Lunes, 26 de septiembre de 2022

Page 1

Encuentran colusión entre empresas ganadoras licitación libros digitales  Seis proveedores estaban relacionados y afectaron licitación  La adjudicación se hizo por 1,860 millones de pesos HATO MAYOR. Este puente, en Hato Mayor, quedó parcialmente destruido tras el paso del huracán Fiona hace exactamente una semana. Puentes, calles, caminos vecinales y cientos de viviendas fueron afectadas por el fenómeno atmosférico que causó estragos en Puerto Rico y la República Dominicana y dejó miles de personas desplazadas. P4 LOS DAÑOS DEL HURACÁN FIONA INAUGURAN PRIMER CENTRO COMERCIAL DEL MUNICIPIO SANTO DOMINGO NORTE  P6 Shakira se siente más creativa tras su separación  P13 Pujols: “Sé cuál es mi lugar en este deporte”  P12  P8 LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3363, Año 14 diariolibre.com KEVI N RIVAS

ANTES DEL MERIDIANO

Cinco generaciones

Explica el profesor José Ramón Pin Arboledas, miembro del Comité Académico de Barna Business School (entre otras muchas cosas) que en las empresas, y por primera vez, coinciden cinco generaciones.

La Generación Silente, los Boomer, la Generación X, los Millenial y los Z. Vivir y trabajar, trabajar para vivir o vivir para trabajar. Trabajar demasiado o para divertirse... maneras diferentes de entender el trabajo. Y la vida.

A los departamentos de Personal, luego llamado de Recursos Humanos, poco después Gestión Humana, más tarde Gestión de las Capacidades y ahora Dirección de Personas, les toca supervisar modos de entender el trabajo tan diferentes como complementarios si hay suerte o incompatibles si no la hay.

Pensando en el aquí (República Dominicana) y el ahora (Año I después de la pandemia) la realidad del mercado laboral es más tensa de lo que nos permitimos aceptar: el Código de Trabajo no termina de ser revisado aunque el mercado laboral sea muy diferente al que existía cuando se redactó.

La formación insuficiente que se arrastra desde la escuela elemental y unos sueldos que no suben aunque el Conep recomiende un “aumento voluntario”. Un sector público que ofrece sueldos hasta tres veces mayores que el privado y “roba” trabajadores a las empresas. El teletrabajo, ese espejismo, que no ha funcionado en la medida que se creyó y por el que algunos apostaban para sortear el caos del tránsito. Una tendencia mundial de jornadas de cuatro días a la semana que terminará por llegar y que ya podría funcionar en algunos sectores.

(Algo falla en el mercado laboral cuando el gobierno crea programas directos, bonos y emite cheques con nombre y apellido, cada vez a más gente y con más agilidad...)  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 53.6453.64 53.66 53.53 53.51 53.39 53.2853.28 53.23 53.11 53.14 53.13 V16L19M20M21J22 V23 53.04 V16 53.04 L19 53.19 M20 52.61 M21 52.53 J22 51.83 V23 AM
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
NÚMEROS PREMIADOS 25-09-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 23 2º 26 3º 59 SUPERKINO TV 02 07 09 10 12 13 31 32 36 37 40 55 57 59 63 65 66 71 72 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 10 15 19 26 9 45 47
Lunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

La devastación de Fiona es notable desde Hato Mayor hasta Vicentillo

 La agricultura fue golpeada severamente  Están a la espera de la ayuda oficial  Puentes muy afectados

EL SEIBO. A una semana del paso del huracán Fiona por el país, residentes en comunidades que pertenecen al distrito municipal San Francisco de Vicentillo dijeron a reporteros de Diario Libre que aún esperan por la ayuda que les permita volver a la normalidad. Mientras, ganaderos y productores de la provincia de El Seibo y el representante local del Banco Agrícola, se reunieron con el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, ante quien afirmaron que la provincia ha sufrido grandes pérdidas por el fenómeno.

En un recorrido hecho por Diario Libre este domingo, desde el municipio cabecera de la provincia Hato Mayor del Rey hasta Vicentillo, que pertenece al Seibo, se pudo observar la devastación en la zona.

Los puentes y badenes que hay a lo largo del trayecto quedaron en muy malas condiciones y se cruza con dificultad en vehículos, debido a que los árboles que tumbó el fenómeno, en su mayoría, están a orillas de la carretera que también presenta hoyos fruto de las corrientes de aguas que levantaron parte del

pavimento. Según el párroco Mario Martínez hay lugares a los que no han podido llegar por la destrucción y la gran cantidad de árboles que imposibilitan el acceso, por lo que afirma que las autoridades aún no tienen constancia de esos daños.

0 Los caminos vecinales y casas de la zona Este del país muestran daños por el paso de Fiona.

en la zona cómo caótica.

Reunión con Burgos

La gran mayoría de las escuelas de la región Este iniciará la docencia este lunes. También, iniciarán la totalidad de los centros educativos de Samaná, informó el Ministerio de Educación. Señala que los trabajos de reparación de planteles afectados por el huracán Fiona continúan de forma ininterrumpida, destacando el apoyo brindado por las distintas comunidades. Al respecto, indicó que en la Regional 12 de Higüey abrirán 175 escuelas y 142 se irán incorporando en la medida en que sean reparadas, trabajo que se hace a la mayor celeridad. Mientras que Isidro Santana, director de la Regional 05 de San Pedro de Macorís, dijo que este lunes, de 489 centros públicos, 476 abrirán sus puertas.

“La situación es caótica en el distrito municipal San Francisco de Vicentillo. Ayer hacía un recorrido por la comunidad y a las casas que pude llegar, porque aún hay zonas intransitables, encontramos más de 75 viviendas destruidas totalmente y, en cuanto a la agricultura, está es una zona meramente agrícola y con el paso de Fiona todo se fue a la ruina y han quedado familias sin techo y están sin nada”, dijo. Mientras que Pedro Hernández, de la comunidad del Yabón, solicitó la presencia de las autoridades en la zona y ayuda para poder recuperarse.

“Es un desastre total todo se fue al suelo, café, cacao, aguacate y chinola, todo está destruido”, dijo Hernández quién es vicepresidente de la asociación de productores de Vicentillo. En tanto, Cándido Vilorio, de la comunidad de Palo Seco, describió la situación

Por otro lado, el gerente del Banco Agrícola local y representantes de las asociaciones de ganaderos se reunieron con una comisión del gobierno encabezada por el Director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, designado por el presidente Luis Abinader para darle seguimiento a la recuperación de la provincia.

Lucas Mazara explicó que el 80 por ciento de los préstamos del Bagrícola en la zona están destinado a la ganadería, el 12 por ciento al cacao y el resto está dividido entre otros cultivos.

Aseguró que, en lo relativo a la ganadería se perdió entre el 50 y el 60 por ciento de los proyectos financiados, lo que equivale a unos 250 millones de pesos. En cuanto a la agricultura, alcanza un 95 por ciento. Por cultivos de cacao las pérdidas son 63 millones.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

“Los inmigrantes deben ser acogidos, acompañados, apoyados e integrados” Papa Francisco up
Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro4 /
Docencia comenzará en el Este y Samaná hoy
Lunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 5

Contrataciones públicas detectó vínculos entre 6 empresas a cargo libros secundaria

Una investigación afirma que hubo colusión y que la licitación no cumple criterios adjudicación

SANTO DOMINGO. Un informe de “debida diligencia” realizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), sobre el “proceso de excepción por exclusividad MINERD-CCCPEEX-2022-0003 para la adquisición de libros de textos, formato digital, para el nivel secundario, año escolar 2022-2023”, determinó que hay relación entre proveedores que fueron adjudicatarios por el Ministerio de Educación, en lo que, de acuerdo al documento, hay indicios de colusión y un entramado que vincula a seis empresas con Cosme Peña.

La colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto

lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado.

Con una inversión de 2,539 millones de pesos, el Ministerio de Educación lanzó la licitación que se realizó mediante un proceso de excepción por exclusividad, que fue publicado en su página web el 22 de abril; la adjudicación realizada fue por un valor de 1,860 millones.

Las conclusiones de la investigación realizada por el órgano rector de las compras y contrataciones arrojaron que existe una vinculación entre las empresas Editorial Cosme Peña, S.R.L., Ediciones Salomé, S.R.L., CA-Mart Soluciones, Cocolo Editorial, Ediciones Unidas del Caribe, SM. S.A., y la empresa

Inician construcción del proyecto Residencial Riviera Verde en SDE

Presidente Abinader encabezó el primer picazo del complejo inmobiliario

SANTO DOMINGO ESTE. Con una inversión 260 millones de dólares las empresas RM Inversiones y LDP Real Estate Investment dieron el primer picazo a los trabajos de construcción del complejo residencial Riviera Verde, un proyecto de fácil acceso, ubicado a pocos minutos de los principales super-

mercados, bancos y comercios de Santo Domingo Este.

El acto del primer picazo fue encabezado por el presidente Luis Abinader, quien estuvo acompañado de representantes del Gobierno y autoridades del sector vivienda del país.

El proyecto Riviera Verde consta de cuatro etapas conformadas por un total de 101 edificios de cuatro niveles y 3,104 unidades de apartamentos, “con un diseño moderno, con terminaciones que adornan

0 La investigación de la DGCP estableció lazos familiares entre distintos proveedores.

School Team, S.R.L.

Tal como había publicado Diario Libre a principios del mes de agosto, la investigación de la DGCP explica que a partir de la verificación realizada se identificaron elementos que pudieran relacionar a los proveedores las empre-

sas Editorial Cosme Peña, S.R.L., y Ediciones Salomé, S.R.L.

“Esto a raíz de su representante el señor Manuel Nicolás León, quien se desempeña como abogado y figura como representante de la empresa School Teams, S.R.L”, explica el documento.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

espacios de amplitud y confort”, indica una nota de las empresas constructoras.

Asimismo, las áreas comunes se combinan con un paisajismo verde contemporáneo de amplias avenidas y aceras, que permanecerán vigiladas por un sistema de control de

acceso y seguridad 24/7.

Sus empresarios destacaron que Riviera Verde Residences, es un proyecto que se caracteriza por garantizar seguridad, sostenibilidad e innovación.

El proyecto está ubicado al lado de La Sirena de la Charles De Gaulle, en Santo Domingo Este.

Abinader da el primer palazo, junto a niños e inversionistas.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro6 /

DIÁLOGO LIBRE

Víctor Castro, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil “El Inabie sustituirá los néctares por frutas en merienda de escolares”

Víctor Castro, director del Inabie, informó que los néctares se sacaron de la alimentación escolar por su gran contenido de azúcar, que afectaba la salud de los estudiantes

SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), inicia un programa piloto, en 60 centros educativos, para entregar frutas frescas a los estudiantes, en sustitución de los néctares de frutas que se entregaban y que fueron sacados de la alimentación escolar por su gran contenido de azúcar.

consciente de cómo afecta la salud del niño y por eso lo retiramos de manera responsable”, expresó Castro.

Informó que consultaron a organismos internacionales como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos, Pro consumidor, asociaciones de nutriólogos y todos coincidieron en señalar que dejar de entregar el néctar a los estudiantes era una ganancia.

que estamos buscando”, manifestó el director del Inabie. El piloto se desarrollará en la regionales de Santo Domingo y Santiago y beneficiará a 33 mil 977 escolares.

del alumnado del sistema educativo público presenta obesidad o sobrepeso.

Al ofrecer la información, Víctor Castro, director de la institución, explicó que de manera responsable retiraron los néctares del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sin tener otra opción, debido a que el consumo diario de azúcar en ciertas cantidades incrementa el riesgo de enfermedades crónicas, sobrepeso y desnutrición en los estudiantes.

“Estamos sacando el néctar por la influencia negativa que tiene en la salud del niño. Nadie lo discute, ni siquiera los mismos fabricantes que estaban facturando alrededor de 4,000 millones de pesos todos los años, porque todo el mundo está

Ahora nosotros estamos escogiendo en todo el país alrededor de 67 centros para hacer un piloto de la entrega de frutas frescas a esos niños. Si este piloto da éxito nosotros vamos a universalizar la entrega de frutas en lugar del néctar y este proceso va a ser monitoreado por nutriólogos, esa es la opción

Al mismo tiempo se está en conversación con las autoridades del Ministerio de Educación para que no falte agua potable en los centros educativos y el Inabie prepara una licitación de termos reusables para ser entregados a cada uno de los estudiantes del sistema público, junto a un envase, también reusable, en donde serán servidas las frutas.

“Si nosotros logramos que esos niños tomen agua en vez del néctar, ya ganamos. Mientras le entregamos a los procesadores de esos néctares una ficha

Fortalecen canales de supervisión

El Inabie trabaja en fortalecer los canales de supervisión para que los alimentos lleguen a las escuelas en condiciones óptimas de higiene y cumpliendo los parámetros establecidos en el Programa de Alimentación escolar. En ese orden, el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, que dirige Luz Josefina Felipe, explicó que el trabajo se inicia con la supervisión de las instalaciones de los suplidores donde se verifica si se cumple con las buenas prácticas de manufactura, que son un conjunto de condiciones que deben aplicarse para que el alimento cumpla lo que se ha establecido. También se procura un acuerdo con la ADP, y la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela para que se comprometan a vigilar la calidad de los alimentos que reciben los niños.

técnica de lo que sería un sustituto ideal que sería una leche con avena, o con frutas”, indicó el director del Inabie.

El programa será supervisado por técnicos en educación nutricional, que identificarán los puntos de mejora en la primera etapa, en la entrega de fruta fresca mixta con dos o más variedades en forma de postre.

Las frutas serán adquiridas directamente a los productores de cada localidad, con lo cual se procura garantizar la calidad, mejores precios y se contribuye a dinamizar la economía de las diferentes regiones.

“Sin lugar a duda estas dos mejoras son importantes aportes a la elevación de la calidad nutricional, mejorando el aporte de micronutrientes y contribuyendo a la prevención de enfermedades a corto, mediano y largo plazo en la población escolar dominicana”, aseguró Castro. 

up[

Leer entrevista completa en www.diariolibre.com

0 Junto a Castro, Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y Luz Josefina Felipe, de Aseguramiento de la Calidad.
Noticias RevistaDeportesLunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 7
30%

Advierte sobre enfermedades genera temporada ciclónica

El doctor Carlos Féliz Cuello afirma que el COVID-19 está muy activo en el país

SD. El médico epidemiólogo y salubrista, Carlos Féliz Cuello, advirtió que el ambiente de la temporada ciclónica genera muchas enfermedades, entre ellas la leptospirosis, a la cual hay que poner gran atención porque tiene una tasa de letalidad muy alta.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que se trata de un asunto preocupante por los niveles de letalidad se colocan en un 60%.

“Alrededor de un 60%, principalmente las que tienen mayor elemento de gravedad, entonces hay que ponerle atención porque si en

las primeras 72 horas no se hace el diagnóstico correspondiente, la persona puede fallecer”, adujo el especialista.

Expuso que también existen las enfermedades virales, como la hepatitis A y la leptospira que se produce como consecuencia de la contaminación del agua a través de la orina animal. También citó la shigella, la salmonelosis, el cólera y tétanos.

Féliz Cuello comentó que se trata de un problema preocupante que se repite año tras año en la zona de incidencia en que se encuentra el país, producto de la temporada ciclónica.

Manifestó que, en el caso del dengue, que se transmite a través de un mosquito, tiene un comportamiento

endémico o epidémico en países como República Dominicana.

Indicó que la semana 33 epidemiológica reporta que en el país se contabilizan 4,256 casos de dengue.

“El año pasado, para esta

época, se habían reportado 1,128 casos, en la semana de esta época llevamos ya 4,256 casos, lo que significa desde el punto de vista epidemiológico y sanitario que estamos ante la presencia activa del dengue en un momento epidémico y eso es muy llamativo”, adujo.

La Covid-19 está muy activa

Féliz Cuello afirmó que el Covid-19 está muy activo en el país, desde el punto de vista de la infección, porque hay una tasa de positividad por encima de un 20%.

El experto planteó que eso significa que la pandemia está muy activa en el país, que lleva más de dos años desde que se descubrió el primer caso.

Inauguran primer centro comercial en Santo Domingo Norte, Colina Centro

seguir lo que desean.

SDN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto de inauguración de Colina Centro, el primer centro comercial del municipio Santo Domingo Norte, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, esquina Los Cazabes, en el municipio Santo Domingo Norte.

.

Colina Centro es un proyecto de la Promotora Pradera Verde presidido por el ingeniero Raúl N. Rizek.

Durante el acto inaugural, Rizek explicó que este proyecto fue ideado hace seis años como un espacio creado para facilitar el desenvolvimiento de los residen-

tes de la zona, de modo que encuentren en un mismo lugar los bienes y servicios que suplan sus necesidades cotidianas, sin tener que trasladarse lejos para con-

Ponderó que Colina Centro fue construido con altos estándares de calidad, espacios amplios, cómodos y seguros, para el disfrute de las comunidades de Santo Domingo Norte.

Dispone de 58 mil metros cuadrados donde los visitantes encontrarán la oferta de comercios y servicios posible, en más de 75 establecimientos comerciales, con 700 parqueos y supone la generación de unos 400 empleos directos.

Este domingo solo se inauguró primera etapa de este proyecto.

Doctor Carlos Féliz Cuello El presidente Luis Abinader realiza el corte de cinta.
Albergará más de 75 establecimientos y generará más de 400 empleos directos
Noticias RevistaDeportes Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro8 /

Supérate y Siuben explican por qué el bono ha llegado a personas equivocadas

Supérate devolvió a la Tesorería cheques por 76,500 pesos

SD. La razón por la que los cheques del Bono de Apoyo Familiar del Gobierno han sio entregados a empresarios, empleados, personas que no viven en República Dominicana y hasta a fallecidos tiene que ver con la forma en que funciona el programa, según explicaron a Diario Libre los directores de Supérate y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Gloria Reyes y Jefrey Lizardo, respectivamente.

En primer lugar, La Tesorería Nacional imprimió 1,000,000 de cheques a nombre de las personas que el Siuben tiene registradas en su base de datos por pertenecer a uno de los cuatro índices de calidad de vida (ICV): ICV 1, ICV 2, ICV 3 e ICV 4. Los ICV 1 e ICV 2 son los que entran en la categoría de pobres.

Se trata de un cheque no endosable que sólo lo puede cambiar la persona a la que le salió personalmente.

El problema es que la última actualización de ese padrón ocurrió en el año 2018,

por lo que la situación económica de muchas de esas personas cambió. Otro aspecto que Gloria Reyes pide tomar en cuenta es que este “no es un bono de pobreza extrema, sino de la inflación, por eso hay personas que, aunque no sean ICV 1 y 2, pueden calificar porque tienen ingresos por debajo de 20 mil pesos”.

Verificación

Ahora bien, ¿qué hace Supérate para evitar que los che-

El problema es la actualización

Jefrey Lizardo dijo a Diario Libre que la actualización de los datos del Siuben es uno de los mayores desafíos que enfrentan porque la dinámica de cambios en los hogares dominicanos es cada vez más rápida. Expuso que “el mandato del Siuben, de acuerdo con el decreto 426-07 del año 2007, en sus artículos 1 y 2, es realizar cada 4 años un censo por barrido para actualizar sus datos. El primer empadronamiento fue en el año 2004, el segundo en el 2012 y el tercero se inició a finales del 2017 y todo el 2018. Ahora toca el 4to que se inició con los pilotos en Los Alcarrizos y Las Matas de Farfán del año pasado. En la actualidad se hacen cruces con la TSS para excluir quienes tienen ingresos superiores a la línea de pobreza: unos 20 mil pesos por hogar.

ques lleguen a manos de quienes no lo necesitan?

Para evitar que la ayuda económica llegue a gente que no la necesita, el personal de Supérate verifica con personas de las comunidades cada caso para comprobar el nivel socioeconómico de los destinatarios, “y el cheque de las personas que no califican se devuelve a la institución y luego a Tesorería”.

Este sistema no es infalible y suceden muchos escapes, por lo que Gloria Reyes apela a la conciencia de la gente. En el caso de los familiares y allegados del senador Moreno Arias, de Montecristi, que salieron beneficiados y llegaron a cambiar los cheques, Gloria Reyes dijo: “Yo reprocho y en verdad censuro que en el caso de Montecristi esas personas hayan acudido, porque allá mismo otras personas no fueron a recogerlo porque no lo necesitaron”.

Esos ciudadanos están ubicados en los niveles ICV 3 e ICV 4, confirmó el director del Siuben, Jefrey Lizardo.

Pocos solicitan facilidad inscripción en colegios

SD. Solo mil 164 solicitudes de inscripción en colegios privados se habían recibido en el Ministerio de Educación hasta el viernes de la pasada semana.

Luego de lanzar el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), para que ningún estudiante quede fuera de las aulas, el Minerd espera que los padres, madres y tutores acudan con prontitud a registrar a sus hijos.

Educación ha asegurado cupo para 136 mil estudiantes, a través del programa. Inicialmente se había cifrado en 300 mil los estudiantes que supuestamente demandaban cupo en los centros educativos públicos, debido a la sobrepoblación.

Sobre las solicitudes de cupos a través de la plataforma, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Educación señaló que las regionales que más solicitudes han registrado son la 04 con 27, la 5 con 19, la 8 con 75, la 12 con 146, la 15 con 873 y la 01 con 9.

Explicó que el PASE es una de las tres estrategias que se aplican para resolver la situación de la sobrepoblación escolar en el año lectivo 2022-2023, siendo las otras dos la utilización de espacios dentro de los propios centros educativos, así como el alquiler de locales de centros privados que hayan cerrado.

El 18 de julio Abinader anunció el Bono de Apoyo Familiar
Noticias RevistaDeportesLunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 9
 Ángel Hernández
 4

Así se desplomó la minería del ámbar

Hace un año que Divaris Cruz conserva ámbar azul extraído de una mina subterránea en La Cumbre, Santiago. Lo guarda con la esperanza de que vuelva a cotizarse tan alto como hace cinco años en un mercado que está desplomado en precio, ritmo de extracción y empleos.

Cruz preside la Cooperativa de Productores de Ámbar de La Cumbre. Las piezas azules las cotiza en unos 30,000 pesos, pero hace un lustro valían cinco veces más. Su inventario, que también lo compone ámbar de categorías inferiores, lo estima en 600 libras. Años atrás todo valdría entre 15 millones y 22 millones de pesos, pero ahora le ofrecerían unos 3 o 4 millones de pesos.

Entre 2014-2016 hubo un apogeo de la industria artesanal del ámbar dominicano, una resina usada para confeccionar joyas y elementos decorativos. Fueron “los mejores años de la historia de la extracción del ámbar” criollo por el interés -principalmente del mercado chino- en su calidad y tonalidades, recuerda Uladislao Lora, director de Minería Artesanal, de la Dirección General de Minería.

Pero la no aparición de muestras con la calidad cada vez más exigida por los compradores, el desplome de los precios y la prohibición vigente desde 2016 de exportar ámbar y larimar (una variedad de pectolita solo encontrada en Quisqueya) en su estado natural, en crudo y semi-

procesado, ha afectado a los extractores, pues vendían las piezas a un mercado extranjero que las valora más en bruto.

Hace seis años, el Ministerio de Energía y Minas prohibió por resolución el comercio exterior del ámbar en su estado natural, en crudo y semiprocesado, para que solo sea procesado. Con esto buscó regular su exportación para mantener los criterios nacionales de control, niveles de reserva, estándares de calidad y certificación. Además, fomentar la contratación de mano de obra local y

Sobre el ámbar

0 Una pieza de ámbar azul que Divaris Cruz tiene almacenada esperando que recupere su valor en el mercado.

desarrollar las mipymes artesanales.

Pero en 2018, el mismo ministerio tuvo que emitir otra resolución en la que concedió seis meses para exportar hasta el 80 % del ámbar y larimar almacenados por los extractores como consecuencia de la disposición de 2016, sin importar su estado, para dinamizar la minería artesanal

en los mercados internacionales.

Y ahora Energía y Minas tiene en fase de borrador final una nueva resolución que levantaría gran parte de la prohibición, permitiendo exportarlo semiprocesado y procesado, con el objetivo de beneficiar a los artesanos y a los mineros que procuran levantar una pequeña industria del ámbar que, en su apogeo, era la fuente de empleo directo e indirecto de más de 3,000 personas.

“Aquí (en Santiago) solamente hay dos minas que están trabajando a un 10 por ciento. Si tenían 10 hoyos –por ejemplo–, tienen un hoyo”, dice Cruz. “El mercado está prácticamente nulo” y los costos de extracción altos.

Adiós a la bonanza

En el municipio El Valle, en Hato Mayor, y en La Cumbre están los puntos principales de extracción del ámbar dominicano. Lora destaca que una onza que antes costaba entre 100,000 y 150,000 pesos ha bajado a 20,000 y 25,000 pesos. “Y ya eso no es atractivo para ellos (los extractores)”, dice.

El ámbar es una resina fosilizada de origen vegetal. La mayor riqueza para explotación se encuentra en la región báltica de Europa Oriental y Mediterránea, en algunos estados de México y en la República Dominicana. Según investigaciones, la edad del dominicano supera los 15 millones de años y se destaca por su calidad. El azul es el más preciado y costoso, por su rareza. Otras variantes de menos valor tienen tonalidades coñac, amarilla, roja, verde, negra o incolora.

“El ámbar dominicano ellos (los chinos) decían que era el diamante del Caribe”, comenta. “Una onza de ámbar azul costaba mucho más que una onza de oro en el año 2014, 2015,2016”.

Reportaje completo en diariolibre.com

Industria La extracción y comercio del ámbar pasó de “los mejores años de su historia” a de los peores. Mientras, está pendiente una resolución del de Energía que esta actividad
Noticias RevistaDeportes Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro10 /
artesanal
Ministerio
y Minas
revitalizaría
4

Si eres amante de las series animadas dirigidas a adolescentes y, además, te gusta el dembow, esta serie de Netflix, el Mundo de Karma cuenta la historia de Karma Grant, una aspirante a música y rapera.

Carme Chaparro: “Dentro de un libro está la vida entera al alcance de tu mano”

SD. La periodista y escritora española estará de visita en el país los días 27 y 28 de este mes participando en el evento “El viaje del libro: desde la mente del autor a las manos del lector”, organizado por la marca cultural Coordenadas Literarias, creada en 2018 por Clidia Díaz y Gabriela Llanos.

Antes de periodista y escritora Carme Chaparro fue lectora. En la adolescencia la lectura le salvó la vida, en la juventud la llevó a contar las historias al mundo del periodismo y en plena madurez a inventarse las suyas propias.

La ficción tocó a su puerta hace apenas cinco años, Carme, diligente, respondió a su llamado. No dudó un segundo en lanzarse a escribir. Recurrió a las mismas herramientas del periodismo aplicadas desde 1997 en su consolidada carrera como presentadora y editora en informativos de televisión para contar las historias que rondaban en su cabeza.

Con su primera obra de género policial No soy un monstruo, ocurrió algo que no es habitual, convenció al jurado de su talento y se llevó en 2017 el prestigioso Premio Primavera.

A esta novela le siguieron La química del odio en 2018 y No decepciones a tu padre en 2021, completando una

trilogía que le ha ganado además un puesto de honor entre los autores y autoras de novela negra. En 2019 publicó el ensayo Calladita estás más guapa. “Soy periodista y tardé en decir: soy periodista y escritora, pero al final los periodistas y los novelistas escribimos para que las historias sean leídas y disfrutadas también”, declara con vehemencia esta catalana.

En entrevista exclusiva para Confesiones de lector, la escritora desvela a nuestros lectores sus maestros de tinta y de papel.

—Describe tu encuentro con el libro.

Intenso, visceral, una montaña rusa de emociones que engancha y no puedes soltar ni cuando lo terminas, porque un pedacito siempre se quedará en ti.

—¿Qué libro regalarías a ciegas?

Creo que no hay libro capaz de encajar en todos los lectores, de la misma manera que es imposible caerle bien a todo el mundo. El que más he regalado es un ensayo maravilloso, “Una breve historia de casi todo”, de Bill Bryson, un recorrido por las grandes preguntas de la humanidad y cómo hemos logrado responderlas. —Menciona tres escritores que hayan ejercido fuerte influencia sobre ti. Sin duda, Gabriel García Márquez, por su capacidad de contar historias y arrastrarnos a través de ellas sobre personajes multidimensionales magníficamente construidos. Me gusta también la ciencia ficción, la buena ciencia ficción. Asimov fue una revelación para mí.

Y, por supuesto, las historias épicas. Mi primera gran inversión en libros fue la trilogía de El señor de los anillos junto con El Hobbit. —Cuando escribes, ¿tú decides el tema o este te elige a ti?

El tema me elige a mí. Y los personajes. Y las tramas. Se crean ellos solos. Yo voy acumulando información en la cabeza y en una libreta, que llevo siempre encima, de repente todo empieza a cobrar sentido. Escribo sin guion ni esquema ni personajes preconcebidos. Todo va saliendo de manera natural. Me voy sorprendiendo mientras escribo, igual que lo hace el lector después cuando lo lee. 

Leer la entrevista completa en www.diariolibre.com.

 La periodista y escritora visitará el país el 27 y 28 de este mes para participar en un evento literario
Carme Chaparro, escritora y periodista española.
“Escribo sin guion ni esquema ni personajes preconcebidos. Me voy sorprendiendo mientras escribo, igual que lo hace el lector”
Carme Chaparro Periodista y escritora
REVISTA Lunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 11
x

LUCES Y VANIDADES

Rosario: “’De ley’ fue el disco que realmente me salvó la vida”

MADRID. Cuando se cumplen 30 años de su primer álbum, a la cantante española Rosario Flores se le acumulan los premios -Latin Grammy a la Excelencia Musical 2022- con proyectos como un

documental que desnudará su intimidad personal y artística y un disco para celebrar ese “De ley” (1992) con “artistas nacionales e internacionales”.

“Fue el disco que realmente me salvó la vida. Llegó con 26 años, pero quería hacerlo desde los 16. Esperé mi momento, porque venía de una familia muy popular y no me podía equivocar. No podía probar a ver qué pasaba”, recuerda.

Maltrato de JetBlue a dominicanos

El dramaturgo Waddys Jáquez denunció el domingo que “el maltrato continúa” en la aerolínea norteamericana JetBlue hacia los dominicanos que residen en Nueva York, luego de que la empre-

SD. Shakira no ha ocultado sus sentimientos en esta etapa que ha definido como “la más oscura de su vida”. Luego de romper el silencio sobre el escándalo mediático que ha suscitado su separación con el jugador de fútbol Gerard Piqué, padre de sus hijos Milán y Sasha, la artista adelantó

que avanza en su nuevo álbum.

Pero este no será un álbum cualquiera, debido a que este viernes la estrella colombiana admitió que se encuentra más creativa por todo lo que ha vivido. De hecho, confesó que cada vez que entra al estudio termina una canción.

sa cancelara un vuelo con destino a Santo Domingo. El director y creador junto a Pablo García del musical “Mariposas de Acero” denunció la situación a través de Instagram en la que compartió un video desde el aeropuerto John F. Kennedy. Jáquez lamentó que se siga dando un trato vejatorio a los dominicanos.

Anthony Santos, actuará en Sansouci

El único concierto del 2022 que ofrecerá “El Mayimbe de la Bachata”, Anthony Santos, en Santo Domingo se realizará en la explanada de la marinita de Sansouci, el próximo 26 de noviembre.

Bajo la producción de Los

4 fantásticos RD y la compañía BJD, el popular artista brindará un menú de grandes éxitos que se mantienen en el imaginario del público, entre ellos “Te vas amor”, “Por mi timidez”, “Durmiendo solo”, “Vete y aléjate de mí”.

HORÓSCOPO

ARIES

Tendrás una agradable sorpresa en el ámbito laboral y puede que tus ingresos aumenten considerablemente a causa de ello.

TAURO

Si quieres iniciar nuevas relaciones deberás abrirte un poco más y dejar a un lado tu habitual timidez.

GÉMINIS

Comenzarás una nueva etapa de actividad profesional en la que deberás hacer gala de paciencia.

CÁNCER

Te llegarán claras posibilidades de mejora personal, con proyectos para este nuevo curso que te resultarán muy beneficiosos.

LEO

Los astros aconsejan a los nativos de Leo la prudencia a la hora de embarcarse en nuevos asuntos de trabajo.

VIRGO

Las cavilaciones sobre el crecimiento personal te tendrán ensimismado buena parte del día.

LIBRA

No trates de controlar todo lo que ocurre a tu alrededor. Las acciones y decisiones de los demás no están en tu mano y no debes creerte responsable de todas ellas.

ESCORPIO

Hoy pueden surgir complicaciones en el trabajo. Alguien de tu equipo puede estar saboteándote.

SAGITARIO

Esa agilidad que te caracteriza está desapareciendo y eso puede producirte problemas

CAPRICORNIO

Tu actividad profesional se verá favorecida por el apoyo incondicional de tus superiores y colegas.

ACUARIO

Discutirás sobre intereses económicos con otras personas, que no siempre serán las que se van a ver afectadas.

PISCIS

No cederás ni un centímetro en la posición en la que te has colocado con respecto a tu relación de pareja.

La cantante Shakira confiesa que se siente creativa tras su separación
Noticias Revista Deportes Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro12 /

DEPORTES

“Felicitaciones a Albert Pujols en alcanzar esta sorprendente meta. Estoy honrado de haber sido testigo de ella y de haberla celebrado contigo. Estoy orgulloso de haber jugado en contra tuya por tantos años. Eres el mejor” Adrián Beltré, exantesalista dominicano

El sensacional Albert Pujols entró en un grupo exclusivo

 Es apenas el cuarto con 700 cuadrangulares en su carrera  El único latino del grupo y rompió con los pronósticos

SD. Cuando la temporada del 2022 arrancó el pasado mes de abril, Albert Pujols necesitaba 21 cuadrangulares para llegar a los 700 en su carrera.

Al llegar a la pausa del Juego de Estrellas, Pujols solo tenía seis.

El tiempo en la alineación se venía reduciendo y las probabilidades de que el quisqueyano pudiera alcanzar la hazaña parecían pocas.

Pero luego de quedarse sin jonrones en julio, Pujols ligó ocho en agosto y con los dos que pegó el viernes llegó a siete en septiembre para completar la proeza que solo había sido alcanzada tres veces en más de un centenario de acción en las Grandes Ligas.

Pujols se unió a Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) en uno de los clubes más exclusivos del béisbol.

“No me malinterpreten, sé cuál es mi lugar en este deporte, pero desde el primer día, cuando debuté, nunca busqué los números”, dijo Pujols en una rueda de prensa después del partido. “Siempre he tratado de ganar campeonatos y de intentar mejorar en esos juegos”.

Y con los Cardenales en primer lugar de la División Central de la Liga Nacional, y Pujols siendo uno de los

bates más calientes del equipo en los últimos dos meses, parece que tendrá la oportunidad de perseguir su tercer anillo de campeón, ganando en el 2006 y 2011.

Los jonrones

Pujols llegó a los 700 cuadrangulares con un partido de dos vuelacercas, tal como lo hizo para alcanzar la plataforma de los 500.

Y en materia de jonrones, Pujols, se puede decir, que lo ha hecho casi todo.

Pujols tiene dos títulos de jonrones, conquistados en el 2009 (47) y 2010 (42).

De sus 700 tetrabases, 466 han sido con los Cardenales, mientras que 222 los acumuló con los Angelinos de Los Ángeles y 12 la pasada campaña, con los Dodgers.

0 Albert Pujols hace un gesto a los fanáticos tras su jonrón 700.

Sus 700 vuelacercas los ha conectado contra 455 lanzadores diferentes, un récord en la historia de las mayores.

De esos 700 jonrones, 500 han sido contra lanzadores derechos y 200 contra zurdos, mientras que 154 batazos de vuelta completa se produjeron en el primer episodio, el mayor total para entrada cualquiera en su carrera.

Es interesante saber que de su total global, 262 cuadrangulares fueron para irse arriba y que el equipo que más ha castigado en sus 22 años de carrera es el

de los Astros de Houston, que han visto 62 pelotas salir del parque tras ser conectadas por Pujols.

Aunque el estadio que ha recibido la mayor cantidad de sus cuadrangulares es el Busch Stadium II, con 120, Pujols ha sido más eficiente en la ruta, que en casa.

El dominicano suma 369 tetrabases jugando fuera de casa y 331 como local, contando, obviamente, los años en California tanto con los Angelinos como la temporada pasada con los Dodgers.

Del grupo de 700 jonrones, solo Pujols y Hank Aaron tienen también 3,000 indiscutibles y en el caso del quisqueyano, todavía tiene logros que perseguir.

Empujadas

Previo al partido de ayer, Pujols sumaba 2,208 remolcadas en su carrera.

Con eso se coloca a seis solamente del total extraoficial que acumuló Babe Ruth en ese encasillado, con 2,214. Grandes Ligas, y su historiador oficial de estadísticas, sin embargo, le cuenta a Ruth 2,213.

Con unos cuantos partidos por jugar este año, no se puede descartar que el quisqueyano logre desplazar a Ruth también de ese peldaño y quedar detrás solo de Hank Aaron y sus 2,297.

Sin la temporada de 60 juegos de la pandemia, también podríamos estar haciendo otros cuentos.

Lunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 13

Guerrero Jr., es ya el mejor hijo de inmortal en la historia

Vladi Jr. casi dobla en WAR al más cercano en la lista; ningún hijo de inmortal ha llegado a la boleta

SD. Con 23 años de edad, Vladimir Guerrero Jr., debe alcanzar esta semana su partido 500 en las Grandes Ligas y lo hace coqueteando unos pasos atrás con el desempeño de su padre a esa distancia del camino,

aunque en lo adelante para darle caza tendría que apretar el acelerador.

Después de cumplir el medio millar de juegos el inmortal colocó una línea ofensiva de .318/.412/.542, con 2,008 imparables, 336 cuadrangulares y acumuló 40 victorias sobre reemplazo en la versión de Baseball-Reference (bWar). Un listón tan alto en bWar que solo 13 jugadores de posición dominicano lo han

0 Los Guerrero pueden hacer la primera pareja de padre e hijo inmortal.

conseguido en su carrera completa, ninguno con un promedio de bateo igual.

Sin embargo, el inicialista de los Azulejos ya exhibir ser el hijo de un miembro

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

del Salón de la Fama con la mejor actuación de la historia medido por esa imprescindible vara del béisbol de hoy (WAR), referencia gráfica del valor general de un jugador. Solo 15 retoños de 14 miembros de Cooperstown han alcanzado la MLB en los 146 años de historia de la liga y Guerrero Jr., supera casi en el doble de bWar al segundo lugar.

Es un grupo donde proles de leyendas como Tony Gwynn, Tim Raines y Tony Pérez pasaron de forma fugaz como peloteros bajo el nivel reemplazo.

De hecho, ninguno de los ya retirados ni siquiera acumuló el tiempo mínimo (10 años en la liga).

Mateo Alou, 62 años de su debut en GL

6-2, ante 15,865 fanáticos.

Hace hoy 62 años, recordamos un lunes por la tarde, 26 de septiembre de 1960, cuando Mateo Rojas Alou con 21 años y 279 días, en el único juego de la Liga Nacional en Los Ángeles Memorial Coliseum se enfrentaron los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Ángeles, que marcó su debut en las Grandes Ligas.

El mánager de los Gigantes, Tom Sheehan, llamó a Mateíto a batear de emergente en el octavo episodio, lanzando por los Esquivadores Larry Sherry, y conectó infield hit al siore. Los Gigantes ganaron el partido

Mateo, un veloz jardinero central de 5 pies con 9 pulgadas y 160 libras, fue un bateador de por vida de .307 que conectó 1,777 hits en 15 temporadas con seis equipos diferentes y disfrutó de sus mejores años con los Piratas de Pittsburgh de 1966 a 1970.

Nacido el 22 de diciembre de 1938 en Haina, Mateo estuvo entre la primera ola de Grandes Ligas de nuestro país después de Osvaldo Virgil y Felipe Alou, su hermano mayor, que abrieran la puerta a fines de la década de 1950.

Alou fue un jugador de pocos titulares durante seis temporadas (1960-65) en San Francisco, su mejor momento llegó en 1962, cuando ejecutó un toque de emergente en el juego final de una serie de playoffs de

desempate de tres juegos contra los Dodgers, abriendo el rally que ganó el juego y el banderín de la Liga Nacional para los Gigantes.

Mateo, Felipe y su hermano menor, Jesús, hicieron historia el 15 de septiembre de 1963, cuando se convirtieron en el único trío de hermanos en la historia del béisbol en jugar en los mismos jardines, para los Gigantes en el Forbes Field de Pittsburgh. Los tres se combinaron para 5,094 hits en su carrera, superando a Joe, Dom y Vince DiMaggio por el mejor total de tres hermanos de todos los tiempos.

“Era el más pequeño de los tres, pero era el más rápido y era más un bateador de línea”, dijo Tommy Lasorda, quien dirigió a los hermanos Alou en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido en 1975.

La carrera de Mateo floreció en 1966 después de que fue cambiado a Pittsburgh, donde el manager de los Piratas, Harry Walker, lo ayudó a renovar su swing. Mateo con un bate más pesado, colocaba muchas bolas por el jardín izquierdo. Su estilo poco ortodoxo no era bonito.

El miembro del Salón de la Fama Ted Williams le dijo a Sporting News que Mateo Alou “viola todos los principios de bateo que he enseñado”, y el lanzador del Salón de la Fama Steve Carlton una vez llamó a Alou “el peor bateador de .300 que he tenido que enfrentar”.

Alou bateó .342 en 1966 y superó a su hermano, Felipe, por el título de bateo. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

“Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo”
Mario Benedetti
NoticiasRevista Deportes Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro14 /

DE BUENA TINTA

La fiebre no está en las sábanas

Resolución del CNSS no resuelve problema

Ayer, el Consejo Nacional de la Seguridad Social dio a conocer una información que, a simple vista, parece ser un sueño hecho realidad.

A través de la resolución 553-02, se aprobó reducir un 50 % al copago del Seguro Familiar de Salud (SFS)

del Régimen Contributivo para dar cobertura a servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo.

Para cualquier trabajador, sin importar su condición económica, esto cae como una soda bien fría en el medio del desierto.

Sin embargo, la realidad

Protagonista del día

del problema de copago en los servicios de salud no se resuelve con una simple resolución sino con una intención política que realmente quiera erradicar esta irregularidad.

Porque el principal problema de los servicios médicos no es el copago que se hace a la tarifa oficial, ya establecida.

EL ESPÍA

En un parto, por ejemplo, lo que desequilibra a una familia es que el o la obstetra le diga a su paciente “tienes que pagarme RD$50 mil aparte, en efectivo”, o si el cirujano, por una hernia, dice “son RD$80 mil aparte del seguro”.

Aplaudimos la intención del CNSS, pero la fiebre no está en las sábanas. 

Numeritos

Jean Alain Rodríguez

Exprocurador General de la República Solicitó ser puesto en libertad para enfrentar el proceso judicial en su contra, alegando que los 456 días de prisión preventiva que ha cumplido son violatorios de sus derechos y la presunción de inocencia que dice debe tomarse en consideración.

QUÉ COSAS

Sin frutos para evitar visita de osos

OTTAWA Las continuas incursiones de osos en Jasper (Canadá) han provocado que desde Parks Canada emitan una advertencia dirigida a las autoridades locales y a los vecinos en la que recomiendan que recojan los frutos de sus árboles, que es lo que está atrayendo a los animales al pueblo. Este tipo de incursiones suponen un “riesgo de seguridad inaceptable”.

Un grupo de peloteros supuestamente anda de mal humor porque parte de la prensa dominicana veía poco probable que Albert Pujols pudiera alcanzar los 700 cuadrangulares en el 2022, luego de llegar a la pausa del Juego de Estrellas con apenas seis y hasta andan poniendo condiciones para dar entrevistas por eso. Sería bueno que se ubiquen.

1,860

millones de pesos adjudicó el Minerd a 10 empresas que licitaron para los textos de secundaria.

Un restaurante por y para mujeres

GAZA Cuando a la chef palestina Amna Hayek le impidieron dirigir la cocina de un restaurante de la conservadora Franja de Gaza por el solo hecho de ser mujer, decidió invertir la ecuación: abrió su propio restaurante, Sabaya VIP, cuyo personal y clientela son exclusivamente mujeres. Sabaya busca ofrecer una alternativa gastronómica para las mujeres de Gaza.

oferentes del almuerzo escolar fueron expulsados del proceso de licitación por la DGCP haber descubierto colusión entre ellos.

Contra sobredosis en escuelas

LOS ÁNGELES El condado de Los Ángeles suministrará a las escuelas públicas un antídoto para frenar las sobredosis por consumo de opioides, después de que se registraran nueve casos durante las primeras semanas del curso escolar, incluida la muerte de una joven de 15 años. “Estamos ante una crisis urgente”, afirmó Alberto Carvalho, el superintendente del Distrito Escolar Unificado.

Lunes, 26 de septiembre de 2022Diario Libre Metro / 15
42
Lunes, 26 de septiembre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.