LOS ASTROS SE VAN ARRIBA

energético


GENTÍO VA A RECLAMAR SU DINERO EN SABANA GRANDE DE BOYÁ
SABANA GRANDE DE BOYÁ. Una multitud enardecida gritaba “fraude” y golpeaba la puerta de la empresa 3.14 Inversiones World Wide SRL, del nombrado Mantequilla, al enterarse que solo recibirán el capital empeñado y ver sus esperanzas de ganancias
ACUERDAN
IMPLEMENTAR MEJORAS EN EL GAUTIER
SANTO DOMINGO. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, sostuvieron este jueves un encuentro con la directiva del Hospital Salvador B. Gautier en el que acordaron implementar mejoras al centro de salud.
Un bastón blanco
Francina Hungría tiene una risa espontánea y contagiosa. Es esencialmente una mujer alegre, una ingeniera que además explica de una manera muy clara cosas obvias sobre la ceguera y otras discapacidades. Se ríe mucho, también en las entrevistas. Y pregunta (haciendo trampa) cosas que solo preguntaría si viera. Lo hace probablemente para descolocar al intelocutor... y lo consigue. A la vez, deja claro que todos los que participan en la conversación están en el mismo plano.
Mañana 15 de octubre es el Día Internacional del Bastón Blanco, el arma para la movilidad, que es decir la autonomía, de las personas con baja visión. La Fundación Francina se ocupa, además de todos sus programa y proyectos, de conseguir basto-
nes blancos, los mejores. De entregarlos a los que no tienen, de enseñar a los más jóvenes a usarlos para mejorar su calidad de vida reforzando su autonomía.
El estigma... “Sí, demasiados prejuicios todavía” dicen Francina y José Beltrán, su mano derecha en esta empresa. Desde los que quieren contratar a alguien “con discapacidad” para llenar un cupo sin pensar en hacerlo bajo requisitos profesionales, a los que se acercan a ellos y les tocan sin su permiso... “para ayudar”.

Habla Francina de la fábrica de discapacitados (“es casi una zona franca”) que constituyen los accidentes viales. Del riesgo de caer en la pobreza que supone una discapacidad del proveedor de la familia o del futuro claramente más difícil de un joven que queda impedido por un accidente. Los números que dan son abrumadores.
Todo esto viene a propósito del Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, Movilidad, Empleabilidad y Productividad que organiza la Fundación Francina la próxima semana. (Las autoridades responsables y/o que se den por aludidas están más que invitadas.
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T:
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
Máxima 32
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 20/10 Sol
Miami 28/24 Tor
Orlando 30/21 Tor
San Juan 31/25 Sol
Madrid 27/11 Sol
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
“Sabemos muy bien la solidaridad y la actitud que ha tenido siempre República Dominicana con el hermano pueblo haitiano”
x

PLD entrega equipos para su consulta este domingo; aspirantes exhortan votar
30,000 miembros de la organización trabajarán en el proceso Educación cedió 1,789 recintos escolares para el sondeo Los partidos suspendieron sus actividades políticas
SD. Sería este domingo 16 de octubre cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), escoja a su precandidato presidencial a través de una consulta de simpatía que medirá fuerzas entre cinco de los seis aspirantes que se enfrentarán en el certamen.
En ese sentido, Maritza Hernández, Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez, Margarita Cedeño y Karen Ricardo, aspirantes a la candidatura presidencial han utilizado sus redes sociales para exhortar a la población y a los miembros del PLD a salir a votar en la consulta este domingo.
Pese a que la declinación de Luis de León del certamen y su eventual apoyo a Margarita Cedeño habría representado “un problema”, la coordinadora de la

Comisión Organizadora de la Consulta sobre Aspirantes Presidenciales (Conap), Alejandrina Germán, señaló que la consulta continuaría como hasta el momento se había planeado. Ante esto, la solución encontrada fue que los seguidores de Luis de León, en vez de votar por él, voten por la persona a la cual él está apoyando.
Ya recibieron los materiales

Este jueves el partido informó que los diferentes equipos que representan la Conap, recibieron los equipos y materiales que se estarán utilizando en los centros de consulta habilitados para el proceso.
De acuerdo con lo informado por la comisión, los equipos y materiales deben
PRM, PRD y Fuerza del Pueblo
4De cara a la consulta tanto los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo, informaron la suspensión de sus actividades políticas debido al proceso que estará realizando el PLD este domingo. Las organizaciones partidarias señalaron que la suspensión de toda actividad de índole política tiene como objetivo que el PLD pueda realizar el libre ejercicio de su medición de simpatía. Asimismo, los partidos ordenaron a sus militantes abstenerse de participar en la consulta del PLD para permitirle a ese partido el pleno desarrollo de su proceso.
0 Las valijas que contienen los equipos electrónicos enviados a los 2,732 centros de consultas que operarán en los recintos escolares.
entregarse el viernes a las comisiones de los centros de consulta para poder realizar una prueba de la votación el próximo sábado y hacer la instalación definitiva a partir de las cinco de la mañana del domingo para, esta forma, poder iniciar el proceso de consulta a las 8.00 de la mañana. Los equipos que se usarán son las computadoras cedidas por la Junta Central Electoral (JCE), a las cuales se les instaló el programa con la boleta de los aspirantes, scanner, UPS, cables y accesorios. Entre los materiales que se utilizarán se encuentran la lista de los habilitados a participar en la consulta, el reglamento, instructivo, las resoluciones
de la consulta, carteles de orientación, credenciales, formularios, presillas de seguridad, hojas de conteo, lapiceros, marcadores y cinta adhesiva, entre otros.
La consulta se realizará desde las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde del domingo 16 de octubre y, tras cerrado el proceso de votación, se procederá a realizar el conteo de firmas en el padrón, por los miembros de los centros de consulta que participaron sin estar en la lista de habilitados, para determinar el total de concurrentes.
Continuará con la apertura de la urna para realizar el conteo de los recibos impresos, verificando que coinciden con el total de concurrentes por parte del vicepresidente de la mesa.
“¿Qué sabrá la vicepresidenta de electricidad para presidir el sector?”
Ramón Alburquerque Expresidente del Senado
CRISIS DE HAITÍ
EE.UU. evalúa la petición de Haití para que se envíen tropas extranjeras
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional indicó que EE.UU. está centrado en determinar “a quién pueden pedirse cuentas por la violencia”
WASHINGTON/SD. Estados Unidos está evaluando la petición del Gobierno de Haití para que se envíen tropas extranjeras para hacer frente a la grave crisis que vive país, dijeron este jueves la Casa Blanca y el Departamento de Estado.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, apuntó en una llamada con periodistas que Washington estudia la solicitud del Ejecutivo del primer ministro haitiano, Ariel Henry, “en coordinación con sus socios extranjeros” y que por el momento no tiene ningún anuncio que hacer al respecto.
Entretanto, indicó que
EE.UU. está centrado en determinar “a quién pueden pedirse cuentas por la violencia” y en aumentar su apoyo para abordar la escasez de carburante en Haití. Kirby recordó que la situación de seguridad está alterando el flujo de ayuda humanitaria, que tiene como uno de sus objetivos detener el brote de cólera. En ese sentido, remarcó que la mayor prioridad de EE.UU. en Haití es que la ayuda humanitaria, “que es absolutamente crucial y vital”, llegue al mayor número de haitianos que la necesiten.
Sobre tropas Cuestionado sobre si Esta-
Una mujer llora en Puerto Príncipe, mientras otra yace muerta en la calle de un disparo.
dos Unidos mandará tropas al país, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, evitó ofrecer una repuesta categórica y explicó que está “hablando” con varios países sobre este asunto.
“Tenemos que ver qué pasos es necesario tomar para apoyar de forma eficaz a la Policía Nacional de Haití y si hay otras cosas que la comunidad internacional pueda hacer para ayudar a Haití a
que garantice su seguridad por sí mismo”, afirmó.
Carta
En una carta dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Henry pidió la solidaridad de los “países amigos de Haití” que tienen la capacidad de “desplegar sin demora una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria”.
EFE/DIARIO LIBRELas intervenciones extranjeras en Haití

Desde principios de la década de 1900, ha habido al menos tres grandes intervenciones militares en Haití dirigidas por Estados Unidos y las Naciones Unidas. Estados Unidos ocupó por primera vez Haití de 1915 a 1934.
Casi 60 años después, la ONU lanzó una misión de mantenimiento de la paz en 1993, seguida de la llegada de soldados estadounidenses en 1994. Otra intervención se produjo en 2004. La primera de esas fue para restaurar al presidente Jean-Bertrand Aristide en el poder.
La segunda ocurrió luego de una rebelión que lo destituyó de nuevo.
Las intervenciones se producen en momentos de gran inestabilidad política.
Siete presidentes haitianos fueron destituidos o asesinados de 1911 a 1915, provocando que el presidente estadounidense Woodrow Wilson enviara marines a Haití en 1914. Estados Unidos retiró medio millón de dólares del Banco Nacional de Haití para su supuesta custodia en Nueva York. La ocupación formal comenzó en julio de 1915 y duró hasta
agosto de 1934.
En septiembre de 1994, Estados Unidos envió más de 20,000 soldados y dos aviones a Haití como parte de un operativo llamado “Restaurar la Democracia”. El objetivo era restaurar en el poder a Aristide, quien había sido derrocado por un golpe de Estado en 1991. Aristide se había convertido en el primer presidente de Haití elegido de manera democrática un año antes. Un contingente más pequeño de soldados estadounidenses se quedaron en Haití hasta principios del 2000.
Características de los vehículos militares adquiridos por el Gobierno
Vehículos blindados
Uro modelo Vamtac S75
Características técnicas
Desplazamiento: Todo tipo de terreno
Capacidad: 9 militares y dos tripulantes
Motor: 187-245 CV
Caja de cambios: Automática Caja de transferencia: 4X4 a tiempo completo, 100% bloqueo de diferencial
MMA (Masa máxima autorizada): 5,300 -11,000 Kg
Helicópteros Huey II
Características técnicas
tracción que lo convierten en un referente de fiabilidad y prestaciones”.
“El Vamtac puede moverse a altas velocidades con agilidad y seguridad en todo tipo de terrenos y zonas adversas donde otros vehículos todoterreno tienen serias dificultades, demostrando así su eficiencia, versatilidad y capacidad de reacción con total operatividad allí donde ha sido necesario”, indica.
Tripulación: 02
Capacidad: 13
Longitud: 18.19 Mts
Altura: 3.90 Mts
Peso vacío: 6,500 Lbs
Peso cargado: 10,500 Lbs SL
Peso útil: Máx. permisible 5,000 Lb - CE
Peso máximo al despegue: 10,500 Lb
Velocidad máxima operativa: 130 nudos
Fuente: Urovesa (URO Vehículos Especiales SA), fabricante del Vamtac / Policía de Colombia Nota: Imágenes ilustrativas
Los nuevos vehículos militares llegarán al país a partir de noviembre
Incrementarán el parque vehicular militar con 21 blindados, 6 helicópteros y 10 aeronaves
SD. Los vehículos para la defensa del país y resguardo de la frontera, anunciados por el presidente Luis Abinader, empezarán a llegar a República Dominicana desde el próximo mes de noviembre y hasta enero de forma gradual, según informó el mandatario.
Esta semana, el gobierno anunció la adquisición de nuevos vehículos y equipamientos militares, entre los que se encuentran helicópteros, aeronaves, blindados y camiones antimotines. “Estos vehículos blindados estarán siendo ya recibidos en República Dominicana,
de manera gradual, desde el próximo mes (noviembre) hasta enero, e igualmente los demás vehículos y también los aviones de reconocimiento”, manifestó el presidente Abinader. Al hacer el anuncio, adelantó las marcas y modelos de algunos de los vehículos.
Los blindados Abinader sostuvo que el gobierno está adquiriendo 21 vehículos blindados de transporte de personal de última generación de la marca española Uro, modelo Vamtac S75. Al consultar la página web de la empre-
sa española Urovesa (URO Vehículos Especiales SA), fabricante del Vamtac, se ofrecen los detalles específicos del vehículo.
La compañía explica que el Vamtac S75 “goza de gran prestigio en España y en el extranjero gracias a sus características, prestaciones, mecánica y sistemas de
6
Nuevos helicópteros llegarán al país para tareas de rescate, evacuaciones y transporte de personal
De su lado, el mandatario dominicano adelantó que estos vehículos tienen capacidad para transportar 9 efectivos más dos tripulantes y están dotados de armas automáticas para autodefensa.
Helicópteros Huey II
En su anuncio, Abinader manifestó que el nuevo equipamiento incluye la adquisición de seis helicópteros Huey II, para labores de la Fuerza Aérea, y 10 nuevas aeronaves de reconocimiento y vigilancia. “Los helicópteros permitirán cumplir efectivamente la tarea de reconocimiento y las aeronaves de vigilancia aérea, operaciones tácticas, transporte de personal, búsqueda y rescate, evacuaciones médicas, transporte de carga, extinción de fuegos forestales y entrenamiento”, detalló.
Sobre los helicópteros Huey II, la empresa Bell indica, en su página web, que la aeronave tiene capacidad de asientos de hasta 14 pasajeros y de proporcionar movilidad aérea táctica y administrativa. Este tipo de helicóptero es utilizado por la fuerza aérea de otros países de América Latina como Colombia y Uruguay. Abinader anunció la adquisición de cuatro camiones antimotines para ser colocados en cada puerta de la frontera. Dijo que los vehículos blindados son la mayor adquisición en el país desde 1961.
Mantequilla ahora solo devuelve el capital recibido, no paga intereses
guir a través del grupo de WhatsApp que comparte con los clientes.
SABANA GRANDE DE BOYÁ.
Una multitud enardecida gritaba “fraude” y golpeaba la puerta de la empresa 3.14 Inversiones World Wide SRL, del nombrado Mantequilla, al enterarse que solo recibirán el capital empeñado y ver sus esperanzas de ganancias desvanecerse.
Wilkin García Peguero, mejor conocido como Mantequilla, habría abandonado el local por la puerta trasera para preservar su integridad y dejó a empleados a cargo de los pagos .
A las 6:00 de la tarde de este jueves llegaron dos patrullas de la Policía Nacional para custodiar la calle La Candelaria del municipio Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, donde está el domicilio de la empresa.

“Necesitamos su apoyo y orden. Si no logramos eso, corremos el riesgo de que un grupito logre destruir
nuestro proyecto”, expresó Mantequilla en el mensaje enviado a sus clientes.
Asimismo, prometió pagarle a todos de manera gradual.
“Recuerden, podemos perder todo lo que hemos logrado sino entendemos que nos quieren hacer la guerra con nosotros mismos”, dijo al prometer el pago a los atrasados.
Mantequilla, quien se atribuye poseer “la fórmula mágica” para multiplicar el dinero, a través de “un negocio bien pensado”, divulgó el protocolo de pago a se-
4
Asegura apoyaránlo
“Mantequilla” aseguró que, tras la advertencia del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, se han reunido con “grandes empresarios” que tienen interés de apoyarlo. “Tenemos estimaciones de que la semana que viene recibiremos inversiones grandes para poder trabajar”, expresó.
Dijo que los montos superiores a 100 mil pesos se trabajarán mediante citas y por teléfono y, que por el momento, solo se pagará cifras de 100 mil pesos hacia abajo.
Peor es nada
“Yo metí treinta y ocho mil (38 mil) para recibir setenta y seis mil (76 mil) en veinte días y ahora me dicen que solo me van a dar mi capital”, dijo una mujer de nombre Elizabeth Ramírez, residente en Sabana Grande de Boyá.
Un hombre que prefirió no identificarse colocó diez mil pesos (10 mil) y le prometieron devolver veinte mil (20 mil). Dice que para perderlo todo es mejor recibir su capital. Los ánimos han estado muy altos en la calle la Candelaria, donde se ubica la oficina del Mantequilla. Algunas personas se habían empujado, tratando de acercarse, mientras, a través de bocinas, otros pedían calma.
Las alcaldías autorizarán la instalación colegios privados
El Ministerio de Educación modifica el Manual y obvia a las Juntas de Vecinos
SANTO DOMINGO. El Manual de Procedimientos para las Instituciones Educativas Privadas, emitido por el Ministerio de Educación para regular la instalación de los colegios privados fue modificado y corresponderá a la Alcaldía de la zona indica-

da emitir una carta de no objeción al uso de suelo, en vez de las Juntas de Vecinos, como indicaba originalmente el citado texto.
El documento que fue publicado el viernes de la semana pasada en la página web del Minerd indicaba que las juntas de vecinos debían aprobar la instalación del centro educativo en el sector de la ciudad o en las provincias del interior, o para un cambio de direc-
Las alcaldías seguirán dando permisos para colegios.
ción.
Los demás requisitos se mantienen y son un certificado de nombre comercial, expedido por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), el formulario de evaluación de los aspectos generales del desempeño institucional de un centro educativo privado; copia del informe de resultados de la evaluación que realizó el equipo técnico distrital, entre otros.
Pidió calma a sus “inversionistas” y dijo que todo se solucionará
Acuerdan implementar mejoras en el Gautier
En una primera etapa,se invertirán unos 200 millones de pesos en equipos
SANTO DOMINGO. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, sostuvieron este jueves un encuentro con la directiva del Hospital Salvador B. Gautier donde acordaron implementar mejoras al centro de salud.


Según lo expuesto por Lama, se trató de “una reunión con fines de trabajo, dándole seguimiento a muchos puntos que estaban en el tapete. Se presentaron los avances para las mejoras del Gautier, donde ya, prácticamente, se consensuaron los principales trabajos que tenemos que hacer. También se están discutiendo las nuevas plazas de residentes que el presidente (Abinader) autorizó y cómo se van a implementar”.
El funcionario adelantó
que la prioridad es mejorar la infraestructura de la parte eléctrica del hospital, renovar el área de Gastroenterología, quirófanos y la instalación de equipos.
De su lado, el ministro Rivera comentó que el compromiso es iniciar antes de que finalice el año.
“Ya esos puntos se acordaron, cuáles equipos se van a comprar, hay una inver-
sión para este plazo, hasta diciembre, de 200 millones de pesos que fue lo que se discutió en primera instancia”, explicó.
El director del hospital, Miguel Ángel Geraldino, detalló que los nuevos equipos incluyen diez electrocauterios, 15 aspiradores, instalación de equipos de Rayos X, oftalmología, cardiología y laparoscopía.
“Es un avance antes de que comience el año, la segunda parte comenzará a partir de enero”, afirmó con esperanzas de que la inversión total alcance los 1,400 millones de pesos en 2023.
Geraldino lo definió como “una transformación total, son equipos que nunca ha tenido el hospital”.
Respaldo del CMD
También estuvo presente el presidente del CMD, Senén Caba, quien dijo que el Gautier era una institución colapsada que “comienza a transitar por senderos más promisorios”.
Varían medidas de coerción caso Falcón
SANTIAGO. El juez del Segundo Juzgado de la Institución del distrito judicial de Santiago le varió la medida de coerción consistente en prisión preventiva a otros dos de los implicados en el caso Falcón, sobre lavado de activos proveniente del narcotráfico.
El magistrado Job García dispuso que Luis Daniel Nieves Batista y Julio César Jiménez Talavera sigan el caso desde sus respectivos hogares con grilletes e impedimento de salida del país
La audiencia donde los imputados fueron favorecidos fue desarrollada sin la presencia de un representante del Ministerio Público.
El juez Job García es el mismo que el pasado mes le cambió la prisión preventiva por grilletes electrónico y presentación periódica al exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado, también acusado de pertenecer a la supuesta organización criminal.
Pereyra pondera liderazgo de Banreservas
Se reúne con directores de medios de comunicación
SD. El administrador general del Banco de Reservas ponderó ayer la consolidación de esa institución como “la más grande del país”, al lograr resultados que, en el caso de los activos, representan un hito para la entidad, y una cartera de crédito “con el índice de morosidad más bajo en toda la historia de la organización”.
Samuel Pereyra explicó que, al cierre de agosto del 2022, los activos del banco sumaron 1,001,807 millones de pesos, para un crecimiento de 175,824 millones de pesos. Comparados con agosto de 2021, se incrementaron en 21.3 %, “convirtiéndonos en el primer banco dominicano en lograr este trascendental hito”.
En lo que va de año, Banreservas también alcanzó las utilidades acumuladas más altas del mercado, al concluir agosto del 2022, con 13,030 millones de pesos.
Noruega busca más vínculo con RD a través del océano
Financiarán programa de conservación de la biodiversidad en el Caribe
SANTO DOMINGO. Para la embajadora designada del Reino de Noruega para República Dominicana, Beate Stirø, el país nórdico tiene en común con la nación caribeña muchos intereses relacionados con la economía azul, lo que ha servido de motivación a las autoridades noruegas para intentar estrechar la relación comercial existente entre ambos países, a través de los mares.
La diplomática habló al respecto durante la conferencia “Moviéndonos hacia una Economía Azul con soluciones sostenibles de Noruega”, orientada, según Stirø, en “levantar las posibilidades de colaboración dentro de la economía azul entre ambas naciones”.
Al ser preguntada sobre la motivación del evento, la diplomática dijo a Diario Libre: “la idea es que sobre esto (la actividad) podamos construir una colaboración y avanzar juntos en lo que es el trabajo para un mun-
do más sustentable, más azul y más verde”. “Estamos acá para presentar soluciones que puede ofrecer Noruega en tecnología, financiamiento, etc.”, añadió.
Agregó que su país ha tomado conciencia de que los océanos juegan un rol más importante en la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
En ese sentido, sostuvo que, observando la condición de la República Dominicana como país costero,
0 La embajadora designada del Reino de Noruega para República Dominicana, Beate Stirø.

ción comercial todavía más estrecha”.
Financiarán programa de conservación
El Reino de Noruega prevé otorgar cerca de un millón de dólares para parte del financiamiento al Corredor
Biológico en el Caribe (CBC), una iniciativa de Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico que busca conservar la biodiversidad marina y terrestre en espacios claves del Caribe Insular, informó Stirø.
“hemos identificado la economía azul como un tema que compartimos. Su nación es uno de los mercados más importantes para el bacalao noruego a nivel mundial, ya tenemos una plataforma relacionada con los mares sobre la cual podemos construir una rela-
“Nuestra Embajada dará un apoyo importante a este proyecto, permitiendo que avance y se expanda; eso también muestra que tratamos de trabajar en varios campos a la vez”, sostuvo la diplomática, quien señaló que se reunirá con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismo que respalda la iniciativa creada en 2007, a los fines de concretizar el financiamiento.
Gobernador participa en reuniones del FMI y BM

WASHINGTON. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, participa en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, las cuales se llevan a cabo desde el 10 al 16 de octubre de este 2022, en Washington D.C., Estados Unidos.
El evento reúne a las principales autoridades de bancos centrales, ministros de
finanzas y de desarrollo de los países miembros de dichos organismos, con el objetivo de analizar cuestiones de interés mundial, incluidas la evolución de la economía, sus perspectivas, el consenso de medidas de política económica que impulsen un mayor crecimiento a nivel global, la erradicación de la pobreza, así como la eficacia de la capacitación y asistencia técnica.
Estadísticas
En el marco de estas reuniones, el gobernador presentó estadísticas sobre el desempeño de los sectores productivos dominicanos y participó en la Reunión de la Constituyente, encabezada por Alfonso Bevilaqua, director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de los países a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo, informó el BC en nota de prensa.
RD a expensas de la “tormenta perfecta” que subió el gas natural
El gobierno y el empresariado confían habrá disponibilidad y en la conversión de centrales
SD. “Gas hay, el problema es a qué costo. Hay que aclarar eso: hay gas, el problema es que esta coyuntura ha disparado los precios”. Así lo enfatizó ayer Roberto Herrera, director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao, al referirse a la actual crisis en el mercado del gas natural, que se ha visto impactado por una “tormenta perfecta” de situaciones mundiales.
El precio promedio del gas natural en 2021 fue de 3.90 dólares el MMbtu y el de 2022 (enero-octubre) de 6.73 dólares, reporta el consultor Alberto Reyes. El último año “normal” fue 2019, que tuvo un precio promedio de 2.56 el MMbtu, y el año deprimido de pandemia 2020 fue de 2.03 dólares.
Reyes, quien fue viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Mi-
nas, explica que la crisis europea y la estadounidense son diferentes, siendo la de este último mercado la que impacta más directo a la República Dominicana.
A julio pasado, Quisqueya tenía al gas natural como fuente primaria del 40 % de la matriz de su sistema energético.

Europa vs. EE. UU.
“Se podría decir que en Estados Unidos puede que exista una ‘nueva realidad’ en torno al precio del gas natural, y en Europa sí que existe una crisis”, dice Reyes. Señala como causas de la europea la invasión rusa a Ucrania, la demanda poscovid, la inflación, una menor producción por temas regulatorios, salida de plantas a carbón sin reemplazo suficiente y huelgas laborales.
“El alza en los precios en
Europa se inicia en diciembre de 2021 -analiza-. La crisis como tal se inicia en junio 14 de 2022, y se confirma el 20 de julio de 2022, cuando luego de un alza o pico mayor, el precio sigue subiendo, llegando a un pico casi impresable el 26 de agosto de 2022”.
Estados Unidos es un mercado autosostenible. Se ha convertido en el segundo mayor exportador de gas natural, solo por detrás de Rusia, que abastece el 45 %
del consumo de Europa.
El suministro del ruso a la Unión Europea está perturbado a raíz de las sanciones de ese bloque económico contra Moscú y de las averías en el gasoducto Nord Stream.
“Estados Unidos ha sufrido un alza generalizada de precios debido a altísima inflación, el rebote de la demanda después del covid, un verano caluroso este año y la baja inversión en exploración y producción en los últimos años”, precisa Reyes.
Reino Unido aumenta facilidad financiera al país
El objetivo es invertir en proyectos de desarrollo e infraestructura
LONDRES. El ministro de Estado de Relaciones Exteriores para las Américas de Reino Unido, Hon Jesse Norman, informó que dicho país aumentó a 3,000 millones de libras esterlinas la disponibilidad de fondos, a través del United Kingdom Export Finance (UKEF), para que República Dominicana
pueda acceder a facilidades financieras que le permita invertir en proyectos de desarrollo e infraestructura.
En el marco de la IX Semana Dominicana en Reino Unido, el funcionario británico recibió una delegación dominicana encabezada por el embajador quisqueyano en Gran Bretaña, Elnio Durán, y el presidente de la Cámara Británica de Comercio, Amauris Vásquez, donde se explicó cómo dichos fondos pudieran llegar a 4,500 millones de libras y

que están ya disponibles para que el gobierno pueda solicitarlos e invertirlos en áreas prioritarias como acueductos y agua potable, energía, salud, logística terrestre y seguridad.
En el encuentro, en el que también participó la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, así como los empresarios Felipe Vicini, Pablo Portes, Leonel Melo y Manuel Jiménez, se acordaron las iniciativas a poner en práctica para poder incrementar las exportaciones hacia Reino Unido.
REVISTA
“El mal querer” de Rosalía ha sido elegido por los críticos de la revista Rolling Stone como el décimo mejor disco conceptual de la historia, según se difundió este jueves.

CEMÍ DE ALGODÓN. Esta imagen de incalculable valor histórico puede verse en el tercer nivel de la muestra “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes”. La información que puede leerse al lado de los fotogramas detalla que los taínos conservaban los cráneos de los personajes de alto rango en el interior de imágenes antropomorfas confeccionadas por hilos de algodón. En la colección del Museo de Antropología y Etnografía de Turín, Italia, se conserva este ejemplar de los íconos de algodón de gran valor arqueológico. El gobierno dominicano lo solicitó en calidad de préstamo temporal para exhibirlo en el museo.
Museo del Hombre
Luego de 4 años reabrió sus puertas Visita la muestra “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes”
SD. El Museo del Hombre Dominicano (MHD)reabrió sus puertas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Luego de cuatro años siendo sometido a un proceso de remozamiento, el espacio museístico que data desde 1973 comienza a funcionar con una interesante exposición temporal.
El acto fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la minis-
tra de Cultura, Milagros Germán, el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del MHD, Manuel Vargas Payano, autoridades culturales y políticas para el que se destinaron RD$23,295,013.00 de los sectores público y privado. El museo solo está abierto con la muestra “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes”, y la inauguración de la Biblioteca José Antonio Caro Álva-
rez. Desde ya el público puede visitar la exhibición compuesta por piezas originales elaboradas por los taínos, las cuales forman parte de la colección de arqueología del museo y abierta al público hasta finales del año 2023.



Museo del Hombre Dominicano. Plaza de la Cultura. De 10:00 a.m. a 5:00 de la tarde, de martes a domingo.
EL AREÍTO EN EL BATEY. La pintura se encuentra en todos los libros de historia. El areíto constituía una de las principales manifestaciones ceremoniales y sociales del pueblo taíno. Una danza colectiva escenificada que servía como oda a la divinidad.

POTIZAS . Las potizas o garrafas son contenedores de líquidos que sobresalen por sus dimensiones entre los objetos que integran la rica y variada alfarería taína, recrean el órgano masculino y la estilización de las mamas femeninas como rasgos que remiten a la fecundidad.
ESCULTURAS Y RITOS. La muestra es un viaje a nuestros antepasados. En estas esculturas del tercer nivel vemos los ritos para conectar con los seres supremos. Se hacía el ritual de la cohoba. Los ídolos sostienen sobre la cabeza un plato donde se colocaban los polvos alucinógenos.
[ ESTRENOS“Formas y ritmos de la dimensión geométrica” 40 esculturas gigantes de Gustavo Vélez llegan a RD
Las instalaciones estarán ubicadas en el Museo de Arte Moderno, Ciudad Colonial y Altos de Chavón
SD. El destacado artista y escultor colombiano Gustavo Vélez ha venido a la República Dominicana trayendo consigo esculturas gigantes que estarán distribuidas en varios espacios de la ciudad de Santo Domingo y Casa de Campo, en La Romana.
Vélez, reconocido por el Congreso de su país como uno de los artistas destacados del siglo XXI, dará apertura la muestra “Formas y ritmos de la dimensión geométrica”.
De forma itinerante el creador recorre distintas ciudades del mundo y durante más de tres meses sitios emblemáticos de Santo Domingo serán los anfitriones de
40 esculturas en una muestra representativa. “Mi obra busca una armonía contundente entre cada una de las líneas que la forman, dándole significado, valor y lógica a los sueños. El desafío es lograr que la dureza y la pesadez de los materiales tengan un toque de delicadeza y transparencia, que la escultura se vuelva ligera y que la geometría flote en el espacio como una provocación del infinito, como energía cósmica”, destaca Gustavo Vé-
lez sobre su escultura contemporánea que impacta en Latinoamérica.
Sus piezas forman parte de colecciones permanentes en museos de Seúl, en Corea del Sur y en Japón.
Las piezas estarán instaladas hasta el 29 de enero de 2023 dentro y en las afueras del Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura, así como en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y en Altos de Chavón, en La Romana. Entrada gratis.
“El cuerpo perfecto” sigue en escena
La obra teatral se presentará hasta el domingo en la sala Ravelo
SD. “El cuerpo perfecto”, la obra teatral que protaognizan Xiomara Rodríguez, Hony Estrella, María Angélica Ureña y Gaby Desangles continúa este fin de semana en la sala Ravelo del Teatro Nacional, bajo la dirección de Lynnette Salas.

Xiomara Rodríguez habló de la puesta en escena y de lo que ha sido su experiencia luego del estreno.
“La obra me parece un texto
muy inteligente, me parece una puerta que abre mágicamente hacia el mundo de pandora, la gran preocupación, la aceptación del ser humano no solo de las mujeres porque esta situación del cuerpo es una situación que no atañe solo a las mujeres”.

0 Gaby Desangles, Hony Estrella y Xiomara Rodríguez
Bantú Mama
En este drama dominicano dirigido por Iván Herrera, quien escribió el guion junto a Clarisse Albrecht, conocemos a Emma (Clarisse Albrecht), una mujer francesa de origen africano que logra escapar después de haber sido detenida en la República Dominicana. Ahora ella se refugia en Capotillo, el barrio más peligroso de Santo Domingo y una vez ahí es recogida por un grupo de niños. Este filme ha sido seleccionado para representar al país en los premios Oscars.
El App
13, 14 y 15 de octubre. Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional. De jueves a sábado alas 8:30 pm. Domingo: 6.30 pm. Boletas a la venta en Uepatikets.
Este filme escrito y dirigido por Taba Blanchard vemos como Jackie (Isaac Saviñón), uno de los hackers más renombrados del mundo ha desarrollado una aplicación que permite a cualquier persona hackear cualquier cuenta de las redes sociales y obtener toda la información con solo usar el número de teléfono de dicha persona. Incluso si esa información se ha eliminado, la aplicación puede recuperarla.


“Con el año que tuve, la salud que tengo y estar en el mejor momento de mi carrera a mis 28 años, creo que probar la agencia libre es la decisión correcta. Me encanta este equipo. Pero quiero asegurarme de que mi hijo y mi familia estén bien atendidos” Carlos Correa, torpedero
Instagram reina en una Lidom volcada a las redes
Facebook pierde ritmo, pero crece y YouTube se dispara Más de 5 millones de cuentas siguen a los equipos y la liga
SD. La Lidom también se juega en las redes sociales. Lo que empezó de forma tímida y hasta regañadientes por algunos equipos hace menos de una década es hoy un departamento, en cada club, en el que trabajan hasta más de una decena de personas durante el torneo, pero que no se apaga en temporada muerta.
Diseñadores, fotógrafos, camarógrafos, editores y hasta operadores de drones, bajo la dirección del community manager, el responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de la marca.
La comparativa anual de DL revela que la liga no ha tocado techo en las redes, en los últimos 12 meses ha vuelto a crecer en doble dígitos en Instagram y Twitter y en tres en YouTube. En Facebook, la red más
madura, baja el ritmo a una cifra e incluso la cuenta de la Lidom perdió 2,375 seguidores, pero en sentido general esa plataforma sumó 120,829 abonados.
Instagram conserva el trono como la que más crece en totales y lo hizo a un ritmo de 23%; vio sumarse 379,851 followers y es la primera que supera el umbral de los dos
Las cuentas de redes sociales de la pelota invernal dominicana
Equipos Instagram
Licey 552,345 906,000 512,430 158,000
Águilas 479,044 260,076 213,994 42,800
Escogido 136,017 113,291 156,743 21,300
Gigantes 118,287 65,000 54,562 7,250
Toros 144,880 132,107 74,571 28,700
Estrellas 133,787 73,000 49,786 43,900
Lidom 471,544 113,187 203,701 29,500
Totales 2,035,904 1,662,661 1,265,787 331,450
0 Antonio Puesán, en primer plano, en labores durante un partido.
millones cuando se suman los seis equipos y la Lidom. Los Gigantes experimentaron el empuje que dan los títulos y subieron un 56% (42,259 suscriptores más), pero el Licey sacó el pedazo mayor con 97,027.

Si bien YouTube es para la que menos contenido crean los equipos y sigue en la cola entre las cuatro grandes, fue la que porcentualmente más creció. Un 177% hasta llegar a los 331,450 impulsada por los 120,800 que agregó el Licey y los 40,900 de las Estrellas, los dos equipos que llevaron partidos por esa plataforma en la parte final del torneo
pasado.
En Facebook hay 1,6 millones de seguidores, con los Tigres copando el 54% del total. Twitter, por donde los clubes llevan los partidos jugadas tras jugadas, sumó 118,677 para superar los 1,2 millones.
Entre las cuatro plataforma suman 5,295,802 seguidores al circuito criollo.
“Las marcas tienen que estar donde están las nuevas generaciones, no podemos hacernos los locos, tenemos que seguir donde están conectados”, dice Antonio Puesán, que gestiona las cuentas de los Toros. “Nos ayudó a que se fortalecieran las marcas en una generación que necesitaba saber de nosotros a través de estas plataformas digitales, que llegaron para quedarse”.
El “Che” detalla reglas para jugar en el equipo
Existe la posibilidad de un acuerdo de largo alcance con el dirigente argentino
SD. Los requisitos para jugar con el entrenador de la selección nacional de baloncesto, Néstor -Che- García fueron establecidos por el entrenador de la tricolor.

García, quien reeemplaza en el puesto de titular a Melvyn López dejó claro tres puntos:
“Que no hay nada ni nadie más importante que el equipo”, dijo y agregó dos más: “Que estamos representando a un pueblo y que hay que defender sí o sí”.
Los tres factores son conocidos ya en el dirigente cuando estableció sus reglas en su estadía anterior con la selección durante la Copa Mundial 2019.
Precisó que los jugadores deberán de tener cla-
ro el que tendrán un pueblo detrás, “que nos está pidiendo al Mundial y nosotros queremos ir” a ese campeonato.
García, que ya sustituyó antes a López, agradeció su retorno al presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe y mencionó también, en su momento, a Eduardo Najri
Indias del Sur ganan y lideran la LNBF
Las Hidalgas vencen a Mauricio y empatan en el segundo lugar
SD. Las Indias del Sur se impusieron 59-49 a las Murallas de San Lázaro para de esa forma asumir, mediante el sistema de puntos, el primer lugar de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino, mientras en Santiago, las Hidalgas dispusieron del Mauricio Báez para empatar ambos equipos en la segunda posición del cam-
peonato.
Nayely Morillo encestó 16 puntos, seis rebotes y cinco asistencias para encabezar el ataque de las Indias, que contaron con 13 puntos de Julady Zapata y 10 de Eyandra Molina y Bexi Claro, quien también capturó 16 rebotes.
Por las Murallas, Cheisy Hernández 18 puntos, Sugey Monsac ocho puntos y ocho rebotes y Mary Cuevas ocho puntos. En Santiago, la refuerzo Tony Cox encestó 26 puntos y así comandó la ofensiva de las Hidalgas.
para la ocasión anterior.
Su permanencia
La durabilidad en el tiempo del dirigente argentino con la selección, aún se desconoce.
Las conversaciones, eso sí quedó claro, van dirigidas a que sea más extensa que en la ocasión anterior.
Filis jugarán su primer encuentro de postemporada en casa desde 2011
FILADELFIA. Ryan Howard abanicó, se tropezó, cayó de bruces sobre la tierra, intentó dar un par de pasos antes de desplomarse por el dolor. Cabizbajo vio pasar a los Cardenales de San Luis celebrando tras ganar la Serie Divisional de la Liga Nacional de 2011 en el Citizens Bank Park.
Con el último swing de la temporada, Howard y los Filis de Filadelfia cayeron estrepitosamente.
La racha de cinco playoffs consecutivos —incluyendo el campeonato de la Serie Mundial en 2008 y el título de la Liga Nacional en el 2009— terminó después de que Howard necesitó de ayuda para salir del campo en la derrota por 1-0 ante los Cardenales. Pero 4.025 días después los Filis volverán, este viernes, a disputar un juego de postemporada en casa, este viernes, cuando reciban a Atlanta en el tercer juego de la Serie Divisional.
Katty Acevedo: da paso al Pabellón de la Fama
Es la tercera atleta que alcanza ese sitial; será exaltada el 13 de noviembre
SD. Katty Acevedo, la primera atleta dominicana de karate que adquirió la condición de estrella en la rama femenina, pondrá fin a su espera por hacerse con un lugar en el nicho de los inmortales.
Así acontecerá luego de su elección para integrar el exclusivo círculo de deportistas de la Clase Inmortal
2022 que será exaltada por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en su edición número 56.
Los miembros directivos del Comité Permanente del Pabellón de la Fama tuvieron a bien reconocer la trayectoria de la karateca, al escogerla entre los próximos atletas a ser entronizados durante el ceremonial del domingo 13 de noviembre. Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente, dijo que la elección de Acevedo es la cuarta que corre por parte de la directiva.
DE BUENA TINTA
El PLD sale a jugarse todas sus cartas
¿Y si uno de los dos no acepta el resultado?
Este domingo celebrarán la consulta de los aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, un proceso en el que, realmente, hay dos candidatos con mucho peso y el resto que participan para
cumplir con los protocolos.
Lo que suceda entre Margarita Cedeño y Abel Martínez podría ser determinante en el futuro de la organización política.
La última vez que el PLD tuvo que elegir un candidato presidencial, se produjo una ruptura que provocó un éxodo masivo de dirigentes de todos los niveles, incluyendo un tres veces
Protagonista del día
presidente del país, Leonel Fernández, en medio de acusaciones de fraude y mil otros tropiezos.
Por eso, lo que pase en las urnas el domingo, y la forma en que la dirección del partido maneje el caso, será determinante para el futuro de la organización morada.
¿Resistiría el PLD otra fractura si uno de los dos
EL ESPÍA
candidatos no acepta los resultados de la consulta?
¿Aceptaría la dirección del partido, más específicamente el expresidente Danilo Medina, un resultado que no sea de su agrado?
En unas 48 horas se tendrán las respuestas que, de paso, podrían aclarar o incluso definir el panorama de las elecciones del 2024.
Numeritos
Jimmy Chériziér (Barbecue)
Líder pandillero de Haití De acuerdo al medio Haití 24, alias Barbecue, exigió cargos con capacidad de decisión en el Poder Ejecutivo para permitir el flujo de combustible en el país lo que ayudará al restablecimiento de servicios básicos en medio de la aparición del cólera.

QUÉ COSAS
Jamaica prohíbe música “violenta”
Se está por armar una guerrita en el baloncesto dominicano, todo por algunos anuncios que se han hecho recientemente y que, obviamente, tienen que ver con dinero. Los equipos del distrital, y hasta de la LNB, quieren su tajada y aunque nunca, o pocas veces, han movido un dedo para impulsar algo, quieren cosechar lo que no han sembrado.
40 %
representaba el gas natural a julio de 2022, como fuente de la matriz energética del país.
21.3
por ciento fue el incremento de los activos del Banco de Reservas al compararlos con agosto de 2021.
5,300 millones de móviles a la basura
EFE
SAN JUAN La prohibición de la Comisión de Radiodifusión, por la que los artistas jamaicanos han expresado su preocupación, incluye el contenido transmitido por radio, televisión o servicios de cable de cualquier grabación de audio o video, canción en directo o discurso que promueva y glorifique actividades ilícitas como la estafa, el abuso de drogas y la violencia armada.
Filas y dinero para bailar con él
CIUDAD DE MÉXICO Hace un par de semanas se volvió viral el clip de hombre con gorra roja bailando la popular canción
No se va, interpretada por el Grupo Frontera. Miles de internautas aplaudieron, ahora el señor es todo un éxito pues hasta hacen filas para bailar con él. Parece que nadie se quiere perder la oportunidad de bailar junto a Don Elmer.

REDACCIÓN CIENCIA Unos 5,300 millones de teléfonos móviles y “smartphones” dejarán de usarse este año. Una mínima parte será reciclado, el resto irá a contenedores, incinerado con la basura, o soterrado en un cajón. Apilados, con esos 5,300 millones de aparatos se podría construir una torre de 50,000 kilómetros, 120 veces más allá de la Estación Espacial Internacional.
EFE
