integrar al sector privado para las inversiones de construcción

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la presentación de la iniciativa Santo Domingo 2050, una estrategia integral de desarrollo provincial con la que el gobierno prevé ejecutar proyectos a corto, mediano y largo plazo para ampliar el desarrollo urbanístico de toda la provincia y solucionar el tráfico vehicular.

“Santo Domingo 2050 busca salvaguardar, organizar y garantizar mejor calidad de vida para la ciudadanía, generar empleos y planificar de manera estratégica y multidisciplinaria el desarrollo social, económico, cultural y ambiental”, explicó el mandatario.

Santo Domingo es la demarcación con mayor índice poblacional del país, con unos tres millones de habitantes que han desarrollado sus actividades de manera desorganizada, situación que impulsó al gobierno a priorizar el ordenamiento de 91 millones de metros cuadrados para contrarrestar la concentrada tasa poblacional, informó Abinader.

Uno de los principales desafíos que abordará el gobierno con la iniciativa Santo Domingo 2050 será buscarle solución al caos en el tráfico vehicular que se agrava debido al traslado de personas de otras provincias que trabajan en la zona.

0 El presidente Luis Abinader en el lanzamiento del plan que incluye siete municipios de la provincia.

El plan impactará siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.

De acuerdo con el presidente, en esta provincia hay suelos con uso inadecuado, subutilizados y sin controles por lo que persiguen protegerlos a todo lo largo de la Circunvalación y construir un gran corredor industrial, con servicios, espacios residenciales, recreacionales, administración pública, centros de salud, educativos y culturales.

El mandatario agregó que dentro de este plan se realizará “la mayor inversión planificada jamás realizada en esta provincia, convirtiendo 91 millones de me-

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

tros cuadrados en oportunidades concretas de crecimiento”, dijo.

Visión futura

Debido a la magnitud de la estrategia será necesario integrar al sector privado para el impulso de inversiones para la construcción de complejos habitacionales y zonas residenciales; centros de arte, teatro, bibliotecas, estudios de grabación y de cinematografía, hoteles, zonas de bares y espacios para grandes conciertos que dinamicen las industrias creativas y la economía “naranja”.

También se promoverá la creación de un complejo acuático en armonía con el ecosistema de los ríos Ozama, Isabela y el río Higüero, así como la transformación de los grandes

4

Pilares para el desarrollo

El ministro Pavel Isa, indicó que en Santo Domingo existen territorios más aventajados y otros con mayores carencias en materia de vivienda y servicios básicos. Consideró que para lograr el ordenamiento de este territorio se deben tomar en cuenta: el uso adecuado del suelo con actividades compatibles con el medioambiente, promover la relocalización de actividades industriales y de servicios, desplegar más y mejores servicios públicos en toda la provincia y no sólo en las concentraciones urbanas y, por último, promover el uso de medios colectivos de transporte.

vertederos de residuos en espacios verdes, acompañándolo con la generación de energías limpias con capacidad para abastecer a todo el corredor.

Además busca hacer posible un complejo agropecuario para la producción sostenible y organizada.

Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 /
“Ahora lo más importante es unirnos todos como acordamos, en torno al ganador Abel Martínez” Alejandrina Germán, Pta. comisión organizadora Consulta del PLD

Alcalde Jiménez anuncia la compra de 24 camiones y cinco volteos para SDE

SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, anunció compra de 24

camiones compactadores de alto potencial y cinco volteos para integrarlo a las mejores

de la recogida de desechos sólidos en la circunscripción número uno de municipio. Explicó, al participar en la eucaristía en la parroquia San Agustín, que la adquisición de los camiones, que

serán del 2023 y con un costo de 255 millones de pesos, vendrán a resolver las deficiencias que aún permanecen por la privatización de ese servicio en la gestión anterior.

Noticias RevistaDeportesLunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5

Abel Martínez vence en consulta y será candidato del PLD en 2024

El actual alcalde de Santiago obtuvo más votos que todos los candidatos juntos

SD. Abel Martínez es el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras obtener una sólida victoria con 60.87 %, de los votos equivalente a más sufragios que todos los candidatos juntos en lo que fue la consulta ciudadana organizada por para medir la simpatía de los aspirantes.

Con el 75.48 % de los votos computados en seis boletines, Martínez sacó un total de 213,185 sufragios; seguido de lejos por Francisco Domínguez Brito, con 73,137 (20.82 %), Margarita Cedeño, 57,024 (16.23 %), Maritza Hernández, 3,737 (1.06 %); Karen Ricardo 2,672 (0.76 %); y Luis de

Martínez felicitó al PLD y llamó sumarse para volver al poder.

León, 1,520 (0.44 %).

Con 23 años de militancia en el PLD, periodo en el que fue presidente de la Cámara de Diputados, y al-

calde de Santiago de los Cabellos -su actual puesto- , Martínez presidirá al partido morado en la búsqueda del poder que perdieron en

Cedeño y Domínguez reconocen triunfo de Martínez en consulta

2020, luego de tenerlo durante 16 años.

Martínez agradece

En su primer discurso como candidato presidencial del partido morado, Martínez agradeció a Dios por su fortaleza, al presidente del partido, Danilo Medina; al secretario general, Charlie Mariotti; a la comisión electoral; a su esposa Nahiony Reyes; y a todos los simpatizantes por el organizado proceso consultivo de ayer domingo.

Durante el mensaje en la Casa Nacional del PLD, Martínez felicitó a sus rivales del partido por la unidad que mostraron en el certamen.

Más de medio millón de votantes participaron en la consulta peledeísta

SD. Ante el claro triunfo de Abel Martínez en la consulta sobre aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y con más del 75.48 % de los votos computados, la exvicepresidenta Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito reconocieron el triunfo de su contrincante.

Hasta las 10 de la noche de este domingo, Martínez -actual alcalde de la provincia de Santiago- ganó con el 60.87 % del sufragio, seguido de Domínguez Brito, con

20.82 %, y en un tercer lugar, con un 16.23 %, Cedeño.

En un comunicado colgado en sus redes sociales, la también exprimera dama de la República afirmó que participó en el proceso del PLD para escoger a su candidato presidencial “en bue-

na lid y dispuesta a acatar sus resultados”.

En tanto que Domínguez Brito, exprocurador de la República, agradeció a quienes apoyaron sus aspiraciones y reconoció el resultado que da a Martínez como ganador.

SD. Al terminar la votación de la consulta para elegir al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habían participado más de medio millón de votantes, a nivel nacional, según a su Comisión organizadora.

En Santo Domingo y el Distrito Nacional el sondeo comenzó con normalidad en la mayoría de los centros, salvo por una denuncia sobre impresión en serie de 11 boletas de Margarita Cedeño en la escuela Ramón Matías Mella, en Villa Mella. Esta situación fue aclarada por Andrés Navarro, miembro de la comisión que organizó el proceso. Según dijo, se debió a un error en la conexión de la impresora de la boleta.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /
 El PRM consideró proceso de consulta del PLD suma a la democracia
Margarita Cedeño
no acudió a la sede del PLD anoche.
Francisco Domínguez Brito quedó en segundo lugar.

“Si el estigma vulnera derechos, entonces ahí sí hay problemas”

José solicitó una cuenta bancaria y, por ser ciego, creyeron que no laboraba.

SANTO DOMINGO. La ingeniera Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina, reconoce que los estigmas hacia las personas con discapacidad son “muy marcados” y que, en su caso particular, cuando llega a un lugar, “la gente primero ve el bastón y es algo con lo que he tenido que aprender a vivir”.

Hungría se ha habituado a responder preguntas que para otras personas son tan cotidianas como si es cierto que se viste sola o cómo usa el celular.

Admite que es incómodo cuando las personas invaden espacios sin consultar.

“No se respeta el espacio personal. Es como si tuvieras derechos con una persona con discapacidad que no lo tienes con una persona sin discapacidad. Las personas se atreven a tocarte o agarrarte por la cintura”, comentó.

Instó a los padres a cultivar la autonomía de sus hijos mediante habilidades técnicas y blandas y no condenarlos a un confinamiento eterno.

“Hay barreras en las familias, en los espacios laborales y hay barreras en las propias personas con discapacidad porque hay autodiscriminación”, agregó.

Francina explicó que el estigma “no solo le pasa a las personas con discapacidad,

es una sociedad que le pone etiquetas a todo. Si este estigma se convierte en vulneración de derechos, entonces, ahí sí hay problemas”.

Gastos en Salud De su lado, José Beltrán, consultor estratégico de la fundación, narró cómo en una ocasión preguntó en una entidad bancaria por los requisitos para abrir una cuenta de ahorro y la respuesta que recibió fue: “para qué usted quiere una cuenta si ni siquiera trabaja”, asumiendo esa postura automáticamente solo por ser no vidente. Sobre el sistema de Salud dijo que va en dos vías: repuesta inmediata ante la ocurrencia de un accidente y salud preventiva.

“Cuando la discapacidad es adquirida, lo único que se puede demandar es mayor nivel de respuesta.”

Nuevo DNI enfrentaría crimen organizado e inmigración irregular

SD. Contrarrestar los delitos del crimen organizado y transnacionales, como el narcotráfico, el terrorismo y lavado de activos, así como la corrupción administrativa, los ataques cibernéticos, el tráfico de armas y los flujos migratorios irregulares, serían parte de las atribuciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que se crearía por ley.

Dicha entidad, que tendría el rol de órgano coordinador del Sistema Nacional de Inteligencia, y estará bajo la dependencia del presidente de la República, sustituiría al Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), que está subordinado al Ministerio de Defensa.

Se trata de un proyecto de ley, que en principio fue sometido por el Poder Ejecutivo, que fue aprobado en el Senado y perimió; volvió a ser reintroducido y sancionado con el voto favorable en la Cámara Alta y está pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados.

La iniciativa, reintroducida por el senador perremeísta Milciades Franjul, establece, entre otras cosas, que la nueva DNI coordinaría las actividades de inteligencia y contrainteligencia relacionadas a la seguridad nacional que realicen los organismos militares, policiales y financieros del Estado.

El proyecto de ley que crearía el nuevo DNI se conoce en el Congreso Nacional.

Noticias RevistaDeportesLunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7
Francina hungría y josé beltrán
DIÁLOGO LIBRE
Francina Hungría y José Beltrán hablaron sobre los estigmas en personas con discapacidad.
“Invirtamos en salud mental para el tema preventivo y en salud de respuesta rápida para reiniciación socieconómica”
José
Beltrán u
Lea el artículo completo en diariolibre.com

Consejo de Seguridad de ONU discute hoy situación de Haití

EE.UU. redactó una resolución apoya despliegue de fuerza de acción rápida

SD. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debatirá hoy la situación de Haití y se espera que decida sobre las recomendaciones del secretario general, António Guterres, sobre el despliegue de una fuerza de acción rápida compuesta de uno o varios países para ayudar al Gobierno a enfrentar las bandas.

Medios internacionales reportaron el fin de semana que Estados Unidos redactó una resolución del Consejo de Seguridad para apoyar el despliegue de la fuerza, aunque no está claro qué papel jugará el país norteamericano.

También se informó que el Consejo de Seguridad está considerando crear sanciones para imponer la congelación de activos, la prohibición de viajar y el embargo de armas a cual-

upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

quiera que amenace la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití.

La primera sanción se aplicaría al expolicía Jimmy Chériziér, conocido como Barbecue y líder de la alianza de pandillas haitianas G9, la que mantiene bloqueado el acceso a Varreux, principal termi-

nal petrolera del país. Esta situación limitó los servicios básicos en medio de la aparición del cólera. En julio pasado, cuando se renovó el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés), el Consejo de Seguridad anunció que sancionará a las bandas criminales, a quienes violen los derechos humanos en Haití; también pidió a los países detener el flujo de armas hacia Haití. 

2,180 inscritos en colegios privados

SD. El Ministerio de Educación informó que ha inscrito en colegios privados a 2,180 estudiantes de los 2,279 que hasta la fecha se han registrado en el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE).

Así lo informó el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien observó que los 2,180 estudiantes cursan el año escolar en 108 colegios privados. Agregó que de los 2,279 estudiantes registrados en la plataforma de PASE restan por inscribir a 99 escolares, debido a que sus padres no han sido localizados.

Destacó que en la Regional 15 de Santo Domingo han sido inscritos en 64 colegios privados 1,027 estudiantes de los 1,124 registrados en PASE, restando por inscribir 97. En la Regional 10 de Santo Domingo se han asignado a 29 colegios privados 541 estudiantes de los 543 registrados, faltando dos escolares, mientras que en la regional 04 de San Cristóbal se han inscrito en 7 centros privados los 318 alumnos registrados sin cupo.

Joel Santos:“Integridad territorial es fundamental”

Dijo gobierno trabaja para garantizar el comercio binacional

SD. Ante la compleja situación socioeconómica que se vive en Haití, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, precisó que la integridad territorial es fundamental para el gobierno, por lo que se prioriza en robustecer la seguridad en la frontera y se tomarán medidas para garantizar tranquilidad a la sociedad dominicana.

El funcionario lamentó la cantidad de hechos violentos y el desabastecimiento de algunos insumos en ese país. En ese sentido, explicó que desde República Dominicana se trabaja para mantener estabilidad en el comercio binacional a fin de que los haitianos puedan obtener sus productos de manera regulada. “Es una situación lamentable lo que se vive en Haití”.

Al ser abordado ayer por la prensa, durante el lanzamiento de la iniciativa San-

to Domingo 2050, Santos detalló que la seguridad en ese país debe ser tratada bajo un esfuerzo de la comunidad

internacional, a la cual la República Dominicana continuará llamando para que vayan en auxilio de esa nación.

Dijo además que el Gobierno dominicano seguirá abogando por el fortalecimiento institucional y el desarrollo de Haití, mediante el comercio binacional, el cual es una pieza fundamental para ambas naciones. “Para República Dominicana es sumamente importante la estabilidad económica y social de Haití”.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /
Joel Santos Echavarría Personas caminan en un mercado en Puerto Príncipe, Haití.

Mipymes

Nuevos actores en pasarela de pagos amplían facilidades para digitalizar comercios y bancarizar emprendedores y

que

economía

Desde fruteros hasta gomeros: el pago con tarjeta impulsa a micro negocios en el país

SD. Jeune Lucson vende frutas y jugos naturales en una calle de Santo Domingo por donde la mayor cantidad de personas que por allí transitan se dirige a su trabajo. Muchos de ellos consumen los productos de Lucson, quien requirió aceptar pagos con tarjetas de crédito y de débito para poder permanecer con su negocio. ¿Se imagina usted pagando un guineo maduro con tarjeta?

La diversificación de los métodos de pago en República Dominicana se consolida para impulsar el desarrollo de más de 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) registradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), dándoles a sus propietarios la oportunidad de bancarizarse e incrementar sus ventas.

Hay diferentes tipos de herramientas para cobro con tarjetas o transacciones electrónicas, entre ellas: los equipos que emiten factura física, mejor conocidos como “verifone”; aplicaciones móviles que se descargan en los celulares, tabletas o computadoras, asociadas a una cuenta bancaria; y dispositivos para contacto con tarjetas, los cuales se conectan a una plataforma digital que puede ser monitoreada con un aparato electrónico. Esta última modalidad es la que Lucson utiliza en su puesto de frutas.

Pese a ser un negocio informal, opera de manera

0 Lucson “el frutero” muestra el procedimiento para cobrar con tarjeta la venta de una fruta.

organizada, ya que la aplicación con la que registra los pagos le permite calcular el promedio de ventas y el patrón de consumo de sus clientes. Para instalar el servicio, Lucson abrió una cuenta de ahorro en una entidad financiera con

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

la que pudo solicitar el dispositivo y comenzar a cobrar. Para el 2015, los equipos tipo “verifone” eran ofertados por solo tres empresas que dominaban la pasarela de pagos electrónicos. En la actualidad existen siete, además de otras alternativas diseñadas para solucionar la digitaliza-

ción de pago de los pequeños negocios.

Pasarela de pagos

MIO es una de las plataformas tecnológicas que ayuda a los pequeños emprendedores y comerciantes a elevar la calidad de sus servicios, incorporando el cobro con tarjetas de crédito y débito, la organización financiera y la bancarización a través de un dispositivo de fácil uso.

Las operaciones realizadas en terminales de puntos de venta (POS), que son los aparatos físicos o virtuales para pago con tarjeta, son registradas por el Banco Central por tipo de transacción crédito, débito, prepagadas o subsidiarias.

En ese sentido, la cantidad de transacciones en POS local ha aumentado un 22 % en agosto de este 2022, al pasar de 20,683,283 en agosto del 2021 a 25,301,788 en agosto de este año, según estadísticas de la entidad monetaria. “Hay mucha gente que anda (posee) con tarjeta”, dice Lucson. Por esa razón decidió incluir a su oficio una herramienta digital que le permita captar los clientes que prefieren otro método de pago que no sea el efectivo.

Otra alternativa que no requiere ni el plástico ni el efectivo es el pago electrónico que va alineado a la tendencia de escanear un código QR.

Suscripción y comisiones

Obtener los nuevos métodos de pago que ofrecen los actores del sistema financiero es sencillo, incluye la descarga de la aplicación digital de la empresa con la que el comerciante decida digitalizar su proceso de cobros, el suministro de información personal como la cédula y la cuenta en la que el interesado quiere que le depositen el dinero de sus ventas.

La diferencia en MIO y Yoyo es que la primera requiere la adquisición de un dispo-

sitivo para pasar las tarjetas, aunque también incluye pagos digitales, y la segunda un código QR o enlace para que el cliente pueda ejecutar desde su dispositivo móvil el pago del servicio o producto.

El margen de ganancia por cada transacción cobrada es de un 5 % aproximadamente, tanto para la aplicación de la empresa Yoyo como para el mecanismo de pagos con MIO. Ambas incluyen otras variables para determinar la comisión.

Noticias RevistaDeportesLunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9
comerciantes ambulantes
aportan a la

RD requiere inversión para monitoreo meteorológico

El país necesita dos radares en regiones noroeste y suroeste para ampliar vigilancia

SD. Mayor inversión para la adquisición de dos radares y la creación de una institución que permita más independencia al ente regulador de las informaciones meteorológicas en el país, son puntos esenciales para mejorar la vigilancia de fenómenos hidrometeorológicos, a juicio del subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Miguel Campusano.

Pese a que el organismo cuenta con instrumentos como calibradores de alto costo que permiten verificar datos sobre la presión atmosférica, así como modelos locales de alta resolución empleados para los pronósticos, Campusano puso como ejemplo la necesidad de otros dos radares doppler en las regiones noroeste y suroeste para tener mayor cobertura, puesto que el detector instalado en Punta Cana no logra ver más allá de una importante elevación en la Cordillera Central.

“El Pico Duarte nos obliga a que en el noroeste se coloque otro radar, que puede ser del mismo calibre del que está en el Este, para complementar donde el radar del IDAC no está viendo. El otro debe estar en el suroeste del país; la Península de Barahona ha sido históricamente la zona de mayor impacto de ciclones tropicales en República Dominicana. Nosotros tenemos problemas en el suroeste”, sostuvo el funcionario, quien indicó que ambos equipos también servirían para saber “lo que está ocu-

0 Vista de una estación meteorológica de la Oficina Nacional de Meteorología.

rriendo en Haití”, de donde no se tiene ningún dato meteorológico.

El costo de un radar

El costo de un radar meteorológico ronda entre 700,000 a 1,500,000 millones de dólares, sin embargo, de acuerdo a lo explicado por Campusano, un gran obstáculo al momento de decidir adquirir estos equipos es el mantenimiento, que puede costar entre 70,000 y 150,000 dólares al año. “Ese dinero hay que te-

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

nerlo ahí se dañe o no se dañe”, dijo el meteorólogo a Diario Libre

Con el objetivo de evitar movimientos en el presupuesto para la adquisición de radares, varios países han optado por sacar un seguro adherido a la compañía que instala el equipo, a fin de asegurar el mantenimiento del radar por hasta cinco años. Campusano explicó que esta modalidad permitirá en caso de generarse un fallo que el radar funciones en una semana.

Pide creación de Indomet

En una de las comisiones del Senado de la República se conoce el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), un organismo que sustituiría a la Onamet y que, de acuerdo a su subdirector, ha sido una lucha de varios años.

“De las cosas que uno adolece es que tenemos cierta dependencia presupuestaria, porque dependemos del Ministerio de Obras Públicas”, sostuvo el también meteorólogo, quien manifestó que la iniciativa, sometida ante el Congreso por el senador de la provincia San Juan, Félix Bautista, permitiría la agilización de trámites de proyectos de cooperación, fortalecimiento de las estaciones climáticas y la solicitud de préstamos.

Sector avícola invierte más de US$100 millones en 18 meses

SD. Se estima que en los últimos 18 meses el sector avícola dominicano ha invertido más de 100 millones de dólares en innovación en el país, de acuerdo a Miguel Lajara, quien es parte de la directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

“El sector avícola de pollo y ponedora en los últimos 18 meses debemos haber invertido más de 100 millones de dólares en el país”, expresó.

Impacto económico Enfatizó que los tomadores de decisiones en el país deben, junto al sector, proteger la avicultura dominicana, la cual representa más de 40,000 millones de pesos en inversión directa y cada año produce más de 58,000 millones de pesos en pollos de engorde, que se traduce en más de 400 millones de toneladas anuales de producción de carne.

“Esta semana vamos a celebrar el día de la avicultura en medio de una dinámica tensa porque tenemos hoy una avicultura estresada con los costos de producción y los volúmenes de producción. La avicultura dominicana hay que cuidarla, protegerla, hay que saber que nosotros estamos en los platos dominicanos casi los 365 días del año”, apuntó.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /
Un técnico de Pollo Cibao supervisa la producción.

Janina Rosado, músico dominicana con 9 Latin Grammy, reconocida entre “Leading Ladies”

 Ha sido arreglista de producciones desde Juan Luis Guerra hasta Miguel Bosé  Habló con DL sobre sus logros

SD. Más de 30 años de carrera musical, los arreglos de exitosas canciones de artistas como Miguel Bosé, Willie Chirino, Luis Fonsi, Milly Quezada o Juan Luis Guerra, de quien es su directora musical y coproductora, además de casi una decena de premios Latin Grammy y varios locales, avalan la decisión de la Academia Latina de la Grabación de seleccionar a la músico y arreglista dominicana Janina Rosado entre las homenajeadas del “Leading Ladies of Entertainment”.

Ella está acompañada en la exclusiva selección por Kany García, cantautora, ganadora de seis Latin Grammy, Rocío Guerrero, directora global de música latina de Amazon Music y Rosa Lagarrigue, directora ejecutiva de RLM, firma de management de artistas.

“No pensé que tan lejos de aquí estuvieran pendientes de mi trayectoria”, confesó a Diario Libre.

El anuncio de su selección le fue comunicado por el CEO de La Academia Latina de la Grabación, Manuel

Abud. “Me notificó por Zoom, me dijo que quería hablarme de algo, yo pensé que era sobre cualquier otro tema relacionado con la academia, porque soy miembro y he sometido canciones, pero cuando me dijo que ‘en este año la votación tuya ha sido de las más altas’ yo no lo creía en principio, fue una sorpresa”.

Agregó: “Jamás pensé que como músico iba a obtener ese reconocimiento”.

Este galardón tiene un significado especial, porque a través de Leading Ladies of Entertainment, se busca concientizar sobre el esfuer-

0 Janina Rosado, pianista, arreglista y productora musical, será reconocida por los premios Latin Grammy por su aporte a la música junto a otras mujeres latinas destacadas.

zo que hay que hacer para lograr equidad y paridad de género. Algo con lo que ella ha estado constantemente enfrentada al ser una de las pocas mujeres arreglistas.

“Desde siempre, la industria musical ha sido liderada por hombres, ha sido muy difícil para mí, como mujer, que mi nombre sea reconocido”, esto es algo que le afecta también por ser arreglista, ya que nunca reciben créditos, solo se habla del artista.

“Hay muchas mujeres detrás de un éxito que no son reconocidas”, algo que aspira cambie a raíz de esta iniciativa.

No negocia la calidad

te. “Hacemos un tipo de música con la que estamos comprometidos, no para competir con nadie. El compromiso de hacer las cosas bien primero lo asume uno como músico, productor y arreglista, para que, de aquí a 30 años, alguien pueda decir eso está bien hecho”, enfatizó. ¡Y así ha sido! Janina es responsable de éxitos que han perdurado en el tiempo, entre ellos, Bachata Rosa o La llave de mi corazón. “En RD están pasando muchas cosas buenas a nivel musical, lo que pasa es que por las redes se escucha un tipo de música menos elaborada”, dijo. Ese concepto de calidad viene precedido de mucho esfuerzo, dedicación, estudios y planificación.

“Yo dejé todo por la música”, dijo. Sin embargo, no se arrepiente y así lo dijo. “Lo haría mil veces”, admitió sin dudarlo.

Janina Rosado

A pesar de los cambios de la industria ella no ha cedido a lo popular por encima de la calidad. No le importa nadar contra la corrien-

REVISTA Lunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11
“Realmente pusimos todo nuestro esfuerzo en este disco, pero a Silk Sonic le gustaría retirarse con gracia, humildad” Bruno Mars, artista
“La música me eligió a mí, yo no la elegí a ella porque ya estaba en mi casa cuando yo aparecí. El plato principal en la casa era la música”
Arreglista y prod. musical
 up Leer historia completa en www.diariolibre.com.

LUCES Y VANIDADES

Velan hoy restos de la esposa del merenguero Rubby Pérez

SD. La esposa del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez, Inés Lizardo de Pérez, falleció este sábado en República Dominicana. Su deceso se produjo por complicaciones del cáncer, enfermedad de la que se en-

contraba en remisión. La compañera de vida del artista falleció antes de que Pérez se presentara con la Filarmónica Latinoamericana de Houston, siendo su primer concierto sinfónico en el Cullen Theater. Al terminar fue informado de la triste noticia. Sus restos serán velados hoy en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln y será sepultada el martes 18 de octubre en el cementerio Puerta del Cielo.

Alex Matos y mánager Amelfis Díaz sufren accidente de tránsito

SD. El salsero dominicano Alex Matos y Amelfis Díaz, la mánager del cantante y de Romeo Santos, tuvieron un accidente la noche de este sábado mientras se desplazaban por la autovía del Este.

En la jeepeta, que quedó completamente destruida, también viajaba el hijo de

Matos y regresaban de Punta Cana. La información fue confirmada a DL por el merenguero Pochy Familia. Díaz fue llevada a Cedimat, donde se encuentra interna y fuera de peligro. Tanto el intérprete de “Si entendieras” como su hijo, Alex David, fueron despachados del centro médico.

El Chaval de la Bachata revienta el United Palace

SD. Con una gran descarga de éxitos musicales e invitados de lujo El Chaval de la Bachata celebró la noche del sábado sus 25 años en la música como solista, en un teatro United Palace lleno a

capacidad. A las 8:21 de la noche la pantalla gigante del imponente escenario sirvió de túnel del tiempo a través del cual los más de 3 mil asistentes fueron testigos del nacimiento y crecimiento del popular artista dominicano. Los artistas invitados fueron Don Miguelo y Romeo Santos, quienes fueron ovacionados.

La India Canela se gradúa de psicología

SD. En 2015 la merenguera típica La India Canela sufrió la irreparable pérdida de su hijo en un accidente de tránsito. Poco después comenzó a estudiar Psicología en la UAPA y este fin de semana presumió su graduación. “Comencé a es-

tudiar en la universidad en medio de una gran crisis de duelo, no fue fácil, Dios me dio la fortaleza para avanzar y aquí estoy recibiendo el título de Licenciatura en Psicología”, escribió la intérprete cibaeña motivando a otros a seguir adelante.

HORÓSCOPO

ARIES

Las habladurías y rumores sobre personas conocidas te evadirán por un tiempo de tus propios problemas.

TAURO

Las presiones en el trabajo tienden a desaparecer porque llegan buenas noticias de tus jefes.

GÉMINIS

En tus problemas laborales no conseguirás conectar con el sentimiento del grupo ni ellos tendrán la paciencia de escuchar tus puntos de vista.

CÁNCER

Algo ha cambiado radicalmente tus puntos de vista sobre cuestiones que atañen a tu vida más privada.

LEO

La jornada será idónea para cerrar asuntos o a dar por finalizadas ciertas actividades.

VIRGO

Una persona de tu entorno puede dar ejemplo con su actitud honrada ante una posibilidad de hacer dinero que no es del todo honesta.

LIBRA

Las cuestiones económicas van a ser vitales en el día de hoy.

ESCORPIO

Vivirás momentos muy favorables para estudios relacionados con las bellas artes, viajes de placer, visitas a tu ciudad…

SAGITARIO

Tendrás una agradable sorpresa en el ámbito laboral y puede que tus ingresos aumenten a causa de ello.

CAPRICORNIO

Hoy no será un día fácil en la oficina, necesitarás de mucha paciencia y diálogo para conseguir que las cosas salgan medianamente bien.

ACUARIO

Momentos de gran armonía a tu alrededor, ya sea en la familia y en tu trabajo, sobre todo si trabajas en un ambiente de confianza.

PISCIS

Tomarás la iniciativa en el trabajo y en tu vida personal.

Te vas a sentir exultante y lleno de energía para afrontar todo tipo de situaciones.

Noticias Revista Deportes Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /

DEPORTES

“No puedes dejar que tu mejor jugador, tu mejor bateador, batee primero. Babe Ruth no lo hizo. Barry Bonds no lo hizo. Frank [Thomas] no lo hizo. David [Ortiz] no lo hizo. Yo no lo hice. Y la razón es porque quieres protegerte” Alex Rodríguez, expelotero

Velocidad de Bonifacio mantiene primero al Licey

 Los azules remontan ante el Escogido para seguir invictos  El capitán disparó dos triples que marcaron la diferencia

SANTO DOMINGO. Emilio Bonifacio bateó dos triples, remolcó dos vueltas, anotó dos y comandó el ataque de los Tigres en la remontada 6-4 sobre el Escogido que mantuvo el invicto del Licey en dos salidas y los deja solos en la primera posición del recién iniciado torneo Tomás Troncoso.

Los azules (2-0) capitalizaron el triunfo al compás de ocho imparables, dos de ellos del refuerzo Charles LeBlanc, que remolcó dos vueltas, en una salida donde César Valdez trabajó seis episodios de siete hits, tres vueltas, dos boletos y cinco ponches, pero salió sin decisión.

El triunfo fue para Jean Carlos Mejía (1-0), perdió Pat Ruotolo (0-1) y salvó Jairo Asencio (1).

Ronny Mauricio pegó un par de incogibles y remolcó una. Por los escarlatas, que caen al sótano con 0-2, sobresalieron con el madero Starlin Castro y Jimmy Paredes, con dos hits.

Las carreras Los azules se adelantaron en el cuarto cuando Emilio Bonifacio abrió con triple al jardín derecho y llegó al plato con rodado por segunda de Pavin Smith. Los rojos igualaron en el quinto al combinar boleto a Eddys Leonard, que avanzó con toque de Michael Beltré, se

movió a tercera con rodado al campo corto de Jonathan Guzmán que el defensor pifió y anotó con elevado al central de Engel Beltré.

En el sexto los escarlatas pisaron la goma dos veces con hit remolcador de Peter O’Brien, quien luego llegó al plato al llenarse las bases y aprovechar rodado de Eddys Leonard para el 3-1.

Pero los añiles igualaron las acciones al cierre del capítulo gracias a doblete de Ronny Mauricio, que luego se robó la antesala y cruzó la goma con tubey de Pavin Smith, e imparable productor de Charles LeBlanc.

Los melenudos retomaron la delantera en el sépti-

mo con una vuelta a pesar de llenar las almohadillas sin outs. Jonathan Guzmán, Engel Beltré y Starlin Castro pegaron de hit ante César Valdez, quien fue sustituido por Jean Carlos Mejía. Jimmy Paredes sacó elevado de sacrificio al izquierdo que el guardabosque azul Arístides Aquino no retuvo, anotó una vuelta, pero O’Brien se ponchó y Elier Hernández bateó para doble play para cerrar la entrada.

Al cierre del séptimo los anfitriones sí que aprovecharon las oportunidades. Arístides Aquino y Michael de la Cruz negociaron boletos de un descontrolado Pat Ruotolo, que fue sustituido por Ryan Dull. Luis Barrera entró a correr en la inicial, Elly de la Cruz falló con rola por la inicial que forsó el out en la intermedia.

Gigantes aplastan a Águilas en el Cibao

SANTIAGO. A ritmo de 17 imparables y un efectivo Pedro Fernández, los Gigantes consiguieron su primera victoria del torneo otoño-invernal al aplastar a las Águilas por 7-1 en el estadio Cibao.

Liover Peguero pegó jonrón de dos vueltas y Richard Ureña produjo dos anotaciones para encabezar el ataque de los campeones, que cayeron en la jornada inaugural ante sus vecinos cibaeños.

Fernández (1-0) trabajó cinco entradas de solo cinco hits, con ocho ponches, sin boleto y cuatro relevistas se encargaron de mantener el amarre a la ofensiva local. La derrota fue para David Holmberg (0-1).

Henrry Urrutia bateó tres incogibles.

Tena decide con hit triunfo de las Estrellas

SPM. José Tena bateó imparable productor al cierre del octavo capítulo que rompió el blanco en la pizarra y las Estrellas Orientales derrotaron 1-0 a los Toros del Este, en el estadio Tetelo Vargas.

Fue el primer triunfo para los dirigidos por Fernando Tatis. Los romanenses cayeron por primera vez y ahora ambos tienen 1-1.

Julio Teherán, por los bovinos, tiró cuatro episodios en blanco, y los cinco relevistas que siguieron tras él solo aceptaron tres hits.

Lunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13
0 Emilio Bonifacio termina el swing con el que pegó su segundo triple, el domingo.

Los Padres de Machado derribaron su némesis y ahora van por los Filis

Un San Diego cojo liquida a los Dodgers de 111 victorias, y mira a Serie Mundial

SD. Por tercer fin de semana consecutivo, los Padres inundaron la alfombra del clubhouse con champán y cerveza ligera. Lo hicieron cuando aseguraron su lugar en la postemporada y lo volvieron a hacer tras vencer a los Mets. Esas celebraciones fueron mansas en comparación con esta. Estos eran los Dodgers.

“Ocho años aquí, los altibajos, he perdido muchos juegos ante ese equipo”, dijo Wil Myers, el jugador más veterano con el plantel actual. “Este de aquí hace que todo valga la pena”.

Los Padres han terminado detrás de los Dodgers en el Oeste en los últimos 12 años.

En 2022, perdieron las seis series contra Los Ángeles y terminaron 22 juegos atrás. Solo un equipo en la historia de los playoffs había ganado alguna vez una serie de postemporada contra un equipo al que perdía tanto en la clasificación: los Medias Blancas de 1906 sobre los Cachorros.

Este martes comienzan la Serie de Campeonato contra los Filis por su primer viaje a

Golden State ata a Poole y Wiggins con fortunas

SD. Andrew Wiggins y los Golden State Warriors llegaron a un acuerdo de extensión de contrato por cuatro años y US$109 millones, según las palabras de sus agentes Drew Morrison y Steven Heumann de CAA Sports. El acuerdo, que incluye una opción de jugador en el último año, vincula a Wiggins con los Warriors por 5 años y US$143 millones. El viernes se filtró que los californianos y Jordan Poole van a firmar una extensión de contrato de cuatro años y US$140 millones, según han explicado al periodista de

ESPN Adrian Wojnarowski sus agentes, Drew Morrison y Austin Brown.

US$483 millones

Los Warriors hacen un compromiso financiero masivo para mantener unido el núcleo de un equipo campeón, con impuestos de nómina y de lujo para la temporada 2023-2024 que llegan a US$483 millones.

Después de llegar a Golden State en un intercambio de 2020 con los Minnesota Timberwolves, Wiggins revitalizó su carrera.

la Serie Mundial desde 1998.

Durante gran parte de sus cinco décadas y media de existencia, los Padres han vivido a la sombra de los Dodgers. En agosto el presidente Peter Seidler proclamó a los Dodgers como “ese dragón en la autopista que estamos tratando de matar”. “Los Dodgers pusieron el listón muy alto”, dijo el gerente general de los Padres, A.J. Preller.

El COI suspende a Guatemala por un conflicto en el COG

LAUSANA. Los atletas guatemaltecos no podrán participar bajo su bandera en competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos de París. Así lo ratificó el domingo el Comité Olímpico Internacional (COI).

El conflicto comenzó con la elección de las autoridades del Comité Olímpico (COG) el 9 de octubre del 2021. El exfutbolista Jorge Rodas ganó la elección en unos comicios donde no participó la planilla de Gerardo Aguirre, quien buscaba la reelección.

Aguirre al parecer encontraría anomalías en la inscripción de Rodas y accionó en contra del Tribunal del Deporte Federado, e interpuso un amparo en el juzgado de primera instancia penal, que le favoreció el 21 de octubre del 2021.

El tema llegó a la Corte Constitucional, después de la modificación de los estatutos del COG, avalada por el COI.

Catar espera más de 1.5 millones de visitantes

Entre 1.5 y 1.7 millones han solicitado visado

DOHA. Más de 1.5 millones de demandas han sido depositadas en Catar para obtener una tarjeta Hayya, que hace las veces de visado de entrada y estancia para asistir al Mundial2022, que comienza el 20 de noviembre en este rico emirato del Golfo.

Según Saad Al-Suwaidi, responsable del centro de servicio Hayya en Doha, entre 1.5 y 1.7 millones de

personas han hecho la demanda en el portal internet de Hayya, a 35 días del inicio de la Copa del Mundo.

La tarjeta Hayya es obligatoria para todos los no residentes que quieran viajar a Catar a partir del 1 de noviembre, y la petición solo puede ser hecha tras haber comprado las entradas para asistir a los partidos de fútbol y haber reservado alojamiento.

Esta tarjeta permite también a sus poseedores tener un acceso gratuito a los transportes en común, así como a algunas ‘fan zones’.

NoticiasRevista Deportes Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /
Machado trata de romper un doble play ante Gavin Lux.

DE BUENA TINTA

La consulta del PLD cumplió su deber

Provocó que no se hablara de corrupción

La estrategia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de celebrar una elección -eso de consulta no es otra cosa que una burla a los procesos electoraleshay que calificarla de acertada en su esencia.

El PLD ha estado necesitado de sonar en tono positivo, alejado de los escándalos de corrupción que rodean a su pasada gestión en el cabeza del gobierno dominicano.

Por semanas no se habló de otra cosa que del potencial de Abel Martínez, alcalde de Santiago, para hacerse con la candidatura presidencial, por encima de

Protagonista del día

una figura como la exvicepresidenta Margarita Cedeño. El escenario dio foro igualmente a Francisco Domínguez Brito y todo apunta a que entre ellos tres habrá una suerte de colaboración de cara a la elecciones de 2024.

La personalidad masiva del evento fue la peor parte, pues no estuvo ni cerca de lo proyectado, pero la

EL ESPÍA

atención recibida a través de los medios de comunicación, compensó por mucho esa realidad.

Se puede decir que la consulta del PLD cumplió su deber y políticamente fue una estrategia correcta, ya que logró despistar el tema de la corrupción, cosa que durará poco y tocará al nuevo aspirante dar la cara ante el pueblo por el pasado. 

Numeritos

Manny Machado y Juan Soto

Jugadores de los Padres de San Diego

La dupla dominicana ha jugado un papel estelar para que los Padres avancen a la Serie de Campeonato por primera vez desde 1998. Machado lleva dos jonrones y cinco carreras remolcadas y Soto siete hits para dejar en el camino a los Mets y los Dodgers.

QUÉ COSAS

Multa por celulares sin cargador

RÍO DE JANEIRO Un juez brasileño impuso una multa de 100 millones de reales (unos 19.2 millones de dólares) a la multinacional Apple por vender sus modelos iPhone sin cargador, y ordenó que los todos los teléfonos móviles ofrecidos por la empresa en adelante en Brasil incluyan el adaptador eléctrico.

La bomba que ha explotado en Guatemala con la suspensión del Comité Olímpico por parte del COI es seguida bien de cerca en Santo Domingo, víspera de las elecciones en el COD donde se prevé un choque de trenes, si bien algunos quiere desmarcarse. Al final son los atletas y el país los más perjudicados, pero el poder es adictivo.

22 %

El aumento de las transacciones con tarjetas a través de terminales de pago, según el Banco Central.

1.5

Millones de micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran registradas en el país y conforman el 98% de las empresas.

Compostaje de cadáveres humanos

Una nariz contra el Parkinson

EDIMBURGO Guiados por el prodigioso olfato de Joy Milne, el laboratorio de la profesora Perdita Barran en la Universidad de Mánchester desarrolla el primer test capaz de diagnosticar el silencioso mal de Parkinson antes de que se manifieste físicamente. “Hemos seguido a la nariz, hemos sido guiados por lo que Joy encontró”, afirma Barran. Y es que “la gente con párkinson huele de forma distinta”.

NUEVA YORK El estado de Nueva York está a punto de aprobar una ley que permite el compostaje de cadáveres humanos como alternativa al entierro o la cremación, y solo falta la aprobación de la gobernadora Kathy Hochul. Una vez aprobado, convertirá a Nueva York en el sexto estado en ofrecer esa alternativa, tras Washington, Colorado, Oregon, Vermont y California.

Lunes, 17 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
EFE
EFE
EFE
AP
Lunes, 17 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.